Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuestionario de Las Emociones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cuestionario de psicofisiología

Las emociones

DR. José Polanco

1. ¿Qué son las emociones?

Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un


individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten
adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.

La palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, “impulso”.

La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración,
pero, de mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son
las consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se pueden
verbalizar.

Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden
ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que
pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o
conocimientos previos.

2. ¿De qué trata la teoría de Teoría de James – Lange?

Con la teoría de James-Lange (1884-87) se intenta explicar el origen de uno de los


componentes de la emoción: las experiencias subjetivas o sentimientos, que
serían una consecuencia de los cambios fisiológicos, otro de los componentes de
la emoción, como por ejemplo los temblores, el sudor, o el aumento de la
frecuencia cardíaca. Se propone que después de la percepción de un estímulo
(una mala noticia, un imprevisto diario, recibir un regalo...) se generan unas
respuestas fisiológicas y motoras que son las que producen la experiencia del
sentimiento, y no al contrario. La activación fisiológica es una condición necesaria
para la existencia de una respuesta emocional, que tendría un patrón fisiológico
específico. Esto implica también que e licitar algún patrón característico de una
emoción haría que se produjese una experiencia emocional.

3. ¿Qué postulo Walter Cannon?

La teoría de Cannon (1927) y Bard (1938) parte de un enfoque psicofisiológico.


Según los autores, la emoción antecede a las conductas y prepara al organismo
para realizar una respuesta de lucha o huida frente a situaciones ambientales de
emergencia. Por ejemplo, “lloramos porque nos sentimos tristes”.

Es decir, la emoción se produce antes que las respuestas fisiológicas. Después de


la emoción y partir de ahí, se desencadena una reacción de alarma ante tales
situaciones límite.

Por otro lado, Cannon y Bard plantean que el sujeto tenderá siempre a buscar el
equilibrio y a adaptarse al medio a las situaciones.

Cannon y Bard, a través de sus experimentos, hicieron énfasis en el papel del


cerebro en la producción de respuestas y sentimientos fisiológicos. Dichos
experimentos apoyaron sustancialmente su teoría de la emoción.

Además, consideraron la emoción como un acontecimiento cognitivo. Plantearon


que todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, y por lo
tanto, que sobre la base de las señales fisiológica (únicamente) no podríamos
distinguir unas emociones de otras.

4. Hablar sobre el Papel del Sistema Límbico sobre el Aspecto Emocional

En la cultura popular existe la idea muy extendida de que el cerebro humano tiene
una parte emocional y otra racional. El cerebro emocional, que habríamos
heredado de nuestros antepasados más primitivos, sería aquél gracias al cual
tenemos emociones, sentimientos e impulsos difíciles de reprimir, mientras que el
racional se encargaría del análisis más concienzudo y lógico de las situaciones
que vivimos o imaginamos.
Sin embargo, tal y como hemos visto, el sistema límbico está profundamente
interconectada con otras áreas del cerebro no directamente identificadas con
aquello que conocemos como las emociones, por lo cual la idea de que tenemos
un cerebro emocional es, en buena parte, una manera excesivamente imaginativa
de entender esta red de conexiones.

Además, hay que tener en cuenta que si hablamos de un cerebro emocional es


para contraponer este concepto a la idea de un cerebro racional, que estaría
representado por las zonas más superficiales del lóbulo frontal y el parietal. Sin
embargo, si en el caso del sistema límbico al menos sabemos que es un conjunto
de estructuras bastante antiguas en nuestra línea evolutiva, la idea de que hay en
nosotros una parte de nuestro cuerpo hecha para pensar racionalmente con cierta
autonomía es directamente una ilusión.

5. ¿Cuáles son las funciones de las amígdalas cerebrales?

Las funciones básicas de la Amígdala cerebral son 5:

1. Recepción de la información del entorno

La amígdala cerebral se encarga de recibir información del entorno y captar los


estímulos que considera significativos, es decir, importantes para nosotros.

Por ejemplo, si hace poco tiempo tuviste una pesadilla con una persona que
llevaba un sombrero negro, cuando veas un sombrero o una gorra negra, tu
atención se dirigirá a ella con más facilidad. Esta dirección de la atención a un
estímulo saliente (el sombrero negro) es debido a la amígdala.

2. Anticipación de una respuesta emocional

La amígdala anticipa una respuesta emocional ante estos estímulos previamente


detectados.

La amígdala nos pone en marcha y nos prepara para este estímulo (nos puede
generar taquicardia, tensión muscular, aumento de la respiración, dilatación
pupilar, etc.).
Un ejemplo práctico donde interviene la amígdala como estructura que recibe
información y pone en marcha estructuras motoras y emocionales, es a través de
la música.

3. Consolidación y almacenamiento de la información emocional.

Otra de las funciones que tiene la amígdala es la de consolidar y almacenar


información emocional, experiencias emocionales que nos marcaron.

Por poner un ejemplo: ¿Quién no recuerda su primer beso?

4. Modula emocionalmente la memoria episódica.

La memoria episódica es aquella memoria que nos ayuda a recordar sucesos


autobiográficos: momentos vividos en nuestras vidas, emociones asociadas, etc.

Por ejemplo, es probable que todos y todas recordemos que estábamos haciendo
y dónde nos encontrábamos el día del atentado de las torres gemelas, cuando
recibimos la noticia (volvía de un viaje con mi familia; estaba en casa mirando una
película; estaba con mis amigas tomando un café, etc.). Esto es memoria
episódica (un acontecimiento de nuestra vida, vivido directa o indirectamente), que
la amígdala se encarga que recordemos ya que para nosotros/as fue muy
chocante y, consecuentemente, esta pequeña región consideró que no debíamos
olvidar.

5. Desarrollo de la cognición social

La amígdala cerebral se activa cuando vemos personas de otra cultura y, también,


a la hora de analizar si un rostro nos transmite confianza o, por el contrario, es
mejor que nos alejemos.

En la cognición social también interviene otro elemento, la oxitocina, que además


se libera en nuestro cerebro cuando la amígdala está más activada para
contrarrestar su nivel de activación.
6. Hablar sobre Aspectos Endócrinos de las Emociones
Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de
ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos,
el metabolismo y la reproducción. El sistema endocrino regula qué cantidad
se libera de cada una de las hormonas.
Generalmente el sistema endocrino se encarga de procesos corporales que
ocurren lentamente, como el crecimiento celular Las piezas fundamentales
de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de
mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e
instrucciones entre conjuntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo
circulan muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado
para repercutir solamente sobre determinadas células.
7. ¿Qué es el estrés y el miedo?

El estrés, el distrés, la ansiedad y los ataques de pánico, son reacciones psico-


biológicas expresión de la activación del llamado “sistema nervioso autónomo”
que, a su vez afecta a prácticamente todos los sistemas orgánicos de nuestro
organismo: el fisiológico (sudor, taquicardia, mareo, contracturas musculares,
aumento de la frecuencia respiratoria, vómitos, diarreas); el cognitivo-afectivo,
como anticipación de lo que va a ocurrir (“voy a hacer el ridículo”, “me van a
pegar”); el motivacional (deseo de evitar la situación); el emocional (el sentimiento
subjetivo de miedo); el conductual (inhibición, indecisión, evitación). Así, se crea
una imagen de sí mismo en la situación temida y un pensamiento negativo acerca
de lo que puede pasar.

El miedo es la reacción que se produce ante un peligro inminente.

La variedad de estímulos que genera esta emoción en nosotros, son tan enteros,
tan extensos que se nos hace imposible enumerarlos. Cualquier cosa puede
provocar miedo en una determinada persona.

Si cabe destacar que todos estos estímulos tienen en común que se pueden
adquirir por distintas vías:
• A través de la cultura.
• Por aprendizaje vicario. (No hace falta que la persona tenga contacto
directo con el estímulo al que tienen miedo. Basta con observar esta
reacción en una persona que tenga de referencia).
8. Porque está constituida la respuesta emocional.

El mecanismo de valoración activa la respuesta emocional, en la cual se


pueden identificar tres componentes: neurofisiológico, comportamental y
cognitivo.

• Componente cognitivo, vinculado al procesamiento de la información y cuyo


substrato orgánico es el sistema nervioso central. Su función fundamental
es el de la evaluación de los eventos, objetos o situaciones que se
presentan al organismo.
• Componente neurofisiológico, que cumple la función de regulación de
sistemas orgánicos, dependiendo del sistema nervioso central, del sistema
nervioso autónomo y del sistema neuroendocrino.
• Componente motivacional, está vinculado al sistema nervioso central,
prepara y dirige la acción.
• Componente de la expresión motora, que, desde la acción del sistema
nervioso somático, cumple una función comunicativa informando sobre la
reacción y las intenciones conductuales.
• Componente de sentimiento subjetivo, que sirve, desde el sistema nervioso
central, para monitorizar el estado interno del organismo y la interacción
que éste ha tenido con el ambiente. Generan los sentimientos.
9. Funciones del sistema límbico.

El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites


difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que
ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede
entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio.
El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos
de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas.
Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones,
aquello que vinculamos con lo irracional. Sin embargo, las consecuencias de lo
que ocurre en el sistema límbico afectan a muchos procesos que,
teóricamente, no tenemos por qué asociar con la cara emotiva del ser humano,
como la memorización y el aprendizaje.

A continuación, destacamos las siguientes funciones del sistema límbico:

• Busca la autopreservación de la especie mediante la activación de los


sistemas de homeostasis.
• Se encarga de gestionar la mayoría de mecanismos cerebrales para la
memoria.
• Los circuitos de placer y adicción pasan por la amígdala, el hipocampo y
otros núcleos del sistema límbico, por lo que los sentimientos
agradables se inician ahí mismo.
• Activa el sistema nervioso autónomo: se encarga de enviar señales a los
nervios para mantener un estado de alerta (sistema nervioso simpático)
o para inhibir dicho estado (sistema nervioso parasimpático).
• Se está investigando una posible implicación del sistema límbico en
algunas conductas sexuales.

También podría gustarte