Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Elaboramos Una Reseña Sobre Nuestra Comunidad/localidad Resaltando Nuestra Identidad y Diversidad Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1º ÁREA: Comunicación

Experiencia

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº4

“Elaboramos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra


identidad y diversidad cultural”

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
Comunicación III VI – 1° 13/06/22 3h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Propósito: Textualizamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando la identidad y
diversidad cultural.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
Escribe - Adecúa el texto a la - Ordena y desarrolla las ideas en
diversos situación torno a la identidad y diversidad
tipos de comunicativa. cultural, sin digresiones o
textos en - Organiza y desarrolla vacíos.
lengua las ideas de forma - Utiliza recursos gramaticales y - La reseña y su proceso
materna. coherente y ortográficos que contribuyen al de redacción:
cohesionada. sentido del texto. textualización
- Utiliza convenciones - Evalúa de manera permanente - Los conectores de
del lenguaje escrito el texto determinando si se adición, contraste,
de forma pertinente. ajusta a la situación consecuencia, causa,
- Reflexiona y evalúa la comunicativa; si existen ejemplificación y
forma, el contenido y contradicciones, digresiones o equivalencia.
el contexto del texto vacíos que afectan la
escrito. coherencia entre las ideas; o si
el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión
entre estas.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Primera versión de una - Organiza y desarrolla la reseña de forma coherente y Lista de
reseña sobre nuestra cohesionada. control
comunidad/localidad - Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma
resaltando la identidad y pertinente para garantizar la claridad y el sentido de la
diversidad cultural. reseña.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información,
la forma y el de la reseña.

C.D.
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

COMPETENCIAS RECURSOS O
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES MEDIOS
- Define metas de - Organiza un conjunto de
aprendizaje. estrategias y procedimientos en
- Organiza acciones función del tiempo y de los
estratégicas para recursos de que dispone para
Gestiona su alcanzar sus metas de lograr las metas de aprendizaje Organizadores
aprendizaje de aprendizaje. de acuerdo con sus posibilidades. horarios/calendarios
manera - Monitorea y ajusta su - Revisa la aplicación de Papelotes
autónoma desempeño durante el estrategias, procedimientos,
proceso de recursos y aportes de sus pares
aprendizaje. para realizar ajustes o cambios
en sus acciones que permitan
llegar a los resultados esperados.
- Personaliza entornos - Navega en diversos entornos
virtuales. virtuales recomendados
-  Gestiona información adaptando funcionalidades
del entorno virtual. básicas de acuerdo con sus
-  Interactúa en necesidades de manera
Se desenvuelve entornos virtuales. pertinente y responsable.
en entornos - Clasifica información de diversas
- Aplicaciones de la
virtuales fuentes y entornos teniendo en
tableta.
generados por cuenta la pertinencia y exactitud
las TICs del contenido reconociendo los
derechos de autor.
- Utiliza herramientas multimedia
e interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con
diversas áreas del conocimiento.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
Intercultural Diálogo intercultural buscando complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes de una convivencia y respeto a la cultura.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación e identidad - La docente y los estudiantes reflexionan sobre la importancia de reconocer y valorar la
regional identidad y diversidad cultural.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
 El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la 25min
bienvenida a una nueva sesión de aprendizaje. Asimismo, les
INICIO recuerda el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los
cuales debemos tener en cuenta antes, durante y después de la
sesión, para promover el cuidado de nuestra salud. - Material

C.D.
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

MOTIVACIÓN impreso.
- Proyector
 El/ La docente invita a los estudiantes a leer el siguiente texto:
multimedia
Anexo 1 - Ficha de aplicación) - Material
fungible.
El Perú es un país diverso. Esta característica hace que sea una
nación con mucha riqueza cultural, la cual proviene de hace
miles de años, mediante conocimientos que se han ido
transmitiendo de generación en generación. Pero existen, en
cada lugar, personas que, por su experiencia y su edad,
poseen, en mayor grado, esos conocimientos llamados saberes
ancestrales.

SABERES PREVIOS
 El/La docente genera algunas interrogantes teniendo en cuenta el
texto presentado:
o A partir de tu experiencia ¿por qué el Perú es considerado
un país diverso?
o ¿Es la diversidad cultural una oportunidad
o una dificultad? ¿Por qué?
o ¿En tu familia qué tradiciones o costumbres se siguen
transmitiendo de generación en generación?
o ¿De qué manera el valorar y respetar nuestra diversidad
cultural permitirá fortalecer nuestra identidad?
CONFLICTO COGNITIVO
 El/La docente problematiza con la generación del siguiente
interrogante: ¿Por qué es importante utilizar correctamente los
conectores en tu reseña? ¿Qué entiendes por conectores?
 El/La docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver
dudas e inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 El/ la docente construye el propósito de la sesión con la
participación de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la
ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de
la clase para construir los aprendizajes previstos, para lo cual
deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación
que serán explicados a detalle.

C.D.
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

 Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.


 Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos
responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO - Tableta
 El/La docente señala que es momento de escribir la reseña. Para
ello, indica tener a la mano los insumos que ha organizado en su
portafolio y, así como, otros recursos que ayuden a la comprensión
del escrito.
 Los estudiantes se reúnen en los grupos formados por afinidad de - - Cuad
DESARROLLO la sesión anterior. El /la docente solicita seleccionar cuáles de las erno de
ideas generadas van a incluir en su reseña, teniendo en cuenta, la trabajo
planificación y la estructura de la reseña; es así que, estarán - Lapiceros
- Recurso
escribiendo la primera versión del texto. Anexo N°2– Ficha de
verbal
aplicación).
 Seguidamente, el/la docente enfatiza que deben de utilizar los 95
conectores de adición, para ello, el/ la docente explica brevemente
la función. tipos y ejemplos de los conectores de adición a través min
de un esquema. (Anexo N°3– Docente).
 El/La docente indica que pueden utilizar su cuaderno de trabajo o
el procesador de texto del aplicativo SmartOffice, disponible en la
tableta.
 Los estudiantes reciben la asesoría y el acompañamiento del
docente sobre lo que van elaborando y les va dando sugerencias
para que lo mejoren. Después del tiempo asignado reflexiona con
ellos si lo planificado se ha vertido en lo elaborado. Es importante
tener en cuenta la forma y contenido de lo propuesto.
 El /la docente felicita el trabajo realizado por cada equipo de
trabajo.
EVALUACIÓN - Papelote 15 min
RETROALIMENTACIÓN - Plumones
CIERRE  El/ La docente solicita a los estudiantes a leer sus respuestas, luego
en plenario se identifican las repuestas similares o las que fueron
más difíciles de resolver. Asimismo, se plantean algunas preguntas:
o ¿Por qué es importante generar y seleccionar ideas antes
de escribir la primera versión del texto?
o ¿Qué dificultad se te ha presentado en la textualización?,
¿cómo la has superado?
o ¿Por qué debemos tener en cuenta el uso de los conectores
de adición en la reseña?
o ¿Cómo podríamos mejorar la elaboración de nuestros
textos?
AUTOEVALUACIÓN
 El/La docente motiva a autoevaluarse, ya que es importante para
que el estudiante mismo conozca sus avances, para lo cual se

C.D.
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

explica nuevamente los criterios de evaluación; todo ello con la


intención de lograr mejores resultados. (Anexo 4 - Ficha de
aplicación)
METACOGNICIÓN
 El/ La docente plantea las siguientes preguntas de metacognición:
o ¿Qué aprendí hoy?
o ¿Cómo lo aprendí?
o ¿Qué dificultades tuve?
o ¿Cómo lo superé?
o ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Anexo N°1

Estimado docente, invita a tener en cuenta la siguiente información sobre


Instrucción:
los conectores de adición, contraste, consecuencia, causa, ejemplificación
y equivalencia, que serán utilizados en la primera versión de la reseña.

Los conectores son palabras que usamos para enlazar y establecer relaciones lógicas dentro de un
texto.

C.D.

También podría gustarte