Behavioural Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estratificación Social y La Teoría de Reacción Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

3 Estratificación social y la

teoría de reacción social.


1

¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al Módulo 3 del curso “Sociología Criminal”,


en el cual se analizará como la estratificación social trata de explicar cómo una sociedad
organiza a sus miembros en diferentes grupos o estratos, y cómo la teoría de reacción social
se refiere a la idea de que las personas en una sociedad estratificada tienden a reaccionar ante
la desigualdad. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos.

Estratificación social y la teoría de


reacción social.

1. Estratificación y clases sociales.


1.1 Sistema de estratificación.
1.2 Estratificación social.
Módulo 1 1.3 Las distintas clases y la movilidad social.
2. Teorías de la desviación.
Módulo 2 2.1 Conducta desviada.
2.2 El conflicto social.
Módulo 3 2.3 Resolución de conflictos sociales.
3. Anomia y teoría de la reacción social o
Módulo 4 etiquetamiento.
3.1 Anomia.
3.2 Reacción social.
3.3 Teoría del etiquetado (labelling approach).

1
3
Estratificación social y la
teoría de reacción social.
1

Propósito del módulo

La criminología se interesa en estas teorías porque proporcionan un marco para


entender cómo las diferencias en el estatus y las oportunidades económicas y
educativas pueden afectar a la conducta criminal, y ayudar a desarrollar políticas y estrategias
para prevenir y abordar la delincuencia.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

2
1. Estratificación y clases sociales.
La estratificación social se refiere a la forma en que las personas en una sociedad están
organizadas en grupos jerárquicos, llamados clases sociales. Estas clases se basan en factores
como la riqueza, el poder y la educación.

1.1 Sistema de estratificación.


La estratificación social se refleja en la distribución desigual de recursos y oportunidades entre las
diferentes clases sociales. Por ejemplo, las personas en las clases sociales altas tienen más acceso
a educación de calidad, trabajos bien remunerados y servicios de salud, mientras que las personas
en las clases sociales bajas tienden a tener menos acceso a estos recursos. También puede tener
un impacto en la salud, la educación, la vida laboral y la vida familiar.
El sistema de estratificación social se utiliza en la sociología criminal para conocer cómo la posición
social de una persona puede afectar su relación con el sistema de justicia penal, ya sea en términos
de probabilidades de cometer delitos o en el tratamiento recibido por parte del sistema legal. Los
cinco tipos más usualmente descritos de sistemas de estratificación social de la historia y sus
características básicas son:

Forma de Fundamento de la
Tipo de sistema Rangos Ubicación
legitimación desigualdad

1. Comunal
Abiertos. Logro / adquirido. Tradición. Estatus-honor.
primitivo.

2. Sistema Por lo general Usualmente


Ideología legal. Económico.
esclavista. cerrados. adscripción.

3. Sistema de Adscripción
Cerrados. Ideología. Estatus-honor.
castas. religiosa.

4. Feudal Primordialmente Primordialmente


Ideología legal. Económico.
estamental. cerrados. adscripción.

5. Clase. Primordialmente Mezcla de logro y Económico, autoridad


Ideología legal.
abiertos. adscripción. burocrática.

Fuente: extraído de economipedia, modificado por la autora.

3
En el sistema de estratificación el grado de cierre o
apertura normativo es un factor importante en
cualquier sociedad, ya que las reglas escritas o no
escritas pueden impedir o permitir que las
personas cambien de estatus.
El sistema de estratificación social también es una
forma de estudiar y / o exponer la desigualdad,
que es la que se refiere al grado de desigualdad
entre las élites y la gente común.

1.2 Estratificación social.


El término estratificación social apunta a la división institucionalizada de una sociedad en
capas y estratos de individuos que disponen de cantidades desiguales de recursos valorados,
desiguales oportunidades vitales y desigual influencia social. Hay varios tipos de estratificación
social, los principales son:

Estratificación de clase: esta es la forma más común de estratificación social y se basa en la riqueza,
la educación y el poder. Las personas en las clases sociales altas tienen más recursos y
oportunidades que las personas en las clases bajas.

Estratificación de estatus: este tipo de estratificación se basa en el prestigio o el estatus social.


Por ejemplo, las personas con títulos nobles o con un alto cargo en una empresa tendrían un alto
estatus.

Estratificación de casta: este tipo de estratificación se basa en la pertenencia a un grupo étnico o


religioso específico y es común en sociedades tradicionales. Los miembros de una casta tienen
ciertos roles y oportunidades específicos en la sociedad.

Estratificación de género: este tipo de estratificación se basa en el género de una persona y a menudo
tiene un impacto en el acceso a recursos y oportunidades. Las mujeres suelen tener menos acceso a
recursos y oportunidades que los hombres en muchas sociedades.

Fuente: la autora

Es importante mencionar que estos tipos de estratificación no son excluyentes entre sí, y en muchas
sociedades se combinan varios tipos de estratificación para conformar un sistema más complejo.

4
Para comprender las posiciones sociales, es importante distinguir entre el concepto de
adscripción, que se refiere a los factores y / o condiciones heredadas, como la clase de origen o
el grupo étnico. Pero estos factores y / o condiciones
también se puede conseguir por medio del esfuerzo y
el mérito y en este caso se denominan: de logro, o
adquirido.

1.3 Las distintas clases y la movilidad


social.
Las clases sociales son grupos de personas con
características similares en términos de riqueza,
educación, ocupación y estatus. Estas características
determinan la posición de una persona en la
estructura social y económica de una sociedad. Las
clases sociales pueden variar de acuerdo con el
contexto cultural y social, pero a menudo se dividen
en clases altas, medias y bajas.
La movilidad social se refiere a cómo las personas
pueden cambiar de una clase social a otra.
En una sociedad con una alta estratificación social,
las oportunidades para cambiar de clase son más
limitadas. Por ejemplo, si las personas nacen en una
clase baja, es menos probable que tengan acceso a
Vásquez (2018) El Periódico
la educación y los recursos necesarios para moverse
a una clase alta. Por otro lado, en una sociedad con
una baja estratificación social, las oportunidades para cambiar de clase son más amplias.
La movilidad social se basa en gran medida en el estudio de las ocupaciones y sus cambios
generacionales. Se utilizan dos enfoques para estudiarla, una puede ser a través del análisis de
las regularidades en los cambios de ocupación, y la otra por medio de categorización
ocupacional como indicadores de posición de clase social.

5
Tipos básicos de movilidad
•Vertical: movimientos ascendentes o descendentes en la posición social, dado que
se hallan jerarquizadas.
•Horizontal: desplazamientos entre posiciones que no implican un cambio
significativo en la jerarquía social.

Movilidad generacional.
•Intergeneracional: desplazamientos de un mismo individuo a lo largo de su vida.
Movilidad que experimentan los miembros de una misma generación a lo largo
de su ciclo vital.
•Total: cuando las personas NO heredan la clase de origen de sus padres, o NO
reproducen su origen social.
•Inmovilidad: se produce cuando el individuo permanece en la categoría social
de sus padres.

Fuente: Centeno y Wiliamson (2009) modificado por la autora.

Un desafío en el estudio
de la movilidad social es
que las posiciones
ocupacionales no son
estables a lo largo del
tiempo debido a los
cambios en la estructura
ocupacional. Se pueden
utilizar dos enfoques para
analizar estos cambios:
• La movilidad estructural o forzada, que se refiere a los cambios en la estructura
ocupacional en su conjunto, como el traslado de la población desde el campo a la ciudad o
el cambio en la estructura ocupacional debido al crecimiento del sector de servicios.
• La movilidad neta o circulatoria, que se refiere a la circulación de individuos entre
posiciones dentro de una estructura social dada. Sin embargo, discriminar entre estos dos
tipos de movilidad puede ser complicado, como en el caso de «el problema de los
marginales».

6
Las teorías de movilidad social se relacionan con la criminología al analizar la relación entre la
posición social de los delincuentes y el acceso a la justicia y el sistema de castigo. Se ha
argumentado la influencia de las clases sociales para obtener acceso a recursos legales,
relacionados con las diversas probabilidades y formas de castigos.

2. Teorías de la desviación.
Desde la perspectiva de la sociología criminal se
refiere al estudio de cómo las conductas
consideradas desviadas o criminales son definidas
y controladas en una sociedad.
Esta teoría se centra en cómo las normas sociales
y el sistema de control social influyen en estas
conductas y en cómo las personas que cometen
estas conductas son tratadas por la sociedad y las
instituciones.
Uno de los teóricos más importantes en esta área
es Durkheim, quien en su libro La división social del
trabajo (1893) argumenta que la desviación no es
reprobada porque sea un crimen, sino que se
convierte en un crimen porque es reprobada por la
sociedad. En otras palabras, las conductas
desviadas son definidas y controladas por las normas y valores de una sociedad en un momento
dado.
Otro teórico importante en esta área es Merton, quien en el libro Teoría y estructura sociales (1949)
desarrolló la teoría de la anomia, que se refiere a la sensación de desconcierto y confusión que
puede surgir cuando las normas y metas de una sociedad no se alinean correctamente. Según
Merton, la anomia puede llevar a comportamientos desviados o criminales.
En el contexto del siglo XXI, la teoría de la desviación sigue siendo relevante para entender cómo
las conductas consideradas desviadas o criminales son definidas y controladas en una sociedad.
Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta. En el siglo

7
XXI, hay una mayor aceptación de comportamientos y estilos de vida que antes eran considerados
desviados o inaceptables. Además, en la actualidad es de vital importancia considerar el papel de
la tecnología en la definición y control de la desviación. Con el aumento de la conectividad en línea,
las conductas desviadas o criminales pueden manifestarse de manera diferente en comparación
con el pasado, y las respuestas tradicionales para controlarlas pueden no ser efectivas. Por
ejemplo, el sexting, y el ciberacoso pueden manifestarse en línea y pueden ser muy difíciles de
controlar debido a la naturaleza anónima de internet.
Además, en el siglo XXI, se ha desarrollado una mayor conciencia de las desigualdades sociales y
las formas en las que estas desigualdades pueden contribuir a la desviación. Esto ha llevado a
una mayor atención en el estudio de la desviación desde una perspectiva de justicia social, en lugar
de centrarse solo en la represión de conductas consideradas desviadas.

2.1 Conducta desviada.


Las conductas desviadas son estudiadas por diferentes disciplinas, como la psicología, la
sociología, la criminología y la biología. Cada disciplina tiene un enfoque diferente en función de su
objeto de estudio. La sociología se centra en cómo las conductas desviadas afectan a la estabilidad
de una sociedad y cómo las normas sociales y el sistema de control social influyen en estas
conductas. La criminología se enfoca en las conductas que son consideradas delitos.
La sociología de la desviación es una rama de la sociología que estudia las normas sociales, los
comportamientos desviados y el sistema de control social. Según Durkheim, una conducta desviada
se convierte en un crimen porque es reprobada por la sociedad, no porque sea un crimen. Es
importante tener en cuenta cómo la sociedad y sus instituciones influyen en las personas que la
integran al analizar un delito. Según Becker:
“La desviación no es una cualidad del acato [respeto] cometido por la persona, sino
una consecuencia de la aplicación que los otros hacen de las reglas y las sanciones
para un «ofensor». El desviado es una persona a quien se ha podido aplicar con
éxito dicha clasificación; la conducta desviada es la conducta así llamada por la
gente.” (1971. pág. 19)
La comprensión de la criminalidad en una sociedad puede ser alcanzada a través del análisis de
la desviación social. La criminalidad se refiere a conductas que son consideradas delitos según las

8
leyes de una sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas conductas
consideradas desviadas legalmente pueden tener cierta aceptación social. Por lo tanto, es
importante analizar no solo las normas que se rompen, sino también la situación en la que se dan.
Esto puede incluir acciones sociales contestatarias que pueden ser consideradas ilegales pero
justificadas socialmente debido a la limitación legal de ejercicio de derechos. Es esencial considerar
cómo la sociedad y sus instituciones influyen en las personas al analizar un delito, ya que la
delincuencia es un fenómeno social no solo individual.
Es importante tener en cuenta que las conductas desviadas pueden variar de una sociedad a otra
y de un momento histórico a otro, y que lo que es considerado desviado en una sociedad puede
ser considerado normal en otra. Sin embargo, se pueden identificar varios tipos de desviaciones,
entre ellos:

Desviación formal: esta Desviación funcional: Desviación negativa: Desviación positiva:


se refiere a conductas esta se refiere a esta se refiere a esta se refiere a
que violan las leyes y conductas que no violan conductas que son conductas que son
normas establecidas en las leyes, pero que son consideradas negativas consideradas positivas o
una sociedad, como el consideradas desviadas o perjudiciales para una valoradas en una
delito. debido a que van en sociedad, como el sociedad, pero que van
contra de las normas y alcoholismo o la en contra de las normas
expectativas drogadicción. y expectativas
establecidas en una establecidas. Por
sociedad. ejemplo, ser un artista
Fuente: la autora callejero o un defensor
de Derechos Humanos.

Es fundamental considerar cómo la sociedad y sus instituciones afectan a las personas que la
conforman. No se puede analizar solo el aspecto individual de un delito, sino que también es
necesario considerar el entorno y las circunstancias de quien comete el delito, así como la
estructura social en la que está inmerso. Es decir, la delincuencia es un fenómeno social, no
solo individual.

9
2.2 El conflicto social.
Se refiere a desacuerdos entre
partes o grupos sociales. Es
importante analizar tanto el origen
del conflicto [estructura] como la
forma en que se expresa
[relaciones] ya que no todos los
conflictos tienen el mismo origen
ni se expresan de la misma
manera. Las formas de expresión
del conflicto incluyen acciones
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
colectivas, movilización social y
acciones de protesta, y su objetivo es lograr un cambio, ya sea una transformación social o un
reacomodo en el ejercicio del poder. La visión histórica del conflicto ha variado a lo largo del tiempo,
con algunos pensadores como Rousseau considerando que el conflicto es resultado de la
convivencia social, mientras que otros como Hobbes y Maquiavelo lo ven como una consecuencia
natural de la naturaleza humana.
Marx (1818-1883) en su teoría planteó que el conflicto social surge debido a la lucha entre el interés
particular y el interés colectivo en sociedades capitalistas, donde las personas buscan imponer su
dominio, el plantea que el conflicto es una oportunidad para la transformación de las relaciones
sociales hacia mayor igualdad entre los grupos sociales.
Según García (2008) existen dos grandes variantes de la teoría de conflictos: el enfoque marxista
y la teoría sociológica liberal sobre el conflicto, siendo las diferencias principales el enfoque desde
la estructura económica y la estratificación social en el capitalismo moderno. Por su parte Cadena
(1993) señala que los conflictos sociales surgen debido a una distribución diferencial de bienes o
derechos que generan un desacuerdo por las capacidades de poder y dominio.
Tejerina (1991) analiza las formas del conflicto desde la perspectiva de varios autores:

10
Karl Marx (1818-1883)
Plantea que existen dos clases sociales antagónicas en la sociedad capitalista: la clase
capitalista, que posee el capital, y la clase obrera, que tiene la fuerza de trabajo. Estas
dos clases necesariamente tienen que establecer relaciones de dependencia entre sí.
Sin embargo, no todos los grupos sociales están en conflicto entre sí.

Georg Simmel (1858-1918)


El conflicto se manifiesta como una de las formas de socialización posibles, pudiendo
presentar aquél consecuencias en una doble dirección frente a la estructura del grupo en el
que se desencadena un proceso conflictivo y frente a la estructuración interna de las partes
en conflicto.

Max Gluckman (1911-1975)


Plantea que la vida en sociedad se realiza a partir de complejos procesos, por lo que no
puede verse de manera simplista; asimismo, señala que la observación que el investigador
haga, también llevará su experiencia y conocimiento, por lo que no puede pretenderse que
sea neutra.

Lewis Coser (1913-2003)


Reconociendo que el conflicto promueve el desarrollo social, porque tiene una serie de
funciones en ella, como establecer relaciones entre las personas, que pueden cohesionar
a un grupo o promover la hostilidad con otro, pero también con la generación de mecanismos
para canalizar dicha hostilidad, de manera que se alivie la tensión social.

Daniel Bell (1919-2011)


Destaca el papel de la organización y protección jurídica de los derechos del trabajador
asalariado, que ya no es un sujeto completamente dependiente del capitalista. Además,
se considera el aumento de la clase media, como un factor importante en el análisis
social, debido a la movilidad social.

John Rex (1925-2011)


Desarrolla una tipificación de conflictos, a partir de los fines que busca y los medios que usa
para conseguirlo, resaltando los elementos culturales que reviste cada conflicto, de acuerdo
con los grupos humanos; es decir, que las características culturales del grupo son las que
pueden determinar los medios para alcanzar un objetivo, si son violentos o no.

Ralf Daherendorf (1929-2009)


Analiza cómo la ciencia y la tecnología influyen en la producción y la política, y cómo la
propiedad jurídica y la capacidad de dominio están relacionadas. También examina el
papel de la clase media en la transformación de la estructura de clases, la proliferación
de especialistas en diferentes ámbitos de la sociedad y el fenómeno de la movilidad
social.

Fuente: Tejerina (1991) modificada por la autora

11
2.3 Resolución de
conflictos sociales.
La teoría de conflictos se ocupa de
analizar y entender las causas y
consecuencias de los conflictos
sociales, así como de proponer
diversos métodos y mecanismos para
resolverlos. Según Cadena (1993),
una forma de resolver los conflictos
es mediante la obtención de una
solución satisfactoria para ambas partes involucradas, que implica una negociación entre ellas. El
derecho también juega un papel importante en la resolución de conflictos, ya que establece las
conductas prohibidas y las sanciones correspondientes para corregirlas. Además, la comunicación
y la negociación son elementos esenciales para evitar y desactivar los conflictos. Galtung ha
propuesto doce métodos para resolver conflictos, que van desde la violencia hasta la no violencia.
El objetivo final es desescalar el conflicto y encontrar una solución negociada mediante el análisis
de los actores involucrados, sus acuerdos y desacuerdos, intereses y acciones. La Teoría de
Conflictos busca describir, analizar y proponer soluciones para los conflictos sociales, así como
prevenirlos.

3. Anomia y teoría de la reacción social o etiquetamiento.


La teoría de la reacción social o etiquetamiento se refiere a cómo las personas reaccionan a las
acciones y comportamientos de otros, y cómo estas reacciones pueden influir en la forma en que
las personas se comportan en el futuro. Por ejemplo, si alguien es etiquetado como «delincuente»,
las personas pueden tratarlo de manera diferente y esa persona puede comenzar a comportarse
de manera delincuente debido a la etiqueta.

12
3.1 Anomia.
La anomia se refiere a la falta de
normas en una sociedad,
causando confusión y
desorden. Fue propuesta por
Durkheim, quien sostenía que
todos deben cumplir con
normas establecidas para lograr
una sociedad funcional, en la
cual el individuo se integra a la
sociedad respetando sus
normas. Por otro lado, la teoría
de la reacción social o etiquetamiento se refiere a cómo las personas reaccionan y juzgan a las
acciones y comportamientos de los demás, y cómo estas reacciones pueden influir en cómo esas
personas se comportan en el futuro.
La idea de anomia propuesta por Durkheim ha sido una fuente de inspiración para muchos otros
autores, según López (2009) algunos pensadores han tomado ese concepto y lo han expandido de
manera creativa. Algunos han respetado los principios fundamentales de Durkheim, mientras que
otros lo han cuestionado fuertemente. Los autores que López (2009) basándose en Girola (2005)
considera más importantes en este ámbito son:
• Durkheim desarrolla el concepto de anomia en La División del Trabajo Social y El Suicidio,
identificando el momento en el que los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde
su fuerza para integrar y regular adecuadamente a los individuos, generando
fenómenos sociales tales como el suicidio.
• Merton quien en su obra Social Theory and Social Structure (1957) sostiene que la anomia
es producto de la fragmentación de la estructura cultural de la sociedad.
• Mayo quien hace una interpretación particular del concepto de anomia vinculándola con el
ámbito laboral. En su obra, The Human Problems of an Industrial Civilization (1933), sostiene
que la esencia de una sociedad sana es que esté organizada de forma que se requiera de
la cooperación espontánea entre los individuos que la forman.

13
• Parsons, en La Estructura de la Acción Social (1937) sostiene que la anomia está
relacionada con el desajuste que se produce en los individuos como producto de los
cambiantes ciclos económicos y las variaciones abruptas en su medio social.
• McIver (1950) quien sostiene que la anomia es un estado de ánimo en el que está roto o
debilitado el sentido de cohesión social del individuo.
• Srole (1956) quien profundiza en el análisis de la anomia aplicándolo al estudio de los
sentimientos y percepciones individuales.
• McClosky (1965) sostiene que la anomia es un estado mental, un conjunto de actitudes,
creencias y sentimientos en las mentes individuales.
• Garfinkel en su obra Studies in Ethnomethodology (1967), el cual sostiene que la visión de
la anomia como una situación en la que se produce una desregulación del comportamiento
individual es irrelevante ya que no puede decirse que en una sociedad las normas son fijas
en todos los casos.
Todos lo autores relacionan el concepto con las relaciones que tiene el individuo con su entorno,
por lo general, la anomia, se trata de una situación en la que la estructura social pierde su capacidad
de integrar y regular adecuadamente a los individuos. En este sentido, la anomia puede
manifestarse de diferentes formas en la vida de los individuos, como la falta de metas y objetivos
compartidos, la apatía, la hostilidad hacia la sociedad, la falta de pertenencia a un grupo social,
entre otros.

3.2 Reacción social.


La teoría de la reacción social se refiere a la idea de que la sociedad reacciona de manera
exagerada a ciertos comportamientos considerados criminales. Según esta teoría, la sociedad
puede crear una sensación de «crimen» alrededor de ciertas acciones o comportamientos, lo que
lleva a una reacción desproporcionada de la sociedad, como la creación de leyes más severas o la
incriminación de la represión policial. En la perspectiva de la sociología criminal, esta teoría sugiere
que la sociedad puede influir en la definición de lo que es considerado un delito y en cómo se
castiga.
Hay varios sociólogos que han escrito sobre la teoría de la reacción social con relación a la
criminología. Algunos de los más destacados son:

14
• Edwin Sutherland: es considerado el fundador de la teoría de la reacción social en
criminología. En Principles of Criminology (1939), el autor argumentó que la sociedad
reacciona de manera exagerada a ciertos comportamientos considerados criminales, lo
que lleva a una sobre-reacción por parte del sistema de justicia.
• Howard Becker: en su libro Outsiders: Studies in the Sociology of Deviance (1963), se
argumentó que la definición de lo que es considerado un delito es el resultado de un proceso
social, y no necesariamente basado en la naturaleza intrínseca de la acción.
• David Garland: en Punishment and Modern Society: A Study in Social Theory (1990), explica
que la sociedad utiliza el castigo como una forma de controlar ciertos comportamientos
considerados desviados.
• John Braithwaite: en el libro Crime, Shame and Reintegration (1989), propone una teoría de
la reintegración social para entender cómo las comunidades pueden ayudar a reintegrar a
los delincuentes en la sociedad, en lugar de simplemente castigarlos.
• Nils Christie: en Limits of the Criminal Sanction (1968), argumentó que la sociedad tiende a
sobre reaccionar a ciertos comportamientos considerados criminales, lo que lleva a una
sobreutilización de la sanción penal.
La teoría de la reacción social sigue siendo relevante en el siglo XXI y se utiliza en varios campos
relacionados con la criminología y la justicia penal. Algunos ejemplos de cómo se utiliza en la
actualidad son los siguientes:
• Políticas de criminalización: la
teoría de la reacción social sugiere que la
sociedad puede influir en la definición de
lo que es considerado un delito y en cómo
se castiga. Por lo tanto, se utiliza para
cuestionar las políticas de criminalización
que buscan castigar ciertos
comportamientos considerados
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
desviados, como el uso de drogas o la
inmigración ilegal.

15
• Reforma de la justicia penal: se utiliza para cuestionar el enfoque tradicional de la justicia
penal basado en la represión y el castigo, y para proponer alternativas como la reintegración
social o la mediación comunitaria.
• Estudios de la desviación: la teoría de la reacción social sugiere que la sociedad puede
crear una sensación de "crimen" alrededor de ciertas acciones o comportamientos, por lo
que se utiliza para analizar cómo se construyen las categorías de delito y desviación.
• Estudios de la exclusión social: se utiliza para analizar cómo la sociedad reacciona a los
comportamientos considerados desviados y cómo esta reacción puede contribuir a la
exclusión social de ciertos grupos, como los jóvenes de las comunidades marginales o las
personas trans.
En general se utiliza para cuestionar las políticas y prácticas tradicionales en la criminología y
la justicia penal y proponer alternativas más efectivas y justas.

3.3 Teoría del etiquetado


(labelling approach).
La teoría de la reacción social o
etiquetamiento se refiere a cómo las
personas reaccionan y juzgan a las
acciones y comportamientos de los
demás, y cómo estas reacciones
pueden influir en cómo esas

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


personas se comportan en el futuro.
Por ejemplo, si alguien es
etiquetado como «delincuente» por la sociedad, esto puede llevar a que esa persona sea tratada
de manera diferente y, a su vez, a que comience a comportarse de manera delincuente debido a la
etiqueta. Es importante destacar que esta teoría fue propuesta por el sociólogo americano Howard
Becker.
La teoría del etiquetado se enfoca en los roles sociales asociados con comportamientos desviados
o estigmatizados, llamados roles desviados o estigma social. Estos roles tienen expectativas
específicas sobre cómo un individuo debe comportarse y pueden afectar cómo es percibido tanto

16
por los demás como por sí mismo. El
comportamiento desviado puede incluir tanto
actividades delictivas como no delictivas y puede
ser controlado y limitado mediante la
estigmatización. La estigmatización depende de
la importancia de la moral y de las leyes
existentes y puede tener consecuencias graves o
menos severas. Los roles desviados suelen ser la
fuente de estereotipos negativos y desaprobación Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

social.
La teoría del etiquetamiento se le atribuye a Émile Durkheim, cuando argumenta que el crimen no
es una violación de un código penal, sino un acto que ultraja a la sociedad fue el primero en sugerir
el etiquetado desviado. Este concepto se ha ido construyendo a lo largo del desarrollo social, entre
los autores principales están:
• George Herbert Mead: es uno de los fundadores del interaccionismo social, se enfocó en
cómo la mente construye la imagen de uno mismo. En su libro Mind, Self, and Society (1934),
argumentó que los niños aprenden a conocer a las personas antes que a las cosas y que el
pensamiento es un proceso tanto social como pragmático basado en la interacción entre dos
personas. El concepto central de Mead es el yo, la parte de la personalidad compuesta por
la autoconciencia y la autoimagen, construida a partir de las ideas de lo que creemos que
los demás piensan de nosotros. Mead afirmó que el comportamiento humano es el
resultado de los significados creados por la interacción social, tanto real como
imaginaria.
• Thomas Scheff: argumenta que la sociedad tiene percepciones estereotipadas sobre las
personas con enfermedades mentales, aprendidas a través de la interacción social ordinaria
y los medios de comunicación. Scheff afirma que la enfermedad mental es una etiqueta que
se le da a una persona que tiene un comportamiento que se aleja de las normas sociales y
se trata como una desviación social. La persona recibe un conjunto de respuestas uniformes
de la sociedad, generalmente negativas, lo que lleva a la internalización del papel de
«enfermo mental» y a la cronicidad de la enfermedad. Según Scheff, la hospitalización

17
refuerza aún más este papel social y hace difícil para una persona volver a su nivel anterior
de funcionamiento debido a las evaluaciones desfavorables.
• Frank Tannenbaum: es considerado una base fundamental de la criminología moderna,
introdujo la idea de que una etiqueta o etiqueta negativa a menudo contribuye a una mayor
participación en actividades delictivas y que esta etiqueta puede convertirse en parte de la
identidad del individuo. Según Tannenbaum, cuanto mayor sea la atención puesta en esta
etiqueta, más probable es que la persona se identifique con ella. La teoría de
Tannenbaum propone fomentar el fin del proceso de etiquetado y su aplicación actual
proporciona una base para su popularidad continua.
• Edwin Lemert: introdujo el concepto de «desviación secundaria», que se refiere al papel
creado para hacer frente a la condena social del comportamiento de una persona. También
observó cómo, además de la adicción física a las drogas y sus consecuencias prácticas, hay
un proceso intelectual en el trabajo sobre la propia identidad y justificación del
comportamiento. La desviación secundaria se refiere al proceso de adoptar un
comportamiento desviado como parte de la propia identidad y utilizarlo como un
medio de defensa, ataque o ajuste a los problemas creados por la reacción social hacia
ese comportamiento.
• Howard Becker: fue un sociólogo que continuó el trabajo de Edwin Lemert en la teoría del
etiquetado. Él se centró en cómo las personas adoptan roles desviados en la sociedad
y cómo estas etiquetas pueden justificar su comportamiento. Su libro Outsiders (1963),
se convirtió en un manifiesto para el movimiento de la teoría del etiquetado entre los
sociólogos. A pesar de las críticas, Becker defendió su enfoque centrado en la acción
colectiva y la importancia de considerar las acciones y expectativas de los demás en el
comportamiento humano.
• Albert Memmi: en su libro The Colonizer and the Colonized (1965) aborda los efectos
psicológicos del estigma social creado por la dominación de un grupo sobre otro, y en
Dominated Man (1968) se enfoca en la motivación del etiquetado estigmático y cómo justifica
la explotación o criminalización de la víctima. Memmi destaca que la atribución de una falta
inherente es fundamental en el etiquetado estigmático, ya que se justifica la opresión de un
grupo al creer que hay algo mal con ellos.

18
• Erwin Goffman: es considerado
uno de los sociólogos
estadounidenses más importantes
y citados, y es conocido por su
contribución a la teoría del
etiquetado. Sus libros más
populares incluyen The
Presentation of Self in Everyday
Life, Interaction Ritual y Frame
Analysis. Su contribución más Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

importante a la teoría del


etiquetado fue el libro Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity publicado en
1963, en el que se enfocó en cómo las personas manejan y controlan la información
sobre su identidad desviada.
• David Matza: On Becoming Deviant (1969) describe el proceso de adopción de un papel
desviado, y cómo las acciones de las autoridades al prohibir un comportamiento pueden
tener efectos en la creación de nuevas identidades desviadas. Matza enfatiza en que no es
solo la afinidad hacia el comportamiento desviado lo que motiva a una persona a seguir con
él, sino también la construcción de una nueva identidad basada en esa actividad. Además,
argumenta que la pregunta significativa sobre la identidad es, sí, una actividad puede ser
considerada como una indicación adecuada de uno mismo y cómo se construye el
significado en torno a ella.

Teoría de etiquetado modificada


Link y sus colegas en 1989 realizaron varios estudios que demuestran la influencia del etiquetado
en los pacientes mentales. A través de estos estudios, Link desarrolló una «teoría de etiquetado
modificada» que indica que las expectativas de etiquetado pueden tener un efecto negativo, ya que
estas expectativas a menudo hacen que los pacientes se retiren de la sociedad y sean
constantemente rechazados. Esta teoría se describe como un modelo sofisticado que explica la
importancia de las etiquetas.

19
En un estudio prospectivo de dos años, se encontró que el estigma era una fuerza poderosa y
persistente en las vidas de los pacientes dados de alta de un hospital psiquiátrico y que las
experiencias de rechazo social eran una fuente persistente de estrés. Esto puede resultar en un
mayor aislamiento social y reforzar los autoconceptos negativos, y el estigma se asoció con la
disminución de la motivación y la capacidad para tener éxito en la sociedad. Sin embargo, también
se encontró que las personas a veces luchan para mantener sentimientos consistentes de
autoestima y que los vecindarios hostiles pueden afectar no solo el autoconcepto, sino también el
estado de salud mental y el éxito del paciente.

Resumen

La estratificación significa que hay una distribución desigual de cosas buenas, como trabajo y educación,
entre diferentes grupos de personas. Hay diferentes tipos de estratificación, pero es importante
entenderla porque puede afectar la salud y el trabajo.
La teoría de la desviación estudia cómo la sociedad decide lo que es malo o bueno, y cómo se castiga
a las personas que hacen cosas malas. A veces, lo que la sociedad piensa que está mal cambia con el
tiempo, y hay muchos tipos de cosas que se consideran malas.
La anomia es cuando no hay reglas claras en una sociedad, lo que puede causar problemas. La teoría
de la reacción social y la teoría del etiquetado sugieren que cómo la sociedad responde a las personas
puede afectar su comportamiento futuro. Estas ideas se usan para pensar en nuevas formas de justicia
que sean más justas.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de


consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo
mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de gente prefiere juzgar.”

C.J. Jung

20
Referencias
Becker, H. (1971) Los extraños. Sociología de la desviación. Editorial Tiempos Contemporáneos.
Argentina.

Cadena, E. (1993) La Teoría del Conflicto: esbozo de síntesis. En: Convergencia, Revista de Ciencias
Sociales. Núm. 2. Universidad Autónoma del Estado de México.

Cantero, V. y Wiliamson, G. (2009). Movilidad social intergeneracional por origen étnico: Evidencia
empírica región de la Araucanía, Chile. Universum (Talca) ISSN 0718-2376. Revista Universum.
N°. 24 vol. 1. Pp. 22-40. http://dx.doi.org/10,406/50718-23762009000100003

Marín, A. (2021) Economipedia.com. Estratificación social.


https://economipedia.com/definiciones/estratificacion-social.html

García, S. (2008) La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. En: Prolegómenos. Derechos y
Valores. Vol. XI, núm. 22, julio-diciembre 2008, Bogotá. Pp. 29-43

López, M. (2009) El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberofóru,
Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Amo IV. No. 8 Julio -diciembre.
PP. 130-147. Ciudad de México.

Tejerina, B. (1991) Las teorías sociológicas del conflicto social. Algunas dimensiones analíticas a partir
de K. Marz y G. Simmel. En: Reis, núm. 55/91. Universidad del País Vasco. Pp. 47-63.

Vásquez, E. (2018) La clase media se redujo un tres por ciento en la última década. El Periódico.
https://elperiodico.com.gt/economia/2018/10/03/la-clase-media-se-redujo-tres-por-ciento-en-la-
ultima-decada/

Bibliografía
Goffman, E. (1959). La presentación del yo en la vida cotidiana. Nueva York: Anchor Books.

Macionis, J. (2012). Sociología (14ª ed.). Boston: Pearson. ISBN 978-0-205-11671-3.

Villanueva, E. (2013I Introducción a la sociología. Universidad Nacional Arturo Jauretche. ISBN 978-
987-26618-9-2

Vito, Gennaro F., Jeffery R. Maahs y Ronald M. Holmes. 2006. Criminología: teoría, investigación y
política (2ª ed.). Sudbury: Jones y Bartlett.

Thoits, Peggy A. 1999. "Enfoques sociológicos de la enfermedad mental". Páginas. 121-138 en Manual
para el estudio de la salud mental: contextos, teorías y sistemas sociales, editado por AV
Horwitz y TL Scheid. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-56763-3.

21

También podría gustarte