Government">
Cuestionario 2 - Grupo 2
Cuestionario 2 - Grupo 2
Cuestionario 2 - Grupo 2
INTEGRANTES:
2023
1.1. Sobre el Panorama peruano en el siglo XX, cada integrante debe
aportar 1 cambio y 1 permanencia histórica trascendental del país en el
siglo XX.
1.Cambio histórico:
Fuentes:
https://sites.google.com/site/vireinato2012dines/reformas-constitucionales/pricipales-obras
Clase 2 - BRN01 - 2023 - Historia política y elementos de política.pdf
“La violación de los Derechos Humanos pervierte todo el sistema y hace perder la confianza de la
población en sus autoridades e instituciones, incitando a una mayor confrontación.”
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fujimori
2.Permanencia histórica:
2.2. Centralismo:
-Este se denomina como la concentración de poder económico y político en la capital. El
centralismo peruano profundiza las desigualdades económico sociales y las disparidades
poblacionales, urbanas, territoriales, así como las mayores desigualdades de ingresos
comparado con otros países. Actualmente, Lima concentra el 60% del PBI industrial por
falta de políticas sectoriales que involucren a las demás regiones Posiblemente, la
estrategia de un Estado unitario descentralista seguirá siendo un gran desafío tal vez por
mucho tiempo más, debido no solo a la lógica económica que impone el gran capital sino
también a la fragilidad y debilidad institucional reflejada en la crisis de legitimidad de los
partidos, políticos, del poder judicial y del Congreso de la República. En estos 20 años de
iniciado el proceso de descentralización solo se han distribuido una gran cantidad de
recursos que dados las fallas del control gubernamental fueron tomados por el micropoder.
“Esto tiene que ver con el pobre desempeño que han tenido algunas regiones que han estado
atravesadas no solamente por falta de capacidades técnicas, sino por evidentes casos de corrupción.
Todo esto ha hecho que el Gobierno nacional les ponga finalmente un freno y carezcan de
autonomía”, señala José Koechlin, coordinador académico del instituto de Ética y Desarrollo
(IED) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Fuentes:
https://rpp.pe/politica/actualidad/a-veinte-anos-de-descentralizacion-esta-es-la-situacion-de-
los-gobiernos-regionales-y-sus-gobernadores-noticia-1433722
2.3 Desigualdad
Fuentes:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/download/19277/19422/
https://elperuano.pe/noticia/127324-la-desigualdad-en-el-peru
“La declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial significa el reconocimiento a nivel
internacional de esta obra maestra de ingeniería, gracias a su Valor Universal Excepcional,
propiciando su preservación, conservación, protección y revalorización, así como de las expresiones
culturales asociadas al camino”
Fuentes:
https://qhapaqnan.cultura.pe/procesoydeclaratoria/declaratoria
https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/ley-n%C2%B0-29735-ley-que-regula-el-
uso-preservaci%C3%B3n-desarrollo-recuperaci%C3%B3n
2.5 La corrupción:
- La corrupción es, hasta la actualidad, uno de los problemas más preocupantes para la
población peruana y afecta directamente la legitimidad de las instituciones públicas. Una
manera de medir la incidencia de la corrupción en un país es a través del índice de
percepción. Si bien esta medición puede reflejar cierta subjetividad, es importante tenerlo en
cuenta. Por ello, se presentan a continuación datos sobre la posición del Perú y la
percepción de los ciudadanos en materia de corrupción.
Asimismo, de acuerdo con la encuesta realizada por Proética en el 2019, el Congreso de la
República con 76%, el Poder Judicial con 47% y los partidos políticos con 31% fueron
percibidos como las instituciones más corruptas. Cabe tener en cuenta que en la encuesta
realizada en 2017 la percepción de instituciones más corruptas era: Poder Judicial, 48%;
Congreso de la República, 45% y a Policía Nacional del Perú, 36% . Así, se ve que ante la
ciudadanía las dos primeras instituciones se mantienen como las más corruptas y que
incluso ha aumentado el nivel de percepción de corrupción en ambas. Y es particularmente
alarmante la cifra relativa al Congreso de la República. Frente a ello, es importante
mencionar que las instituciones con un alto porcentaje de percepción de corrupción no son
iguales en todas las regiones. Por ejemplo, en la sierra las municipalidades son percibidas
como corruptas por el 32%; por otro lado, los gobiernos regionales son percibidos como
corruptos por el 31% en la sierra y por el 32% en la selva . Además, hay que indicar que,
según el Barómetro de las Américas de Latin American Public Opinion Project, el 95% de
los encuestados afirma que la mitad o más de los políticos se encuentran involucrados en
actos de corrupción, lo cual convierte al Perú en el país con el porcentaje más alto de
percepción de los políticos como involucrados en corrupción.
Fuentes:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_gtcc.pdf
2.6 La pobreza:
La pobreza es una condición en la que se tiene un nivel de bienestar inferior al mínimo
socialmente aceptado trayendo como consecuencia la imposibilidad de satisfacer las
necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona por falta de recursos como
alimentación, vivienda, educación entre otros.
La pobreza en el Perú se calcula sabiendo el costo de una canasta básica que contenga
alimentos y además otras necesidades como un mínimo de educación, salud, alquiler etc
esta canasta tiene un costo, todos aquellos que gasten por debajo de lo que cuesta esa
canasta son considerados pobres.
La pobreza en el Perú se ha mantenido por el 25% de la población, pero en el 2020 como
consecuencia de la pandemia la pobreza se incrementó al 30%.
1.Clientelismo:
Programas sociales
Si bien los programas sociales buscan ayudar directamente a personas vulnerables y
personas mayores que no están en aptitudes para trabajar, adolescentes que no pueden
afrontar el pago de sus estudios, dándole las herramientas para que esa persona salga de
esa situación deberían de ser de corto plazo ya que los programas sociales en el tiempo se
convierten en un asistencialismo y este beneficio se vuelve una práctica común y
permanente haciendo que los beneficiarios se conviertan en una especie de clientelismo
político al servicio del gobierno de turno.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=SyiksS6Gl9U
https://es.wikipedia.org/wiki/Clientelismo_pol%C3%ADtico#:~:text=En%20el%20clientelismo
%20los%20bienes,jur%C3%ADdicamente%20como%20prevaricaci%C3%B3n%20o
%20corrupci%C3%B3n.
https://www.youtube.com/watch?v=-kVNWjphDf8
2. Caudillismo:
Gobierno Andrés Avelino Cáceres (1886-1890)-(1894-1895)
Andrés Avelino Cáceres tomó el poder en 1886 tras la deposición de Iglesias. Cáceres por
su participación en la Guerra del Pacífico fue considerado héroe nacional, figura admirada y
respetada en todo el país, este era un líder carismático que contaba con una gran cantidad
de seguidores y que, en muchas ocasiones, gobernaba a través de la fuerza y la
intimidación.
Impacto en el desarrollo peruano:
- Al culminar la Guerra del Pacífico y la lucha interna por el gobierno, el Perú no tenía fondos
para pagar la deuda externa. En 1889, en el gobierno de Andrés Avelino Cáceres, se firmó
el Contrato Grace, con lo cual se cedía el control de los trenes por 66 años, la entrega de 3
millones de toneladas de guano, concesiones de tierras, beneficios tributarios, etc.
- El gobierno de Cáceres también está ligado al desarrollo económico del país ya que,
terminado el conflicto, su gobierno buscó solucionar el problema de la deuda externa
peruana y recuperar la economía. También buscó modernizar la infraestructura del país,
construyendo la línea de ferrocarril del sur, conectando Lima con Arequipa, Cuzco y Puno.
Asimismo, se promovió la inversión de capitales extranjeros como la London Pacific
Petroleum Company, que dio inicio a la explotación de los yacimientos de La Brea y Pariñas
en Paita. Además, se fundó el Banco Italiano.
Guerra civil contra Nicolás de Piérola:
- En 1894 asumió el mandato Justiniano Borgoño transgrediendo la Constitución, el gobierno de
Borgoño disolvió el Congreso y convocó a elecciones con la única candidatura de Cáceres,
quien como era de esperar triunfó e inauguró su segundo gobierno, el 10 de agosto de 1894.
Este gobierno carecía de legitimidad y popularidad, por lo que estalló el descontento popular.
El 17 de marzo de 1895, Nicolás de Piérola entró en Lima y dio inicio a una sangrienta lucha de
dos días en la cual murieron aproximadamente 2500 personas. Diplomáticos extranjeros y los
buenos oficios de la Iglesia logran que Cáceres pacte con Piérola. Cáceres acepta dejar el poder
y la formación de un gobierno provisional. Se convocaron a nuevas elecciones en la que Piérola
fue candidato y salió victorioso por recibir el apoyo de los civilistas, quienes buscaban impedir la
vuelta al poder de los militares. Se inicia así un gobierno constitucional de cuatro años
denominado La República Aristocrática.
Fuentes:
https://www.iperu.org/guerra-civil-peruana-de-1894-1895
El etnocacerismo como populismo radical, MARIANA ALVARADO,
EL ARCHIVO ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL
PERÚ1 Evelyn Toribio Córdova, El mariscal Cáceres: ¿un héroe militar o popular?
Reflexiones sobre un héroe patrio peruano1
https://www.ulima.edu.pe/pregrado/estudios-generales/noticias/en-que-consistia-el-
contrato-grace.
3.Militarismo:
Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975):
Juan Francisco Velasco Alvarado jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue
quien dirigió el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968, se desarrolla el gobierno de una
Junta Militar el cual tiene como jefe de la misma a Juan Velasco Alvarado.
Durante el régimen se aplicó el Plan Inca, programa que incluía una serie de reformas
estructurales a partir de la expropiación de tierras, a oligarcas y gamonales, y la estatización
de industrias, nacionales y extranjeras, con el fin de modernizar la economía nacional, que
aún conservaba, en algunos sectores, rezagos, incluso, coloniales hacia un capitalismo
moderno dirigido por el Estado.
Las reformas fueron acompañadas por un discurso de tipo nacionalista, que priorizó lo
interno y buscó rechazar lo extranjero como base para el fortalecimiento de un mercado
interno. Esto fue acompañado de medidas populistas y asistencialistas.
Impacto en el desarrollo peruano:
El gobierno militar de los setenta generó altos y sostenidos déficit fiscales, inició la aventura
empresarial del Estado, con pérdidas acumuladas de 2,500 millones de dólares, cerca de
175 empresas públicas fueron creadas durante el gobierno de Velasco, la mayoría luego de
expropiaciones.
Para financiar el mayor gasto, la deuda pública pasó del 15 % del PBI al 48 % del PBI lo
que significó que la deuda de cada persona se multiplicará por cinco.
El control del tipo de cambio generó un saldo negativo de reservas internacionales.
La expropiación de la propiedad agraria creó informalidad y abandono en el que era hasta
entonces el principal sector económico y el mayor contribuyente convirtiendo a nuestro país
(que era netamente exportador) en dependiente de alimentos.
4.Populismo:
El gobierno de Pedro Castillo (2021-2022):
-José Pedro Castillo Terrones, inició su gobierno el 28 de julio del 2021, siendo este
característico porque nació de un profesor y dirigente sindical que lideró la principal huelga
magisterial del 2017, se ganó el respeto y la confianza de las personas provinciales, pues
sentían que él las representaba al haber sido campesino de origen humilde, facilitando su
victoria en la primera vuelta, pero tan solo diferenciándose en la segunda vuelta por poco
más de 40 mil votos. Por otro lado, la administración del gobierno, había estado marcada
por una falta de dirección debido a la carencia de un Plan de Gobierno con objetivos
precisos que, más allá de lemas potentes, como el de ‘no más pobres en un país rico’ o “el
inicio de la segunda reforma agraria”, ordenen la agenda de trabajo del sector público.
Fuentes:
https://ideas.llorenteycuenca.com/wp-content/uploads/sites/
5/2022/07/220704_LLYC_Informe_Primer_a%C3%B1o_Pedro_Castillo.pdf
5.Asistencialismo
Repartición de bonos durante la crisis de la pandemia del COVID-19:
-A inicios de marzo del 2020 cuando la pandemia del covid-19 empezó a desmejorar a
nuestra nación en diferentes ámbitos como el sanitario, económico y social; una gran parte
de la población peruana, la cual dependía del trabajo día a día para su sustento económico
o mínimamente subsistir, se vio terriblemente condenada por la inevitable medida
preventiva de aislamiento. Por lo mencionado el gobierno que para ese entonces era el de
José Pedro Castillo Terrones, designó fondos monetarios a bonos populares con el fin de
apaciguar la desesperada situación sufrida por los menos pudientes.
Así fue como la palabra asistencialismo resonó en algunos periódicos como El Comercio,
alegando que este iba en aumento pese a ser una medida insostenible.
6.Autoritarismo
El gobierno de Francisco Morales Bermudez (1975-1980):
-Morales Bermúdez lideró un golpe de estado en 1975 estableciendo un régimen militar que
reprimió a la oposición política y limitó la libertad de prensa.
En 1978 Morales Bermúdez promulga una nueva constitución que establece un régimen
autoritario llamado “Estado Nacional”.
El “Estado Nacional” concentraba el poder en manos del presidente, la suspensión de las
libertades públicas, la censura a los medios de comunicación, y la represión a los opositores
políticos, las personas ya no podían elegir libremente a sus representantes, y además se
disuelve todo partido político y se les reemplaza por el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR) que era una organización afín al régimen.
El “Estado Nacional” estuvo vigente hasta 1980 dónde se llevaron a cabo las elecciones
democráticas y se restableció la constitución del 79.
7. Tecnocracia