Fish">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clave de Peces Marinos Del Atlántico Sudoccidental,: Daniel E. Figueroa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 370

DANIEL E.

FIGUEROA

CLAVE DE PECES MARINOS DEL


ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL,

ENTRE LOS 33° S Y 56° S

Mar del Plata, República Argentina


Noviembre 2019
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es un INIDEP, the National Institute for Fisheries Research and Development is a
organismo descentralizado del Estado, creado según Ley 21.673, sobre la base del decentralized state agency created by Statute Law 21,673 on the basis of the
ex Instituto de Biología Marina (IBM). Tiene por finalidad formular y ejecutar former Institute of Marine Biology (IBM). The main objectives of INIDEP are to
programas de investigación pura y aplicada relacionados con los recursos formulate and execute basic and applied research programmes related to fisheries
pesqueros, tanto en los ecosistemas marinos como de agua dulce. Se ocupa, resources in marine and freshwater ecosystems. Besides, it is in charge of their
además, de su explotación racional en todo el territorio nacional, de los factores rational exploitation, of analyzing environmental and economic factors that have
económicos que inciden en la producción pesquera, del estudio de las condiciones an incidence on fishery production and of developing new technologies.
ambientales y del desarrollo de nuevas tecnologías. Current INIDEP publications comprise two periodical series: Marine and
El INIDEP publica periódicamente las series Marine and Fishery Sciences e Fishery Sciences and INIDEP Informe Técnico. On occasions, Publicaciones
INIDEP Informe Técnico y, en ocasiones, edita Publicaciones Especiales Especiales INIDEP are edited.
INIDEP. The Publicaciones Especiales INIDEP are devoted to monographs, atlas,
Las Publicaciones Especiales INIDEP están dedicadas a temas seminars and workshops, synthesis on the status of fisheries resources, field
monográficos, atlas, seminarios y talleres, síntesis sobre el estado de los recursos, guides and all those documents that, for their nature, include abundant colour
guías de campo y trabajos que por su naturaleza deban incluir abundante material photographs or images. Publications on marine science intended to the general
fotográfico o imágenes en color. Se consideran, además, las obras de divulgación public are also considered.
científica de temas de las ciencias marinas destinadas al público en general. The statements and opinions expressed in papers is the exclusive
Las afirmaciones y opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsibility of authors; therefore, the content therein does not necessarily
responsabilidad de los autores; por lo tanto, su contenido no refleja necesariamente reflects the official position of INIDEP. Likewise, the reference made to
la posición oficial del INIDEP. Del mismo modo, la mención de marcas trademarks is only circumstantial and does not imply, as far as INIDEP is
comerciales es circunstancial y no implica, por parte del INIDEP, recomendacio- concerned, any kind of recommendation or evaluation of the product in question or
nes ni valoraciones del producto en cuestión o de la compañía que lo fabrica. the manufacturing company.

Editor Honorario
Enrique E. Boschi

Editor Responsable
Eddie O. Aristizabal Abud
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)

Co-Editora Responsable
Marcela L. Ivanovic
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Argentina)

Vocales
Federico Bernasconi (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Argentina) Luis Lucífora (Universidad Nacional del Litoral, Instituto Nacional de
Claudio C. Buratti (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Limnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Pesquero, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina) Técnicas, Argentina)
Alvar Carranza (Universidad de la República, Uruguay) Alejandro S. Mechaly (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Rodolfo Elías (Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Pesquero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) Argentina)
Diego A. Giberto (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Fernando R. Momo (Universidad Nacional de General Sarmiento,
Pesquero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)
Argentina) Nora Montoya (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Raúl González (Universidad Nacional del Comahue, Consejo Nacional Pesquero, Argentina)
de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) Nicolás Ortiz (Instituto de Biología de Organismos Marinos, Consejo
Mónica Hoffmeyer (Universidad Nacional del Sur, Instituto Argentino Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)
de Oceanografía, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Juan C. Quiroz Espinosa (University of Tasmania, Institute for Marine
Técnicas, Argentina) and Antarctic Studies, Australia)
Andrea López Cazorla (Universidad Nacional del Sur, Instituto Lila Ricci (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Argentino de Oceanografía, Consejo Nacional de Investigaciones María Salhi (Universidad de la República, Uruguay)
Científicas y Técnicas, Argentina) Alicia V. Sastre (Universidad Nacional San Juan Bosco, Argentina)
Juan J. López Gappa (Museo Argentino de Ciencias Naturales Gaspar Soria (Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, Consejo
“Bernardino Rivadavia”, Consejo Nacional de Investigaciones Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)
Científicas y Técnicas, Argentina) Marisa Villán (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina)
Estela Lopretto (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) Gabriela Williams (Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, Consejo
Gustavo Lovrich (Centro Austral de Investigaciones Científicas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)

Consejo Asesor Internacional


Patricio Arana Espina (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Luis Cubillos (Universidad de Concepción, Chile)
Chile) Juan M. Estrada (Universidad Andrés Bello, Chile)
Hugo Arancibia (Universidad de Concepción, Chile) Nidia N. Fabré (Universidade Federal de Alagoas, Brasil)
Francisco Arreguín Sánchez (Instituto Politécnico Nacional, México) Otto C. Wölher (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Martín Bessonart (Universidad de República, Uruguay) Pesquero, Argentina)
Ramiro Castillo Valderrama (Instituto del Mar del Perú, Perú)

Secretaria
Paula E. Israilson

Deseamos canje con publicaciones similares


Desejamos permiutar com as publicaçoes congeneres
On prie l’échange des publications
We wish to establish exchange of publications
Austausch erwünscht

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP),


Paseo Victoria Ocampo N° 1, Escollera Norte, B7602HSA - Mar del Plata, ARGENTINA
Tel.: 54-223-486 2586; Fax: 54-223-486 1830; correo electrónico: c-editor@inidep.edu.ar
Impreso en Argentina - Printed in Argentine - ISBN 978-987-1443-16-1
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL,
ENTRE LOS 33° S Y 56° S
Daniel E. Figueroa

Departamento de Ciencias Marinas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,


Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP),
Funes 3350, B7602AYL - Mar del Plata, Argentina. Correo electrónico: dfiguer@mdp.edu.ar

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero


Mar del Plata, República Argentina
Noviembre 2019
Permitida la reproducción total o parcial mencionando la fuente.

Esta obra se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0
Internacional.

ISBN 978-987-1443-16-1

Primera edición: noviembre 2019


Primera impresión: 500 ejemplares
Impreso en Argentina

Diagramación: Paula E. Israilson


Diseño de tapa: Gustavo Christiansen

Impresión: Melenzane S.A.


Avenida Directorio 5922, 1440 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Esta publicación debe ser citada: Figueroa, D.E. 2019. Clave de peces marinos del Atlántico Sudoccidental, entre los 33° S y
56° S. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 365 p.

Resumida/indizada en: Aquatic Sciences & Fisheries Abstracts (ASFA).

De Acceso Abierto en texto completo en:


MarAbierto Repositorio Institucional del INIDEP http://marabierto.inidep.edu.ar
OceanDocs E-Repository of Ocean Publications http://hdl.handle.net/1834/1355

Figueroa, Daniel E.
Clave de peces marinos del Atlántico Sudoccidental, entre los 33° S y 56° S / Daniel E. Figueroa. - 1a ed . - Mar
del Plata : INIDEP, 2019.
365 p. ; 27 x 20 cm.

ISBN 978-987-1443-16-1

1. Biología Marina. I. Título.


CDD 578.77
AGRADECIMIENTOS
La elaboración de esta clave dicotómica empezó a gestarse en 2007, tomando como base la clave
ilustrada de Paulin et al. (1989). Pero el problema se generó con la confección de los dibujos para esque-
matizar los dilemas, más de 600 dibujos tiene la presente clave. Dado que se requería el contrato de un
dibujante profesional para llevarlos a cabo, y como nunca fui bueno para conseguir financiamiento, aquí
debo rescatar el desinteresado apoyo de la Dra. María B. Cousseau, quien financió la mayoría de las ilus-
traciones de la presente obra, realmente no tengo palabras para agradecer este gesto encomiable.
También es mi deseo manifestar mi reconocimiento por la colaboración brindada a lo largo de
estos años, de los siguientes colegas y amigos (algunos ya fallecidos) que de una u otra manera parti-
ciparon para la confección de esta obra: Andrés Milessi de la Comisión de Investigaciones Científicas
(CIC). Diego C. Luzzatto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Atila E. Gosztonyi, Luisa Kuba, Nelson Bovcon y Pablo Cochia del Centro Nacional Patagónico y de
la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Hugo López, Amalia M. Miquelarena y
Diego O. Nadalin del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad
Nacional de La Plata. Santiago A. Barbini, Mauro Belleggia, David Sabadín y Valeria Shimabukuro del
Laboratorio de Ictiología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del
Plata (UNMdP). Ana Massa, Jorge Colonello, Natalia Hozbor, Federico Cortés, Claudio Buratti, Martín
Ehrlich, Laura Machinandiarena, Enrique E. Boschi y Paula Israilson del Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Peter H.J. Castle de la Victoria University, Wellington.
Dave Smith del Smithsonian Institution, Washington D.C. Naércio A. Menezes, Mario C. C. de Pinna,
Osvaldo Takeshi Oyakawa y Michel Donato Gianeti del Museu de Zoologia, Universidade de São
Paulo. Julio Vicente Lombardi del Instituto de Pesca, Secretaria de Agricultura e Abastecimimento,
Governo do Estado de São Paulo. Ulisses Leite Gomes de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Mark McGrouther y John Paxton del Australian Museum, Sydney. Patrick Campbell del Natural
History Museum, Londres. François Meunier, Patrice Pruvost, C.J. Grégorio, Guy Duhamel, Jean C.
Hureau y Bernard Seret del Muséum National D’Histoire Naturelle, Paris. Marcos Nieddu del Instituto
de Investigaciones Pesqueras “Prof. Dr. Víctor H. Bertullo”, Facultad de Veterinaria, Universidad de la
República, Montevideo. Rodrigo Forselledo y Federico Mas de la Dirección Nacional de Recursos
Acuáticos, Montevideo. Rogerio Paixao y Dick Bird de Algarve, Portugal. Levi Brekke de Denver,
Estados Unidos. Terry Grande y Mark Wilson, autores de “Fishes of the World” (quinta edición).
Quiero también dejar sentado en este último párrafo, mi enorme gratitud a las dos Instituciones
que debo mi formación profesional, la UNMdP y el INIDEP.
SUMMARY
Key to identify marine fishes of the Southwest Atlantic, between 33° S and 56° S. In this publica-
tion a key to identify fishes that inhabit the Southwest Atlantic, between 33° S and 56° S is provided.
The region includes the total of the Argentine Sea that sits on the Argentine Continental Shelf. Part I
contains a key to identify families, genera and species of jawless and cartilaginous fishes. Part II con-
sists of an identification key to families, genera and species of bony fishes. In this paper description is
made of the 142 families and 399 species recorded by Menni et al. (1984) that considers updates, the
changes registered in the nomenclature and the addition of 40 new families and 202 new species that
includes the group of agnates or jawless fishes. The dichotomous keys provide information to identify
the 182 families and 601 species known in the region to date. A diagnosis of the characters of each
family, an illustration of a typical representative, a summary on biology, distribution, diet (if known),
its commercial importance and size of individuals within it is provided. To facilitate identification of
each family a detailed and illustrated key of the species it includes is supplied. The keys, adapted to be
used in Argentine waters, derive from the literature and the analysis of the material studied.

RESUMEN
En la presente publicación se brinda una clave de identificación de peces que habitan en el Atlántico
Sudoccidental, entre los 33° S y 56° S. La región incluye todo el Mar Argentino que se asienta sobre
la Plataforma Continental Argentina. La Parte I contiene una clave para identificar familias, géneros y
especies de peces no mandibulados y cartilaginosos. La Parte II consta de una clave de identificación
de familias, géneros y especies de peces óseos. En el presente trabajo se incluyen las 142 familias y
399 especies registradas por Menni et al. (1984) que considera las actualizaciones, los cambios efec-
tuados en la nomenclatura y la adición de 40 familias y 202 especies nuevas que incluye el grupo de
peces agnatos o sin mandíbula. Las claves dicotómicas suministran información para identificar las 182
familias y 601 especies que se conocen en la región hasta el presente. Se proporciona un diagnóstico
de los caracteres de cada familia, una ilustración de un típico representante, un resumen sobre biología,
distribución, dieta (si se conoce), su importancia comercial y el tamaño de los individuos que incluye.
Para facilitar la identificación de cada familia se brinda una clave detallada e ilustrada de las especies
que la integran. Las claves, que se adaptaron para ser utilizadas en aguas argentinas, provienen de la
literatura y del análisis de material observado.

Palabras clave: Clave, peces, Atlántico Sudoccidental.

Key words: Key, fishes, Southwest Atlantic.


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 9
Consideraciones biogeográficas.............................................................................................................. 9
Familia Myctophidae.................................................................................................................. 10
Familia Rajidae .......................................................................................................................... 10
Familia Zoarcidae ...................................................................................................................... 10
Familia Nototheniidae ................................................................................................................ 11
Familia Stomiidae ...................................................................................................................... 11
Familia Carcharhinidae .............................................................................................................. 11
Familia Scombridae .................................................................................................................... 11
Familia Macrouridae .................................................................................................................. 11
Familia Clupeidae ...................................................................................................................... 11
Familias Carangidae, Serranidae y Sciaenidae .......................................................................... 11
Uso de la clave...................................................................................................................................... 12

CLAVE PARA LOS GRANDES GRUPOS DE PECES MARINOS .................................................. 21


PARTE I: PECES SIN MANDÍBULAS, TIBURONES, BATOIDEOS Y PECES GALLO .... 23
Clave de familias.............................................................................................................. 27

PARTE II: PECES ÓSEOS ........................................................................................................ 77


Clave de familias............................................................................................................ 106

LISTA SISTEMÁTICA ...................................................................................................................... 323

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 345

ÍNDICE DE FAMILIAS .................................................................................................................... 363


INTRODUCCIÓN
El último trabajo donde se ha publicado una clave dicotómica de peces marinos que abarque esta
parte del mundo es la obra “Peces Marinos de Argentina y Uruguay” de Menni et al. (1984). Está basa-
da en el libro “Peces marinos de la República Argentina”, de Ringuelet y Aramburu (1960), en ella los
autores actualizan la información e incorporan las formas uruguayas.
Luego de más de 30 años de la publicación de ese trabajo por parte de estos ilustres ictiólogos
argentinos, se considera menester actualizar la clasificación sistemática e incorporar los numerosos
registros de nuevas especies que se han ido sucediendo, a partir de campañas y eventos de investiga-
ción, comerciales y deportivos, potenciados por lo que denominamos “cambio global”.
El objetivo de la presente obra es ofrecer una clave dicotómica de peces marinos de rápida reso-
lución, a través de dibujos ilustrativos y complementarla con datos sobre las familias respectivas. Se
brinda además información sobre algunas características del Mar Argentino, y algunos análisis respecto
a su composición ictiofaunística.
Una identificación segura de nuestras especies de peces, sus interrelaciones, historia de vida y
biología poblacional es esencial para cualquier estudio básico de carácter holístico. Permite mejorar la
comprensión del medio marino cuando está afectado por actividades antropogénicas, y como conse-
cuencia su necesario monitoreo. Asimismo, se precisan determinaciones correctas de especies en las
explotaciones comerciales, por su efecto en la actividad económica y su desarrollo.
La diagramación del presente trabajo permite volverlo asequible no solo al investigador cientí-
fico, sino también a los pescadores comerciales y deportivos, e incluso a los que ya manifiestan interés
en la temática desde su infancia. La finalidad es difundir la Ictiología y volverla familiar dentro de lo
posible, a todos los que se interesen en mayor o menor medida por ella.
No es fácil organizar una clave dicotómica general de estas características. Gran parte de su
estructura está tomada de la literatura que se encuentra ampliamente citada en este trabajo, pero sobre
la base de mi experiencia ideé alternativas y nuevos dilemas, que he puesto a prueba en mis cursos de
Ictiología. Los años dedicados a concretar esta obra me han llevado a la conclusión de que su confec-
ción es una labor infinita. Los errores siempre aparecen y pido disculpas por eso, necesito de la cola-
boración de todos los lectores para poder enmendarlos en futuras ediciones.
Siempre he tenido una gran admiración por los dibujos de peces, es por eso que en la presente
obra como homenaje a su talento, hay ilustraciones de colegas y profesionales donde se reconoce su
firma. Entre ellos se encuentran el Prof. Santos Pereyra, el Lic. Guillermo Burgos, el Lic. Luis
Forciniti, y por último el Prof. en Artes Visuales Gustavo Christiansen, quien ha llevado a cabo la
mayoría de los diagramas que se observan en este trabajo, incluido el dibujo de la tapa.

Consideraciones biogeográficas

Por su ubicación en el Atlántico Sudoccidental, el Mar Argentino está emplazado en un sistema


transicional entre el área zoogeográfica templado cálida noraustral y la templado fría suraustral
(Cousseau y Figueroa, 2010). Considerando su fauna se distinguen dos provincias biogeográficas, la
“Provincia Argentina” y la “Provincia Magallánica”, que forman parte de la Región Subtropical y
Subantártica respectivamente. La primera se extiende frente a las costas bonaerenses y norpatagónicas,
hasta la plataforma continental intermedia, y la segunda se extiende en la plataforma continental aus-
tral, y hacia el norte, al este de la “Provincia Argentina”, fruto del desplazamiento de la Corriente de
Malvinas por el talud (Balech y Ehrlich, 2008). La “Provincia Argentina” presenta una ictiofauna

9
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

mayormente de origen homogéneo, que responde a una versión empobrecida de la fauna cosmopolita
circumtropical y de origen brasílico. Diferente es la situación de la “Provincia Magallánica”, con una
composición ictiofaunística de origen heterogéneo: de constitución cosmopolita, de origen pacífico,
gondwánico, antártico y de origen propio.
En la Tabla 1 se hace un resumen sobre el origen de las 601 especies registradas en el Mar
Argentino hasta el momento. Vemos que las especies de distribución cosmopolita, considerando las de
origen circumtropical (CT) y antitropical (AT) en su conjunto, constituyen el grupo mayoritario (30,4
y 8,9% respectivamente), presentando un valor del 39,3%. Esto no es sorprendente por ser un mar de
tipo litoral y epicontinental, sin embargo, el endemismo también es relevante si consideramos a la
“Provincia Magallánica” y la “Provincia Argentina” en su conjunto (17,6 y 11,7% respectivamente),
con un valor del 29,3%.
En la Tabla 2 se pueden observar las familias de peces que encontramos en el Mar Argentino con
10 o más especies. A continuación se hacen algunos comentarios sobre estas familias.

Familia Myctophidae
Familia cosmopolita de peces bioluminiscentes de hábitos meso y batipelágicos, sus integrantes
son conocidos por sus migraciones verticales a la región epipelagial durante la noche. Es la de mayor
número de especies en el Mar Argentino (39 especies), sin embargo no se le ha dado la importancia que
le corresponde, dado que constituyen presas importantes de nuestro principal recurso pesquero, la mer-
luza común, en particular la que habita el talud continental (Angelescu y Cousseau, 1969).

Familia Rajidae
Esta familia cosmopolita es ideal para análisis filogeográficos por su historia de vida (Figueroa et
al., 2008). Es un grupo de peces diversificados en altas latitudes y reemplazados por los miliobátidos en
las aguas someras de los mares tropicales y templados del mundo (Ebert y Compagno, 2007). Tal vez
sea una de las primeras familias de peces en colonizar el Mar Argentino, ya que hay reportes de dientes
tipo rayas muy antiguos en yacimientos de Chubut (Figueroa et al., 2013). En la “Provincia Argentina”
se encuentran cuatro géneros endémicos con nueve especies (Cousseau et al., 2007) probablemente de
“origen tethyano” (respecto a la acepción de este término ver más abajo familias Carangidae, Serranidae
y Sciaenidae), curiosa situación de endemismo solo comparable con Australasia (Figueroa et al., 2008).
En la “Provincia Magallánica” encontramos tres géneros cosmopolitas, probablemente introducidos
desde el Océano Pacífico en el Período Terciario (Figueroa et al., 2013), pero uno de ellos, Bathyraja
con 11 especies, formó un segundo centro de radiación a nivel mundial en la plataforma continental y
talud de la Argentina, siendo el primero de ellos en el Pacífico Norte (Stehmann, 1986). El género de la
especie Zearaja brevicaudata se considera de origen gondwánico (Last y Gledhill, 2007).

Familia Zoarcidae
Los integrantes de esta familia, que habitan la “Provincia Magallánica” y adyacencias, presentan
una increíble radiación a nivel genérico, con 21 géneros, de los cuales 13 son endémicos. Gosztonyi
(1977), resalta este aspecto y considera a la Sudamérica austral un segundo centro de radiación, luego
del Pacífico Norte. De esa región del hemisferio norte, probablemente vinieron las formas que coloni-
zaron la “Provincia Magallánica” luego de la apertura del Pasaje de Drake (Anderson, 1990; Eastman,
1993), y como consecuencia, por los cambios que se generaron a partir de este evento en la plataforma
patagónica, trajeron buenas oportunidades para su asentamiento y diversificación. Anderson (1994)
dice que considerando las especies más primitivas que habitan aguas profundas, hubo una evolución en
especies más recientes que se establecieron en áreas litorales patagónicas.

10
INTRODUCCIÓN

Familia Nototheniidae
Mucho se ha hablado sobre el origen y la evolución de esta familia en relación con los cambios
acaecidos en la Antártida a medida que el Período Terciario avanzaba luego de la apertura del Pasaje
de Drake (Anderson, 1990; Eastman, 1991, 1993, 2000; Kock, 1992; Clarke y Johnston, 1996). Estos
cambios drásticos que se dieron lugar en lo que ahora se denomina “continente blanco”, también fueron
experimentados por el sector meridional del cono sur americano, donde encontramos una distribución
marginal de integrantes de esta familia, pero sin embargo poco y nada se ha investigado al respecto. En
el Mar Argentino tenemos cinco géneros, de los cuales Patagonotothen es endémico de la “Provincia
Magallánica” presentando 15 especies. Esta curiosa especiación no la presenta ningún otro género de
la familia, incluidos los antárticos, lugar de su abolengo.

Familia Stomiidae
Familia de peces bioluminiscentes cosmopolita, de hábitos meso y batipelágicos. Conocida por
los prolongados barbillones mentonianos o radios que utilizan como señuelos. En la medida que la
Argentina empiece a evaluar sus aguas oceánicas, el conocimiento sobre la diversidad específica de
esta familia se intensificará en forma notable. Como los mictófidos, también realizan migraciones nic-
timerales.

Familia Carcharhinidae
Esta familia de tiburones se encuentra ampliamente distribuida en todos los mares tropicales y
templados del mundo, tanto en plataforma, talud como en aguas oceánicas, e incluso algunas especies
incursionan el agua dulce. Las especies de esta familia se encuentran restringidas al sector septentrional
del Mar Argentino.

Familia Scombridae
Familia de gran importancia económica, habita el epipelagial de todos los mares tropicales y
templados del mundo. Son peces migratorios y pueden formar grandes cardúmenes. Si bien su mayor
diversidad la encontramos en el norte del área analizada, algunas especies por su endotermia (Nelson
et al., 2016) pueden encontrarse a latitudes mayores.

Familia Macrouridae
Familia cosmopolita compuestas por peces denominados granaderos, habitan aguas profundas,
generalmente de hábitos demersal-bentónicos y meso-batipelágicos (Paulin et al., 1989), es la familia
más numerosa dentro de los Gadiformes (Cousseau, 1993) y se la encuentra representada a lo largo de
toda nuestra plataforma externa y talud continental.

Familia Clupeidae
Las sardinas son un grupo de peces típicamente marinos, aunque también los hay anádromos y
dulceacuícolas. De amplia distribución en todos los mares del mundo, de hábitos pelágicos neríticos,
posee especies de gran importancia comercial. Bien representados en toda el área analizada, se puede
afirmar que nuestra sardina fueguina es el clupeido de distribución más austral en el mundo.

Familias Carangidae, Serranidae y Sciaenidae


Se trata de tres familias de peces de amplia distribución en las plataformas de los mares tropica-
les y subtropicales del mundo con una gran variedad de especies (Nelson et al., 2016). Aunque estas
familias se encuentran en el área de estudio como las de mayor diversidad específica, el número de

11
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

especies es bajo comparado con la sorprendente abundancia que alcanzan en los trópicos. Si bien en
cuanto a su procedencia las denomino de origen brasílico, posiblemente su cuna haya sido el Mar de
Tethys, y sus especies fueron colonizando las plataformas continentales del Atlántico Norte y luego del
sur a medida que se iban formando. Probablemente por esta razón compartimos varios géneros y hasta
especies, en todo el litoral atlántico americano desde Estados Unidos hasta la Argentina (Figueiredo y
Menezes, 1980; Menezes y Figueiredo, 1980); por ejemplo en la Familia Carangidae tenemos en esta
situación los géneros Caranx, Selene, Seriola, Trachinotus, Oligoplites y las especies Chloroscombrus
chrysurus, Decapterus tabl, Hemicaranx amblyrhynchus y Naucrates ductor; en la Familia Serranidae
el Género Serranus y las especies Alphestes afer, Cephalopholis fulva, Diplectrum radiale e
Hyporthodus niveatus, y en la Familia Sciaenidae los géneros Micropogonias, Umbrina y Pogonias y
la especie Menticirrhus americanus.

Uso de la clave

Con el objetivo de orientar al lector, generalidades sobre la morfología, la merística y la morfo-


metría de los peces cartilaginosos y óseos se encuentran ilustradas en las Figuras 1-5.
Para la determinación específica del espécimen, la presente clave está organizada por dilemas,
constituidos por afirmaciones pares contrapuestas, precedidas por un número y un guión. Una vez tomada
la afirmación correcta, se procede a la siguiente afirmación, y así sucesivamente hasta lograr el objetivo.
La clave introductoria es para determinar los grandes grupos de peces, agnatos (mixinas y lam-
preas), peces cartilaginosos (tiburones, batoideos y holocéfalos) y peces óseos (donde se suman los
esturiones). La Parte I está integrada por la clave de peces agnatos y cartilaginosos, primero para la
determinación de familias y luego para géneros y especies, y la Parte II para peces óseos, también para
familias y luego para géneros y especies.
Las 182 familias de peces que se reportan en este trabajo, se encuentran numeradas en forma
correlativa de acuerdo con el orden en que aparecen en Nelson et al. (2016). Hay que considerar que:

1) En la edición del libro “Rays of the World”, Last et al. (2016 c), elevan a categoría de familias
las subfamilias consideradas como Rajinae y Arynchobatinae por Nelson et al. (2016), que las
incluye dentro de la Familia Rajidae (rayas); se sigue el criterio de estos últimos autores, dado
que por las claves dicotómicas aportadas en “Rays of the World”, algunas rayas del Mar
Argentino (especies de los géneros Atlantoraja y Rioraja) se determinarían en forma equivoca-
da.
2) Para aguas circundantes de las Islas Malvinas, se ha descripto recientemente una nueva especie
de raya hocicuda, Dipturus lamillai Concha, Caira, Ebert y Pompert, 2019 (Concha et al., 2019);
estudios preliminares estarían demostrando que se trataría de una sinonimia de Zearaja brevi-
caudata (Marini, 1933), especie resucitada (Gabbanelli et al., 2018).
3) Se incluye a la Familia Trigonorrhinidae (Last et al., 2016 a) donde se encuentra la guitarra chica
(Zapteryx brevirostris), que por el año de edición, no está incorporada en el libro de Nelson et
al. (2016).
4) Hay que aclarar que también se sigue a Nelson et al. (2016) en cuanto al estatus de la Familia
Myliobatidae, integrada por las subfamilias Myliobatinae, Rhinopterinae y Mobulinae, dado que
Last et al. (2016) eleva a estas tres subfamilias a la jerarquía de familias.
5) Respecto al estatus de la especie Macruronus magellanicus, Lönnberg, 1907, de la Familia
Macruronidade; varios autores la consideran en sinonimia con la especie Macruronus novaeze-
landiae (Hector, 1871) (Lloris et al., 2003; Olavarría et al., 2006; Leslie et al., 2018) así como

12
INTRODUCCIÓN

la versión online de W. Eschmeyer (Fricke et al., 2019). En la presente clave de peces se continúa
con la denominación de Macruronus magellanicus para la especie que habita el Atlántico
Sudoccidental, hasta que trabajos más precisos avalen dicho cambio.

Cada familia se encuentra encabezada por un diagrama de una especie típica del taxón. Se pre-
senta un resumen que cubre aspectos biológicos, distribución, dieta, interés comercial y tallas de sus
integrantes cuando hay información disponible; se incluye una diagnosis de los caracteres de cada
familia; una clave dicotómica para la determinación de los géneros y especies; y la referencia biblio-
gráfica correspondiente. En las claves relativas a los géneros y especies de las partes I y II, muchos de
sus dilemas se encuentran ilustrados para facilitar su comprensión.

13
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Tabla 1. Clasificación de las 601 especies reportadas hasta el presente en el Mar Argentino, de acuerdo
con su distribución en porcentajes. Todas las especies ocurren solo en una categoría. CT: circumtropi-
cal, AT: antitropical, PA: “Provincia Argentina”, PM: “Provincia Magallánica”, origen brasílico: espe-
cies distribuidas en el litoral atlántico americano, origen chileno: especies distribuidas en el litoral pací-
fico americano, desconocidos: taxonomía incierta.

Distribución Número de especies Porcentaje del total

Cosmopolitas CT 183 30,4


Endémicas PM 106 17,6
Origen brasílico 91 15,2
Hemisferio sur 85 14,2
Endémicas PA 70 11,7
Cosmopolitas AT 53 8,9
Introducidos 5 0,8
Antártico 4 0,6
Desconocidos 2 0,3
Origen chileno 2 0,3

Total 601 100,0

Tabla 2. Familia de peces marinos del Mar Argentino con mayor número de especies. Se indica el
número de géneros que integran las familias, y entre paréntesis los integrantes endémicos, consideran-
do las provincias biogeográficas.

Familia Número de géneros Número de especies

Myctophidae 21 39
Rajidae 9 (4) 33 (31)
Zoarcidae 21 (13) 26 (24)
Nototheniidae 5 (1) 20 (15)
Stomiidae 14 21
Carangidae 11 16
Carcharhinidae 4 15
Scombridae 10 15
Macrouridae 8 12
Serranidae 10 12 (5)
Sciaenidae 9 11 (2)
Clupeidae 8 9 (3)

14
INTRODUCCIÓN

Vista dorsal
Espinas alares

Aleta pectoral
Espiráculo
Ojo
Cartílago Clásper
Primera aleta dorsal
rostral Segunda aleta dorsal
Aguijón
Ancho
interorbital

Espinas línea Aleta caudal


media dosal
Hocico Aleta ventral

Margen
antero lateral Espinas
escapulares
Espinas nucales

Vista ventral
Longitud disco

Longitud cola
Boca
Clásper
Ancho disco

Pliegue
Cloaca
Narina
Abertura branquial

Figura 1. Morfología, morfometría y algunos caracteres merísticos de un pez cartilaginoso batoideo


modelo, en vista dorsal y ventral.

15
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Morfología de un tiburón
Primera aleta dorsal Lóbulo superior
Segunda
aleta dorsal
Espina
Espiráculo Foseta
precaudal
Ojo Espina
Hocico Muesca

Cola
Narina Margen interno heterocerca
Boca Quilla
Surco labial Aleta anal
Aleta pélvica
Abertura branquial
Margen posterior
Margen anterior Lóbulo inferior
Clásper

Aleta pectoral

Morfometría de un tiburón
Longitud total
Espac
io int
erdor
sal Dist. origen 2º
dorsal y origen
Hocico aleta caudal

Lo
n
pre gitud
nas
al

Lo
n
pre gitud Distancia
ora prepectoral
l

Cabeza Tronco Cola

Espacio internasal Dist. entre el hocico y la


abertura nasal escurrente

Dist. entre abertura


nasal al surco labial
Largo de escurrente
la boca
Ancho de
la boca
Ancho de las narinas

Figura 2. Morfología, morfometría y algunos caracteres merísticos de un pez cartilaginoso seláceo


modelo, en vista lateral y cefálicos.

16
INTRODUCCIÓN

Caracteres morfológicos y merísticos


Aleta dorsal espinosa
Escama de la línea lateral
Aleta dorsal radiada
Escama
Aleta caudal
Orificios Ojo
nasales

Línea lateral

Aleta pectoral
Boca
Pedúnculo caudal
Barbillón Radio
Base de la Radio Ano Aleta anal
aleta pectoral
Aleta
pélvica Espina
Espina

Caracteres morfométricos
Longitud total
Longitud de furca
Longitud estándar
Longitud cabeza
Diámetro ojo

Hocico

Altura máxima
del cuerpo Altura
L pedúnculo caudal
alet ongitud
a pe
ma ctor
nd Long al
íbu itu
la d
sup
eri
or
Longitud
Distancia pedúnculo caudal
prepectoral
Distancia preanal

Figura 3. Morfología, morfometría y algunos caracteres merísticos de un pez óseo modelo, en vista
lateral.

17
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Aletas dorsales

Única uniforme Única escotada Con aletillas o pínulas

Dos dorsales Segunda dorsal adiposa Tres dorsales

Aletas caudales

Heterocerca Ahorquillada Recta Redondeada Puntiaguda

Aletas pélvicas

Posición yugular Posición torácica Posición abdominal

Figura 4. Tipos de aletas dorsales y caudales, y posiciones de las aletas pélvicas de un pez óseo.

18
INTRODUCCIÓN

Formas de boca y hocico

Tubular Prognatismo superior Súpera

Terminal Ínfera Protráctil

Escamas y derivados
Espina Radio

Escama cicloide Escama ctenoide Frente lateral Frente lateral

Primer arco branquial izquierdo de un pez óseo demersal

Mamelón

Branquispinas

Figura 5. Posiciones de boca y formas de hocico de un pez óseo. Tipos de escamas y sus derivados.
Morfología de un arco branquial típico. Huesos portadores de dientes de la cavidad bucal. Tipos de
dientes de la cavidad bucal.

19
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Huesos portadores de dientes de la cavidad bucal


Techo Piso
Premaxilar

Palatino Glosohial
Vómer

Maxilar Dentario
Basibranquial

Pterigoides
Paraesfenoides

Placas faríngeas

Placas faríngeas

Tipos de dientes de la cavidad bucal


Caninos

Incisivos

Viliformes

Molares
Tricúspide

Figura 5. Continuación.

20
CLAVE PARA LOS GRANDES GRUPOS DE PECES MARINOS
1. Mandíbulas presentes ....................................2 piel; cola heterocerca o aguzada..........................
− mandíbulas ausentes......................................... ..........................peces gallo y quimeras (Parte I)
................................lampreas y mixinas (Parte I) − esqueleto óseo (aunque en los esturiones la
2. 5 a 7 pares de aberturas branquiales ............... mayor parte está reducido a cartílago); primera
............................tiburones y batoideos (Parte I) aleta dorsal con o sin espinas, aletas revestidas
− un par de aberturas branquiales......................3 con delgada piel y sostenidas por espinas y/o
3. Esqueleto cartilaginoso; primera aleta dorsal radios; cola de forma variada ..............................
con una gran espina; aletas revestidas con gruesa ...........................................peces óseos (Parte II)

21
PARTE I: PECES SIN MANDÍBULAS, TIBURONES,
BATOIDEOS Y PECES GALLO
Clave de familias

Varios de los caracteres utilizados en la clave están ilustrados en la Introducción del presente libro,
y en la clave de familias para géneros y especies. La identificación de la familia puede ser confirmada
por las referencias en la diagnosis y los dibujos en el inicio de la clave de las familias.

1. Mandíbulas presentes ....................................2 ras branquiales, sin soldarse a la cabeza .............


− mandíbulas ausentes.......................................3 ..............................(19) Squatinidae: peces ángel
2. 5 a 7 aberturas branquiales............................4
− una sola abertura branquial ..........................19
3. Boca en forma de disco suctor, ojos visibles ..
......................................(2) Geotriidae: lampreas

8. Aletas dorsales precedidas por una espina; sin


órganos luminosos ...............................................
− boca con tentáculos, ojos no visibles............... ......................(17) Squalidae: cazones espinosos
.......................................(1) Myxinidae: mixinas

4. Aberturas branquiales en posición ventral ..20 − aletas dorsales sin espinas, cuando las presen-
− aberturas branquiales en posición lateral .......5 tan tienen órganos luminosos ............................9
5. Una aleta dorsal, 6 o 7 aberturas branquiales. 9. Cuerpo espinoso; ambas dorsales situadas por
...(13) Hexanchidae: tiburones vaca, gatopardos detrás de las aletas pélvicas.................................
...........(18) Echinorhinidae: tiburones de hebilla

− dos aletas dorsales, 5 aberturas branquiales...6 − cuerpo sin espinas conspicuas; primera dorsal
6. Aleta anal ausente..........................................7 situada por delante de las aletas pélvicas ........10
− aleta anal presente ........................................12 10. Primera aleta dorsal con espinas, talla máxi-
7. Cuerpo subcilíndrico; ojos laterales; margen ma 25 cm........(16) Dalatiidae: tiburones cigarro
anterior de las aletas pectorales no cubriendo las
aberturas branquiales .........................................8
− cuerpo deprimido; ojos dorsales; margen ante-
rior de las aletas pectorales cubriendo las abertu-

23
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− ambas aletas dorsales sin o con espinas (pue- − aberturas branquiales que no ocupan más de un
den estar cubiertas por la piel).........................11 tercio del flanco ...............................................15
11. Espinas de las aletas dorsales reducidas o 15. Cola semilunar, ambos lóbulos subiguales,
ausentes................................................................ borde posterior cóncavo, continuo y casi vertical
.............(15) Somniosidae: tiburones dormilones .......................................(8) Lamnidae: marrajos

− espinas de las aletas dorsales conspicuas.........


.................(14) Etmopteridae: tiburones linterna

− cola heterocerca, lóbulo superior más grande


que el inferior ..................................................16
16. Aleta caudal casi tan larga como el resto del
cuerpo ..................(6) Alopiidae: tiburones zorro
12. Cabeza expandida lateralmente en forma de
martillo........(12) Sphyrnidae: tiburones martillo

− aleta caudal mucho más corta que el resto del


cuerpo ..............................................................17
− cabeza sin esa característica.........................13 17. Última abertura branquial por delante del
13. Primera aleta dorsal situada por encima o por borde anterior de las pectorales...........................
detrás de las aletas pélvicas................................. ......................(5) Odontaspididae: escalandrunes
.............................(9) Scyliorhinidae: pintarrojas

− primera aleta dorsal situada por delante de las − última abertura branquial por encima o por
aletas pélvicas ..................................................14 detrás del borde anterior de las pectorales ......18
14. Aberturas branquiales amplias, ocupando 18. Sin foseta precaudal ......................................
lateralmente casi todo el flanco........................... .........................(10) Triakidae: cazones, gatuzos
.................(7) Cetorhinidae: tiburones peregrino

24
PARTE I

− con foseta precaudal.........................................


......(11) Carcharhinidae: bacotas, tiburones tigre

− ancho del disco mayor o igual que su longitud;


cola de longitud igual o mayor que la del disco..
19. Hocico con una proyección carnosa en forma ....................................(26) Dasyatidae: chuchos
de azada............(3) Callorhinchidae: peces gallo

− hocico sin esa proyección ................................


..................................(4) Chimaeridae: quimeras 23. Con una aleta dorsal sobre la cola.................
.................................(28) Myliobatidae: chuchos

20. Hocico prolongado como una lámina provis-


ta de estructuras semejantes a dientes en sus bor-
des laterales...............(23) Pristidae: peces sierra − con dos aletas dorsales sobre la cola............24
24. Parte anterior del disco redondeada o leve-
mente truncada.................................................25
− parte anterior del disco conformada de otra
manera .............................................................26
25. Parte anterior del disco redondeada ..............
....................................(21) Narcinidae: torpedos

− hocico sin esas características ......................21


21. Sin aletas dorsales sobre la cola................22
− con aletas dorsales sobre la cola ..................23
22. Ancho del disco mucho mayor que su longi-
tud; cola muy corta, menor que la longitud del
disco...............(27) Gymnuridae: rayas mariposa

25
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− parte anterior del disco truncada ...................... 27. Hocico poco pronunciado, la distancia inte-
................................(20) Torpedinidae: torpedos rorbital cabe menos de dos veces en la distancia
preocular, una cresta dérmica en el borde poste-
rior del espiráculo; no llegan a los 70 cm de lon-
gitud total.............................................................
.........................(25) Trygonorrhinidae: guitarras

26. Cola y cuerpo sin límites definidos; aletas


dorsales y caudal grandes, fácilmente identifica-
bles...................................................................27
− cuerpo con forma de disco, cola estrecha; ale-
tas dorsales y caudal pequeñas, ubicadas en el − hocico pronunciado, la distancia interorbital
extremo de la cola, no fácilmente identificables cabe más de dos veces en la distancia preocular,
...............................................(22) Rajidae: rayas dos crestas dérmicas en el borde posterior del
espiráculo; su longitud total alcanza o supera el
metro ...(24) Rhinobatidae: guitarras, melgachos

26
PARTE I

(1) Familia Myxinidae babosas de mar, mixinas

Las mixinas son peces primitivos encontrados en los mares templados y fríos de todo el mundo; o bien
en la plataforma externa y talud a bajas latitudes. De hábitos carroñeros, se alimentan de vertebrados e
invertebrados moribundos o muertos. En otras regiones presentan interés comercial por su piel. Pueden
superar el metro de longitud total.

Diagnosis. Ausencia de mandíbulas; aleta dorsal ausente; ojos atrofiados no visibles; presentan tentácu-
los nasales y bucales; tienen dos placas dentarias; secreción de abundante mucus alrededor del cuerpo.

Clave
1. Repliegue ventral de gran longitud, superando hacia adelante el nivel de los poros branquiales lle-
gando casi hasta la cabeza (Fig. 1a) ..........................................................................Nemamyxine kreffti
− repliegue ventral no alcanzando hacia adelante el nivel de los poros branquiales, o apenas superán-
dolos (Fig. 1b)..........................................................................................................................................2
2. Conducto esofágico-cutáneo se abre al exterior conjuntamente con el colector branquial común
izquierdo (Fig. 1c)....................................................................................................................................3
− conducto esofágico-cutáneo se abre al exterior separadamente del colector branquial común izquier-
do (Fig. 1d) ..........................................................................................................Notomyxine tridentiger
3. Los 3 primeros dientes de la fila antero-externa fusionados, los 2 primeros dientes de la fila antero-
interna fusionados (Fig. 1e) ....................................................................................................................4
− los 2 primeros dientes de ambas filas fusionados (Fig. 1f)..................................................................5
4. Repliegue ventral bien desarrollado, de 3-7 mm de altura; 112-121 poros..............Myxine fernholmi
− repliegue ventral vestigial; 103-104 poros....................................................................Myxine debueni
5. Banda blancuzca ventral prominente ..................................................................................................6
− banda blancuzca ventral no prominente ........................................................................Myxine knappi
6. La banda blancuzca ventral no se extiende dorsalmente más allá de la línea de poros (Fig. 1g); 38-
46 cúspides totales ..............................................................................................................Myxine affinis
− la banda blancuzca ventral se extiende dorsalmente más allá de la línea de poros (Fig. 1h); 29-38
cúspides totales................................................................................................................Myxine australis

27
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 1a Fig. 1b

Fig. 1c Fig. 1d

Fig. 1e Fig. 1f

Fig. 1g Fig. 1h

Referencias
Nani y Gneri, 1951; McMillan y Wisner, 1982; Wisner y McMillan, 1995; Fernholm, 1998; Mincarone,
2001.

28
PARTE I

(2) Familia Geotriidae lampreas

Las lampreas habitan aguas templadas y frías del mundo. Son consideradas parásitas por algunos auto-
res, pero su comportamiento responde al de un predador. Presentan un ciclo de vida complejo que en
algunos casos involucran el medio marino y el dulceacuícola con semelparidad. Algunas especies lla-
madas de arroyo (no hay especies nativas), luego de la metamorfosis dejan de alimentarse, no crecen
(enanismo), son de vida corta, se reproducen y mueren. Los adultos de la especie autóctona remontan
los ríos patagónicos con fines reproductivos. Se capturan lampreas en forma esporádica en el litoral
argentino. Pueden alcanzar una talla de 90 cm.

Diagnosis. Ausencia de mandíbulas; boca en forma de embudo con dos apéndices filiformes, dientes en
el disco oral y en el pistón lingual; ojos bien desarrollados; dos aletas dorsales.

Familia monotípica: Geotria australis, lamprea.

Referencias
Nani, 1949; Hardisty, 1979; Azpelicueta et al., 2001; Renaud, 2011.

29
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(3) Familia Callorhinchidae peces gallo

Cápsula de huevo Dientes en placas

Los peces gallo son encontrados en aguas templado frías del hemisferio sur. En aguas argentinas se
encuentra una especie de amplia distribución en el cono sur americano. Con su proboscis detecta
invertebrados que habitan en el bentos y con sus dientes en placas (ver carátula) los muele. La talla
máxima de algunas especies puede superar el metro. Son ovíparos (ver carátula). Presentan importan-
cia comercial.

Diagnosis. Hocico modificado en probóscide; boca ínfera, provista de dientes en mosaico; las branquias
se encuentran protegidas por un repliegue carnoso; dos aletas dorsales, la primera precedida por una
fuerte espina aserrada; aleta caudal heterocerca; aleta anal alta, de base angosta y adyacente a la caudal;
los machos presentan un tentáculo frontal, agarraderas prepélvicas y clásperes.

Una especie conocida en el área: Callorhinchus callorynchus, pez gallo o pez elefante.

Referencias
Di Giacomo y Perier, 1994, 1996; Didier, 2004; Cousseau y Perrotta, 2013.

30
PARTE I

(4) Familia Chimaeridae quimeras

Las quimeras presentan amplia distribución a nivel mundial en los mares cálidos y templados, en pro-
fundidades que van desde los 200 a los 1.200 m. Raros en aguas argentinas. Pueden alcanzar una lon-
gitud total de 1,5 m. Son ovíparos. No presentan interés comercial.

Diagnosis. Hocico corto, suavemente redondeado; boca ínfera, provista de dientes en placas; las bran-
quias se encuentran protegidas por un repliegue carnoso; dos aletas dorsales, la primera precedida por
una fuerte espina aserrada, la segunda con una larga base; aleta caudal prolongada por un largo fila-
mento.

Una especie conocida en el área: Hydrolagus cf. affinis, quimera.

Referencias
Didier, 2004; Ávila Bernardes et al., 2005; Menni y Lucifora, 2007.

31
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(5) Familia Odontaspididae escalandrunes

Dientes

Los tiburones de esta familia se encuentran en aguas tropicales a templado frías de todos los océanos,
en profundidades que van desde la línea de costa hasta los 1.600 m. Una sola especie en la Argentina,
común en la costa bonaerense. Nadadores epibénticos relativamente lentos, se alimentan de una amplia
gama de invertebrados y peces. Superan los 2 m de longitud total. El escalandrún (Carcharias taurus)
es más denso que el agua, por lo que traga aire en la superficie y lo mantiene en el estómago para man-
tener una flotabilidad neutra. No se consideran peligrosos para el hombre.

Diagnosis. Hocico alargado, deprimido; la comisura de la boca se extiende por detrás del borde poste-
rior del ojo; ojos sin membrana nictitante; poseen grandes dientes con pequeñas cúspides laterales; tie-
nen dos aletas dorsales y una aleta anal; pedúnculo caudal sin quillas y con foseta precaudal; aleta cau-
dal con el lóbulo inferior poco desarrollado.

Una especie conocida en el área: Carcharias taurus, escalandrún.

Referencias
Compagno, 2001; Lucifora et al., 2002.

32
PARTE I

(6) Familia Alopiidae tiburones zorro

Dientes
Fig. 6a

Los tiburones zorro son peces que habitan aguas marinas templadas y cálidas; son pelágicos, grandes
y activos. Parecen especializados en la captura de cardúmenes de peces y calamares que van concen-
trando con la ayuda de su larga cola. Algunas especies pueden superar los 5 m de longitud total. No se
consideran peligrosos para el hombre. Raros en esta área.

Diagnosis. Aleta caudal extremadamente larga, curvada y asimétrica, con el lóbulo dorsal tan largo
como el resto del cuerpo, lóbulo ventral corto; aletas pectorales largas y angostas; ojos grandes.

Clave
1. Cabeza arqueada entre los ojos; sin surcos a cada lado de la nuca.......................................................
...................................................................................................Alopias vulpinus, tiburón zorro (Fig. 6a)
− cabeza chata entre los ojos; profundo surco a cada lado de la nuca (Fig. 6b).......................................
...............................................................................................................Alopias superciliosus, zorro ojón

Fig. 6b

Referencias
Tricas et al., 1998; Compagno, 2001; Menni y Lucifora, 2007.

33
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(7) Familia Cetorhinidae tiburones peregrino

Los tiburones peregrino son peces pelágicos costeros, ampliamente distribuidos en aguas templadas de
los océanos Pacífico y Atlántico. Son capturados ocasionalmente en el litoral argentino. Pez filtrador
(esta forma de nutrición es compartida por otras dos familias de tiburones, el boquiancho y el ballena,
aunque la forma de hacerlo es diferente). Alcanzan los 9 m de longitud total, son inofensivos para los
humanos.

Diagnosis. Aberturas branquiales enormes, prácticamente circundan la cabeza; posee grandes branquis-
pinas; boca grande, subterminal, con pequeños dientes córneos en forma de gancho; pedúnculo caudal
con fuertes quillas laterales; aleta caudal en forma de media luna.

Familia monotípica integrada por Cetorhinus maximus, tiburón peregrino.

Referencias
Compagno, 2001; Menni y Lucifora, 2007; Lucifora et al., 2015.

34
PARTE I

(8) Familia Lamnidae marrajos

Diente

Fig. 8a

Los integrantes de esta familia son grandes tiburones de natación muy rápida, distribuidos en aguas
templadas y tropicales de todos los océanos. Son de presencia ocasional en aguas argentinas. Pueden
mantener cierta homeotermia. Predan sobre una amplia variedad de presas. Pueden alcanzar los 6 m de
longitud total. Son peligrosos para los humanos.

Diagnosis. Tiburones de gran porte, hocico aguzado y forma corporal ahusada; boca grande con dientes
filosos; aberturas branquiales grandes; aletas pectorales grandes y primera aleta dorsal alta, segunda
aleta dorsal y aleta anal pequeñas y desplazadas hacia atrás; pedúnculo caudal con prominente foseta
precaudal y conspicuas quillas; aleta caudal de forma semilunar.

Clave
1. Dientes de bordes aserrados, grandes y triangulares (juveniles menores de 2 m de longitud total con
cúspides laterales); origen de la aleta anal muy por detrás de la inserción de la segunda dorsal (Fig. 8a)
...................................................................................................Carcharodon carcharias, tiburón blanco
− dientes de bordes lisos, altos y alargados, origen de la aleta anal a lo sumo bajo la inserción de la
segunda aleta dorsal (Fig. 8b)..................................................................................................................2
2. La mayoría de los dientes presentan cúspides laterales; origen de la primera aleta dorsal sobre o ante-
rior al margen interno de la aleta pectoral; quillas secundarias presentes por debajo de la quilla principal
en la aleta caudal (Fig. 8b)......................................................................Lamna nasus, tiburón sardinero
− dientes sin cúspides laterales; origen de la primera aleta dorsal sobre o por detrás del margen interno
de la aleta pectoral; no presenta quillas secundarias (Fig. 8c) ................................................................3
3. Aleta pectoral considerablemente más corta que la cabeza (Fig. 8c) ............Isurus oxyrinchus, mako
− aleta pectoral aproximadamente tan larga como la cabeza (Fig. 8d) .....................................................
............................................................................................................Isurus paucus, mako de aleta larga

35
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Dientes

Fig. 8b

Dientes

Fig. 8c

Fig. 8d

Referencias
Siccardi et al., 1981; Figueroa, 1997; Lucifora, 2000; Compagno, 2001; Menni y Lucifora, 2007; Mas
Bervejillo, 2012.

36
PARTE I

(9) Familia Scyliorhinidae pintarrojas

Dientes

Cápsula de huevo
Fig. 9a

Las pintarrojas presentan distribución mundial, desde la línea de costa hasta profundidades de 2.000 m.
Peces comunes en el Mar Argentino. Son tiburones de hábitos nocturnos, demersales y poco nadadores.
Predan sobre invertebrados y peces. Son ovíparos. Difieren de la mayoría de los condrictios en que en
esta familia es común que los machos sean de mayor porte que las hembras. Su talla no supera el metro.

Diagnosis. Ojos alargados, con membrana nictitante; boca larga, arqueada, su comisura pasa el borde
anterior del ojo; dientes pequeños, cuspidados; presentan dos aletas dorsales y aleta anal, la base de la
primera dorsal sobre o detrás de la base de las pélvicas; lóbulo ventral de la aleta caudal poco desarro-
llado.

Clave
1. Segunda aleta dorsal aproximadamente del mismo tamaño que la primera .........................................
.............................................................................................Schroederichthys bivius, pintarroja (Fig. 9a)
− segunda aleta dorsal más pequeña que la primera ..............Scyliorhinus haeckeli, pintarroja (Fig. 9b)

Dientes Escamas placoides

Fig. 9b

Referencias
Gosztonyi, 1973; Compagno, 1984; Lucifora, 2000; Menni y Lucifora, 2007; Soares et al., 2016.

37
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(10) Familia Triakidae cazones, gatuzos

Los cazones y gatuzos se encuentran en mares cálidos y templados de todo el mundo, desde la línea de
costa hasta los 2.000 m de profundidad. Comunes en aguas argentinas. La alimentación está compuesta
principalmente por invertebrados y peces. Alcanzan tallas de hasta 1,5 m. Este grupo está integrado por
especies de interés comercial.

Diagnosis. Ojos de forma oval y en posición horizontal, membrana nictitante presente. No presentan
surcos oronasales; boca larga, de forma angular o arqueada, las quijadas sobrepasan el borde anterior
del ojo; con surcos labiales; dientes en mosaico o de borde cortante; dos aletas dorsales sin espinas y
aleta anal; primera aleta dorsal muy adelantada en relación a las aletas pélvicas; sin foseta precaudal;
aleta caudal sin ondulaciones laterales en su margen dorsal.

Clave
1. Lóbulo ventral de la aleta caudal bien desarrollado; segunda aleta dorsal mucho menor que la prime-
ra; dientes subtriangulares cortantes (Fig. 10a) ..............................................Galeorhinus galeus, cazón
− lóbulo ventral de la aleta caudal poco desarrollado; segunda aleta dorsal aproximadamente del mismo
tamaño que la primera; dientes en mosaico.............................................................................................2
2. Distancia prepectoral considerablemente mayor que el espacio interdorsal; diámetro horizontal del
ojo entra 3,5 veces en el hocico (Fig. 10b) .....................................................Mustelus fasciatus, gatuzo
− distancia prepectoral a lo sumo un poco mayor que el espacio interdorsal; diámetro horizontal del ojo
entra menos de 3,5 veces en el hocico (Fig. 10c)....................................................................................3
3. Lóbulo inferior de la caudal no expandido; distancia internasal aproximadamente igual o menor que
el diámetro transversal de la narina .................................................Mustelus schmitti, gatuzo (Fig. 10c)
− lóbulo inferior de la caudal expandido como un lóbulo redondeado (Fig. 10d); distancia internasal
prácticamente el doble del diámetro transversal de la narina...............................Mustelus canis, gatuzo

38
PARTE I

Dientes
Fig. 10a

Escama placoide Diente

Fig. 10b

Escama placoide Diente


Fig. 10c

Fig. 10d

Referencias
Compagno, 1984; Heemstra, 1997; Lucifora, 2000; Menni y Lucifora, 2007; Cousseau y Perrotta, 2013.

39
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(11) Familia Carcharhinidae bacotas, tiburones tigre, otros

Los integrantes de esta familia se encuentran mundialmente distribuidos, y van desde la línea de costa
hasta las aguas oceánicas. Son comunes en aguas argentinas, particularmente las septentrionales. Son
activos predadores, siendo su espectro de alimentación muy amplio. Algunas especies son peligrosas
para el hombre. Pueden alcanzar los 3 m de longitud total.

Diagnosis. Ojos redondos, con membrana nictitante; no presentan surcos oronasales o barbillas; boca
larga, arqueada, su comisura sobrepasa el borde posterior del ojo; dos aletas dorsales y aleta caudal, la
primera aleta dorsal de tamaño moderado a grande y ubicada bien por delante del nivel de las pélvicas;
presentan foseta precaudal; aleta caudal con el lóbulo inferior desarrollado y con ondulaciones laterales
en su margen dorsal.

Clave
1. Surco labial superior alcanza el nivel de los ojos (Fig. 11a); espiráculos presentes (Fig. 11a); quillas
dermales presentes en el pedúnculo caudal (Fig. 11a) ........Galeocerdo cuvieri, tiburón tigre (Fig. 11a)
− surco labial superior nunca alcanza el nivel de los ojos; espiráculos ausentes; quillas dermales pre-
sentes o ausentes en el pedúnculo caudal ................................................................................................2
2. Origen de la primera aleta dorsal bien alejado del borde libre de las aletas pectorales (Fig. 11b); qui-
lla baja en el pedúnculo caudal; color azul intenso en el dorso y blanco en el vientre ............................
...................................................................................................Prionace glauca, tiburón azul (Fig. 11b)
− origen de la primera aleta dorsal encima del borde libre de las aleta pectorales; sin quillas en el pe-
dúnculo caudal; generalmente de color gris o gris amarronado con o sin manchas, pero nunca azul
intenso ......................................................................................................................................................3
3. Rebordes preanales muy largos y prominentes, subiguales o mayores en longitud a la base de la aleta
anal (Fig. 11c) ..........................................................................................................................................4
− sin rebordes preanales...........................................................................................................................5
4. Tiburones pequeños de talla no superior a los 70 cm; si se presiona el ápice de la aleta pectoral hacia
el tronco se ubicaría en posición anterior a la mitad de la base de la primera aleta dorsal ......................
...............................................................................Rhizoprionodon lalandii, tiburón hocicudo brasileño
− tiburones grandes mayores a 1 m; si se presiona el ápice de la aleta pectoral hacia el tronco se ubicaría
en posición posterior a la mitad de la base de la primera aleta dorsal......................................................
................................................................................Rhizoprionodon porosus, tiburón hocicudo caribeño

40
PARTE I

5. Aletas pectorales y primera aleta dorsal muy grandes, con puntas muy redondeadas y ápices con
grandes manchas blancas redondeadas, bordeadas por pequeñas manchas negras; las restantes aletas
también con manchas oscuras; longitud del margen anterior de las aletas pectorales del 19-29% de la
longitud total ......................................................Carcharhinus longimanus, tiburón oceánico (Fig. 11d)
− aletas pectorales y primera aleta dorsal sin puntas muy redondeadas ni manchas blancas; longitud del
margen anterior de las aletas pectorales nunca mayor al 22% de la longitud total ................................6
6. Con cresta interdorsal (Fig. 11e) .........................................................................................................7
− sin cresta interdorsal ...........................................................................................................................10
7. Dientes superiores próximos a la sínfisis, con formato triangular sin una cúspide destacada (Fig. 11f)
..................................................................................................................................................................8
− dientes superiores próximos a la sínfisis, con una cúspide destacada (Fig. 11g) ................................9
8. Origen de la primera aleta dorsal situada después de la mitad del margen interno de la aleta pectoral
(Fig. 11h) ...................................................................................Carcharhinus obscurus, tiburón arenero
− origen de la primera aleta dorsal situado antes del margen interno de la aleta pectoral (Fig. 11i) .......
.............................................................................................................Carcharhinus plumbeus, brasilero
9. Hocico largo y angosto; distancia internasal entra aproximadamente 2 veces en la longitud preoral
(Fig. 11j) ...................................................................................Carcharhinus signatus, tiburón nocturno
− hocico corto y ancho; distancia internasal entra de 1 a 1,5 veces en la longitud preoral (Fig. 11k).....
...........................................................................................................Carcharhinus falciformis, jaquetón
10. Morro corto y redondeado (longitud preoral 4,6-6,5% de la longitud total, longitud internasal 0,7 a
1 vez en la longitud preoral); dientes superiores con cúspide muy amplia, triangular y márgenes distales
rectos o cóncavos, dientes inferiores con anchas raíces arqueadas (Fig. 11l)...........................................
.............................................................................................................Carcharhinus leucas, tiburón toro
− morro más largo y afinado (longitud preoral 5,7-8,4% de la longitud total, longitud internasal 1,1-1,4
veces en la longitud preoral); dientes superiores con cúspide estrecha y aserrada, dientes inferiores con
cúspide estrecha y aserrada con raíces de base recta.............................................................................11
11. Origen de la segunda aleta dorsal bien detrás del origen de la aleta anal, opuesta a la mitad de su
base ...............................................................................................Carcharhinus porosus, tiburón poroso
− origen de la segunda aleta dorsal aproximadamente sobre el origen de la aleta anal .......................12
12. Hasta 13 filas de dientes anteroposteriores por hemimandíbula; punta del hocico con una mancha
oscura o negra .........................................................................Carcharhinus acronotus, tiburón amarillo
− 14 o más filas de dientes anteroposteriores por hemimandíbula; punta del hocico sin mancha .......13
13. Dientes superiores anterolaterales con cúspide curva .Carcharhinus brachyurus, bakota (Fig. 11m)
− dientes superiores anterolaterales con cúspide de bordes aproximadamente rectos..........................14
14. Surcos labiales superiores marcados y elongados; origen de la primera aleta dorsal sobre o detrás
del borde interno de la aleta pectoral ................................Carcharhinus brevipinna, tiburón aleta negra
− surcos labiales superiores cortos y no prominentes; origen de la primera aleta dorsal sobre o justo
detrás de la inserción de la aleta pectoral....................................Carcharhinus isodon, tiburón dentiliso

41
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Dientes
Fig. 11a

Dientes

Fig. 11b

Fig. 11c

Dientes

Fig. 11d

42
PARTE I

Fig. 11e Fig. 11f Fig. 11g

Fig. 11h Fig. 11i

Fig. 11j Fig. 11k Fig. 11l

Dientes

Fig. 11m

Referencias
Compagno, 1984, 2003; Chiaramonte, 1995; Lucifora, 2000, 2001; Menni y Lucifora, 2007; Gomes et
al., 2010.

43
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(12) Familia Sphyrnidae peces o tiburones martillo

Cabeza Dientes

Fig. 12a

Los tiburones martillo constituyen un grupo de peces minoritario pero ampliamente distribuido en
mares cálidos y templados del mundo, desde la línea de costa hasta los 300 m de profundidad. Poco
frecuentes en aguas argentinas. Se piensa que la expansión lateral de la cabeza está asociada a un gran
desarrollo de su capacidad sensorial. Pueden superar los 4 m de longitud total. Ejemplares de gran porte
pueden ser peligrosos para el hombre.

Diagnosis. Las expansiones laterales en forma de martillo de la cabeza de estos peces son propias de
esta familia.

Clave
1. Muesca media de la cabeza ausente ..............................Sphyrna zygaena, tiburón martillo (Fig. 12a)
− muesca media de la cabeza presente (Fig. 12b) ...................................................................................2
2. Margen posterior del martillo de forma aproximadamente recta; línea entre los ojos muy por delante
del borde anterior de la boca; punta libre de la primera aleta dorsal encima o detrás del origen de las
aletas pélvicas; margen posterior de la aleta anal no escotado; talla máxima menor a los 2 m ...............
................................................................................................Sphyrna tudes, tiburón martillo (Fig. 12b)
− margen posterior del martillo arqueado hacia atrás; línea entre los ojos apenas por delante del borde
anterior de la boca; punta libre de la primera aleta dorsal por delante del origen de las aletas pélvicas;
margen posterior de la aleta anal escotado; talla máxima mayor a los 2 m..............................................
...............................................................................................Sphyrna lewini, tiburón martillo (Fig. 12c)

44
PARTE I

Dientes
Cabeza

Fig. 12b

Cabeza

Fig. 12c

Referencias
Compagno, 1984; Lucifora, 2000; Menni y Lucifora, 2007.

45
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(13) Familia Hexanchidae tiburones vaca, gatopardos

Dientes

Fig. 13a

Los tiburones de esta familia presentan distribución mundial. Comunes en el litoral patagónico.
Hexanchus griseus puede alcanzar una longitud máxima de 4,70 m. Se considera a Notorynchus cepe-
dianus potencialmente peligroso para el hombre.

Diagnosis. Tiburones de cuerpo cilíndrico, con 6 o 7 aberturas branquiales; boca subterminal cuya man-
díbula inferior presenta dientes dispuestos en empalizada, con sus bordes superiores aserrados, forman-
do un borde cortante. Tienen una aleta dorsal.

Clave
1. Con 6 aberturas branquiales ..............................................Hexanchus griseus, tiburón gris (Fig. 13a)
− con 7 aberturas branquiales (Fig. 13b) .................................................................................................2
2. Ojos grandes; cabeza angosta y puntiaguda; cuerpo sin manchas; los adultos no superan los 2 m .....
.............................................................Heptranchias perlo, tiburón hocicudo de 7 branquias (Fig. 13b)
− ojos chicos; cabeza ancha y redondeada; cuerpo manchado; los adultos superan los 2 m ...................
.........................................................................................Notorynchus cepedianus, gatopardo (Fig. 13c)

Dientes

Fig. 13b

46
PARTE I

Fig. 13c

Referencias
Compagno, 1984; Menni y Lucifora, 2007.

47
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(14) Familia Etmopteridae tiburones linterna

Tiburones marinos, de aguas profundas del talud en regiones cálidas y templadas del mundo, algunas
especies de hábitos pelágicos, raros en plataformas continentales. Son tiburones de pequeño porte que
generalmente no sobrepasan el metro de longitud total. Tiburones poco conocidos en la Argentina.

Diagnosis. Sin aleta anal. Aletas dorsales precedidas por una espina ranurada. Aleta caudal con una
muesca subterminal. Órganos luminosos generalmente presentes sobre el cuerpo.

Clave
1. Dientes iguales en ambas quijadas ......................................................................................................2
− dientes de la quijada superior diferentes a los de la inferior (Fig. 14a)...............................................3
2. Distancia desde el origen de la segunda aleta dorsal al origen superior de la aleta caudal más larga
que la distancia del ojo al origen de la aleta pectoral; largo de la boca: 1/2 de su ancho; adultos menores
de 30 cm de largo total .................................................................Centroscyllium granulatum (Fig. 14b)
− distancia desde el origen de la segunda aleta dorsal al origen superior de la aleta caudal tan larga
como la distancia desde el ojo al origen de la tercera abertura branquial o menos; longitud de la boca:
1/3 de su ancho; adultos mayores de 40 cm de longitud total .............................Centroscyllium fabricii
3. Dentículos dérmicos (escamas placoides) truncos y sésiles (Fig. 14c)...............................................4
− dentículos dérmicos con coronas elevadas en las bases.......................................................................5
4. Espacio desde la inserción de las aletas pectorales hasta el origen de la espina de la primera aleta
dorsal entra menos de 3 veces en el espacio interdorsal; 22 a 30 dientes en la quijada superior.............
....................................................................................................................................Etmopterus pusillus
− espacio desde la inserción de las aletas pectorales hasta el origen de la espina de la primera aleta dor-
sal entra 3 o más veces en el espacio interdorsal; 19 a 24 dientes en la quijada superior........................
.................................................................................................................Etmopterus bigelowi (Fig. 14d)
5. Dentículos dérmicos en los flancos dispuestos en líneas regulares ....................................................6
− dentículos dérmicos en los flancos no dispuestos en líneas regulares ...........Etmopterus gracilispinis
6. Marcas de los flancos pélvicos con una larga prolongación anterior sobre la base de las aletas pélvi-
cas (Fig. 14e) ..........................................................................................................Etmopterus cf. lucifer
− marcas de los flancos pélvicos sin una larga prolongación anterior sobre la base de las aletas pélvi-
cas .........................................................................................................................Etmopterus granulosus

48
PARTE I

Fig. 14a Fig. 14b

Fig. 14c Fig. 14d

Fig. 14e

Referencias
Compagno, 1984; Shirai y Nakaya 1990; Compagno et al., 1991; Shirai y Tachikawa, 1993; Menni et
al., 1993; Menni y Lucifora, 2007; Ebert et al., 2013; Roberts et al., 2015.

49
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(15) Familia Somniosidae tiburones dormilones, otros

Dientes

Fig. 15a Escama placoide

Tiburones marinos, distribuidos en el Océano Ártico y en la región subantártica. Habitan el talud de los
continentes y algunos son oceánicos. En el Ártico se los encuentra sobre plataformas continentales.
Algunas especies superan los 4 m. Tiburones poco conocidos en la Argentina.

Diagnosis. Sin aleta anal. Aletas dorsales generalmente sin espinas, cuando las presentan son pequeñas.
Pueden presentar quillas laterales y órganos luminosos.

Clave
1. Aletas dorsales sin espinas ..................................Somniosus antarcticus, tiburón dormilón (Fig. 15a)
− las dos aletas dorsales con espinas (pueden estar cubiertas por la piel) (Fig. 15b) .............................2
2. Dientes inferiores con cúspides bajas y oblicuas; dentículos dérmicos laterales con o sin crestas lon-
gitudinales, pero nunca transversales.......................................................................................................3
− dientes inferiores con cúspides más altas y erectas; dentículos dérmicos laterales con crestas trans-
versales ...................................................................................................Zameus squamulosus (Fig. 15b)
3. Espinas de las aletas dorsales cubiertas por piel, puede sobresalir la punta; dentículos dérmicos late-
rales sin crestas ........................................................................................................................................4
− espinas de las aletas dorsales expuestas; dentículos dérmicos laterales con tres crestas.......................
.........................................................................................................................Scymnodon macracanthus
4. Hocico moderadamente largo; longitud preoral tan larga como la distancia desde la boca hasta la pri-
mera hendidura branquial, y aproximadamente igual al ancho de la boca ...............................................
............................................................................................................Centroscymnus owstonii (Fig. 15c)
− hocico corto; longitud preoral cerca de 2/3 de la distancia desde la boca hasta la primera hendidura
branquial, y menor al ancho de la boca ...........................................................Centroscymnus coelolepis

50
PARTE I

Fig. 15b

Fig. 15c

Referencias
Compagno, 1984; Compagno et al., 1991; Díaz de Astarloa et al., 1999; Yano et al., 2004; Menni y
Lucifora, 2007; Weigmann, 2016.

51
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(16) Familia Dalatiidae tiburones cigarro

Fig. 16a

Tiburones marinos de ambientes cálidos y templados del mundo. Habitan plataformas continentales,
taludes y regiones oceánicas. Dentro de esta familia están los tiburones más pequeños del mundo
(25 cm), y los tiburones sacabocado (Isistius spp.), que con sus dientes adaptados saca bocados de carne
a grandes peces y mamíferos marinos. Tiburones poco conocidos en la Argentina.

Diagnosis. Sin aleta anal. Sin espinas en las aletas dorsales excepto el Género Squaliolus que presenta
una pequeña en la primera dorsal. Presentan órganos luminosos.

Clave
1. Todas las aberturas branquiales de tamaño similar; aletas pectorales no expandidas ni lobuladas; ori-
gen de la segunda aleta dorsal posterior al origen de las aletas pélvicas; cloaca no expandida como una
glándula luminosa.........................................Squaliolus laticaudus, tiburón pigmeo espinoso (Fig. 16a)
− las aberturas branquiales incrementan su tamaño hacia la región caudal; aletas pectorales expandidas
y lobuladas; origen de la segunda aleta dorsal anterior al origen de las aletas pélvicas; cloaca expandida
como una glándula luminosa ........................................Euprotomicroides zantedeschia, tollo rabo claro

Referencias
Compagno, 1984; Menni y Lucifora, 2007.

52
PARTE I

(17) Familia Squalidae cazones espinosos

Dientes

Fig. 17a Escama placoide

Tiburones marinos, de amplia distribución, de hábitos demersales y amplio espectro trófico. Algunas
especies pueden superar 1,50 m. No presentan peligro para los seres humanos.

Diagnosis. Las dos aletas dorsales se encuentran precedidas por una espina no surcada; sin aleta anal;
foseta precaudal generalmente presente; el pedúnculo caudal presenta quillas laterales; dientes unicus-
pidados amplios, con fuertes cúspides oblicuas.

Clave
1. Cuerpo con manchas blancas redondeadas (Fig. 17a); origen de la espina de la primera aleta dorsal
por detrás del margen interno de las aletas pectorales (Fig. 17a); margen anterior de las narinas expan-
dido en un lóbulo simple.....................................Squalus acanthias, cazón espinoso, galludo (Fig. 17a)
− cuerpo sin manchas blancas (Fig. 17b); origen de la espina de la primera aleta dorsal por encima del
margen interno de las aletas pectorales (Fig. 17b); margen anterior de las narinas con un pequeño lóbulo
secundario ................................................................................................................................................2
2. Aleta caudal con un margen blanquecino en el borde posterior (Fig. 17c); dentículos dérmicos lan-
ceolados (Fig. 17d); punta libre de las aletas pectorales puntiaguda; distancia del extremo del hocico a
la abertura excurrente de la narina menor que la distancia de la abertura excurrente de la narina al surco
labial (Fig.17e)...................................................................Squalus albicaudus, cazón espinoso, galludo
− aleta caudal sin un margen blanquecino en el borde posterior; dentículos dérmicos tricuspidados, con
sus bordes posteriores escotados (Fig. 17f); punta libre de las aletas pectorales redondeada; distancia
del extremo del hocico a la abertura excurrente de la narina mayor que la distancia de la abertura excu-
rrente de la narina al surco labial superior (Fig. 17g) .............................................................................3
3. Cuerpo estilizado, sin giba...............................Squalus lobularis, cazón espinoso, galludo (Fig. 17g)
− cuerpo robusto y jorobado dorsalmente (Fig. 17h) .........Sualus quasimodo, cazón espinoso jorobado

53
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 17b

Fig. 17c Fig. 17d Fig. 17e Fig. 17f

Dientes
Fig. 17g

Fig. 17h

Referencias
Compagno, 1984; Álvarez, 2016; Viana et al., 2016.

54
PARTE I

(18) Familia Echinorhinidae tiburones de hebilla

Dientes

El tiburón de hebillas presenta distribución mundial desde aguas frías a tropicales, hasta profundidades
de 1.800 m. Pueden superar los 3 m de longitud total. Poco frecuente en el litoral argentino.

Diagnosis. Hocico corto; cuerpo cilíndrico sin aleta anal, dos aletas dorsales pequeñas y sin espinas,
situadas por detrás del inicio de las aletas pélvicas. Dentículos dérmicos modificados y agrandados for-
mando espinas, distribuidos por todo el cuerpo.

Una especie conocida en el área: Echinorhinus brucus, tiburón de hebillas.

Referencias
Olsen y Caille, 2000; Menni y Lucifora, 2007.

55
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(19) Familia Squatinidae peces ángel

Fig. 19a

Los peces ángel son tiburones de aspecto curioso y forma deprimida, que poseen grandes aletas pecto-
rales expandidas a los costados de la cabeza. Son marinos, habitan mares tropicales y templados.
Algunas especies de este grupo pueden superar los 2 m de longitud total. Presentan importancia comer-
cial en la Argentina.

Diagnosis. Forma rajiforme; ojos dorsales; los márgenes anteriores de las aletas pectorales tapan las
aberturas branquiales pero no están soldados a la cabeza; boca terminal; dos aletas dorsales sin espinas
que se encuentran por detrás del nivel de las aletas pélvicas; sin aleta anal.

Clave
1. Dorso con espinas en la línea media, por delante de la primera aleta dorsal, talla máxima no mayor
a 1 m .....................................................................................Squatina guggenheim, pez ángel (Fig. 19a)
− dorso con línea media sin espinas, talla máxima mayor de 1 m..........................................................2
2. En fresco, el dorso presenta un patrón de manchas dispuestas en grupos circulares alrededor de una
mancha de mayor diámetro; fórmula dentaria 12-12/12-12 a 12-12/13-13 ..............................................
..................................................................................................Squatina argentina, pez ángel (Fig. 19b)
− en fresco, el dorso presenta un patrón de manchas de diversos tamaños pero no dispuestas en círculos;
fórmula dentaria 9-9/10-10 a 10-10/11-11 ...................................Squatina occulta, pez ángel (Fig. 19c)

Fig. 19b

56
PARTE I

Fig. 19c

Referencias
Vooren y Da Silva, 1991; Cousseau y Figueroa, 2001; Milessi et al., 2001; Menni y Lucifora, 2007;
Faria et al., 2014; Estalles et al., 2016.

57
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(20) Familia Torpedinidae torpedos

Peces circumtropicales y de aguas templadas que habitan desde aguas someras hasta aguas profundas.
Presentan las aletas pectorales muy expandidas y fusionadas con la cabeza y el tronco, formando un
disco grande de forma oval. Tienen un par de órganos eléctricos a ambos lados del disco, visibles a
través de la piel, con un patrón de marcas hexagonales; estos órganos pueden producir una poderosa
y peligrosa descarga eléctrica cuando el pez es molestado. Pueden alcanzar tallas considerables, supe-
riores a 1 m.

Diagnosis. Disco truncado anteriormente; mandíbulas extremadamente delgadas; no presentan cartíla-


gos labiales; rostrum presente.

Una especie conocida en el área: Tetronarce puelcha, torpedo grande.

Referencias
Cousseau y Bastida, 1982 ; García, et al., 2000; Cousseau et al., 2007; Belleggia et al., 2008; Ebert et
al., 2015; Weigmann, 2016; Last et al., 2016 c.

58
PARTE I

(21) Familia Narcinidae torpedos

Peces circumtropicales y de aguas templadas que habitan desde aguas someras hasta aguas profundas.
Presentan el disco redondeado, con un par de grandes órganos eléctricos de forma arriñonada a cada
lado del mismo. Son torpedos de tamaño moderado, no llegan a un metro de longitud total.

Diagnosis. Disco redondeado anteriormente; mandíbulas fuertes; cartílagos labiales robustos; rostrum
presente.

Clave
1. Forma del disco alargado .........................................Discopyge castelloi, torpedo alargado (Fig. 21a)
− forma del disco subcircular (Fig. 21b) .................................................................................................2
2. Margen posterior de las aletas pélvicas unido (Fig. 21c)......................................................................
............................................................................................Discopyge tschudii, torpedo chico (Fig. 21c)
− margen posterior de las aletas pélvicas separado ....................................Narcine brasiliensis, torpedo

Fig. 21a

59
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 21b

Fig. 21c

Referencias
Figueiredo, 1977; Cousseau et al., 2007; Menni et al., 2008; Last et al., 2016 c.

60
PARTE I

(22) Familia Rajidae1 rayas

Las rayas se encuentran distribuidas en todos los océanos a profundidades que van desde la línea de
costa hasta los 2.000 m. Peces comunes en el Mar Argentino. Algunas especies superan los 2 m de lon-
gitud total, pero la mayoría no llega a un metro. Su importancia comercial se ha incrementado en el
país en los últimos años.

Diagnosis. Aleta caudal reducida o ausente; dos aletas dorsales presentes, cola delgada, la mayoría de
las especies con espinas en la piel, muchas veces dispuestas en hilera en la línea media dorsal.

Clave
1. Con cartílago rostral (Fig. 22a)............................................................................................................2
− sin cartílago rostral (Fig. 22b) ............................................................................................................26
2. Cartílago rostral fuerte y rígido (Fig. 22a) ..........................................................................................3
− cartílago rostral con base rígida y el resto flexible (Fig. 22c) ...........................................................16
3. Hocico largo, alrededor de 1/5 o más de la longitud total (Fig. 22d) .................................................4
− hocico corto, menos de 1/5 de la longitud total ...................................................................................8
4. Espinas laterocaudales presentes (Fig. 22e) ........................................................................................5
− espinas laterocaudales ausentes ............................................................................................................7
5. Superficie dorsal y ventral del disco completamente cubiertas por espinas; adultos superan los 2 m
de longitud total ...................................................................Dipturus trachydermus, raya vientre áspero
− superficie dorsal y ventral del disco relativamente lisas; los adultos no alcanzan los 2 m de longitud
total...........................................................................................................................................................6
6. Espina nucal fuerte. No hay espinas escapulares (Fig. 22f) .....Zearaja brevicaudata2, raya hocicuda
− presencia de espinas en la línea mediodorsal y escapulares ........................................Dipturus mennii
7. Espacio interbranquial áspero por la presencia de dentículos; superficie dorsal del disco con manchas
blancuzcas redondeadas; el ancho de la boca entra 3 veces en la longitud preoral; presencia de espinas
nucal y escapulares (Fig. 22g).................................................................................Dipturus leptocaudus
− espacio interbranquial liso; superficie dorsal del disco sin manchas; el ancho de la boca entra menos
de 3 veces en la longitud preoral; solo presencia de espinas nucales ....................Zearaja argentinensis

1En cuanto al estatus de esta familia, ver Introducción, Uso de la clave.


2En cuanto al estatus de esta especie, ver Introducción, Uso de la clave.

61
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

8. Segunda aleta dorsal alejada del extremo de la cola, sin aleta caudal (Fig. 22h) .................................
.........................................................................................................................Rioraja agassizii, raya lisa
− segunda aleta dorsal muy próxima del extremo de la cola, con aleta caudal (Fig. 22i) ......................9
9. Espinas muy fuertes en la región ocular, escapular, y en la línea media dorsal, de base estrellada (Fig.
22j). Pueden presentar un comportamiento defensivo, por el cual pliegan las aletas pectorales y la cola
hacia el vientre, conformando una bola espinosa, tipo erizo ................................................................10
− espinas de tamaño y forma normal. Sin ese patrón de comportamiento............................................13
10. Faces dorsal y ventral oscuras. Los juveniles pueden presentar áreas claras en la faz ventral ..........
....................................................................................................................................Amblyraja frerichsi
− faz ventral clara...................................................................................................................................11
11. Usualmente 24 a 28 espinas en la línea media..................................................Amblyraja georgiana
− menos de 20 espinas en la línea media ..............................................................................................12
12. Coloración dorsal marrón claro, con cuatro manchas grandes, irregulares, dos anteriores a la altura
de los ojos y dos en la parte posterior del disco..............Amblyraja doellojuradoi, raya erizo (Fig. 22j)
− coloración dorsal relativamente uniforme, con manchas oscuras circulares y una blanca que ocupa
todo el lóbulo anterior de las aletas pélvicas.....................................................................Amblyraja taaf
13. Parche triangular de espinas entre la región nucal y escapular ..............................Rajella sadowskii
− sin ese patrón de espinulación ............................................................................................................14
14. Superficie dorsal del disco de fondo marrón claro, cubierto de manchas circulares color marrón más
oscuro, con excepción de los costados del hocico, que son claros y sin manchas ...................................
...........................................................................Atlantoraja castelnaui, rayas a lunares o rayas pintadas
− coloración de la superficie dorsal uniforme y con un ocelo conspicuo, oscuro, a veces difuso, a cada
lado de la línea media del disco.............................................................................................................15
15. Círculo marrón oscuro que enmarca a uno más pequeño difuso ........................................................
..............................................................Atlantoraja cyclophora, raya de círculo o raya ojona (Fig. 22k)
− mancha rectangular o dos circulares unidas, oscuras, a veces difusas...................................................
...............................................................................................Atlantoraja platana, raya oscura (Fig. 22l)
16. Faz dorsal y ventral oscuras.............................................................................................................17
− dorso oscuro y faz ventral clara..........................................................................................................18
17. Hasta 19 espinas en la línea media dorsal .........................................................Bathyraja schroederi
− más de 30 espinas en la línea media dorsal ......................................................Bathyraja meridionalis
18. Alrededor de 40 espinas en la línea media desde la región nucal hasta la primera aleta dorsal.........
.......................................................................................Bathyraja multispinis, raya aserrada (Fig. 22m)
− menos de 35 espinas en la línea media dorsal....................................................................................19
19. Sin espinas grandes sobre el disco (Fig. 22n) .................................................................................20
− con espinas notorias por delante del borde posterior del disco..........................................................21
20. Hocico agudo y transparente. Generalmente con una espina entre las aletas dorsales.......................
.............................................................................................Bathyraja scaphiops, raya picuda (Fig. 22n)
− hocico romo, oscuro, generalmente sin espina entre las aletas dorsales................................................
..............................................................................................Bathyraja griseocauda, raya lija (Fig. 22ñ)
21. Con espinas grandes oculares, escapulares y nucales .....................................................................22
− solamente con espinas nucales ...........................................................................................................23
22. Además de las espinas oculares, nucales y escapulares, hay numerosas espinas cubriendo el dorso
........................................................................................................Bathyraja macloviana, raya espinosa
− espinas oculares, nucales y escapulares, pero sin espinas cubriendo el dorso, con excepción de los
machos adultos que presentan las típicas espinas alares y malares, característica de la Familia Rajidae.

62
PARTE I

Hocico transparente ......................................................Bathyraja magellanica, raya atigrada (Fig. 22o)


23. Dorso con patrón de coloración oscura, se destacan manchas circulares blancas, pequeñas .........24
− dorso con dos ocelos bordeados de marrón oscuro en el tercio posterior del disco, a ambos lados de
la línea media .........................................................................................................................................25
24. Faz ventral blanca, borde posterior del disco grisácea y manchas irregulares en la cola. Habita en
plataforma .................................................................Bathyraja albomaculata, raya de manchas blancas
− faz ventral blanca, con franja oscura ancha en la parte posterior del disco y de las aletas pélvicas.
Parte ventral de la cola uniformemente oscura, desde el extremo posterior de las pélvicas hasta la altura
del inicio de las dorsales. Habita en el talud .......................................................Bathyraja papilionifera
25. Aletas dorsales separadas por un espacio, en el cual suele haber una espina. Disco a ambos lados
de la línea media, liso, si hay espinas son fácilmente identificables. Los machos tienen clásperes grue-
sos con un proceso (Fig. 22p).....................................................Bathyraja brachyurops, raya cola corta
− aletas dorsales juntas, sin espacio entre ellas (Fig. 22q). Disco a ambos lados de la línea media, áspe-
ro, con espinas de difícil visualización, además de las fácilmente identificables. Los machos tienen
clásperes delgados sin proceso...............................................................................Bathyraja cousseauae
26. Pélvicas profundamente hendidas, formando dos lóbulos (Fig. 22r); filamento carnoso en el hocico
(Fig. 22r) ................................................................................................................................................27
− aletas pélvicas no profundamente hendidas, borde ondulado (Fig. 22s); no hay filamento carnoso en
el hocico .................................................................................................................................................32
27. Una banda de espinas en la línea media dorsal (Fig. 22t)...............................................................28
− una hilera de pequeñas espinas a cada lado de la línea media dorsal o sin espinas (Fig. 22u) .........31
28. Dorso reticulado en tonos marrones claros y oscuros. Machos con la punta del clásper blanquecina,
dirigida hacia adentro.......................................................Psammobatis bergi, raya reticulada (Fig. 22v)
− sin ese patrón de coloración. Machos sin ese tipo de clásper ............................................................29
29. Adultos de hasta 340 mm de longitud total, superficie dorsal con manchas blancas orladas de negro
o sin manchas. El centro de las alas a ambos lados del disco áspero al tacto o con espinas aisladas..30
− adultos de hasta 450 mm de longitud total, superficie dorsal puede presentar manchas circulares
pequeñas. El centro de las alas a ambos lados del disco liso ....................................................................
................................................................................................Psammobatis lentiginosa, raya lenticulada
30. Disco áspero por presencia de espinitas de difícil visualización, manchas blancas orladas de negro.
Machos con clásperes rectos y espinas en su extremo. Menos de 50 filas de dientes en la mandíbula
superior .........................................................................Psammobatis extenta, rayita de orlas (Fig. 22w)
− disco a ambos lados de la línea media dorsal con espinas aisladas, además de las del margen anterior
y posterior del disco, y las alares de los machos adultos. Coloración marrón uniforme, con manchas
oscuras. Machos con la punta de los clásperes dirigidas hacia afuera y sin espinas. Más de 50 filas de
dientes en la mandíbula superior ..................................Psammobatis rutrum, rayita sin orlas (Fig. 22x)
31. Superficie dorsal áspera al tacto por presencia de numerosas espinitas, especialmente en el espacio
interorbital y en las aletas dorsales. Generalmente una hilera de espinas en la región caudal y una banda
de espinitas a ambos lados, las pequeñas pueden alcanzar mayor tamaño (Fig. 22y). Filas de dientes en
la mandíbula superior por debajo de 37 .....................................Psammobatis rudis, raya hocico blanco
− superficie dorsal lisa al tacto, espinitas dispersas en el espacio interorbital y en las aletas dorsales.
Tres a cinco hileras de espinas en la región caudal y sin bandas de espinitas a ambos lados (Fig. 22z).
Filas de dientes en la mandíbula superior generalmente por encima de 37..............................................
.................................................................................................Psammobatis normani, raya marrón claro
32. Hocico prominente, puntiagudo. El área media del hocico es transparente y pálida, resto del dorso
marrón uniforme.....................................................Sympterygia acuta, rayas marrón oscuro (Fig. 22aa)

63
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− hocico corto y obtuso, área rostral con mancha oscura cuando fresca ..................................................
..............................................................................Sympterygia bonapartii, raya marmorada (Fig. 22ab)

Fig. 22a Fig. 22b Fig. 22c

Fig. 22d

Fig. 22e Fig. 22f Fig. 22g

64
PARTE I

Fig. 22h Fig. 22i Fig. 22j

Fig. 22k Fig. 22l

Fig. 22m Fig. 22n

65
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 22ñ Fig. 22o

Fig. 22p Fig. 22q Fig. 22r

Fig. 22s Fig. 22t Fig. 22u

Fig. 22v

66
PARTE I

Fig. 22w Fig. 22x

Fig. 22y Fig. 22z

Fig. 22aa Fig. 22ab

Referencias
Norman, 1937; Menni y Stehmann, 2000; Cousseau et al., 2000, 2007; Díaz de Astarloa y Mabragaña,
2004; Last y Gledhill, 2007; Díaz de Astarloa et al., 2008; Naylor et al., 2012; Weigmann, 2016; Last
et al., 2016 c; Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016; Izzo et al., 2017; Gabbanelli et al., 2018; Concha
et al., 2019.

67
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(23) Familia Pristidae peces sierra

Los miembros de esta familia son batoideos de forma escualiforme. Presentan el hocico modificado en
forma de sierra. Su distribución es circumtropical, son marinos, aunque pueden incursionar en los
estuarios y remontar los ríos. Algunas especies pueden superar los 7 m de longitud total. Escasos regis-
tros en el litoral argentino.

Diagnosis. Batoideos de forma alargada; el hocico se proyecta hacia adelante en forma laminar, con
dientes en sus bordes laterales insertos en alvéolos. Presentan dos aletas dorsales grandes, la primera
se encuentra sobre o detrás de las pélvicas, la caudal tiene el lóbulo ventral poco desarrollado.

Una especie conocida en el área: Pristis pectinata, pez sierra.

Referencias
Menni y Stehmann, 2000; Cousseau et al., 2007; Last et al., 2016.

68
PARTE I

(24) Familia Rhinobatidae guitarras, melgachos

Son peces marinos que raramente frecuentan aguas estuarinas o dulces. De amplia distribución en los
mares continentales templados y cálidos. Son peces inofensivos que predan sobre organismos del ben-
tos, incluidos peces pequeños. Son capturados frecuentemente por pescadores de caña. Algunas espe-
cies pueden alcanzar los 2 m de longitud total.

Diagnosis. Batoideos de forma alargada; cola robusta con pliegues laterales conspicuos; aletas dorsales
y caudal bien desarrolladas, sin lóbulo ventral en la aleta caudal; presentan una hilera de espinas en la
línea media dorsal del cuerpo, ésta se inicia por detrás de los ojos y finaliza en las aletas dorsales.

Clave
1. El largo de la boca entra menos de tres veces en la distancia que va desde el extremo del hocico hasta
el margen anterior de la boca (Fig. 24a); punta ventral de hocico sin mancha oscura (Fig. 24a) ............
...................................................................................................Pseudobatos percellens, guitarra grande
− el largo de la boca entra más de tres veces en la distancia que va desde el extremo del hocico hasta
el margen anterior de la boca (Fig. 24b); punta ventral de hocico con una mancha oscura (Fig. 24b)....
.......................................................................................................Pseudobatos horkelii, guitarra grande

Fig. 24a Fig. 24b

Referencias
Figueiredo, 1977; Cousseau et al., 2007; Gomes et al., 2010; Last et al., 2016 a; Nion et al., 2016.

69
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(25) Familia Trygonorrhinidae3 guitarras

Son peces marinos que raramente frecuentan aguas estuarinas o dulces. De amplia distribución en los
mares continentales templados y cálidos de Australasia y América. Son peces inofensivos que predan
sobre organismos del bentos. Algunas especies pueden llegar a 1,5 m de longitud total.

Diagnosis. Batoideos de forma alargada; cola robusta con pliegues laterales evidentes; aletas dorsales
y caudal bien desarrolladas; presentan una hilera de espinas en la línea media dorsal del cuerpo, ésta se
inicia por detrás de los ojos y finaliza en las aletas dorsales; coloración marcada, que consiste en líneas,
barras y/o manchas en la superficie dorsal.

Una especie conocida en el área: Zapteryx brevirostris, guitarra chica.

Referencias
Cousseau et al., 2007; Last et al., 2016 a.

3En cuanto al estatus de esta familia, ver Introducción, Uso de la clave.

70
PARTE I

(26) Familia Dasyatidae chuchos

Fig. 26a

Los chuchos se distribuyen en los mares cálidos y templados de todo el mundo, en profundidades que
van desde la línea de costa hasta los 100 m. Son comunes en la parte norte del Mar Argentino. Se ali-
mentan de organismos del bentos. Algunas especies superan los 2 m de envergadura alar. La púa que
poseen en la cola puede causar severos daños a los pescadores.

Diagnosis. El borde anterior externo de las aletas pectorales se continúa a lo largo de los costados de la
cabeza; no presentan aletas dorsales; cola en forma de látigo; una o más púas en la cola.

Clave
1. Contorno anterior del disco arqueado; faz dorsal y ventral de color violáceo púrpura ........................
.............................................................................Pteroplatytrygon violacea, chucho pelágico (Fig. 26a)
− contorno anterior del disco angular; faz dorsal oscura y ventral clara ................................................2
2. Cola con pliegues cutáneos dorsal y ventral bien desarrollados. Cola corta, su longitud hasta la cloaca
alrededor de 1,5 veces la longitud cloaca-hocico. Dorso y cola desnudos, tanto en juveniles como en
adultos.................................................................................Dasyatis hypostigma, chucho liso (Fig. 26b)
− cola con pliegue cutáneo ventral bien desarrollado (Fig. 26c). Cola muy larga, su longitud hasta la
cloaca alrededor de 2,5 veces la longitud cloaca-hocico. Dorso y cola con espinas bien desarrolladas,
excepto en ejemplares menores de 25 cm de ancho de disco...Bathytoshia centroura, chucho espinoso

Fig. 26b Fig. 26c

71
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Referencias
Menezes et al., 2003; Santos et al., 2004; Domingo et al., 2005; Cousseau et al., 2007; Ruocco, 2012;
Last et al., 2016 b; Nion et al., 2016.

72
PARTE I

(27) Familia Gymnuridae rayas mariposa

Las rayas mariposa son batoideos de hábitos bentónicos que habitan aguas desde los 20 a los 100 m de
profundidad. Se han observado ejemplares de esta familia agrupados en aguas superficiales oceánicas,
lo que podría sugerir posibles migraciones. Se alimentan de invertebrados, principalmente moluscos y
crustáceos. De gran envergadura entre alas, cola corta. Se encuentran en forma ocasional en el norte de
la plataforma argentina.

Diagnosis. Disco extremadamente ancho, la longitud total entra más de 1,5 veces en la longitud entre
alas; pueden tener o no aleta dorsal y púa; cola corta.

Una especie conocida en el área: Gymnura altavela, raya mariposa.

Referencias
Carvalho-Filho, 1999; Cousseau et al., 2007.

73
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(28) Familia Myliobatidae 4 chuchos, águilas de mar, mantas

Fig. 28a

Este grupo está representado por batoideos de hábitos pelágicos por un lado y demersal bentónico por
otro. Dentro de los primeros están las mantarrayas que se encuentran en todos los océanos de aguas tro-
picales y templadas del mundo. Los apéndices cefálicos ayudan a estos peces a encauzar el alimento
que filtran del agua. Su presencia es excepcional en aguas argentinas. Algunas especies pueden superar
los 6 m de envergadura entre alas. Dentro de los segundos están las águilas y los chuchos, también de
mares cálidos y templados, entre la línea de costa y los 100 m de profundidad. Comunes en la parte
norte de la plataforma argentina. Se nutren de organismos del bentos. Algunas especies pueden superar
los 2 m de longitud total. La cola porta una púa venenosa que puede causar graves lesiones a los pes-
cadores. Algunas especies se caracterizan por saltar fuera del agua.

Diagnosis. Cabeza elevada o separada del disco; presentan una pequeña aleta dorsal, sin aleta caudal;
pueden tener una o dos púas aserradas en la cola.

Clave
1. Con dos apéndices rostrales de forma helicoidal (Fig. 28a) ...............................................................2
− sin esas características ..........................................................................................................................5
2. Boca terminal (Fig. 28b); dientes solo en la mandíbula inferior....................Mobula birostris, manta
− boca ínfera (Fig. 28c); dientes en ambas mandíbulas ..........................................................................3
3. Presencia de una púa caudal ubicada por detrás de la aleta dorsal (Fig. 28d)...........Mobula mobular
− sin púa caudal por detrás de la aleta dorsal..........................................................................................4
4. Evidente doble curvatura en el margen anterior de las aletas pectorales (Fig. 28e)...Mobula thurstoni
− margen anterior de las aletas pectorales relativamente recto (Fig. 28f)......Mobula hypostoma, manta
5. Cabeza con una muesca media anterior .................................Rhinoptera bonasus, ticonha (Fig. 28g)
− sin esas características ..........................................................................................................................6
6. La distancia entre las aberturas branquiales del quinto par menor o igual a la distancia entre las már-
genes internas de las aberturas nasales (Fig. 28h) ...........................Myliobatis freminvillei, chucho toro
− la distancia entre las aberturas branquiales del quinto par mayor a la distancia entre las márgenes
internas de las aberturas nasales (Fig. 28i)..............................................................................................7
7. Ojos ubicados laterodorsalmente, ancho del hocico mayor que la distancia interorbitaria, hocico

4En cuanto al estatus de esta familia, ver Introducción, Uso de la clave.

74
PARTE I

puntiagudo.......................................................................Myliobatis goodei, chucho hocicudo (Fig. 28j)


− ojos en posición lateral, ancho del hocico igual a la distancia interorbitaria, hocico romo (Fig. 28k) ..
..................................................................................................................Myliobatis ridens, chucho ñato

Fig. 28b Fig. 28c

Fig. 28d

Fig. 28e Fig. 28f

Fig. 28g

75
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 28h Fig. 28i

Fig. 28j Fig. 28k

Referencias
Refi, 1975; Cousseau y Menni, 1983; Christiansen y Cousseau, 2004; Menni y Lucifora, 2007;
Cousseau et al., 2007; Ruocco et al., 2012; Mas et al., 2015 a, b; Last et al., 2016 c; Nelson et al., 2016.

76
PARTE II: PECES ÓSEOS
Clave de familias

Varios de los caracteres usados en la presente clave están ilustrados en las figuras de la Introduc-
ción del libro y en las claves de las respectivas familias para géneros y especies. La identificación de la
familia puede ser confirmada sobre la base de las referencias en la diagnosis y los dibujos en el inicio de
la clave de las familias.

1. Ambos ojos del mismo lado de la cabeza (len- inserción es claramente abdominal ...................4
guados) ................................................Sección A − las aletas pélvicas se originan por delante de la
− un ojo en cada lado de la cabeza....................2 mitad de las aletas pectorales plegada...............6
2. Aletas pélvicas ausentes o modificadas (ya sea 4. Una aleta dorsal...............................Sección C
en forma de escamas, de barbillones, con radios − más de una aleta dorsal ..................................5
filiformes; en peces de sección corporal triangu- 5. Primera aleta dorsal con espinas y/o radios, la
lar al nivel de las aletas pectorales, las pélvicas segunda aleta dorsal adiposa...............Sección D
se insertan en el vientre plano, utilizadas como − primera y segunda aleta dorsal con radios y/o
soporte y pueden estar muy reducidas o con ele- espinas y/o aletillas .............................Sección E
mentos engrosados).............................Sección B 6. Aletas pélvicas con una espina y 5 radios blan-
− aletas pélvicas presentes de forma normal.....3 dos........................................................Sección F
3. Las aletas pélvicas se originan por detrás de la − aletas pélvicas con radios blandos (puede
mitad de las aletas pectorales plegadas; o bien su haber espinas) .....................................Sección G

77
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Sección A: lenguados, con los dos ojos en el mismo lado de la cabeza

1. Aletas dorsal, caudal y anal unidas .................


...........................(113) Cynoglossidae: lengüitas

− aletas pectorales desarrolladas .......................4


4. Base de las aletas pélvicas cortas y casi simétri-
cas; radios de las aletas pectorales ramificados ....
− aletas dorsal y anal separadas de la caudal, (109) Paralichthyidae: lenguados de ojos siniestros
delimitando un pedúnculo caudal......................2
2. Los dos ojos se encuentran en el lado derecho
del pez..................................................................
(111) Rhombosoleidae: lenguados de ojos diestros

− base de la aleta pélvica del lado oculado más


larga que la del lado ciego; radios de las aletas
pectorales no ramificados ....................................
...................................(110) Bothidae: lenguados

− los dos ojos se encuentran del lado izquierdo


del pez................................................................3
3. Aletas pectorales rudimentarias (en juveniles)
o ausentes.............................................................
...........(112) Achiropsettidae: lenguados mancos

78
PARTE II

Sección B: aletas pélvicas ausentes o modificadas (ya sea en forma de escamas, de espinas, de barbillo-
nes, filiformes todos o algunos de sus radios; o bien en peces de sección corporal triangular al nivel de
las aletas pectorales, las pélvicas se insertan en el vientre plano, muy reducidas o con elementos engro-
sados para soporte)

1. Radio de la primera dorsal modificado como 5. Hembra con aleta dorsal con más de 11 radios
señuelo (puede encontrarse debajo del hocico).2 ..................(172) Melanocetidae: diablos negros
− sin esa característica......................................8
2. Hocico prominente, con el radio modificado
ubicado por debajo del mismo ............................
............(171) Ogcocephalidae: peces murciélago

− aleta dorsal con menos de 11 radios ..............6


6. Hembra con piel desnuda ................................
..........(174) Oneirodidae: peces pescadores lisos

− radio modificado ubicado por arriba del hoci-


co .......................................................................3
3. Hembra con dos o tres prominencias carnosas
en el dorso, frente a la aleta dorsal......................
.........................(176) Ceratiidae: diablos de mar − presencia de espinas en la piel .......................7
7. Hembras con cuerpo de forma globosa...........
(173) Himantolophidae: peces pescadores espi-
nosos

− sin esas características....................................4


4. Además del radio modificado como señuelo,
hay varios radios prolongados en forma aislada .
......................(170) Lophiidae: ranas pescadoras
− hembras con cuerpo alargado y relativamente
comprimido..........................................................
...........(175) Centrophrynidae: diablos cornudos

− solo el radio modificado como señuelo se


encuentra aislado ...............................................5

79
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

8. Cuerpo comprimido, forma de tabla; base de lo sumo dos radios...............................................


la aleta dorsal se extiende desde la cabeza hasta (78) Muraenolepididae (en parte): morenas de
la cola.................................................................9 agua fría
− sin esa combinación de caracteres ...............11
9. Cuerpo muy alargado, su altura entra entre 15
a 60 veces en su longitud estándar ......................
..............................(67) Regalecidae: peces remo

− una sola aleta dorsal que se une directamente


con la caudal..(86) Ophidiidae: abadejos, raneyas

− cuerpo no tan alargado, su altura entra entre 4


a 10 veces en su longitud estándar ..................10
10. Aleta caudal desigual, lóbulo superior más 14. La altura del cuerpo entra menos de cuatro
desarrollado; sin aleta anal .................................. veces en la longitud total.................................15
..........................(66) Trachipteridae: peces tabla − la altura del cuerpo entra casi cinco a más
veces en la longitud total.................................23
15. Aleta caudal reducida o ausente ....................
...................................(180) Molidae: peces luna

− aleta caudal escotada o redondeada; aleta anal


presente ................(65) Lophotidae: peces cresta

− aleta caudal presente ....................................16


11. Sin aletas pélvicas, si están presentes, reduci- 16. Aleta dorsal con la presencia de espinas de
das a espinas o a radios filamentosos mentonia- gran porte.........................................................17
nos o yugulares (en este último caso, las aletas − sin esa característica.....................................19
impares están unidas) ......................................12 17. Una aleta dorsal, constituida solo por espinas
− con aletas pélvicas conformadas de otra mane- ...................................(166) Luvaridae: louvares
ra ......................................................................38
12. Aletas pélvicas reducidas a radios filamento-
sos mentonianos o yugulares, las aletas impares
están unidas .....................................................13
− si hay aletas pélvicas, están conformadas de
otra manera, aletas impares unidas o separadas..
.........................................................................14 − dos dorsales ..................................................18
13. Primera aleta dorsal constituida por uno o a 18. Primera aleta dorsal con tres espinas, radios

80
PARTE II

de las aletas dorsal y anal ramificados ................ dez al cuerpo .......(177) Ostraciidae: peces cofre
...........................(178) Balistidae: peces ballesta

− cuerpo sin placas óseas, con mayor movilidad


.........................................................................22
22. Boca grande, su comisura alcanza o pasa el
− primera aleta dorsal con dos espinas, radios de borde anterior del ojo ..........................................
las aletas dorsal y anal simples............................ (105) Carangidae (en parte): palometas pintadas
..................(179) Monacanthidae: peces ballesta

− boca pequeña, su comisura no alcanza el borde


anterior del ojo ...(125) Stromateidae: pámpanos

19. Dientes fusionados en una o dos placas en


cada mandíbula ................................................20
− dientes separados y numerosos ....................21
20. Dientes fusionados en una placa en cada
mandíbula...........(182) Diodontidae: peces erizo

23. Mandíbula superior prolongada en forma de


espada..................(107) Xiphiidae: peces espada

− dientes fusionados en dos placas en cada man-


díbula ............(181) Tetraodontidae: peces globo

− mandíbula superior sin esa característica.....24


24. El ano se encuentra debajo de la garganta o
próximo a ella ..................................................25
− el ano se encuentra en posición abdominal..26
25. Las aberturas branquiales alcanzan o superan
21. Cuerpo con placas óseas que le dan gran rigi- el borde superior de la inserción de las aletas

81
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

pectorales.................(85) Carapidae: peces perla

29. Boca enorme, ojos diminutos; resto del cuer-


po de forma anguiliforme ....................................
− las aberturas branquiales no alcanzan el borde ............(40) Eurypharyngidae: anguilas tragonas
superior de la inserción de las aletas pectorales..
....................(41) Nemichthyidae: anguilas tijera

26. Aletas pectorales ausentes .........................27 − sin esas características..................................30


− aletas pectorales presentes............................29 30. Cuerpo revestido de placas y hocico tubular
27. Abertura nasal posterior elevada en la cabe- ....(114) Syngnathidae: caballitos, agujas de mar
za, por encima de la mitad superior del ojo ........
...................................(34) Muraenidae: morenas

− abertura nasal posterior ubicada a la altura de − sin esas características..................................31


la mitad del ojo, o por abajo............................28 31. Cuerpo comprimido, mandíbulas con dientes
28. Hocico prolongado y angosto, la abertura caniniformes ....................................................32
nasal posterior visible .......................................... − sin esas características..................................33
.......(38) Nettastomatidae: anguilas pico de pato 32. Un poro nasal de cada lado ...........................
...........................(120) Trichiuridae: peces sable

− hocico sin esas características, la abertura


nasal posterior cubierta por un reborde labial.....
.........................(35) Chlopsidae: falsas morenas

82
PARTE II

− dos poros nasales de cada lado ........................ ....(33) Synaphobranchidae: anguilas degolladas
............(119) Gempylidae (en parte): barracudas

37. Cabeza con series de estriaciones paralelas;


cuello definido .....................................................
33. Aleta caudal sin radios, dorsal y anal separa- ..............(36) Derichthyidae: anguilas cogotudas
das y/o bien radios branquiostegos solapados con
los opuestos (“jugostegalia”)...............................
....................(37) Ophichthidae: anguilas gusano

− cabeza sin esas características; sin cuello ........


.....................................(39) Congridae: congrios

− aletas impares unidas y sin jugostegalia ......34


34. Cuerpo de contextura muy fláccida...............
............(164) Liparidae (en parte): peces babosa

38. Aletas pélvicas modificadas en forma de


cono o disco suctor ..........................................39
− aletas pélvicas conformadas de otra manera..42
39. Una aleta dorsal .............................................
.......................(97) Gobiesocidae: peces ventosa
− cuerpo firme aunque su piel puede estar flácci-
da .....................................................................35
35. Las aberturas branquiales alcanzan o superan
el borde superior de la inserción de las aletas
pectorales ......(161) Zoarcidae (en parte): viudas

− dos aletas dorsales ........................................40


40. La altura del cuerpo entra aproximadamente
5 veces en la longitud estándar............................
.........................(90) Gobiidae (en parte): gobios

− las aberturas branquiales no alcanzan el borde


superior de la inserción de las aletas pectorales..
.........................................................................36
36. Aberturas branquiales laterales..................37 − la altura del cuerpo entra más de 6 veces en la
− aberturas branquiales ventrolaterales, ventrales longitud estándar .............................................41
o confluentes........................................................ 41. Aleta dorsal con 6 espinas y 14 radios..........

83
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

.....................(89) Oxudercidae: gobios de fango 46. Membrana de los radios branquiostegos uni-
das al istmo...(161) Zoarcidae (en parte): viudas

− aleta dorsal con 8 espinas y 17 radios..............


.........................(90) Gobiidae (en parte): gobios − membrana de los radios branquiostegos libres
del istmo.......................(87) Bythitidae: brotulas

42. Aletas dorsal y anal unidas o casi en contacto 47. Primera aleta dorsal constituida por uno o a
con la caudal ....................................................43 lo sumo dos radios...............................................
− aletas dorsal y anal claramente separadas de la (78) Muraenolepididae (en parte): morenas de
caudal...............................................................48 agua fría
43. La altura del cuerpo es mucho menor que la
longitud del radio más largo de la aleta pélvica..
........................(79) Gadidae (en parte): brótolas

− primera aleta dorsal constituida por numerosos


radios...(73) Macrouridae (en parte): granaderos

− la altura del cuerpo es mayor o aproximada-


mente igual a la longitud del radio más largo de
la aleta pélvica .................................................44
44. Una aleta dorsal .........................................45
− dos aletas dorsales ........................................47
45. Aletas pectorales generalmente divididas,
con el lóbulo inferior muchas veces confundible
con las aletas pélvicas ......................................... 48. Boca vertical....(129) Uranoscopidae: frailes
............(164) Liparidae (en parte): peces babosa

− aleta pectoral sin esa característica ..............46 − boca dispuesta de otra manera .....................49

84
PARTE II

49. Vientre plano en el que se insertan aletas pél- .......................(77) Bregmaceratidae: unicornios
vicas muy reducidas en forma de muñones ....50
− aletas pélvicas conformadas de otra manera....
.........................................................................52
50. Cuerpo deprimido revestido de placas ..........
................................(162) Agonidae: acorazados

− sin esa característica.....................................55


55. Aletas pectorales normales ............................
− cuerpo sin placas ..........................................51 ........................(79) Gadidae (en parte): brótolas
51. Presencia de apéndices ramificados sobre
cada ojo.......................(94) Blenniidae: blénidos

− las aletas pectorales presentan radios prolonga-


dos ........................(57) Ipnopidae: peces trípode

− sin esa característica.........................................


........................(163) Psychrolutidae: peces sapo

56. Origen de la aleta dorsal anterior a la inser-


ción de las aletas pectorales ............................57
− origen de la aleta dorsal sobre o posterior a la
52. Aletas pélvicas con radios filiformes que inserción de las aletas pectorales.....................58
pueden estar acompañados con radios comunes . 57. Presencia de cirros nucales............................
.........................................................................53 ..........................(96) Labrisomidae: peces viejos
− aletas pélvicas conformadas de otra manera....
.........................................................................59
53. La altura del cuerpo es mucho menor que la
longitud del radio filiforme más largo de la aleta
pélvica..............................................................54
− la altura del cuerpo es mayor o aproximada-
mente igual a la longitud del radio filiforme más
largo de la aleta pélvica ...................................56
54. Primera dorsal constituida solamente por un
radio prolongado ubicado sobre la nuca.............. − sin cirros nucales......(95) Clinidae: peces alga

85
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

58. Dos aletas dorsales ........................................


........................(74) Moridae (en parte): móridos − sin esas características......................................
...................(160) Triglidae (en parte): testolines

− tres aletas dorsales............................................


.........................(93) Tripterygiidae: tres dorsales
62. Dos aletas dorsales ....................................63
− una aleta dorsal.............................................69
63. Radios posteriores de la aleta anal alargados
y engrosados, opérculo con una fuerte espina.....
............(152) Bovichtidae: toritos de los canales

59. La línea lateral se prolonga en la aleta caudal


..................(165) Sciaenidae (en parte): corvinas

− radios de la aleta anal normales, una o más


espinas operculares ..........................................64
64. Dos o más líneas laterales .........................65
− una línea lateral ............................................68
65. Cuerpo con escamas ......................................
..........(154) Nototheniidae (en parte): nototenias
− sin esa característica.....................................60
60. Placas cefálicas muy desarrolladas, aletas
pectorales grandes y vistosas...........................61
− sin esas características..................................62
61. Presencia de una gran espina aquillada a cada
lado de la cabeza, que llega hasta la mitad de la
base de la primera aleta dorsal ............................
........................(117) Dactylopteridae: voladores − cuerpo sin escamas.......................................66

86
PARTE II

66. Hocico prolongado y achatado......................


(157) Channichthyidae (en parte): peces de hielo

69. Hocico prolongado y achatado......................


(156) Bathydraconidae (en parte): dragones
antárticos
− hocico normal...............................................67
67. Primera aleta dorsal fácilmente identificable
..(155) Harpagiferidae (en parte): toritos, diablitos

− sin esas características..................................70


70. Aleta anal con 3 espinas................................
....(141) Serranidae (en parte): meros, aguavinas

− primera aleta dorsal formada por espinas


escondidas en la piel............................................
...................(88) Batrachoididae: sapos, lucernas

− aleta anal con 1 o 2 espinas..........................71


71. Paladar con dientes........................................
(127) Pinguipedidae (en parte): salmones de mar,
turquitos

68. Mandíbula inferior sobrepasa anteriormente


a la mandíbula superior, los dientes de la sínfisis
quedan expuestos.................................................
.............................(128) Percophidae: peces palo

− paladar sin dientes ............................................


..............(147) Malacanthidae (en parte): batatas

− mandíbula inferior no sobrepasa a la mandíbu-


la superior, no hay exposición de dientes con la
boca cerrada.........................................................
..............(153) Eleginopsidae (en parte): róbalos

87
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Sección C: aletas pélvicas ubicadas por detrás de la mitad anterior de la aleta pectoral, o bien su inser-
ción es claramente abdominal, con una sola aleta dorsal

1. Aleta anal de base larga, unida a una aleta cau- tismo inferior .....................................................8
dal reducida ......................................................... 7. La comisura bucal no sobrepasa el borde pos-
..............(32) Notacanthidae: congrios espinosos terior del ojo ................(31) Albulidae: macabíes

− aleta anal no unida a la aleta caudal ..............2


2. Aleta caudal heterocerca .................................
............................(29) Acipenseridae: esturiones
− la comisura bucal sobrepasa el borde posterior
del ojo ........................(43) Engraulidae: anchoas

− aleta caudal de otro tipo .................................3


3. Aleta dorsal ubicada en posición anterior o en
la mitad del cuerpo, su base puede ser larga.....4
− aleta dorsal ubicada posteriormente, más cerca
de la cola que de la cabeza ..............................12 8. Aleta pectoral de base horizontal ....................
4. Fotóforos presentes........................................5 .....................(64) Lamprididae (en parte): opahs
− fotóforos ausentes...........................................6
5. Aleta dorsal de base larga, más de la mitad de
la longitud del cuerpo ..........................................
(55) Stomiidae (en parte), Subfamilia
Idiacanthinae: pez dragón negro

− aleta pectoral de base oblicua ........................9


9. Vientre aquillado .........................................10
− aleta dorsal de base corta, menos de la mitad de − vientre no aquillado......................................11
la longitud del cuerpo .......................................... 10. Aleta anal con más de 30 radios....................
..(52) Gonostomatidae (en parte): peces linterna .................................(42) Pristigasteridae: lachas

6. Boca ínfera, prognatismo superior evidente..7


− boca en posición terminal o bien con progna-

88
PARTE II

− aleta anal con menos de 30 radios ...................


......................................(44) Clupeidae: sardinas

14. Presencia de aletillas o pínulas......................


..........(101) Scomberesocidae (en parte): agujas

11. Base de la aleta dorsal igual o menor a la


altura del cuerpo ..................................................
..........................(30) Elopidae: tarpones, sábalos − sin aletillas o pínulas ....................................15
15. Ambas mandíbulas elongadas formando un
tubo ...................(115) Fistulariidae: trompeteros

− base de la aleta dorsal mayor a la altura del


cuerpo ..........................(151) Latridae: doncellas
− mandíbulas no elongadas .............................16
16. Línea lateral dispuesta en serie de filas verti-
cales de papilas ....................................................
.......................(82) Rondeletiidae: peces ballena

12. Fotóforos presentes....................................13


− fotóforos ausentes.........................................14
13. Escamas presentes, con patrón hexagonal .... − línea lateral dispuesta de otra forma ............17
(55) Stomiidae (en parte), Subfamilia Stomiinae: 17. Línea lateral en el medio de cada flanco...18
pez dragón escamoso − línea lateral baja en los flancos ....................19
18. Aleta caudal redondeada a levemente escota-
da, cuerpo firme..............(51) Galaxiidae: puyen

− aleta caudal ahorquillada, cuerpo blando.........


................(45) Alepocephalidae: cabezas pulidas

− escamas ausentes ..............................................


(55) Stomiidae (en parte), Subfamilia Melanos-
tomiinae: pez dragón desnudo, Subfamilia Mala-
costeinae: mandíbulas sueltas

89
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

19. Mandíbula inferior muy elongada en relación − mandíbulas iguales o subiguales ......................
a la superior ......................................................... ......................(99) Exocoetidae: peces voladores
.................(100) Hemiramphidae: medio picos

90
PARTE II

Sección D: aletas pélvicas ubicadas por detrás de la mitad anterior de la aleta pectoral, con dos aletas
dorsales, una con radios y la otra adiposa

1. Fotóforos ausentes.........................................2 de la longitud estándar ........................................


− fotóforos presentes .......................................13 ............................(59) Notosudidae: peces cauto
2. Base de la aleta dorsal más larga que la lon-
gitud de la cabeza .............................................
........................(62) Alepisauridae: peces lanza

− origen de la aleta dorsal por detrás de la mitad


de la longitud estándar ........................................
........(61) Paralepididae (en parte): barracudinas

− base de la aleta dorsal más corta que la longi-


tud de la cabeza. ................................................3
3. Ojos bulbosos o semitubulares, que se proyec-
tan hacia arriba ....................................................
(60) Evermanneliidae (en parte): peces dientudos
7. Barbillas presentes alrededor de la boca.........
.................................(46) Ariidae: bagres de mar

− ojos no dispuestos de esa manera ..................4


4. Origen de la primera aleta dorsal en el mismo
nivel o posterior al origen de las aletas pélvicas
...........................................................................5 − sin barbillas alrededor de la boca ..................8
− origen de la primera aleta dorsal por delante 8. Proceso axilar (proyección carnosa) en la base
del origen de las aletas pélvicas........................7 de las aletas pélvicas ...........................................
5. La comisura bucal se extiende por detrás del ....................(47) Salmonidae: truchas, salmones
ojo a una distancia de por lo menos su diámetro
........................(56) Synodontidae: peces lagarto

− sin proceso axilar ...........................................9


− la comisura bucal no se extiende por detrás del 9. El borde posterior de las aletas pectorales
ojo......................................................................6 llega al origen de las aletas pélvicas ...................
6. Origen de la aleta dorsal alrededor de la mitad ...............(58) Chlorophthalmidae: peces pepino

91
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

13. Fotóforos en un canal entre la mandíbula


inferior y la aletas pélvicas..................................
........(61) Paralepididae (en parte): barracudinas

− el borde posterior de las aletas pectorales no


alcanzan la inserción de las aletas pélvicas.....10 − fotóforos dispuestos de otra manera ............14
10. Cuerpo desnudo, puede tener una serie de 14. Cuerpo comprimido, corto y alto ..................
escudetes en la línea lateral ................................. ............(53) Sternoptychidae (en parte): hachitas
(60) Evermannellidae (en parte): peces dientudos

− cuerpo con escamas, pueden ser deciduas ...11


11. Base de la aleta anal más corta que la longi-
tud del pedúnculo caudal.....................................
......................(49) Microstomatidae: peces lápiz
− cuerpo alargado ............................................15
15. Fotóforos dispuestos en filas paralelas......16
− fotóforos no dispuestos en fila paralela .......17
16. Primera aleta dorsal próxima a la cabeza, con
el primer radio prolongado…(55) Stomiidae (en
− base de la aleta anal más larga que la longitud parte), Subfamilia Chauliodontinae: peces vívora
del pedúnculo caudal .......................................12
12. Los radios procurrentes se extienden por el
pedúnculo caudal ..................................................
............................(50) Bathylagidae: peces liebre

− primera aleta dorsal generalmente en la mitad


del cuerpo, sin radios prolongados......................
− sin ese carácter ................................................. (55) Stomiidae (en parte), Subfamilia Astrones-
........................(48) Argentinidae: peces de plata thinae: pez dientudo

92
PARTE II

17. Los dientes de la mandíbula superior se


extienden fuera de la boca cuando está cerrada ..
....(54) Phosichthyidae (en parte): peces linterna

− base de la aleta adiposa más corta que la de la


primera dorsal......(63) Myctophidae: mictófidos

− los dientes de la mandíbula superior están


adentro cuando la boca está cerrada................18
18. Base de la aleta adiposa aproximadamente
igual o mayor a la de la primera dorsal...............
..(53) Sternoptychidae (en parte): Maurolicus sp.

93
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Sección E: aletas pélvicas ubicadas por detrás de la mitad anterior de la aleta pectoral, presentan dos ale-
tas dorsales, con radios y/o espinas y/o pínulas

1. Hocico tubular y elongado .............................. − sin aletillas o pínulas ......................................4


.....................(116) Macroramphosidae: canarios 4. Banda plateada en los flancos .........................
...........................(98) Atherinopsidae: pejerreyes

− sin banda plateada en los flancos...................5


5. Aletas pectorales diferenciadas en dos partes,
una dorsal de aspecto común y una ventral, des-
plazada anteriormente constituida por radios
− hocico no conformado de esa manera............2 separados ..............(138) Polynemidae: barbudos
2. Proyección de la mandíbula inferior en rela-
ción a la superior, boca súpera ............................
..........................(106) Sphyraenidae: barracudas

− aletas pectorales comunes ................................


− mandíbulas iguales o subiguales, boca terminal ...........................(92) Mugilidae (en parte): lisas
o ínfera...............................................................3
3. Presencia de aletillas o pínulas........................
..........(101) Scomberesocidae (en parte): agujas

94
PARTE II

Sección F: aletas pélvicas ubicadas por delante de la mitad posterior de la aleta pectoral, con una espina
y cinco radios

1. Peces con una línea lateral o sin ella a ambos − hocico con otras características........................
lados del cuerpo.................................................6 (155) Harpagiferidae (en parte): toritos, diablitos
− peces con dos o más líneas laterales ..............2
2. Una sola aleta dorsal .....................................3
− dos aletas dorsales, la primera espinosa.........4
3. Aleta dorsal sin espinas; cuerpo deprimido.....
(156) Bathydraconidae (en parte): dragones
antárticos

6. Primera aleta dorsal modificada en forma de


disco adhesivo ..........(104) Echeneidae: rémoras

− aleta dorsal con espinas, cuerpo comprimido ..


............................(91) Pomacentridae: damiselas

− primera aleta dorsal no modificada................7


7. Una serie de placas óseas en la línea media
ventral y a cada lado de la base de las aletas dor-
sales y anal .....................(71) Zeidae: San Pedro

4. Cuerpo con escamas ........................................


..........(154) Nototheniidae (en parte): nototenias

− sin esa combinación de caracteres .................8


8. Aberturas branquiales reducidas a un poro en
la región superior del opérculo............................
− cuerpo desnudo...............................................5 .......................(118) Callionymidae: dragoncitos
5. Hocico prolongado y achatado........................
(157) Channichthyidae (en parte): peces de hielo

− aberturas branquiales normales ......................9

95
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

9. La línea lateral se prolonga en los radios de la


aleta caudal ......................................................10
− la línea lateral finaliza en el pedúnculo caudal
.........................................................................13
10. Base de la aleta anal mucho mayor que la
mitad de la longitud total del cuerpo...................
............(128) Percophidae (en parte): peces palo
− sin esa característica.....................................14
14. Cabeza con placas óseas............................15
− cabeza sin placas óseas ................................18
15. Cabeza con placas óseas lisas .......................
...........................(159) Congiopodidae: caciques
− base de la aleta anal menor que la mitad de la
longitud total del cuerpo..................................11
11. Aleta anal con tres espinas ............................
..........................(131) Centropomidae: camuríes

− cabeza con placas óseas espinosas...............16


16. La aleta pectoral presenta los radios inferio-
− aleta anal con una o dos espinas ..................12 res libres de la membrana....................................
12. Aletas impares sin cobertura escamosa ......... ...................(160) Triglidae (en parte): testolines
..................(165) Sciaenidae (en parte): corvinas

− la aleta pectoral no presenta radios libres ....17


17. Línea lateral con pronunciado semicírculo ...
− aletas impares con cobertura escamosa............ .......................(140) Pentacerotidae: peces casco
..............................(135) Epigonidae: cardenales

13. Un par de barbillones mentonianos...............


..........................................(137) Mullidae: trillas − línea lateral aproximadamente recta o con

96
PARTE II

suave pendiente ................................................... 21. Presencia de dos espinas anteriores aisladas


..................(158) Scorpaenidae: rubios, cabrillas del resto de la aleta anal ......................................
..(105) Carangidae (en parte): palometas, sureles

18. Presencia de aletillas o pínulas detrás de la − sin esa característica.....................................22


aleta dorsal.......................................................19 22. Altura del cuerpo comprendida más de siete
− sin aletillas o pínulas detrás de la aleta dorsal . veces en la longitud estándar...........................23
.........................................................................21 − altura del cuerpo comprendida menos de siete
19. Una aletilla dorsal y una ventral, escamas de veces en la longitud estándar...........................24
la porción posterior de la línea lateral expandidas 23. Base de la aleta anal menor a la mitad de la
a manera de escudos ............................................ longitud total del cuerpo......................................
.....(105) Carangidae (en parte): Decapterus tabl .................(103) Rachycentridae: bonitos negros

− base de la aleta anal mucho mayor que la mitad


− más de una aletilla dorsal y ventral, sin escudos de la longitud total del cuerpo.............................
en la línea lateral .............................................20 ............(128) Percophidae (en parte): peces palo
20. Porción espinosa de la aleta dorsal de amplia
base, de altura uniforme ......................................
............(119) Gempylidae (en parte): barracudas

24. Extremo inferior del preopérculo con una


fuerte y larga espina dirigida posteriormente......
......................(146) Pomacanthidae: peces ángel

− porción espinosa de la aleta dorsal de base más


corta, reducción de la longitud de las espinas en
forma decreciente ................................................
.............(121) Scombridae: atunes, caballas, etc.

− sin esa característica.....................................25

97
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

25. Maxilar envainado .....................................26


− maxilar no envainado ...................................34
26. Uno de los radios medios de la aleta pectoral
muy prolongado respecto a los demás ................
...................(150) Cheilodactylidae: papamoscas
31. Escamas pequeñas, aleta dorsal continua o
no, cuando no, la primera menos alta que la
segunda ................................................................
.........(122) Centrolophidae (en parte): savorines

− sin esas características..................................27


27. Dientes laterales conformados como molares
..........................(168) Sparidae: besugos, sargos − escamas grandes, claramente visibles, la pri-
mera dorsal bien diferenciada, aproximadamente
tan alta o más que la segunda..........................32
32. Caudal ahorquillada.......................................
.......................(124) Ariommatidae: ariomátidos

− dientes laterales sin esas características, son


puntiagudos......................................................28
28. Línea lateral con una marcada inflexión a la − caudal no ahorquillada .....................................
altura del pedúnculo caudal, o interrumpida en ..............(153) Eleginopsidae (en parte): róbalos
esa parte......................(130) Labridae: doncellas

33. Caudal redondeada ........................................


− línea lateral sin esas características..............29 ......................(167) Lobotidae: burros, tres colas
29. Altura del cuerpo contenida más de tres
veces en la longitud estándar...........................30
− altura del cuerpo contenida menos de tres
veces en la longitud estándar...........................33
30. Longitud de la pectoral igual o menor que la
cabeza ..............................................................31
− longitud de la pectoral mayor que la cabeza....
..........(123) Nomeidae (en parte): peces medusa

98
PARTE II

− caudal no redondeada....................................... − longitud de las aletas pélvicas menor que las


....................(148) Haemulidae: canarios, prietos pectorales .........................................................38
38. Aletas pélvicas con escama axilar.................
.............(149) Lutjanidae (en parte): castañuelas

− aletas pélvicas sin escama axilar......................


34. Mandíbulas con una fila de dientes incisivos ....(141) Serranidae (en parte): meros, aguavinas
.................................(139) Kyphosidae: pirajicas

39. Base de las aletas dorsal y/o anal con una


− mandíbulas sin esas características ..............35 vaina carnosa desarrollada...............................40
35. Aletas pélvicas unidas al cuerpo por una − sin esas características..................................42
membrana ........................................................36 40. La aleta dorsal se inicia sobre la cabeza .......
− aletas pélvicas separadas del cuerpo ............39 ..........................(144) Caristiidae: peces melena
36. Opérculo provisto de una notoria cresta hori-
zontal....................(136) Polyprionidae: chernias

− opérculo sin esa característica......................37


37. Longitud de las aletas pélvicas mayor que las
pectorales .............(145) Priacanthidae: catalufas − la aleta dorsal se inicia detrás de la cabeza..41
41. Origen de la aleta dorsal sobre las aletas pec-
torales.....(132) Gerreidae: carapicúes, muñamas

99
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− origen de la aleta dorsal por detrás de las aletas


pectorales .............................................................
..........(122) Centrolophidae (en parte): Icichthys

42. Aletas dorsal y anal muy largas, sin espinas 45. Presencia de una antenita en cada ojo o bien
rígidas, casi continuas con la caudal, que es fuer- los últimos radios de la aleta anal y los inferiores
temente ahorquillada con los dos lóbulos largos de la pectoral engrosados y emarginados............
............................(102) Coryphaenidae: dorados ............(152) Bovichtidae: toritos de los canales

− sin esa combinación de caracteres ...............46


46. Arcos branquiales sin branquispinas .............
........................(126) Chiasmodontidae: tragones

− sin esa combinación de caracteres ...............43


43. Altura del cuerpo aproximadamente igual a
la longitud estándar .........................................44
− altura del cuerpo a lo sumo 2/3 de la longitud − por lo menos el primer par de arcos branquia-
estándar............................................................45 les con branquispinas.......................................47
44. Radios de las aletas impares ramificados...... 47. Uno de los radios medios de la aleta pectoral
......................................(169) Caproidae: cerdos muy prolongado respecto a los demás ................
...................(150) Cheilodactylidae: papamoscas

− sin esa característica.....................................48


48. Dos dorsales o una pero profundamente hen-
− radios de las aletas impares no ramificados..... dida ..................................................................49
..................(69) Oreosomatidae (en parte): oreos − una aleta dorsal.............................................53

100
PARTE II

49. Caudal ahorquillada...................................50 opérculo ......(133) Howellidae: percas oceánicas


− caudal no ahorquillada .....................................
..............(153) Eleginopsidae (en parte): róbalos

53. Caudal ahorquillada...................................54


− caudal recta, levemente cóncava o convexa ....
50. Ojos cubiertos por una membrana adiposa ... .........................................................................55
...........................(92) Mugilidae (en parte): lisas 54. Cuerpo oblongo ......(143) Bramidae: bramas

− ojos desnudos ...............................................51


51. Largo de las bases de las dos dorsales más o
menos similares ...............................................52 − cuerpo fusiforme ..............................................
− largo de la base de la segunda dorsal mayor (149) Lutjanidae (Pristipomoides) (en parte):
que la primera ...................................................... castañuelas
...............(142) Pomatomidae: anchoas de banco

55. Aleta dorsal con 4 a 8 espinas, anal con 1 o


52. Presencia de dos espinas planas en la parte 2 espinas flexibles ...........................................56
posterior del opérculo .......................................... − aleta dorsal con 8 a 14 espinas, anal con 3 o
...........................(134) Acropomatidae: sinagros más espinas ......................................................57
56. Aleta dorsal con 25 a 29 radios además de las
espinas precedentes....(127) Pinguipedidae (en
parte): salmones de mar, turquitos

− presencia de una espina en la parte superior del

101
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− aleta dorsal con 14 a 15 radios además de las


espinas precedentes .............................................
(147) Malacanthidae (Lopholatilus) (en parte):
batatas

− opérculo sin esa característica..........................


....(141) Serranidae (en parte): meros, aguavinas

57. Opérculo provisto de una notoria cresta hori-


zontal....................(136) Polyprionidae: chernias

102
PARTE II

Sección G: aletas pélvicas con radios blandos (puede haber espinas)

1. Mandíbula superior muy elongada en forma


de lanza ..............(108) Istiophoridae: peces vela

− aleta pélvica con una espina y 6 radios..........7


− mandíbula superior sin esa característica.......2 7. Longitud de la boca mayor que el diámetro del
2. Cuerpo redondeado........................................3 ojo.......................(81) Trachichthyidae: roughies
− cuerpo alargado ..............................................9
3. Aletas sin espinas ..........................................4
− aletas con espinas ...........................................5
4. Cuerpo con colores brillantes..........................
.....................(64) Lamprididae (en parte): opahs

− longitud de la boca menor que el diámetro del


ojo ...(70) Grammicolepididae: peces lentejuelas

− cuerpo con color oscuro ...................................


......................(80) Anoplogastridae: colmilludos

5. Aleta caudal ahorquillada ..............................6


− aleta caudal redondeada o truncada ...............8 8. Una serie de placas óseas en la línea media
6. Aleta pélvica con una espina y de 7 a 13 radios ventral y a los costados de las aletas dorsal y anal
...................................(84) Berycidae: alfonsinos ........................................(71) Zeidae: San Pedro

103
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

12. La comisura bucal pasa el borde posterior del


ojo, cabeza con rebordes óseos frágiles ..............
..(83) Melamphaidae: peces de escamas grandes

− sin placas óseas en la línea media ventral y a


los costados de las aletas dorsal y anal ............... − la comisura bucal no pasa el borde posterior
..................................(69) Oreosomatidae: oreos del ojo, cabeza lisa y firme..................................
..........(123) Nomeidae (en parte): peces medusa

13. Cola aguzada, no hay aleta caudal diferencia-


da .....................................................................14
9. Aleta anal con espinas .................................10 − con aleta caudal diferenciada .......................17
− aleta anal sin espinas ....................................13 14. Con barbilla mentoniana ...........................16
10. Presencia en las mandíbulas de enormes − sin barbilla mentoniana ................................15
caninos ................................................................. 15. Ano situado debajo de la segunda dorsal ......
............(119) Gempylidae (en parte): barracudas ..................(75) Macruronidae: merluzas de cola

− sin esas características..................................11 − ano situado antes del inicio de la segunda dor-
11. Aleta anal con una o dos espinas...............12 sal ........(73) Macrouridae (en parte): granaderos
− Aleta anal con más de dos espinas...................
.....................(68) Polymixiidae: peces barbudos

16. Primera aleta dorsal formada por uno o dos


radios...(78) Muraenolepididae (en parte): more-
nas de agua fría

104
PARTE II

− barbilla mentoniana ausente.........................19


19. Aleta caudal nítidamente separada de las ale-
tas dorsal y anal ...............................................20
− aleta caudal casi en contacto con las aletas
dorsal y anal .......................................................
− primera aleta dorsal formada por más de dos ...............(72) Melanonidae: bacalaos pelágicos
radios...(73) Macrouridae (en parte): granaderos

20. Dientes caninos, aleta caudal truncada..........


17. Dos aletas dorsales ....................................18 .................................(76) Merluciidae: merluzas
− tres aletas dorsales............................................
.........................(79) Gadidae (en parte): polacas

18. Barbilla mentoniana presente ........................ − dientes pequeños, viliformes, cola redondeada
........................(74) Moridae (en parte): móridos ........................(74) Moridae (en parte): móridos

105
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(29) Familia Acipenseridae esturiones

Los integrantes de esta familia se hallan confinados al hemisferio norte, los escasos registros en el Río
de la Plata corresponden a ejemplares introducidos. Es un grupo de peces muy antiguo, con registros
fósiles de aproximadamente 200 millones de años. Su esqueleto es cartilaginoso, el intestino presenta
válvula espiral y son fisóstomos. Una especie de esta familia, Huso huso, es el pez de agua dulce más
grande que existe, supera los 4 m.

Diagnosis. Cinco filas de placas óseas en los flancos; cuatro barbillones por delante de la boca siendo
ésta protrusible; aletas pélvicas en posición abdominal; cola heterocerca.

Única especie conocida en el área: Acipenser cf. baerii, esturión.

Referencias
Azpelicueta y Almirón, 1999.

106
PARTE II

(30) Familia Elopidae tarpones, sábalos

Familia integrada por un solo género y varias especies marinas de distribución tropical y subtropical;
los juveniles incursionan ambientes estuarinos. Tienen importancia en la pesca deportiva. Ha llamado
la atención su presencia en aguas argentinas. Llega al metro de longitud.

Diagnosis. Cuerpo fusiforme de sección oval; grandes ojos parcialmente cubiertos por párpados adipo-
sos; placa ósea ventral entre sus dos branquias; aletas pélvicas en posición abdominal; larva leptocéfala.

Única especie conocida en el área: Elops saurus, sábalo.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Milessi et al., 2012.

107
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(31) Familia Albulidae macabíes

Familia integrada por dos géneros y varias especies marinas de distribución tropical y subtropical.
Tienen importancia en la pesca deportiva y son considerados por la lucha que ofrecen en su captura. Su
reporte corresponde a aguas uruguayas, raros en estas latitudes. Pueden sobrepasar el metro de longi-
tud.

Diagnosis. Cuerpo alargado; hocico cónico; boca ínfera; ojos grandes; aletas pélvicas en posición abdo-
minal; caudal bifurcada; larva leptocéfala.

Única especie conocida en el área: Albula vulpes, macabí.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Nion et al., 2016.

108
PARTE II

(32) Familia Notacanthidae congrios espinosos

Los congrios espinosos son peces demersales de aguas profundas (200-3.500 m) y de amplia distribu-
ción. Su alimentación está constituida por fauna del bentos. No tienen importancia comercial. Su talla
varía entre 50 y 80 cm. Se sospecha que las larvas leptocéfalas de las especies de esta familia pueden
alcanzar los 2 m de longitud total.

Diagnosis. La aleta dorsal esta constituida por numerosas espinas cortas y aisladas entre sí; los primeros
radios de la aleta anal de aspecto espinoso; boca ínfera; aletas pélvicas en posición abdominal; cuerpo
cubierto con escamas cicloides embebidas en la piel; larva leptocéfala.

Clave
1. Los dientes de los huesos palatinos y dentarios dispuestos en una sola fila (Fig. 32a)........................
....................................................................................................Notacanthus sexpinis, congrio espinoso
− los dientes de los huesos palatinos y dentarios dispuestos en dos o más filas (Fig. 32b) .....................
.................................................................................................Notacanthus chemnitzii, congrio espinoso

Fig. 32a Fig. 32b

Referencias
Cousseau et al., 2010; Roberts et al., 2015; Nion et al., 2016.

109
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(33) Familia Synaphobranchidae anguilas degolladas

Las “degolladas” son peces de hábitos bentónicos encontrados en todos los océanos desde los 100 a los
2.000 m de profundidad. Son capturados en pesquerías de arrastre de aguas profundas. No presentan
importancia comercial. Su talla máxima supera el metro.

Diagnosis. Cuerpo con escamas embebidas en la piel; aberturas branquiales confluentes o ligeramente
separadas, esa es la razón de su nombre vulgar; aletas pélvicas ausentes; aletas impares unidas; larva
leptocéfala.

Una especie conocida en el área: Diastobranchus capensis.

Referencias
Brickle y Laptikhovsky, 2002.

110
PARTE II

(34) Familia Muraenidae morenas

Las morenas son peces de aguas cálidas y de hábitos bentónicos que se encuentran hasta una profun-
didad de 80 m. De aspecto peligroso, solo atacan si se las provoca; predan sobre crustáceos y peces.
No tienen importancia comercial. Alcanzan una longitud promedio de 1 m.

Diagnosis. Aletas pectorales y pélvicas ausentes; los poros de la línea lateral reducidos en número y dis-
puestos anteriormente a las aberturas branquiales; aletas impares unidas; perfil moderadamente arquea-
do; larva leptocéfala.

Clave
1. Ambos orificios nasales de cada lado situados en el extremo de un tubo ............................................
..........................................................................................................................Muraena retifera, morena
− solamente el orificio nasal anterior de cada lado se abre en el extremo de un tubo, el posterior se abre
en la superficie de la piel ........................................................................................................................2
2. Cabeza y cuerpo con manchas dorsales y ventrales, vientre oscuro (Fig. 34a) ....................................
............................................................................................................Gymnothorax conspersus, morena
− cabeza y cuerpo con manchas dorsales, vientre pálido (Fig. 34b) ....Gymnothorax ocellatus, morena

Fig. 34a Fig. 34b

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Böhlke et al., 1989; Cervigón, 1991; Figueroa y Ehrlich, 2006; Cousseau
et al., 2010; De Wysiecki et al., 2018.

111
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(35) Familia Chlopsidae falsas morenas

Peces marinos pequeños tropicales y subtropicales parecidos a las morenas. Habitan desde la línea de
costa hasta el talud continental. No superan los 30 cm de longitud total.

Diagnosis. Las aletas pectorales pueden estar presentes según las especies, pélvicas ausentes, aletas
impares unidas, la aleta dorsal se inicia sobre o ligeramente por detrás de las aberturas branquiales; éstas
se encuentran reducidas a unas pequeñas aberturas redondeadas; escamas ausentes; larva leptocéfala.

Una especie conocida en el área: Chlopsis bicolor, falsa morena.

Referencias
Smith, 1989 a; Figueroa y Ehrlich, 2006; Cousseau et al., 2010.

112
PARTE II

(36) Familia Derichthyidae anguilas cogotudas

Las anguilas cogotudas son peces meso y batipelágicos, encontrados en todos los océanos a profundi-
dades mayores de 500 m. Raros en el Atlántico Sudoccidental. No presentan importancia comercial. Su
talla promedio no supera los 30 cm.

Diagnosis. Presentan estriaciones paralelas en la cabeza; cuerpo comprimido; aberturas branquiales casi
horizontales debajo de la garganta; origen de la aleta dorsal bien detrás de la aleta pectoral; ausencia
de aletas pélvicas; aletas impares unidas; larva leptocéfala.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Derichthys serpentinus.

Referencias
Roberts et al., 2015; Nion et al., 2016.

113
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(37) Familia Ophichthidae anguilas gusano

Las anguilas gusano o culebras son peces de aguas cálidas y de hábitos minadores encontrados en todos
los océanos hasta una profundidad de 150 m. No presentan importancia comercial. Su talla promedio
no supera los 30 cm, pero hay especies que pueden superar los 2 m.

Diagnosis. Algunas especies pueden presentar el extremo caudal sin radios, utilizando esta parte del
cuerpo para cavar; aletas pélvicas ausentes. Presentan numerosos radios branquiostegos que se super-
ponen en la línea media (jugostegalia); larva leptocéfala.

Una especie conocida en el área: Ophichthus gomesii.

Referencias
McCosker et al., 1989; Figueroa y Ehrlich, 2006; Nion et al., 2016.

114
PARTE II

(38) Familia Nettastomatidae anguilas pico de pato

Fig. 38a

Las anguilas pico de pato tienen amplia distribución, de hábitos demersal bentónicos habitan la plata-
forma externa y el talud continental de mares tropicales y subtropicales.

Diagnosis. Cabeza y hocico elongados; aletas pectorales presentes o ausentes; pélvicas ausentes; aletas
impares unidas; cola muy atenuada; larva leptocéfala.

Clave
1. Aletas pectorales presentes (Fig. 38a) ........................................................................Hoplunnis tenuis
− aletas pectorales ausentes .....................................................................................................................2
2. Abertura nasal posterior a la altura de la mitad del ojo (Fig. 38b) ......................Saurenchelys stylura
− abertura nasal posterior por debajo del nivel del ojo (Fig. 38c) ....................................Facciolella sp.

Fig. 38b Fig. 38c

Referencias
Smith, 1989 c; Menezes et al., 2003; Figueroa y Ehrlich, 2006; Cousseau et al., 2010.

115
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(39) Familia Congridae congrios

Los congrios son peces bentónicos que se encuentran desde la línea de costa hasta profundidades que
superan los 800 m en todos los océanos. Resultan familiares en la costa argentina y son capturados
regularmente por la flota comercial. Son peces predadores que se alimentan de invertebrados. Cuando
aumenta la talla los peces cobran importancia en la dieta. Su longitud total promedio es de aproxima-
damente 100 a 120 cm, aunque pueden alcanzar los 3 m.

Diagnosis. Cuerpo alargado y sin escamas, excepto en los poros de la línea lateral; aletas pectorales pre-
sentes aunque en algunas especies están reducidas; pélvicas ausentes; aletas impares unidas; larva lep-
tocéfala.

Clave
1. Radios de las aletas dorsal y anal no segmentados (Fig. 39a), su longitud total no excede los 40 cm
...............................................................................................Ariosoma opistophthalmum, congrio chico
− radios de las aletas dorsal y anal segmentados (Fig. 39b), longitud total variable, pueden superar los
150 cm......................................................................................................................................................2
2. Los dientes de las mandíbulas dispuestos en una o dos filas, la externa forma un borde cortante (Fig.
39c) .................................................................................................Conger orbignianus, congrio costero
− dientes mandibulares dispuestos en bandas (Fig. 39d) ........................................................................3
3. Extremo de la cola ligeramente engrosada y de forma roma, con los radios caudales reducidos en su
longitud (Fig. 39e) ......................................................................................................Gnathophis mystax
− extremo de la cola flexible y afinada, con los radios caudales relativamente largos (Fig. 39f)..........4
4. Poros a lo largo del labio superior pequeños (Fig. 39g); inicio de la aleta dorsal aproximadamente a
la altura de la base de la aleta pectoral (Fig. 39g); presencia en la piel de pequeñas papilas de aspecto
piloso, visibles a la lupa, más evidentes cuando mayor es la talla (Fig. 39h); los adultos superan los 50
cm de longitud total .........................................................Bassanago albescens, congrio de profundidad
− poros a lo largo del labio grandes (Fig. 39i); inicio de la aleta dorsal claramente por detrás de la base
de la aleta pectoral (Fig. 39i); piel desnuda; los adultos no superan los 50 cm de longitud total ............
..................................................................................................................................Bathycongrus dubius

116
PARTE II

Fig. 39a Fig. 39b

Mandibular
Mandibular inferior Mandibular superior inferior Mandibular superior

Fig. 39c Fig. 39d

Fig. 39e Fig. 39f

Papilas y poros de la línea lateral

Fig. 39g Fig. 39h

117
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 39i

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Smith, 1989 b; Figueroa, 1999; Menezes et al., 2003; Figueroa y Ehrlich,
2006; Figueroa et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013.

118
PARTE II

(40) Familia Eurypahyringidae anguilas tragonas

Las anguilas tragonas presentan una distribución cosmopolita en los mares cálidos del globo. Son peces
típicos de la región batipelágica, aunque incursionan el mesopelagial (500-7.500 m). Raros en el
Atlántico Sudoccidental. No presentan importancia comercial. Pueden superar los 60 cm de longitud
total.

Diagnosis. Aberturas branquiales más cerca del ano que del extremo del hocico; único pez teleósteo
con 5 pares de arcos branquiales y 6 hendiduras viscerales; boca enorme, mandíbulas con dientes dimi-
nutos; el extremo de la cola tiene un fotóforo; aletas pectorales reducidas y pélvicas ausentes; larva
leptocéfala.

Familia monoespecífica, el reporte corresponde a aguas uruguayas: Eurypharynx pelecanoides, anguila


tragona.

Referencias
Paulin et al., 1989; Nieddu et al., 2008.

119
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(41) Familia Nemichthyidae anguilas tijera

Las anguilas tijera son peces mesopelágicos de amplia distribución. Se observan entrampados en redes
de media agua de lances que van desde los 200 a los 1.000 m. Talla promedio 60 cm, aunque ocasio-
nalmente pueden superar los 150 cm.

Diagnosis. Mandíbulas superior e inferior prolongadas en forma de pico (dichas características faltan
en machos maduros); cuerpo alargado dando un aspecto filamentoso; aletas pectorales presentes; pél-
vicas ausentes; aletas impares unidas; larva leptocéfala.

Clave
1. Aleta caudal filamentosa (Fig. 41a); 5 poros por segmento formando 3 líneas laterales (Fig. 41a); sin
rebordes sensoriales detrás de los ojos (Fig. 41a) ...........................................................Nemichthys spp.
− aleta caudal no filamentosa (Fig. 41b); línea lateral formada por 1 poro por segmento (Fig. 41b); con
rebordes sensoriales detrás de los ojos (Fig. 41b) ...................................................................................2
2. El ano se ubica por debajo o muy próximo a las aletas pectorales; rebordes sensoriales cortos detrás
del ojo (Fig. 41b)............................................................................................................Labichthys yanoi
− el ano se encuentra ubicado muy por detrás de las aletas pectorales (Fig. 41c); rebordes sensoriales
largos detrás del ojo (Fig. 41c)..........................................................................................Avocettina spp.

Fig. 41a

120
PARTE II

Fig. 41b

Fig. 41c

Referencias
Nielsen y Smith, 1978; Menni et al., 1984; Nakamura, 1986; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al.,
2010.

121
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(42) Familia Pristigasteridae lachas

Familia de abolengo marino que se distribuye en mares tropicales y subtropicales, pero con integrantes
dulceacuícolas que frecuentan los estuarios en Sudamérica y Asia Suroriental. No presentan importan-
cia comercial. Pueden superar los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Boca súpera o terminal; abdomen aquillado por los escudetes que presentan; aletas pélvicas
en posición abdominal o ausentes en algunas especies; base de la aleta anal larga, con más de 30 radios.

Única especie conocida en el área: Pellona flavipinnis, lacha.

Referencias
Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016.

122
PARTE II

(43) Familia Engraulidae anchoas, otros

Las anchoas e integrantes de este grupo son peces pelágicos y neríticos de distribución mundial, pre-
sentan gran importancia comercial y sobre ellos predan otros peces también de gran importancia pes-
quera como la merluza. Su talla promedio oscila entre los 12 a 15 cm.

Diagnosis. Prognatismo; la comisura bucal sobrepasa el borde posterior del ojo; aletas pélvicas en posi-
ción abdominal; no presentan línea lateral.

Clave
1. Cuerpo alto. La altura del cuerpo (AC) entra menos de 4 veces en la longitud estándar (LE) (Fig.
43a).............................................................................................................................................................
.......................................................................................................Cetengraulis edentulus, rabo amarillo
− cuerpo bajo. La altura del cuerpo entra más de cuatro veces en la longitud estándar.........................2
2. Dientes de la quijada inferior de tamaño desigual, algunos bastante alargados (Fig. 43b) ..................
.....................................................................................................Lycengraulis grossidens, anchoa de río
− dientes pequeños o diminutos en ambas quijadas y de tamaño parejo ................................................3
3. Cuerpo subcilíndrico. Aleta anal con 20 a 24 radios, situada enteramente por detrás de la base de la
dorsal (Fig. 43c); 36 a 46 branquispinas en la rama inferior del primer arco...........................................
.....................................................................................................................Engraulis anchoita, anchoíta
− cuerpo más comprimido. El origen de la aleta anal por debajo de la dorsal, raramente por detrás ....4
4. Branquispinas muy juntas, numerosas, aumentando en números con la edad, aproximadamente entre
60 a 130 en la rama inferior del primer arco en los adultos, 40 a 50 en los juveniles .............................
..................................................................................................................................Anchovia clupeoides
− branquispinas no muy juntas, menos numerosas, raramente llegan a 32 en la rama inferior del primer
arco...........................................................................................................................................................5
5. El maxilar supera el margen posterior del preopérculo (Fig. 43d) ............................Anchoa hepsetus
− el maxilar no supera el margen posterior del preopérculo ...................................................................6
6. Anal 22-24. Pectoral 1,5 a 1,7 en cabeza .....................................................................Anchoa marinii
− anal 18-22. Pectoral 1,75 a 2 en cabeza........................................................................Anchoa tricolor

123
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

AC

LE
AC AC AC AC

Fig. 43a

Fig. 43b Fig. 43c

Fig. 43d

Referencias
Menni et al., 1984; Whitehead et al., 1988; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013.

124
PARTE II

(44) Familia Clupeidae sardinas, otros

Las sardinas y miembros de esta familia tienen amplia distribución mundial y gran importancia comer-
cial. La dieta de la mayoría de las especies es planctófaga. Son peces pelágicos y neríticos, a menudo
forman grandes cardúmenes desde la superficie del mar hasta los 50 m de profundidad. La talla prome-
dio del grupo varía entre 10 y 20 cm.

Diagnosis. La boca es terminal; la comisura bucal no sobrepasa el borde posterior del ojo; cabeza sin
escamas; las escamas del vientre se disponen formando un borde aquillado; aletas pélvicas en posición
abdominal.

Clave
1. Último radio de la dorsal prolongado en largo filamento (Fig. 44a) ....................................................
...............................................................................................................Opisthonema oglinum, machuelo
− último radio de la dorsal no prolongado ..............................................................................................2
2. Mandíbula superior con una hendidura mediana profunda (Fig. 44b) ..........Brevoortia aurea, saraca
− sin esa característica .............................................................................................................................3
3. Radios de la aleta pélvica i 6 (Fig. 44c) ..............................................................................................4
− radios de la aleta pélvica i 7 o i 8.........................................................................................................5
4. Sin banda plateada en los flancos; frontales con prominencias en forma de arco (Fig. 44d)...............
................................................................................................................Ramnogaster arcuata, mandufia
− con una banda plateada en los flancos; frontales sin esas características..............................................
Platanichthys platana, sardina
5. Con procesos dermales bilobados en el margen posterior de la abertura branquial (Fig. 44e) ..........6
− margen posterior de la abertura branquial suavemente redondeado ....................................................8
6. Radios pélvicos i 7; últimos radios de la aleta anal no prolongados .......Harengula jaguana, sardina
− radios pélvicos i 8; últimos radios de la aleta anal prolongados (Fig. 44f) .........................................7
7. Las branquispinas anteriores de los artejos inferiores de los segundo y tercer arcos branquiales planas
(Fig. 44g) ...........................................................................................Sardinella aurita, sardina brasileña
− las branquispinas anteriores de los artejos inferiores de los segundo y tercer arcos branquiales arquea-
das (Fig. 44h) ............................................................................Sardinella brasiliensis, sardina brasileña
8. Menos de 50 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial ..........................................
..........................................................................................................Sprattus fuegensis, sardina fueguina

125
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− más de 60 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial ....................Clupea bentincki

Fig. 44a Fig. 44b

6
5
4
3
2
1
i
Fig. 44c Fig. 44d

Fig. 44e Fig. 44f

126
PARTE II

Fig. 44g Fig. 44h

Referencias
Cousseau, 1982; Whitehead, 1985; Díaz de Astarloa y Cousseau, 1993; Cousseau et al., 2010;
Cousseau y Perrotta, 2013; Nion et al., 2016.

127
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(45) Familia Alepocephalidae cabezas pulidas

Fig. 45a

Los cabezas pulidas se encuentran en todos los mares del mundo en profundidades que van de los 200
a 1.000 m. Poco comunes en aguas argentinas y adyacencias. No presentan interés comercial. Su talla
promedio varía entre 30 y 50 cm.

Diagnosis. Cuerpo con o sin escamas, cabeza desnuda; aletas dorsal y anal generalmente opuestas y ubi-
cadas posteriormente en el cuerpo; aletas pélvicas en posición abdominal; sin aleta adiposa.

Clave
1. Cuerpo sin escamas ............................................................................................Mirognathus normani
− cuerpo parcial o totalmente escamoso..................................................................................................2
2. Maxilar y vómer edéntulos ............................................................Alepocephalus australis (Fig. 45a)
− dientes presentes sobre el maxilar y/o el vómer (Fig. 45b)..........................................Herwigia kreffti

Fig. 45b

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Cousseau et al., 2010; Roberts et al., 2015; Nion et al., 2016.

128
PARTE II

(46) Familia Ariidae bagres de mar

Los bagres de mar son silúridos que habitan zonas litorales de poca profundidad, de fondos limosos o
arenosos, próximos a las desembocaduras de los ríos o zonas lacunares donde se reproducen. Una vez
realizada la puesta, los machos incuban los huevos en la boca hasta que eclosionan. En las costas argen-
tinas generalmente se capturan juveniles dado que para la reproducción requieren áreas más cálidas.
Presentan gran importancia comercial en Brasil y deportiva en la Argentina. Algunas especies alcanzan
el metro de longitud total.

Diagnosis. Maxilar superior con un par de barbillones e inferior con uno o dos pares también; poro pos-
terior de los orificios nasales cubierto por una solapa; aletas pectorales situadas por delante de la pri-
mera dorsal; las aletas pectorales y la primera aleta dorsal precedidas de una poderosa espina, general-
mente de margen anterior aserrado; segunda aleta dorsal adiposa; aletas pélvicas en posición abdomi-
nal; membranas branquiales unidas.

Clave
1. Placas accesorias de dientes en la región palatina, no fijas y vinculadas a dos proyecciones carnosas
salientes, una a cada lado del paladar (Fig. 46a) .................................Genidens genidens, bagre de mar
− placas accesorias de dientes fijas en la región palatina........................................................................2
2. Placas accesorias de dientes en la región palatina, en conjunto dan una forma de herradura (Fig. 46b),
pudiendo estar divididas en varios grupos o fusionadas, confluentes parcial o totalmente con las placas
dentarias relacionadas al vómer; márgenes laterales del escudo cefálico rectilíneos en la región de los
huesos esfenóticos (Fig. 46c)...................................................................................................................3
− placas accesorias de dientes en la región palatina, de forma ovalada, pudiendo ser confluentes o estar
totalmente fusionadas con las placas dentarias relacionadas al vómer (Fig. 46d); márgenes laterales del
escudo cefálico cóncavos en la región de los huesos esfenóticos (Fig. 46e) ............................................
.............................................................................................................Genidens machadoi, bagre de mar
3. Primer arco branquial con branquispinas numerosas y largas (22 a 34); primer arco branquial con
numerosos mamelones .......................................................................Genidens planifrons, bagre de mar
− primer arco branquial con pocas branquispinas y cortas (12 a 19); primer arco branquial con escasos
mamelones o ausentes .............................................................................Genidens barbus, bagre de mar

129
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 46a Fig. 46b

Fig. 46c Fig. 46d Fig. 46e

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Marceniuk, 2005; Marceniuk y Menezes, 2007; Cousseau et al., 2010;
Bogan y Fernández, 2013; Nion et al., 2016.

130
PARTE II

(47) Familia Salmonidae truchas, salmones

Las truchas y los salmones que habitan los lagos y ríos de la Patagonia fueron introducidos durante la
primera mitad del siglo pasado, tanto en el sector argentino como en el chileno. Algunas especies se
cultivan en la Argentina, mientras que en los fiordos del sur de Chile en los últimos 30 años se desarro-
lló una gran industria de acuicultura de salmónidos en jaulas flotantes. Las poblaciones silvestres de
estas especies tienen importancia para la pesca deportiva. En particular, las formas anádromas (que rea-
lizan migraciones tróficas al mar) son de mayor tamaño y más atractivas para la pesca. Se incluyó esta
familia en la presente guía por la presencia de las formas anádromas en el Mar Argentino.

Diagnosis. Cuerpo escamado, cabeza desnuda; dos aletas dorsales, la primera con radios y anterior a la
inserción de las aletas pélvicas, la segunda adiposa; aletas pélvicas en posición abdominal; proceso axi-
lar pélvico presente.

Clave
1. Aleta anal con 7-12 radios ...................................................................................................................2
− aleta anal con 13 a 19 radios (generalmente entre 14 a 16).................................................................3
2. Aleta caudal marcada claramente con líneas de manchas negras dispuestas en forma radiada (Fig.
47a); cuerpo nunca con manchas rojas; aleta adiposa con margen negro; filas de escamas 120-180 ......
......................................................................................................Oncorhynchus mykiss, trucha arco iris
− aleta caudal generalmente sin manchas, pero cuando las presenta nunca en forma radiada (Fig. 47b);
cuerpo a veces con manchas rojizas; filas de escamas 110-130...................Salmo trutta, trucha marrón
3. Pequeñas manchas negras en ambos lóbulos de la aleta caudal ((Fig. 47c); encías negras en la base
de los dientes de la mandíbula inferior; ciegos pilóricos 140-185; 20-28 branquispinas .........................
............................................................................................Oncorhynchus tshawytscha, salmón chinook
− pequeñas manchas negras cuando presentes solo en el lóbulo superior de la aleta caudal (Fig. 47d);
encías pálidas en la base de los dientes de la mandíbula inferior; ciegos pilóricos 45-80; 19-25 bran-
quispinas ...................................................................Oncorhynchus kisutch, salmón coho o del Pacífico

131
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 47a Fig. 47b

Fig. 47c Fig. 47d

Referencias
Scott y Crossman, 1973; Pascual et al., 2001, 2002; Ciancio et al., 2005, 2008.

132
PARTE II

(48) Familia Argentinidae peces de plata

Los peces de plata son de hábitos demersal-bentónicos en la plataforma externa y talud superior de
todos los continentes (entre los 100 a los 600 m), excepto la Antártida. Tienen importancia comercial
en el Atlántico Norte y Japón. Se alimentan de pequeños organismos mesopelágicos. Su talla varía entre
los 15 a 20 cm.

Diagnosis. Boca pequeña, dientes ausentes en la mandíbula superior; escamas cicloides deciduas; aletas
pectorales bajas en los flancos; aletas pélvicas en posición abdominal; origen de la primera aleta dorsal
anterior al de las pélvicas; aleta adiposa sobre la base de la aleta anal.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Argentina striata, pez de plata.

Referencias
Nion et al., 2016.

133
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(49) Familia Microstomatidae peces lápiz

Se distribuyen en todos los océanos del mundo en el epi, meso o batipelagial, en aguas tropicales y tem-
pladas, aunque se extienden también en aguas frías. A veces se encuentran enmallados en las redes
pelágicas de altura. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado, subcilíndrico o ligeramente comprimido; boca pequeña; dientes ausentes
en maxilar o premaxilar, pero presentes en el vómer, palatinos y dentarios; ojos grandes; origen de la
primera aleta dorsal aproximadamente en la mitad del cuerpo; aleta adiposa presente o ausente; aletas
pélvicas abdominales; las escamas de la línea lateral más grandes que las del cuerpo, y se extienden
hasta la aleta caudal; vejiga gaseosa ausente. La línea lateral se extiende hasta la cola.

Una especie conocida en el área: Nansenia antarctica, pez lápiz.

Referencias
Gon, 1990 a; Figueroa et al., 1998; Nelson et al., 2016.

134
PARTE II

(50) Familia Bathylagidae peces liebre

Fig. 50a

Se distribuyen en todos los océanos del mundo en el meso o batipelagial, siendo más abundantes en
aguas frías. A veces se encuentran enmallados en las redes pelágicas de altura. En su alimentación se
incluyen pequeños crustáceos. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado, subcilíndrico o ligeramente comprimido; boca pequeña; dientes ausentes
en el maxilar o premaxilar, pero presentes en el vómer, palatinos y dentarios; ojos grandes; origen de
la primera aleta dorsal aproximadamente en la mitad del cuerpo; aleta adiposa presente o ausente; aletas
pélvicas abdominales; vejiga gaseosa ausente.

Clave
1. Los bolsillos de las escamas generalmente en filas regulares (Fig. 50a); línea lateral entre 35-45 esca-
mas; ojos generalmente entrando en el borde dorsal de la cabeza (Fig. 50a); 19-24 branquispinas en la
rama inferior........................................................................................Bathylagus antarcticus, pez liebre
− los bolsillos de las escamas generalmente en filas irregulares; línea lateral aproximadamente 50 esca-
mas; ojos generalmente pasando el borde dorsal de la cabeza (Fig. 50b); 16-18 branquispinas en la rama
inferior .................................................................................................................Melanolagus bericoides

Fig. 50b

Referencias
Gon, 1990 a; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016.

135
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(51) Familia Galaxiidae puyen

Fig. 51a

Los puyen o peces galaxias son encontrados en ambientes dulceacuícolas y marinos del hemisferio sur.
La puesta tiene lugar en agua dulce, pero la mayoría de las especies desarrollan parte de su ontogenia
en ambientes marinos. Se ha descubierto que hay poblaciones de la misma especie que hacen ciclos
intralacustres. En Chile se conocen ciclos de vida complejos. Se ha verificado la presencia de Galaxias
platei en el epibentos de lagos profundos por debajo de los 30 m. Los puyen jóvenes se llaman crista-
linos por carecer de pigmentación.

Diagnosis. Escamas ausentes; línea lateral muy evidente; aletas pélvicas en posición abdominal; aleta
adiposa ausente, una sola aleta dorsal ubicada posteriormente.

Clave
1. Origen de la aleta dorsal casi al mismo nivel que el origen de la aleta anal (Fig. 51a) .......................
........................................................................................................................Galaxias maculatus, puyen
− origen de la aleta dorsal anterior al origen de la aleta anal (Fig. 51b) ..............Galaxias platei, puyen

Fig. 51b

Referencias
Gosztonyi y McDowall, 1974; Azpelicueta et al., 1996; Milano y Vigliano, 1997.

136
PARTE II

(52) Familia Gonostomatidae peces linterna

Los peces linterna son habitantes bioluminiscentes mesopelágicos de todos los océanos, durante la
noche migran a las aguas superficiales. Se los encuentra enmallados en las redes pelágicas de altura. El
Género Cyclothone es posiblemente uno de los grupos de peces más abundantes de los océanos. No tie-
nen interés comercial. Pueden alcanzar ocasionalmente los 20 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo elongado; boca grande, la mandíbula superior sobrepasa el borde posterior del ojo;
de 7 a 16 fotóforos en las membranas branquiostegas; dientes pequeños dispuestos en una fila sobre el
premaxilar; aletas pélvicas en posición abdominal; aleta adiposa presente en algunas especies.

Una especie conocida en el área: Diplophos rebainsi, pez linterna.

Referencias
Figueroa et al., 1998; Roberts et al., 2015.

137
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(53) Familia Sternoptychidae hachitas, otros

Fig. 53a

Las hachitas son peces bioluminiscentes mesopelágicos que habitan todos los océanos del mundo; pre-
sentan migraciones verticales ascendiendo a la superficie durante la noche. Es frecuente encontrarlos
en las redes cuando se realizan lances pesqueros en profundidades que van de los 600 a los 1.200 m.
No tienen interés comercial. Talla promedio: 60-120 mm.

Diagnosis. Generalmente de cuerpo alto y comprimido; posición de la boca oblicua a vertical; 6 a 10


radios branquiostegos; 3 a 7 fotóforos branquiostegos.

Clave
1. Cuerpo elongado, no extremadamente comprimido (Fig. 53a)...........................................................2
− cuerpo alto y fuertemente comprimido ................................................................................................3
2. Longitud cabeza 25-29% de la longitud estándar; diámetro ojo 8-10% de la longitud estándar .........
............................................................................................................Maurolicus stehmanni, maurolicus
− longitud cabeza 28,5-34% de la longitud estándar; diámetro ojo 9,5-11,5% de la longitud estándar...
...........................................................................................................Maurolicus parvipinnis, yoalaakaci
3. Fotóforos abdominales 10, ojos no tubulares orientados lateralmente, lámina dorsal reducida integra-
da por una o dos espinas anteriores a los radios de la aleta dorsal ............Sternoptyx diaphana, hachita
− fotóforos abdominales 12, ojos tubulares dirigidos hacia el dorso, lámina dorsal grande integrada por
varias espinas anteriores a los radios de la aleta dorsal (Fig. 53b) .........................................................4
4. Fotóforos supra-abdominales, preanales, anales y subcaudales dispuestos en diferentes niveles (Fig.
53b) .......................................................................................................Argyropelecus aculeatus, hachita
− fotóforos supra-abdominales, preanales, anales y subcaudales dispuestos aproximadamente en una
línea recta (Fig. 53c)....................................................................................Argyropelecus gigas, hachita

138
PARTE II

Fig. 53b Fig. 53c

Referencias
Baird, 1971; Parin y Kobyliansky, 1996; Figueroa et al., 1998; Almeida y Rossi-Wongtschowski, 2007;
Cousseau et al., 2010.

139
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(54) Familia Phosichthyidae peces linterna

Fig. 54a

Los peces linterna son habitantes mesopelágicos bioluminiscentes de todos los océanos; presentan
migraciones verticales nocturnas hacia aguas superficiales. Se enmallan en las capturas de las pesque-
rías pelágicas de altura, entre los 500 a 1.200 m. No presentan interés comercial. Su talla promedio
varía entre 6 y 10 cm.

Diagnosis. Cuerpo elongado y comprimido; escamas deciduas; radiales en número de 3 o menos en las
aletas pectorales; branquispinas bien desarrolladas; aletas pélvicas en posición abdominal.

Clave
1. Casi toda la base de la aleta dorsal opuesta a la aleta anal (Fig. 54a) ..................................................
...................................................................................................................Pollichthys mauli, pez linterna
− inicio de la aleta dorsal bien anterior a la aleta anal (Fig. 54b) ...........................................................2
2. Aleta anal con 23 a 26 radios; fotóforos AC 16 a 18 (Fig. 54b); entre 15 a 16 branquispinas alargadas
en el primer arco branquial ...............................................................Phosichthys argenteus, pez linterna
− aleta anal con 14 a 16 radios; fotóforos AC 12 a 24; entre 2 a 14 branquispinas cortas y rudimentarias
en el primer arco branquial............................................................Woodsia meyerwaardeni, pez linterna

AC

Fig. 54b

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Cousseau et al., 2010.

140
PARTE II

(55) Familia Stomiidae peces dragón, peces víbora, etc.

Órgano postorbital OA = OV + VA
Órgano preorbital OV VA

IP PV VAV AC
IC = IP + PV + VAV + AC

Los estómidos son habitantes mesopelágicos bioluminiscentes de todos los océanos que migran hacia
las aguas superficiales todas las noches. Se los puede encontrar enmallados en las redes de media agua
de pesquerías de altura. No tienen importancia comercial. Su talla máxima varía entre 40 y 50 cm.

Diagnosis. De cuerpo largo y esbelto, con o sin escamas en los flancos; cabeza pequeña, boca súpera
o terminal, con colmillos de tamaño moderado; la mayoría de las especies presentan un barbillón men-
toniano prolongado, con un órgano luminoso en sus extremo usado como señuelo; algunas de las espe-
cies presentan un radio de la dorsal prolongado con el mismo objetivo; aletas pélvicas en posición
abdominal.

Clave
1. Cuerpo cubierto con áreas hexagonales (Fig. 55a)..............................................................................2
− cuerpo sin esas características ..............................................................................................................6
2. Única aleta dorsal próxima a la aleta caudal (Subfamilia Stomiinae) (Fig. 55a) ...............................3
− primera aleta dorsal próxima a la cabeza, segunda aleta dorsal próxima a la aleta caudal (Fig. 55b)
(Subfamilia Chauliodontinae)..........................................................................................Chauliodus spp.
3. Barbilla mentoniana más corta a ligeramente más larga que la cabeza, con su extremo terminado en
algunos cortos filamentos simples (Fig. 55c); la mayor altura corporal entra 10 a 20 veces en la longitud
total; menos de 100 de fotóforos en la serie ventral (IC)........................................................................4
− barbilla mentoniana mucho más larga que la cabeza, con su extremo terminado en un conjunto com-
plejo de filamentos; la mayor altura corporal entra 20 a 35 veces en la longitud total; más de 100 fotó-
foros en la serie ventral (IC) .............................................Stomias longibarbatus, pez dragón escamado
4. Serie IC de fotóforos 92 a 102; serie OA de fotóforos 65 a 71; serie PV de fotóforos 53 a 57; vérte-
bras 86 a 92 .................................................................................Stomias gracilis, pez dragón escamado
− serie IC de fotóforos menor a 90; serie OA de fotóforos menor a 65; serie PV de fotóforos menor a
53; vértebras en un valor menor a 86 ......................................................................................................5
5. Fotóforos ventrales desde la base de las aletas pélvicas hasta el origen de la aleta anal (VAV) 5-8
(raramente 9); fotóforos laterales desde arriba de la inserción de las aletas pélvicas hasta el final de la
fila (VA) 4-9 .......................................................................................................................Stomias affinis
− fotóforos ventrales desde la base de las aletas pélvicas hasta el origen de la aleta anal (VAV) 10-14
(raramente 9); fotóforos laterales desde arriba de la inserción de las aletas pélvicas hasta el final de la

141
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

fila (VA) 11-15 ..................................................................................Stomias boa, pez dragón escamado


6. Primera aleta dorsal más próxima a las aleta pélvicas que a la caudal; presenta aleta adiposa
(Subfamilia Astronesthinae) (Fig. 55d) ...................................................................................................7
− aletas dorsal y anal terminan próximas a la aleta caudal; no presenta aleta adiposa...........................8
7. Aleta anal con 12-21 radios; sector anterior de la mandíbula recto ......................................................
.............................................................................................................Borostomias antarcticus, dientudo
− aleta anal con 21-28 radios; sector anterior de la mandíbula da el aspecto de estar curvado hacia arri-
ba...............................................................................................................................Neonesthes capensis
8. Base de la aleta dorsal más larga que la de la aleta anal, su origen es aproximadamente en la mitad
del cuerpo; espinas presentes en el inicio de las aletas dorsal y anal (Subfamilia Idiacanthinae) (Fig.
55e)...........................................................................................................................................................9
− aleta dorsal aproximadamente igual en longitud que la aleta anal, o anal más larga que la dorsal; no
presenta espinas en el inicio de las aletas dorsal y anal ........................................................................10
9. Origen de la aleta dorsal por detrás del origen de las pélvicas (Fig. 55e) ............................................
..................................................................................................Idiacanthus atlanticus, pez dragón negro
− origen de la aleta dorsal por delante del origen de las pélvicas.............................................................
.....................................................................................................Idiacanthus fasciola, pez dragón negro
10. Piso de la boca formado por una membrana que conecta las mandíbulas inferiores; solo órgano post-
orbital luminoso presente (Subfamilia Melanostomiinae)......................................................................11
− boca sin membrana que conecte las mandíbulas inferiores; con órganos preorbital y postorbital lumi-
nosos (Subfamilia Malacosteinae) ......................................Aristostomias grimaldii, mandíbulas sueltas
11. Base de la aleta dorsal más corta que la base de la anal; origen de la aleta anal bien anterior al origen
de la dorsal (Fig. 55f).............................................................................................................................12
− base de la aleta dorsal aproximadamente igual a la base de la anal; origen de la aleta anal aproxima-
damente en el nivel de la dorsal ............................................................................................................13
12. Primer radio de la aleta pectoral, mucho más largo que los siguientes; hocico romo ........................
.............................................................................................................................Flagellostomias boureei
− radios de la aleta pectoral ausentes, o uno solo o no separados ni largos; hocico aguzado (Fig. 55f)..
................................................................................................................................Eustomias enbarbatus
13. Origen de las aletas ventrales cerca de la línea media de los flancos (Fig. 53g)............................14
− origen de las aletas ventrales en la base de los flancos......................................................................15
14. Pectorales con 31-57 radios (Fig. 55g)..........................................................Bathophilus nigerrimus
− pectorales con 4-9 radios .............................................................................................Bathophilus ater
15. Mandíbula inferior más larga que la superior y fuertemente curvada hacia arriba; pectorales con 0-
2 radios (Fig. 55h) ..........................................................................................................Photonectes spp.
− mandíbula inferior similar a la superior; pectorales con 3-12 radios.................................................16
16. Aleta pectoral con 1 radio largo separado de 3 a 5 radios cortos (Fig. 55i) .......................................
.....................................................................................................Echiostoma barbatum, pez dragón liso
− aleta pectoral con radios aproximadamente iguales en longitud y no separados entre sí..................17
17. Cuerpo muy alargado, su altura corresponde al 10% de la longitud estándar o menos......................
..............................................................................................................................Leptostomias gladiator
− cuerpo moderadamente alargado, su altura es superior al 10% de la longitud estándar ...................18
18. Presencia de un órgano luminoso alrededor y detrás del ojo, que se proyecta hacia atrás (Fig. 55j) ..
..............................................................................................................................Trigonolampa miriceps
− sin órgano luminoso en esa ubicación.......................................................Melanostomias bartonbeani

142
PARTE II

Fig. 55a Fig. 55b

Fig. 55c Fig. 55d

Fig. 55e Fig. 55f

Fig. 55g Fig. 55h

143
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 55i Fig. 55j

Referencias
Gon, 1990 b; Smith y Heemstra, 1995; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2010, 2012; Roberts et
al., 2015; Nion et al., 2016.

144
PARTE II

(56) Familia Synodontidae peces lagarto

Fig. 56a

Los peces lagarto se distribuyen en todos los mares cálidos y templados del mundo. Estos peces son de
hábitos bentónicos y viven desde la línea de costa hasta los 4.000 m de profundidad. Raros en aguas
argentinas. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar los 60 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; premaxilar largo, maxila reducida; mandíbulas con pequeños y numerosos
dientes, a menudo depresibles; branquispinas muy pequeñas; aletas pélvicas en posición abdominal.

Clave
1. Aletas pélvicas con 9 radios (Fig. 56a)................................................................................................2
− aletas pélvicas con 8 radios .....................................................................Synodus synodus, pez lagarto
2. Línea lateral con 40 a 50 escamas .....................................................Saurida brasiliensis, pez lagarto
− línea lateral con 54 a 60 escamas .........................................................Saurida caribbaea, pez lagarto

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Cervigón, 1991; Menezes et al., 2003; Nion et al., 2016.

145
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(57) Familia Ipnopidae peces trípode

Los peces trípode presentan amplia distribución en los mares tropicales y templados del mundo. Son
de hábitos bentónicos y se los encuentra en aguas profundas de hasta 5.000 m. Son hermafroditas.
Algunos integrantes de este grupo presentan prolongación y engrosamiento de radios de las aletas pec-
torales, pélvicas y caudal, que emplean como soporte. No presentan interés comercial. Su talla varía
entre 20 y 40 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado; la comisura de la boca supera el borde posterior del ojo; los ojos se
encuentran reducidos o especializados; ciegos pilóricos ausentes; aleta adiposa generalmente presente;
vejiga gaseosa ausente.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Bathypterois longipes, pez trípode.

Referencias
Nion et al., 2016.

146
PARTE II

(58) Familia Chlorophthalmidae peces pepino

Los peces pepino tienen amplia distribución en aguas tropicales y templadas. Son peces de aguas pro-
fundas y hábitos bentónicos. Muy raros en nuestro país. Se alimentan de pequeños crustáceos y cala-
mares. Son peces hermafroditas. No tienen importancia comercial. Su talla varía entre 20 y 40 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado; un supramaxilar alargado; ojos grandes y especializados; la comisura de


la boca no sobrepasa el borde posterior del ojo; vejiga gaseosa ausente.

Una especie conocida en el área: Chlorophthalmus agassizi, pez pepino.

Referencias
Menni et al., 1984; Smith y Heemstra, 1995.

147
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(59) Familia Notosudidae peces cautos

Los peces cautos son cosmopolitas, de hábitos demersales a pelágicos en aguas profundas. Raros en
aguas argentinas. Son peces hermafroditas. No tienen interés comercial. Pueden llegar a los 50 cm de
longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; hocico en forma de espátula; línea lateral presente; aleta dorsal ubicada en
la mitad del cuerpo aproximadamente; aletas pélvicas en posición abdominal.

Clave
1. Longitud del hocico más del 10% de la longitud estándar; margen posterior del maxilar debajo de la
mitad anterior del diámetro del ojo (Fig. 59a); branquispinas de la rama inferior 26-30.........................
..................................................................................................................Luciosudis normani, pez cauto
− longitud del hocico entre el 6 y el 10% de la longitud estándar; margen posterior del maxilar debajo
o posterior a la mitad del diámetro del ojo (Fig. 59b); branquispinas de la rama inferior 13-21...........2
2. Aletas ventrales insertadas anteriormente al origen de la aleta dorsal (Fig. 59b).................................
...........................................................................................................Scopelosaurus hamiltoni, pez cauto
− aletas ventrales insertadas debajo del origen de la aleta dorsal ...............................Ahliesaurus berryi

Fig. 59a

148
PARTE II

Fig. 59b

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Nion et al., 2016.

149
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(60) Familia Evermannellidae peces dientudos

Los peces dientudos son mesopelágicos, capturados entre los 40° N y 40° S. Ocasionalmente aparecen
enmallados en redes pelágicas de altura. Muy activos, predan sobre otros peces. No tienen interés
comercial. Su talla varía entre 15 y 18 cm.

Diagnosis. Cuerpo comprimido; escamas ausentes; boca grande; dientes premaxilares uniseriados,
pequeños, numerosos y retrorsos; dientes palatinos anteriores enormes; aletas pélvicas en posición
abdominal; aleta adiposa presente.

Una especie conocida en el área: Evermannella balbo, pez dientudo.

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Figueroa et al., 1998.

150
PARTE II

(61) Familia Paralepididae barracudinas

Fig. 61a

Las barracudinas son peces mesopelágicos de distribución cosmopolita. En aguas argentinas y adya-
cencias se los encuentra en profundidades que van entre los 600 a 1.000 m. No tienen interés comercial.
Su talla oscila entre los 15 a 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado; mandíbula inferior protrusible, en ella alternan los dientes en forma de col-
millos entre fijos y depresibles; origen de la primera aleta dorsal detrás de la mitad del cuerpo; aletas
pélvicas en posición abdominal; aleta adiposa presente.

Clave
1. Origen de las aletas pélvicas al mismo nivel o detrás del origen de la primera dorsal (Fig. 61a) .....2
− origen de las aletas pélvicas anteriores al origen de la primera dorsal (por lo menos en una longitud
correspondiente al diámetro del ojo) (Fig. 61b) ......................................................................................3
2. Aleta anal con 25-33 radios.........................................................................................Arctozenus risso
− aleta anal con 20-25 radios...................................................................................Magnisudis prionosa
3. Presencia de quilla ventral adiposa (Fig. 61b) ..............................................................Lestidiops spp.
− sin ella...................................................................................................................................................4
4. De 24 a 28 radios anales ..............................................................Macroparalepis affinis, barracudina
− de 29 a 32 radios anales ...................................................Macroparalepis macrogeneion, barracudina

Fig. 61b

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Nion et al., 2016.

151
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(62) Familia Alepisauridae peces lanza

Los peces lanza son peces mesopelágicos de gran tamaño, encontrados en todos los océanos desde la
línea de costa a los 800 m. Son voraces, siendo sus presas otros peces, cefalópodos y crustáceos. La
especie Alepisaurus brevirostris es hermafrodita. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar los
2 m de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; cabeza comprimida; boca grande; aleta dorsal de larga base, alta y aspecto
de vela; aletas pélvicas en posición abdominal; aleta adiposa presente.

Una especie conocida para el área: Alepisaurus brevirostris, pez lanza.

Referencias
Figueroa et al., 1998; Roberts et al., 2015.

152
PARTE II

(63) Familia Myctophidae mictófidos

Ce
Ant Suo Supracaudal

PLO VLO SAO


Dn 123 Pol
Vn
PVO
1 3 1
2 4 2
So 1 2 3 4 5
AOp Prc
PO 1 3 1 3 5
2 4 6 Infracaudal
2 4
VO AOa

Los mictófidos son peces mesopelágicos presentes en todos los océanos. Una gran variedad de especies
se encuentran en el Mar Argentino y zonas adyacentes, en aguas abiertas sobre plataforma y oceánicas
hasta los 2.000 m. Algunas especies son raras, otras muy comunes. Efectúan migraciones verticales noc-
turnas. Representan un importante componente de la dieta de muchos predadores, algunos de gran inte-
rés comercial. No se capturan comercialmente. Raramente superan los 10 cm de longitud total.

Diagnosis. Ojos grandes; aletas pélvicas en posición abdominal; al menos un fotóforo en la cabeza
(sobre el opérculo), numerosos fotóforos sobre el cuerpo; origen de la aleta anal por debajo o ligera-
mente por detrás de la primera aleta dorsal.

Clave
1. Fotóforos “secundarios” muy pequeños en la cabeza y el cuerpo, debajo de cada bosillo de escama
y sobre la membrana de las aletas; los fotóforos primarios no se diferencian..........................................
......................................................................................................Scopelopsis multipunctatus, mictófido
− fotóforos “secundarios” ausentes, si están presentes se distinguen perfectamente de los “primarios” .
..................................................................................................................................................................2
2. VLO, SAO3 y Pol próximo al contorno dorsal del cuerpo; dos Prc, con el Prc2 bien arriba del septo
horizontal ..............................................................................................Notolychnus valdiviae, mictófido
− VLO, SAO3 y Pol debajo o ligeramente arriba de la línea lateral; dos o más Prc, con el Prc2 nunca
arriba del septo horizontal o línea lateral ................................................................................................3
3. Dos Prc.................................................................................................................................................4
− más de dos Prc ....................................................................................................................................15
4. PLO menor a una distancia correspondiente a su diámetro por sobre el borde superior de la base de
la aleta pectoral, o bien por debajo..........................................................................................................5
− PLO con una distancia correspondiente a su diámetro o mayor por sobre el borde superior de la base
de la aleta pectoral .................................................................................................................................10
5. Branquispinas ausentes, reducidas a protuberancias espinosas...........Centrobranchus nigroocellatus
− branquispinas presentes ........................................................................................................................6
6. PLO en frente o ligeramente por arriba de PVO1...............................................................................7
− PLO practicamente arriba de PVO1 .....................................................................................................9
7. Altura corporal mayor que el 25% de la longitud estándar .......Protomyctophum normani, mictófido

153
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− altura corporal menor que el 25% de la longitud estándar...................................................................8


8. Dientes palatinos agrupados en la parte anterior del hueso........Protomyctophum tenisoni, mictófido
− dientes palatinos distribuidos a lo largo del hueso ..................Protomyctophum choriodon, mictófido
9. VO2 elevado; margen posterodorsal del opérculo agudamente redondeado y aserrado.......................
..............................................................................................................Metelectrona ventralis, mictófido
− VO2 ligeramente elevado o en el nivel del resto; margen posterodorsal del opérculo ampliamente
redondeado y no aserrado .......................................................................Electrona subaspera, mictófido
10. Dos Pol.............................................................................................................................................11
− un Pol ..................................................................................................................................................12
11. PO5 elevado del resto de la serie; serie AOa arqueada ......................Hygophum hanseni, mictófido
− PO5 en el nivel de la serie; serie AOa recta..........................................Hygophum hygomii, mictófido
12. Serie SAO fuertemente angulada, con SAO1 adelantado casi directamente sobre VO3 ...............13
− serie SAO recta o en una línea ligeramente angulada, con SAO1 por detrás de la vertical que pasa
por VO3 .................................................................................................................................................14
13. Pectoral pigmentada (en especímenes mayores a los 60 mm); 22 a 26 branquispinas.......................
..............................................................................................................Symbolophorus boops, mictófido
− pectoral no pigmentada; 17 a 20 branquispinas ...........................Symbolophorus barnardi, mictófido
14. POL detrás de la vertical que pasa por el origen de la aleta adiposa ...........Myctophum obtusirostre
− POL por debajo o anterior a la vertical que pasa por el origen de la aleta adiposa...............................
.....................................................................................................................Myctophum affine, mictófido
15. PO1, PVO1 y PVO2 sobre una línea recta ascendente; VO1, VO2 y VO3 sobre una línea recta
ascendente ..............................................................................................................................................16
− PO1, PVO1 y PVO2 no sobre una línea recta ascendente; VO1, VO2 y VO3 no sobre una línea recta
ascendente ..............................................................................................................................................21
16. Dn y Vn presentes en la cabeza; glándulas supracaudales e infracaudales ausentes en ambos sexos
................................................................................................................................................................17
− Dn presente en la cabeza, Vn ausente; glándula luminosa supracaudal bien desarrollada en machos y
glándula luminosa infracaudal bien desarrollada en hembras..................Lobianchia dofleini, mictófido
17. So siempre presente .........................................................................................................................18
− So ausente ...........................................................................................................................................20
18. De 16 a 20 branquispinas en el primer arco branquial izquierdo ...................................................19
− De 22 a 28 branquispinas en el primer arco branquial izquierdo .............Diaphus hudsoni, mictófido
19. VLO entre los niveles del 2 y 3 SAO........................................................Diaphus meadi, mictófido
− VLO en el nivel o por debajo del 2 SAO ................................................................Diaphus bertelseni
20. Dn pequeño (mejor desarrollado en machos que en hembras) y dirigido anterolateralmente; Vn más
grande que Dn, en la parte anteroventral de la órbita generalmente se extiende dorsalmente por el mar-
gen de ésta hasta Dn ...................................................................................Diaphus dumerilii, mictófido
− Dn variable en tamaño, llegando a ser más grande que la roseta nasal, en una depresión más o menos
profunda y dirigido hacia adelante; Vn puede estar a) restringido a la parte ventral de la órbita, b) res-
tringido a la parte anteroventral de la órbita, c) extendiéndose dorsalmente hasta alcanzar hasta alcanzar
Dn o d) extendiéndose sobre la mayor parte o todo el hocico.........Diaphus metopoclampus, mictófido
21. Dn presente ......................................................................................................................................22
− Dn ausente ..........................................................................................................................................34
22. Grandes glándulas supracaudal e infracaudal, conspicuamente bordeadas por pigmento negro....23
− glándulas supracaudal e infracaudal integradas por estructuras en forma de escamas que se solapan,
sin pigmento negro.................................................................................................................................26

154
PARTE II

23. Origen de la aleta dorsal por detrás de la vertical que pasa por el margen anterior de la base de las
aletas pélvicas; un SAO ...............................................................Taaningichthys bathyphilus, mictófido
− origen de la aleta dorsal sobre o adelante de la vertical que pasa por el margen anterior de la base de
las aletas pélvicas; tres SAO..................................................................................................................24
24. PO4 elevado abruptamente, aproximadamente sobre PO3 .............Lampadena luminosa, mictófido
− ningún componente de la serie PO elevado abruptamente.................................................................25
25. Espacio entre PRc 1 y PRc 2 igual o mayor a tres veces el diámetro de un fotóforo de la serie.......
..................................................................................................................Lampadena chavesi, mictófido
− espacio entre PRc 1 y PRc 2 menor a tres veces el diámetro de un fotóforo de la serie ......................
..................................................................................................................Lampadena notialis, mictófido
26. PO4 no elevado; estructura luminosa en forma de escama ubicada entre las aletas pélvicas y el ano
en posición medioventral .......................................................................................................................27
− PO4 muy elevado; sin estructura luminosa en forma de escama ubicada entre las aletas pélvicas y el
ano ..........................................................................................................................................................28
27. La aleta pectoral llega al nivel de los fotóforos AOa2 y AOa3 ..........................................................
........................................................................................................Ceratoscopelus warmingii, mictófido
− la aleta pectoral no llega al nivel de los fotóforos AOa2 y AOa3 .........................................................
......................................................................................................Ceratoscopelus maderensis, mictófido
28. Parche de tejido luminoso en la base de las aletas pares ................................................................29
− sin parche de tejido luminoso en la base de las aletas pares, tejido luminoso restringido a las glándulas
supracaudal e infracaudal y algunas veces en la base de la aleta adiposa ............................................32
29. Solo 3 Prc; tejido blancuzco en forma de media luna en casi la mitad del iris; margen posterodorsal
del opérculo agudamente puntiagudo y luego fuertemente cóncavo ....................................................30
− cuatro Prc (algunas veces más); sin tejido blancuzco en forma de media luna en el iris; margen pos-
terodorsal del opérculo ampliamente redondeado y luego ligeramente cóncavo......................................
...........................................................................................................Lepidophanes guentheri, mictófido
30. VLO por debajo de la línea lateral .........................................Bolinichthys supralateralis, mictófido
− VLO en el nivel de la línea lateral .....................................................................................................31
31. Preopérculo con una fuerte espina dirigida hacia delante en su margen posteroventral; escama lumi-
nosa en PVO presente .......................................................................................Bolinichthys photothorax
− preopérculo solo con una pequeña proyección en su margen posteroventral; escama luminosa en PVO
ausente .......................................................................................................................Bolinichthys indicus
32. Membrana branquiostega con pequeños fotóforos seriales entre los radios branquiostegos..........33
− membrana branquiostega sin pequeños fotóforos seriales entre los radios branquiostegos ..................
.............................................................................................................Nannobrachium atrum, mictófido
33. Radios de la aleta dorsal 12-14......................................................Lampanyctus australis, mictófido
− radios de la aleta dorsal 15-19.......................................................................Nannobrachium lineatum
34. Fotóforos “secundarios” presentes en la cabeza y el cuerpo; de 3 a 7 fotóforos “primarios” en la
mejilla; 3 Pol formando un ángulo recto..............................................Lampichthys procerus, mictófido
− sin fotóforos “secundarios” presentes en la cabeza y el cuerpo; sin fotóforos “primarios” en la mejilla;
2 o 3 Pol, en una línea horizontal o subvertical con el último AOa......................................................35
35. AOa1 no elevado; 2 o 3 Pol en una línea horizontal; 3 Prc ............................................................36
− AOa1 abruptamente elevado; 2 Pol en una línea subvertical con el último Aoa; 4 o más Prc..........37
36. Radios de la aleta dorsal 21-24; número de branquispinas en el primer arco 19-23 ..........................
........................................................................................................Notoscopelus resplendens, mictófido
− radios de la aleta dorsal 25-27; número de branquispinas en el primer arco 13 o 15 ...........................

155
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

......................................................................................................................Notoscopelus caudispinosus
37. PVO superior situado encima de la base de la aleta pectoral; branquispinas 28 a 30; 18 radios en la
aleta anal ............................................................................................Gymnoscopelus piabilis, mictófido
− PVO superior situado en el nivel de la base de la aleta pectoral; branquispinas 21 a 24 o 32 a 36; 19
a 22 radios en la aleta anal.....................................................................................................................38
38. Branquispinas 32 a 36; dorsal con 17 a 19 radios; anal con 19 a 20 radios .......................................
..............................................................................................................Gymnoscopelus aphya, mictófido
− branquispinas 21 a 24; dorsal con 19 a 21 radios; anal con 20 a 22 radios...........................................
..............................................................................................................Gymnoscopelus bolini, mictófido

Referencias
Menni et al., 1984; Hulley, 1995; Figueroa et al., 1998; Figueiredo et al., 2002; Sakai et al., 2007;
Cousseau et al., 2012; Nion et al., 2016.

156
PARTE II

(64) Familia Lampridae opahs

Fig. 64a

Los opahs son peces de aguas abiertas de todos los mares del mundo. Ocasionalmente son capturados
en aguas patagónicas por la flota pesquera, tanto con redes pelágicas como de fondo y palangre, des-
pertando la curiosidad de la gente debido a sus brillantes colores. Frecuenta la región epipelágica,
donde se alimenta de calamares y de peces. No tienen importancia comercial a pesar de la exquisitez
de su carne. Pueden alcanzar una talla de 150 cm.

Diagnosis. Cuerpo comprimido y alto; aletas pélvicas en posición torácica o abdominal; las aletas pec-
torales son de base horizontal.

Clave
1. Cuerpo ovalado, contorno ventral y dorsal del cuerpo de igual curvatura, presencia o ausencia de
manchas de contorno difuso y sin límite externo bien definido; abertura de la tapa opercular con forma
de L; ojo 3,5 a 6% de la longitud estándar; altura máxima del cuerpo 47 a 50% de la longitud estándar;
distancia entre el origen de la pectoral y la pélvica 23 a 30% de la longitud estándar ............................
.......................................................................................................Lampris inmaculatus, opah (Fig. 64a)
− cuerpo redondo con contorno ventral más curvado que el dorsal, presencia de manchas claras de con-
torno entero y límite externo definido; abertura de la tapa opercular semicircular; ojo 7 a 9% de la lon-
gitud estándar; altura máxima del cuerpo 58 a 68% de la longitud estándar; distancia entre el origen de
la pectoral y la pélvica 10 a 16% de la longitud estándar.............Lampris guttatus, pez luna (Fig. 64b)

157
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 64b

Referencias
Piacentino y Mugetti, 1994.

158
PARTE II

(65) Familia Lophotidae peces cresta

Los peces cresta son de hábitos mesopelágicos encontrados en todos los océanos. Son de presencia muy
ocasional en aguas uruguayas. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar los 2 m de longitud
total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido; la aleta dorsal se extiende desde la cabeza hasta la cola;
boca ligeramente protrusible; el ano esta ubicado cerca de la aleta caudal; la altura máxima del cuerpo
entra entre 4 a 10 veces en la longitud estándar.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Eumecichthys fiski, pez tabla.

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Nion et al., 2016.

159
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(66) Familia Trachipteridae peces tabla

Los peces tabla son de hábitos mesopelágicos y encontrados en todos los océanos. Son de presencia
muy ocasional en aguas argentinas. Estos peces nadan en posición oblicua o vertical más que en la pos-
tura horizontal. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar los 2,50 m de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y más o menos comprimido; la aleta dorsal se extiende desde la cabeza
hasta la cola; boca protrusible; el ano está ubicado en una posición intermedia del cuerpo; la altura
máxima del cuerpo entre 4 a 10 veces en la longitud estándar.

Una especie conocida en el área: Trachipterus jacksonensis, pez tabla.

Referencias
Menni et al., 1984; Smith y Heemstra, 1995.

160
PARTE II

(67) Familia Regalecidae peces remo

Los peces remo son raros habitantes de todos los océanos. Ocasionalmente vistos en aguas argentinas
varados en la playa o capturados por redes, generalmente mutilados. Estos peces nadan en posición ver-
tical por medio de movimientos ondulantes de su larga aleta dorsal. Se alimentan de crustáceos planc-
tónicos. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar los 8 m de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y más o menos comprimido; base de la aleta dorsal larga, desde la cabeza
hasta la cola; boca protrusible; aleta caudal ausente en los adultos; vejiga gaseosa ausente.

Clave
1. 40 a 58 branquispinas; premaxilar en ángulo recto con respecto al plano frontal (Fig. 67a); eje del
maxilar vertical (Fig. 67a) ...........................................................Regalecus glesne, pez remo (Fig. 67b)
− 8 a 10 branquispinas; el premaxilar se extiende hacia adelante a lo largo del perfil dorsal de la cabeza
(Fig. 67c); eje del maxilar oblicuo (Fig. 67c).......................Agrostichthys parkeri, pez remo (Fig. 67d)

Fig. 67a

161
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 67b

Fig. 67c

Fig. 67d

Referencias
Figueroa y Díaz de Astarloa, 1996; Ruiz y Gosztonyi, 2010.

162
PARTE II

(68) Familia Polymixiidae barbudos

Los barbudos son peces tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico Occiden-
tal. Se los encuentra entre 180 y 640 m de profundidad. No presentan interés comercial. Alcanzan una
talla de 40 cm.

Diagnosis. Cuerpo oblongo y moderadamente comprimido; escamas ctenoides; un par de barbillones en


la región gular; boca aproximadamente horizontal; dientes diminutos dispuestos en fajas en ambas
mandíbulas, en el vómer, palatinos, pterigoides y la lengua; aletas dorsal y anal precedidas por espinas;
aletas pélvicas ubicadas en posición subabdominal.

Una especie conocida en el área: Polymixia lowei, barbudo.

Referencias
Menni et al., 1984.

163
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(69) Familia Oreosomatidae oreos

Fig. 69a

Los oreos son peces demersales de aguas templadas que se encuentran en profundidades que van de los
300 a los 1.200 m. Se los captura ocasionalmente en aguas patagónicas. Algunas especies presentan
importancia económica, pero no en esta región. Los juveniles son pelágicos y muy diferentes a los adul-
tos, con protuberancias marcadas en un abdomen expandido. Pueden alcanzar los 40 cm de talla.

Diagnosis. Cuerpo alto y comprimido; cabeza grande, dorsalmente chata y con ojos a veces muy
desarrollados; mandíbula superior protrusible; espinas de las aletas acanaladas; aleta dorsal con 4 a
8 espinas.

Clave
1. Primera espina de la aleta dorsal más corta que la segunda (Fig. 69a); región dorsal del opérculo sin
escamas; con dientes vomerinos; aletas pélvicas con una espina y más de cinco radios (Fig. 69a) ........
........................................................................................................................Allocyttus verrucosus, oreo
− primera espina de la aleta dorsal más larga que la segunda (Fig. 69b); opérculo completamente esca-
mado; sin dientes vomerinos; aletas pélvicas con una espina y cinco radios (Fig. 69b) ..........................
....................................................................................................................Pseudocyttus maculatus, oreo

Fig. 69b

Referencias
Cousseau et al., 2012; Roberts et al., 2015.

164
PARTE II

(70) Familia Grammicolepididae peces lentejuela

Los peces lentejuela son de amplia distribución, excepto en las regiones polares, en profundidades que
van de los 100 a los 800 m. Raros en aguas argentinas. Pueden alcanzar una talla de 15 cm.

Diagnosis. Cuerpo alto y comprimido; escamas alargadas en sentido longitudinal cubren el cuerpo
y parte de la cabeza; boca muy pequeña; en especímenes jóvenes la primera espina anal está muy
prolongada.

Una especie conocida en el área: Xenolepidichthys dalgleishi, pez lentejuela.

Referencias
Menni et al., 1984.

165
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(71) Familia Zeidae San Pedro

Los San Pedro son peces demersales, de amplia distribución. En aguas argentinas es común encontrar-
los en la pesca comercial de arrastre de fondo. Algunas especies tienen importancia comercial en otros
países. Pueden alcanzar los 60 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo muy alto, comprimido, con grandes escamas en forma de escudo con espinas dirigi-
das hacia atrás, en la base de las aletas dorsal y anal; boca grande, oblicua, mandíbula superior protru-
sible; la porción espinosa de la aleta dorsal tiene de 7 a 11 espinas.

Una especie conocida en el área: Zenopsis conchifer, San Pedro.

Referencias
Cousseau et al., 2010; Roberts et al., 2015.

166
PARTE II

(72) Familia Melanonidae bacalaos pelágicos

Los bacalaos pelágicos se distribuyen en aguas oceánicas a nivel mundial, pero su captura es muy oca-
sional. Hay reportes muy escasos frente a las costas argentinas fuera de las 200 mn entre los 300 a
1.500 m de profundidad. No tienen importancia comercial. Su talla promedio varía entre 10 y 30 cm
de longitud total.

Diagnosis. Una aleta dorsal con una porción anterior de apariencia independiente, la segunda de base
larga igual que la aleta anal; pedúnculo caudal pequeño con una aleta caudal reducida; cabeza con
numerosos rebordes carnosos oscuros.

Una especie conocida en el área: Melanonus gracilis, bacalao pelágico.

Referencias
Cousseau, 1993; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012.

167
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(73) Familia Macrouridae granaderos

Los granaderos conforman un grupo de peces muy diverso distribuido en los océanos de todo el mundo,
de hábitos demersales a meso o batipelágicos, en profundidades que van desde los 30 a los 6.000 m.
Son comunes en la fauna acompañante de los lances pesqueros de fondo de aguas profundas. No tienen
gran importancia comercial. Algunas especies producen sonido y otras tienen órganos luminiscentes en
el vientre. Pueden regenerar su cola cuando es mutilada. La talla media oscila entre 25 y 60 cm.

Diagnosis. Aleta caudal ausente (salvando algunas excepciones); tronco más corto que la cabeza, segui-
do de una cola larga y comprimida; segunda aleta dorsal y anal continuas; generalmente presentan un
barbillón mentoniano.

Clave
1. Boca terminal, sin barbillón mentoniano (Fig. 73a)............................................................................2
− boca subterminal o ínfera, con o sin barbillón mentoniano .................................................................3
2. Mandíbula superior con dos dientes caniniformes y una estrecha banda de dientes viliformes (Fig.
73a); línea lateral separada en dos segmentos .......................................Cynomacrurus piriei, granadero
− mandíbulas con dientes viliformes; línea lateral continua.......Mesovagus antipodum, granadero ñato
3. Radio espinoso de la primera aleta dorsal con el borde anterior liso..................................................4
− radio espinoso de la primera aleta dorsal con el borde anterior aserrado (Fig. 73b)...........................8
4. Dientes de la mandíbula inferior grandes y espaciados ubicados en una sola fila (Fig. 73c) ..............
.....................................................................................................................Malacocephalus occidentalis
− dientes de la mandíbula inferior más pequeños, próximos entre sí y ubicados en dos o más filas.....5
5. Líneas negras y plateadas alternadas sobre la membrana gular, a los lados del istmo, sobre la cintura
escapular y en un triángulo sobre las aletas pélvicas; aletas pélvicas con 8 a 12 radios ..........................
...........................................................................................................................Hymenocephalus billsam
− sin líneas negras y plateadas; aletas pélvicas con 7 radios ..................................................................6
6. Ojos de tamaño mayor o igual a la distancia postorbitaria (Fig. 73d) ................................................7
− ojos de tamaño menor a la distancia postorbitaria (Fig. 73e) ................................................................
................................................................................................Coelorinchus kaiyomaru, granadero chico
7. Órgano luminoso entre la base de las aletas pélvicas (Fig. 73f) ...........................................................
.....................................................................................................Coelorinchus marinii, granadero chico
− órgano luminoso ubicado inmediatamente adelante del ano (Fig. 73g) ................................................

168
PARTE II

...................................................................................................Coelorinchus fasciatus, granadero chico


8. Ano próximo a la aleta anal; sin órgano luminoso (Fig. 73h); 6 radios branquiostegos de cada lado ...9
− ano alejado de la aleta anal, próximo a las aletas pélvicas; con órgano luminoso, 7 radios branquios-
tegos de cada lado .........................................................................Lucigadus nigromaculatus, granadero
9. Las crestas vertical y horizontal del preopérculo se encuentran formando un ángulo agudo (Fig. 73i);
sin branquispinas en la cara aboral del primer arco branquial; escamas espinuladas de los flancos for-
man un borde aquillado..........................................................................................................................10
− las crestas vertical y horizontal del preopérculo se encuentran formando un ángulo redondeado (Fig.
73j); con branquispinas rudimentarias en la cara aboral del primer arco branquial; escamas de los flan-
cos no forman un borde aquillado .........................................................................................................11
10. Cabeza con carenas dorsolaterales pronunciadas (Fig. 73k), parte ventral de la cabeza sin escamas;
escamas del cuerpo con una quilla central marcada (Fig. 73l)..................................................................
................................................................................................Macrourus holotrachys, granadero grande
− cabeza con carenas dorsolaterales poco marcadas (Fig. 73m), parte ventral de la cabeza escamada
lateralmente, escamas del cuerpo sin una quilla central marcada (Fig. 73n)............................................
....................................................................................................Macrourus carinatus, granadero grande
11. Diámetro del ojo aproximadamente 1/3 de la cabeza, espacio interorbitario más pequeño que el diá-
metro del ojo .............................................................................................Coryphaenoides subserrulatus
− diámetro del ojo aproximadamente 1/6 de la cabeza (Fig. 73ñ), espacio interorbitario el doble del diá-
metro del ojo.....................................................................................................Coryphaenoides filicauda

Fig. 73a Fig. 73b

Fig. 73c Fig. 73d

169
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 73e Fig. 73f

Fig. 73g Fig. 73h

Fig. 73i Fig. 73j

Fig. 73k Fig. 73l

170
PARTE II

Fig. 73m Fig. 73n

Fig. 73ñ

Referencias
Paulin et al., 1989; Cousseau, 1993; Smith y Heemstra, 1995; Cousseau et al., 2012; Cousseau y
Perrotta, 2013; Roberts et al., 2015.

171
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(74) Familia Moridae móridos

Los móridos son peces demersales encontrados en todos los océanos. Son comunes en aguas patagóni-
cas con algunas especies de importancia comercial. El rango de profundidad donde pueden ser hallados
oscila entre los 10-1.000 m. Son peces omnívoros. Su talla promedio varía entre 50 y 60 cm, pero algu-
nas especies superan el metro.

Diagnosis. Dos o tres aletas dorsales; aletas dorsal y anal separadas de la aleta caudal. Vejiga gaseosa
en contacto con las cápsulas óticas (conexión otofísica).

Clave
1. Aletas pélvicas de base angosta, compuestas por largos filamentos bífidos (Fig. 74a)......................2
− aletas pélvicas con hasta 8 radios, de los cuales uno o dos de los externos a menudo son prolongados
o filamentosos (Fig. 74b) .........................................................................................................................3
2. Número de branquispinas de la rama inferior del primer arco branquial 22-30...................................
.................................................................................................................................Guttigadus globiceps
− número de branquispinas de la rama inferior del primer arco branquial menor a 22............................
........................................................................................................................................Guttigadus kongi
3. Aleta anal profundamente hendida (Fig. 74c) .....................................................................................4
− aleta anal con el borde entero o más o menos emarginado pero no dividido ni profundamente hendi-
do..............................................................................................................................................................5
4. Con barbilla mentoniana (Fig. 74d); vómer dentado; borde anterior del hocico proyectado en forma
de lámina (Fig. 74d)................................................................................Antimora rostrata, mollera azul
− sin barbilla mentoniana; vómer edéntulo; hocico sin esa proyección................Halargyreus johnsonii
5. Vómer edéntulo ............................................................Notophycis marginata, pescada de ojo grande
− vómer dentado ......................................................................................................................................6
6. Radio anterior de la primera aleta dorsal no prolongado ......................................................................
....................................................................................Salilota australis, bacalao criollo, bacalao austral
− radio anterior de la primera aleta dorsal prolongado y filamentoso (Fig. 74e)........Lepidion ensiferus

172
PARTE II

Fig. 74a Fig. 74b

Fig. 74c Fig. 74d

Fig. 74e

Referencias
Cousseau, 1993; Meléndez y Markle, 1997; Sazonov, 2001; Cousseau et al., 2012.

173
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(75) Familia Macruronidae5 merluzas de cola

Las merluzas de cola son peces marinos del hemisferio sur considerados un importante recurso comer-
cial. Comunes en aguas de la Patagonia, de la plataforma externa y talud frente a la Provincia de
Buenos Aires. Tienen la capacidad de regenerar la cola. Se alimentan de pequeños peces, crustáceos,
cefalópodos y quetognatos. Pueden superar el metro de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo muy comprimido; boca con ligero prognatismo inferior; dos aletas dorsales, la
segunda unida con el resto de las aletas impares; sin ciegos pilóricos.

Una especie conocida en el área: Macruronus magellanicus, merluza de cola.

Referencias
Cousseau, 1993; Lloris et al., 2003; D’Amato, 2006; Olavarría et al., 2006; Machado-Schiaffino y
Garcia-Vazquez, 2011; Cousseau y Perrotta, 2013; Nelson et al., 2016; Leslie et al., 2018.

5En cuanto al estatus de la especie de esta familia, ver Introducción, Uso de la clave.

174
PARTE II

(76) Familia Merlucciidae merluzas

Fig.76a

Las merluzas son peces marinos considerados un importante recurso comercial a nivel mundial.
Comunes en aguas de la Patagonia, de la plataforma externa y talud frente a la Provincia de Buenos
Aires. Son peces predadores, que practican a menudo el canibalismo. Algunas especies pueden superar
el metro de longitud total.

Diagnosis. Boca terminal o con prognatismo inferior, dientes aguzados; sin barbilla mentoniana; dos
aletas dorsales y una aleta anal, separadas de la aleta caudal; sin ciegos pilóricos.

Clave
1. El ojo entra más de 2,5 veces en el hocico. Radios de la segunda dorsal 43 a 45, radios de la aleta
anal 42 a 45 (Fig. 76a) ...................................................................Merluccius australis, merluza austral
− el ojo entra 2 o menos veces en el hocico. Radios de la segunda dorsal 36 a 40, radios de la aleta anal
37 a 41 (Fig. 76b)..............................................................................Merluccius hubbsi, merluza común

Fig. 76b

Referencias
Cousseau, 1993; Díaz de Astarloa et al., 2011; Cousseau y Perrotta, 2013; Deli Antoni et al., 2015;
Nelson et al., 2016.

175
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(77) Familia Bregmaceratidae unicornios

Los unicornios son pequeños peces pelágicos comedores de plancton encontrados en todos los océanos
tropicales y subtropicales del mundo hasta una profundidad de 200 m. Raros en aguas argentinas. No
tienen importancia comercial. Su talla promedio varía entre 8 y 10 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado; boca terminal; un radio dorsal elongado sobre la cabeza; aletas pélvicas
con los tres radios externos alargados; aletas dorsal y anal dispuestas en forma simétrica.

Una especie conocida en el área: Bregmaceros atlanticus, unicornio.

Referencias
Spath et al., 2012.

176
PARTE II

(78) Familia Muraenolepididae morenas de agua fría

Las morenas de agua fría son peces de hábitos bentónicos del sur del hemisferio austral, en profundi-
dades que van desde los 50 a los 600 m. Aparecen ocasionalmente en los arrastres de fondo de las cap-
turas pesqueras en aguas patagónicas. No tienen importancia comercial. Tienen una talla promedio de
30 a 40 cm de longitud total.

Diagnosis. Dos aletas dorsales, la primera integrada por dos radios, uno de ellos muy reducido; aletas
dorsal y anal unidas a la aleta caudal; aletas pélvicas en posición yugular con sus radios externos fila-
mentosos; boca terminal, con un barbillón mentoniano; escamas embebidas en la piel dispuestas en
ángulos rectos como las piezas de un piso de parquet.

Clave
1. Altura del cuerpo entra de 5 a 6 veces en la longitud; 67 a 71 vértebras en la columna vertebral; 128-
147 radios en la aleta dorsal segunda; 89-108 radios en la aleta anal; barbilla mentoniana más corta que
el diámetro del ojo (Fig. 78a).........................................Muraenolepis marmorata, morena de agua fría
− altura del cuerpo entra 6,7 veces en la longitud; 74 a 76 vértebras en la columna vertebral; 161-175
radios en la aleta dorsal segunda; 124-131 radios de la aleta anal; barbilla mentoniana aproximadamen-
te igual al diámetro del ojo (Fig. 78b) ............................................Muraenolepis orangiensis, yalich lif

Fig. 78a Fig. 78b

Referencias
Menni et al., 1984; Fischer y Hureau, 1988; Chiu y Markle, 1990; Cousseau, 1993.

177
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(79) Familia Gadidae polacas

Fig.79a

Los integrantes de esta familia son peces marinos, aunque pueden incursionar y habitar aguas salobres
y dulces; de hábitos demersales y pelágicos, se encuentran desde la línea de costa hasta los 800 m de
profundidad en los océanos Ártico, Atlántico (océano de mayor diversidad) y Pacífico; son considera-
dos muy importantes para las pesquerías a nivel mundial. Algunas especies pueden superar los 1,5 m
de longitud total.

Diagnosis. Vómer dentado; primera aleta dorsal posterior a la cabeza; aletas dorsal y anal no unidas a
la aleta caudal; vejiga gaseosa sin conexión otofísica.

Clave
1. Tres aletas dorsales (Fig. 79a) ...........................................................Micromesistius australis, polaca
− dos aletas dorsales (Fig. 79b) ...............................................................................................................2
2. Dorsal 9 + 53 a 56. El tercer radio de la primera aleta dorsal es alargado y alcanza aproximadamente
el 25% de la longitud del cuerpo (Fig. 79b)...............Urophycis brasiliensis, brótola costera (Fig. 79b)
− dorsal 10 + 63 a 66. Las aletas dorsales no presentan radios prolongados............................................
.........................................................................................Urophycis cirrata, brótola de aguas profundas

Fig. 79b

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Cousseau, 1993; Cousseau y Perrotta, 2013; Nelson et al., 2016.

178
PARTE II

(80) Familia Anoplogastridae colmilludos

Los colmilludos son peces de distribución mundial, de hábitos mesopelágicos, se los encuentra entre
100 y 1.000 m de profundidad. Su alimentación es variada, integrada por peces, cefalópodos y crustá-
ceos. Los juveniles presentan grandes espinas cefálicas. No tienen interés comercial. Su talla promedio
varía alrededor de los 15 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alto, posteriormente comprimido; ojos pequeños; boca grande, oblicua; mandíbulas
con grandes dientes en forma de colmillo; cuerpo de color negro a marrón oscuro.

Familia monoespecífica integrada por Anoplogaster cornuta, colmilludo.

Referencias
Figueroa et al., 1998; Roberts et al., 2015.

179
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(81) Familia Trachichthyidae roughies

Fig. 81a

Los roughies son peces demersales encontrados en todos los océanos en profundidades que van de los
100 a los 1.000 m. Son raros en las plataformas uruguaya y argentina y adyacencias. Algunas especies
de esta familia presentan gran importancia económica. Se alimentan de crustáceos, calamares y peces.
Sorprende la longevidad de algunas especies de este grupo que pueden superar el siglo. Alcanzan una
talla de 60 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo oval y comprimido; cabeza con depresiones llenas de mucus y cubiertas por piel;
preopérculo con espina prominente; aletas pélvicas, dorsal y anal con espinas; línea lateral completa.

Clave
1. Aleta dorsal con 4 a 6 espinas y 16 a 19 radios ...............Hoplostethus atlanticus, roughie (Fig. 81a)
− aleta dorsal con 5 espinas y 13 radios........................................................Aulotrachichthys atlanticus

Referencias
Menni et al., 1984; Wöhler y Scarlato, 2006.

180
PARTE II

(82) Familia Rondeletiidae peces ballena

Los peces ballena son mesopelágicos, poco comunes en todos los océanos. Raros en aguas abiertas
argentinas y adyacencias. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 11 cm de lon-
gitud total.

Diagnosis. Aletas pélvicas presentes; costillas abdominales presentes; la línea lateral consiste en una
serie de filas verticales de papilas.

Una especie conocida en área: Rondeletia loricata, pez ballena.

Referencias
Paulin et al., 1989; Figueroa et al., 1998.

181
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(83) Familia Melamphaidae peces de escamas grandes

Fig. 83a

Los peces de escama grande habitan las aguas profundas de todos los océanos. Es frecuente la captura
de especies de esta familia en las pesquerías pelágicas de altura entre 800 y 1.000 m de profundidad.
Importante fuente de alimentación para los predadores mesopelágicos. No tienen importancia comer-
cial. Pueden alcanzar una talla de hasta 15 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo fusiforme; cabeza grande, hocico romo; aletas pélvicas con espinas; aleta dorsal con
1 a 3 espinas; línea lateral reducida detrás del borde posterior del opérculo.

Clave
1. Márgenes de la parte superior de la cabeza lisos (Fig. 83a); espinas inconspicuas o ausentes entre los
orificios nasales .......................................................................Sio nordenskjoldii, pez de escama grande
− márgenes de la parte superior de la cabeza aserrados (Fig. 83b); espinas conspicuas entre los orificios
nasales (Fig. 83b) .....................................................................................................................................2
2. Presencia de una fuerte espina en el ángulo inferior del preopérculo (Fig. 83b) .................................
...................................................................................................Poromitra capito, pez de escama grande
− presencia de dos fuertes espinas en el ángulo inferior del preopérculo (Fig. 83c)................................
............................................................................................Poromitra crassiceps, pez de escama grande

Fig. 83b Fig. 83c

Referencias
Ebeling y Weed, 1973; Gon, 1990 c; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Roberts et al., 2015.

182
PARTE II

(84) Familia Berycidae alfonsinos

Fig. 84a

Los alfonsinos son peces demersales de amplia distribución, excepto en el Pacífico Oriental, en pro-
fundidades que van desde los 200 a los 600 m. Presentan importancia comercial en pesquerías de altura
de otras regiones. Se alimentan de crustáceos, calamares y peces. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo oblongo y comprimido; aleta dorsal con 4 a 7 espinas; aleta anal con 4 espinas; línea
lateral marcada.

Clave
1. Aleta dorsal con menos de 16 radios (Fig. 84a); menos de 1/4 de su base ubicada directamente arriba
de la aleta anal (Fig. 84a) ...............................................................................Beryx splendens, alfonsino
− aleta dorsal con 16 o más radios; más de 1/4 de su base ubicada directamente arriba de la aleta anal
...................................................................................................................Beryx decadactylus, alfonsino

Referencias
Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015.

183
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(85) Familia Carapidae peces perla

Esta familia está integrada por peces muy especializados, de amplia distribución, en profundidades que
van de 50 a 1.200 m. Algunas especies son parásitas de invertebrados como los pepinos de mar, vivien-
do en sus cavidades; la especie que habita el talud del Mar Argentino es de vida libre. No tienen impor-
tancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 25 cm.

Diagnosis. Cuerpo anguiliforme, angostándose en una afinada cola; sin escamas (excepto en la línea late-
ral de algunas especies); aletas dorsal y anal se inician en o próximas a la cabeza y se unen a la caudal.

Una especie conocida en el área: Echiodon cryomargarites, pez perla.

Referencias
Meléndez y Markle, 1990; Cousseau et al., 2012.

184
PARTE II

(86) Familia Ophidiidae abadejos, raneyas

Fig. 86a

Son peces de hábitos bentónicos. Se los encuentra en todos los océanos desde la línea de costa hasta
los 4.000 m de profundidad. Las dos especies de abadejo que habitan aguas argentinas tienen impor-
tancia comercial. Las tallas de estos peces van desde los 15 cm hasta 1,40 m.

Diagnosis. Aletas pélvicas reducidas a radios aislados ubicados en la región mentoniana o gular; aletas
dorsal y anal continuas con la caudal; escamas presentes y pueden estar embebidas en la piel.

Clave
1. Aletas pélvicas en posición mentoniana (Fig. 86a) .............................................................................2
− aletas pélvicas detrás de los ojos (Fig. 86b) .................................................Monomitopus americanus
2. Hocico con una prominencia marcada (Fig. 86c); escamas visibles sobre cabeza y cuerpo................
.......................................................................................................................Raneya brasiliensis, raneya
− hocico romo; escamas embebidas en la piel ........................................................................................3
3. Origen de la aleta dorsal aproximadamente en la mitad de la longitud de la aleta pectoral (Fig. 86d);
línea lateral aproximadamente recta; dorso y parte superior de los flancos con manchas marrones y
blancas sobre un fondo rosa, dando un aspecto marmóreo .....Genypterus blacodes, abadejo manchado
− origen de la aleta dorsal aproximadamente en el tercio posterior de la aleta pectoral (Fig. 86e); línea
lateral más o menos ondulada; dorso y parte superior de los flancos de un color rosa homogéneo ........
........................................................................................................Genypterus brasiliensis, abadejo liso

Fig. 86b Fig. 86c

185
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 86d Fig. 86e

Referencias
Díaz de Astarloa y Figueroa, 1993; Nielsen et al., 1999; Mabragaña et al., 2011; Cousseau y Perrotta,
2013; Nion et al., 2016.

186
PARTE II

(87) Familia Bythitidae brotulas

Las brotulas son peces de hábitos bentónicos de amplia distribución. Habitan la línea de costa hasta los
2.000 m de profundidad. No tienen interés comercial. Algunas especies de aguas profundas llegan al
metro de longitud total.

Diagnosis. Aletas dorsal y anal continuas o separadas de la caudal; escamas presentes o ausentes;
machos con órgano copulatorio.

Una especie conocida en el área: Cataetyx messieri, brotula.

Referencias
Menni et al., 1984; Nielsen et al., 1999.

187
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(88) Familia Batrachoididae sapos, lucernas

Fig. 88a

Los peces de esta familia son costeros, de hábitos bentónicos, generalmente marinos, con pocos repre-
sentantes en agua dulce. Algunas especies presentan fotóforos; otras tienen espinas huecas en el dorso
y el opérculo conectadas con glándulas venenosas que cuando se introducen en la piel producen heridas
muy dolorosas. Presentes en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. No superan los 50 cm de longitud
total.

Diagnosis. Cuerpo robusto, alargado, cilíndrico o deprimido anteriormente y comprimido posterior-


mente; cuerpo desnudo o con pequeñas escamas cicloides embebidas en la piel; cabeza ancha, boca
grande; de dos a tres fuertes espinas dorsales, espinas operculares presentes; aletas pélvicas ubicadas
por delante de las aletas pectorales.

Clave
1. Tres espinas dorsales; espinas suboperculares presentes (Fig. 88a)......................................................
.................................................................................Triathalassothia argentina, sapo, pez de las piedras
− dos espinas dorsales (Fig. 88b); espinas suboperculares ausentes.......................................................2
2. Espinas dorsales y operculares huecas, conectadas en la base con glándulas venenosas; una sola línea
lateral; sin dientes caninos; sin fotóforos .....................Thalassophryne montevidensis, sapo ponzoñoso
− espinas dorsales y operculares no huecas, sin relación con glándulas venenosas; varias líneas laterales
(Fig. 88c); caninos presentes ................................................................Porichthys porosissimus, lucerna

Fig. 88b

188
PARTE II

Fig. 88c

Referencias
Menni et al., 1984; Nion et al., 2016.

189
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(89) Familia Oxudercidae gobios de fango

Los gobios denominados de fango, son peces cosmopolitas que habitan aguas someras dulceacuícolas,
salobres y/o marinas, a menudo sobre hábitat lodosos, teniendo la facultad muchos de ellos de poder
desplazarse con sus aletas pectorales. Se encuentran en la región costera norte del Mar Argentino, pero
de difícil observación por sus hábitos crípticos. No presentan interés comercial. Su talla varía desde las
más pequeñas del mundo hasta los 15 cm.

Diagnosis. Cuerpo en general corto y cilíndrico; cabeza grande, suspensorio más alargado que en los
gobios, cinco radios branquiostegos; las aletas pélvicas fusionadas; uno o dos epurales.

Una especie conocida en el área: Gobionellus oceanicus, gobio.

Referencias
Menni et al., 1984; Menezes y Figueiredo, 1985; Cervigón, 1994; Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016.

190
PARTE II

(90) Familia Gobiidae gobios

Fig. 90a

Los gobios son peces pequeños que viven aguas someras marinas, estuarinas y hasta dulceacuícolas,
rocosas o arrecifales de todos los mares del mundo. Son comunes en el litoral bonaerense y uruguayo,
pero de difícil observación por sus hábitos crípticos. No presentan interés comercial. La talla varía desde
no más de 10 mm (algunas especies están entre los peces más pequeños del mundo) hasta los 50 cm.

Diagnosis. Cuerpo en general corto, cabeza grande y ojos ubicados arriba de la misma; las aletas pél-
vicas en la mayoría de las especies están unidas entre sí formando un disco de fijación; aletas dorsal y
anal con espinas débiles.

Clave
1. La altura del cuerpo entra aproximadamente 5 veces en la longitud estándar (Fig. 90a); aleta dorsal
con 6 a 8 espinas y 11 a 12 radios (Fig. 90a) ........................................Gobiosoma hemigymnum, gobio
− la altura del cuerpo entra más de 6 veces en la longitud estándar (Fig. 90b); aleta dorsal con 8 espinas
y 17 radios ........................................................................Ophiogobius jenynsi, gobio austral (Fig. 90b)

Fig. 90b

Referencias
Cervigón y Bastida, 1974; Menni et al., 1984; Menezes y Figueiredo, 1985; Acha, 1994; Cousseau et
al., 2004 a; Van Tassell et al., 2015; Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016.

191
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(91) Familia Pomacentridae sargentos, damiselas

Las damiselas son peces de arrecife de todos los mares tropicales, hasta los 100 m de profundidad. Son
conocidos por su sedentarismo y territorialidad. En aguas argentinas no son comunes. Predan sobre un
gran número de invertebrados planctónicos, especialmente copépodos. Su talla promedio es de 20 cm.

Diagnosis. Un solo orificio nasal de cada lado; línea lateral interrumpida.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Abudefduf saxatilis, sargento, damisela.

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1985; Nion et al., 2016; Campbell et al., 2018.

192
PARTE II

(92) Familia Mugilidae lisas

Las lisas habitan ambientes costeros marinos, estuarinos y dulceacuícolas de todos los continentes en
regiones tropicales, subtropicales y templadas. Usualmente los mugílidos son peces pelágicos; penetran
en estuarios y aún en cursos de agua dulce durante su etapa juvenil; en su etapa adulta permanecen en
dichas aguas durante el período de reposo con fines tróficos; una vez que alcanzan la madurez migran
al mar para reproducirse. Presentan importancia comercial. Pueden alcanzar el metro de longitud total.

Diagnosis. Dos aletas dorsales separadas, la primera conformada por cuatro espinas y la segunda gene-
ralmente por una y entre 6-10 radios ramosos; aletas pélvicas subabdominales, con una espina y cinco
radios blandos; aleta anal conformada por 2-3 espinas y 8-12 radios blandos; línea lateral ausente; pre-
sentan escamas generalmente ctenoides en los adultos; la boca es de tamaño moderado, con dientes
pequeños (labiales) o ausentes; los arcos branquiales son generalmente largos. Estómago muscular e
intestino extremadamente largo; con 24-26 vértebras.

Clave
1. Aleta anal formada por tres espinas y 8 radios blandos (Fig. 92a); aletas segunda dorsal y anal con
pequeñas escamas restringidas a las partes anterior y basal (Fig. 92a).............................Mugil liza, lisa
− aleta anal formada por tres espinas y 9 radios blandos; aletas segunda dorsal y anal profusamente
escamadas en toda su superficie y con bordes de color negro (Fig. 92b)...................Mugil curema, lisa

Fig. 92a

193
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 92b

Referencias
González Castro et al., 2006, 2008; Menezes et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013; Mai et al., 2014;
Siccha-Ramirez et al., 2014.

194
PARTE II

(93) Familia Tripterygiidae tres dorsales

Son peces de pequeño porte que habitan litorales rocosos y arrecifes de todos los mares cálidos y tem-
plados del mundo, pero algunas especies son encontradas a mayores latitudes, incluso en la Antártida.
Comunes en la costa patagónica. Se alimentan de una gran cantidad de invertebrados. No presentan
interés comercial. Su talla varía entre 3 y 15 cm.

Diagnosis. Tres aletas dorsales; aletas pélvicas con una espina oculta y 2 o 3 radios blandos; primer arco
branquial adherido al opérculo por una membrana.

Una especie conocida en el área: Helcogrammoides cunninghamii, diablillo.

Referencias
Gon, 1990 d; Cousseau et al., 2010; Roberts et al., 2015.

195
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(94) Familia Blenniidae blénidos

Los blénidos son peces de hábitos bentónicos costeros (pozas de marea, arrecifes, ambientes rocosos)
de todos los mares cálidos y templados del mundo. Comunes en el litoral norte argentino en los ambien-
tes mencionados. Su alimento consiste en crustáceos y otros invertebrados. No tienen interés comercial.
Pueden alcanzar una talla de 8 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y rollizo, sin escamas; cabeza grande pudiendo presentar cirros en la parte
superior; aletas pélvicas en posición anterior a las pectorales; aletas dorsal y anal con espinas débiles;
radios simples; los machos generalmente presentan una protuberancia sobre las espinas de la aleta anal.

Una especie conocida en el área: Hypleurochilus fissicornis, blénido, blenio.

Referencias
Cervigón y Bastida, 1974; Cousseau et al., 2004 a.

196
PARTE II

(95) Familia Clinidae peces alga

Los peces alga son de hábitos bentónicos en pozas de marea y arrecifes de todos los mares del mundo.
Comunes en el litoral argentino. Se alimentan de pequeños crustáceos y peces. No presentan importan-
cia comercial. Su talla varía entre 16 y 25 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado; escamas cicloides; aleta dorsal con más espinas que radios; los radios de
las aletas son simples.

Una especie conocida en el área: Ribeiroclinus eigenmanni, pez alga, clínido.

Referencias
Cervigón y Bastida, 1974; Cousseau et al., 2004 a.

197
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(96) Familia Labrisomidae viejos

Los viejos son peces de hábitos bentónicos que habitan en pozas de marea y arrecifes generalmente tro-
picales y subtropicales de los mares del mundo. Raros en el litoral argentino. No presentan importancia
comercial. Son peces de pequeño porte.

Diagnosis. Cuerpo alargado; a menudo con cirros en la nuca, orificios nasales y ojos; escamas cicloides;
aleta dorsal con más espinas que radios; los radios de las aletas son simples.

Una especie conocida en el área: Calliclinus geniguttatus, viejo.

Referencias
Menni et al., 1984.

198
PARTE II

(97) Familia Gobiesocidae peces ventosa

Los peces ventosa son organismos bentónicos cosmopolitas, la mayoría marinos, de aguas someras o
intertidales. No son comunes en aguas argentinas. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar una
talla de 5 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y deprimido; aletas pélvicas modificadas en un complejo disco suctor; ale-
tas dorsal y anal con pocos radios.

Una especie conocida en el área: Gobiesox marmoratus, pez ventosa.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015.

199
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(98) Familia Atherinopsidae pejerreyes

Los peces de esta familia, conocidos en la Argentina con el nombre común de pejerreyes, se distribuyen
en todos los mares tropicales a templados fríos del mundo. Habitan aguas superficiales costeras y gene-
ralmente se encuentran en grandes cardúmenes. Algunas especies prefieren aguas salobres y otras son
exclusivas de ambientes dulceacuícolas. Son comunes en la Argentina, siendo apreciados en la pesca
deportiva. Su talla promedio oscila en los 14 cm.

Diagnosis. Dos aletas dorsales separadas entre sí, la primera ubicada aproximadamente en la parte
media del tronco; origen de las aletas pélvicas por detrás de las pectorales; presentan una banda longi-
tudinal plateada en los flancos; línea lateral ausente.

Clave
1. Menos de 47 hileras verticales de escamas en la línea media del cuerpo, desde el margen superior
del opérculo hasta la base de la aleta caudal ........................................Atherinella brasiliensis, pejerrey
− más de 47 hileras verticales de escamas en la línea media del cuerpo, desde el margen superior del
opérculo hasta la base de la aleta caudal .................................................................................................2
2. Distancia entre la punta del hocico y el origen de la primera aleta dorsal, más corta que aquella entre
el origen de la mencionada aleta y la base de la aleta caudal (Fig. 98a) ...Odontesthes nigricans, pejerrey
− distancia entre la punta del hocico y el origen de la primera aleta dorsal, más larga que aquella entre
el origen de la mencionada aleta y la base de la aleta caudal .................................................................3
3. Altura de la estola igual a la de una escama, o a lo sumo, una fracción superior de la escama de la
fila inferior (Fig. 98b) ..............................................................................................................................4
− altura de la estola equivale a más de una escama (Fig. 98c) ...............................................................5
4. Con membrana entre los radios internos de las aletas pélvicas (Fig. 98d); dientes de las mandíbulas
más o menos del mismo tamaño, la fila externa más grande que la interna; talla máxima observada
37 cm .................................................................................Odontesthes argentinensis, baboso, escardón
− sin membrana entre los radios internos de las aletas pélvicas; dientes de las mandíbulas de diferentes
tamaños, algunos caniniformes, no se diferencian los de la fila externa de los de la interna (Fig. 98e);
talla pequeña, alrededor de los 15 cm.........................................................Odontesthes incisa, cornalito
5. Altura del pedúnculo caudal (pd) menor a un 80% del valor de la base de la segunda dorsal (bd) (Fig.
98f)............................................................Odontesthes smitti, corno, aleta amarilla, pejerrey de Manila
− altura del pedúnculo caudal (pd) mayor a un 80% del valor de la base de la segunda dorsal (bd)

200
PARTE II

(aproximadamente igual) (Fig. 98g) .........................................................Odontesthes platensis, panzón

Fig. 98a Fig. 98b

Fig. 98c Fig. 98d

pd
bd
bd

Fig. 98e Fig. 98f

pd bd
bd

Fig. 98g

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1978; Piacentino, 1990; Hirt Chabbert, 1991; Cousseau et al., 2004 b; Dyer,
2006; Cousseau y Perrotta, 2013; Nion et al., 2016.

201
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(99) Familia Exocoetidae peces voladores

Los peces voladores son habitantes del epipelagial de los mares cálidos del mundo, desde la superficie
hasta una profundidad de 100 m. Los registros de especies de esta familia corresponden a aguas uru-
guayas. La curiosidad de estos peces radica en la habilidad de planear largos trechos sobre el agua uti-
lizando sus grandes aletas pectorales. Se alimentan principalmente de crustáceos y de otros animales
planctónicos. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de hasta 40 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado, subcilíndrico a comprimido; aletas dorsal y anal opuestas y en posición
posterior; aletas pélvicas en posición abdominal; aletas pectorales elevadas en los flancos y muy alar-
gadas; aleta caudal fuertemente ahorquillada, con el lóbulo inferior más desarrollado que el superior;
la línea lateral corre a lo largo del borde inferior de los flancos.

Clave
1. Aletas pélvicas cortas, sus extremos no alcanzan la aleta anal (Fig. 99a) ............................................
.................................................................................................................Exocoetus volitans, pez volador
− aletas pélvicas largas, sus extremos alcanzan la aleta anal (Fig. 99b).................................................2
2. Base de la aleta anal más corta que la de la aleta dorsal (Fig. 99b) .....................................................
............................................................................................................Cheilopogon furcatus, pez volador
− base de la aleta anal aproximadamente igual a la de la aleta dorsal ......................................................
.......................................................................................................Hirundichthys rondeletii, pez volador

Fig. 99a

202
PARTE II

Fig. 99b

Referencias
Menni et al., 1984; Menezes et al., 2003; Nion et al., 2016.

203
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(100) Familia Hemiramphidae medio picos

Los medio picos son peces epipelágicos de amplia distribución. Son a menudo vistos cuando barren la
superficie del agua por cortas distancias. Se los observa con frecuencia en Uruguay y norte de la
Argentina, donde las aguas son más cálidas. Presentan poca importancia comercial. Pueden alcanzar
una talla de 40 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; mandíbula inferior proyectada hacia delante y la superior de forma trian-
gular; aletas pélvicas en posición abdominal.

Una especie conocida en área: Hyporhamphus unifasciatus, medio pico.

Referencias
Menni et al., 1984.

204
PARTE II

(101) Familia Scomberesocidae agujas

Las agujas son encontradas próximas a la superficie del agua (epipelágicas) de los mares cálidos y tem-
plados del mundo. Son comunes en la región costera al norte del Mar Argentino. Se alimentan de
pequeños crustáceos y peces. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 35 cm.

Diagnosis. Peces alargados; mandíbulas proyectadas hacia adelante; aletas pélvicas en posición abdo-
minal; aletas dorsal y anal con 4 a 6 pínulas detrás.

Una especie conocida en el área: Scomberesox scombroides, aguja.

Referencias
Hubbs y Wisner, 1980; Menni et al., 1984; Bovcon et al., 2016.

205
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(102) Familia Coryphaenidae dorados

Lengua

Fig. 102a

Las doradas o peces delfín son de amplia distribución en aguas cálidas y abiertas. No son comunes en
aguas argentinas. Se congregan debajo de objetos flotantes. Son de hábitos predadores, se alimentan de
peces pelágicos a veces de gran porte. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de
2 m.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido, muy alto en la región cefálica posterior, luego se estrecha;
aleta dorsal sin espinas, alta y de base larga; aleta anal de base larga, se origina aproximadamente en
la mitad del cuerpo; caudal fuertemente ahorquillada. Los machos adultos, por lo menos de la especie
Coryphaena hippurus, presentan un perfil cefálico vertical.

Clave
1. La máxima altura del cuerpo en adultos menor al 25% de la longitud estándar; aleta dorsal con 58-
66 radios; parche de dientes de la lengua de forma oval (Fig. 102a); longitud de la aleta pectoral mayor
que la mitad de la longitud cefálica........................................Coryphaena hippurus, dorada (Fig. 102a)
− la máxima altura del cuerpo en adultos mayor al 25% de la longitud estándar; aleta dorsal con 52-59
radios; parche de dientes de la lengua de forma cuadrangular (Fig. 102b); longitud de la aleta pectoral
aproximadamente la mitad de la longitud cefálica ....................................Coryphaena equiselis, dorada

Fig. 102b

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Smith y Heemstra, 1995; Rodríguez et al., 2005.

206
PARTE II

(103) Familia Rachycentridae bonitos negros

Son peces marinos y estuarinos de aguas cálidas de amplia distribución, parecidos a algunas especies
de las familias Pomatomidae y Carangidae. Son de hábitos pelágicos y viven en forma aislada o for-
mando pequeños cardúmenes, a veces asociados a batoideos de gran porte. Los juveniles viven prote-
gidos bajo la sombra de objetos flotantes. Son raros en la Argentina y Uruguay. Presentan interés
comercial en otras regiones. Pueden alcanzar una talla de 2 m.

Diagnosis. Cuerpo subcilíndrico; cabeza deprimida; aleta dorsal anterior con 7 a 9 espinas cortas y ais-
ladas; aleta caudal ahorquillada; escamas pequeñas embebidas en la piel; cuerpo con dos fajas laterales
claras que contrastan con el dorso oscuro.

Familia monotípica integrada por Rachycentron canadum, bonito negro.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Milessi et al., 2012.

207
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(104) Familia Echeneidae rémoras

Fig. 104a

Las rémoras se encuentran en todos los mares cálidos y templados del mundo. En la Argentina y
Uruguay se las encuentra ocasionalmente. Las especies de esta familia tienen modificada la primera
aleta dorsal como disco suctor para adherirse a animales marinos de porte e incluso embarcaciones.
Algunas rémoras parecen ser selectivas en la elección del animal hospedador, otras no. No tienen
importancia comercial. Algunas especies alcanzan los 90 cm de talla.

Diagnosis. Cuerpo alargado, cabeza deprimida; boca súpera; primera aleta dorsal modificada en un
disco suctor.

Clave
1. Altura del cuerpo entra 8 o más veces en la longitud total (Fig. 104a); aleta anal con 29 a 41 radios
..................................................................................................................................................................2
− altura del cuerpo entra hasta 8 veces en la longitud total: aleta anal con 18 a 28 radios ....................3
2. Disco cefálico con 18 a 28 láminas (Fig. 104a) .......................................Echeneis naucrates, rémora
− disco cefálico con 9 a 11 láminas ........................................................Phtheirichthys lineatus, rémora
3. Branquispinas numerosas en el primer arco branquial (incluidos los rudimentos) ..............................
.............................................................................................................................Remora remora, rémora
− branquispinas menos numerosas, menores a 21...................................................................................4
4. Aleta dorsal con 27 a 34 radios; disco cefálico chico, su borde posterior no alcanza la vertical que
pasa por la punta de la aleta pectoral (Fig. 104b).......................................Remora brachyptera, rémora
− aleta dorsal con 20 a 26 radios; disco cefálico grande, su borde posterior se extiende más allá de la
vertical que pasa por la punta de la aleta pectoral (Fig. 104c)........................Remora osteochir, rémora

208
PARTE II

Fig. 104b Fig. 104c

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Menni et al., 1984; Cousseau y Figueroa, 1989; Prandi Buschiazzo, 2012;
Roberts et al., 2015.

209
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(105) Familia Carangidae palometas pintada, sureles, otros

Fig. 105a

Los peces de esta familia son predadores de veloz natación. Generalmente se los encuentra en cardú-
menes en todos los mares cálidos y templados del mundo. Comunes en aguas argentinas, de hábitos
neríticos. Muy importantes tanto para la pesca comercial como deportiva. Algunas especies alcanzan
los 120 cm.

Diagnosis. Cuerpo desde muy alto a fusiforme y comprimido; escamas pequeñas; membranas branquia-
les separadas, no unidas al istmo; hueso opercular liso; cola ahorquillada.

Clave
1. Sin aletas pélvicas (Fig. 105a).........................................................Parona signata, palometa pintada
− con aletas pélvicas ................................................................................................................................2
2. Parte posterior de la línea lateral con escudos óseos bien desarrollados (Fig. 105b) .........................3
− parte posterior de la línea lateral sin esa característica ........................................................................7
3. Último radio de las aletas dorsal y anal aislados (Fig. 105c) ............................Decapterus tabl, jurel
− último radio de las aletas dorsal y anal unidos a las aletas respectivas ...............................................4
4. Escamas anteriores de la línea lateral expandidas transversalmente, similares a las de la región pos-
terior pero sin quillas o espinas (Fig. 105d) ......................................................Trachurus lathami, surel
− las escamas de la parte anterior de la línea lateral no expandidas transversalmente, tampoco presentan
quillas o espinas .......................................................................................................................................5
5. Arco anterior de la línea lateral contenido más de dos veces en la porción recta de la misma (Fig.
105e) .............................................................................................................Hemicaranx amblyrhynchus
− arco anterior de la línea lateral contenido menos de dos veces en la porción recta de la misma........6
6. Radios anales 19 a 21. Radios dorsales 23 a 24. Escudos 45 a 54 ...............Caranx crysos, palometa
− radios anales 15 a 17. Radios dorsales 19 a 22. Escudos 30 a 42 .................Caranx hippos, palometa
7. Cuerpo de contorno redondeado..........................................................................................................8
− cuerpo más o menos alargado.............................................................................................................12
8. La cabeza es claramente más alta que larga (Fig. 105f) .....................................................................9
− la cabeza es más o menos tan larga como alta ...................................................................................10
9. Los radios anteriores de las aletas dorsal y anal muy prolongados en relación a los demás (Fig. 105f);
altura del cuerpo contenida de 1,4 a 1,7 veces en la distancia que va desde el extremo anterior del hoci-
co hasta el final de los radios medios de la aleta caudal ...........................................Selene vomer, gallo

210
PARTE II

− los radios anteriores de las aletas dorsal y anal un poco más largos que los demás; altura del cuerpo
contenida de 1,8 a 2,3 veces en la distancia que va desde el extremo anterior del hocico hasta el final
de los radios medios de la aleta caudal................................................................Selene setapinnis, gallo
10. Flancos sin manchas verticales oscuras ............................Trachinotus carolinus, pámpano amarillo
− flancos con manchas verticales oscuras (Fig. 105g) ..........................................................................11
11. La longitud de la mancha anterior es menor al doble del diámetro del ojo (Fig. 105g).....................
.................................................................................................Trachinotus marginatus, pámpano rayado
− la longitud de la mancha anterior es varias veces mayor al diámetro del ojo .......................................
........................................................................................................Trachinotus goodei, pámpano rayado
12. Las bases de las aletas anal y segunda dorsal más o menos iguales en longitud (Fig. 105h) ........13
− la base de la aleta anal mucho más corta que la base de la segunda dorsal ......................................15
13. Boca horizontal o poco oblicua; la aleta pectoral es corta y no falcada .........................................14
− boca oblicua; la aleta pectoral es larga y falcada (Fig. 105h) ...........Chloroscombrus chrysurus, jurel
14. Perfil ventral de la quijada inferior fuertemente convexo; dientes premaxilares en una sola hilera,
algo irregular en los juveniles; branquispinas de la rama inferior del primer arco 17 a 20; en general 4
espinas dorsales ............................................................................................Oligoplites saliens, zapatero
− perfil ventral de la quijada inferior recto; dientes premaxilares en dos hileras, puede haber una hilera
adicional anterior de dientes diminutos; branquispinas de la rama inferior del primer arco 13 a 18; en
general 5 espinas dorsales.............................................................................Oligoplites saurus, zapatero
15. Primera aleta dorsal con 6 a 8 espinas finas, unidas por una membrana; línea lateral con un arco
largo y bajo que forma una ligera quilla sobre el pedúnculo caudal (en el adulto) (Fig. 105i)................
..........................................................................................................................Seriola lalandi, pez limón
− primera aleta dorsal con 3 a 4 espinas duras y bajas, separadas en el adulto y unidas por una mem-
brana en los ejemplares muy jóvenes; línea lateral apenas arqueada, formando una quilla dermal pro-
minente sobre el pedúnculo caudal................................................................Naucrates ductor, pez pilot

Fig. 105b Fig. 105c

Fig. 105d Fig. 105e

211
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 105f Fig. 105g

Fig. 105h Fig. 105i

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Díaz de Astarloa et al., 2000; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta,
2013; Nion et al., 2016.

212
PARTE II

(106) Familia Sphyraenidae barracudas

Fig. 106a

Las barracudas son peces predadores, presentes en todos los mares cálidos y templados del mundo. Son
de hábitos epipelágicos, frecuentes en el litoral costero bonaerense y uruguayo. En el trópico algunas
especies de esta familia pueden ser peligrosas para el hombre. No presentan interés comercial. Algunas
especies pueden alcanzar una talla de casi 2 m.

Diagnosis. Cuerpo alargado, levemente comprimido; boca grande y súpera, con caninos poderosos; ale-
tas dorsales separadas; aleta anal opuesta a la segunda dorsal; línea lateral bien desarrollada.

Clave
1. Origen de la primera aleta dorsal encima o anterior al origen de las aletas pélvicas (Fig. 106a); las
aletas pectorales no alcanzan el origen de las pélvicas (Fig. 106a)........Sphyraena picudilla, barracuda
− origen de la primera aleta dorsal posterior al origen de las aletas pélvicas; las aletas pectorales alcan-
zan o sobrepasan el origen de las pélvicas.........................................Sphyraena guachancho, barracuda

Referencias
Cousseau et al., 2010; Nion et al., 2016.

213
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(107) Familia Xiphiidae peces espada

El pez espada, única especie de la familia, se encuentra en todos los mares tropicales y subtropicales
del mundo. Raro en aguas argentinas. Preda activamente sobre peces. Muy apreciado en lo deportivo.
Puede alcanzar una talla de 3 m.

Diagnosis. Mandíbula superior prolongada y achatada en sección transversal; aletas pélvicas ausentes;
adultos con una gran aleta dorsal separada de la segunda; una quilla simple a cada lado del pedúnculo
caudal.

Familia monotípica integrada por Xiphias gladius, pez espada.

Referencias
López, 1963; Cousseau et al., 2010; Roberts et al., 2015.

214
PARTE II

(108) Familia Istiophoridae peces vela

Fig. 108a

Los peces vela son de hábitos epipelágicos de amplia distribución en mares tropicales y subtropicales.
No son comunes en aguas argentinas. Presentan gran importancia para la pesca deportiva y comercial.
Predan sobre una gran variedad de peces y calamares. Pueden alcanzar los 3,50 m de talla.

Diagnosis. Mandíbula superior prolongada y de sección circular; primera aleta dorsal de base más larga
que alta; las aletas pélvicas se reducen a delgados filamentos que se introducen en surcos en el vientre;
dos quillas a cada lado del pedúnculo caudal; cuerpo con pequeñas escamas.

Clave
1. Altura de la primera aleta dorsal, en la región media del cuerpo, mucho mayor que la altura del cuer-
po en ese mismo punto (Fig. 108a); aletas pélvicas casi alcanzando el origen de la primera aleta anal
(Fig. 108a)..................................................................................................Istiophorus albicans, pez vela
− altura de la primera aleta dorsal, en la región media del cuerpo, menor que la altura del cuerpo en ese
mismo punto (Fig. 108b); aletas pélvicas alcanzando menos de 2/3 de la distancia entre su origen y el
de la primera aleta anal (Fig. 108b).........................................................................................................2
2. Altura de la primera aleta dorsal igual o un poco mayor que la mayor altura del cuerpo (Fig. 108b);
perfil de la cabeza, arriba del ojo poco inclinado (Fig. 108b).................................................................3
− altura de la primera aleta dorsal menor que la mayor altura del cuerpo (Fig. 108c); perfil de la cabeza,
arriba del ojo muy inclinado (Fig. 108c) ................................................Makaira nigricans, aguja negra
3. Origen de la primera aleta anal próxima al ano (distancia menor al diámetro del ojo); altura de la pri-
mera aleta dorsal, al nivel de ano, menor que la mitad de la altura del lóbulo anterior de esta aleta ......
......................................................................................................................Kajikia albida, aguja blanca
− origen de la primera aleta anal más distanciado del ano (distancia mayor al diámetro del ojo); altura
de la primera aleta dorsal, al nivel del ano, mayor que la mitad de la altura del lóbulo anterior de esta
aleta....................................................................................................Tetrapturus pfluegeri, aguja picuda

215
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 108b

Fig. 108c

Referencias
Figueiredo y Menezes, 2000; Cousseau et al., 2010; Nion et al., 2016.

216
PARTE II

(109) Familia Paralichthyidae lenguados de ojos siniestros

Fig. 109a

Los lenguados paralíctidos son peces muy comprimidos (chatos) y fácilmente reconocibles por tener
los dos ojos situados sobre el lado izquierdo (excepto en animales con reversión), el cual se encuentra
pigmentado, mientras que el lado ciego es de color blanco lechoso. Están ampliamente distribuidos en
América tanto en aguas frías como templadas y tropicales, y desde la costa hasta el talud continental.
Presentan interés comercial. Pueden superar el metro de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alto y muy comprimido; los dos ojos sobre el lado izquierdo; aletas dorsal y anal sin
espinas, y separadas de la caudal; la dorsal se inicia encima o delante del ojo superior; aletas pectorales
y pélvicas subsimétricas (las del lado oculado son más largas); pélvicas con 6 radios y sin espina; pec-
torales con radios ramificados.

Clave
1. Línea lateral más o menos recta sin un arco marcado en la región anterior (Fig. 109a) ....................2
− línea lateral con un arco marcado en la región anterior (Fig. 109b)....................................................3
2. Ojo inferior levemente adelantado respecto al superior (Fig. 109c), el maxilar se extiende hasta el
borde anterior del ojo o levemente por detrás (Fig. 109c); branquispinas cortas, 6 a 7 en la parte inferior
del primer arco branquial..........................................................................Etropus longimanus, lenguado
− ojo inferior levemente atrasado respecto al superior, el maxilar se extiende debajo de la línea media
del ojo o un poco más atrás; 20 a 23 branquispinas en la parte inferior del primer arco branquial.........
.....................................................................................................Thysanopsetta naresi, lenguado austral
3. Boca con dientes pequeños viliformes sin caninos desarrollados (Fig. 109d); aleta pectoral del lado
oculado tan larga o más que la longitud de la cabeza; con dos ocelos conspicuos ubicados sobre la línea
lateral..............................................................................................................Xystreurys rasile, lenguado
− boca provista de dientes fuertes con caninos desarrollados; aleta pectoral más corta que la longitud
de la cabeza ..............................................................................................................................................4
4. Escamas ctenoides en uno de los lados del cuerpo o en ambos (Fig. 109e); 1 a 3 branquispinas en la
rama superior del primer arco branquial; 7 a 12 en la rama inferior ......................................................5
− escamas cicloides en ambos lados del cuerpo (Fig. 109f); 3 a 6 branquispinas en la rama superior del
primer arco branquial; 13 a 18 en la rama inferior ..........Paralichthys orbignyanus, lenguado de fango
5. Escamas ctenoides en ambos lados del cuerpo; con tres ocelos conspicuos formando un triángulo, un
par situado en el medio del cuerpo, uno por encima y otro por debajo de la línea lateral cerca del borde

217
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

corporal, el tercero delante del pedúnculo caudal sobre la línea lateral (Fig. 109g). Puede aparecer más
de un ocelo prepeduncular, encima y/o debajo del ubicado en la línea media .........................................
...............................................................................................................Paralichthys isosceles, lenguado
− escamas ctenoides en el lado oculado y cicloides en el ciego; con dos ocelos, uno sobre la línea
media, delante del pedúnculo caudal, el otro debajo de la aleta pectoral (Fig. 109h) ..............................
.......................................................................................Paralichthys patagonicus, lenguado patagónico

Fig. 109b Fig. 109c

Fig. 109d Fig. 109e

Fig. 109f Fig. 109g

218
PARTE II

Fig. 109h

Referencias
Díaz de Astarloa, 1994; Díaz de Astarloa y Munroe, 1998; Figueiredo y Menezes, 2000; Cousseau et
al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013; López et al., 2013.

219
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(110) Familia Bothidae lenguados

Los lenguados pertenecientes a esta familia son peces bentónicos de todos los mares tropicales y tem-
plados del mundo, hasta una profundidad de 350 m, no frecuentes en aguas argentinas.

Diagnosis. Ojos sobre el lado izquierdo del cuerpo; aletas impares separadas; radios de las aletas pec-
torales y pélvicas no ramificados; boca protráctil.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Monolene antillarum, lenguado.

Referencias
Menezes y Figueiredo, 2000; Menezes et al., 2003.

220
PARTE II

(111) Familia Rhombosoleidae lenguados australes de ojos diestros

Los lenguados australes de ojos diestros, son peces asimétricos bentónicos con los ojos ubicados sobre
el lado derecho del cuerpo. Se los encuentra sobre una variedad de sustratos en mares templados del
hemisferio austral. Se distribuyen en Australasia pero con una única especie en el Atlántico
Sudoccidental. Principalmente marinos en las plataformas continentales internas, pero hay representan-
tes de aguas profundas, estuarinos y dulceacuícolas. Su alimentación se centra en invertebrados bentó-
nicos, aunque también se incluyen pequeños peces. Presentan importancia comercial y deportiva en
otras regiones del mundo y alcanzar tallas de un metro, pero la especie nativa no supera los 35 cm de
longitud.

Diagnosis. Ojos sobre el lado derecho del cuerpo; dentición reducida o ausente en la mandíbula del sec-
tor oculado, volviéndose conspicua del lado ciego; la línea lateral desarrollada en ambos lados del cuer-
po; en la especie vernácula el primer radio de la aleta dorsal es largo y curvo, ubicado en un profundo
surco del lado ciego de la cabeza (por esa razón se lo denomina lenguado de gancho).

Una especie conocida en el área: Oncopterus darwinii, lenguado remo, lenguado de gancho.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 2000; Rivera Prisco et al., 2001; Roberts et al., 2015; Nelson et al., 2016.

221
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(112) Familia Achiropsettidae lenguados mancos

Los lenguados mancos (sin aletas pectorales) representan una pequeña familia de peces asimétricos
marinos con los ojos ubicados sobre el lado izquierdo del cuerpo. Están presentes principalmente en
aguas frías antárticas y subantárticas.

Diagnosis. Cuerpo muy comprimido con los ojos sobre el lado izquierdo; aletas dorsal y anal sin espi-
nas y separadas de la aleta caudal; línea lateral recta. Sin aletas pectorales o rudimentarias en individuos
juveniles. La familia está representada por 4 géneros monotípicos.

Clave
1. Escamas pequeñas con 1 a 4 espinas dirigidas verticalmente (Fig. 112a); 123 a 145 radios dorsales;
106 a 123 radios anales .......................................................Achiropsetta tricholepis, lenguado espinoso
− escamas pequeñas ctenoides con las espinas dirigidas posteriormente (Fig. 112b) ............................2
2. Con una marcada concavidad en la superficie dorsal de la cabeza (Fig. 112c); aleta dorsal con 117 a
145 radios; aleta anal con 104 a 124; escamas de la línea lateral 142 a 212; color marrón oscuro uni-
forme con pequeñas manchas más oscuras .............Neoachiropsetta milfordi, lenguado de boca grande
− sin marcada concavidad en la superficie dorsal de la cabeza (Fig. 112d); aleta dorsal con 104 a 128
radios; aleta anal con 89 a 110; escamas de la línea lateral 110 a 133; color marrón con manchas oscuras
irregulares, presentes sobre el lado oculado del cuerpo y aletas...............................................................
.............................................................................................Mancopsetta maculata, lenguado manchado

Fig. 112a Fig. 112b

222
PARTE II

Fig. 112c Fig. 112d

Referencias
Heemstra, 1990; Evseenko, 2000; Cousseau et al., 2012; Cousseau y Perrotta, 2013.

223
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(113) Familia Cynoglossidae lengüitas

Las lengüitas son peces planos de talla pequeña a mediana, alargados, de borde anterior redondeado,
en forma de lengua, con ambos ojos situados en el lado izquierdo del cuerpo. Viven comúnmente sobre
fondos fangosos y están distribuidos circunglobalmente en aguas templado cálidas, subtropicales y tro-
picales desde la costa hasta el talud continental. En el Atlántico Sudoccidental no tienen importancia
comercial, y la familia está representada por un género (Symphurus).

Diagnosis. Cuerpo alargado, muy comprimido; boca y ojos muy pequeños, estos últimos muy juntos
entre sí y situados en el lado izquierdo; las aletas dorsal y anal confluyen con la caudal; aletas pecto-
rales ausentes; solo está presente la aleta pélvica izquierda; línea lateral ausente en ambos lados del
cuerpo.

Clave
1. Peritoneo no pigmentado; presencia (Fig. 113a) o ausencia de “pupillary operculum” .....................2
− peritoneo negro, generalmente visible a través de la pared de la cavidad abdominal a ambos lados del
cuerpo (Fig. 113b); ausencia de “pupillary operculum”......Symphurus ginsburgi, lengüita de Ginsburg
2. Aleta caudal generalmente con 12 radios; ausencia de “pupillary operculum” ..................................3
− aleta caudal generalmente con 10 a 11 radios; presencia o ausencia de “pupillary operculum”.........4
3. Opérculo del lado oculado con una gran mancha negra sobre su margen externo (Fig. 113c); aleta
dorsal con 91-106 radios; aleta anal con 74-89 radios............................Symphurus tessellatus, lengüita
− opérculo del lado oculado sin una mancha negra distintiva; aleta dorsal con 86-97 radios; aleta anal
con 70-81 radios.......................................................................................Symphurus civitatium, lengüita
4. Generalmente con la parte posterior de las aletas dorsal y anal manchadas (Fig. 113d); presencia de
“pupillary operculum”.........................................................................Symphurus diomedeanus, lengüita
− parte posterior de las aletas dorsal y anal sin manchas; ausencia de “pupillary operculum” o poco
manifiesto.................................................................................................................................................5
5. Aleta dorsal con 107-115 radios (Fig. 113e); aleta anal con 91-99 radios (Fig. 113e).........................
......................................................................................................Symphurus jenynsi, lengüita de Jenyns
− aleta dorsal con menos de 95 radios; aleta anal con menos de 80 radios ............................................6
6. De 4 a 8 escamas ctenoides pequeñas sobre el lado ciego de las aletas dorsal y anal en sus radios pos-
teriores (Fig. 113f); reborde carnoso generalmente presente sobre el lado oculado de la mandíbula infe-
rior (Fig. 113g); reborde opercular interno a ambos lados del istmo muy pigmentado; mancha negra

224
PARTE II

prominente en la superficie externa del opérculo del lado oculado ..........Symphurus plagusia, lengüita
− sin escamas ctenoides sobre el lado ciego de de las aletas dorsal y anal en sus radios posteriores; sin
reborde carnoso sobre el lado oculado de la mandíbula inferior; reborde opercular interno a ambos
lados del istmo poco pigmentado (Fig. 113h); sin mancha negra en la superficie externa del opérculo
del lado oculado (Fig. 113h).............................................Symphurus trewavasae, lengüita de Trewavas

Fig. 113a Fig. 113b

Fig. 113c Fig. 113d

Fig. 113e Fig. 113f

225
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 113g Fig. 113h

Referencias
Munroe, 1998; Figueiredo y Menezes, 2000; Cousseau et al., 2010; Nion et al., 2016.

226
PARTE II

(114) Familia Syngnathidae caballitos, agujas de mar

Fig. 114a

Los caballitos y agujas de mar son peces de amplia distribución, fundamentalmente en ambientes mari-
nos y salobres pero también existen algunas especies dulceacuícolas. La mayoría de las especies son
de hábitos costeros pero algunas pocas son oceánicas. Los machos incuban los huevos generalmente en
la región anterior y ventral de la cola (Subfamilia Syngnathinae). Los machos presentan un bolsillo
incubador donde portan e incuban los huevos, aunque otros simplemente adhieren los huevos en esa
zona del cuerpo. A pesar de ser comunes en esta región es difícil advertir su presencia por la facilidad
que tienen de pasar inadvertidos en el medio (cripsis) y por presentar generalmente baja densidad
poblacional. Su alimento consiste fundamentalmente de pequeños crustáceos tales como anfípodos y
copépodos. No tienen interés comercial en la región, excepto para acuarismo y como suvenires turísti-
cos luego de ser deshidratados. Algunas especies pueden superar los 60 cm de longitud total. Las espe-
cies que habitan nuestra región son más pequeñas y raramente superan los 25 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y encapsulado en una serie de placas dermales en forma de anillo; boca ter-
minal y pequeña en el extremo de un hocico tubular con las mandíbulas fusionadas; aberturas branquia-
les restringidas a un poro arriba del opérculo; dimorfismo sexual evidente en adultos cuyos machos por-
tan un bolsillo incubador.

Clave
1. Cabeza formando un ángulo con el eje del cuerpo (Fig. 114a); cola prensil (Fig. 114a) ....................
..........................................................................Hippocampus patagonicus, caballito de mar patagónico
− cabeza y cuerpo en línea recta; cola no prensil....................................................................................2
2. Sin aletas pectorales ..................................................Syngnathus hymenolomus, aguja de mar austral
− con aletas pectorales ............................................................................................................................3
3. La cresta lateral del tronco confluye con la cresta caudal sin interrupción (Fig. 114b); dimorfismo
sexual marcado: las hembras adultas presentan el tronco comprimido lateralmente y expandido dorso-
ventralmente (Fig. 114b)..........................................................................................................................4
− la cresta lateral del tronco se interrumpe a la altura del ano, a poca distancia del origen de la cresta
caudal superior (Fig. 114c); sin dimorfismo sexual marcado en la altura del cuerpo ............................5
4. Dorsal 30-33; anillos 18-19+ 43-46 ........................................................Leptonotus vincentae, aguja
− dorsal 34-41; anillos 18-20+ 47-52....................................................Leptonotus blainvilleanus, aguja
5. Dorsal 28-33; anillos 16-18+ 30-34 ..............................Syngnathus pelagicus, aguja de mar pelágica

227
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− dorsal 36-40; anillos 16-18+ 36-38 ..............................................................Syngnathus folletti, aguja

Fig. 114b

Fig. 114c

Referencias
Dawson, 1978, 1984, 1986; Menni et al., 1984; Piacentino y Luzzatto, 2004; Piacentino, 2008;
Cousseau et al., 2010; Bruno et al., 2011; Luzzatto et al., 2012; Luzzatto y Estalles, 2019.

228
PARTE II

(115) Familia Fistulariidae trompeteros

Los trompeteros son peces de amplia distribución en los mares tropicales y subtropicales del mundo,
en profundidades que van desde la línea de costa a los 100 m. Raros en la Argentina, pueden aparecer
a fines del verano o principios del otoño en las costas bonaerenses. Su hocico tubular es muy eficiente
para la captura de pequeños peces. No tienen importancia comercial. Tienen una talla promedio de
150 cm.

Diagnosis. Cuerpo extremadamente alargado, ligeramente deprimido; hocico prolongado de forma


tubular; aleta caudal ahorquillada, con sus radios medios muy prolongados; ano ubicado inmediata-
mente por detrás de las aletas pélvicas.

Una especie conocida en el área: Fistularia petimba, trompetero.

Referencias
Figueroa et al., 1992.

229
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(116) Familia Macroramphosidae canarios, peces trompeta

Fig. 116a

Los canarios y trompetas son peces de amplia distribución en los mares cálidos y templados del mundo,
son de hábitos demersales en profundidades que van de los 50 a los 1.000 m. Es común su captura en
las pesquerías de arrastre. Se alimentan de pequeños crustáceos. No tienen importancia comercial.
Alcanzan una talla de 20 cm.

Diagnosis. Cuerpo alto y comprimido; hocico tubular; escamas ásperas, con dentículos; placas óseas
arriba de las aletas pectorales y/o a lo largo de la línea media ventral del cuerpo.

Clave
1. La altura del cuerpo entra más de 3 veces en la longitud estándar (Fig. 116a); escamas conspicuas,
bien visibles .............................................................................................................................................2
− la altura del cuerpo no entra más de 2,5 veces en la longitud estándar; escamas diminutas...............3
2. Origen de la primera dorsal sobre o posterior al ano (Fig. 116a); la segunda espina dorsal sobrepasa
el extremo posterior de la base de la segunda aleta dorsal (Fig. 116a); la distancia entre las dos aletas
dorsales menor que el diámetro del ojo (Fig. 116a).........................Macroramphosus scolopax, canario
− origen de la primera dorsal anterior al ano (Fig. 116b); la segunda espina dorsal no sobrepasa el extre-
mo posterior de la base de la segunda aleta dorsal (Fig. 116b); la distancia entre las dos aletas dorsales
igual o mayor que el diámetro del ojo (Fig. 116b).............................Macroramphosus gracilis, canario
3. Perfil dorsal sobre el ojo recto o cóncavo (Fig. 116c); borde de la órbita sin espinas conspicuas, salvo
algunas pequeñas en el borde inferior..............................Notopogon fernandezianus, trompeta, canario
− perfil dorsal sobre el ojo convexo (Fig. 116d); borde de la órbita con espinas muy desarrolladas, tanto
en el borde superior como en el inferior, formando un reborde evidente ................................................
................................................................................................................Centriscops humerosus, canario

230
PARTE II

Fig. 116b

Fig. 116c

Fig. 116d

Referencias
Duhamel, 1995; Bilecenoglu, 2006; Cousseau et al., 2010.

231
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(117) Familia Dactylopteridae voladores

Los voladores son peces bentónicos de mares tropicales y subtropicales en profundidades que van
desde la línea de costa hasta los 500 m. Raros en la región. Se alimentan principalmente de crustáceos
bentónicos y peces. Las grandes aletas pectorales se despliegan en el agua, pero no vuelan con ellas.
Presentan radios especializados en las aletas pectorales que son utilizados para hurgar en el fondo en
busca de alimentos. Se desplazan por el fondo con ayuda de las aletas pélvicas. Pueden alcanzar los 50
cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo robusto y de sección cuadrangular; cabeza armada con placas que proyectan fuertes
espinas hacia la parte posterior; aletas pectorales muy largas; aleta dorsal con las dos primeras espinas
aisladas de ella; aletas pectorales constituidas por una parte superior corta y una inferior más larga;
escamas del cuerpo fuertemente carenadas.

Una especie conocida en el área: Dactylopterus volitans, volador, golondrina.

Referencias
Menni et al., 1984.

232
PARTE II

(118) Familia Callionymidae dragoncitos

Los dragoncitos son organismos bentónicos cosmopolitas, que llegan hasta los 400 m de profundidad.
No son comunes en aguas argentinas. No presentan interés comercial. Talla promedio de 15 cm.

Diagnosis. Aberturas operculares reducidas a un pequeño poro; escamas ausentes; mandíbula superior
protrusible; preopérculo con espina aguda.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Synchiropus dagmarae, dragoncito.

Referencias
Menezes et al., 2003; Nion et al., 2016.

233
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(119) Familia Gempylidae barracudas, caballas blancas, etc.

Fig. 119a

Los integrantes de esta familia son grandes predadores pelágicos (desde la superficie hasta los 500 m
de profundidad). Son comunes en aguas argentinas. Algunas especies presentan importancia comercial.
La carne grasosa de Ruvettus pretiosus es purgante. Predan sobre otros peces y calamares. Pueden
alcanzar una talla de 1 m.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido, sin escamas; boca armada con dientes caninos evidentes;
generalmente presentan pínulas aisladas detrás de la aleta dorsal.

Clave
1. Sin aletillas o pínulas (Fig. 119a); aletas pélvicas reducidas a escamas...............................................
......................................................................................................................Paradiplospinus antarcticus
− con aletillas o pínulas (Fig. 119b), aletas pélvicas evidentes aunque pueden estar reducidas ............2
2. Hocico y mandíbula inferior con una notoria proyección carnosa (Fig. 119c)...................................3
− hocico y mandíbula inferior sin una notoria proyección carnosa ........................................................4
3. La altura del cuerpo entra hasta 15 veces en la longitud estándar...........................Gempylus serpens
− la altura del cuerpo entra menos de 10 veces en la longitud estándar ...................................................
.........................................................................................................Nesiarchus nasutus, barracuda negra
4. Dos aletillas dorsales y dos ventrales.....................................................Ruvettus pretiosus, pez aceite
− más de dos aletillas dorsales y ventrales (Fig. 119d) ...........................................................................5
5. Pedúnculo caudal con una quilla prominente y dos menores arriba y abajo (Fig. 119d) .....................
....................................................................................................................Lepidocybium flavobrunneum
− pedúnculo caudal sin quillas.................................................................................................................6
6. Hasta 6 aletillas dorsales y hasta 5 ventrales (Fig. 119e); línea lateral poco curvada (Fig. 119e) .......
....................................................................................................Thyrsitops lepidopoides, caballa blanca
− de 5 a 7 aletillas dorsales y ventrales; línea lateral con una curva anterior pronunciada (Fig. 119f)....
...........................................................................................................................Thyrsites atun, barracuda

234
PARTE II

Fig. 119b Fig. 119c

Fig. 119d

Fig. 119e

Fig. 119f

Referencias
Menni et al., 1984; Nakamura y Parin, 1993; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Roberts et
al., 2015; Spath et al., 2015.

235
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(120) Familia Trichiuridae peces sable, etc.

Fig. 120a

Los peces sable son animales voraces. Se los encuentra en todos los mares cálidos y templados del
mundo hasta una profundidad de 1.000 m. Comunes en aguas del norte de la Argentina. No presentan
interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 1 m.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido, sin escamas; aleta dorsal de base larga; aletas pélvicas gene-
ralmente reducidas o ausentes; un solo orificio nasal de cada lado.

Clave
1. Sin aleta caudal (Fig. 120a) ...................................................................Trichiurus lepturus, pez sable
− con aleta caudal ....................................................................................................................................2
2. Perfil dorsal de la cabeza se eleva gradualmente desde el hocico hasta el origen de la aleta dorsal
(Fig. 120b); la aleta dorsal presenta una escotadura entre la región espinosa y la radiada (Fig. 120c) ...
..................................................................................................................................................................3
− perfil dorsal de la cabeza con una prominente cresta (Fig. 120d); la aleta dorsal no presenta una esco-
tadura entre la región espinosa y la radiada (Fig. 120e) .........................................................................5
3. Base de la parte espinosa de la aleta dorsal aproximadamente igual a la base de la parte radiada....4
− base de la parte espinosa de la aleta dorsal un poco más corta que la base de la parte radiada (Fig.
120f)........................................................................................................................Aphanopus mikhailini
4. Inserción de las aletas pélvicas antes o debajo de la base de las aletas pectorales (Fig. 120g) ...........
..................................................................................................................................Benthodesmus tenuis
− inserción de las aletas pélvicas detrás de la base de las aletas pectorales (Fig. 120g) ..........................
............................................................................................................................Benthodesmus elongatus
5. Ojos próximos al contorno dorsal de la cabeza (Fig. 120h) ..................................Lepidopus altifrons
− ojos en posición lateral media de la cabeza (Fig. 120i) .......................................................................6
6. Aleta dorsal compuesta entre radios y espinas por 116-123 elementos .......................Assurger anzac
− aleta dorsal compuesta entre radios y espinas por 81-93 elementos ..............Evoxymetopon taeniatus

236
PARTE II

Fig. 120b Fig. 120c

Fig. 120d Fig. 120e

Fig. 120f

Base aleta pectoral


Aleta pélvica
Antes o debajo Detrás
Fig. 120g

237
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 120h Fig. 120i

Referencias
Nakamura y Parin, 1993; Menezes et al., 2003; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013; Nion
et al., 2016.

238
PARTE II

(121) Familia Scombridae atunes, caballas, etc.

Los integrantes de esta familia son peces epipelágicos veloces que habitan todos los mares cálidos y
templados del mundo. Comunes en aguas argentinas, particularmente en la región septentrional. Son
de hábitos migradores y propensos a formar grandes cardúmenes. Son peces muy importantes desde el
punto de vista económico. Su alimento consiste en crustáceos, calamares y peces. Algunas especies
alcanzan los 2 m de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo fusiforme; dos aletas dorsales, depresibles dentro de ranuras y seguidas por pínulas;
2 o 3 quillas en el pedúnculo caudal; aleta caudal ahorquillada.

Clave
1. Cuerpo cubierto por escamas grandes (Fig. 121a); región ventral del cuerpo con una ranura donde se
introducen las aletas pélvicas (Fig. 121a); aletas pélvicas muy desarrolladas en los juveniles (Fig.
121a), alométricamente se acortan en los adultos.....Gasterochisma melampus, atún argentino, gastoro
− cuerpo con escamas pequeñas o desnudo; región ventral del cuerpo sin ranura para introducir las ale-
tas pélvicas; aletas pélvicas de tamaño normal tanto en juveniles como en adultos ..............................2
2. Pedúnculo caudal con 2 quillas de cada lado (Fig. 121b); 5 pínulas dorsales y 5 anales (Fig. 121b);
región anterior y posterior del ojo con membrana adiposa (Fig. 121b) .................................................
.................................................................................................................Scomber colias, caballa, magru
− pedúnculo caudal con 3 quillas de cada lado, siendo la mediana más larga (Fig. 121c); por lo menos
6 pínulas dorsales y 6 anales; ojo sin membrana adiposa .......................................................................3
3. Hocico largo, su longitud aproximadamente igual al resto de la longitud de la cabeza; branquispinas
ausentes; primera aleta dorsal con 23-27 espinas .....................................Acanthocybium solandri, peto
− hocico corto, su longitud menor que el resto de la longitud de la cabeza; branquispinas presentes; pri-
mera aleta dorsal con 23 espinas o menos...............................................................................................4
4. Aletas dorsales separadas por una distancia igual o mayor que la base de la primera aleta dorsal (Fig.
121d); aleta dorsal con 9 a 12 espinas .....................................................................................................5
− aletas dorsales contiguas, separadas por una distancia igual o menor que el diámetro del ojo; aleta
dorsal con 12 o más espinas ....................................................................................................................6
5. Extremo de la aleta pectoral pasa la vertical que toca el borde anterior del área desnuda encima del
corselete (Fig. 121d) ................................................................................................Auxis thazard, melba
− extremo de la aleta pectoral no pasa la vertical que toca el borde anterior del área desnuda encima del

239
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

corselete ..................................................................................................................Auxis rochei, sanguzo


6. Lado superior de la lengua sin crestas longitudinales .........................................................................7
− lado superior de la lengua con crestas longitudinales (Fig. 121e) .......................................................8
7. Aleta dorsal con 20 a 23 espinas; primer arco branquial con 16 a 23 branquispinas ...........................
....................................................................................................................................Sarda sarda, bonito
− aleta dorsal con 15 a 18 espinas; primer arco branquial con 70 a 80 branquispinas.............................
................................................................................................Allothunnus fallai, atún martincho, lanzón
8. Cuerpo comprimido (Fig. 121f); dientes triangulares comprimidos; primer arco branquial con 7 a 18
branquispinas ......................................................................Scomberomorus brasiliensis, sororoca, serra
− cuerpo fusiforme; dientes pequeños y cónicos; primer arco branquial con más de 19 branquispinas ..
..................................................................................................................................................................9
9. Cuerpo cubierto de escamas minúsculas (Fig. 121g); corselete de escamas poco pronunciado (Fig.
121g); cuerpo sin manchas o franjas negras (Fig. 121g).......................................................................10
− cuerpo desnudo con excepción del corselete y la línea lateral; cuerpo con manchas y/o franjas negras
................................................................................................................................................................14
10. Extremo de la aleta pectoral no alcanza la vertical que pasa por el origen de la segunda aleta dorsal
(Fig. 121g)..............................................................................................................................................11
− extremo de la aleta pectoral aproximadamente alcanza o supera la vertical que pasa por el origen de
la segunda aleta dorsal (Fig. 121h)........................................................................................................12
11. Longitud de la pectoral entra de un 20-23% en el largo de furca; quillas caudales amarillas; primer
arco branquial con 32 a 36 branquispinas.......................................Thunnus maccoyii, aleta azul del sur
− longitud de la pectoral entra de un 17-21% en el largo de furca; quillas caudales oscuras; primer arco
branquial con 38 a 44 branquispinas.............................................................Thunnus thynnus, aleta azul
12. Margen posterior de la aleta caudal blanco (Fig. 121h); aletas pectorales muy largas, su extremo
posterior llega a alcanzar una vertical trazada al nivel de la segunda pínula detrás de la primera dorsal
(Fig. 121h).....................................................................................................Thunnus alalunga, albacora
− margen posterior de la aleta caudal no blanco; aletas pectorales largas, pero su extremo posterior
nunca llega a alcanzar una vertical trazada al nivel de la segunda pínula detrás de la primera dorsal ....
................................................................................................................................................................13
13. Cuerpo grueso, su altura máxima representa más del 25% del largo de furca y se encuentra situado
aproximadamente en la mitad de la base de la primera dorsal (Fig. 121i); lóbulo de la segunda aleta
dorsal más bajo que el de la primera dorsal espinosa (Fig. 121i) ................Thunnus obesus, ojo grande
− cuerpo más alargado, su altura representa menos del 25% del largo de furca (Fig. 121j); lóbulo de la
segunda aleta dorsal más alto que el de la primera dorsal espinosa, y se alarga con la ontogenia (Fig.
121j).....................................................................................................Thunnus albacares, aleta amarilla
14. Región latero-ventral del cuerpo con 4 a 7 franjas longitudinales negras (Fig. 121k); dorso azul
oscuro; primer arco branquial con 51 a 63 branquispinas ........................Katsuwonus pelamis, barrilete
− región latero-ventral del cuerpo sin franjas longitudinales, pero con varias manchas negras redonde-
adas entre las aletas pectorales y pélvicas; dorso con franjas negras irregulares inclinadas; primer arco
branquial con hasta 45 branquispinas .........................................Euthynnus alleteratus, bonito, bacoreta

240
PARTE II

Fig. 121a

Fig. 121b

Fig. 121c Fig. 121d

Fig. 121e Fig. 121f

241
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 121g Fig. 121h

Fig. 121i Fig. 121j

Fig. 121k

Referencias
Cousseau y Figueroa, 1989; Paulin et al., 1989; Cervigon, 1993; Smith y Heemstra, 1995; Figueiredo
y Menezes, 2000; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013; Nion et al., 2016.

242
PARTE II

(122) Familia Centrolophidae savorines, peces medusa

Fig. 122a

Los integrantes de esta familia son peces pelágicos de aguas tropicales y templadas que habitan hasta
los 600 m de profundidad. Comunes en aguas argentinas. Presentan interés comercial. Su alimento con-
siste en organismos planctónicos, como el plancton gelatinoso. Pueden alcanzar una talla de 120 cm.

Diagnosis. Cuerpo comprimido; aleta dorsal continua, con 1 a 5 espinas débiles enrasadas con los radios,
o bien 5 a 9 espinas fuertes más cortas y no enrasadas con los radios.

Clave
1. Porción anterior espinosa de la aleta dorsal claramente diferenciada del resto de la aleta (Fig. 122a)
..................................................................................................................................................................2
− porción anterior espinosa de la aleta dorsal no diferenciada del resto de la aleta (Fig. 122b)............3
2. Altura del cuerpo contenida menos de 3 veces en la longitud estándar (Fig. 122c).............................
.......................................................................................................................Seriolella caerulea, savorín
− altura del cuerpo contenida más de 3 veces en la longitud estándar (Fig. 122d) ..................................
..........................................................................................................................Seriolella porosa, savorín
3. Origen de la aleta dorsal por encima de la base de la aleta pectoral (Fig. 122e) .................................
.......................................................................................................................Schedophilus griseolineatus
− origen de la aleta dorsal por detrás de la base de la aleta pectoral (Fig. 122f)....................................4
4. Cuerpo blando (Fig. 122f); maxilar no envainado (Fig. 122f) ................................Icichthys australis
− cuerpo firme; maxilar envainado (Fig. 122g) .........................................................Centrolophus niger

Fig. 122b

243
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 122c

Fig. 122d

Fig. 122e Fig. 122f

Fig. 122g

Referencias
Cousseau y Bastida, 1976; Nakamura, 1986; Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2012; Cousseau y
Perrotta, 2013; Roberts et al., 2015.

244
PARTE II

(123) Familia Nomeidae peces medusa

Los integrantes de esta familia son peces mesopelágicos tropicales o subtropicales que habitan fuera de
las plataformas continentales, a menudo encontrados en asociación con el plancton gelatinoso. Ocasio-
nalmente se lo captura en aguas argentinas. Se alimenta de crustáceos y peces mesopelágicos. No tienen
importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 40 cm.

Diagnosis. Primera aleta dorsal entra dentro de una ranura; espinas de las aletas dorsal y anal débiles;
aletas pélvicas bien desarrolladas.

Una especie conocida en el área: Cubiceps caeruleus, pez medusa.

Referencias
Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015.

245
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(124) Familia Ariommatidae ariomátidos

Los ariomátidos son peces oceánicos tropicales y subtropicales de amplia distribución, estrechamente
relacionados con los peces de la Familia Nomeidae. Ocasionalmente se los captura en aguas argentinas.
No presentan interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 25 cm.

Diagnosis. Pedúnculo caudal de sección cuadrada, con quillas carnosas de cada lado; dos aletas dorsa-
les; cola ahorquillada.

Una especie conocida en el área: Ariomma bondi, ariomátido.

Referencias
Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015; Nelson et al., 2016.

246
PARTE II

(125) Familia Stromateidae pámpanos, ñatas

Fig. 125a

Los integrantes de esta familia son peces pelágicos, que habitan en las plataformas continentales de la
costa norte y sur de América, costa occidental africana y Asia austral. Forman cardúmenes; en otras
regiones tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 50 cm.

Diagnosis. Cuerpo alto, ovalado y comprimido; carecen de aletas pélvicas en ejemplares adultos; las
aletas dorsal y anal se disponen simétricamente; boca pequeña terminal o subterminal.

Clave
1. La base de la aleta pectoral se encuentra adelantada respecto del origen de las aletas dorsal y anal
(Fig. 125a) .........................................................................Stromateus brasiliensis, pampanito, cagavino
− la base de la aleta pectoral se encuentra sobre la vertical que une el origen de las aletas dorsal y anal
(Fig. 125b)................................................................................................................................................2
2. Región sobre el ojo, entre el hocico y la nuca sin mancha negra (Fig. 125b); en especímenes menores
a 110 mm de longitud estándar, el diámetro del ojo entra de 1,6 a 5 veces en la altura de la aleta anal;
en especímenes mayores a 109 mm de longitud estándar, el diámetro del ojo entra de 3,2 a 5,2 veces
en la altura de la aleta anal; en especímenes mayores a 109 mm de longitud estándar, el diámetro del
ojo entra de 0,8 a 1,4 veces en la longitud postorbital......................................Peprilus crenulatus, ñata
− región sobre el ojo, entre el hocico y la nuca con una mancha negra conspicua, especialmente en
ejemplares frescos (Fig. 125c); en especímenes menores a 110 mm de longitud estándar, el diámetro
del ojo entra de 5,1 a 8 veces en la altura de la aleta anal; en especímenes mayores a 109 mm de lon-
gitud estándar, el diámetro del ojo entra de 5,5 a 9 veces en la altura de la aleta anal; en especímenes
mayores a 109 mm de longitud estándar, el diámetro del ojo entra de 1,5 a 2,3 veces en la longitud post-
orbital.................................................................................................Peprilus xanthurus, ñata manchada

247
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 125b Fig. 125c

Referencias
Menni et al., 1984; Figueiredo y Menezes, 2000; Cousseau y Perrotta, 2013; Marceniuk et al., 2016.

248
PARTE II

(126) Familia Chiasmodontidae tragones

Los tragones son peces meso y batipelágicos que habitan todos los océanos. No son comunes en el
Atlántico Suroccidental, pero ocasionalmente pueden ser capturados en la pesca de altura. Peces ictió-
fagos, conocidos por engullir presas más grandes que ellos. No presentan interés comercial. No alcan-
zan los 30 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo moderadamente comprimido; desnudo, o con pequeñas espínulas, o con dos o más
filas de espinas romas; boca grande con numerosos dientes caniniformes; espinas de la aleta dorsal fle-
xibles; cuerpo de color negro o marrón oscuro.

Clave
1. Dientes sobre el segundo basibranquial generalmente ausentes (raramente uno a tres dientes peque-
ños; dientes sobre el segundo ceratobranquial ausentes...................Chiasmodon microcephalus, tragón
− dientes sobre el segundo basibranquial siempre presentes, en número de 3 a 18 bien desarrollados
(Fig. 126a); dientes sobre el segundo ceratobranquial presentes (Fig. 126a) ...........................................
......................................................................................................................Chiasmodon braueri, tragón

Fig. 126a

Referencias
Figueroa et al., 1998; Melo, 2009; Nieddu, 2011.

249
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(127) Familia Pinguipedidae salmones de mar, turquitos

Fig. 127a

Los peces de esta familia son de hábitos bentónicos, encontrados en todos los mares hasta una profun-
didad de 200 m. Comunes en aguas argentinas. Algunas especies presentan gran interés comercial.
Predan sobre una gran variedad de organismos. Pueden alcanzar una talla de 120 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y rollizo; aletas pélvicas ubicadas debajo o por delante de las pectorales;
gran parte de los maxilares cubierta por el preorbital; aletas dorsal y anal de base larga; aleta caudal
recta.

Clave
1. Aleta dorsal con 4 a 6 espinas y 25 a 26 radios (Fig. 127a) .................................................................
...............................................................................................Pseudopercis semifasciata, salmón de mar
− aleta dorsal con 7 espinas (Fig. 127b) ..................................................................................................2
2. Aleta dorsal con 26 a 27 radios y aleta anal con 25 a 26 radios (Fig. 127b); aleta caudal con un ocelo
conspicuo (Fig. 127b).............................................................Pinguipes brasilianus, turquito, chanchito
− aleta dorsal con 28 a 29 radios, aleta anal con 27 a 28 radios; aleta caudal sin ocelo ..........................
....................................................................................................................Pseudopercis numida, garopa

Fig. 127b

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Venerus et al., 2007; Cousseau y Perrotta, 2013.

250
PARTE II

(128) Familia Percophidae peces palo

Fig. 128a

Los peces palo son típicos peces de cuerpo alargado encontrados en todos los océanos hasta una pro-
fundidad de 600 m. Son comunes en la Argentina, especialmente en el litoral bonaerense donde tienen
interés comercial. Son peces carnívoros y presentan un amplio espectro trófico. Pueden alcanzar una
talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y cabeza deprimida; boca súpera; cuerpo cubierto de escamas; dorsales
separadas; número de radios de la anal superior al de la segunda dorsal; aletas pélvicas delante de las
pectorales.

Clave
1. Aletas dorsales con 8 a 10 espinas y 30 a 32 radios (Fig. 128a); aleta anal con 39 a 41 radios (Fig.
128a) .......................................................................................................Percophis brasiliensis, pez palo
− aletas dorsales con 6 espinas y 14 radios (Fig. 128b); aleta anal con 17 radios (Fig. 128b) ................
...................................................................................................................................Bembrops heterurus

Fig. 128b

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013.

251
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(129) Familia Uranoscopidae frailes

Los frailes son predadores bentónicos encontrados en todos los océanos, desde la línea de costa hasta
los 1.000 m de profundidad. Son capturados ocasionalmente en la pesca de arrastre de fondo frente a
la Provincia de Buenos Aires. Presentan espinas venenosas y órganos eléctricos derivados de la mus-
culatura ocular. Viven semienterrados para capturar al acecho. Localmente no presentan importancia
comercial. Algunas especies sobrepasan los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo grueso anteriormente y comprimido posteriormente; cabeza robusta, achatada dor-
salmente, con huesos expuestos; aletas pélvicas en posición yugular; la línea lateral se encuentra sobre
el borde superior de los flancos.

Una especie conocida en el área: Astroscopus sexpinosus, fraile.

Referencias
Menni et al., 1984.

252
PARTE II

(130) Familia Labridae doncellas

Las doncellas integran una numerosa familia de peces de arrecife, encontrados en todos los mares cáli-
dos y templados hasta una profundidad de 100 m. Los registros de especies de esta familia en la región
presentan dudas. La mayoría de las especies ostentan vistosos colores, el patrón de coloración varía
durante la ontogenia del animal. Hay casos de reversión sexual. Predan sobre una amplia gama de
invertebrados. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar los 40 cm de talla.

Diagnosis. Cuerpo oblongo a alargado; dientes faríngeos inferiores fusionados en una unidad, con dien-
tes cónicos o molariformes; aleta dorsal con 8 a 13 espinas y 7 a 14 radios; aleta anal con 2 o 3 espinas
y 8 a 14 radios.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Coris julis, doncella.

Referencias
Menni et al., 1984.

253
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(131) Familia Centropomidae camuríes

Los camuríes son peces de amplia distribución en los mares cálidos y templados del mundo, se los
encuentra tanto en ambientes marinos costeros como dulceacuícolas. Su presencia es muy ocasional en
aguas argentinas y uruguayas. Se alimentan principalmente de peces y crustáceos. Tienen gran interés
comercial en Brasil. Pueden superar el metro de longitud.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido; boca súpera con dientes aciculares pequeños en ambas man-
díbulas, vómer y palatinos; aletas dorsales separadas, la primera espinosa y la segunda con una espina
y 8 a 11 radios; aleta anal con 3 espinas, la segunda muy desarrollada y 5 a 8 radios; la línea lateral se
prolonga en los radios de la aleta caudal.

Una especie conocida en el área: Centropomus undecimalis, camurí.

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Scenna et al., 2006.

254
PARTE II

(132) Familia Gerreidae carapicúes, muñamas, etc.

Fig. 132a

Los peces de esta familia son marinos de aguas cálidas costeras, aunque hay muchas especies de aguas
estuarinas, y también de agua dulce. La característica de esta familia es la protractibilidad de la boca
que pueden proyectar como un tubo dirigido hacia abajo. Por su reducida talla (los más grandes no
alcanzan los 40 cm) no tienen mucho interés comercial.

Diagnosis. Cuerpo comprimido de altura variable; aletas dorsal y anal con una vaina escamosa muy
desarrollada que las cubre cuando están plegadas; segunda espina de la aleta dorsal mucho más larga
que la primera; coloración plateada.

Clave
1. Con bandas verticales en el cuerpo; extremo de la aleta pectoral alcanza o sobrepasa el origen de la
aleta anal ...........................................................................................................Gerres cinereus, muñama
− sin bandas verticales en el cuerpo (Fig. 132a); extremo de la aleta pectoral generalmente no alcanza
el origen de la aleta anal (Fig. 132a) .......................................................................................................2
2. Con siete branquispinas en la rama inferior del primer arco ................................................................
..................................................................................................Eucinostomus gula, carapicú (Fig. 132a)
− con nueve branquispinas en la rama inferior del primer arco ...Eucinostomus melanopterus, carapicú

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Cervigón, 1993; Solari et al., 2010; Delpiani et al., 2013.

255
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(133) Familia Howellidae percas oceánicas

Son peces marinos de aguas profundas que se encuentran en todos los océanos. No presentan interés
comercial. La talla máxima observada es de 11 cm.

Diagnosis. Ojos grandes; canales sensoriales de la cabeza abiertos; seis huesos infraorbitales con bordes
lisos; 16 vértebras caudales.

Una especie conocida en el área: Howella sherboni, perca oceánica.

Referencias
Sakai et al., 2007; Nelson et al., 2016.

256
PARTE II

(134) Familia Acropomatidae sinagros

Fig. 134a

Los sinagros son peces de amplia distribución en profundidades que van desde los 20 a los 700 m. Son
raros en aguas argentinas. En algunos países se los utiliza con fines alimenticios a pesar de su pequeño
tamaño, pero no en esta región. Pueden alcanzar una talla de 30 cm.

Diagnosis. Cuerpo elongado; ojos grandes; dos aletas dorsales separadas, la primera con 7 a 10 espinas;
ano situado en posición anterior, cerca de la base de las pélvicas.

Clave
1. Primera espina de la aleta dorsal, pélvicas y anal aserradas en su borde anterior (Fig. 134a) .............
..............................................................................................................Parascombrops spinosus, sinagro
− espinas no aserradas en sus aletas .................................................................Synagrops bellus, sinagro

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Cervigón, 1993; Menezes et al., 2003; Ávila Bernardes et al., 2005; Sakai
et al., 2007; Nion et al., 2016; Schwarzhans y Prokofiev, 2017.

257
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(135) Familia Epigonidae cardenales

Fig. 135a

Los cardenales son peces de aguas profundas de amplia distribución. No son comunes en aguas argen-
tinas. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo oblongo y algo comprimido; las aletas dorsal (sección radiada) y anal cubiertas con
escamas; primera dorsal con 7 a 8 espinas; línea lateral extendiéndose hasta la aleta caudal; escamas
ctenoides; sin supramaxilares.

Clave
1. La altura del cuerpo entra menos de 3 veces en la longitud estándar (Fig. 135a) ................................
...................................................................................................................Rosenblattia robusta, cardenal
− la altura del cuerpo entra aproximadamente 4 veces en la longitud estándar (Fig. 135b) ....................
......................................................................................................................Epigonus robustus, cardenal

Fig. 135b

Referencias
Figueroa et al., 1998; Cousseau et al., 2010.

258
PARTE II

(136) Familia Polyprionidae chernias

Las chernias son peces de gran porte que presentan amplia distribución mundial. Esta familia tiene
problemas taxonómicos debido a los cambios que manifiesta su morfología durante su ontogenia. Se
han encontrado juveniles de algunas especies debajo de objetos flotantes, costumbre que facilita su
dispersión. Tienen gran importancia comercial. En aguas argentinas se capturan juveniles sobre la pla-
taforma, mientras que en el sur de Brasil se los encuentra a mayor profundidad y alcanzan tallas mayo-
res (más de 1,50 m).

Diagnosis. Cuerpo oblongo, algo comprimido, cubierto por escamas ctenoides pequeñas y fuertes;
opérculo con una notoria cresta horizontal; aleta dorsal con 11 a 12 espinas y 11 a 12 radios, aleta anal
con 3 espinas y 9 a 10 radios blandos; dientes viliformes en las mandíbulas, vómer, palatinos y lengua.

Clave
1. Altura del cuerpo > 32,2% de la longitud estándar; patrón de coloración notoriamente moteado en
ejemplares pelágicos juveniles (Fig. 136a), volviéndose menos conspicuo a uniforme en ejemplares
demersales ................................................................................................Polyprion americanus, chernia
− altura del cuerpo < 31,3% de la longitud estándar; patrón de coloración bandeado en ejemplares pelá-
gicos juveniles, volviéndose oscuros en el dorso y más claros en el vientre en ejemplares demersales
(Fig. 136b) ................................................................................................Polyprion oxygeneios, chernia

Fig. 136a Fig. 136b

Referencias
Brick Peres y Haimovici, 1998; Barreiro et al., 2004; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013;
Roberts et al., 2015; Milessi et al., 2019 a.

259
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(137) Familia Mullidae trillas

Las trillas son peces bentónicos encontrados en todos los mares cálidos y templados del mundo.
Comunes en Uruguay y norte de la Argentina. Habitan hasta una profundidad de 100 m. Se alimentan
de invertebrados que localizan con sus barbillones sensoriales. Tienen gran importancia comercial.
Algunas especies alcanzan los 60 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido; escamas grandes, ctenoides; un par de barbillones mento-
nianos conspicuos; aleta dorsal anterior con 6 a 9 espinas y la posterior con 1 espina y 8 o 9 radios;
aleta caudal ahorquillada.

Una especie conocida en el área: Mullus argentinae, trilla, barbo.

Referencias
Cousseau y Perrotta, 2013.

260
PARTE II

(138) Familia Polynemidae barbudos

Fig. 138a

Los barbudos son peces que se encuentran en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo, fre-
cuentan también ambientes estuarinos y hasta dulceacuícolas. Las especies de esta familia se caracte-
rizan por poseer radios aislados en las aletas pectorales, probablemente con función sensorial. En Brasil
tienen relativo interés comercial. Algunas especies superan los 150 cm de talla.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido; boca ínfera; margen del preopérculo aserrado; la primera
aleta dorsal con 8 espinas flexibles; aletas pélvicas en posición abdominal; aletas pectorales con radios
aislados en la porción inferior; aleta caudal ahorquillada.

Clave
1. Línea lateral con 53 a 65 escamas; margen posterior del maxilar truncado o cóncavo (Fig. 138a).....
...............................................................................................................Polydactylus virginicus, barbudo
− línea lateral con 68 a 70 escamas; margen posterior del maxilar redondeado (Fig. 138b) ...................
.................................................................................................................Polydactylus oligodon, barbudo

Fig. 138b

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Nion et al., 2016.

261
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(139) Familia Kyphosidae pirajicas

Los peces de esta familia habitan mares tropicales y templados del mundo. Su presencia es ocasional
en el Mar Argentino. Se alimentan de algas o ramonean sobre comunidades de invertebrados incrustan-
tes. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de 75 cm.

Diagnosis. Cabeza, cuerpo y aletas impares cubiertas con pequeñas escamas ctenoides deciduas; man-
díbulas con una fila externa de dientes incisivos conspicuos (Fig. 139a).

Una especie conocida en el área: Kyphosus incisor, pirajica.

Fig. 139a

Referencias
Cousseau y Menni, 1983.

262
PARTE II

(140) Familia Pentacerotidae peces casco

Los peces casco son habitantes demersales de todos los océanos de hasta profundidades de 650 m. Poco
frecuentes en aguas argentinas. Tienen escaso interés comercial. Se alimentan principalmente de peque-
ños peces y crustáceos de media agua. Pueden alcanzar una talla de 80 cm.

Diagnosis. Cuerpo fuertemente comprimido; cabeza encastrada en huesos estriados y rugosos; sin
supramaxilares; escamas pequeñas.

Una especie conocida en el área: Pentaceros richarsoni, pez casco.

Referencias
Menni y Cousseau, 1981.

263
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(141) Familia Serranidae meros, aguavinas, etc.

Fig. 141a

Los peces de esta familia pertenecen a un grupo muy diversificado, muchos de ellos de gran importan-
cia comercial. Comunes en aguas cálidas a templadas de todos los océanos, hasta una profundidad de
200 m. Son peces principalmente predadores de otros peces y crustáceos. Su diversidad en el litoral
argentino y uruguayo aumenta hacia el norte. Algunas especies pueden superar los 2 m de longitud
total.

Diagnosis. Cuerpo relativamente alargado; escamas pequeñas; boca grande provista de dientes peque-
ños; aleta dorsal continua, con 8-13 espinas y 11-19 radios; aleta anal con 3 espinas y 7-13 radios; las
aletas pélvicas ubicadas debajo de las pectorales y con 5 radios; 2-3 espinas achatadas en el opérculo;
dos pares de orificios nasales; la mayoría de las especies son hermafroditas.

Clave
1. Una espina de la aleta dorsal prolongada en un largo filamento (Fig. 141a)........................................
..............................................................................................................................Dules auriga, cocherito
− sin esa característica .............................................................................................................................2
2. Línea lateral próxima a la base de aleta dorsal, separada a una distancia no mayor de dos o tres hileras
de escamas (Fig. 141b); peces rojizos de pequeño porte ........................................................................3
− línea lateral separada de la base de la aleta dorsal por una distancia mayor a tres hileras de escamas
..................................................................................................................................................................4
3. Aleta dorsal con 10 espinas (Fig. 141b) ....................................................................Anthias menezesi
− aleta dorsal con 8-9 espinas ...................................................................................Bathyanthias roseus
4. Preopérculo con uno o dos grupos de espinas divergentes a partir de un núcleo o centro (Fig. 141c)
....................................................................................................................Diplectrum radiale, aguavina
− preopérculo sin esas características ......................................................................................................5
5. Aleta dorsal con 12 o 13 espinas (Fig. 141d) ......................................................................................6
− aleta dorsal con menos de 12 espinas...................................................................................................7
6. Valor de la longitud de la aleta pectoral dividida por la longitud de la aleta pélvica no mayor a 1,3
(Fig. 141d); flancos amarronados a grisáceos con bandas oscuras no bien definidas y fondo reticulado
(Fig. 141d); poros de la línea lateral 67-70...........................................Acanthistius patachonicus, mero
− valor de la longitud de la aleta pectoral dividida por la longitud de la aleta pélvica mayor a 1,4 (Fig.
141e); flancos amarronados a grisáceos con 5 o 6 bandas claras a oscuras bien definidas (Fig. 141e);

264
PARTE II

poros de la línea lateral 56-61 ..................................................................Acanthistius brasilianus, mero


7. Aleta dorsal con 9 espinas (Fig. 141f) ........................................................Cephalopholis fulva, mero
− aleta dorsal con más de 9 espinas.........................................................................................................8
8. Parte inferior del preopérculo con una gran espina dirigida hacia adelante (Fig. 141g) ......................
...................................................................................................................................Alphestes afer, mero
− sin esa característica .............................................................................................................................9
9. Aleta dorsal con 10 espinas y aleta anal con 7 radios; no superan los 20 cm de longitud total.......10
− aleta dorsal con 10-11 espinas y aleta anal con 7-13 radios, pero nunca la combinación del dilema
anterior (10 espinas y 7 radios); superan totalmente los 20 cm de longitud total.................................11
10. Cuerpo con hileras longitudinales de manchas grandes oscuras, más evidentes en la mitad ventral
(Fig. 141h); dos pares de manchas negras simétricas en la base de la aleta caudal (Fig. 141h) ..............
..........................................................................................................................Serranus balwini, serrano
− cuerpo sin ese patrón de manchas; un par de manchas negras simétricas en la base de la aleta caudal
....................................................................................................................Serranus flaviventris, serrano
11. Aleta pélvica más corta que la aleta pectoral ..................................Epinephelus marginatus, garopa
− aleta pélvica de la misma longitud o mayor que la aleta pectoral (Fig. 141i).......................................
......................................................................................................................Hyporthodus niveatus, mero

Fig. 141b Fig. 141c

Fig. 141d Fig. 141e

265
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 141f Fig. 141g

Fig. 141h Fig. 141i

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Figueroa et al., 2000; Rico y Acha, 2003; Irigoyen et al., 2008, 2010;
Cousseau y Perrotta, 2013; Trobbiani et al., 2014; Nion et al., 2016.

266
PARTE II

(142) Familia Pomatomidae anchoas de banco

Las anchoas de banco son peces de amplia distribución, pelágicos y voraces. Viven en cardúmenes y
atacan otros cardúmenes de peces causando gran mortandad. Presentan interés comercial. Pueden supe-
rar los 100 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y comprimido; dos aletas dorsales, la primera con 7 a 8 espinas y la segun-
da con 1 espina y 13 a 28 radios; aleta anal con 2 o 3 espinas y 12 a 27 radios; la porción radiada de
las aletas dorsal y anal cubiertas por escamas; una mancha negra en la base de la aleta pectoral.

Una especie conocida en el área: Pomatomus saltatrix, anchoa de banco.

Referencias
Menni et al., 1984; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013.

267
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(143) Familia Bramidae bramas

Los bramas son peces pelágicos de aguas abiertas. Se los pesca ocasionalmente, generalmente en la pla-
taforma patagónica. Su dieta consiste de crustáceos nadadores y pequeños peces. Alcanzan una talla de
60 cm.

Diagnosis. Espinas y radios dorsales 31 a 57; espinas y radios anales 22 a 50; las espinas no se diferen-
cian claramente de los radios; mejillas, opérculos y maxilares escamados.

Clave
1. Borde inferior de las mandíbulas tocándose con su par detrás de la sínfisis (Fig. 143a); escamas del
pedúnculo caudal reduciéndose gradualmente hacia la cola (Fig. 143b) ...............Brama brama, brama
− borde inferior de las mandíbulas no tocándose con su par detrás de la sínfisis; escamas del pedúnculo
caudal reduciéndose abruptamente hacia la cola (Fig. 143c) ...........................Taractichthys longipinnis

Fig. 143a Fig. 143b Fig. 143c

Referencias
Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015; Nion et al., 2016.

268
PARTE II

(144) Familia Caristiidae peces melena

Los peces melena son pelágicos, de aguas abiertas, desde el epipelagial hasta más allá de los 500 m de
profundidad. Se los pesca muy ocasionalmente por buques de altura. No tienen importancia comercial.
Alcanzan una talla de hasta 30 cm.

Diagnosis. Cuerpo fuertemente comprimido; escamas delicadas y deciduas; bases de las aletas dorsal y
anal cubiertas por una vaina carnosa muy desarrollada. Las aletas pélvicas tienen surcos donde se alo-
jan en el vientre del pez.

Una especie conocida en el área: Caristius fasciatus, pez melena.

Referencias
Brickle y Laptikhovsky, 2002.

269
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(145) Familia Priacanthidae catalufas

Fig. 145a

Las catalufas son peces marinos de aguas cálidas relativamente profundas y de amplia distribución. No
son muy comunes en aguas argentinas. Algunas especies tienen interés comercial pero no en esta
región. Pueden alcanzar una talla de 50 cm.

Diagnosis. Cuerpo de color rosado relativamente alto y comprimido, cubierto de escamas ásperas; ojos
grandes; boca oblicua con dientes pequeños; la presencia de una membrana que une la aleta pélvica al
cuerpo caracteriza a la familia; aleta dorsal con 10 espinas y de 10 a 15 radios; aleta anal con 3 espinas
y de 9 a 16 radios.

Clave
1. Aleta anal con 12-14 radios (Fig. 145a); aletas pélvicas más largas que la longitud cefálica (Fig.
145a) ..........................................................................................................Cookeolus japonicus, catalufa
− aleta anal con 14-16 radios; aletas pélvicas más cortas que la longitud cefálica (Fig. 145b) .............2
2. Ángulo del preopérculo sin espina, o con una espina reducida en ejemplares juveniles (Fig. 145b);
rama inferior del primer arco branquial con 21 a 26 branquispinas ........Priacanthus arenatus, catalufa
− ángulo del preopérculo con una espina bien desarrollada (Fig. 145c); rama inferior del primer arco
branquial con 15 a 19 branquispinas .........................................................Heteropriacanthus cruentatus

Fig. 145b Fig. 145c

270
PARTE II

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Cervigón, 1991; Menezes et al., 2003; Nion et al., 2016; Milessi et al.,
2017.

271
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(146) Familia Pomacanthidae peces ángel

Los peces ángel se encuentran ampliamente distribuidos en los mares tropicales del mundo, muy bien
representados en los arrecifes coralinos, hasta los 50 m de profundidad. Su presencia es excepcional en
aguas argentinas. Pueden alcanzar una talla de hasta unos 45 cm.

Diagnosis. Cuerpo ovalado; escamas con crestas que terminan en puntas agudas; preopérculo aserrado
con una fuerte espina en el ángulo; boca chica con pequeños dientes tricúspides.

Una especie conocida en el área: Pomacanthus paru, pez ángel.

Referencias
Cervigón, 1993; Milessi et al., 2013; Roberts et al., 2015.

272
PARTE II

(147) Familia Malacanthidae batatas

Fig. 147a

Los integrantes de esta familia son peces de amplia distribución, en aguas más cálidas alcanza mayor
diversidad. Son peces de fondo y presentan hábitos cavadores, se los encuentra a partir de los 50 m de
profundidad y también en islas oceánicas. En algunos países los miembros de esta familia presentan
interés comercial. Algunas especies superan el metro de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado y rollizo; aleta dorsal única con espinas y radios, siendo su base larga; aleta
anal relativamente larga, con 1 o 2 espinas débiles y 15 a 55 radios.

Clave
1. Cresta predorsal (Fig. 147a); aleta anal con 1 espina y 14 radios (Fig. 147a)......................................
.........................................................................................................Lopholatilus villarii, batata, cabezón
− sin cresta predorsal; aleta anal con 1 o 2 espinas y 22 a 24 radios .........Caulolatilus chrysops, batata

Referencias
Figueiredo y Menezes, 1980; Milessi et al., 2012.

273
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(148) Familia Haemulidae canarios, prietos

Son peces tropicales o subtropicales marinos que también frecuentan ambientes estuarinos. Son raros
en aguas argentinas, ocurren ocasionalmente en la parte norte de la región analizada. Pueden producir
sonido surgido de las placas faríngeas y amplificado por la vejiga gaseosa. Se alimentan principalmente
de invertebrados. En Brasil no tienen importancia comercial, excepto los ejemplares de gran porte.
Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo alargado y de altura variable; boca pequeña; aleta dorsal continua o escotada, con 9
a 11 espinas y 11 a 26 radios; aleta anal con 3 espinas y 6 a 18 radios; boca pequeña.

Clave
1. Preopérculo fuertemente aserrado, con algunas de las espinas de la región angular claramente
mayores y las del margen inferior dirigidas hacia adelante (Fig. 148a) ................................................
........................................................................................................Conodon nobilis, canario, roncador
− preopérculo finamente aserrado, ninguna espina dirigida hacia adelante............................................2
2. Fuerte escotadura entre las dos aletas dorsales (Fig. 148b); aletas pélvicas con escamas axilares pro-
minentes (Fig. 148b) ..................................................................................Boridia grossidens, salmerón
− suave escotadura entre las dos aletas dorsales (Fig. 148c); aletas pélvicas con escamas axilares
pequeñas...................................................................................................................................................3
3. Porciones blandas de la aleta dorsal y anal densamente cubiertas de escamas en toda su extensión en
los ejemplares adultos (Fig. 148d)..............................................................Haemulon bonariense, prieto
− porciones blandas de la aleta dorsal y anal desprovistas de escamas, o cuando existen, solamente
cubren la parte basal de las mismas, o forman una sola hilera detrás de cada radio ..............................4
4. Cuerpo corto y alto, la altura está comprendida alrededor de 2,4 veces en la longitud estándar; cabeza
corta; rostro corto, romo; labios gruesos ........................................................Anisotremus surinamensis
− cuerpo y cabeza alargados; rostro aguzado; labios delgados ...................................Orthopristis ruber

274
PARTE II

Fig. 148a Fig. 148b

Fig. 148c Fig. 148d

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Cervigón, 1993; Cousseau et al., 2010; Nion et al., 2016; Milessi et al.,
2019 b.

275
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(149) Familia Lutjanidae castañuelas

Fig. 149a

Las castañuelas son peces demersales de mares cálidos, que habitan profundidades de hasta 500 m,
pueden frecuentar ambientes estuarinos. Raros en aguas argentinas, son ocasionales en aguas urugua-
yas. En otras regiones tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 70 cm o más.

Diagnosis. Cuerpo alargado más o menos comprimido; maxilares prácticamente cubiertos por el hueso
preorbital cuando la boca está cerrada; escama axilar bien desarrollada en las aletas pélvicas.

Clave
1. Aletas dorsal y anal sin escamas (Fig. 149a); aleta dorsal con 10 espinas y 10-11 radios (Fig. 149a)
.........................................................................................................Pristipomoides freemani, castañuela
− aletas dorsal radiada y anal con escamas (Fig. 149b); aleta dorsal con 10 espinas y 11-15 radios (Fig.
149b)..............................................................................................................................Lutjanus synagris

Fig. 149b

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Cervigón, 1993; Smith y Heemstra, 1995; Nion et al., 2016.

276
PARTE II

(150) Familia Cheilodactylidae papamoscas

Los papamoscas son integrantes de una gran familia que tiene una amplia distribución y mucha impor-
tancia comercial. Son muy conocidos en aguas argentinas. Se alimentan de pequeños invertebrados
bentónicos. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Radios inferiores de la aletas pectorales simples, no ramificados y más gruesos que los supe-
riores, alcanzando algunos de ellos longitudes notables; aletas pélvicas por detrás de las pectorales;
aleta dorsal con 16 a 20 espinas; escamas cicloides.

Una especie conocida en el área: Nemadactylus bergi, papamosca.

Referencias
Cousseau et al., 2004 b; Cousseau y Perrotta, 2013; Roberts et al., 2015.

277
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(151) Familia Latridae trompetistas, doncellas

Fig. 151a

Las doncellas son encontradas en aguas templadas de Australasia y Sudamérica hasta los 100 m de pro-
fundidad. En aguas argentinas no son comunes. En Oceanía son valorados en la pesca deportiva y su
carne muy preciada. Predan sobre un gran número de invertebrados. Alcanzan el metro de longitud.

Diagnosis. Aleta dorsal con 14 a 23 espinas; aleta anal con 18 a 35 radios.

Clave
1. Aleta dorsal con menos de 20 espinas (Fig. 151a) y más de 30 radios; boca no protrusible ...............
..............................................................................................................................Latris lineata, doncella
− aleta dorsal con más de 20 espinas y menos de 30 radios; boca protrusible (Fig. 151b)......................
.................................................................................................Mendosoma lineatum, trompetista, bocón

Fig. 151b

Referencias
Waessle y Milessi, 2013; Roberts et al., 2015; Nelson et al., 2016; Bovcon et al., 2017.

278
PARTE II

(152) Familia Bovichtidae toritos de los canales

Fig. 152a

Los toritos son peces de hábitos bentónicos encontrados en los mares templado-fríos y fríos de
Australasia y Sudamérica en profundidades que van desde la línea de costa hasta los 100 m. No tienen
importancia comercial. Alcanzan los 40 cm.

Diagnosis. Membranas branquiales libres del istmo, muy extendidas hacia delante; boca protráctil; un
poro nasal de cada lado del hocico; sin vejiga gasesoa.

Clave
1. Ojos sin antenas (Fig. 152a)............................................................Bovichtus argentinus, torito, vieja
− presentan una antenita encima de cada ojo (Fig. 152b) .........................................................................
...........................................................................Cottoperca trigloides, yakouroum, torito de los canales

Fig. 152b

Referencias
Cervigón y Bastida, 1974; Menni et al., 1984; Cousseau et al., 2004 a, 2010.

279
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(153) Familia Eleginopsidae róbalos

El róbalo, único integrante de la familia, es un pez patagónico costero que también penetra en estuarios.
Presenta importancia comercial en la pesca de pequeña escala. Puede alcanzar los 60 cm de longitud
total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; boca chica, la comisura bucal a lo sumo alcanza el borde anterior del ojo;
un poro nasal a cada lado del hocico; una sola línea lateral (en ejemplares mayores de 10 cm de longitud
total); origen de la segunda dorsal por delante del extremo de la aleta pectoral; sin vejiga gaseosa.

Familia monoespecífica integrada por Eleginops maclovinus, róbalo.

Referencias
Eastman y Eakin, 2000; Ceballos et al., 2012; Cousseau et al., 2012; Cousseau y Perrotta, 2013;
González-Castro et al., 2013.

280
PARTE II

(154) Familia Nototheniidae nototenias

Los nototénidos son peces generalmente de hábitos bentónicos, propios del hemisferio austral y la
Antártida. Se los encuentra desde la línea de costa hasta profundidades mayores a los 1.000 m. En su
dieta tienen predominancia los crustáceos. Algunas especies son muy estimadas por el valor de su
carne. La talla promedio varía entre 30 y 40 cm, pero hay especies que superan los 2 m.

Diagnosis. Cuerpo escamoso; las membranas branquiales forman un repliegue en el istmo; boca pro-
tráctil; un poro nasal a cada lado del hocico; la primera aleta dorsal integrada por 3 a 11 espinas; dos a
tres líneas laterales; ausencia de vejiga gaseosa.

Clave
1. Opérculo enteramente escamado .........................................................................................................2
− opérculo escamado solo en la parte superior (Fig. 154a)...................................................................17
2. Superficie dorsal de la cabeza con escamas excepto dos áreas alargadas y simétricas (Fig. 154b).....
...................................................................................................Dissostichus eleginoides, merluza negra
− superficie dorsal de la cabeza sin esa característica.............................................................................3
3. Parte superior y flancos de la cabeza escamados, incluyendo el preorbital y parte del hocico (Fig.
154c); 39 a 42 escamas tubulares en la línea lateral superior, la cual se extiende hasta debajo del radio
dorsal N° 30.................................................................................Lepidonotothen squamifrons, doradillo
− parte superior y flancos de la cabeza escamados, excepto el preorbital y el hocico (Fig. 154d) ........4
4. Sesenta a 65 escamas tubulares en la línea lateral superior ................................................................5
− treinta a 55 escamas tubulares en la línea lateral superior ...................................................................6
5. Dos líneas laterales en cada flanco; varios de los dientes de las mandíbulas caniniformes (Fig. 154e)
.............................................................................................................Patagonotothen canina, nototenia
− tres líneas laterales en cada flanco (Fig. 154f); dientes de las mandíbulas sin esa característica .........
.......................................................................................................Paranotothenia trigramma, nototenia
6. Cuarenta y una a 55 escamas tubulares en la línea lateral superior ....................................................7
− treinta a 40 escamas tubulares en la línea lateral superior.................................................................16
7. La línea lateral superior termina debajo o próxima al último radio de la dorsal (Fig. 154g); la segunda
aleta dorsal presenta manchas oscuras.....................................................................................................8
− la línea lateral superior termina más allá del último radio de la dorsal (Fig. 154h); la segunda aleta
dorsal presenta manchas poco visibles ....................................................................................................9

281
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

8. Veinte a 25 branquispinas en la rama inferior del primer arco; la espina más larga de la aleta dorsal
al menos 2/3 de la longitud de la cabeza (Fig. 154i); escamas ctenoides en la región dorsal de la cabe-
za.........................................................................................................Patagonotothen jordani, nototenia
− catorce a 16 branquispinas en la rama inferior del primer arco; la espina más larga de la aleta dorsal
menor que la mitad de la longitud de la cabeza (Fig. 154j); escamas cicloides en la región dorsal de la
cabeza ..............................................................................................Patagonotothen tessellata, nototenia
9. Dorsal IV a V, 34 a 37; altura mínima del pedúnculo caudal 28 a 40% de la longitud de la cabeza...
................................................................................................................................................................10
− dorsal VI a VIII (raramente V), 34 a 37; altura mínima del pedúnculo caudal 25 a 28% de la longitud
de la cabeza ............................................................................................................................................12
10. Dieciseis a 19 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial; altura mínima del pe-
dúnculo caudal más o menos 1/3 de la longitud cefálica.............Patagonotothen brevicauda, nototenia
− diecinueve a 23 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial; altura mínima del
pedúnculo caudal menor que 1/3 de la longitud cefálica ......................................................................11
11. Aleta pectoral con 24 a 26 radios (raramente 27); distancia interorbital 11 a 15% de la longitud cefá-
lica (Fig. 154k)..................................................................................Patagonotothen guntheri, nototenia
− aleta pectoral con 26 a 28 radios; distancia interorbital 16 a 20% de la longitud cefálica (Fig. 154l) .
...........................................Patagonotothen shagensis, nototenia cormorán (región de las Islas Aurora)
12. Dientes caniniformes ...............................................................Patagonotothen thompsoni, nototenia
− dientes sin esa morfología ..................................................................................................................13
13. Escamas de la superficie dorsal de la cabeza más o menos ctenoides excepto en los grandes indivi-
duos (Fig. 154m); 21 a 27 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial .....................14
− escamas cicloides en la superficie dorsal de la cabeza ......................................................................15
14. Dorso de la cabeza, hocico, opérculo y barras transversales sobre el cuerpo marrón oscuro o negruz-
co, con un lustre azulado o púrpura en vida; aletas caudal y pectorales de un color verde notorio en
vida; 7-9 (raramente 6) hileras de escamas entre los ojos; espacio interorbital 19,7 a 26,6% y distancia
preorbital 24,6 a 28,2% de la longitud cefálica; distancia del extremo del hocico a la narina tan largo o
menor que la distancia internarial (Fig. 154n) ..................................Patagonotothen ramsayi, nototenia
− dorso de la cabeza, hocico, opérculo y barras transversales sobre el cuerpo gris o marrón claro con
lustre verdoso en vida; aletas caudal y pectorales de un color verde claro en vida; 4-6 hileras de escamas
entre los ojos; espacio interorbital 16,6 a 20,7% y distancia preorbital 28 a 31,6% de la longitud cefá-
lica; distancia del extremo del hocico a la narina mayor que la distancia internarial...............................
...............................................................................................................Patagonotothen kreffti, nototenia
15. Pélvicas un poco más cortas que las pectorales; 15 a 19 branquispinas en la rama inferior del primer
arco ......................................................................................................Patagonotothen wiltoni, nototenia
− pélvicas de igual longitud o más largas que las pectorales; 14 a 16 branquispinas en la rama inferior
del primer arco..................................................................................Patagonotothen longipes, nototenia
16. Trece a 16 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial; la altura del cuerpo cabe
hasta 4 veces en la longitud estándar; distancia interorbital entra hasta 4,5 veces en la longitud cefáli-
ca..................................................................................................Patagonotothen squamiceps, nototenia
− nueve a 12 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial; la altura del cuerpo cabe 4 a
5 veces en la longitud estándar; distancia interorbital entra hasta 5,5 a 8 veces en la longitud cefálica
............................................................................................................Patagonotothen sima, onchounaya
17. Aleta anal con 27 a 32 radios; la base entra aproximadamente 2 veces en la longitud estándar; dis-
tancia interorbitaria entra más de 4,6 veces en la longitud cefálica; aletas pélvicas tan largas o casi tan
largas como las pectorales .....................................................................................................................18

282
PARTE II

− aleta anal con 22 a 26 radios; la base de la aleta anal entra de 2,3 a 2,6 veces en la longitud estándar;
distancia interorbitaria entra entre 2,5 a 3,5 veces en la longitud cefálica; aletas pélvicas mucho más
pequeñas que las pectorales (Fig. 154ñ)................................................................................................19
18. Distancia interorbital entra 4,6 a 6 veces en la longitud cefálica; altura del cuerpo entra de 3,6 a 4,5
veces en la longitud estándar; generalmente 5 (4 a 6) espinas dorsales ...................................................
........................................................................................................Patagonotothen cornucola, oumouch
− distancia interorbital entra 10 a 13 veces en la longitud cefálica; altura del cuerpo entra de 6 a 7 veces
en la longitud estándar (Fig. 154o); 6 espinas dorsales.....................Patagonotothen elegans, nototenia
19. Escamas cicloides (Fig. 152p); 36 a 48 escamas tubulares en la línea lateral superior; superficie dor-
sal de la cabeza sin crestas prominentes (Fig. 154p) ..................Paranotothenia magellanica, doradillo
− escamas ctenoides (Fig. 152q); 45 a 61 escamas tubulares en la línea lateral superior; superficie dor-
sal de la cabeza con crestas prominentes (Fig. 154q)............Notothenia angustata, pez sapo, nototenia

Fig. 154a Fig. 154b

Fig. 154c Fig. 154d

Fig. 154e Fig. 154f

283
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 154g Fig. 154h

Fig. 154i Fig. 154j

Fig. 154k Fig. 154l

Fig. 154m Fig. 154n

284
PARTE II

Fig. 154ñ Fig. 154o

Fig. 154p Fig. 154q

Referencias
Norman, 1937; Balushkin y Permitin, 1982; Balushkin, 1984, 1993; Fischer y Hureau, 1988; DeWitt et
al., 1990; Lloris y Rucabado, 1991; Balushkin y Stehmann, 1993; García y Menni, 1996; Eastman y
Eakin, 2000; Cousseau et al., 2012; Cousseau y Perrotta, 2013; López et al., 2013; Roberts et al., 2015.

285
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(155) Familia Harpagiferidae toritos, diablitos

Fig. 155a

Los peces de esta familia son de pequeño porte y de hábitos bentónicos. Se distribuyen en la Antártida
insular y el extremo sur de Sudamérica. Generalmente se los encuentra en la costa, pero pueden ser
hallados a más de 150 m de profundidad. Se alimentan de crustáceos. No tienen importancia comercial
pero juegan un rol preponderante en la dieta de predadores. No alcanzan los 10 cm de longitud total.

Diagnosis. Cabeza grande; un poro nasal a cada lado del hocico; generalmente dos aletas dorsales, la
primera con 2 a 5 espinas blandas; dos líneas laterales; sin escamas; aleta caudal redondeada; sin vejiga
gaseosa.

Clave
1. Reborde supraocular liso (Fig. 155a) ..........................................................Harpagifer bispinis, torito
− reborde supraocular con una prominencia (Fig. 155b) ...........................Harpagifer palliolatus, torito

Fig. 155b

Referencias
Hureau, 1990; Cousseau et al., 2012.

286
PARTE II

(156) Familia Bathydraconidae dragones antárticos

Los peces de esta familia son de hábitos bentónicos, endémicos del Océano Austral. La mayoría de las
especies son encontradas en la plataforma continental y talud antártico, pero algunas son también halla-
das en regiones insulares e incluso en el extremo sur del continente americano. No tienen importancia
comercial. No alcanzan los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado, subcilíndrico, algo deprimido anteriormente y comprimido posteriormen-


te; boca grande; una sola abertura nasal de cada lado; una aleta dorsal de base larga y sin espinas; aleta
anal generalmente más corta que la dorsal, también sin espinas; origen de las aletas pélvicas anterior a
la inserción de las pectorales; vejiga gaseosa ausente.

Una especie conocida en el área: Bathydraco marri, dragón antártico.

Referencias
Coggan et al., 1996; Cousseau et al., 2012.

287
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(157) Familia Channichthyidae peces de hielo

Fig. 157a

Los peces de hielo son endémicos de la Antártida, solo una especie es conocida en las Islas Malvinas
y zonas adyacentes. Son únicos entre los vertebrados por la ausencia de hemoglobina. Son de hábitos
bentónicos, aunque incursionan en la columna de agua con fines tróficos. Algunas especies presentan
interés comercial. Pueden sobrepasar los 70 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; cabeza deprimida con un hocico espatulado; una sola abertura nasal de
cada lado; dos aletas dorsales separadas y sin espinas, igual que la aleta anal; aletas pectorales largas;
pélvicas yugulares; boca grande no protráctil; vejiga gaseosa ausente.

Clave
1. Tercer radio de la aleta pélvica más largo que el resto (Fig. 157a); extremo superior del hocico liso
(Fig. 157a).......................................................................................Champsocephalus esox, pez de hielo
− primer o segundo radio de la aleta pélvica más largo que el resto (Fig. 157b); extremo superior del
hocico con una fuerte espina retrorsa (Fig. 157b) .................................................Chionodraco hamatus

Fig. 157b

Referencias
Menni et al., 1984; Cousseau et al., 2012.

288
PARTE II

(158) Familia Scorpaenidae rubios, cabrillas

Fig. 158a

Los peces de esta familia están ampliamente distribuidos. De hábitos bentónicos, presentan una gran
diversidad y viven desde la línea de costa hasta los 1.200 m, pero usualmente se los encuentra hasta los
200 m. La mayoría tiene fecundación interna y viviparidad. Son frecuentes en los arrastres de fondo de
la flota pesquera. Tienen importancia comercial. Se alimentan de peces y crustáceos. Pueden alcanzar
los 40 cm de longitud total.

Diagnosis. Cabeza grande, espinosa; margen preopercular con 3 a 5 espinas; una sola aleta dorsal que
se origina por detrás del ojo.

Clave
1. Aleta dorsal con 12 espinas (Fig. 158a)............................................Helicolenus dactylopterus, rubio
− aleta dorsal con 13 espinas..........................................................Sebastes oculatus, cabrilla, escrófalo

Referencias
Nakamura, 1986; Sánchez y Acha, 1988; Cousseau y Perrotta, 2013.

289
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(159) Familia Congiopodidae caciques

Los caciques son peces demersales bentónicos de aguas frías del hemisferio austral. Son comunes en
el litoral patagónico. No tienen interés comercial. Su mayor talla oscila en los 35 cm.

Diagnosis. Cuerpo comprimido; boca pequeña, hocico prolongado; un único orificio nasal de cada lado
del hocico; abertura branquial reducida.

Una especie conocida en el área: Congiopodus peruvianus, cacique.

Referencias
Menni et al., 1984.

290
PARTE II

(160) Familia Triglidae testolines

Fig. 160a

Los testolines son peces bentónicos de aguas cálidas en profundidades que van desde los 20 a los
500 m. Son comunes en aguas argentinas. Algunas especies tienen importancia comercial, pero no en
esta región. Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo elongado y fusiforme; con una fila de espinas a cada lado y a lo largo de la aleta dor-
sal; cabeza grande y protegida por placas óseas espinosas; aletas pectorales con los tres radios inferio-
res libres y alargados con función táctil; aleta dorsal separada en una primera sección espinosa y luego
una radiada; maxilar cubierto por el hueso preorbital; utilizan la vejiga gaseosa para la producción de
sonido.

Clave
1. Longitud preanal aproximadamente el 50% de la longitud total (Fig. 160a); en fresco las aletas pec-
torales presentan una mancha azul cobalto; en vista ventral el punto de unión de las membranas bran-
quiostegas se encuentra por delante de la línea que une la comisura de la boca; la boca llega al borde
anterior de la órbita..............................................................................Prionotus punctatus, testolín azul
− longitud preanal menor que el 50% de la longitud total; en fresco las aletas pectorales no presentan
una mancha azul cobalto; en vista ventral el punto de unión de las membranas branquiostegas se
encuentra por detrás de la línea que une la comisura de la boca; la boca no llega al borde anterior de la
órbita......................................................................................................Prionotus nudigula, testolín rojo

Referencias
Menni et al., 1984; Cousseau y Perrotta, 2013; Nion et al., 2016.

291
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(161) Familia Zoarcidae viudas

Las viudas son peces bentónicos de mares templados fríos a fríos, generalmente de aguas profundas.
Son comunes en la pesca de arrastre de fondo en la plataforma patagónica. Hay casos de ovoviviparidad
y cuidado parental. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado; aletas anal y dorsal de base larga y confluentes con la caudal; boca subter-
minal; las aletas pélvicas, si están presentes, son pequeñas; las membranas branquiales se encuentran
unidas al istmo; escamas embebidas en la piel; carecen de vejiga gaseosa.

Clave
1. Las aberturas branquiales se reducen a un pequeño poro arriba de las aletas pectorales (Fig. 161a);
carne gelatinosa........................................................................................................................................2
− aberturas branquiales normales ............................................................................................................3
2. Un poro postorbital; pectoral 7-9; adultos de color amarillo blancuzco; talla de individuos maduros
alrededor de los 18 cm de longitud estándar.......................................Melanostigma gelatinosum, viuda
− poros postorbitales ausentes; pectoral 5-8 (usualmente 6-7); adultos de color marrón oscuro; talla de
individuos maduros alrededor de los 9 cm de longitud estándar ..............Melanostigma bathium, viuda
3. Con una hilera de placas óseas en la base de la aleta dorsal (Fig. 161b) .............................................
....................................................................................................................Lycodonus malvinensis, viuda
− sin esa característica .............................................................................................................................4
4. Con aletas ventrales (161c)..................................................................................................................5
− sin aletas ventrales ..............................................................................................................................20
5. Origen de la dorsal por detrás de la mitad de la pectoral....................................................................6
− origen de la dorsal sobre la base o la parte anterior de la aleta pectoral .............................................9
6. Hocico y mandíbulas con flecos o papilas dérmicas (Fig. 161d) ........Piedrabuenia ringueleti, viuda
− sin esas características ..........................................................................................................................7
7. Ojo mayor que el 30% de la longitud cefálica; 100 vértebras ............................................................8
− ojo menor que el 25% de la longitud cefálica; más de 110 vértebras...Lycenchelys bachmanni, viuda
8. Las aberturas branquiales se extienden casi hasta el borde inferior de la base de la aleta pectoral; dos
poros postorbitales, dos supraorbitales, 5 radios branquiostegos..........Ophthalmolycus macrops, viuda
− las aberturas branquiales sobrepasan el borde inferior de la base de la aleta pectoral y se extienden
por delante de la inserción de las aletas pélvicas; tres poros postorbitales, uno supraorbital, 6 radios

292
PARTE II

branquiostegos .........................................................................................Plesienchelys stehmanni, viuda


9. Hocico y/o mandíbulas con flecos y papilas dérmicas......................................................................10
− sin esas características ........................................................................................................................14
10. Con dientes incisivos (Fig. 161e) ...............................................................Dadyanos insignis, viuda
− con dientes cónicos .............................................................................................................................11
11. Papilas circumorales en forma de hoja (Fig. 161f), aletas pélvicas notablemente reducidas .........12
− papilas circumorales filiformes, aletas pélvicas reducidas.................................................................13
12. Cuerpo de color uniforme, sin barras; las narinas cortas no alcanzan el borde superior del labio;
dientes vomerinos y palatinos ausentes.....................................................Crossostomus chilensis, viuda
− cuerpo con barras transversales; las narinas largas alcanzan el borde superior del labio; dos papilas
detrás de las narinas; dientes vomerinos y palatinos presentes ................Crossostomus fasciatus, viuda
13. Primeros poros mandibulares unidos en la sínfisis del dentario en un poro oval (Fig. 161g)............
......................................................................................................................Pogonolycus marinae, viuda
− primeros poros mandibulares en la sínfisis del dentario independientes entre sí ..................................
.......................................................................................................................Pogonolycus elegans, viuda
14. Las aberturas branquiales se extienden o superan el nivel de los radios inferiores de la pectoral .15
− las aberturas branquiales no se extienden o superan el nivel de los radios inferiores de la pectoral 18
15. Paladar dentado................................................................................................................................16
− paladar no dentado ....................................................................................Notolycodes schmidti, viuda
16. Las aberturas branquiales alcanzan el borde inferior de las bases de las aletas pectorales ............17
− las aberturas branquiales superan el borde inferior de las bases de las aletas pectorales......................
.......................................................................................................................Iluocoetes fimbriatus, viuda
17. Un poro postorbital; caudal 7-9 .......................................................Argentinolycus elongatus, viuda
− tres poros postorbital; caudal 10 .............................................................Dieidolycus gosztonyii, viuda
18. Abertura branquial casi totalmente por encima de la base de la aleta pectoral (Fig. 161h) ...............
.......................................................................................................................Phucocoetes latitans, viuda
− abertura branquial por lo menos hasta la mitad de la base de la aleta pectoral.................................19
19. Lás aletas pélvicas a lo sumo alcanzan la base de las pectorales; dorsal 104 a 110...........................
.................................................................................................................Austrolycus depressiceps, viuda
− las aletas pélvicas sobrepasan claramente la base de las pectorales; dorsal 108 a 115 .........................
....................................................................................................................Austrolycus laticinctus, viuda
20. Papilas presentes sobre las mandíbulas, hocico, mejillas, membranas branquiostegas o arriba de los
ojos .........................................................................................................................................................21
− papilas ausentes ..................................................................................................................................22
21. Escamas ausentes; protuberancias dérmicas sobre el ojo (Fig. 161i); carne gelatinosa; labios lisos;
vértebras 15-17 + 43-50 = 58-65; dientes faríngeos inferiores ausentes...........Oidiphorus brevis, viuda
− escamas presentes; sin protuberancias dérmicas sobre el ojo; carne firme; labios surcados (Fig. 161j);
vértebras 28-31 + 67-72 = 95-101; dientes faríngeos inferiores presentes ...............................................
...................................................................................................................Crossostomus chilensis, viuda
22. Escamas ausentes; carne gelatinosa .........................................................Lycodapus australis, viuda
− escamas presentes; carne firme ..........................................................................................................23
23. Orificio tubular nasal sobresaliendo del labio superior; válvula oral y dientes vomerinos y palatinos
ausentes ..................................................................................................................................................24
− orificio tubular nasal no sobresaliendo del labio superior; válvula oral y dientes vomerinos y palatinos
presentes.................................................................................................................................................25
24. Pectoral 18-19; poro interorbital ausente; poros suborbitales 6..........................Aiakas kreffti, viuda

293
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

− pectoral 14-15; poro interorbital presente; poros suborbitales 5 (Fig. 161k) ....Aiakas zinorum, viuda
25. Radios branquiostegos 6-7; pectoral 9-14; poros suborbitales 4-5; vértebras 24-27 + 67-77 = 93-
101..........................................................................................................................................................26
− radios branquiostegos 5; pectoral 13-16; poros suborbitales 8; vértebras 27-31 + 87-100 = 117-130
................................................................................................................................Maynea puncta, viuda
26. Poros preoperculomandibulares 6; poros suborbitales 4-5; poros postorbitales 2; poro occipital
ausente; pectoral 9-10; abertura branquial arriba de la base de la aleta pectoral (Fig. 161l) ...................
............................................................................................................Letholycus microphthalmus, viuda
− poros preoperculomandibulares 8; poros suborbitales 5-6; poros postorbitales 3; presencia de un poro
(mesial) occipital; pectoral 13-14; la abertura branquial se extiende hasta el nivel de los radios basales
de la aleta pectoral ............................................................................Japonolycodes magellanicus, viuda

Fig. 161a Fig. 161b

Fig. 161c Fig. 161d

Fig. 161e Fig. 161f

294
PARTE II

Fig. 161g Fig. 161h

Fig. 161i Fig. 161j

Fig. 161k Fig. 161l

Referencias
Gosztonyi, 1977, 1981; Menni et al., 1984; Anderson y Gosztonyi, 1991; Anderson y Pequeño, 1998;
Cousseau et al., 2010; Nelson et al., 2016.

295
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(162) Familia Agonidae acorazados

Los acorazados son peces marinos que habitan el Ártico, los océanos Pacífico Norte y Atlántico Norte
y el sector austral de Sudamérica. Son de hábitos bentónicos y se encuentran desde la línea de costa
hasta los 1.000 m de profundidad. No tienen interés comercial. No superan los 30 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo alargado, deprimido y cubiertos de placas; aletas pélvicas en posición torácica, con
una espina y dos radios; dos aletas dorsales; los radios de las aletas no son ramificados.

Una especie conocida en el área: Agonopsis asperoculis, acorazado.

Referencias
Menni et al., 1984; Sheiko y Mecklenburg, 2004.

296
PARTE II

(163) Familia Psychrolutidae peces sapo

Fig. 163a

Los peces sapo son habitantes del bentos en profundidades que van desde los 100 a los 1.500 m. Se los
encuentra en todos los océanos. Son comunes en las capturas pesqueras llevadas a cabo con redes de
arrastre de fondo en aguas patagónicas. Presentan fecundación interna. No tienen interés comercial. Su
talla promedio oscila entre los 35 a 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo sin escamas; espinas anales ausentes; línea lateral reducida; aleta dorsal continua, a
menudo parcialmente cubierta por la piel.

Clave
1. Prominencias cefálicas espinosas (Fig. 163a) ...................Cottunculus granulosus, sapo de piel dura
− prominencias cefálicas blandas (Fig. 163b) .................Psychrolutes marmoratus, sapo de piel blanda

Fig. 163b

Referencias
Menni et al., 1984; Roberts et al., 2015.

297
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(164) Familia Liparidae peces babosa

Los peces babosa se distribuyen en el hemisferio norte y Océano Austral, aunque puede ampliarse su
distribución con el reconocimiento de nuevas especies. Se los conoce desde la zona intertidal hasta pro-
fundidades de 7.000 m. Habitan aguas marinas y estuarinas, y son de hábitos desde bentónicos hasta
pelágicos. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 50 cm.

Diagnosis. Cuerpo en forma de gota y generalmente deprimido; sin escamas; piel babosa; aletas dorsal
y anal confluentes con la caudal salvo algunas excepciones; aletas pélvicas pueden estar ausentes.

Clave
1. Con disco pélvico suctor (Fig. 164a)...................................................................................................2
− sin disco pélvico suctor ........................................................................................................................3
2. Aleta pectoral con 29-30 radios; ano más cerca del disco suctor que de la aleta anal (Fig. 164a) ......
...........................................................................................................................Careproctus falklandicus
− aleta pectoral con alrededor de 20 radios; ano más cerca de la aleta anal que del disco suctor ...........
..............................................................................................................Careproctus pallidus, oukara alla
3. Aletas dorsal y anal no segmentadas (Fig. 164b), con excepción de unos pocos segmentos distales
sobre los radios posteriores; aleta dorsal con 38-41 radios...Praematoliparis anarthractae, pez babosa
− aletas dorsal y anal segmentadas (Fig. 164c), con excepción de unos pocos radios rudimentarios ante-
riores; aleta dorsal con 58-60 radios ......................................................Paraliparis eltanini, pez babosa

Fig. 164a

298
PARTE II

Fig. 164b

Fig. 164c

Referencias
Menni et al., 1984; Stain y Andriashev, 1990; Chernova et al., 2004; Cousseau et al., 2010.

299
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(165) Familia Sciaenidae corvinas, burriquetas, pescadillas, etc.

Los integrantes de esta familia son un grupo bastante homogéneo de peces que habitan principalmente
fondos blandos de la plataforma continental, de regiones tropicales a templadas. Son de hábitos mari-
nos, estuarinos y dulceacuícolas (particularmente en Sudamérica). Son peces de gran importancia
comercial. Algunas especies superan el metro de longitud total.

Diagnosis. Aleta anal precedida por una a dos espinas; la línea lateral continúa en la aleta caudal; gene-
ralmente presentan una vejiga gaseosa bien desarrollada, que produce sonido por contracciones de
músculos especializados.

Clave
1. Con una o más barbillas mentonianas (Fig. 165a) ..............................................................................2
− sin barbillas mentonianas......................................................................................................................7
2. Una sola barbilla mentoniana roma y corta (Fig. 165a)......................................................................5
− con varias barbillas mentonianas (Fig. 165b).......................................................................................3
3. Presencia de barbillas digitadas además de las otras (Fig. 165b) .........................................................
..........................................................................................................Paralonchurus brasiliensis, córvalo
− sin barbillas digitadas en el mentón .....................................................................................................4
4. Preopérculo de borde espinoso (Fig. 165c); numerosas barbillas mentonianas, no fácilmente visibles
(Fig. 165c).....................................................................................Micropogonias furnieri, corvina rubia
− preopérculo de borde liso (Fig. 165d); numerosas barbillas mentonianas, fácilmente visibles (Fig.
165d)....................................................................................................Pogonias courbina, corvina negra
5. Aleta anal con una espina; vejiga gaseosa ausente en ejemplares adultos..........................................6
− aleta anal con dos espinas (Fig. 165e); vejiga gaseosa bien desarrollada en ejemplares adultos..........
.................................................................................................................Umbrina canosai, pargo blanco
6. Región pectoral (anterior a las aletas pectorales y pélvicas) con escamas de tamaño casi uniforme,
en conjunto con las de la región de la línea lateral; extremo de la aleta pectoral alcanza o pasa la punta
de las aletas pélvicas; flancos superiores del cuerpo generalmente con manchas oscuras oblicuas.........
.........................................................................................................Menticirrhus americanus, burriqueta
− región pectoral (anterior a las aletas pectorales y pélvicas) con escamas de tamaño desigual, más
pequeñas en la región próxima a la cabeza que en la región de la línea lateral; extremo de la aleta pec-
toral no alcanza la punta de las aletas pélvicas; flancos superiores del cuerpo con coloración uniforme

300
PARTE II

.............................................................................................................Menticirrhus littoralis, burriqueta


7. Preopérculo denticulado (Fig. 165f) o con espinas .............................................................................8
− preopérculo sin esas cualidades............................................................................................................9
8. Preopérculo denticulado (Fig. 165f)....................................................Ophioscion adustus, burriqueta
− preopérculo con espinas (Fig. 165g)..............................................................Stellifer rastrifer, cangoá
9. Las aletas pélvicas se insertan ligeramente por delante del borde posterior de la base de las aletas
pectorales (Fig. 165h); caninos anteriores conspicuos (Fig. 165h); aleta caudal de borde posterior trian-
gular (Fig. 165h) ..............................................................................Macrodon atricauda, pescadilla real
− las aletas pélvicas se insertan por detrás de las bases de las aletas pectorales (Fig. 165i); los dientes
anteriores sin esa características (Fig. 165i), aleta caudal de borde posterior más o menos recto (Fig.
165i) .......................................................................................................................................................10
10. Segunda aleta dorsal con 18-21 radios (Fig. 165i).........................Cynoscion guatucupa, pescadilla
− segunda aleta dorsal con más de 23 radios......................................Cynoscion jamaicensis, pescadilla

Fig. 165a Fig. 165b

Fig. 165c Fig. 165d

301
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Fig. 165e Fig. 165f

Fig. 165g Fig. 165h

Fig. 165i

Referencias
Menezes y Figueiredo, 1980; Menni et al., 1984; Chao, 2002; Menezes et al., 2003; Segura et al., 2008;
Carvalho-Filho et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013; López et al., 2014; Nelson et al., 2016; Nion
et al., 2016; Azpelicueta et al., 2019.

302
PARTE II

(166) Familia Luvaridae louvares

Los louvares constituyen una familia monoespecífica, de amplia distribución en aguas oceánicas tropi-
cales y subtropicales. Muy raros en aguas argentinas. No tienen interés comercial. Pueden superar los
1,80 m.

Diagnosis. Cuerpo comprimido y cubierto por escamas granulares; espinas y radios anteriores de la dor-
sal desaparecen con el crecimiento; aletas pélvicas rudimentarias; aleta caudal ahorquillada.

Familia monotípica integrada por Luvarus imperialis, louvar.

Referencias
Roberts et al., 2015; Nion et al., 2016.

303
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(167) Familia Lobotidae burros, tres colas

Los burros son peces marinos, estuarinos y hasta dulceacuícolas, predominantemente de aguas cálidas.
Son raros en aguas argentinas. Los juveniles se camuflan flotando de lado como hojas. No tienen inte-
rés comercial. Pueden alcanzar una talla de 100 cm.

Diagnosis. Cuerpo con el dorso elevado y comprimido; aleta caudal redondeada; la parte posterior de
las aletas dorsal y anal redondeadas, de modo que en conjunto con la caudal parecieran tres colas;
vómer y palatinos sin dientes.

Una especie conocida en el área: Lobotes surinamensis, burro.

Referencias
Cervigón, 1993; Nion et al., 2016.

304
PARTE II

(168) Familia Sparidae besugos, sargos, etc.

Los miembros de esta familia habitan mares templados y tropicales de todo el mundo. Generalmente
se los encuentra en aguas costeras, pero se los localiza hasta los 200 m. Tienen importancia comercial.
Su dieta está integrada por numerosos invertebrados bentónicos, como también cefalópodos y peque-
ños peces. Su talla promedio varía entre 30 y 50 cm, pero ocasionalmente pueden superar el metro.

Diagnosis. Aleta dorsal continua, con 10 a 13 espinas; preopérculo liso; presentan el maxilar envaina-
do.

Clave
1. Los dientes anteriores de las mandíbulas son de forma incisiva (Fig. 168a)........................................
..........................................................................................................................Diplodus argenteus, sargo
− los dientes anteriores de las mandíbulas son de forma más o menos cónica (Fig. 168b) .....................
..............................................................................................................................Pagrus pagrus, besugo

Fig. 168a Fig. 168b

Referencias
Galván et al., 2005; Cousseau et al., 2010; Cousseau y Perrotta, 2013.

305
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(169) Familia Caproidae cerdos

Los cerdos son peces demersales que habitan aguas cálidas y templadas de todos los océanos, en pro-
fundidades que van de 50 a 600 m. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de
22 cm.

Diagnosis. Cuerpo discoidal y fuertemente comprimido, cubierto de pequeñas escamas ctenoides; boca
pequeña, mandíbula superior protrusible; una dorsal con 8 a 9 espinas y 25 a 30 radios blandos; anal
con 3 espinas y 25 a 27 radios blandos; aletas pélvicas con una espina fuerte y 5 radios; aleta caudal
truncada.

Una especie conocida en el área: Antigonia capros, cerdo.

Referencias
Menni et al., 1984; Smith y Heemstra, 1995.

306
PARTE II

(170) Familia Lophiidae ranas pescadoras

Estos peces deben su nombre a la modificación de la primera espina de la aleta dorsal en forma de caña
de pescar o ilicium (nombre latino que significa señuelo), que en el extremo presenta una estructura que
se denomina esca (nombre latino que significa carnada). Se encuentran en todos los océanos del
mundo. En algunos países presentan interés comercial y valoran mucho su carne. Pueden superar el
metro de longitud total.

Diagnosis. Cabeza y cuerpo de forma oval; cuerpo deprimido; cabeza grande con boca ancha, portadora
de grandes dientes, con prognatismo inferior; superficie dorsal del cuerpo con numerosas espinas óseas,
protuberancias y rebordes, sin escamas. Aleta dorsal dividida en porciones: la cefálica próxima al hoci-
co, está compuesta por 3 espinas aisladas, la primer espina forma el illicium; la postcefálica compuesta
por 1 a 3 espinas que pueden estar reducidas o ausentes; y la tercera porción que es la aleta dorsal blan-
da, ubicada cerca de la aleta caudal.

Una especie conocida en el área: Lophius gastrophysus, rana pescadora, rape.

Referencias
Menni et al., 1984.

307
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(171) Familia Ogcocephalidae peces murciélago

Los peces murciélago son habitantes del bentos, “caminan” sobre el fondo con sus aletas pectorales y
pélvicas. La mayoría de las especies viven desde la línea de costa hasta los 1.500 m de profundidad. Se
los encuentra en aguas uruguayas. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de hasta
30 cm de longitud total.

Diagnosis. Aletas pélvicas presentes; cabeza y cuerpo deprimido; una corta espina dorsal dentro de una
cavidad entre los ojos; cuerpo encajado dentro de una armadura de escamas espinosas.

Una especie conocida en el área (Uruguay): Ogcocephalus vespertilio, pez murciélago.

Referencias
Nion et al., 2016.

308
PARTE II

(172) Familia Melanocetidae diablo negro

Los diablos negros son peces mesopelágicos que habitan profundidades que van de los 150 a 1.500 m.
Raros en aguas argentinas. Pronunciado dimorfismo sexual, los machos no superan los 5 cm. No tienen
importancia comercial. Su talla oscila entre los 15 a los 18 cm.

Diagnosis. Hembras con cuerpo globoso; boca grande oblicua o vertical, con dientes numerosos y bien
desarrollados; illicium o radio modificado porta una esca simple; boca oblicua a vertical; aletas pélvi-
cas ausentes, aleta dorsal con 12 a 17 radios blandos y de base más larga que la anal; piel desnuda aun-
que algunas especies pueden tener espinas dérmicas microscópicas.

Una especie conocida en el área: Melanocetus johnsonii, diablo negro.

Referencias
Volpedo et al., 1998; Pietsch, 2009.

309
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(173) Familia Himantolophidae peces pescadores espinosos

Los peces pescadores espinosos son mesopelágicos y habitan profundidades que van desde los 100 a
los 1.000 m. Los machos son mucho más pequeños que las hembras. Su captura es ocasional en pes-
querías de altura con red de media agua. No tienen interés comercial. Pueden alcanzar una talla de
60 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo globoso; aletas pélvicas ausentes; piel con grandes escamas óseas espinosas de base
circular; el illicium grueso se proyecta sobre la cabeza más o menos arriba de los ojos.

Una especie conocida en el área: Himantolophus appelii, pez pescador espinoso.

Referencias
Bertelsen y Krefft, 1988; Figueroa et al., 1998; Pietsch, 2009.

310
PARTE II

(174) Familia Oneirodidae peces pescadores lisos

Los peces pescadores lisos son habitantes mesopelágicos encontrados en profundidades de hasta los
2.000 m. Los machos son mucho más pequeños que las hembras. Poco frecuentes en aguas abiertas de
la región. No presentan interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 7 cm.

Diagnosis. Hembras con cuerpo globoso a moderadamente elongado; el illicium con una esca distal glo-
bosa y luminosa; aletas pélvicas ausentes; piel lisa y desnuda, con excepciones.

Una especie conocida en el área: Oneirodes notius, pez pescador liso.

Referencias
Menni et al., 1984; Pietsch, 2009.

311
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(175) Familia Centrophrynidae diablos cornudos

Los diablos cornudos son habitantes de aguas profundas en todos los océanos. Los machos son mucho
más pequeños que las hembras, no parásitos de ellas. Poco frecuentes en aguas abiertas de la región.
No presentan interés comercial. Pueden alcanzar una talla de 25 cm las hembras y 13 mm los machos.

Diagnosis. Hembras con cuerpo elongado y comprimido; el illicium con una esca simple; aletas pélvi-
cas ausentes; piel cubierta de pequeñas espinas; larvas y juveniles de ambos sexos portan un pequeño
barbillón debajo de la cabeza.

Familia monotípica integrada por Centrophryne spinulosa, diablo cornudo.

Referencias
Pietsch, 2009; Nelson et al., 2016; Nion et al., 2016.

312
PARTE II

(176) Familia Ceratiidae diablos de mar

Los diablos de mar son peces de aguas profundas (500-800 m) cosmopolitas. Ocasionalmente son pes-
cados por redes de media agua en pesquerías de altura. Los machos son parásitos de las hembras. No
presentan interés comercial. Las hembras pueden superar los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Hembras con cuerpo globoso y algo elongado; boca en posición vertical; esca o extremo del
radio modificado de forma globosa, simple o con filamentos; 2 o 3 carnosidades (carúnculas) ubicadas
en la línea media dorsal frente a la aleta dorsal.

Una especie conocida en el área: Ceratias tentaculatus, diablo de mar.

Referencias
Drioli y Vignes, 1992; Pietsch, 2009; Cousseau et al., 2012.

313
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(177) Familia Ostraciidae peces cofre

Los cofre son peces de natación lenta y hábitos bentónicos, de mares tropicales y subtropicales. Su pre-
sencia en aguas argentinas y uruguayas es ocasional, generalmente llegan a fines del verano y princi-
pios de otoño. La carne de estos peces es tóxica. Predan principalmente sobre organismos bentónicos.
No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar los 50 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo incluido en una caparazón, formada por placas dérmicas hexagonales firmemente
unidas entre sí, las placas están ausentes en la boca, aberturas branquiales, narinas, ojos, bases de las
aletas y el pedúnculo caudal; aletas pélvicas ausentes; boca pequeña con dientecitos cónicos y labios
carnosos.

Clave
1. Placas dérmicas del cuerpo con un margen oscuro y una parte central clara, formando figuras más o
menos hexagonales (Fig. 177a); región lateral de la cabeza con retículo oscuro que no forma estrías
paralelas (Fig. 177a); aletas pectorales generalmente con 12 radios (se excluyen los superiores rudi-
mentarios).....................................................................................Acanthostracion polygonius, pez cofre
− cuerpo con estrías y barras irregulares oscuras, nunca formando figuras hexagonales (Fig. 177b);
región lateral de la cabeza con manchas o barras oscuras irregulares, algunas paralelas entre sí (Fig.
177b); aletas pectorales generalmente con 11 radios (se excluyen los superiores rudimentarios) ...........
...................................................................................................Acanthostracion quadricornis, pez cofre

Fig. 177a Fig. 177b

Referencias
Cervigón, 1996; Díaz de Astarloa y Figueroa, 1995; Figueiredo y Menezes, 2000.

314
PARTE II

(178) Familia Balistidae peces ballesta

Fig. 178a

Los peces ballesta habitan aguas poco profundas de los mares cálidos de todo el mundo. Aparecen oca-
sionalmente en aguas argentinas y uruguayas para fines de verano y principios de otoño. Son peces
territorialistas. Se alimentan de invertebrados bentónicos. En otras regiones tienen interés comercial.
Pueden alcanzar una talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo ovalado y comprimido revestidos por fuertes escamas óseas dispuestas en yuxtapo-
sición; aleta dorsal formada por radios ramificados y precedidos por 3 espinas, la primera más desarro-
llada que las demás; aleta anal dispuesta en forma simétrica a la dorsal radiada; aletas pélvicas rudi-
mentarias o ausentes; boca pequeña con dientes incisivos.

Clave
1. Con placas óseas desarrolladas detrás de las aberturas branquiales (Fig. 178a)...................................
..................................................................................................................Balistes capriscus, pez ballesta
− sin placas óseas por detrás de las aberturas branquiales .............Canthidermis maculata, pez ballesta

Referencias
Cervigón, 1996; Figueiredo, y Menezes, 2000; Cousseau et al., 2010.

315
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(179) Familia Monacanthidae peces ballesta

Fig. 179a

Los peces ballesta son habitantes de arrecifes encontrados en todos los océanos, siendo más abundantes
en las regiones tropicales. Aparecen ocasionalmente en la región bonaerense para fines del verano y
principios del otoño. En otras regiones las especies de mayor porte presentan importancia comercial.
Su alimento consiste en organismos sésiles, tales como esponjas, ascidias y otros. Pueden alcanzar una
talla de 60 cm.

Diagnosis. Cuerpo comprimido; boca pequeña; aletas pélvicas ausentes o muy rudimentarias; dos espi-
nas dorsales, la primera muy desarrollada y la segunda muy reducida; escamas pequeñas en series regu-
lares.

Clave
1. Hueso pélvico con una espina externa bien visible, localizada en su parte terminal (Fig. 179a) ......2
− hueso pélvico sin espinas externas (a veces una proyección rudimentaria difícil de ver, no localizada
en el extremo del hueso pélvico) .............................................................................................................3
2. Pedúnculo caudal sin espinas; los machos presentan el segundo radio de la aleta dorsal muy prolon-
gado (Fig. 179a) .........................................................................................Stephanolepis hispidus, cerdo
− pedúnculo caudal con espinas (en tallas superiores a los 2 cm); no presentan radios de la aleta dorsal
prolongados .............................................................................................................Monacanthus ciliatus
3. Aleta caudal generalmente más corta que el hocico; pedúnculo caudal más largo que alto; sin líneas
azules o manchas en los flancos .....................................................................Aluterus monoceros, cerdo
− aleta caudal más larga que el hocico; pedúnculo caudal más alto que largo; con líneas azules y man-
chas en los flancos..........................................................................................................Aluterus scriptus

Referencias
Smith y Heemstra, 1995; Figueiredo y Menezes, 2000; Izzo et al., 2011; Nion et al., 2016.

316
PARTE II

(180) Familia Molidae peces luna

Fig. 180a

Los peces luna son grandes peces oceánicos de amplia distribución mundial. Se los captura ocasional-
mente en aguas abiertas, sobre todo en los meses estivales. Su alimentación consiste básicamente en
organismos correspondientes al plancton gelatinoso. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar
los 3 m de longitud total.

Diagnosis. Los dientes se encuentran fusionados entre sí y con los huesos de las mandíbulas, para for-
mar un pico similar al de un loro; cuerpo redondeado o elongado, truncado posteriormente; la aleta cau-
dal se reabsorbe para formar una estructura en forma de timón durante la metamorfosis de las larvas;
las aletas dorsal y anal son de base corta y muy altas; en la etapa adulta carecen de vejiga gaseosa.

Clave
1. Piel lisa; raramente superan los 50 cm de longitud total; aleta pectoral alargada (Fig. 180a) .............
............................................................................................................Ranzania laevis, pez luna alargado
− piel áspera; pueden alcanzar los 3 m de longitud total; aleta pectoral redondeada (Fig. 180b)..........2
2. Cola con una lobulación marcada en el medio (Fig. 180b) ....Masturus lanceolatus, pez luna coludo
− cola sin lobulación marcada en el medio (Fig. 180c) ...........................................Mola mola, pez luna

Fig. 180b Fig. 180c

317
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Referencias
Paulin et al., 1989; Smith y Heemstra, 1995; Rendón et al., 2013.

318
PARTE II

(181) Familia Tetraodontidae peces globo

Fig. 181a

Los integrantes de esta familia están distribuidos en todos los mares cálidos y templados del mundo
hasta una profundidad de 1.000 m. Pueden incursionar en los estuarios e incluso hay especies dulcea-
cuícolas. Su presencia es ocasional en aguas argentinas y uruguayas, llegan por lo general a fines del
verano y principios del otoño. Tienen la capacidad de inflar su cuerpo engullendo agua de mar. Pueden
realizar sorprendentes migraciones; en el litoral bonaerense aparecieron ejemplares del Indopacífico.
La carne de estos peces es muy tóxica. No tienen importancia comercial. Pueden alcanzar una talla de
60 cm.

Diagnosis. Dentición soldada formando cuatro placas, dos superiores y dos inferiores; compuestas por
radios blandos; cuerpo sin escamas pero con proyecciones espinosas y apéndices dérmicos esparcidos
en la mayoría de las especies.

Clave
1. Aleta dorsal con 7 a 9 radios.............................................Sphoeroides pachygaster, pez loro, tambor
− aleta dorsal con 13 o más radios (Fig. 181a)........................................................................................2
2. Proyecciones espinosas presentes en todo el cuerpo ......................Arothron firmamentum, pez globo
− proyecciones espinosas presentes solo en la región ventral (Fig. 181a)..............................................3
3. Aleta pectoral con 17 a 18 radios (raramente 15, 16 o 19); lóbulo inferior de la aleta caudal no más
largo que el superior, en ejemplares adultos (Fig. 181a) .....................Lagocephalus laevigatus, tambor
− aleta pectoral con 13 a 16 radios; lóbulo inferior de la aleta caudal más largo que el superior en ejem-
plares adultos (Fig. 181b) .............................................................................Lagocephalus lagocephalus

Fig. 181b

319
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Referencias
Cione et al., 1999; Figueiredo y Menezes, 2000; Díaz de Astarloa et al., 2003 a, b; Milessi et al., 2017.

320
PARTE II

(182) Familia Diodontidae peces erizo

Los peces erizo presentan una amplia distribución en todos los mares cálidos y templados del mundo
hasta una profundidad de 100 m. Su presencia es ocasional en aguas argentinas y uruguayas, por lo
general llegan a fines del verano y principios del otoño. Su alimentación consiste en invertebrados con
fuerte exoesqueleto o caparazón. Su carne es muy tóxica. Algunas especies son utilizadas como orna-
mento. Pueden alcanzar los 55 cm de longitud total.

Diagnosis. Cuerpo cubierto por espinas largas y móviles o cortas e inmóviles; al inflar el cuerpo forman
una formidable estructura defensiva con las espinas erectas; las placas dentarias superior e inferior no
se encuentran divididas.

Una especie conocida en el área: Chilomycterus spinosus, pez erizo.

Referencias
Menni et al., 1984.

321
LISTA SISTEMÁTICA
(1) Familia Myxinidae, babosas de mar, mixinas
Myxine affinis Günther, 1870 mixina
Myxine australis Jenyns, 1842 mixina
Myxine debueni Wisner y McMillan, 1995 mixina
Myxine fernholmi Wisner y McMillan, 1995 mixina
Myxine knappi Wisner y McMillan, 1995 mixina
Nemamyxine kreffti McMillan y Wisner, 1982 mixina
Notomyxine tridentiger (Garman, 1899) mixina

(2) Familia Geotriidae, lampreas


Geotria australis Gray, 1851 lamprea

(3) Familia Callorhinchidae, peces gallo


Callorhinchus callorynchus (Linnaeus, 1758) pez gallo, pez elefante

(4) Familia Chimaeridae, quimeras


Hydrolagus cf. affinis (de Brito Capello, 1868) quimera

(5) Familia Odontaspididae, escalandrunes


Carcharias taurus Rafinesque, 1810 escalandrún, sarda

(6) Familia Alopiidae, tiburones zorro


Alopias superciliosus (Lowe, 1841) zorro ojón, tiburón zorro, azotador, zorro
Alopias vulpinus (Bonnaterre, 1788) tiburón zorro, azotador

(7) Familia Cetorhinidae, tiburones peregrino


Cetorhinus maximus (Gunnerus, 1765) tiburón peregrino

(8) Familia Lamnidae, marrajos


Carcharodon carcharias (Linnaeus, 1758) tiburón blanco
Isurus oxyrinchus Rafinesque, 1810 mako
Isurus paucus Guitart Manday, 1966 mako de aleta larga, marrajo
Lamna nasus (Bonnaterre, 1788) tiburón sardinero

(9) Familia Scyliorhinidae, pintarrojas


Schroederichthys bivius (Müller y Henle, 1838) pintarroja, tigre
Scyliorhinus haeckeli (Miranda Ribeiro, 1907) pintarroja, lija

(10) Familia Triakidae, cazones, gatuzos


Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) cazón, trompa de cristal, tiburón vitamínico
Mustelus canis (Mitchill, 1815) gatuzo, palomo, cazón
Mustelus fasciatus (Garman, 1913) gatuzo, palomo, cazón, recorrecostas
Mustelus schmitti Springer, 1939 gatuzo, cazón

323
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(11) Familia Carcharhinidae, bacotas, tiburones tigre, otros


Carcharhinus acronotus (Poey, 1860) tiburón amarillo
Carcharhinus brachyurus (Günther, 1870) bakota, tiburón marrón, cabeza chata, cobrizo
Carcharhinus brevipinna (Valenciennes, 1839) tiburón aleta negra
Carcharhinus falciformis (Müller y Henle, 1839) jaquetón
Carcharhinus isodon (Valenciennes, 1839) tiburón dentiliso
Carcharhinus leucas (Valenciennes, 1839) tiburón toro
Carcharhinus longimanus (Poey, 1861) tiburón oceánico, oceánico, loco
Carcharhinus obscurus (Lesueur, 1818) tiburón arenero
Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827) brasilero, marrón
Carcharhinus porosus (Ranzani, 1839) tiburón poroso
Carcharhinus signatus (Poey, 1868) tiburón nocturno, tiburón hocico corto, tiburón marrón
Galeocerdo cuvieri (Péron y Lesueur, 1822) tiburón tigre, tintorera
Prionace glauca (Linnaeus, 1758) tiburón azul
Rhizoprionodon lalandii (Valenciennes, 1839) tiburón hocicudo brasileño
Rhizoprionodon porosus (Poey, 1861) tiburón hocicudo caribeño

(12) Familia Sphyrnidae, peces o tiburones martillo


Sphyrna lewini (Griffith y Smith, 1834) tiburón martillo, martillo
Sphyrna tudes (Valenciennes, 1822) tiburón martillo, martillo
Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758) tiburón martillo, martillo

(13) Familia Hexanchidae, tiburones vaca, gatopardos


Heptranchias perlo (Bonaterre, 1788) tiburón hocicudo de 7 branquias
Hexanchus griseus (Bonaterre, 1788) tiburón gris o de 6 branquias
Notorynchus cepedianus (Péron, 1807) gatopardo

(14) Familia Etmopteridae, tiburones linterna


Centroscyllium fabricii (Reinhardt, 1825)
Centroscyllium granulatum Günther, 1887
Etmopterus bigelowi Shirai y Tachikawa, 1993
Etmopterus gracilispinis Krefft, 1968
Etmopterus cf. lucifer Jordan y Snyder, 1902
Etmopterus granulosus Günther, 1880
Etmopterus pusillus (Lowe, 1839)

(15) Familia Somniosidae, tiburones dormilones, otros


Centroscymnus coelolepis Barbosa du Bocage y de Brito Capello, 1864
Centroscymnus owstonii Garman, 1906
Scymnodon macracanthus (Regan, 1906)
Somniosus antarcticus Whitley, 1939 tiburón dormilón, dormilón
Zameus squamulosus (Günther, 1877)

(16) Familia Dalatiidae, tiburones cigarro


Euprotomicroides zantedeschia Hulley y Penrith, 1966 tollo rabo claro
Squaliolus laticaudus Smith y Radcliffe, 1912 tiburón pigmeo espinoso, tiburón enano

324
LISTA SISTEMÁTICA

(17) Familia Squalidae, cazones espinosos


Squalus acanthias Linnaeus, 1758 cazón espinoso, espineto, galludo, tiburón ojos verdes
Squalus albicaudus Viana, de Carvalho y Gomes, 2016 cazón espinoso, galludo
Squalus lobularis Viana, de Carvalho y Gomes, 2016 cazón espinoso, galludo
Squalus quasimodo Viana, de Carvalho y Gomes, 2016 cazón espinoso jorobado

(18) Familia Echinorhinidae, tiburones de hebilla


Echinorhinus brucus (Bonaterre, 1788) tiburón de hebillas

(19) Familia Squatinidae, peces ángel


Squatina argentina (Marini, 1930) pez ángel, angelito
Squatina guggenheim Marini, 1936 pez ángel, angelito
Squatina occulta Vooreny da Silva, 1991 pez ángel, angelito

(20) Familia Torpedinidae, torpedos


Tetronarce puelcha (Lahille, 1926) torpedo, torpedo grande, raya eléctrica

(21) Familia Narcinidae, torpedos


Discopyge castelloi Menni, Rincón y García, 2008 torpedo alargado
Discopyge tschudii Heckel, 1846 torpedo, torpedo chico, raya eléctrica
Narcine brasiliensis (Olfers,1831) torpedo, raya eléctrica

(22) Familia Rajidae, rayas


Amblyraja doellojuradoi (Pozzi, 1935) raya erizo
Amblyraja frerichsi (Krefft, 1968) raya
Amblyraja georgiana (Norman, 1938)
Amblyraja taaf (Meissner, 1987)
Atlantoraja castelnaui (Miranda Ribeiro, 1907) raya a lunares, raya pintada, raya moteada
Atlantoraja cyclophora (Regan, 1903) raya de círculos o raya ojona
Atlantoraja platana (Günther, 1880) raya oscura
Bathyraja albomaculata (Norman, 1937) raya de manchas blancas
Bathyraja brachyurops (Fowler, 1910) raya de cola corta
Bathyraja cousseauae Díaz de Astarloa y Mabragaña, 2004 raya de aletas juntas
Bathyraja griseocauda (Norman, 1937) raya lija
Bathyraja macloviana (Norman, 1937) raya espinosa
Bathyraja magellanica (Philippi, 1902) raya atigrada
Bathyraja meridionalis Stehmann, 1987 raya
Bathyraja multispinis (Norman, 1937) raya aserrada
Bathyraja papilionifera Stehmann, 1985 raya
Bathyraja scaphiops (Norman, 1937) raya picuda, raya nariguda
Bathyraja schroederi (Krefft, 1968) raya
Dipturus leptocaudus (Krefft y Stehmann, 1975) raya
Dipturus mennii Leite Gomes y Paragó, 2001 raya
Dipturus trachydermus (Krefft y Stehmann, 1975) raya vientre áspero
Psammobatis bergi Marini, 1932 raya reticulada
Psammobatis extenta (Garman, 1913) rayita de orlas

325
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Psammobatis lentiginosa McEachran, 1983 raya lenticulada


Psammobatis normani McEachran, 1983 raya marrón claro
Psammobatis rudis Günther, 1870 raya hocico blanco
Psammobatis rutrum Jordan, 1891 rayita sin orlas
Rajella sadowskii (Krefft y Stehmann, 1974) raya
Rioraja agassizii (Müller y Henle, 1841) raya lisa
Sympterygia acuta Garman, 1877 raya marrón
Sympterygia bonapartii Müller y Henle, 1841 raya marmorada
Zearaja argentinensis (Díaz de Astarloa, Mabragaña, Hanner y Figueroa, 2008) raya argentina
Zearaja brevicaudata (Marini, 1933) raya hocicuda, raya picuda

(23) Familia Pristidae, peces sierra


Pristis pectinata Latham, 1794 pez sierra

(24) Familia Rhinobatidae, guitarras, melgachos


Pseudobatos horkelii (Müller y Henle, 1841) guitarra grande, melgacho
Pseudobatos percellens (Walbaum, 1792) guitarra grande

(25) Familia Trygonorrhinidae, guitarras


Zapteryx brevirostris (Müller y Henle, 1841) guitarra chica, guitarra ñata

(26) Familia Dasyatidae, chuchos


Bathytoshia centroura (Mitchill, 1815) chucho espinoso
Dasyatis hypostigma Santos y de Carvalho, 2004 chucho liso
Pteroplatytrygon violacea (Bonaparte, 1832) chucho pelágico, raya negra

(27) Familia Gymnuridae, rayas mariposa


Gymnura altavela (Linnaeus, 1758) raya mariposa

(28) Familia Myliobatidae, chuchos, águilas de mar, mantas


Mobula birostris (Walbaum, 1792) manta, mantarraya
Mobula hypostoma (Bancroft, 1831) manta, mantarraya
Mobula mobular (Bonaterre, 1788) manta, mantarraya
Mobula thurstoni (Lloyd, 1908) manta, mantarraya
Myliobatis freminvillei Lesueur, 1824 chucho toro
Myliobatis goodei Garman, 1885 chucho hocicudo
Myliobatis ridens Ruocco, Lucifora, Díaz de Astarloa, Mabragaña y Delpiani, 2012 chucho ñato
Rhinoptera bonasus (Mitchill, 1815)

(29) Familia Acipenseridae, esturiones


Acipenser cf. baerii Brandt, 1869 esturión

(30) Familia Elopidae, tarpones, sábalos


Elops saurus Linnaeus, 1766 sábalo

326
LISTA SISTEMÁTICA

(31) Familia Albulidae, macabíes


Albula vulpes (Linnaeus, 1758) macabí

(32) Familia Notacanthidae, congrios espinosos


Notacanthus chemnitzii Bloch, 1788 congrio espinoso
Notacanthus sexpinis Richarson, 1846 congrio espinoso

(33) Familia Synaphobranchidae, anguilas degolladas


Diastobranchus capensis Barnard, 1923 anguila degollada

(34) Familia Muraenidae, morenas


Gymnothorax conspersus Poey, 1867 morena
Gymnothorax ocellatus Agassiz, 1831 morena
Muraena retifera Goode y Bean, 1882 morena

(35) Familia Chlopsidae, falsas morenas


Chlopsis bicolor Rafinesque, 1810 falsa morena

(36) Familia Derichthyidae, anguilas cogotudas


Derichthys serpentinus Gill, 1884 anguila cogotuda

(37) Familia Ophichthidae, anguilas gusano


Ophichthus gomesii (Castelnau, 1855) anguila gusano

(38) Familia Nettastomatidae, anguilas pico de pato


Facciolella sp. Whitley, 1938
Hoplunnis tenuis Ginsburg, 1951
Saurenchelys stylura (Lea, 1913)

(39) Familia Congridae, congrios


Ariosoma opistophthalmum (Ranzani, 1839) congrio chico
Bassanago albescens (Barnard, 1923) congrio de profundidad
Bathycongrus dubius (Breder, 1927)
Conger orbignianus Valenciennes, 1847 congrio costero
Gnathophis mystax (Delaroche, 1809)

(40) Familia Eurypharyngidae, anguilas tragonas


Eurypharynx pelecanoides Vaillant, 1882 anguila tragona

(41) Familia Nemichthyidae: anguilas tijera


Avocettina spp. Jordan y Davis, 1891
Labichthys yanoi (Mead y Rubinoff, 1966)
Nemichthys spp. Richardson, 1848

(42) Familia Pristigasteridae, lachas


Pellona flavipinnis (Valenciennes, 1837) lacha

327
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(43) Familia Engraulidae, anchoas, otros


Anchoa hepsetus (Linnaeus, 1758)
Anchoa marinii Hildebrand, 1943
Anchoa tricolor (Spix y Agassiz, 1829)
Anchovia clupeoides (Swainson, 1839)
Cetengraulis edentulus (Cuvier, 1829) rabo amarillo
Engraulis anchoita Hubbs y Marini, 1935 anchoíta
Lycengraulis grossidens (Spix y Agassiz, 1829) anchoa de río

(44) Familia Clupeidae, sardinas, otros


Brevoortia aurea (Spix y Agassiz, 1829) saraca
Clupea bentincki Norman, 1936
Harengula jaguana Poey, 1865
Opisthonema oglinum (Lesueur, 1818) mochuelo
Platanichthys platana (Regan, 1917) sardina
Ramnogaster arcuata (Jenyns, 1842) mandufia
Sardinella aurita Valenciennes, 1847 arenque argentino
Sardinella brasiliensis (Steindachner, 1879) sardina brasilera
Sprattus fuegensis (Jenyns, 1842) sardina fueguina

(45) Familia Alepocephalidae, cabezas pulidas


Alepocephalus australis Barnard, 1923
Herwigia kreffti (Nielsen y Larsen, 1970)
Mirognathus normani Parr, 1951

(46) Familia Ariidae, bagres de mar


Genidens barbus (Lacepède, 1803) bagre de mar
Genidens genidens (Cuvier, 1829) bagre de mar
Genidens machadoi (Miranda Ribeiro, 1918) bagre de mar
Genidens planifrons (Higuchi, Reis y Araújo, 1982) bagre de mar

(47) Familia Salmonidae, truchas, salmones


Oncorhynchus kisutch (Walbaum, 1792) salmón coho o del Pacífico
Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) trucha arco iris
Oncorhynchus tshawytscha (Walbaum, 1792) salmón chinook
Salmo trutta Linnaeus, 1758 trucha marrón

(48) Familia Argentinidae, peces de plata


Argentina striata Goode y Bean, 1896 pez de plata

(49) Familia Microstomatidae, peces lápiz


Nansenia antarctica Kawaguchi y Butler, 1984 pez lápiz

(50) Familia Bathylagidae, peces liebre


Bathylagus antarcticus Günther, 1878 pez liebre
Melanolagus bericoides (Borodin, 1929)

328
LISTA SISTEMÁTICA

(51) Familia Galaxiidae, puyen


Galaxias maculatus (Jenyns, 1842) puyen
Galaxias platei Steindachner, 1898 puyen

(52) Familia Gonostomatidae, peces linterna


Diplophos rebainsi Krefft y Parin, 1972 pez linterna

(53) Familia Sternoptychidae, hachitas, otros


Argyropelecus aculeatus Valenciennes, 1850 hachita
Argyropelecus gigas Norman, 1930 hachita
Maurolicus parvipinnis Vaillant, 1888 maurolicus
Maurolicus stehmanni Parin y Kobyliansky, 1993 yoalaakaci
Sternoptyx diaphana Hermann, 1781 hachita

(54) Familia Phosichthyidae, peces linterna


Phosichthys argenteus Hutton, 1872 pez linterna
Pollichthys mauli (Poll, 1953) pez linterna
Woodsia meyerwaardeni Krefft, 1973 pez linterna

(55) Familia Stomiidae, peces dragón, peces víbora, etc.


Aristostomias grimaldii Zugmayer, 1913 mandíbulas sueltas
Bathophilus ater (Brauer, 1902)
Bathophilus nigerrimus Giglioli, 1882
Borostomias antarcticus (Lönnberg, 1905) dientudo
Chauliodus danae Regan y Trewawas, 1929
Chauliodus sloani Bloch y Schneider, 1801
Echiostoma barbatum Lowe, 1843 pez dragón liso
Eustomias enbarbatus Welsh, 1923
Flagellostomias boureei (Zugmayer, 1913)
Idiacanthus atlanticus Brauer, 1906 pez dragón negro
Idiacanthus fasciola Peter, 1877
Leptostomias gladiator (Zugmayer, 1911)
Melanostomias bartonbeani Parr, 1927
Neonesthes capensis (Gilchrist y von Bonde, 1924)
Photonectes braueri (Zugmayer, 1913)
Photonectes mirabilis Parr, 1927
Stomias affinis Günther, 1887
Stomias boa (Risso, 1810) pez dragón escamado
Stomias gracilis Garman, 1899 pez dragón escamado
Stomias longibarbatus (Brauer, 1902) pez dragón escamado
Trigonolampa miriceps Regan y Trewavas, 1930

(56) Familia Synodontidae, peces lagarto


Saurida brasiliensis Norman, 1935 pez lagarto
Saurida caribbaea Breder, 1927 pez lagarto
Synodus synodus (Linnaeus, 1758) pez lagarto

329
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(57) Familia Ipnopidae, peces trípode


Bathypterois longipes Günther, 1878 pez trípode

(58) Familia Chlorophthalmidae, peces pepino


Chlorophthalmus agassizi Bonaparte, 1840 pez pepino

(59) Familia Notosudidae: peces cautos


Ahliesaurus berryi Bertelsen, Krefft y Marshall, 1976
Luciosudis normani Fraser-Brunner, 1931 pez cauto
Scopelosaurus hamiltoni (Waite, 1916) pez cauto

(60) Familia Evermannellidae, peces dientudos


Evermannella balbo (Risso, 1820) pez dientudo

(61) Familia Paralepididae, barracudinas


Lestidiops spp. Hubbs, 1916
Macroparalepis affinis Ege, 1933 barracudina
Macroparalepis macrogeneion Post, 1973 barracudina
Magnisudis prionosa (Rofen, 1963)
Arctozenus risso (Bonaparte, 1840)

(62) Familia Alepisauridae, peces lanza


Alepisaurus brevirostris Gibbs, 1960 pez lanza

(63) Familia Myctophidae, mictófidos


Bolinichthys indicus (Nafpaktitis y Nafpaktitis, 1969)
Bolinichthys photothorax (Parr, 1928)
Bolinichthys supralateralis (Parr, 1928) mictófido
Centrobranchus nigroocellatus (Günther, 1873)
Ceratoscopelus maderensis (Lowe, 1839) mictófido
Ceratoscopelus warmingii (Lütken, 1892) mictófido
Diaphus bertelseni Nafpaktitis, 1966
Diaphus dumerilii (Bleeker, 1856) mictófido
Diaphus hudsoni Zurbrigg y Scott, 1976 mictófido
Diaphus meadi Nafpaktitis, 1978 mictófido
Diaphus metopoclampus (Cocco, 1829) mictófido
Electrona subaspera (Günther, 1864) mictófido
Gymnoscopelus aphya Günther, 1873 mictófido
Gymnoscopelus bolini Andriashev, 1962 mictófido
Gymnoscopelus piabilis (Whitley, 1931) mictófido
Hygophum hanseni (Tåning, 1932) mictófido
Hygophum hygomii (Lütken, 1892) mictófido
Lampadena chavesi Collett, 1905 mictófido
Lampadena luminosa (Garman, 1899) mictófido
Lampadena notialis Nafpaktitis y Paxton, 1968 mictófido
Lampanyctus australis Tåning, 1932 mictófido

330
LISTA SISTEMÁTICA

Lampichthys procerus (Brauer, 1904) mictófido


Lepidophanes guentheri (Goode y Bean, 1896) mictófido
Lobianchia dofleini (Zugmayer, 1911) mictófido
Metelectrona ventralis (Becker, 1963) mictófido
Myctophum affine (Lütken, 1892) mictófido
Myctophum obtusirostre Tåning, 1928
Nannobrachium atrum (Tåning, 1928) mictófido
Nannobrachium lineatum (Tåning, 1928)
Notolychnus valdiviae (Brauer, 1904) mictófido
Notoscopelus caudispinosus (Johnson, 1863)
Notoscopelus resplendens (Richardson, 1845) mictófido
Protomyctophum choriodon Hulley, 1981 mictófido
Protomyctophum normani (Tåning, 1932) mictófido
Protomyctophum tenisoni (Norman, 1930) mictófido
Scopelopsis multipunctatus Brauer, 1906 mictófido
Symbolophorus barnardi (Tåning, 1932) mictófido
Symbolophorus boops (Richardson, 1845) mictófido
Taaningichthys bathyphilus (Tåning, 1928) mictófido

(64) Familia Lampridae, opahs


Lampris inmaculatus Gilchrist, 1904 opah
Lampris guttatus (Brünnich, 1788) pez luna

(65) Familia Lophotidae, peces cresta


Eumecichthys fiski (Günther, 1890) pez tabla

(66) Familia Trachipteridae, peces tabla


Trachipterus jacksonensis (Ramsay, 1881) pez tabla

(67) Familia Regalecidae, peces remo


Agrostichthys parkeri (Benham, 1904) pez remo
Regalecus glesne Ascanius, 1772 pez remo

(68) Familia Polymixiidae, peces barbudos


Polymixia lowei Günther, 1859 barbudo

(69) Familia Oreosomatidae, oreos


Allocyttus verrucosus (Gilchrist, 1906) oreo
Pseudocyttus maculatus Gilchrist, 1906 oreo

(70) Familia Grammicolepididae, peces lentejuela


Xenolepidichthys dalgleishi Gilchrist, 1922 pez lentejuela.

(71) Familia Zeidae, San Pedro


Zenopsis conchifer (Lowe, 1852) San Pedro

331
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(72) Familia Melanonidae, bacalaos pelágicos


Melanonus gracilis Günther, 1878 bacalao pelágico

(73) Familia Macrouridae, granaderos


Coelorinchus kaiyomaru Arai y Iwamoto, 1979 granadero chico
Coelorinchus fasciatus (Günther, 1878) granadero chico
Coelorinchus marinii Hubbs, 1934 granadero chico
Coryphaenoides filicauda Günther, 1878
Coryphaenoides subserrulatus Makushok, 1976
Cynomacrurus piriei Dollo, 1909 granadero
Hymenocephalus billsam Marshall y Iwamoto, 1973
Lucigadus nigromaculatus (McCulloch, 1907) granadero
Macrourus carinatus (Günther, 1878) granadero grande
Macrourus holotrachys Günther, 1878 granadero grande
Malacocephalus occidentalis Goode y Bean, 1885
Mesovagus antipodum (Hubbs y Iwamoto, 1977) granadero ñato

(74) Familia Moridae, móridos


Antimora rostrata (Günther, 1878) mollera azul
Notophycis marginata (Günther, 1878) pescada de ojo grande
Guttigadus globiceps (Gilchrist, 1906)
Guttigadus kongi (Markle y Meléndez, 1988)
Halargyreus johnsonii Günther, 1862
Lepidion ensiferus (Günther, 1887)
Salilota australis (Günther, 1878) bacalao criollo, bacalao austral

(75) Familia Macruronidae, merluzas de cola


Macruronus magellanicus Lönnberg, 1907 merluza de cola

(76) Familia Merlucciidae, merluzas


Merluccius australis (Hutton, 1872) merluza austral
Merluccius hubbsi Marini, 1933 merluza común

(77) Familia Bregmaceratidae, unicornios


Bregmaceros atlanticus Goode y Bean, 1886 unicornio

(78) Familia Muraenolepididae, morenas de agua fría


Muraenolepis marmorata Günther, 1880 morena de agua fría
Muraenolepis orangiensis Vaillant, 1888 yalich lif

(79) Familia Gadidae, polacas, brótolas


Micromesistius australis Norman, 1937 polaca
Urophycis brasiliensis (Kaup, 1858) brótola costera
Urophycis cirrata (Goode y Bean, 1896) brótola de aguas profundas

332
LISTA SISTEMÁTICA

(80) Familia Anoplogastridae, colmilludos


Anoplogaster cornuta (Valenciennes, 1833) colmilludo

(81) Familia Trachichthyidae, roughies


Hoplostethus atlanticus Collett, 1889 roughie
Aulotrachichthys atlanticus (Menezes, 1971)

(82) Familia Rondeletiidae, peces ballena


Rondeletia loricata Abe y Hotta, 1963 pez ballena

(83) Familia Melamphaidae, peces de escamas grandes


Sio nordenskjoldii (Lönnberg, 1905) pez de escama grande
Poromitra capito Goode y Bean, 1883 pez de escama grande
Poromitra crassiceps (Günther, 1878) pez de escama grande

(84) Familia Berycidae, alfonsinos


Beryx decadactylus Cuvier, 1829 alfonsino
Beryx splendens Lowe, 1834 alfonsino

(85) Familia Carapidae, peces perla


Echiodon cryomargarites Markle, Williams y Olney, 1983 pez perla

(86) Familia Ophidiidae, abadejos, raneyas


Genypterus blacodes (Forster, 1801) abadejo manchado
Genypterus brasiliensis Regan, 1903 abadejo liso
Monomitopus americanus (Nielsen, 1971)
Raneya brasiliensis (Kaup, 1856) raneya

(87) Familia Bythitidae, brotulas


Cataetyx messieri (Günther, 1878) brotula

(88) Familia Batrachoididae, sapos, lucernas


Porichthys porosissimus (Cuvier, 1829) lucerna
Triathalassothia argentina (Berg, 1897) sapo, pez de las piedras
Thalassophryne montevidensis Berg, 1893 sapo ponzoñoso

(89) Familia Oxudercidae, gobios de fango


Gobionellus oceanicus (Pallas, 1770) gobio

(90) Familia Gobiidae, gobios


Gobiosoma hemigymnum (Eigenmann y Eigenmann, 1888) gobio
Ophiogobius jenynsi Hoese, 1976 gobio austral

(91) Familia Pomacentridae, sargentos, damiselas


Abudefduf saxatilis (Linnaeus, 1758) sargento, damisela

333
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(92) Familia Mugilidae, lisas


Mugil curema Valenciennes, 1836 lisa
Mugil liza Valenciennes, 1836 lisa

(93) Familia Tripterygiidae, tres dorsales


Helcogrammoides cunninghami (Smitt, 1898) diablillo

(94) Familia Blenniidae, blénidos


Hypleurochilus fissicornis (Quoy y Gaimard, 1824) blénido, blenio

(95) Familia Clinidae, peces alga


Ribeiroclinus eigenmanni (Jordan, 1888) pez alga, clínido

(96) Familia Labrisomidae, viejos


Calliclinus geniguttatus (Valenciennes, 1836) viejo

(97) Familia Gobiesocidae, peces ventosa


Gobiesox marmoratus Jenyns, 1842 pez ventosa

(98) Familia Atherinopsidae, pejerreyes


Atherinella brasiliensis (Quoy y Gaimard, 1825) pejerrey
Odontesthes argentinensis (Valenciennes, 1835) baboso, escardón
Odontesthes incisa (Jenyns, 1841) cornalito
Odontesthes nigricans (Richardson, 1848) pejerrey
Odontesthes platensis (Berg, 1895) panzón
Odontesthes smitti (Lahille, 1929) corno, aleta amarilla, pejerrey de Manila

(99) Familia Exocoetidae, peces voladores


Cheilopogon furcatus (Mitchill, 1815) pez volador
Exocoetus volitans Linnaeus, 1758 pez volador
Hirundichthys rondeletii (Valenciennes, 1847) pez volador

(100) Familia Hemiramphidae, medio picos


Hyporhamphus unifasciatus (Ranzani, 1841) medio pico

(101) Familia Scomberesocidae, agujas


Scomberesox scombroides (Richardson, 1843) aguja

(102) Familia Coryphaenidae, dorados


Coryphaena equiselis Linnaeus, 1758 dorada
Coryphaena hippurus Linnaeus, 1758 dorada

(103) Familia Rachycentridae, bonitos negros


Rachycentron canadum (Linnaeus, 1766) bonito negro

334
LISTA SISTEMÁTICA

(104) Familia Echeneidae, rémoras


Echeneis naucrates Linnaeus, 1758 rémora
Phtheirichthys lineatus (Menzies, 1791) rémora
Remora brachyptera (Lowe, 1839) rémora
Remora osteochir (Cuvier, 1829) rémora
Remora remora (Linnaeus, 1758 rémora

(105) Familia Carangidae, palometas pintadas, sureles, otros


Caranx crysos (Mitchill, 1815) palometa
Caranx hippos (Linnaeus, 1766) palometa
Chloroscombrus chrysurus (Linnaeus, 1766) jurel
Decapterus tabl Berry, 1968 jurel
Hemicaranx amblyrhynchus (Cuvier, 1833)
Naucrates ductor (Linnaeus, 1758) pez piloto
Oligoplites saliens (Bloch, 1793) zapatero
Oligoplites saurus (Bloch y Schneider, 1801) zapatero
Parona signata (Jenyns, 1841) palometa pintada
Selene setapinnis (Mitchill, 1815) gallo
Selene vomer (Linnaeus, 1758) gallo
Seriola lalandi Valenciennes, 1833 pez limón
Trachinotus carolinus (Linnaeus, 1766) pámpano amarillo
Trachinotus goodei Jordan y Evermann, 1896 pámpano rayado
Trachinotus marginatus Cuvier, 1832 pámpano rayado
Trachurus lathami Nichols, 1920 surel

(106) Familia Sphyraenidae, barracudas


Sphyraena guachancho Cuvier, 1829 barracuda
Sphyraena picudilla Poey, 1860 barracuda

(107) Familia Xiphiidae, peces espada


Xiphias gladius Linnaeus, 1758 pez espada

(108) Familia Istiophoridae, peces vela


Istiophorus albicans (Latreille, 1804) pez vela
Kajikia albida (Poey, 1860) aguja blanca
Makaira nigricans Lacepède, 1802 aguja negra
Tetrapturus pfluegeri Robins y de Sylva, 1963 aguja picuda

(109) Familia Paralichthyidae, lenguados de ojos siniestros


Etropus longimanus Norman, 1933 lenguado
Paralichthys isosceles Jordan, 1891 lenguado
Paralichthys orbignyanus (Valenciennes, 1839) lenguado de fango
Paralichthys patagonicus Jordan, 1889 lenguado patagónico
Thysanopsetta naresi Günther, 1880 lenguado austral
Xystreurys rasile (Jordan, 1891) lenguado

335
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(110) Familia Bothidae, lenguados


Monolene antillarum Norman, 1933 lenguado

(111) Familia Rhombosoleidae, lenguados australes de ojos diestros


Oncopterus darwinii Steindachner, 1874 lenguado remo, lenguado de gancho

(112) Familia Achiropsettidae, lenguados mancos


Achiropsetta tricholepis Norman, 1930 lenguado espinoso
Mancopsetta maculata (Günther, 1880) lenguado manchado
Neoachiropsetta milfordi (Penrith, 1965) lenguado de boca grande

(113) Familia Cynoglossidae, lengüitas


Symphurus civitatium Guinsburg, 1951 lengüita
Symphurus diomedeanus (Goode y Bean, 1885) lengüita
Symphurus ginsburgi Menezes y Benvegnú, 1976 lengüita de Ginsburg
Symphurus jenynsi Evermann y Kendall, 1907 lengüita de Jenyns
Symphurus plagusia (Bloch y Schneider, 1801) lengüita
Symphurus tessellatus (Quoy y Gaimard, 1824) lengüita
Symphurus trewavasae Chabanaud, 1948 lengüita de Trewavas

(114) Familia Syngnathidae, caballitos, agujas de mar


Hippocampus patagonicus Piacentino y Luzzatto, 2004 caballito de mar
Leptonotus blainvilleanus (Eydoux y Gervais, 1837) aguja
Leptonotus vincentae Luzzatto y Estalles, 2019 aguja
Syngnathus folletti Herald, 1942 aguja
Syngnathus hymenolomus Richardson, 1845 aguja de mar austral
Syngnathus pelagicus Linnaeus, 1758 aguja de mar pelágica

(115) Familia Fistulariidae, trompeteros


Fistularia petimba Lacepède, 1803 trompetero

(116) Familia Macroramphosidae, canarios, peces trompeta


Centriscops humerosus (Richardson, 1846) canario
Macroramphosus gracilis (Lowe, 1839) canario
Macroramphosus scolopax (Linnaeus, 1758) canario
Notopogon fernandezianus (Delfin, 1899) trompeta, canario

(117) Familia Dactylopteridae, voladores


Dactylopterus volitans (Linnaeus, 1758) volador, golondrina

(118) Familia Callionymidae, dragoncitos


Synchiropus dagmarae Fricke, 1985 dragoncito

(119) Familia Gempylidae, barracudas, caballas blancas, etc.


Gempylus serpens Cuvier, 1829
Lepidocybium flavobrunneum (Smith, 1843)

336
LISTA SISTEMÁTICA

Nesiarchus nasutus Johnson, 1862 barracuda negra


Paradiplospinus antarcticus Andriashev, 1960
Ruvettus pretiosus Cocco, 1833 pez aceite
Thyrsites atun (Euphrasen, 1791) barracuda
Thyrsitops lepidopoides (Cuvier, 1832) caballa blanca

(120) Familia Trichiuridae, peces sable, etc.


Aphanopus mikhailini Parin, 1983
Assurger anzac (Alexander, 1917)
Benthodesmus elongatus (Clarke, 1879)
Benthodesmus tenuis (Günther, 1877)
Evoxymetopon taeniatus Gill, 1863
Lepidopus altifrons Parin y Collette, 1933
Trichiurus lepturus Linnaeus, 1758 pez sable

(121) Familia Scombridae, atunes, caballas, etc.


Acanthocybium solandri (Cuvier, 1832) peto
Allothunnus fallai Serventy, 1948 atún martincho, lanzón
Auxis thazard (Lacepède, 1800) melba
Auxis rochei (Risso, 1810) sanguzo
Euthynnus alleteratus (Rafinesque, 1810) bonito, bacoreta
Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758) barrilete
Gasterochisma melampus Richardson, 1845 atún argentino, gastoro
Sarda sarda (Bloch, 1793) bonito
Scomber colias Gmelin, 1789 caballa, magru
Scomberomorus brasiliensis Collette, Russo y Zavala-Camin, 1978 sororoca, serra
Thunnus alalunga (Bonaterre, 1788) albacora
Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788) aleta amarilla
Thunnus maccoyii (Castelnau, 1872) aleta azul del sur
Thunnus obesus (Lowe, 1839) ojo grande
Thunnus thynnus (Linnaeus, 1758) aleta azul

(122) Familia Centrolophidae, savorines, peces medusa


Centrolophus niger (Gmelin, 1789) romerillo
Icichthys australis Haedrich, 1966
Schedophilus griseolineatus (Norman, 1937)
Seriolella caerulea Guichenot, 1848 savorín
Seriolella porosa Guichenot, 1848 savorín

(123) Familia Nomeidae, peces medusa


Cubiceps caeruleus Regan, 1914 pez medusa

(124) Familia Ariommatidae, ariomátidos


Ariomma bondi Fowler, 1930 ariomátido

337
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(125) Familia Stromateidae, pámpanos, ñatas


Peprilus crenulatus Cuvier, 1829 ñata
Peprilus xanthurus (Quoy y Gaimard, 1825) ñata manchada
Stromateus brasiliensis Fowler, 1906 pampanito, cagavino

(126) Familia Chiasmodontidae, tragones


Chiasmodon microcephalus Norman, 1929 tragón
Chiasmodon braueri Weber, 1923 tragón

(127) Familia Pinguipedidae, salmones de mar, turquitos


Pinguipes brasilianus Cuvier, 1829 turquito, chanchito
Pseudopercis numida Miranda Ribeiro, 1903 garopa
Pseudopercis semifasciata (Cuvier, 1829) salmón de mar

(128) Familia Percophidae, peces palo


Bembrops heterurus (Miranda Ribeiro, 1903)
Percophis brasiliensis Quoy y Gaimard, 1825 pez palo

(129) Familia Uranoscopidae, frailes


Astroscopus sexspinosus (Steindachner,1876) fraile

(130) Familia Labridae, doncellas


Coris julis (Linnaeus, 1758) doncella

(131) Familia Centropomidae, camuríes


Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) camurí

(132) Familia Gerreidae, carapicúes, muñamas, etc.


Eucinostomus gula (Quoy y Gaimard, 1824) carapicú
Eucinostomus melanopterus Bleeker, 1863 carapicú
Gerres cinereus (Walbaum, 1792) muñama

(133) Familia Howellidae, percas oceánicas


Howella sherboni (Norman, 1930) perca oceánica

(134) Familia Acropomatidae, sinagros


Synagrops bellus (Goode y Bean, 1896) sinagro
Synagrops spinosus Schultz, 1940 sinagro

(135) Familia Epigonidae, cardenales


Rosenblattia robusta Mead y De Falla, 1965 cardenal
Epigonus robustus (Barnard, 1927) cardenal

(136) Familia Polyprionidae, chernias


Polyprion americanus (Bloch y Schneider, 1801) chernia
Polyprion oxygeneios (Schneider y Forster, 1801) chernia

338
LISTA SISTEMÁTICA

(137) Familia Mullidae, trillas


Mullus argentinae Hubbs y Marini, 1933 trilla, barbo

(138) Familia Polynemidae, barbudos


Polydactylus oligodon (Günther, 1860) barbudo
Polydactylus virginicus (Linnaeus, 1758) barbudo

(139) Familia Kyphosidae, pirajicas


Kyphosus incisor (Cuvier, 1831) pirajica

(140) Familia Pentacerotidae, peces casco


Pentaceros richarsoni Smith, 1844 pez casco

(141) Familia Serranidae, meros, aguavinas, etc.


Acanthistius brasilianus (Cuvier, 1828) mero
Acanthistius patachonicus (Jenyns, 1840) mero
Alphestes afer (Bloch, 1793) mero
Anthias menezesi Anderson y Heemstra, 1980
Bathyanthias roseus Günther, 1880
Cephalopholis fulva (Linnaeus, 1758) mero
Diplectrum radiale (Quoy y Gaimard, 1824) aguavina
Dules auriga Cuvier, 1829 cocherito
Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) garopa
Hyporthodus niveatus (Valenciennes, 1828) mero
Serranus baldwini (Evermann y Marsh, 1899) serrano
Serranus flaviventris (Cuvier, 1829) serrano

(142) Familia Pomatomidae, anchoas de banco


Pomatomus saltatrix (Linnaeus, 1766) anchoa de banco

(143) Familia Bramidae, bramas


Brama brama (Bonnaterre, 1788) brama
Taractichthys longipinnis (Lowe, 1843)

(144) Familia Caristiidae, peces melena


Caristius fasciatus (Borodín, 1930) pez melena

(145) Familia Priacanthidae, catalufas


Cookeolus japonicus (Cuvier, 1829) catalufa
Heteropriacanthus cruentatus (Lacepède, 1801)
Priacanthus arenatus Cuvier, 1829 catalufa

(146) Familia Pomacanthidae, peces ángel


Pomacanthus paru (Bloch, 1787) pez ángel

339
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

(147) Familia Malacanthidae, batatas


Caulolatilus chrysops (Valenciennes, 1833)
Lopholatilus villarii Miranda Ribeiro, 1915 batata, cabezón

(148) Familia Haemulidae (Pomadasyidae), canarios, prietos


Anisotremus surinamensis (Bloch, 1791) batata
Boridia grossidens Cuvier, 1830 salmerón
Conodon nobilis (Linnaeus, 1758) canario, roncador
Haemulon bonariense Cuvier, 1830 prieto
Orthopristis ruber (Cuvier, 1830)

(149) Familia Lutjanidae, castañuelas


Lutjanus synagris (Linnaeus, 1758)
Pristipomoides freemani Anderson, 1966 castañuela

(150) Familia Cheilodactylidae, papamoscas


Nemadactylus bergi (Norman, 1937) papamosca

(151) Familia Latridae, trompetistas, doncellas


Latris lineata (Forster, 1801) doncella
Mendosoma lineatum Guichenot, 1848 trompetista, bocón

(152) Familia Bovichtidae, toritos de los canales


Bovichtus argentinus MacDonagh, 1931 torito, vieja
Cottoperca trigloides (Forster, 1801) yakouroum, toro de los canales

(153) Familia Eleginopsidae, róbalos


Eleginops maclovinus (Cuvier, 1830) róbalo

(154) Familia Nototheniidae, nototenias


Dissostichus eleginoides Smitt, 1898 merluza negra
Lepidonotothen squamifrons (Günther, 1880) doradillo
Notothenia angustata Hutton, 1875 nototenia, pez sapo
Paranotothenia magellanica (Forster, 1801) doradillo
Paranotothenia trigramma (Regan, 1913) nototenia
Patagonotothen brevicauda (Lönnberg, 1905) nototenia
Patagonotothen canina (Smitt, 1897) nototenia
Patagonotothen cornucola (Richardson, 1844) oumouch
Patagonotothen elegans (Günther, 1880) nototenia
Patagonotothen guntheri (Norman, 1937) nototenia
Patagonotothen jordani (Thompson, 1916) nototenia
Patagonotothen kreffti Balushkin y Stehmann, 1993 nototenia
Patagonotothen longipes (Steindachner, 1876) nototenia
Patagonotothen ramsayi (Regan, 1913) nototenia
Patagonotothen shagensis (Balushkin y Permitin, 1982) nototenia cormorán
Patagonotothen sima (Richarson, 1845) onchounaya

340
LISTA SISTEMÁTICA

Patagonotothen squamiceps (Peters, 1877) nototenia


Patagonotothen tessellata (Richardson, 1845) nototenia
Patagonotothen thompsoni Balushkin, 1993 nototenia
Patagonotothen wiltoni (Regan, 1913) nototenia

(155) Familia Harpagiferidae, toritos, diablitos


Harpagifer bispinis (Forster, 1801) torito
Harpagifer palliolatus Richardson, 1845 torito

(156) Familia Bathydraconidae, dragones antárticos


Bathydraco marri Norman, 1938 dragón antártico

(157) Familia Channichthyidae, peces de hielo


Champsocephalus esox (Günther, 1861) pez de hielo
Chionodraco hamatus (Lönnberg, 1905)

(158) Familia Scorpaenidae, rubios, cabrillas


Helicolenus dactylopterus (Delaroche, 1809) rubio
Sebastes oculatus Valenciennes, 1833 cabrilla, escrófalo

(159) Familia Congiopodidae, caciques


Congiopodus peruvianus (Cuvier, 1829) cacique

(160) Familia Triglidae, testolines


Prionotus nudigula Guinsburg, 1950 testolín rojo
Prionotus punctatus (Bloch, 1793) testolín azul

(161) Familia Zoarcidae, viudas


Aiakas kreffti Goszontyi, 1977 viuda
Aiakas zinorum Anderson y Gosztonyi, 1991 viuda
Argentinolycus elongatus (Smitt, 1898) viuda, anguila, vívora
Austrolycus depressiceps Regan, 1913 viuda, anguila, vívora
Austrolycus laticinctus (Berg, 1895) viuda, anguila, vívora
Crossostomus chilensis (Regan, 1913) viuda, anguila, vívora
Crossostomus fasciatus (Lönnberg, 1905) viuda
Dadyanos insignis (Steindachner, 1898) viuda, anguila, vívora
Dieidolycus gosztonyii Anderson y Pequeño, 1998 viuda
Iluocoetes fimbriatus Jenyns, 1842 viuda, anguila, vívora
Japonolycodes magellanicus (Anderson, 1988) viuda
Letholycus microphthalmus (Norman, 1937) viuda
Lycenchelys bachmanni Gosztonyi, 1977 viuda
Lycodapus australis Norman, 1937 viuda
Lycodonus malvinensis Gosztonyi, 1981 viuda
Maynea puncta (Jenyns, 1842) viuda
Melanostigma bathium Bussing, 1965 viuda
Melanostigma gelatinosum Günther, 1881 viuda

341
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Notolycodes schmidti Gosztonyi, 1977 viuda


Oidiphorus brevis (Norman, 1937) viuda
Ophthalmolycus macrops (Günther, 1880) viuda
Phucocoetes latitans Jenyns, 1842 viuda, anguila, vívora
Piedrabuenia ringueleti Goszontyi, 1977 viuda
Plesienchelys stehmanni (Gosztonyi, 1977) viuda
Pogonolycus elegans Norman, 1937 viuda
Pogonolycus marinae (Lloris, 1988) viuda

(162) Familia Agonidae, acorazados


Agonopsis asperoculis Thompson, 1916 acorazado

(163) Familia Psychrolutidae, peces sapo


Cottunculus granulosus Karrer, 1968 sapo de piel dura
Psychrolutes marmoratus (Gill, 1889) sapo de piel blanda

(164) Familia Liparidae, peces babosa


Careproctus falklandicus (Lönnberg, 1905)
Careproctus pallidus (Vaillant, 1888) oukara alla
Paraliparis eltanini Stein y Tompkins, 1989 pez babosa
Praematoliparis anarthractae (Stein y Tompkins, 1989) pez babosa

(165) Familia Sciaenidae, corvinas, burriquetas, pescadillas, etc.


Cynoscion guatucupa (Cuvier, 1830) pescadilla
Cynoscion jamaicensis (Vaillant y Bocourt, 1883)
Macrodon atricauda (Günther, 1880) pescadilla real
Menticirrhus americanus (Linnaeus, 1758) burriqueta
Menticirrhus littoralis (Holbrook 1847) burriqueta
Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823) corvina rubia
Ophioscion adustus (Agassiz, 1831) burriqueta
Paralonchurus brasiliensis (Steindachner, 1875) córvalo
Pogonias courbina (Lacepède, 1803) corvina negra
Stellifer rastrifer (Jordan, 1889) cangoá
Umbrina canosai Berg, 1895 pargo blanco

(166) Familia Luvaridae, louvares


Luvarus imperialis Rafinesque, 1810 louvar

(167) Familia Lobotidae, burros, tres colas


Lobotes surinamensis (Bloch, 1790) burro

(168) Familia Sparidae, besugos, sargos


Diplodus argenteus (Valenciennes, 1830) sargo
Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758) besugo

342
LISTA SISTEMÁTICA

(169) Familia Caproidae, cerdos


Antigonia capros Lowe, 1843 cerdo

(170) Familia Lophiidae, ranas pescadoras


Lophius gastrophysus Miranda Ribeiro, 1915 rana pescadora, rape

(171) Familia Ogcocephalidae, peces murciélago


Ogcocephalus vespertilio (Linnaeus, 1758) pez murciélago

(172) Familia Melanocetidae, diablos negros


Melanocetus johnsonii Günther, 1864 diablo negro

(173) Familia Himantolophidae, peces pescadores espinosos


Himantolophus appelii (Clarke, 1878) pez pescador espinoso

(174) Familia Oneirodidae, peces pescadores lisos


Oneirodes notius Pietsch, 1974 pez pescador liso

(175) Familia Centrophrynidae, diablos cornudos


Centrophryne spinulosa Regan y Trewavas, 1932 diablo cornudo

(176) Familia Ceratiidae, diablos de mar


Ceratias tentaculatus (Norman, 1930) diablo de mar

(177) Familia Ostraciidae, peces cofre


Acanthostracion polygonius Poey, 1876 pez cofre
Acanthostracion quadricornis (Linnaeus, 1758) pez cofre

(178) Familia Balistidae, peces ballesta


Balistes capriscus Gmelin, 1789 pez ballesta
Canthidermis maculata (Bloch, 1786) pez ballesta

(179) Familia Monacanthidae, peces ballesta


Aluterus monoceros (Linnaeus, 1758) cerdo
Aluterus scriptus (Osbeck, 1765)
Stephanolepis hispidus (Linnaeus, 1766) cerdo
Monacanthus ciliatus (Mitchill, 1818)

(180) Familia Molidae, peces luna


Masturus lanceolatus (Liénard, 1840) pez luna coludo
Mola mola (Linnaeus, 1758) pez luna
Ranzania laevis (Pennant, 1776) pez luna alargado

(181) Familia Tetraodontidae, peces globo


Arothron firmamentum (Temminck y Schlegel, 1850) pez globo
Lagocephalus laevigatus (Linnaeus, 1766) tambor

343
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Lagocephalus lagocephalus (Linnaeus, 1758)


Sphoeroides pachygaster (Müller y Troschel, 1848) pez loro, tambor

(182) Familia Diodontidae, peces erizo


Chilomycterus spinosus (Linnaeus, 1758) pez erizo

344
BIBLIOGRAFÍA
ACHA, E.M. 1994. Development and occurrence of larvae of the gobio Gobiosoma parri (Ginsburg)
(Gobiidae), in the estuary of the Río de la Plata, Argentina. Sci. Mar., 58: 337-343.
ALMEIDA, E.M. & ROSSI-WONGTSCHOWSKI, C.L.D.B. 2007. Fish, Sternoptychidae, Maurolicus
stehmanni Parin & Kobyliansky, 1993: occurrence and distribution in south and southern
Brazilian waters. Check list, 3: 321-329.
ÁLVAREZ, C.D. 2016. Diversidad de tiburones espinosos del género Squalus (Chondrichthyes:
Squalidae) en el Atlántico Sudoccidental, entre 34° y 42° S. Seminario de Licenciatura, Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, 87 pp.
ANDERSON, M.E. 1990. Zoarcidae. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Fishes of the
Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 256-276.
ANDERSON, M.E. 1994. Systematics and osteology of the Zoarcidae (Teleostei: Perciformes). J. L.
B. Smith Institute of Ichthyology, Ichthyol. Bull., 60: 1-120.
ANDERSON, M.E. & GOSZTONYI, A.E. 1991. Studies on the Zoarcidae (Teleostei: Perciformes) of
the Southern Hemisphere. IV. New records and a new species from the Magellan Province of
South America. Ichthyol. Bull., 55: 1-16.
ANDERSON, M.E. & PEQUEÑO, G. 1998. Studies on the Zoarcidae (Teleostei: Perciformes) of the
southern hemisphere. VIII. A new species of the genus Dieidolycus from Tierra del Fuego. J. L.
B. Smith Institute of Ichthyology, Special Publication, 61: 1-5.
ANGELESCU, V. & COUSSEAU, M.B. 1969. Alimentación de la merluza en la región del talud con-
tinental argentino, época invernal (Merlucciidae, Merluccius merluccius hubbsi). Bol. Inst. Biol.
Mar. (Mar del Plata), Nº 19, 87 pp.
ÁVILA BERNARDES, R., DE FIGUEIREDO, J.L., RICCI RODRIGUES, A., GOMES FISCHER, L.,
VOOREN, C.M., HAIMOVICI, M. & DEL BIANCO ROSSI-WONGTSCHOWSKI, C.L. 2005.
Peixes da zona econômica exclusiva da região sudeste-sul do Brasil. Levantamento com arma-
dilhas, pargueiras e rede de arrasto de fondo. Universidade de São Paulo, 295 pp.
AZPELICUETA, M.M. & ALMIRÓN, A.E. 1999. A sturgeon (Acipenseridae) in temperate waters of
the south hemisphere, Río de la Plata, Argentina. Biogeographica, 75: 129-130.
AZPELICUETA, M., ALMIRÓN, A., LÓPEZ CAZORLA, A. & CASCIOTTA, J. 1996. Geographical
distribution of Galaxias maculatus (Jenyns) (Pisces: Osmeriformes: Galaxiidae) in Patagonia.
Biogeographica, 72 (4): 157-160.
AZPELICUETA, M.M., FIGUEROA, D.E., HERRERA, R. & GOSZTONYI, A.E. 2001. The
macrophtalmia stage of Geotria australis Gray, 1851 (Petromyzontiformes: Geotriidae) in
Argentina. Neotropica, 47: 81-84.
AZPELICUETA, M.DLM., DELPIANI, S.M., CIONE, A.L., OLIVEIRA, C., MARCENIUK, A.P. &
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2019. Morphology and molecular evidence support the validity of
Pogonias courbina (Lacepède, 1803) (Teleostei: Sciaenidae), with a redescription and neotype
designation. PLoS ONE 14 (6): e0216280. doi:10.1371/journal.pone.0216280
BAIRD, R.C. 1971. The systematic, distribution and zoogeography of the marine hatchetfishes (family
Sternoptychidae). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, 142: 1-128.
BALECH, E. & EHRLICH, M.D. 2008. Esquema biogeográfico del Mar Argentino. Rev. Invest.
Desarr. Pesq., 19: 45-75.
BALUSHKIN, A.V. 1984. The morphological basis of the systematics and phylogeny of the nototheni-
id fishes. Zoological Institute, Leningrado, 141 pp (en ruso).

345
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

BALUSHKIN, A.V. 1993. Patagonotothen thompsoni sp. n., a new Patagonian notothen from the Strait
of Magellan, South America (Pisces, Perciformes, Nototheniidae). Archiv für Fischereiwis-sen-
schaft, 41 (3): 223-229.
BALUSHKIN, A.V. & PERMITIN, Y.Y. 1982. Discovery of new subspecies of Patagonotothen guen-
theri (Nototheniidae) off Shag Rocks near South Georgia, Antarctica: 13-18.
BALUSHKIN, A.V. & STEHMANN, M.F.W. 1993. Results of the research cruises of FRV “Walther
Herwig” to South America. LXXII. Patagonotothen kreffti sp. n., a new patagonian notothen
from Burdwood Bank, western South Atlantic (Pisces, Perciformes, Nototheniidae). Archiv für
Fischereiwissenschaft, 41 (3): 211-221.
BARREIRO, J.P., MACHADO, L., HOSTIM-SILVA, M., SAZIMA, I. & HEEMSTRA, P.C. 2004.
First record of Polyprion oxygeneios (Perciformes: Polyprionidae) for the south-west Atlantic
and northernmost range extension. J. Fish Biol., 64: 1439-1441.
BELLEGGIA, M., BARBINI, S.A., SCENNA, L.B., FIGUEROA, D.E. & DÍAZ DE ASTARLOA,
J.M. 2008. First record of Torpedo puelcha (Chondrichthyes, Torpedinidae) in an Argentinean
coastal lagoon. J. Appl. Ichthtyol., 28: 348-350.
BERTELSEN, E. & KREFFT, G. 1988. The ceratioid family Himantolophidae (Pisces, Lophiiformes).
Steenstrupia, 14: 9-89.
BILECENOGLU, M. 2006. Status of the genus Macroramphosus (Syngnathiformes: Centriscidae) in
the eastern Mediterranean Sea. Zootaxa, 1273: 55-64.
BOGAN, S. & FERNÁNDEZ, E.M. 2013. Presencia del bagre marino Genidens planifrons (Teleostei,
Siluriformes, Ariidae) en las costas de la República Argentina. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat.,
n.s., 15 (1): 107-111.
BÖHLKE, E.B., MCCOSKER, J.E. & BÖHLKE, J.E. 1989. Family Muraenidae. En: BÖHLKE, E.B.
(Ed.). Fishes of the Western North Atlantic. Sears Foundation Marine Research, Memoir 1, Part
9, Vol. 1: 104-206.
BOVCON, N.D., COCHIA, P.D., RUIBAL-NÚÑEZ, J., ROMERO, J.J. & GÓNGORA, M.E. 2016.
New record of Scomberesox scombroides (Richardson, 1843) (Beloniformes: Scomberesocidae)
in southwestern waters of Patagonia and an update on its geographic distribution on the
Argentine continental shelf. J. Appl. Ichthyol., 32: 1239-1242. doi:10.1111/jai.13208
BOVCON, N.D., COCHIA, P.D., RUIBAL NÚÑEZ, J., VUCICA, M. & FIGUEROA, D.E. 2017.
Presence of the telescope fish Mendosoma lineatum in Patagonian waters, a new species in the
ichthyological fauna from the Southwest Atlantic Ocean. J. Fish Biol., 91: 1224-1227.
BRICK PERES, M. & HAIMOVICI, M. 1998. A pesca dirigida ao cherne-poveiro, Polyprion ameri-
canus (Polyprionidae, Teleostei) no sul do Brasil. Atlantica, 20: 141-161.
BRICKLE, P. & LAPTIKHOVSKY, V. 2002. New records of deep-sea fishes from the waters around
the Falkland Islands. J. Fish Biol., 60: 492-494.
BRUNO, D.O., ADDINO, M. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2011. Southernmost occurrence of
Syngnathus folletti on a temperate coastal lagoon of Argentina. Marine Biodiversity Records, 4,
E62. doi:10.1017/S1755267211000625
CAMPBELL, M.A., ROBERTSON, D.R., VARGAS, M.I., ALLEN, G.R. & MCMILLAN, W.O. 2018.
Multilocus molecular systematics of the circumtropical reef-fish genus Abudefduf
(Pomacentridae): history, geography and ecology of speciation. PeerJ 6:e5357. doi:
10.7717/peerj.5357
CARVALHO-FILHO, A. 1999. Peixes: costa brasileira. Melro, São Paulo, 320 pp.
CARVALHO-FILHO, A., SANTOS, S. & SAMPAIO, I. 2010. Macrodon atricauda (Günther, 1880)
(Perciformes: Sciaenidae), a valid species from the southwestern Atlantic, with comments on its

346
BIBLIOGRAFÍA

conservation. Zootaxa, 2519: 48-58.


CEBALLOS, S.G., LESSA, E.P., VICTORIO, M.F. & FERNÁNDEZ, D.A. 2012. Phylogeography of
the sub-Antarctic notothenioid fish Eleginops maclovinus: evidence of population expansion.
Mar. Biol., 159: 499-505.
CERVIGÓN, F. 1991. Los peces marinos de Venezuela. Vol. I. Fundación Científica Los Roques,
Caracas, 425 pp.
CERVIGÓN, F. 1993. Los peces marinos de Venezuela. Vol. II. Fundación Científica Los Roques,
Caracas, 499 pp.
CERVIGÓN, F. 1994. Los peces marinos de Venezuela. Vol. III. Fundación Científica Los Roques,
Caracas, 295 pp.
CERVIGÓN, F. 1996. Los peces marinos de Venezuela. Vol. IV. Fundación Científica Los Roques,
Caracas, 254 pp.
CERVIGÓN, F. & BASTIDA, R. 1974. Contribución al conocimiento de la fauna ictiológica de la pro-
vincia de Buenos Aires (Argentina). An. Soc. Cient. Argen., 197: 3-20.
CHAO, L.N. 2002. Taxonomy of the seatrout, Genus Cynoscion (Pisces, Sciaenidae) with artificial
keys of the species. En: BORTONE, S.A. (Ed.). Biology of the spotted seatrout. CRC Press,
Boca Ratón: 5-15.
CHERNOVA, N.V., STEIN, D.L. & ANDRIASHEV, A.P. 2004. Family Liparidae Scopoli 1777, snail-
fishes. California Academy of Sciences, Annotated Checklists of Fishes, 31: 1-72.
CHIARAMONTE, G.E. 1995. El género Carcharhinus Blainville, 1816 (Chondrichthyes:
Carcharhinidae) en el Mar Argentino. En: VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar,
Mar del Plata, Argentina, Resúmenes: 51.
CHIU, T.S. & MARKLE, D.F. 1990. Muraenolepididae, eel cods. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C.
(Eds.). Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 179-
182.
CHRISTIANSEN, H.E. & COUSSEAU, M.B. 2004. Acción injuriante del ataque del chucho
(Chondrichthyes, Fam. Myliobatidae). Estudio histológico de los tegumentos presentes en su
espina. Acta Toxicol. Arg., 12: 16-18.
CIANCIO, J.E., PASCUAL, M.A., BOTTO, F., FRERE, E. & IRIBARNE, O. 2008. Trophic relation-
ships of exotic anadromous salmonids in the southern Patagonian Shelf as inferred from stable
isotopes. Limnol. Oceanog., 53: 788-798.
CIANCIO, J.E., PASCUAL, M.A., LANCELOTTI, J. RIVA ROSSI, C.M. & BOTTO, F. 2005. Natural
colonization and establishment of a Chinook salmon, Oncorhynchus tshawytscha, population in
the Santa Cruz River, an Atlantic Basin of Patagonia. Environ. Biol. Fish., 74: 219-227.
CIONE, A.L., CASCIOTTA, J.R., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & FIGUEROA, D.E. 1999.
Southernmost occurrence of the rabbit fish Lagocephalus laevigatus (Teleostei: Tetraodontidae)
in the Atlantic Coast of Agentina. Biogeographica, 75 (1): 31-34.
CLARKE, A. & JOHNSTON, L.A. 1996. Evolution and adaptive radiation of Antarctic fishes. TREE,
11: 212-218.
COGGAN, R.A., NOLAN, C.P. & GEORGE, M.J.A. 1996. Exploratory deep-sea fishing in the
Falkland Islands, south-western Atlantic. J. Fish Biol., 49: 298-310.
COMPAGNO, L.J.V. 1984. FAO species catalogue. Vol. 4. Sharks of the world. An annotated and illus-
trated catalogue of sharks species known to date. Part 1. Hexanchiformes to Lamniformes. FAO
Fish. Synop., (125) 4, 249 pp.
COMPAGNO, L.J.V. 2001. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of sharks
species known to date. Vol. 2. Bullhead, mackerel and carpet sharks (Heterodontiformes,

347
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Lamniformes and Orectolobiformes). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes, 1, 269 pp.
COMPAGNO, L.J.V. 2003. Sharks of the Order Carcharhiniformes. The Blackburn Press, Nueva
Jersey, 486 pp.
COMPAGNO, L.J.V., EBERT, D.A. & COWLEY, P.D. 1991. Distribution of offshore demersal carti-
laginous fish (Class Chondrichthyes) off the west coast of southern Africa, with notes on their
systematics. S. Afr. J. Mar. Sci., 11: 43-139.
CONCHA, F.J., CAIRA, J.N., EBERT, D.A. & POMPERT, J.H.W. 2019. Redescription and taxonomic
status of Dipturus chilensis (Guichenot, 1848), and description of Dipturus lamillai sp. nov.
(Rajiformes: Rajidae), a new species of long-snout skate from the Falkland Islands. Zootaxa,
4590 (5): 501-524.
COUSSEAU, M.B. 1982. Revisión taxonómica y análisis de los caracteres morfométricos y merísticos
de la sardina fueguina (Sprattus fuegensis) (Jenyns, 1842) (Pisces, Clupeidae). Rev. Invest.
Desarr. Pesq., 3: 77-94.
COUSSEAU, M.B. 1993. Las especies del Orden Gadiformes del Atlántico sudamericano comprendi-
do entre 34° y 55°S y su relación con otras áreas. Frente Marit., 13 (A), 108 pp.
COUSSEAU, M.B. & BASTIDA, R. 1976. Nuevas citas para la ictiofauna argentina y comentarios
sobre especies poco conocidas. Physis A, 35: 235-252.
COUSSEAU, M.B. & BASTIDA, R.O. 1982. Capturas ocasionales de Torpedo puelcha Lahille, 1928,
en aguas argentinas. Neotropica, 28 (80): 139-146.
COUSSEAU, M.B. & FIGUEROA, D.E. 1989. Peces de presencia ocasional en aguas marinas argen-
tinas y uruguayas. Neotropica, 35: 121-127.
COUSSEAU, M.B. & FIGUEROA, D.E. 2001. Las especies del género Squatina en aguas de
Argentina (Pisces: Elasmobranchii: Squatinidae). Neotrópica, 47: 85-86.
COUSSEAU, M.B. & FIGUEROA, D.E. 2010. Ictiogeografía. En: COUSSEAU, M.B. (Ed.).
Ictiología: aspectos fundamentales: la vida de los peces sudamericanos. EUDEM, Mar del Plata:
507-537.
COUSSEAU, M.B. & MENNI, R.C. 1983. Las familias Kyphosidae y Mobulidae nuevas para la
Argentina. Neotropica, 29 (81): 39-43.
COUSSEAU, M.B. & PERROTTA, R.G. 2013. Peces marinos de Argentina. Biología, distribución,
pesca. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, 193
pp.
COUSSEAU, M.B., BARBINI, S.A. & FIGUEROA, D.E. 2012. The presence of southern fishes in the
Argentinean continental shelf and adyacent areas. Mar. Biodiversity, 42: 73-78.
COUSSEAU, M.B., DENEGRI, M.A. & FIGUEROA, D.E. 2010. Fishes. En: COUSSEAU, M.B.
(Ed.). Peces, crustáceos y moluscos registrados en el sector del Atlántico Sudoccidental com-
prendido entre 34°S y 55°S, con indicación de las especies de interés pesquero. INIDEP Inf.
Téc., 5, 129 pp.
COUSSEAU, M.B., FIGUEROA, D.E. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2000. Clave de identificación
de las rayas del litoral marítimo de Argentina y Uruguay (Chondrichthyes, Familia Rajidae).
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, 35 pp.
COUSSEAU, M.B., FIGUEROA, D.E. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2004 a. Peces del intermareal.
En: BOSCHI, E.E. & COUSSEAU, M.B. (Eds.). La vida entre mareas: vegetales y animales de
las costas de Mar del Plata, Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP), Mar del Plata: 291-296.
COUSSEAU, M.B., GOSZTONYI, A.E., ELÍAS, I. & RÉ, M.E. 2004 b. Estado actual del conocimien-
to de los peces de la plataforma argentina y adyacencias. En: SÁNCHEZ, R.P. & BEZZI, S.I.

348
BIBLIOGRAFÍA

(Eds.). El Mar Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo 4. Los peces marinos de interés pes-
quero. Caracterización biológica y evaluación del estado de explotación. Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata: 17-38.
COUSSEAU, M.B., FIGUEROA, D.E., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., MABRAGAÑA, E. & LUCI-
FORA, L. 2007. Rayas, chuchos y otros batoideos del Atlántico Sudoccidental (34°-55°S).
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, 102 pp.
D’AMATO, M.E. 2006. Demographic expansion and subtle differentiation in the long-tailed hake
Macruronus magellanicus: evidence from microsatellite data. Mar. Biotechnol., 8 (2): 189-201.
DAWSON, C.E. 1978. Micrognathus vittatus (Kaup), a junior synonym of M. crinitus (Jenyns), with
description of the insular pipefish, M. tectus, new sp. Copeia, 1978 (1): 13-16.
DAWSON, C.E. 1984. Synopsis of Australian pipefishes usually referred to the Syngnathine (tail-
pouch) genera Syngnathus, Leptonothus and Histiogamphelus. Memoirs of Museum Victoria, 45
(2): 71-123. doi:org/10.24199/j.mmv.1984.45.05
DAWSON, C.E. 1986. Syngnathidae. En: SMITH, M.M. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Smiths’ sea fis-
hes. Springer-Verlag, Berlin: 445-458.
DELI ANTONI, M.Y., GONZÁLEZ‐CASTRO, M., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2015. New tools
(DNA barcoding), old hypothesis: the case of the taxonomic identity of the Argentine hakes
(Actinopterygii: Merluccius). J. Fish Biol., 87: 783-793. doi:10.1111/jfb.12745
DELPIANI, G., LÉRTORA, H.P., SPATH, M.C. & FIGUEROA, D.E. 2013. Occurrence of the flagfin
mojarra, Eucinostomus melanopterus (Bleeker, 1863) (Perciformes: Gerreidae), near Mar del
Plata city (Argentina): southernmost occurrence on the western Atlantic coast. J. Appl. Ichthyol.,
29: 1149-1151.
DEWITT, H.H., HEEMSTRA, P.C. & GON, O. 1990. Nototheniidae, notothens. En: GON, O. &
HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology,
Grahamstown: 279-331.
DE WYSIECKI, A.M., BRUNO, I., CARVALHO-FILHO, A. & MILESSI, A.C. 2018. First documen-
ted records of tropical morays (Muraenidae) in Argentina and Uruguay. Pan. Am. J. Aquat. Sci.,
13 (3): 254-259.
DI GIACOMO, E.E. & PERIER, M.R. 1994. Reproductive biology of the cockfish, Callorhynchus cal-
lorhynchus (Holocephali: Calorhynchidae), in Patagonian waters (Argentina). Fish. Bull., 92:
531-539.
DI GIACOMO, E.E. & PERIER, M.R. 1996. Feeding habits of cockfish, Callorhinchus callorhynchus
(Holocephali: Callorhynchidae), in Patagonian waters (Argentina). Mar. Freshwat. Res., 47: 801-
808.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 1994. Las especies del Género Paralichthys (Pisces, Paralichthyidae) del
Mar Argentino, morfología y sistemática. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, 194 pp.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & COUSSEAU, M.B. 1993. Características regionales de la saraca
(Brevoortia aurea) dentro del área costera bonaerense. Frente Marit., 14 (A): 59-62.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & FIGUEROA, D.E. 1993. Las especies del Género Genypterus (Pisces,
Ophidiiformes) presentes en Aguas Argentinas. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad
Católica del Norte, Coquimbo, Serie Ocasional, 2: 47-56.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & FIGUEROA, D.E. 1995. Scrawled cowfish, Acanthostracion quadri-
cornis (Tetraodontiformes: Ostraciidae) collected in Argentine waters. Japan. J. Ichthyol., 41 (4):
466-468.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & MABRAGAÑA, E. 2004. Bathyraja cousseauae sp. n.: a new softnose

349
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

skate from the Southwestern Atlantic (Rajiformes, Rajidae). Copeia, 2004: 326-335.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & MUNROE, T.A. 1998. Systematics, distribution and ecology of com-
mercially important paralichthyid flounders occurring in Argentinean-Uruguayan waters
(Paralichthys, Paralichthyidae): an overview. J. Sea Res., 39: 1-9.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., FIGUEROA, D.E. & COUSSEAU, M.B. 2000. Occurrence of
Trachinotus carolinus (Carangidae) in Laguna Costera Mar Chiquita, with comments on other
occasionally recorded fishes in Argentinean waters. Bull. Marine Sci., 66 (2): 399-404.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., FIGUEROA, D.E. & RETA, R. 2003 a. A possible case of transoceanic
dispersal of a commonly ocurring Indo-West Pacific pufferfish to the South-West Atlantic.
Biogeographica, 79 (2): 77-84.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., FIGUEROA, D.E. & RETA, R. 2003 b. First documented occurrence of
the starry toadfish Arothron firmamentum (Teleostei: Tetraodontidae) in the south-west Atlantic.
J. Mar. Biol. Assoc., U.K., 83: 1-2.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., MABRAGAÑA, E., HANNER, R. & FIGUEROA, D.E. 2008.
Morphological and molecular evidence for e new species of longnose skate (Rajiforme: Rajidae:
Dipturus) from Argentinean waters based on DNA barcoding. Zootaxa, 1921: 35-46.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., FIGUEROA, D.E., LUCIFORA, L., MENNI, R.C., PRENSKI, B.L. &
CHIARAMONTE, G. 1999. New records of the Pacific sleeper sharks, Somniosus pacificus
(Chondrichtyes: Squalidae) from the southwest Atlantic. Ichthyol. Res., 46 (3): 303-308.
DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., BEZZI, S.I., GONZÁLEZ CASTRO, M., MABRAGAÑA, E., HER-
NÁNDEZ, D., DELPIANI, S.M., FIGUEROA, D.E., COUSSEAU, M.B., DELI ANTONI, M.Y.
& TRINGALI, L. 2011. Morphological, morphometric, meristic and osteological evidence for
two species of hake (Actynopterigii: Gadiformes: Meluccius) in Argentinean waters. J. Fish
Biol., 78: 1336-1358.
DIDIER, D.A. 2004. Phylogeny and classification of extant Holocephali. En: CARRIER, J.C., MUSIK,
J.A. & HEITHAUS, M.R. (Eds.). Biology of sharks and their relatives. CRC Press, Boca Ratón:
115-135.
DOMINGO, A., MENNI, R.C. & FORSELLEDO, R. 2005. Bycatch of the pelagic ray Dasyatis vio-
lacea in Uruguayan longline fisheries and aspects of distribution in the southwestern Atlantic.
Sci. Mar. (Barc.), 69 (1): 161-166.
DRIOLI, M. & VIGNES, I.E. 1992. Presencia de “Ceratias tentaculatus” (Norman, 1930), (Pisces,
Ceratioidei), en aguas argentinas, a los 39°30’LS y 54°57.4’LW. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat.
Bernardino Rivadavia Inst. Nac. Invest. Cienc. Nat. (Argent.) (Zool.) XVI (2): 19-26.
DUHAMEL, G. 1995. Révision des genres Centriscops et Notopogon, Macroramphosidae des zones
subtropicale et témperée de l’hémisphere sud. Cybium, 19: 211-320.
DYER, B.S. 2006. Systematic revision of the South American silversides (Teleostei, Atheriniformes).
BIOCELL, 30: 69-88.
EASTMAN, J.T. 1991. Evolution and diversification of Antarctic Notothenioid fishes. Amer. Zool., 31:
93-109.
EASTMAN, J.T. 1993. Antarctic fish biology: evolution in a unique environment. Academic Press, San
Diego, 322 pp.
EASTMAN, J.T. 2000. Antarctic notothenioid fishes as subjects for research in evolutionary biology.
Antarc. Sci., 12: 276-287.
EASTMAN, J.T. & EAKIN, R.R. 2000. An updated species list for notothenioid fish (Perciformes;
Notothenioidei), with comments on Antarctic species. Arch. Fish. Mar. Res., 48 (1): 11-20.
EBELING, A.W. & WEED III, W.H. 1973. Fishes of the western North Atlantic. Order Xenoberyces

350
BIBLIOGRAFÍA

(Stephanoberyciformes). Sears Foundation for Marine Research. Memoir (Yale University), 1


(6): 397-478.
EBERT, D.A. & COMPAGNO, L.J.V. 2007. Biodiversity and systematics of skates (Chondrichthyes:
Rajiformes: Rajoidei). Environ. Biol. Fish., 80: 111-124.
EBERT, D.A., FOWLER, S. & COMPAGNO, L. 2013. Sharks of the world: a fully illustrated guide.
Wild Nature Press, Plymouth, 528 pp.
EBERT, D.A., HAAS, D.L. & DE CARVALHO, M.R. 2015. Tetronarce cowleyi, sp. nov., a new
species of electric ray from southern Africa (Chondrichthyes: Torpediniformes: Torpedinidae).
Zootaxa, 3936 (2): 237-250.
ESTALLES, M.L., CHIARAMONTE, G.E., FARIA,V.V., LUZZATTO, D.C. & DÍAZ DE ASTAR-
LOA, J.M. 2016. The southernmost range limit for the hidden angelshark Squatina occulta.
Marine Biodiversity Records, 9:58. doi:10.1186/s41200-016-0066-x
EVSEENKO, S.A. 2000. Family Achiropsettidae and its position in the taxonomic and ecological clas-
sifications of Pleuronectiformes. J. Ichthyol., 40 (1): 110-138.
FARIA, V.V., CHIARAMONTE, G.E. & VAN OIJEN, M.J.P. 2014. Publication date and author
spelling for the hidden angelshark Squatina occulta. J. Fish Biol. doi:10.1111/jfb.12325
FERNHOLM, B. 1998. Hagfish systematics. En: JØRGENSEN, J.M., LOMHOLT, J.P., WEBER, R.E.
& MALTE, H. (Eds.). The biology of hagfishes. Chapman & Hall, Londres: 33-44.
FIGUEIREDO, J.L. 1977. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. I. Introdução. Cações, raias
e quimeras. Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 104 pp.
FIGUEIREDO, J.L. & MENEZES, N.A. 1978. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. II.
Teleostei (1). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 110 pp.
FIGUEIREDO, J.L. & MENEZES, N.A. 1980. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. III.
Teleostei (2). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 90 pp.
FIGUEIREDO, J.L. & MENEZES, N.A. 2000. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. VI.
Teleostei (5). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 116 pp.
FIGUEIREDO, J.L. DE, SANTOS, A.P. DOS, YAMAGUTI, N., AVILA BERNARDES, R. & DEL
BIANCO ROSSI-WONGTSCHOWSKI, C.L. 2002. Peixes da zona económica exclusiva da
região sudeste sul do Brasil. Levantamento com rede de meia-agua. Editora da Universidade de
São Paulo: Imprensa Oficial de Estado, São Paulo, 248 pp.
FIGUEROA, D.E. 1997. Un nuevo registro de Lamna nasus (Bonaterre, 1788) (Elasmobranchii:
Lamnidae) en proximidades de las Islas Georgias del Sur. Neotrópica, 43 (109-110): 112.
FIGUEROA, D.E. 1999. Estudio sobre la anatomía y algunos aspectos de la biología de los congrios
que habitan el Mar Argentino y adyacencias. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, 108 pp.
FIGUEROA, D.E. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 1996. Occurrence of the oarfish Agrostichthys park-
eri (Regalecidae: Osteichthyes) in the Southernmost Western Atlantic. Neotrópica, 42 (107-108):
90.
FIGUEROA, D.E. & EHRLICH, M. 2006. Systematics and distribution of leptocephali in the western
south Atlantic. Bull. Mar. Sci., 78 (2): 227-242.
FIGUEROA, D.E., BELLEGGIA, M. & RIVERA, P. 2008. [CD-ROM]. Endemic genera in the family
Rajidae. Joint Meeting of Ichthyologists & Herpetologits, Montreal, Canadá.
FIGUEROA, D.E., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & COUSSEAU, M.B. 1992. Sobre la presencia de
Fistularia petimba Lacépède, 1803 (Osteichthyes, Fistulariidae) en el litoral bonaerense.
Iheringia, Ser. Zool., (73): 119 120.
FIGUEROA, D.E., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & COUSSEAU, M.B. 2000. Southernmost occur-

351
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

rence of the aguavina on the western Atlantic coast of Argentina. J. Fish Biol., 56: 1280-1282.
FIGUEROA, D.E., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & MARTOS, P. 1998. Mesopelagic fish distribution
in the Southwest Atlantic in relation to the water-masses. Deep-Sea Res. (I Oceanogr. Res. Pap.),
45: 317-332.
FIGUEROA, D.E., MACCHI, G. & HAIMOVICI, M. 2010. News about the reproductive ecology of
the southern conger eel Conger orbignianus. J. Mar. Biol. Assoc., U.K., 90: 461-465.
FIGUEROA, D.E., BARBINI, S.A., SCENNA, L.B., DELPIANI, G.E. & SPATH, M.C. 2013. El ende-
mismo de las rayas de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Frente Marit., 23: 95-104.
FISCHER, W. & HUREAU, J.C. 1988: Fichas FAO de identificación de especies para los fines de la
pesca. Océano Austral (áreas de pesca 48, 58 y 88) (área de la Convención CCAMLR). FAO,
Roma, 2, 474 pp.
FRICKE, R., ESCHMEYER, W.N. & VAN DER LAAN, R. 2019. [base de datos en línea].
Eschmeyer’s Catalog of Fishes: Genera, Species, References. <http://researcharchive.calademy.
org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp>. [Consulta: 20 mayo 2019].
GABBANELLI, V., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., GONZÁLEZ CASTRO, M., VÁZQUEZ, D.M. &
MABRAGAÑA, E. 2018. Almost a century of oblivion: Integrative taxonomy allows the resu-
rrection of the longnose skate Zearaja brevicaudata (Marini, 1933) (Rajiformes; Rajidae). C. R.
Biol., 341: 454-470. doi:10.1016/j.crvi.2018.10.002
GALVÁN, D.E., VENERUS, L.A., IRIGOYEN, A.J., PARMA, A.M. & GOSZTONYI, A.E. 2005.
Extension of the distributional range of the silver porgy, Diplodus argenteus (Valenciennes
1830), and the red porgy, Pagrus pagrus (Linnaeus 1758) (Sparidae) in northern Patagonia,
south-western Atlantic. J. Appl. Ichthyol., 21: 444-447.
GARCÍA, M.L. & MENNI, R.C. 1996. Notothenia trigramma (Pisces: Nototheniidae) in southern
Argentina. Neotropica, 42: 125.
GARCÍA, M.L., MENNI, R.C. & JAUREGUIZAR, A.J. 2000. Torpedo puelcha (Chondrichthyes,
Torpedinoidea), an endemic species from the Argentinean Zoogeographic Province.
Biogeographica, 76 (4): 173-178.
GOMES, U.L., SIGNORI, C.N., GADIG, O.B.F. & SANTOS, H.R.S. 2010. Guia para identificação de
tubarões e raias do Rio de Janeiro. Technical Books Editora, Río de Janeiro, 234 pp.
GON, O. 1990 a. Bathylagidae, deepsea smelts. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Fishes of
the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 107-110.
GON, O. 1990 b. Stomiidae, scaly dragonfishes. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C. (Eds). Fishes of
the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 127-133.
GON, O. 1990 c. Melamphaidae, bigscale fishes. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Fishes of
the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthtyology, Grahamstown: 218-221.
GON, O. 1990 d. Tripterygiidae, triplefins fishes. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Fishes of
the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 400-401.
GONZÁLEZ CASTRO, M., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. & COUSSEAU, M.B. 2006. First record of
a tropical affinity mullet, Mugil curema (Mugilidae), in a temperate southwestern Atlantic
coastal lagoon. Cybium, 30: 90-91.
GONZÁLEZ-CASTRO, M., DELPIANI, S.M., BRUNO, D.O. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2013.
First occurrence of the Patagonian blennie, Eleginops maclovinus (Cuvier, 1830) and the silver-
side Odontesthes smitti (Lahille, 1929), in a temperate south-western Atlantic coastal lagoon. J.
Appl. Ichthyol., 29: 940-942.
GONZÁLEZ CASTRO, M., HERAS, S., COUSSEAU, M.B. & ROLDÁN, M.I. 2008. Assesing
species validity of Mugil platanus Günther, 1880 in relation to Mugil cephalus Linnaeus, 1758

352
BIBLIOGRAFÍA

(Actinopterygii). Ital. J. Zool., 75: 319-325.


GOSZTONYI, A.E. 1973. Sobre el dimorfismo sexual secundario en Halaelurus bivius (Müller and
Henle 1841) Garman 1913 (Elasmobranchii, Scyliorhinidae) in patagonian-fueguian waters.
Physis A, 32: 317-323.
GOSZTONYI, A.E. 1977. Results of the research cruises of FRV “Walter Herwig” to South America.
XLVIII. Revision of the South American Zoarcidae (Osteichthyes, Blennioidei) with the descrip-
tion of three new genera and five new species. Arch. Fisch. Wiss., 27: 191-249.
GOSZTONYI, A.E. 1981. Results of the research cruises of FRV “Walter Herwig” to South America.
LIX. Lycodonus malvinensis n. sp. (Pisces, Blennioidei), another new zoarcoid fish from the
Western South Atlantic Ocean. Arch. Fisch. Wiss., 31: 151-159.
GOSZTONYI, A.E. & MCDOWALL, R.M. 1974. Zoogeography of Galaxias maculatus in South
America. Copeia, 4: 978-979.
HARDISTY, M.W. 1979. Biology of the cyclostomes. Chapman & Hall, Londres, 428 pp.
HEEMSTRA, P.C. 1990. Achiropsettidae, southern flounders. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C.
(Eds.). Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 408-
413.
HEEMSTRA, P.C. 1997. A review of the smooth-hound sharks (Genus Mustelus, Family Triakidae) of
the Western Atlantic Ocean, with descriptions of two new species and a new subspecies. Bull.
Mar. Sci., 60 (3): 894-928.
HIRT CHABBERT, J.A. 1991. Estudio comparativo de los pejerreyes marinos del área marplatense.
Seminario de Licenciatura, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de
Mar del Plata, 41 pp.
HUBBS, C.L. & WISNER, R.L. 1980. Revision of the sauries (Pisces: Scomberesocidae) with descrip-
tions of two new genera and one new species. Fish. Bull., U.S., 77: 521-566.
HULLEY, P.A. 1995. Family Myctophidae. En: SMITH, M.M. & HEEMSTRA, P.C. (Eds.). Smiths’
Sea Fishes. Southern Book Publisher, Johannesburg: 282-321.
HUREAU, J.C. 1990. Harpagiferidae, spiny plunderfishes. En: GON, O & HEEMSTRA, P.C. (Eds.).
Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 357-363.
IRIGOYEN, A.J., CAVALERI GERHARDINGER, L. & CARVALHO-FILHO, A. 2008. On the status
of the species Acanthistius (Gill, 1862) (Percoidei) in the South-West Atlantic Ocean. Zootaxa,
1813: 51-59.
IRIGOYEN, A.J., MARIN, Y. & CARVALHO-FILHO, A. 2010. Occurrence of Acanthistius brasil-
ianus (Cuvier, 1828) in Uruguayan waters (35° 45’ S): when poor taxonomy means poor ecolog-
ical knowledge. J. Appl. Ichthyol., 26: 600-601.
IZZO, S., ANDREOLI, G., FIGUEROA, D.E. & COSTAGLIOLA, M. 2017. Caracterización molecu-
lar de rayas simpátricas de los géneros Dipturus y Zearaja en el Mar Argentino por DNA
Barcode. Rev. Invest. Desarr. Pesq., 31: 55-74.
IZZO, P., MILESSI, A., ORTEGA, L. & MARLEY, A. 2011. First record of Aluterus scriptus
(Monacanthidae) in Mar del Plata, Argentina. Marine Biodiversity Records, 3, E40.
doi:10.1017/S1755267210000369
KOCK, K.H. 1992. Antarctic fish and fisheries. Cambridge University Press, 359 pp.
LAST, P.R. & GLEDHILL, D.C. 2007. The Maugean Skate, Zearaja maugeana sp. nov. (Rajiformes:
Rajidae), a micro-endemic, Gondwanan relict from Tasmanian estuaries. Zootaxa, 1494: 45-65.
LAST, P.R., NAYLOR, G.J.P. & MANJAJI-MATSUMOTO, B.M. 2016 b. A revised classification of
the family Dasyatidae (Chondrichthyes: Myliobatiformes) based on new morphological and
molecular insights. Zootaxa, 4139: 345-368.

353
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

LAST, P.R., SÉRET, B. & NAYLOR, G.J.P. 2016 a. A new species of guitarfish, Rhinobatos borneensis
sp. nov. with a redefinition of the family-level classification in the order Rhinopristiformes
(Chondrichthyes: Batoidea). Zootaxa, 4117: 451-475.
LAST, P., WHITE, W., DE CARVALHO, M., SÉRET, B., STEHMANN, M.F.W. & NAYLOR, G.J.P.
(Eds.). 2016 c. Rays of the World. Csiro Publishing, Hobart, 790 pp.
LESLIE, R.W., GON, O. & GOUWS, G. 2018. The taxonomic status of the South African straptail,
Macruronus capensis Davies, 1950 (Pisces, Gadiformes, Macruronidae). Zootaxa, 4374 (1): 91-
98.
LLORIS, D. & RUCABADO, J. 1991. Ictiofauna del Canal Beagle (Tierra del Fuego), aspectos ecoló-
gicos y análisis biogeográfico. Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanogr., 8: 1-171.
LLORIS, D., MATALLANAS, J. & OLIVER, P. 2003. Merluzas del mundo (Familia Merlucciidae).
Catálogo comentado e ilustrado de las merluzas conocidas. FAO Catálogo de Especies para los
Fines de la Pesca, 2. FAO, Roma, 57 pp.
LÓPEZ, H.L., GARCÍA, M.L. & SAN ROMÁN, N.A. 2013. Lista comentada de la ictiofauna del
Canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina. Iconografía. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata,
Serie Documentos, 22: 1-26.
LÓPEZ, R.B. 1963. Una nueva localidad para el pez espada, Xiphias gladius Linneo, en el Mar
Argentino. Neotropica, 9: 113-114.
LÓPEZ, S., ORLANDO, P., CORBO, M., CASTELLINI, D., LAJUD, N. & GONZÁLEZ CASTRO,
M. 2014. First record of Porichthys porosissimus Cuvier, 1829 (Actinopterygii:
Batrachoidiformes) and Macrodon atricauda Günther, 1880 (Actinopterygii: Perciformes) in
Mar Chiquita coastal lagoon, Buenos Aires, Argentina. Check List, 10: 947-949.
LUCIFORA, L.O. 2000. Clave para el reconocimiento de los tiburones del Mar Argentino, 15 pp
(mimeografiado).
LUCIFORA, L.O. 2001. Tiburones y pesca de tiburones en Mar Chiquita. En: IRIBARNE, O. (Ed.).
Reserva de biósfera Mar Chiquita. Características físicas, biológicas y ecológicas. Editorial
Martín, Mar del Plata: 205-206.
LUCIFORA, L.O., MENNI, R.C. & ESCALANTE, A.H. 2002. Reproductive ecology and abundance
of the sand tiger shark, Carcharias taurus, from the southwestern Atlantic. ICES J. Mar. Sci., 59:
553-561.
LUCIFORA, L.O., BARBINI, S.A., DI GIÁCOMO, E.E., WAESSLE, J.A. & FIGUEROA, D.E. 2015.
Estimating the geographic range of a threatened shark in a data-poor region: Cetorhinus maximus
in the South Atlantic Ocean. Curr. Zool., 61 (5): 811-826.
LUZZATTO, D.C. & ESTALLES, M.L. 2019. Leptonotus vincentae, a new pipefish species
(Syngnathidae: Syngnathinae) from the south-west Atlantic Ocean near northern Patagonia. J.
Fish Biol., 95: 624-632. doi:10.1111/jfb.14056
LUZZATTO, D.C., SIEIRA, R., PUJOL, M.G. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2012. The presence of
the seahorse Hippocampus patagonicus in the Argentine Sea based on the cytochrome b
sequence of mitochondrial DNA. Cybium, 36: 329-333.
MABRAGAÑA, E., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., HANNER, R., ZHANG, J. & GONZÁLEZ CAS-
TRO, M. 2011. DNA barcoding identifies Argentine fishes from marine and brackishwaters.
PLoS ONE, 6: 1-45.
MACHADO-SCHIAFFINO, G. & GARCIA-VAZQUEZ, E. 2011. Population structure of long tailed
hake Macruronus magellanicus in the Pacific and Atlantic oceans: Implications for fisheries
management. Fish. Res., 111: 164-169.
MAI, A., MINO, C., MARINS, L., MONTEIRO-NETO, C., MIRANDA, L., SCHWINGEL, P.,

354
BIBLIOGRAFÍA

LEMOS, V., GONZALEZ-CASTRO, M., CASTELLO, J. & VIEIRA, J. 2014. Microsatellite


variation and genetic structuring in Mugil liza (Teleostei: Mugilidae) populations from Argentina
and Brazil. Estuar. Coast. Shelf Sci., 149: 80-86.
MARCENIUK, A.P. 2005. Chave para identificação das es-pécies de bagres marinhos (Siluriformes,
Ariidae) da Costa Brasileira. Bol. Inst. Pesca Sao Paulo, 31 (2): 89-101.
MARCENIUK, A.P. & MENEZES, N.A. 2007. Systematics of the Family Ariidae (Ostariophysi,
Siluriformes), with a redefinition of the Genera. Zootaxa, 1416: 3-126.
MARCENIUK, A.P., CAIRES, R., SICCHA-RAMIREZ, R. & OLIVEIRA, C. 2016. Review of the
harvestfishes, genus Peprilus (Perciformes: Stromateidae), of the Atlantic coast of South
America. Zootaxa, 4098: 311-332.
MAS BERVEJILLO, F. 2012. Biodiversidad, abundancia relativa y estructura poblacional de los tibu-
rones capturados por la flota de palangre pelágico en aguas uruguayas durante 1998-2009. Tesina
de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay, 95 pp.
MAS, F., FORSELLEDO, R. & DOMINGO, A. 2015 a. Clave de identificación de mantarrayas para
el Atlántico Sudoccidental. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Montevideo:
1-4.
MAS, F., FORSELLEDO, R. & DOMINGO, A. 2015 b. Mobulid ray by-catch in longline fisheries in
the south-western Atlantic Ocean. Mar. Freshwat. Res., 66 (9): 767-777. doi:10.1071/MF14180
MCCOSKER, J.E., BÖHLKE, E.B., & BÖHLKE, J.E. 1989. Family Ophichthidae. En: BÖHLKE,
E.B. (Ed.). Fishes of the Western North Atlantic. Sears Foundation Marine Reserch, Memoir 1,
Part 9, Vol. 1: 254-412.
MCMILLAN, C.B. & WISNER, R.L. 1982. Results of the research cruises of FRV “Walther Herwig”
to South America, LX. Nemamyxine kreffti, a new species of hagfish from off Argentina. Arch.
Fisch Wiss., 32 (1-3): 33-38.
MELÉNDEZ, R. & MARKLE, D.F. 1990. Carapidae, pearlfishes. En: GON, O. & HEEMSTRA, P.C.
(Eds.). Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown: 208-
209.
MELÉNDEZ, C.R. & MARKLE, D.F. 1997. Phylogeny and zoogeography of Laemonema and
Guttigadus (Pisces: Gadiformes: Moridae). Bull. Mar. Sci., 61: 593-670.
MELO, M.R.S. 2009. Revision of the genus Chiasmodon (Acanthomorpha: Chiasmodontidae), with
the description of two new species. Copeia, 2009: 583-608.
MENEZES, N.A. & FIGUEIREDO, J.L. 1980. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. IV.
Teleostei (3). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 96 pp.
MENEZES, N.A. & FIGUEIREDO, J.L. 1985. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. V.
Teleostei (4). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 105 pp.
MENEZES, N.A. & FIGUEIREDO, J.L. 2000. Manual de peixes marinhos do sudeste do Brasil. VI.
Teleostei (5). Museu de Zoologia, Universidade de São Paulo, 116 pp.
MENEZES, N.A., DE OLIVEIRA, C.& NIRCHIO, M. 2010. An old taxonomic dilemma: the identity
of the western south Atlantic lebranche mullet (Teleostei: Perciformes: Mugilidae). Zootaxa,
2519: 59-68.
MENEZES, N.A., BUCKUP, P.A., FIGUEIREDO, J.L. DE & MOURA, R.L. DE. 2003. Catálogo das
espécies de peixes marinhos do Brasil. Museu de Zoología, Universidade de São Paulo, São
Paulo, 160 pp.
MENNI, R.C. & COUSSEAU, M.B. 1981. Pentaceros richarsoni A. Smith, 1844, en la Provincia
Zoogeográfica Argentina (Osteichthyes, Pentacerotidae). Physis A, 39 (97): 77-78.
MENNI, R.C. & LUCIFORA, L.O. 2007. Condrictios de la Argentina y Uruguay. Lista de Trabajo.

355
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Serie Técnica y Didáctica, 11, 14 pp.


MENNI, R.C. & STEHMANN, M.F.W. 2000. Distribution, environment and biology of batoid fishes
off Argentina, Uruguay and Brazil. A review. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s., 2 (1): 69-
109.
MENNI, R.C., BURGESS, G.H. & GARCÍA, M.L. 1993. Occurrence of Centroscyllium fabricii
(Renhardt, 1825) (Elasmobranchii, Squalidae) in the Beagle Channel, Southern South America.
Bull. Mar. Sci., 52 (2): 824-832.
MENNI, R.C., RINCÓN, G. & GARCÍA, M.L. 2008. Discopyge castelloi sp. nov. (Torpediniformes,
Narcinidae), una nueva especie de raya eléctrica del Mar Argentino. Rev. Mus. Argentino Cienc.
Nat., n.s., 10: 161-171.
MENNI, R.C., RINGUELET, R.A. & ARAMBURU, R.H. 1984. Peces marinos de Argentina y
Uruguay. Reseña histórica, clave de familias, géneros y especies, catálogo crítico. Editorial
Hemisferio Sur, Buenos Aires, 359 pp.
MILANO, D. & VIGLIANO, P.H. 1997. Nuevos registros de Galaxias platei Steindachner, 1898 en los
lagos andino-patagónicos (Teleostei: Osmeriformes: Galaxiidae). Neotrópica, 43 (109-110):
109-111.
MILESSI, A., VÖGLER, R. & BAZZINO, G. 2001. Identificación de tres especies del género Squatina
(Chondrichthyes, Squatinidae) en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU).
Gayana, 65 (2): 167-172.
MILESSI, A.C., WIFF, B.I.R. & CARVALHO-FILHO, A. 2019 a. Similares, pero diferentes!!: las cher-
nias de Argentina. En: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, Mar del Plata,
Argentina.
MILESSI, A.C., BRUNO, I., COZZOLINO, E. & WIFE, R. 2013. First record of Pomacanthus paru
in the Río de la Plata, Argentina. Marine Biodiversity Records, 6, E128. doi:
10.1017/S1755267213000948
MILESSI, A.C., BRUNO, I., PADULA, A. & CARVALHO-FILHO, A. 2019 b. ¿Qué hacen por aquí?:
peces tropicales y subtropicales en la costa argentina. En: XVIII Congreso Latinoamericano de
Ciencias del Mar, Mar del Plata, Argentina.
MILESSI, A.C., COLONELLO, J.H., CORTÉS, F., LASTA, C.A., WAESSLE, J.A. & ALLEGA, L.
2012. Extensión del límite austral de distribución de tres especies de peces óseos tropicales en la
costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lat. Am. J. Aquat. Res., 40: 1061-1065.
MILESSI, A., BRUNO, I., SPINEDI, M., BERNATENE, F., GARCIA, M., COZZOLINO, E. & CAR-
VALHO-FILHO, A. 2017. Nuevos registros de peces tropicales en la costa atlántica argentina.
En: V Simposio Argentino de Ictiología, Corrientes, Argentina.
MINCARONE, M.M. 2001. Further description of the hagfish Nemamyxine kreffti McMillan &
Wisner, 1982 (Agnatha, Myxinidae). Mare Magnum, 1 (1): 19-22.
MUNROE, T.A. 1998. Systematics and ecology of tonguefishes of the genus Symphurus
(Cynoglossidae: Pleuronectiformes) from the western Atlantic Ocean. Fish. Bull., 96: 1-182.
NAKAMURA, I. 1986. Important fishes trawled off Patagonia. Japan Marine Fishery Resource
Research Center (JAMARC), Tokyo, 369 pp.
NAKAMURA, I. & PARIN, N.V. 1993. Snake makerels and cutlassfishes of the world (Families
Gempylidae and Trichiuridae). An annotated and illustrated catalogue of the snake mackerels,
snoeks, escolars, gemfishes, sackfishes, domine, oilfishes, cutlassfishes, scabbardfishes, hair-
tails, and frostfishes known to date. FAO Fish. Synop., 125 (15), 136 pp.
NANI, A. 1949. Nota preliminar sobre la biología de la lamprea argentina “Geotria australis” Gray.
Prim. Congr. Nac. Pesq. Marít. Ind. Deriv., Buenos Aires: 147-165.

356
BIBLIOGRAFÍA

NANI, A. & GNERI, F.S. 1951. Introducción al estudio de los Mixinoideos Sudamericanos. I. Un
nuevo género de “babosa de mar” Notomyxine (Clase Myxini, Fam. Myxinidae). Rev. Mus.
Argent. Cienc. Nat. Bernardino Rivadavia Inst. Nac. Invest. Cienc. Nat. (Argent.) (Zool.) 2 (4):
183-224.
NAYLOR, G.J.P., CAIRA, J.N., JENSEN, K., ROSANA, K.A.M., WHITE, W.T. & LAST, P.R. 2012.
A DNA sequence-based approach to the identification of shark and ray species and its implica-
tions for global elasmobranch diversity and parasitology. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. N. Y., 367:
1-263.
NELSON, J.S., GRANDE, T.C. & WILSON, M.V.H. 2016. Fishes of the world. Wiley & Sons,
Hoboken, 707 pp.
NIEDDU, M. 2011. Primer registro de Chiasmodon microcephalus Norman, 1919 (Perciformes:
Chiasmodontidae) en aguas uruguayas. En: II Jornadas Acuáticas y Pesqueras, Montevideo,
Uruguay.
NIEDDU, M., PASTOR, G., PERRETTA, A. & PIN, O. 2008. Sobre la presencia de Eurypharynx pele-
canoides Vaillant, 1882 (Saccopharingiformes: Eurypharyngidae) en aguas uruguayas. En: IX
Jornadas de Zoología del Uruguay, Montevideo, Uruguay.
NIELSEN, J.G. & SMITH, D.G. 1978. The eel Family Nemichthyidae. Dana Report, 88, 71 pp.
NIELSEN, J.G., COHEN, D.M., MARKLE, D.F. & ROBINS, C.R. 1999. Ophidiiform fishes of the
world (Order Ophidiiformes). An annotated and illustrated catalogue of pearlfishes, cusk-eels,
brotulas and other ophidiiform fishes known to date. FAO Fish. Synop., 125 (18), 178 pp.
NION, H., RÍOS, C. & MENESES, P. 2016. Peces del Uruguay. Lista Sistemática y nombres comunes.
Segunda edición corregida y ampliada. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA),
Montevideo, 172 pp.
NORMAN, J.R. 1937. Coast fishes. Part 11. The Patagonian region. Discovery Rep., 16: 1-150.
OLAVARRÍA, C., BALBONTÍN, F., BERNAL, R. & SCOTT BAKER, C. 2006. Lack of divergence
in the mitochondrial cytochrome b gene between Macruronus species (Pisces: Merlucciidae) in
the Southern Hemisphere, N. Z. J. Mar. Freshwat. Res., 40 (2): 299-304.
OLSEN, E. & CAILLE, G. 2000. Reporte de un tiburón de hebillas, Echinorhinus brucus
(Squaliformes, Echinorhinidae), capturado en aguas costeras de Patagonia, Argentina. En: IV
Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Puerto Madryn, Argentina, Resúmenes: 96.
PARIN, N.V. & KOBYLIANSKY, S.G. 1996. Diagnoses and distribution of fifteen species recognized
in Genus Maurolicus Cocco (Sternoptychidae, Stomiiformes) with a key to their identification.
Cybium, 20: 185-195.
PASCUAL, M.A., BENTZEN, P., RIVA ROSSI, C., MACKEY, G., KINNISON, M.T. & WALKER,
R. 2001. First documented case of anadromy in a population of introduced rainbow trout in
Patagonia, Argentina. Trans. Am. Fish. Soc., 130: 53-67.
PASCUAL, M., MACCHI, P., URBANSKI, J., MARCOS, F., RIVA ROSSI, C., NOVARA, M. &
DELL’ARCIPRETE, P. 2002. Evaluating potential effects of exotic freshwater fish from incom-
plete species presence-absence data. Biol. Invasions, 4: 101-113.
PAULIN, CH., STEWART, A., ROBERTS, C. & MCMILLAN, P. 1989. New Zealand Fish, A complete
guide. National Museum of New Zealand Miscellaneous Series, 19, 279 pp.
PIACENTINO, G.M.L. 1990. Descripción del esqueleto axial, caudal e inserciones de las aletas dorsa-
les y anal de Austromenidia nigricans Richardson, A. smitti Lahille y Austroatherina incisa
Jenyns (Pisces, Atherinidae). Iheringia, Sér. Zool., 70: 67-80.
PIACENTINO, G.L.M. 2008. Área de distribución para el género Hippocampus E.H. patagonicus
Piacentino & Luzzatto 2004 y nueva cita para Hippocampous reidi Guinsburg 1933 (Pisces,

357
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Syngnathiformes) en el Mar Argentino. Bol. Lab. Hidro., 21: 107-111.


PIACENTINO, G.L.M. & LUZZATTO, D.C. 2004. Hippocampus patagonicus sp. nov., nuevo caballi-
to de mar para la Argentina (Pisces, Syngnathiformes). Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s., 6
(2): 339-349.
PIACENTINO, G.L.M. & MUGETTI, C. 1994. Registro de capturas de Lampris inmaculatus Gilchrist,
1904 y L. guttatus Brünich, 1788 (Pisces, Lamprididae) en el Mar Argentino y comentarios sobre
distribución de estas especies. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. Bernardino Rivadavia Inst. Nac.
Invest. Cienc. Nat. (Argent.) (Zool.) VII (3): 47-59.
PIETSCH, T.W. 2009. Oceanic anglerfishes: extraordinary diversity in the deep sea. University of
California Press: 557 pp.
PRANDI BUSCHIAZZO, M. 2012. Echeneidae, su distribución y nuevos registros para aguas océani-
cas de Uruguay y adyacentes. Tesina de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad de la
República, Montevideo, 31 pp.
REFI, S.M. 1975. Myliobatide y Dasyatidae del litoral bonaerense de la República Argentina y estudio
comparado del mixopterigio (Chondrichthyes, Myliobatoidea). Physis A, 34: 121-136.
RENAUD, C.B. 2011. Lampreys of the world. An annotated and illustrated catalogue of lampreys
species known to date. FAO Species Catalogue for Fisheries Purposes, 5, 109 pp.
RENDÓN, L., FORSELLEDO, R., MAS, F., PRANDI, M. & DOMINGO, A. 2013. Diversidad de
peces luna (Familia Molidae) en el Atlántico Sudoccidental y primer registro de Masturus lan-
ceolatus (Liénard 1840) para Uruguay. En: COLACMAR 15º, Congreso Latinoamericano de
Ciencias del Mar, Punta del Este, Uruguay, Resúmenes: 74.
RINGUELET, R.A. & ARAMBURU, R.H. 1960. Peces marinos de la República Argentina, clave para
el reconocimiento de familias y géneros, catálogo crítico abreviado. AGRO 2 (5), Publicación
Técnica, Buenos Aires, 141 pp.
RICO, M.R. & ACHA, E.M. 2003. Southernmost occurrence of Ephinephelus marginatus in the south
west Atlantic. J. Fish Biol., 63: 1621-1624.
RIVERA PRISCO, A., GARCÍA DE LA ROSA, S.B. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2001. Feeding
ecology of flatfish juveniles (Pleuronectiformes) in Mar Chiquita Coastal Lagoon (Buenos Aires,
Argentina). Estuaries, 24 (6A): 917-925.
ROBERTS, C.C., STEWART, A.L. & STRUTHERS, C.D. 2015. The fishes of New Zealand. Te Papa,
Wellington, 1748 pp.
RODRÍGUEZ, M., CARRANZA, A. & DOMINGO, A. 2005. Distribución de la “dorada” Coryphaena
hippurus y Coryphaena equiselis (Perciformes, Coryphaenidae), en aguas del Océano Atlántico.
En: VIII Jornadas de Zoología del Uruguay, Montevideo, Uruguay, Resúmenes: 101.
RUIZ, A.E. & GOSZTONYI, A.E. 2010. Records of regalecid fishes in Argentine waters. Zootaxa,
2509: 62-66.
RUOCCO, N.L. 2012. Ecología y conservación de los chuchos (Chondricthtyes, Myliobatiformes) del
ecosistema costero bonaerense y uruguayo. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, 271 pp.
RUOCCO, N.L., LUCIFORA, L.O., DÍAZ DE ASTARLOA, J.M., MABRAGAÑA, E. & DELPIANI,
S.M. 2012. Morphology and DNA Barcoding Reveal a New Species of Eagle Ray from the
Southwestern Atlantic: Myliobatis ridens sp. nov. (Chondrichthyes: Myliobatiformes:
Myliobatidae). Zool. Stud., 51: 862-873.
SAKAI, M., BRUNETTI, N., IVANOVIC, M., ELENA, B., ARISTIZABAL, E., FIGUEROA, D.,
ROSSI, G., ALBANO, M., TSUCHIYA, K., ASANO, K., YODA, Y., TANIMATA, N. &
NEMOTO, K. 2007. A summary of the R/V Kaiyo Maru 2005 cruise report: Japan and Argentina

358
BIBLIOGRAFÍA

joint study of the Argentine squid juveniles, during September and November 2005. Fisheries
Agency of Japan, 224 pp.
SÁNCHEZ, R.P. & ACHA, E.M. 1988. Development and occurrence of embryos, larvae and juveniles
of Sebastes oculatus with references to two Southwest Atlantic Scorpaenids: Helicolenus dacty-
lopterus lahillei and Pontinus rathbuni. Meeresforsch., 32: 107-133.
SANTOS, H.R.S. & DE CARVALHO, M.R. 2004. Description of a new species of whiptailed stingray
from the Southwestern Atlantic Ocean (Chondrichthyes, Myliobatiformes, Dasyatidae). Bol.
Mus. Nac., N.S., Zool., Río de Janeiro, 516, 24 pp.
SAZONOV, Y.I. 2001. Notophycis - a new genus of fish of the family Moridae (Gadiformes), with the
description of a new species and two new subspecies, and notes on the state of the genus
Austrophycis. Voprosy Ikhtiologii, 41 (3), 293-303. [En ruso. Traducido al inglés en J. Ichthyol.,
41 (5): 343-353].
SCENNA, L., SEGURA, V., DERISIO, C., FIGUEROA, D.E. & DÍAZ DE ASTARLOA, J.M. 2006.
First occurrence of common snook, Centropomus undecimalis (Centropomidae), in Argentinean
waters. Cybium, 30 (2): 187-188.
SCHWARZHANS, W.W. & PROKOFIEV, A.M. 2017. Reappraisal of Synagrops Günther, 1887 with
rehabilitation and revision of Parascombrops Alcock, 1889 including description of seven new
species and two new genera (Perciformes: Acropomatidae). Zootaxa, 4260 (1): 1-74.
SCOTT, W.B. & CROSSMAN, E.J. 1973. Freshwater fishes of Canada. Bull. Fish. Res. Board Can.,
184: 1-966.
SEGURA, A.M., CARRANZA, A., RUBIO, L.E., ORTEGA, L. & GARCÍA, M. 2008. Stellifer ras-
trifer (Pisces: Sciaenidae): first Uruguayan records and a 1200 km range extension. JMBA2 -
Biodiversity Records. doi:10.1017/S1755267209000852
SHEIKO, B.A. & MECKLENBURG, C.W. 2004. Family Agonidae Swainson 1839, poachers.
California Academy of Sciences, Annotated Checklists of Fishes, 30: 1-27.
SHIRAI, S. & NAKAYA, K. 1990. Interrelationships of the Etmopterinae (Chondricthyes,
Squaliformes). En: PRATT, H.L. JR., GRUBER, S.H. & TANIUCHI, T. (Eds.). Elasmobranch
as living resources: Advances in the biology, ecology, systematics, and the status of the fisheries.
NOAA Tech. Rep. NMFS, 90: 347-356.
SHIRAI, S. & TACHIKAWA, H. 1993. Taxonomic resolution of the Etmopterus pusillus species group
(Elasmobranchii, Etmopteridae), with description of E. bigelowi, n. sp. Copeia, 2: 483-495.
SICCARDI, E.M., GOSZTONYI, A.E. & MENNI, R.C. 1981. Presencia de Carcharodon carcharias e
Isurus oxyrhynchus en aguas argentinas (Chondrichthyes, Lamnidae). Physis A, 39 (97): 55-62.
SICCHA-RAMIREZ, R., MENEZES, N.A., NIRCHIO, M., FORESTI, F. & OLIVEIRA, C. 2014.
Molecular identification of mullet species of the Atlantic South Caribbean and South America
and the phylogeographic analysis of Mugil liza. Reviews in Fisheries Science & Aquaculture, 22:
86-96.
SMITH, D.G. 1989 a. Family Chlopsidae. En: BÖHLKE, E.B. (Ed.). Fishes of the Western North
Atlantic. Sears Foundation Marine Reserch, Memoir 1, Part 9, Vol. 1: 72-97.
SMITH, D.G. 1989 b. Family Congridae. En: BÖHLKE, E.B. (Ed.). Fishes of the Western North
Atlantic. Sears Foundation Marine Reserch, Memoir 1, Part 9, Vol. 1: 460-567.
SMITH, D.G. 1989 c. Family Nettastomatidae. En: BÖHLKE, E.B. (Ed.). Fishes of the Western North
Atlantic. Sears Foundation Marine Reserch, Memoir 1, Part 9, Vol. 1: 568-612.
SMITH, M.M. & HEEMSTRA, P.C. 1995. Smiths’Sea Fishes. Southern Book Publisher,
Johannesburg, 1048 pp.
SOARES, K.D.A., GOMES, U.L. & DE CARVALHO, M.R. 2016. Taxonomic review of catsharks of

359
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

the Scyliorhinus haeckelii group, with the description of a new species (Chondrichthyes:
Carcharhiniformes: Scyliorhinidae). Zootaxa, 4066: 501-534.
SOLARI, A., GARCÍA, M.L. & JAUREGUIZAR, J.A. 2010. First report of Eucinostomus
melanopterus, Bleeker, 1863 (Perciformes, Gerreidae) from the Rio de la Plata Estuary. J. Appl.
Ichthyol, 26: 137-139.
SPATH, M.C., DELPIANI, G.E. & FIGUEROA, D.E. 2012. Southernmost record of antenna codlet
Bregmaceros atlanticus (Goode & Bean, 1886) (Gadiformes: Bregmacerotidae) in the Southwest
Atlantic. J. Appl. Ichthyol., 28: 831-833.
SPATH, M.C., DELPIANI, G., BRUNETTI, N.E., SAKAI, M. & FIGUEROA, D.E. 2015. First report
of the black gemfish Nesiarchus nasutus (Perciformes: Gempylidae) in Argentinean waters.
Braz. J. Biol., 75: 285-288.
STAIN, D.L. & ANDRIASHEV, A.P. 1990. Liparididae, snailfishes. En: GON, O. & HEEMSTRA,
P.C. (Eds.), Fishes of the Southern Ocean. J. L. B. Smith Institute of Ichthtyology, Grahamstown:
231-255.
STEHMANN, M. 1986. Notes on the systematics of the rajid genus Bathyraja and its distribution in
the world oceans. En: UYENO, T., ARAI, R., TANIUCHI, T. & MATSUURA, K. (Eds.). Indo-
Pacific Fish Biology: Proceedings of the Second International Conference on Indo-Pacific
Fishes. Ichthyological Society of Japan, Tokyo: 261-268.
TRICAS, T.C., DEACON, K., LAST, P., MCCOSKER, J.E., WALKER, T.I. & TAYLOR, L. 1998.
Tiburones y rayas. Editorial Planeta, Buenos Aires, 288 pp.
TROBBIANI, G.A., GALVÁN, D.E., CUESTAS, M. & IRIGOYEN, A.J. 2014. Occurrence of the
snowy grouper, Hyporthodus niveatus (Valenciennes, 1828), in Argentine waters. J. Appl.
Ichthyol., 30: 182-184.
VAN TASSELL, J.L., JOYEUX, J.C., MACIEIRA, R.M. & TORNABENE, L. 2015. Status of
Gobiosoma (Teleostei: Gobiidae) from Brazil: description of a new species, redescription of G.
hemigymnum, molecular phylogeny of the genus, and key to Atlantic species. Zootaxa, 4007:
451-480.
VENERUS, L.A., GALVÁN, D.E., IRIGOYEN, A.J. & GOSZTONYI, A.E. 2007. First record of the
namorada sandperch, Pseudopercis numida Miranda-Ribeiro, 1903 (Pinguipedidae; Osteichthyes)
in Argentine waters. J. Appl. Ichthyol., 23: 110-112.
VIANA, S.T., DE CARVALHO, M.R. & GOMES, U.L. 2016. Taxonomy and morphology of species
of the genus Squalus Linnaeus, 1758 from the Southwestern Atlantic Ocean (Chondrichthyes:
Squaliformes: Squalidae). Zootaxa, 4133: 1-89.
VOLPEDO, A.V., ECHEVERRÍA, D.D., GARCÍA, N.A. & CRESPO, E.A. 1998. First record of
Melanocetus johnsoni Günther 1864 (Ceratoidei: Melanocetidae) in Argentinean waters with a
description of scales and sagita. Neotrópica, 44: 117-118.
VOOREN, C.M. & DA SILVA, K.G. 1991. On the taxonomy of the angel sharks from southern Brazil,
with description of Squatina occulta sp.n. Rev. Brasil. Biol., 51 (3): 589-602.
WAESSLE, J.A. & MILESSI, A.C. 2013. First record of Latris lineata (Forster, 1801) in the Southwest
Atlantic Ocean. Zootaxa, 3646: 97-99.
WEIGMANN, S. 2016. Annotated checklist of the living sharks, batoids and chimaeras
(Chondrichthyes) of the world, with a focus on biogeographical diversity. J. Fish Biol., 88: 837-
1037.
WHITEHEAD, P.J.P. 1985. FAO species catalogue. Clupeoid fishes of the world (Suborder
Clupeoidei). Part 1, Chirocentridae, Clupeidae and Pristigasteridae. FAO Fish. Synop., 125 (7/1):
1-303.

360
BIBLIOGRAFÍA

WHITEHEAD, P.J.P., NELSON, G.J. & WONGRATANA, T. 1988. FAO species catalogue. Clupeoid
fishes of the world (Suborder Clupeoidei). An annotated and illustrated catalogue of herings, sar-
dines, pilchards, sprats, anchovies and wolf-herings. Part 2: Engraulididae. FAO Fish. Synop.,
125 (7/2): 305-579.
WISNER, R.L. & MCMILLAN, CH.B. 1995. Review of new world hagfishes of the genus Myxine
(Agnatha, Myxinidae) with descriptions of nine new species. Fish. Bull., 93: 530-550.
WÖHLER, O.C. & SCARLATO, N. 2006. Occurrence of orange roughy, Hoplostethus atlanticus
(Trachichthyidae) off Argentina. Cybium, 30: 285-286.
YANO, K., STEVENS, J.D. & COMPAGNO, L.J.V. 2004. A review of the systematics of the sleeper
shark genus Somniosus with redescription of Somniosus (Somniosus) antarcticus and Somniosus
(Rhinoscymnus) longus (Squaliformes: Somniosidae). Ichthyol. Res., 51 (4): 360-373.

361
ÍNDICE DE FAMILIAS
Achiropsettidae: 78, 222, 336 Chlorophthalmidae: 91, 147, 330
Acipenseridae: 88, 106, 326 Clinidae: 85, 197, 334
Acropomatidae: 101, 257, 338 Clupeidae: 11, 13, 89, 125, 328
Agonidae: 85, 296, 342 Congiopodidae: 96, 290, 341
Albulidae: 88, 108, 327 Congridae: 83, 116, 327
Alepisauridae: 91, 152, 330 Coryphaenidae: 100, 206, 334
Alepocephalidae: 89, 128, 328 Cynoglossidae: 78, 213, 336
Alopiidae: 24, 33, 323
Anoplogastridae: 103, 179, 333 Dactylopteridae: 86, 232, 336
Argentinidae: 92, 133, 328 Dalatiidae: 23, 52, 324
Ariidae: 91, 129, 328 Dasyatidae: 25, 71, 326
Ariommatidae: 98, 246, 337 Derichthyidae: 83, 113, 327
Atherinopsidae: 94, 200, 334 Diodontidae: 81, 321, 344

Balistidae: 81, 315, 343 Echeneidae: 95, 208, 335


Bathydraconidae: 87, 95, 287, 341 Echinorhinidae: 23, 55, 325
Bathylagidae: 92, 135, 328 Eleginopsidae: 87, 98, 101, 280, 340
Batrachoididae: 87, 188, 333 Elopidae: 89, 107, 326
Berycidae: 103, 183, 333 Engraulidae: 88, 123, 328
Blenniidae: 85, 196, 334 Epigonidae: 96, 258, 338
Bothidae: 78, 220, 336 Etmopteridae: 24, 48, 324
Bovichtidae: 86, 100, 279, 340 Eurypharyngidae: 82, 119, 327
Bramidae: 101, 268, 339 Evermannellidae: 91, 92, 150, 330
Bregmaceratidae: 85, 176, 332 Exocoetidae: 89, 202, 334
Bythitidae: 84, 187, 333
Fistulariidae: 89, 229, 336
Callorhinchidae: 25, 30, 323
Callionymidae: 95, 233, 336 Gadidae: 84, 85, 105, 178, 332
Caproidae: 100, 306, 343 Galaxiidae: 89, 136, 329
Carangidae: 11, 12, 13, 81, 97, 210, 335 Gempylidae: 83, 97, 104, 234, 336
Carapidae: 82, 184, 333 Geotriidae: 23, 29, 323
Carcharhinidae: 11, 13, 25, 40, 324 Gerreidae: 99, 255, 338
Caristiidae: 99, 269, 339 Gobiesocidae: 83, 199, 334
Centrolophidae: 98, 100, 243, 337 Gobiidae: 83, 84, 191, 333
Centrophrynidae: 79, 312, 343 Gonostomatidae: 88, 137, 329
Centropomidae: 96, 254, 338 Grammicolepididae: 103, 165, 331
Ceratiidae: 79, 313, 343 Gymnuridae: 25, 73, 326
Cetorhinidae: 24, 34, 323
Channichthyidae: 87, 95, 288, 341 Haemulidae: 99, 274, 340
Cheilodactylidae: 98, 100, 277, 340 Harpagiferidae: 87, 95, 286, 341
Chiasmodontidae, 100, 249, 338 Hemiramphidae: 90, 204, 334
Chimaeridae: 25, 31, 323 Hexanchidae: 23, 46, 324
Chlopsidae: 82, 112, 327 Himantolophidae: 79, 310, 343

363
CLAVE DE PECES MARINOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

Howellidae: 101, 256, 338 Odontaspididae: 24, 32, 323


Ogcocephalidae: 79, 308, 343
Ipnopidae: 85, 146, 330 Oneirodidae: 79, 311, 343
Istiophoridae: 103, 215, 335 Ophichthidae: 83, 114, 327
Ophidiidae: 80, 185, 333
Kyphosidae: 99, 262, 339 Oreosomatidae: 100, 104, 164, 331
Ostraciidae: 81, 314, 343
Labridae: 98, 253, 338 Oxudercidae: 84, 190, 333
Labrisomidae: 85, 198, 334
Lamnidae: 24, 35, 323 Paralepididae: 91, 92, 151, 330
Lampridae: 88, 103, 157, 331 Paralichthyidae: 78, 217, 335
Latridae: 89, 278, 340 Pentacerotidae: 96, 263, 339
Liparidae: 83, 84, 298, 342 Percophidae: 87, 96, 97, 251, 338
Lobotidae: 98, 304, 342 Phosichthyidae: 93, 140, 329
Lophiidae: 79, 307, 343 Pinguipedidae: 87, 101, 250, 338
Lophotidae: 80, 159, 331 Polymixiidae: 104, 163, 331
Lutjanidae: 99, 101, 276, 340 Polynemidae: 94, 261, 339
Luvaridae: 80, 303, 342 Polyprionidae: 99, 102, 259, 338
Pomacanthidae: 97, 272, 339
Macroramphosidae: 94, 230, 336 Pomacentridae: 95, 192, 333
Macrouridae: 11, 13, 84, 104, 105, 168, 332 Pomatomidae: 101, 267, 339
Macruronidae: 104, 174, 332 Priacanthidae: 99, 270, 339
Malacanthidae: 87, 102, 273, 340 Pristidae: 25, 68, 326
Melamphaidae: 104, 182, 333 Pristigasteridae: 88, 122, 327
Melanocetidae: 79, 309, 343 Psychrolutidae: 85, 297, 342
Melanonidae: 105, 167, 332
Merlucciidae: 105, 175, 332 Rachycentridae: 97, 207, 334
Microstomatidae: 92, 134, 328 Rajidae: 10, 12, 13, 26, 61, 325
Molidae: 80, 317, 343 Regalecidae: 80, 161, 331
Monacanthidae: 81, 316, 343 Rhinobatidae: 26, 69, 326
Moridae: 86, 105, 172, 332 Rhombosoleidae: 78, 221, 336
Mugilidae: 94, 101, 193, 334 Rondeletiidae: 89, 181, 333
Mullidae: 96, 260, 339
Muraenidae: 82, 111, 327 Salmonidae: 91, 131, 328
Muraenolepididae: 80, 84, 104, 177, 332 Sciaenidae: 11, 12, 13, 86, 96, 300, 342
Myctophidae: 10, 13, 93, 153, 330 Scomberesocidae: 89, 94, 205, 334
Myliobatidae: 12, 25, 74, 326 Scombridae: 11, 13, 97, 239, 337
Myxinidae: 23, 27, 323 Scorpaenidae: 97, 289, 341
Scyliorhinidae: 24, 37, 323
Narcinidae: 25, 59, 325 Serranidae: 11, 12, 13, 87, 99, 102, 264, 339
Nemichthyidae: 82, 120, 327 Somniosidae: 24, 50, 324
Nettastomatidae: 82, 115, 327 Sparidae: 98, 305, 342
Nomeidae: 98, 104, 245, 337 Sphyraenidae: 24, 44, 94, 213, 335
Notacanthidae: 88, 109, 327 Sphyrnidae: 24, 44, 324
Notosudidae: 91, 148, 330 Squalidae: 23, 53, 325
Nototheniidae: 11, 13, 86, 95, 281, 340 Squatinidae: 23, 56, 325

364
ÍNDICE DE FAMILAS

Sternoptychidae: 92, 93, 138, 329 Trichiuridae: 82, 236, 337


Stomiidae: 11, 13, 88, 89, 92, 141, 329 Triglidae: 86, 96, 291, 340
Stromateidae: 81, 247, 338 Tripterygiidae: 86, 195, 334
Synaphobranchidae: 83, 110, 327 Trygonorrhinidae: 12, 26, 70, 326
Syngnathidae: 82, 227, 336
Synodontidae: 91, 145, 329 Uranoscopidae: 84, 252, 338

Tetraodontidae: 81, 319, 343 Xiphiidae: 81, 214, 335


Torpedinidae: 26, 58, 325
Trachichthyidae: 103, 180, 333 Zeidae: 95, 103, 166, 331
Trachipteridae: 80, 160, 331 Zoarcidae: 10, 13, 83, 84, 292, 341
Triakidae: 24, 38, 323

365
PUBLICACIONES ESPECIALES INIDEP

Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.; Mabragaña, E.; Lucifora, L.O. 2007. Rayas, chuchos y otros
batoideos del Átlantico Sudoccidental (34° S-55° S). Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero INIDEP. 102 p.

Hernández, D.R. 2007. Introducción al Análisis Bayesiano. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero INIDEP. 45 p.

Roux, A.; Piñero, R.; de la Garza, J. 2007. Guía para la identificación de la fauna asociada a la pesquería de langostino
patagónico. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 32 p.

Guerrero, R.A.; Piola, A.R.; Molinari, G.N.; Osiroff, A.P.; Jáuregui, S.I. 2010. Climatología de temperatura y salinidad
en el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Argentina-Uruguay. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 95 p.

Genzano, G.N. 2010. La vida en el mar. Buceando en la costa de Mar del Plata. 1ª ed. Mar del Plata: Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 44 p.

Izzo A.; Bartozzetti, J.D. 2011. Manual práctico sobre artes y métodos de pesca artesanal. Mar del Plata: Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 69 p.

Tringali, L.S. 2012. Biología y pesca de la merluza del Mar Argentino. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 33 p.

Hernández, D.R. 2012. Análisis Bayesiano: conceptos y fundamentos. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 80 p.

Cousseau, M.B.; Perrotta, R.G. 2013. Peces marinos de Argentina. Biología, distribución, pesca. 4ª ed. Mar del Plata:
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 193 p.

Baldoni, A.; Molinari, G.N.; Reta, R.; Guerrero, R.A. 2015. Atlas de temperatura y salinidad de la plataforma
continental del Atlántico Sudoccidental: períodos cálido y frío. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 85 p.

Boschi, E.E., ed. 2016. Los crustáceos de interés pesquero y otras especies relevantes en los ecosistemas marinos. Mar
del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 271 p. (Boschi, E.E. ed., El Mar
Argentino y sus Recursos Pesqueros; 6)

De la Garza, J.; Moriondo Danovaro, P.; Fernández, M.; Ravalli, C.; Souto, V.; Waessle, J. 2017. An overview of the
Argentine red shrimp (Pleoticus muelleri, Decapoda, Solenoceridae) fishery in Argentina. Biology, fishing,
management and ecological interactions. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Pesquero INIDEP. 42 p.

Genzano, G.N. 2017. La vida en el mar. Buceando en la costa de Mar del Plata. 2ª ed. Mar del Plata: Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 50 p.

Bremec, C.S.; Giberto, D.A. eds. 2017. Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina. Mar
del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 129 p.

Ehrlich, M.D. 2019. Dr. Víctor Angelescu, padre de la biología pesquera argentina. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 48 p.

También podría gustarte