Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EIApuenteZambrano Plato1994

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Panorámica del Puente desde Zambrano - Fotografía y perspectiva J.F. Angel.

Montaje El Diseño

Panorámica del Puente desde Plato - Fotografía y perspectiva J.F. Angel. Montaje El Diseño

puente Zambrano - Plato


estudio de impacto ambiental
Santa fé de Bogotá, Colombia, marzo de 1994

INCOPLAN LTDA.
INGENIERIA COLOMBIANA Y PLANEACION Consorcio Puente Plato
puente Zambrano–Plato
estudio de impacto ambiental

Elaborado para el Consorcio Puente Plato


por Incoplán Ltda.

Ingeniero Fabio Ernesto Villamil Páez, Esp


gerente de proyecto
Ecólogo Luis Carlos García Lozano, Ph D.*
director técnico, coordinador y editor
Arquitecto José Fernando Angel*
aspectos urbanísticos, planeamiento físico
Tecnólogo Forestal Guillermo Silva Pérez*
coordinador investigaciones de campo
Antropólogo Francisco Javier González, M Sc.*
aspectos sociales
Biólogo Otto Reyes García*
vegetación, fauna, uso del suelo
Ingeniero Mario Ramírez Cerquera, Esp.*
hidrología
Arquitecta Luz Mayury Otálvaro Mesa*
aspectos urbanísticos
Arquitecto Hernán Lozano Castañeda, M. A.*
Consorcio Puente Plato: evaluación ambiental aspectos urbanísticos
CONASCOL S.A. Biólogo Miguel Angel Díaz Rubiano*
Julio Gerlein E. limnología
Castro Tcherassi & Cía Ltda. Antropólogo Juan Carlos García*
Edgardo Navarro V. arqueología
Augusto Ruiz C. & Cía, Ltda. Ingeniero Jesús Yañez Serrano
vías e ingeniería
Gerencia y Dirección:
* personal de Neotrópicos
Ingeniero Fernando Sanchez
Ingeniero Aurelio Galiani

Supervisión
Ingeniero, Luis Eduardo Saavedra Salazar
Ingeniero, Augusto Scorcia Vargas diagramación e ilustración:
Instituto Nacional de Vías - Unidad Ambiental Arquitecto Hernán Lozano Castañeda
Neotrópicos – EL DISEÑO
Incoplán Ltda. agradece la valiososa colaboración de Darío Farías & Cía. Medellín – Santafé de Bogotá, marzo de 1994
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Indice general 3

Introducción 5 Retroceso económico- social 31


Contexto nacional y regional 6 Los nuevos proyectos y la situación socio
El proyecto vial 8 -cultural 32
descripción 8 Lo urbanístico 34
Alternativas considerada 9 Crecimiento urbano 34
Métodos constructivos 10 Transporte y vías 34
Fuentes de materiales 11 Proyecto de vía y Puente 34
Oferta ambiental 12 Demanda ambiental 36
Geología, geomorfología y suelos 13 Plan de manejo 38
Geología 13 Normas de manejo ambiental 38
Geomorfología 13 Supervisión ambiental 38
Suelos 14 Puentes y box-culverts 39
Clima 15 La YE, en el km 0,0 40
hidrología 15 Retiros y protecciones del terraplén 41
Río Magdalena 15 Parque Zambrano 42
Arroyo Alferez 15 Plazoleta en el estribo de Zambrano 43
Ciénaga de Zambrano 16 Ajustes en la sección del puente 44
Sector de El Plato 17 Recuperación de la ciénaga Zambrano 45
limnología 18 EIA del manejo hidráulico de la cuenca 45
Vegetación, fauna y uso del suelo 25 del Alferez y la Ciénaga de Zambrano
Metodología 25 Plan de prospección arqueológica 46
Vegetación Zonal 25 Señalización complementaria 46
Vegetación Azonal 27 El acceso en Plato 47
Fauna 28 Posibilidades de desarrollo de Zambrano 47
Patrimonio prehispánico 29 bibliografía 49
La gente 31 Anexo 1 Hidrografía de la Ciénaga de 51
Población 31 Zambrano
Economía 31 Anexo 2. Normas ambientales 53
Indice general Cultura 31 Anexo : Mapas 1 y 2 y transparencias 56
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Figuras y tablas 4

Indice de figuras Indice de Tablas


Nº pag Nº pag
1 Esquema simplificado del Plan 1 Tránsito futuro 7
Maestro Nacional del Transporte 6 Cantidades de obra puente
2 Contexto nacional del puente 7 2 Plato–Zambrano 9
Zambrano–Plato 3 Unidades cartográficas 13
3 Corte esquemático del puente 8 4 Niveles medios de la ciénaga 16
Zambrano–Plato 5 Metodología de estudio limnológico 18
4 Proceso de fundición in situ de los 10 Catálogo de estaciones de muestreos
pilotes de cimentación del puente 6 biológicos y físico–químicos 19
5 Cimentación de las zapatas 11 Especies ícticas registradas en el área
6 Climadiagramas de la zona de estudio. 15 7 del proyecto 19
7 Niveles del Magdalena en Plato 15 Especies de bentos registradas en el
8 Zambrano: curva de excedencias, 17 8 área del proyecto 20
niveles medios Abundancia de zoobentos en el
9 Zambrano: niveles probables (msnm) 17 9 Magdalena 21
10 Zambrano: Caudales provables (m3/s) 17 Especies de fauna asociada a macró-
11 Capturas en Magdalena 19 10 fitas registradas en área del proyecto 22 M
12 Longitud vs. peso de la muestra de 20 Mediciones de parámetros físico-
Prochilodus reticulatus magdalenae 11 químicos en área del proyecto 23
13 Variación de parámetros físicos: Parámetros físico–químicos en el
transectos en ciénaga de Zambrano, a 12 embalse Caño Negro, cuenca Alférez 25
la izquierda y de Doña Jerónima. 24 13 Características de los restos de vege-
14 Principales sitios arqueológicos del tación natural de la zona de influen-
corredor costero 30 cia del puente Zambrano–Plato 26
15 Población de Plato y Zambrano 31 14 Lista parcial de vertebrados terrstres
16 Procedimiento de evaluación 36 de la zona Zambrano–Plato 28
17 Intersección la YE - área de 15 Características de principales sitios 29
transbordo, km 0,0 40 arqueológicos del Corredor Costero
18 Control de retiros an el terraplén de 16 Resultados de prospección
acceso O 41 arqueológica en Zambrano–Plato 30
19 Retiros y Zonificaión de usos futuros 17 Indicadores socio–económicos 32
en el terraplén de acceso O 42 18 Area urbana 34
20 Desarrollo urbanístico del parque 19 Efectos ambientales asociados a la
Zambrano 42 construcción y operación del puente
21 Acceso peatonal al puente 43 Zambrano - Plato 37
22 Sección propuesta del puente 44 20 Estructuras hidráulicas requeridas en
Figuras y tablas 23 Servidumbre de acceso 47 el terraplén. 39
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 introducción 5

El proyecto Puente Zambrano–Plato narios de CORPAMAG y la Unidad Zambrano presentaban durante la


hace parte de la interconexión de las Ambiental. fase de campo una dinámica de
troncales occidental y oriental, i.e., recuperación después de un período
la vía Carmen de Bolívar–Bosconia. • Con la Cooperativa de Pescadores prolongado de sequía, evento éste
de Zambrano. raras veces documentado.
El Ministerio de Obras Públicas y
Transporte (hoy Instituto Nacional El presente documento que consigna Por otra parte, en atención a los an-
de Vías) abrió licitación pública y los resultados de la evaluación, está tecedentes de la región registrados
adjudicó al Consorcio Puente Plato organizado en los siguientes capítu- por la literatura especializada, se
el contrato para los diseños de la o- los: realizó una exploración arqueológi-
bra y su construcción. Contextos nacional y regional del ca que resultó fertil. Los materiales
En atención a los requerimientos de proyecto. Síntesis de los anteceden- rescatados serán donados al Museo
la legislación colombiana y dada la tes y justificación de la obra evalua- de Antropología de la Universidad
importancia nacional y regional del da y su importancia en el concierto de Antioquia.
proyecto, el consorcio a su vez con- nacional y regional. Finalmente, el plan de manejo inclu-
trató, en noviembre de 1993, con la El proyecto. Presentación breve de ye 2 aspectos novedosos que ameri-
firma Incoplán Ltda. de Santafé de las caracerísticas estructurales y tan mención.
Bogotá, la evaluación de los impac- funcionales del proyecto, interesan-
tos ambientales susceptibles de ocu- El primero se refiere al
tes desde el punto de vista ambien- planteamiento de un programa de
rrir durante la construcción de la o- tal. Incluye una discusión de las al- restauración del funcionamiento hi-
bra y la operación del corredor vial1. ternativas consideradas durante el drológico y por ende ecológico y so-
desarrollo del estudio. cial de la ciénaga de Zambrano, sus-
Los términos de referencia para este
estudio fueron preparados por la U- El diagnóstico de la oferta ambien- ceptible de ulteriores deterioros por
nidad Ambiental del INV y revisa- tal regional y local del entorno del la construcción del acceso occiden-
dos por INDERENA, regional Bolí- proyecto, en sus diferentes compo- tal (O) del puente, si las medidas
var y la Corporación Regional del nentes: geología, geomorfología y recomendadas por este estudio no
Magdalena (CORPOMAG). suelos; clima e hidrología; limnolo- son acatadas.
gía; vegetación y uso del suelo; as- El segundo es la propuesta de con-
Adicionalmente se realizaron las si- pectos sociales, urbanísticos y
guientes reuniones informativas y de formación de un parque natural, con
recursos patrimoniales. interés turístico, paisajístico y edu-
coordinación:
Evaluación de la demanda am- cativo en una zona de valor agrícola
• Con representantes del INV, biental, i.e., implicaciones del desa- marginal, entre el acceso O del
consorcio y de la Unidad Ambiental rrollo del proyecto sobre la oferta puente y la ciénaga de Zambrano.
• Con funcionarios de CORPAMAG ambiental.
en la zona del proyecto Recomendciones de manejo am-
• Con el Personero de Zambrano biental para mitigación de los efec-
tos más deletéreos.
• Con representantes de la
comunidad de Plato, autoridades Se presentan además 2 anexos; el
municipales, funcionarios del INV, primero con información relevante a
representantes del consorcio, funcio- la oferta y el segundo aplicable a las
medidas de mitigación.
1 Incoplán Ltda. a su vez, con autorización del Consor-
cio Puente Plato y del Instituto Nacional de Vías, com-
El presente estudio contribuye al co-
plementó su equipo de trabajo con personal de Neo- nocimiento de la estructura y
trópicos, fundación ecológica de Medellín, con la cual
ha desarrollado otros proyectos en el río Magdalena.
funcionamiento de la planicie
La coordinación de los trabajos fue encomendada al aluvial del Magadalena, como
ecólogo L. C. García Lozano, con amplia experiencia quiera que las ciénagas del complejo
introducción en este campo y conocedor de la región del proyecto.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 contextos nacional y regional 6

El Plan Maestro Nacional del Trans- Plan maestro


porte (figura 1.) es uno de los pro- nacional del
gramas prioritarios del actual go- transporte
bierno. Se ha propuesto la moderni-
zación e integración a nivel nacional
de los diversos modos (aéreo, marí- Mejoramiento de
timo, fluvial, carretero, férreo) para infraestructura
que se constituyan en ejes de la a-
pertura económica y en polos de de-
sarrollo en sus áreas de influencia.
Dentro de ese gran marco general, Modo aéreo Modo marítimo Modo carretero Modo férreo Modo fluvial
están incluidos varios proyectos en aeropuertos infraestructura
los valles medio y bajo del Magda- construcción y rehabilitación puertos fluviales
ayudas navegación portuaria mantenimiento vías de vías navegabilidad
lena: la troncal de la paz, por la
margen oriental (E) del río, entre
Puerto Boyacá y El Banco; los me- Vías
joramientos de instalaciones por- Centros de
tuarias y de transferencia de carga Puentes transferencia
en La Dorada/Puerto Salgar, Puerto de cargas
Berrío, Barrancabermeja y Capulco;
los dragados y cierres de brazos Figura 1. Esquema simplificado del Plan Maestro Nacional del Transporte
entre Puerto Berrío y La Gloria y la
limpieza de trampas de sedimentos
en el canal del Dique, para mejora- llanos orientales, el piedemonte
miento de la navegabilidad en el amazónico, los departamentos del
Mgadalena, etc. alto Magdalena (Huila, Tolima, Salamina (Magdalena); un cuarto
Cundinamarca, Quindío, oriente de transbordador une a Magangué con la
La rectificación y pavimentación de Caldas, Boyacá,) y los de la vertien- isla de Margarita (Mompox), pero no
las vías El Carmen de Bolívar–Zam- te E del valle medio y bajo (Santan- empalma con la troncal oriental, pues
brano, Plato–Bosconia y el puente der, Cesar y Magdalena). no existe servicio adecuado de
Zambrano–Plato hacen parte del transbordador en el brazo de Mompox.
plan maestro. Estas dos grandes vías sólo están
interconectadas a través del puente La figura 2. muestra esquemáticamen-
El proyecto puente Zambrano–Plato en Puerto Triunfo (vía Medelín- te el aislamiento de las regiones a un
unirá los 2 sistemas troncales de ca- –Bogotá), el puente en Puerto Berío lado u otro del río y la integración que
rreteras que atraviesan el país de sur (bimodal) y del puente Pumarejo en el puente proveerá.
(S) a norte (N); la troncal occidental Barranquilla (carretera transversal
que sirve a las regiones localizadas del Caribe, Caratagena–Paragua- El río Magdalena si bien es la arteria
al O de la cordillera central (en los chón), distantes estos dos últimos fundamental del país como quiera que
departamentos de Nariño, Cauca, 825 km por el río. en su cuenca se aloja el 90% de su
Valle, Chocó, Risaralda, norte de población, el 60% de las tierras
Caldas, Antioquia) y la región O de El tráfico vehicular cruza el río por agrícolas y sus cuencas transversales
contextos nacional y la llanura del Caribe (Córdoba, Su- medio de transbordadores operados generan el 75% de la hidroelectricidad,
cre y Bolívar) y la troncal oriental por el Ministerio de Transporte en constituye en otros sentidos una
regional del proyecto que comunica con la costa caribe los San Pablo, Zambrano (Bolívar) y barrera infranqueable.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 contextos nacional y regional 7

Tabla 1. Tránsito futuro 1


Riohacha Tránsito promedio diario (TPD) Composición %
a Ve
nez
Año urbano
uela normal rural generado atraido total autos buses camiones
Mar Caribe
1996 824 244 50 192 1.310 56 10 34
Santa Marta 2000 946 280 55 225 1.506 55 8 37
Barranquilla
2005 1.123 333 80 273 1.809 50 9 41
2010 1.334 395 123 332 2.184 50 8 42
2015 1.584 469 136 405 2.594 48 9 43
Valledupar
Cartagena 1. Fuente: CONASCOL, J. Martínez, 1993

Plato
Bosconia
De ahí la importancia de la habilita- demandas; éste, según las encuestas
Cármen
Zambrano Ces
ar ción de la vía El Carmen–Bosconia. de origen–destino realizadas para el
Tolú
Un primer tramo, 40 km actualmen- proyecto (CONASCOL & J. Martí-

río
Venezuela te asfaltado, va desde El Carmen de nez, 1993), se movilizará entre
Mompox
Bolivar sobre la troncal occidental, Montería–Cartagena y Valledupar-
hasta Zambrano, en el río Magda- –Sur del país, principalmente.
rge

nJ
o lena. Este es cruzado por un trans-
bordador con restricciones de capa-
a
ío S

Montería
r cidad y frecuencia, llegando a la
margen derecha 3 km al norte de
Plato. De allí parte una vía en afir-

Tro
mado de 110 km hasta la población
nca
de Bosconia (Cesar), sobre la
troncal oriental.
te

l de
cciden

Cúcuta
Ori La principal finalidad el proyecto
vial y del puente es reducir los cos-
ent
al de O

tos de operación y los tiempos de


e

viaje para el tránsito vehicular de


Bucaramanga
larga distancia hacia y desde la costa
Tronc

Barrancabermeja

uc
a caribe.
Ca
La tabla 1. presenta los estimativos
río

a Medel

a Bogotá

del tránsito futuro que circulará por


lín

el puente. Hacia el futuro, el tránsito


Figura 2. Contexto nacional del puente Zambrano–Plato atraido constituirá el 15% de las
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 el proyecto vial–descripción 8

Estribo izquierdo

Estribo derecho
50

40
32,133 33,108 32,133
29,60
30 24,75
21,859

20
15,04
TR=100 años 9,00
10 Batimetría
julio/93
0 -1,52

-10,33
-10

-20

nivel de diseño - socavación


-30

-40

perfil estrato arcillolita


-50

-60
41,40 40,80 41,80 64,45 130,00 64,45 54,90 9 luces de 65,00 m 52,00
-70
Figura 3. Corte esquemático del puente Zambrano–Plato
En este capítulo se presenta una des-
cripción suscinta de las característi- cantidades de obra preliminares cal- mas sobre 8 pilotes de longitud esti-
cas estructurales y funcionales del culadas por el Consorcio se mada 40,00 m. El gálibo vertical de
proyecto vial puente Zambrano–Pla- presentan en la tabla2. la luz principal es de 12 m, sobre el
to que tienen importancia desde el nivel de aguas máximas con período
El proyecto vial está conformado de retorno de 100 años, figura 3.
punto de vista ambiental. por los siguientes elementos:
El proyecto se presenta en el estado 2. Un viaducto de acceso en la mar-
1. Un puente principal de 257,80 m gen E (derecha) del río de 691,90 m
de desarrollo en que se encontraba de longitud, conformado por 3 luces
cuando este estudio se inició, i.e., de longitud, conformado por luces
de 64,45; 130,00 y 64,45 m. La in- de 65,00 m entre ejes de pilas; éstas
noviembre de 1993. Desde entonces fraestructura está constituida por 2
varios aspectos –relevantes ambien- serán de concreto reforzado, fundi-
pilas principlales y 2 extremas de das in situ y apoyadas sobre zapatas
talmente– han sufrido modificacio- concreto reforzado, de sección rec-
nes, algunos de ellos motivados por de concreto reforzado que sirven de
tangular, las cuales se apoyan sobre cabezal a 6 pilotes de Ø 1,30 m.
los resultados de avance de esta zapatas de concreto reforzado. Estas
evaluación. a su vez transmiten las cargas a los 3. Un viaducto en la margen O (iz-
Descripción estratos de cimentación por medio quierda) del río de 124,00 m. Está
de pilotes de Ø 1,30 m. Las zapatas conformado por 3 luces de 41,40;
La velocidad de diseño del proyecto de las pilas principales se apoyarán 40,80 y 41,80 m. Las pilas, pilotes y
vial es de 80 km/h. Está concebido sobre 16 pilotes de longitud estima- zapatas son semejantes a los del
el proyecto vial para 36 meses de construcción,. Las da 55,00 y 40,00 m y las pilas extre- viaducto derecho.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 el proyecto vial–alternativas 9

Tabla 2. Cantidades de obra puente Plato–Zambrano de los playones NO de la ciénaga de mo estribo izquierdo–PI 6 es común
Descripción Unidad Cantidad Zambrano, hasta el estribo para todas las alternativas.
izquierdo. Los taludes del teraplén
Accesos
son 1:3 y la anchura en la base es de Desventajas del trazado actual
Desmonte y limpieza ha 8,3 60 m. En el tramo, el proyecto con-
Excavación en material común de cortes, canales y préstamos m3 318.000
1. En la zona de Trompa de Caimán
templa 2 puentes de 15 m de longi- el terraplén cruza el espejo de aguas
Transporte de material sobrante de excavación m3km 54.100 tud, uno en el cruce con el arroyo de invierno de la ciénaga de Zam-
Terraplenes m3 231.000 Alférez y otro en el cruce con el brano en un tramo de 500 m y en
Sub–base granular m3 14.700 caño Zambrano. 2 menor medida el espejo de aguas
Base granular m3 13.200 medias.
5. La aproximación al viaducto E se
Concreto asfáltico capa de rodadura m3 3.600 hace mediante una vía de ca. 1,1
Excavaciones varias en material común m3 1.700
2. A partir del km 1 (PI 4 → PI 5 +
km, con banca de 9,60 en cortes y 500 m) el trazado coincide con la di-
Rellenos para estructuras m3 850 pequeños llenos a media ladera en rección de una depresión (zona de
Concreto clase E (f'c = 175 kg/cm2) m3 390 las lomas de Doña Jerónima, para mínima altura del terreno) distingui-
Acero de refuerzo (fy = 4.200 kg/cm2) kg 7.700 empalmar con la vía Plato–Bosco- da en la cartografía IGAC (1976)
Tubería Ø 0,90 m 740 nia, actualmente en rectificación. como un arroyo sin nombre. Esto
Cunetas revestidas en concreto m3 890 Alternativas consideradas implica llenos más grandes y estruc-
Infraestructura y cimentación turas verticales para puentes de ma-
Concreto clase B (f'c = 320 kg/cm2) m3 1.760 La transparencia A., mapa anexo, yor altura y costo.
Concreto clase D (f'c = 210 kg/cm2) m3 7.000 muestra el alineamiento horizontal
de las vías de aproximación y del Ventajas del trazo actual
Acero de refuerzo (fy = 4.200 kg/cm2) kg 1.314.000
Pilotes pre–excavados Ø 1,30 m m 3.440
puente, en trazos rojos y negros y 2 3. Los terrenos de las áreas inunda-
alineamientos alternos, en rojo, mar- bles son más baratos y ya están ne-
Superestructura cados I y II que pretenden eludir las
Concreto asfáltico capa de rodadura m3 450
gociados. Se reduce así la necesidad
zonas de bajos en la periferia de la de adquirir terrenos de uso agrícola
Concreto clase A (f'c = 350 kg/cm2) m3 3.880 ciénaga. A continuación se discuten y pecuario intensivo, localizados en
Concreto clase C (f'c = 245 kg/cm2) m3 1.820 estas alternativas. la margen izquierda de la vía en
Acero de refuerzo (fy = 4.200 kg/cm2) kg 439.000 dirección Zambrano–Plato.
Cables de acero de alta resistencia mt 2.354.000
El alineamiento del puente y del úl-
timo tramo del acceso O (PI 6–estri- 4. Entre la margen derecha de la vía
Juntas de dilatación m 184 bo izquierdo) es inconveniente des-
Apoyos de neopreno U 102
(en dirección Zambrano–Plato) y la
de el punto de vista ambiental por- ciénaga se forma una media luna de
Barandas metálicas m 2.154 que corta el espejo de aguas de vera- ca. 1.500 m a lo largo de la vía y a
no -y por supuesto los de los niveles una distancia máxima de la ciénaga
medios y máximos- de la ciénaga de de 300 m (ca. 25 ha). En esta zona,
La longitud total –puente más via- y externas, estas últimas adobadas a Zambrano. los retiros de la ciénaga (50 m) y
ductos– es 1.073,70 m. La figura 3. los andenes. 1 del eje de la vía (30 m), su condi-
ilustra la disposición de las luces, Sin embargo, las dificultades de re-
4. Al viaducto O se llega mediante plantear el alineamiento horizontal ción de playón (área de desborde
pilas, zapatas y pilotes, así como el natural de la ciénaga) y su pequeño
perfil del fondo del río, según bati- una vía de aproximación de ca. 6 del puente (nuevos sondeos de sue-
km de longitud con corona de 9,60 los para cimentación, batimetrías y tamaño, hacen factible su
metría de julio, 1993 y el perfil de definición como un corredor natu-
arcillolita para la cimentación. m (calzada 7,50 m) que parte del km recálculo del diseño total del puen-
5,0 de la actual vía Zambrano–Car- te…), exigen la adopción de medi- ral de interés paisajístico, turístico y
La sección transversal del puente men de Bolívar. das de mitigación, i.e., la construc- 1. De acuerdo con recomendaciones de este estudio, la
sección transversal tendrá 1 andén en el lado S (aguas a-
consta de una calzada útil de 8,30 m ción de un puente adicional de 40 m,
para 2 vías de tráfico y 2 andenes de Los primeros 750 m son básicamen- la ampliación de los proyectados
rriba) de 1,75 m libres, con barandas internas y externas,
éstas adobadas; una calzada vehicular de 8,30 m, separa-
0,95 m de anchura, uno a cada lado te cortes a media ladera en los también a 40 m y la construcción de da del andén por un sardinel de 0,35 m. ver figura 22, p.
de la calzada, para una anchura total cerros de Medina y el resto un box culverts, cuya localización se
44, manejo ambiental.
2. Este estudio recomienda la ampliación de estos
de tablero de 10,20 m. Los andenes terraplén de altura variable, a lo presenta en el cuadro 20, p 39, ma- puentes a 40 m y la construcción de un puente adicional
tendrán barandas metálicas internas largo del delta del arroyo Alférez y nejo ambiental. En esta forma el tra- en el bajo Trompa de Caimán. manejo ambiental pag 39.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 el proyecto vial–alternaticas 10

Transparencia A. Alternativas

Transparencia A. Alternativas. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 el proyecto vial–métodos constructivos 11
que permite además la restauración 13. Incluye cortes en cajón en algu- etc.) son típicos y sus implicaciones ta de cimentación de la zapata (nivel
de actividades comunitarias (área nos sectores, que paisajísticamente ambientales son objeto de recomen- de aguas medias), figura 4D.
comunal para agricultura de panco- son indeseables. daciones particulares (v. gr., INV,
ger, pastoreo, cacería…), perdidas 1993) y se tratan con detalle en las 5. La zapata para apoyo de las pilas
hace unos años con los cambios de Ventaja de la alternativa II normas ambientales, ver anexo 2. se construye sobre los pilotes, ver
uso del suelo en el área. Además, la mayoría de los elemen- figura 5.
14. Evita completamente el cruce
5. El manejo paisajístico de los reti- por la ciénaga de invierno en Trom- tos de la superestructura serán cons- Implicaciones del proceso cons-
ros obligatorios (restauración de co- pa de Caimán. truidos por fuersa del área del tructivo de los pilotes
berturas leñosas) se facilita por las puente, en patios especiales.
De la anterior discusión se deduce El proceso descrito implica la dispo-
características de fertilidad y hume- que las alternativas consideradas no La figura 4. ilustra el proceso de sición de los materiales de excava-
dad permanente de los suelos de ori- son claramente ventajosas sobre la fundición in situ de los pilotes de ción y del lodo bentonítico. El pro-
gen aluvial. propuesta del diseñador; por tanto se sustentación del puente. Estos son ceso de excavación y fundición de
Desventajas de la alternativa I recomendó a éste continuar con el excavados por rotación, con ayuda un pilote es de (8–12 m/día), por
proyecto a partir de su propuesta de de camisas metálicas perdidas y tanto se considera que las
6. El manejo paisajístico de taludes alineamiento horizontal, con las mo- lodos bentóniticos.3,4 Los pasos del concentraciones medias de lodos
a media ladera se dificulta por las dificaciones citadas en cuanto a di- proceso son los siguientes: vertidos al agua (0,05 mgr/l por uni-
condiciones del suelo (delgados, es- mensión y ubicación de puentes y dad de volumen de excavación) son
queléticos, muy drenados) y por la 1. Se hincan las camisas metálicas
número y dimensión de alcantarillas hasta alcanzar el lecho del río; figu- pequeñas en comparación con las
estacionalidad de la lluvia. (box culverts)., ver manejo ambien- concentraciones naturales del río
ra 4A.
7. El mayor tamaño del área entre la tal pagina 39. (0,78 gr/l; García & Dister, 1990).
vía y la ciénaga la hace codiciable 2. Excavación del material de fondo
Métodos constructivos por rotación, disposición de material Aunque para este estudio no se hi-
para desarrollos agropecuarios in- cieron sondeos de sedimentos en el
tensivos y limita las posibilidades Desde el punto de vista ambiental en el río, ingreso de bentonita que
se adhiere a las paredes de la ex- río, estudios previos han mostrado
prácticas de establecer y manejar el son de interés las características del que los sedimentos subsuperficiales
corredor natural definido en 4. proceso de cimentación del puente, cavación para mantener su estabili-
dad e introducción de la malla dre en el medio y bajo Magdalena con-
en particular la construcción de los tienen concentraciones altas de me-
Ventajas de la alternativa I pilotes que deben estar hincados en refuerzo; figura 4B.
tales pesados (Hg, Cd, Cr, Cu). Sin
8. Invade en una proporción menor el substrato a una profunddidad de 3. Inyección de concreto con tubería embargo, estos no son reactivos
el espejo de aguas de invierno en la hasta 60 m debajo del fondo del río. Tremi y desplazamiento de lodo (i.e., no entran a la fase acuosa) en
zona de Trompa de Caimán. El es- Otros procesos (voladizos con do- bentonítico hacia la superficie; figu- el ambiente circa–neutro del agua
pejo de niveles medios prácticamen- velas para la superestructura, vigas ra 4C. del río. (Carinsa–Incoplán, 1993a;
te queda aislado de la vía. prefabricadas, postensadas para la 1993b y referencias).
4. Se continúa inyectando concreto
9. El alineamiento a media ladera de luz suspendida en los viaductos, para para fundir el pilote hasta la co-
km 1–PI 5 disminuye el volúmen de
llenos y hace menos costosa la es- introducción
excavación del fondo
por rotación.
Bentonita
desplazada
zona a demole
(pilote más camisa)
camisa metálica
tructura del puente (sustentación nivel medio cilíndrica de lodos Disposición de por el concreto
vertical). del río
planchón de operaciones
bentoníticos material en el río

10. Elude la depresión anterior a


Trompa de Caimán, referida en 1.
Desventajas de la alternativa II fondo fondo fondo fondo

11. Volúmen máximo de cortes. La


utilidad de estos materiales para lle- tubería TREMI
nos no está evaluada. concreto para inyección
de concreto pilote
inyectado fundido
12. No evita la construcción de un A B C
nivel de
arcillolita D
puente en Trompa de Caimán.
Figura 4. Proceso de fundición in situ de los pilotes de cimentación del puente
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 el proyecto vial–fuentes de materiales 12

Durante la fundición de los pilotes Esta cantera esta siendo explotada Es posible que el material de cortes
de los viaducto O y E, excavados en pila para suministrar el material reque- pueda ser utilizado en el terraplén,
tierra firme o cerca de las orillas, se rido para la pavimentación de la vía con lo cual las necesidades de mate-
deben disponer los materiales ya sea nivel medio zapata El Carmen–Zambrano. rial de préstamo disminuirían apre-
del río
en una zona apta para disposicón de ciablemente, pero esto sólo se sabrá
sobrantes alejada del río o vertida en Cantera El 30 en el momento de la obra.
el centro del río para evitar su ingre- Localizada sobre el km 30 (antiguo
so a las ciénagas a través de los ca- El puente demanda ca. 25.000 m3 de
abscisado) de la vía El Carmen–- material para concretros, los cuales
ños. Zambrano, en terrenos de propiedad serán extraidos de la cantera El 30.
Fuentes de materiales de Mr. Smith.
Para el proyecto vial se requerirán pilote
fundido
El material explotado son aluviones 3. La bentonita es una roca arcillosa procedente de tobas
grandes cantidades de material de antiguos, las reservas se estiman en volcánicas, compuesta fundamentalmente de montmo-
préstamo de cantera (base y sub–ba- 1.500.000 m3, en un área de 10 ha. rillonita. Se caracteriza por su habilidad de hincharse en
el agua (hidratarse con generación de calor). Se usa prin-
se granular, agregados para capa de En la actualidad la explotación ha cipalmente en lodos para perforación de pozos; como re-
rodadura y para concretos especia- avanzado sobre 5–6 ha, el material lleno y plastificante en jabones y pinturas; como emulsi-
ficante en preparaciones farmacéuticas y como transpor-
les; ver tabla 2.). Para el terraplén se se ha empleado en la pavimentación tador en agroquímicos.
Figura 5. Cimentación de las zapatas de la vía El Carmen–Zambrano. 4. En la fundición de un pilote de 55 m de altura (ca. 70
estiman las necesidades en 700.000 m3) se requieren 3.500 kg de bentonita que corresponden
m3 y para el puente 25.000 m3. Volúmenes requeridos a 5% del lodo bentonítico (95% agua)

El proyecto dispone de 2 canteras sión con derecho de explotación Para el terraplén se ha calculado
para suplir sus necesidades, estas se exclusivo por 4 años a la firma que se requieren 700.000 m3 de
describen a continuación. Conascol. material pétreo, de los cuales 70%
Cantera Monterrey serán extraidos de la cantera Monte-
La cantera es un depósito aluvial rrey (490.000 m3) y el resto de la
Está localizada a 6 km de Zambra- antiguo, el material explotable son cantera El 30.
no, por la vía a Córdoba, sobre agregados, cuyos volúmnenes se
terrenos de la compañía Monterrey estiman en 10.000.000 m3, en un
Forestal, la cual la cedió en conce- área de 50 ha.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–generalidades 13

La región Zambrano–Plato, como mu- que reemplazó enormes extensiones la supervivencia y el conocimiento
chas otras del bajo Magdalena, tiene de bosques decíduos; con eldesarrollo para su utilización están casi irreme-
un largo historial de transformación; de los grandes hatos que impidieron la diablemente perdidos.
asiento de tribus indígenas a la llegada recuperación de los bosques talados e
de los españoles, ha sufrido los cam- iniciaron la invasión paulatina de pla- En las próximas páginas se presentan
bios que han acompañado el desarro- yones y desecamiento de pantanos y en forma detallada los aspectos físi-
llo del país. ciénagas; con la construcción de terra- cos, bióticos y sociales del entorno
plenes en la planicie aluvial para desa- del río Magdalena en Zambrano y
Las poblaciones sólo se consolidaron rrollos viales y de oleoductos que alte- Plato, que constituyen la trama y la
hacia finales del siglo XVIII, aunque raron los regímenes de inundación y urdimbre sobre la cual se desarro-
los asentamientos coloniales son mu- permitieron ulteriores invasiones a los llará la nueva estructura.
cho más antiguos; la zona proveía pes- playones de amortiguación.
ca, maderas y pieles y los conglomera- En los diversos apartes se intenta ha-
dos eran puntos importantes para el A lo largo de 500 años de vivencias, cer una comparación sobre lo que de-
comercio fluvial. en la planicie se había desarrollado u- bería ser el funcionamiento de estos
na cultura capaz de manejar el varian- elementos y lo que realmente se a-
Pero es en particular en este siglo te sistema del río. Los cambios de én- precia hoy, indicando en lo posible
cuando los grandes cambios se dan. fasis en el comercio, en la agricultura, las causas de la diferencia y las im-
Primero con el desarrollo de la nave- en la industria de la costa y del inte- plicaciones que el proyecto vial pue-
gación a vapor, que motivó la destruc- rior del país, convirtieron estas regio- de tener.
ción de los bosques ribereños para su- nes en áreas olvidadas y decadentes.
ministro de leña; con el comercio de En general la oferta natural–cultural
Casi imperceptiblemente se pasó de la de la región es baja y susceptible de
pieles de animales para el mercado eu- autosuficiencia a la dependencia en
ropeo y norteamericano (caimán, babi- ser reducida aún más por las accio-
auxilios externos, del empleo perma- nes del proyecto.
llas, grandes gatos, monos, etc.) que nente al jornaleo ocasional; con el
diezmó las poblaciones de estas espe- agravante que la base de recursos para
oferta ambiental cies; con el auge del cultivo de tabaco
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–geología/geomorfología/suelos 14

La litología en el área del proyecto Colinas bajas. sufren cambios notables en épocas
geología, está constituido por la formación de grandes crecientes y están forma-
Son terrazas antiguas, ligera a me-
geomorfología Cuesta y los depósitos recientes del
dianamente disectadas. Presentan un
dos por arenas limosas muy finas, li-
valle aluvial del río Magdalena. mos arenosos y arcillas limosas, con
y suelos relieve suave, con colinas de 10 a 40 alto contenido de materia orgánica.
La formación Cuesta, de origen m formadas por rocas sedimentarias.
Mioceno–Plioceno, aflora en ambas Esta unidad se observa en la margen Diques aluviales (albardones)
márgenes del río y está constituida oriental del río, aguas abajo de Zam-
por una secuencia de arcillolitas y brano. Se localizan paralelos al río, están
Geología areniscas fosilíferas en la parte su- formados por sedimentos limo–are-
perior (Farías, 1993) Complejo de orillares nosos, que deposita el río en épocas
La zona del proyecto, extendido so- de grandes crecientes.
bre la llanura aluvial del río Magda- Geomorfología Unidad presente en la margen dere-
lena, se caracteriza por la presencia cha del río entre Zambrano y San En la zona el dique más notable, se
de numerosas ciénagas y pantanos y La transparencia B. del mapa basico Luis, formada por los depositos del presenta en la margen izquierda del
una pequeña zona de relieve bajo muestran las unidades geomorfo- río. El mayor depósito se presenta río, separando la ciénaga de Zam-
con colinas redondeados. lógicas del sector Zambrano–San en la orilla interna de la curvatura brano del cauce actual del río.
Luis, estas unidades son: del río frente a Plato. Los orillares

Tabla 3. Unidades cartográficas (asociaciones) de suelos delsector Zambrano


Asociación Unidad fisiográfica Origen Textura Topografía Drenaje Inundabilidad Limitaciones Uso
Zambrano dique aluviones franco arenosa a franco plana, levemente inclinada moderado parcial acumulaciones salinas, pancoger, pastoreo
arcillosa hacia ciénaga alto contenido de Al
La Merced bajos lacustres acumulacione arcillosa y franco arcillosa plana, levemente inclinada pobre a periódica fluctuación de nivel pastoreo en verano, cul-
s aluviales hacia ciénaga moderado freático tivos/pastos en zona alta
La terrazas altas ligera- aluviones de franco–arcillo–arenosa, arcillo- ligeramente disectada, bueno no sequía, arenas, erosión pastos, pancoger
Magdalena mente disectadas arenas sa, franco–arcillo–arenosa pendiente 3–25% moderada a severa
El Bongal colinas paleoterrazas franco arcillosa, arcillosa ondulada a fuertemente bueno no erosión ligera a severa, pastos
disectadas franco arcillo arenosa ondulada algunos salinos/sódicos
El Edén terrazas bajas y aluvial muy variable, fina sobre plana perfecto a periódica o inundabilidad pastos, cultivos inten-
medianas mediana bueno encharcable sivos
La Caña delta fluvial del aluvial arcillos a franco arcillosa plana a ligeramente inclinada pobre por arroyos difícil laboreo, concre- pastos
arroyo Alférez ciones de Fe, Mn, yeso
Barbudo islas y orillares acumulacione mediana a fina ligeramente ondulada moderado a frecuente de inundabilidad, baja fer- pastos, cultivos excepto
s aluviales imperfecto corta duración tilidad, sequía 12.–3. en sequía
El Difícil terrazas y colinas paleoterrazas fina y muy fina fuertemente ondulada, quebra- bueno no horizontes profundos cultivos no, pastos en
disectadas da y fuertemente quebrada salinos, yeso, erosión bajas pendientes
Parrita ciénagas y pantanos sedimentos moderadamente fina a fina concavo–plana pobre prolongada sin estructura, pastos en verano
finos sobre moderadamente gruesa saturación permanente
Santa Sofía valles estrechos aluviones variada, desde moderadamente plana a ligeramente plana bueno a frecuente inundabilidad pastos y cultivos
locales gruesa a fina pobre
Malibú diques de textura fina aluvial fina y muy fina plana pobre a periódica salinos y sódicos, cultivos limitados
imperfecto inundabilidad
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–geología/geomorfología/suelos 15

Delta Cubetas de Colinas Orillares Diques Barros Geomorfología


fluvial decantación bajos aluviales

Transparencia B. Geomorfología. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–geología/geomorfología/suelos 16

Cubetas de decantación Es un área plana, surcada por gran Las islas están formadas por mate- unidades fisiográficas; la
número de caños divergentes que rial limo–arenoso o limo–arcillosos. descripción de estas se presenta en
Son formas plano–cóncavas, pro- forman la desembocadura del arroyo la Tabla 3. elaborada con datos de
ducto de la sedimentación de mate- Alférez, hoy en día desviado, sus- Suelos SAGROCOL, 1971 e IGAC, 1975.
riales finos (limo–arcillosos) trans- ceptible de ser inundada por las cre-
portados por el río durante las épo- El factor determinante del tipo de
cientes de dicho arroyo o por los suelos de la zona de Zambrano, al
cas de desbordamiento; ocupan la desbordes de la ciénaga de Zam-
parte más baja de la llanura aluvial, igual que del resto de la planicie
brano en las crecientes mayores. Es- aluvial del bajo Magdalena es el
almacenan la escorrentía lateral que tá formado por materiales
no llega directamente al río inte- régimen hídrico, caracterizado por
limo–arenosos o limo–arcillosos. la escasa precipitación, las altas
rrumpida por los diques y corres-
ponden a las ciénagas y pantanos. Barras (islas) tasas de evapotranspiración y las
inundaciones periódicas provocadas
Esta unidad se extiende por la mar- Esta unidad corresponde a la masa por las crecientes del Magdalena y
gen izquierda del río hasta la ciéna- de sedimentos acumulados en el algunos de los afluentes.
ga de Zambrano, por la derecha has- cauce principal. El principal factor
ta Plato y al NE hasta la ciénaga modelador es el continuo aporte que La transparencia C., mapa básico,
Doña Jerónima. hace el río durante sus avenidas y el muestra la distribución de las
cambio frecuente del cauce de las unidades cartográficas de suelos que
aguas. corresponden básicamente a las
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–geología/geomorfología/suelos 17

C. Distribución de suelos
conjunto conjunto conjunto conjunto conjunto conjunto Asociación Asociación asociación Asociación Asociación
Zambrano La Merced Bongol El Edén La Caña La Magdalena Parrita Barbudo Santa Sofía Difícil Malibú

Transparencia C. Suelos. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–clima, hidrología 18

clima entre 24,6 y 30,3 °C, sin mayores mayores valores ocurren de octubre 15
cambios durante el año, salvo un li- a diciembre y ocasionalmente hasta
La zona posee un clima tropical se- gero aumento en la transición de la enero. La curva de niveles asciende mediomáximos

nivel, msnm
co; la temperatura oscila entre 22° y estación seca a la lluviosa (marzo y a partir de abril y se deprime un po- 1 8,91 14,1
32°C, la humedad es menor al 80%. abril, Farias, 1993). Al igual que co a partir de finales de junio (vera- 10
2 6,91 10,2
Las precipitaciones son de origen con la lluvia, se presentan diferen- nillo de San Juan). El nivel medio 3 6,17 8,43
zenital, caracterizadas por fuertes a- cias locales de la planicie a las pasa de 6,17 msnm en marzo a 4 6,95 9,64
guaceros localizados, de corta dura- colinas. 10,98 msnm en noviembre. 5 5 8,99 11,2
ción. Por su ubicación caribeña, el La humedad relativa media es 77%, Arroyo Alferez 1 6 2 9,81
3 4 5136 7 8 9 10 11 12
área está influenciada por los vien- el período septiembre a noviembre
tos Alisios del NE que inducen de 7 9,38 13
es el más húmedo. IGAC, 1989 y Características generales
diciembre a febrero menores tempe- 8 medios
8,86 11,9 máximos
raturas y en las cimas de las colinas Farias, 1993 destacan como la eva- El Alférez nace a 600 msnm en los Figura 7. 9Niveles
9,05 del
12,4Magdalena en Plato
mayores niveles de humedad. potranspiración es mayor que la pre- montes de María (loma Salto de Ma-
cipitación, sólo en unos pocos meses tinga),ca. 20 km al SO de El Car- res muestran una gran zona baja del-
La figura 6. presenta los climadia- hay superavit hídrico. Por esta razón men, tierne una longitud de 70 km y taica y uno de sus brazos importan-
gramas de las estaciones Zambrano predomina la vegetación xerofítica y un área de drenaje de ca. 820 km2 , tes se dirige a la ciénaga. Sin embar-
y El Plato, (datos de IGAC, 1989). sólo se encuentran comunidades mé- en jurisdicción de El Carmen, San go, en las fotografías de 1974 ya no
La precipitación anual para el sector sicas azonales asociadas a niveles Jacinto y Zambrano; desemboca en es observable el cauce y se aprecian
de El Plato oscila entre los 1.170 y freáticos elevados en los orillares la margen NO de la ciénaga de obras de manejo hidráulico aguas a-
1.458 mm, los meses más lluviosos del Magdalena, de las ciénagas, Zambrano. Los caudales medios va- rriba. Aún más, en el perfil detallado
son mayo, agosto y octubre; en arroyos y caños y en las islas. rían entre 7 y 30 m3/s y los máximos del terreno natural levantado para el
Zambrano la precipitación anual es pueden alcanzar 280 m3/s. 2 acceso (1993) no se registra ninguna
menor, 500–1.000 mm, el período huella del antiguo cauce.
más lluvioso es junio a agosto. Para hidrología 1 En su cauce se han construído deri-
las dos estaciones el período de di- vaciones y embalses para riego, con Estas obras han reducido práctica-
ciembre a febrero es el más seco Río Magdalena reducción drástica de los caudales mente a cero el aporte de aguas del
(figura 6). Las menores precipitacio- medios y, en algunos casos, se ha Alférez a la ciénaga, el intercambio
Niveles y caudales desviado completamente su curso
nes se presentan a orillas del Mag- se produce sólo con los flujos y re-
dalena y aumentan con la distancia a El río presenta sus niveles y cauda- normal. Además, los aliviaderos de flujos a través del caño Zambrano,
éste y con la altitud. les más bajos entre feberero y abril excesos de estas obras no son, en aunque éste fué recientemente tapo-
–temporada seca de la mayor parte general, adecuados para el manejo nado por los agricultores de los pla-
La temperatura media diaria varía del centro del país (Figura 7.). Los de crecidas. yones.
Relación con la ciénaga de Relación con el Proyecto
200 30 200 30 Zambrano
Los aliviaderos de los embalses y
Zambrano El Plato Las obras de almacenamiento y derivaciones aguas arriba no ofrecen
150 Lluvia T°C ETP 150Lluvia T°C ETP derivación señaladas han tenido plena confiablidad para el manejo
serias repercusiones en la ciénaga.
Lluvia, ETP mm

Lluvia, ETP mm

1 24,5 27,1 20159,9 20 de grandes crecidas; de ocurrir uno


Temperatura °C

Temperatura °C
1 9,5 28,1 182,8
2 22,5 28,2 146,7 2 35 28,9 168,3 Anteriormente ayudaban a mantener de estos eventos, la onda retomará el
100
3 56 28,3 152,1
100
3 66,5 28,9 173,6
un régimen de niveles estable en el curso original, aunque la desembo-
cuerpo de agua (Sena, 1992) y cadura del Alférez en la ciénaga ha
4 78 28,4 10151,8 4 114 28,8 163,9 10
mejoraban el intercambio con el río,
50 5 115 28,1 154 550 176 28,2 164,9
desaparecido. Esta situación se pre-
con indudable beneficio para su sentó en El Carmen (1988) y afectó
6 156 28,6 155,6 6 131 28,1 158,5 productividad biológica. las viviendas y cultivos localizados
0 7 150 28 0 148 70 101 28,5 171,7 0 en el antiguo cauce.
8 115 28,4 160,8 8 138 28,4 169,6 La cartografía del IGAC, 1976, (es-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
9 73 5 27 5 142 5 9
1 2 3 4 5 6 7 8
116 28 3 162 1
9 10 11 12 cala 1:25.000, restitución de foto- 1. El anexo 1. presenta un recuento detallado de las alte-
raciones hidrológicas inducidas en la zona del proyecto.
grafías aéreas de febrero, 1973), re- 2. A raiz del paso del huracán Joan (octubre, 1988), el a-
a Lluvia ETP T°C b Lluvia ETP T°C porta la desembocadura del Alférez rroyo Alférez inundó la zona urbana de El Carmen, derri-
ca. la abscisa 3+600 del acceso al bó todos los puentes que lo cruzaban, incluso el de la
Troncal de Occidente.
figura 6. Climadiagramas de la zona de estudio. a. Zambrano; b. El Plato puente. Fotografías de años anterio-
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–hidrología 19

Por otra parte, el terraplén de acceso Los intercambios con el río se reali- Régimen hídrico en la ciénaga y culmina así el proce-
al puente cruza el cauce original ca. zan a través del caño Zambrano; és- so de renovación de las aguas. 5 De
2,2 km de la orilla del río y no se ha te sale de la ciénaga en dirección N Los niveles que definen el régimen los 27 millones de m3 de agua alma-
previsto una obra que permita el pa- con curso meándrico en su primer de aguas medias de la ciénaga son cenados sólo sale al río la lámina su-
so de las crecidas del Alférez a la ci- kilómetro; toma un canal abandona- debidos principalmente al flujo y re- perior de la ciénaga, limitada por la
énaga. Sólo se ha proyectado un do por uno de los antiguos orillares flujo de las aguas del Magdalena a cota de fondo del caño (9,15 msnm),
puente de 15 m de luz para el caño del río y sigue en forma más o me- través del caño Zambrano, el cual, unos 5 millones de m3. Es decir que
Zambrano y de box-culverts de 1,5 nos paralela otro kilómetro hasta la como ya se mencionó, es objeto de menos del 20% del volumen alma-
de anchura en las depresiones del boca. La sección media del caño en frecuentes acciones para taponarlo cenado en el cuerpo de agua es ob-
eje de la vía. el cruce con el eje de la vía tiene un por parte de los propietarios de los jeto de renovación.
ancho de 10 m en la base, 28 m en terrenos aledaños. 4 La circulación
En consecuencia, existirá un alto el hombro y una profundidad de de aguas también se produce, en Las restricciones al funcionamiento
riesgo de represamiento de la creci- 0,75 m entre las cotas 9,90 y 9,15 menor escala, por otros caños hídrico natural del sistema cenagoso
das por el terraplén, erosión de los msnm. También se comunica con el menores y zonas bajas en pro- –ingreso de aguas durante sólo el
taludes y desestabilizción de la obra, Magdalena por canales pequeños ximidades del caño Zambrano. 37% del tiempo y renovación de
loque ocasionará pérdidas de vidas que rompen el albardón (dique menos del 20% del volumen– mues-
humanas y pérdidas materiales a los No se conocen mediciones de nive- tran la imperiosa necesidad de con-
aluvial), localizados aguas arriba del les en la ciénaga, pero con base en
habitantes del sector y a los propie- eje del puente proyectado. servar en buen estado las vía de in-
tarios de terrenos que han alterado la investigaciones de campo, en el aná- tercambio con el río o con otras cié-
morfología del cauce. Por tanto, de- La ciénaga está ubicada en la llanura lisis de fotografías aéreas de dife- nagas del sistema.
be diseñarse para el terraplén y so- aluvial del Magdalena sobre mate- rentes decenios, de las restituciones
bre el antiguo cauce, una estructura riales sedimentarios, el albardón cartográficas y del régimen de nive- En época de aguas altas la ciénaga
que permita el tránsito de las creci- está conformado por sedimentos les del río registrado en la estación se comunica hacia el sureste con o-
das a la ciénaga y otra a la altura limo–arenosos (Farías, 1993). Con de Plato, se puede inferir que los ni- tros cuerpos de agua próximos a
del cruce del caño Zambrano que niveles excepcionalmente altos, el veles medios de la ciénaga (tabla Zambrano, los cuales han recibido
permita su tránsito hasta el río. río se desborda por encima del 4.) siguen con algún retraso los del una fuerte presión por parte de agri-
orillar, el cual ha sido realzado para río durante aguas altas (mayo–di- cultores que pretenden desecarlos.
Estos diseños implican la revisión impedir el fenómeno y para habilitar ciembre). El flujo es en dirección En el costado SO la ciénaga avanza
de las obras de almacenamiento y un carreteable en dirección N hacia río–ciénaga, con aportes de aguas sobre una gran zona baja (ca. 40 ha)
derivación aguas arriba, su capaci- las poblaciones ribereñas de Jesús frescas al sistema cenagoso y repo- comunicada con la ciénaga Salitral.
dad de amortiguar los picos de cre- del Río y San Agustín. Esta vía sición de pérdidas por evaporación.
cida y la capacidad de los aliviade- cruza el caño Zambrano 800 m a-
ros. En este aspecto es muy impor- Considerando la cota de fondo del tabla 4. Niveles medios de la ciénaga
guas abajo del eje del puente con caño de 9,15 msnm y suponiendo
tante la participación de la autoridad una estructura de box-culvert de 4,5 Niveles Area (ha Volume
ambiental a quien compite adminis- que es la más alta en toda su longi- Epoca
m de anchura y 2,5 m de altura. tud, sólo cuando el nivel del río su- (msnm) ) n (Mm3)
trar y regular el uso del recurso hí- Aguas bajas 4,5 450
drico y autorizar obras hidráulicas La ciénaga recibía, además del arro- pere esta cota se iniciará el ingreso
de aguas a la ciénaga. De acuerdo Aguas altas 9,7 690 27
(Decreto 1541 de 1978). yo Alférez, los aportes del Raicero
por el S, éstos son captados por los con la curva de duración de niveles
La Cienaga de Zambrano propietarios de los terrenos de la del río en Plato, (Figura 8. ) la cota
cuenca, entre ellos Monterrey Fores- 9,15 es superada el 37% del tiempo,
Características generales es decir durante 135 días entre los
tal. Por otra parte, sobre el terraplén
La ciénaga está localizada sobre la de la vía Zambrano–El Carmen meses de mayo y diciembre. El afo-
margen izquierda del río existe una compuerta para prevenir ro realizado en noviembre 30 de
Magdalena, aguas abajo de la alturas excesivas en el Raicero y la 1993 sobre el caño (después de la
población homónima, km 165 del penetración de aguas desde la ciéna- limpieza) arrojó un caudal de 3,15
río. 3 Su extensión mínima media es ga; en la práctica ésta no opera por- m3/s en dirección a la ciénaga. 3. Tomando como km 0 la desembocadura del río en
de 450 ha, en aerofotagrafías de que no conviene a los propietarios La etapa decreciente se produce en Bocas de Ceniza (Barranquilla).
1988; su profundidad media es de de ambos costados del terraplén. el río en el período enero– marzo, se 4. Cabe destacar que durante la fase de campo de este es-
tudio se encontró taponado. Los consultores organizaron
3,0 m pero puede superar los 8,0 m invierte la dirección del flujo en el y llevaron a cabo, conjuntamente con un grupo de pesca-
en aguas altas. caño Zambrano por el mayor nivel dores, la apertura de una nueva boca al río y la limpieza
del tramo inferior del caño.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–hidrología 20

15 20
El sector de El Plato
30000
Características generales

caudales probables
Marca de Frec FreMa exced Marca de c 20000
El acceso cruza dos pequeños arro-

niveles
nivel (msnm)
450 1 1 ### 99,4 4,5 10
10
550 7 7 ### 92,7 5,5 10000
yos que nacen en las estribaciones S
650 7 ## ### 85,4 6,5 de las lomas de Doña Jerónima, a u-
750 13 ## ### 72 7,5 0
na altura de 80 msnm. El área de
0
5 drenaje combinada tiene una exten-
850 22 ## ### 50 8,5 1 10 100 1000 sión de 3,2 km2, con terrenos ondu-
1 10 100 1000
950 21 ## ### 29,3 9,5 lados dedicados a la explotación
peródo de retorno (años) período de retorno (años)
0 105020 17 ##
40 ###6012,2 80 10,5
100 agropecuaria.
1150 7 ## ### 4,9 11,5
% excedencia
1250 4 ## ### 0,6 12,5
N máxino N medio Q máximos Q mínimos En la parte baja cruzan el carretea-
1350 1 ## ### 0 13,5
ble que desde Plato conduce hacia el
Figura 8. Zambrano: curva de exceden- Figura 9. Zambrano: niveles probables Figura 10. Zambrano: caudales probables N a las poblaciones de San Luis y
### Tenerife. En este cruce se produce
cias, niveles medios (msnm) (m3/s)
algún represamiento por efecto del
Los niveles máximos, Figura 9., al- Relación con el proyecto abscisa 5+600 y, finalmente, el sec- terraplén construído para la vía.
canzan la cota 15,04 msnm para un tor alto del albardón que llega hasta
período de retorno de 100 años (Fa- El acceso al puente está trazado por el río, en la abscisa 5+920. Relación con el Proyecto
rías, 1993). Ante este evento, y si no el costado noroeste de la ciénaga, a-
travesando las zonas bajas que la co- Las restricciones anotadas para el El cruce de estos arroyos por el te-
es realzado el terraplén del carretea- rraplén de acceso proyectado para el
ble a Jesús del Río, cualquier sitio munican con la ciénaga de Salitral, funcionamiento hídrico de la ciéna-
entre las abscisas 2+300 y 3+100. ga, hacen indispensable dotar el te- puente, no reviste ninguna impor-
por debajo de esta cota, incluído el tancia ambiental desde el punto
casco urbano de Zambrano, será i- Continúa por una zona relativamen- rraplén con estructuras hidráulicas
te alta que se ha mantenido estable que garanticen no sólo el tránsito de vista hídrico, considerando,
nundado. El desembalse se produci- obviamente, que se proyectarán las
rá por el extremo N a través del bajo como límite de la ciénaga por ese crecidas máximas (v.gr., la prevista
costado, hasta la abscisa aproximada para un Tr = 100 años, ver figura estructuras hidráulicas adecuadas
de ca. 1.000 m de anchura que in- para permitir el tránsito de las creci-
cluye el caño Zambrano. 4+600; en este tramo está incluída la 10., y las del arroyo Alférez), si no
antigua desembocadura del arroyo la calidad del intercambio de aguas das.
Alférez. Sigue luego el bajo que in- de la ciénaga con otros cuerpos del
cluye el caño Zambrano, hasta la sistema y con el río. 5. Una relación de niveles similar se reportó para el siste-
ma cenagoso asociado al canal del Dique (Carinsa–Inco-
plán, 1993).
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología 21

Tabla 5. Metodología de estudio limnológico


Objetivos Parámetros Métodos de toma de información Métodos de anális de información Referencias
Peces
Evaluación cualitativa • Especies • Lances con 2 atarrayas (L = 6,4 m, ojo de malla = 1,5 cm, nylon • Organización de datos en matrices y gráficas Eigenmann, 1924
de calidad del recurso • Abundancias #6; L = 2 m, ojo de malla 2 cm, nylon #10) y con con jama de ny- • Determinación mediante claves Miles, 1947
pesquero • Relación talla–peso lon, en sitios con espejo de agua libre de vegetación • Comparación con la literatura Sterba, 1966
• Mediciones de longitud, peso total a especímenes capturados Dahl, 1971
• Preservación en formol 10% de especímenes representativos de Gery, 1977
sitios y especies Nelson, 1984
Zoobentos
Composición y estruc- • Géneros, morfoespecies • 10 núcleos/estación distanciados 1–5 m, con corazonador de • Lavado de muestras en tamiz de 63 µm, pre- Margalef, 1969, 1982
tura de comunidad • Abundancias succión de PVC, Ø = 30,5 cm, a 10 de profundidad en substrato servación en alcohol 70%, determinación en Velásquez, 1987
bentónica • Densidades • Lavado de cada núcleo en tamiz de 250 µm, separación de estereo- o microscopio de luz con claves Santos, 1989
organismos y sedimento, preservación en formol 4% • Registro de datos en matrices (taxa–abundan-
• Combinación de submuestras de los 10 núcleos cia vs. sitio) para cálculo de: diversidad,
riqueza, uniformidad
Perifiton (fauna asociada a macrófitas)
Composición y estruc- • Géneros, morfoespecies • 10 pases/sitio con jama de tela Ø = 20 cm; preservación con • Determinación en estereo- o microscopio de Roldán, 1992
tura de comunidad • Abundancias etanol 70 % luz con claves Arias, 1985
faunística asociada a • Densidades • Registro de datos en matrices (taxa–abundan-
macrófitas acuáticas cia vs. sitio) para cálculo de: diversidad,
riqueza, uniformidad
Parámetros físico–químicos del agua
Determinación de • in situ (transectos): profundidad, • Temperatura, conductividad, pH y oxígeno disuelto con medidores • Registro de datos (parámetros vs. sitios) en Wetzel, 1981
condiciones fisico–- temperatura, oxígeno disuelto, digitales convencionales matrices y gráficas Arrignon, 1984,
químicas de los siste- pH, conductividad, transparencia • transparencia con disco Secchi • Comparación con la literatura Dister & García, 1992
mas acuáticos • laboratorio (estaciones): turbi- • Mediciones a 20 cm y 80 cm de profundidad
dez, sólidos (suspendidos totales, • Muestras para laboratorio compuestas, 2/sitio a partir de submues-
disueltos, sedimentables), dureza tras de varias profundidades
total CaCO3, N (nitrito, nitrato), • transporte a laboratorio en contenedor aislado, con hielo
ortofosfato soluble • análisis en laboratorio de Cartagena, según Standard Methods

limnología Plato; los cerros funcionan a manera Se analizaron las comunidades ícti- Resultados
de dique y desvían la inundación so- ca, zoobéntica y de perifiton, esta
Los habitats de planicie de inundaci- bre la planicie de la margen izquier- última asociada a las macrófitas a- Peces
ón del río Magdalena (ciénagas, ca- da, dando origen al complejo de cuáticas; el estudio se comlpementó La ictiología del Magdalena ha sido
ños, playones, bajos, albardones y Zambrano –ciénagas de Tabacal, con una evaluación de las caracterís- ampliamente estudiada en atención a
pantanos) éstan más desarrollados Salitral y Zambrano– a través del ticas físico–químicas de los hábitats su innegable importancia socio–eco-
en la margen derecha aguas, arriba cual se ha proyectado el acceso oc- acuáticos estudiados. La tabla 5 sin- nómica. (Arias, 1975; Beltrán, 1976;
del eje del puente proyectado (com- cidental del puente. tetiza los procedimientos metodoló- Kapetski, 1978; Arboleda, et al.,
plejo de Zárate: ciénagas Totumito, gicos; la transparencia D del mapa 1984; Anzola & Contreras, 1989;
Plato Viejo, Ceiba, Palmarito y Zá- Por esta razón, dentro de este estu- básico. muestra la ubicación de las
dio se emprendieron investigaciones INPA, 1989; Mejía, 1989; Valderra-
rate y caños de interconexión). A- estaciones de muestreo, sus caracte- ma & Villarreal, 1989; etc.).
guas abajo se presenta un paisaje de limnológicas tendientes a evaluar el rísticas se listan en la la Tabla 6
colinas con vertientes muy ondula- status y calidad de los recursos hi-
das que llegan hasta el borde del río, drobiológicos y a determinar las po-
sin que se forme planicie aluvial, so- sibles implicaciones de la construc- 1. En el subcapítulo hidrología se detallan los aspectos
referentes al funcionamiento hidrológico del complejo de
bre este paisaje está construido El ción u operación del proyecto vial. 1 ciénagas de Zambrano; los asuntos relacionados con el
uso de los recursos asociados se presentan en los
capítulos aspectos sociales y uso del suelo.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnologia 22

Jesús del Río

13
9 6
11 11 5
10
12
14
cga. Soledad 19 8 7 17
cga. Larga Aeropuerto 1.576.000 N
ciénaga Doña Las Flores

923.000 E
cga. de Tinquicio 18 Jerónima
15
16
4 Cementerio
3
a Bosconia
cga. Veranillos 2
F Antex Gas
Oil Co.
Plato

ío
lR
de
caño del

ús
es
rd a

aJ
R 1
bo
20
ns

tra
B
isla El Bote

cajo
arroyo
22

Cas
na
D 2

e
A

isla
a l
cga. Tabacal

g d
ciénaga

río Ma
ra
año Salit Zambrano cga.
l
c

Plato Viejo
C
Trompa de
Caimán
cga. Salitral

a transbordador
cga.
Canutal

o
y
o
913.000 E

arr

Zambrano
caño La

Transparencia D. Sitios de muestreo. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología 23

Tabla 6. Catálogo de estaciones de muestreos biológicos y físico–químicos 1,2 Tabla 7. Especies ícticas registradas en el área del proyecto 1
Nº Localización Características Orden Familia Especie Nombre Sistemas Total
río Magdalena vernáculo S1 S2 S3
margen izquierda aguas arriba playón con platanal entre pastizales de 0,7-0,8 m altura; Characiformes Curimatidae Curimata mivartii vizcaina 1 0 1
E4 del brazo Zura fondo limo–arenoso, blando Curimata magdalenae viejita 1 1 2
margen izquierda aguas arriba talud con erosión activa, altura ca. 3,0 m, con faja estrecha Characidae Prochilodusreticulatusmagdalenae(m) bocachico 59 2 0 61
E6 boca nueva de caño Zambrano de vegetación arbórea y arbustiva densa
Astyanax fasciatus sardina 5 3 8
margen derecha aguas abajo de playón bajo con gramíneas y pequeños platanales; profun-
E7 embarcadero de transbordador didad > 3,0 m aumenta hacia orilla Brycon moorei moorei (m) dorada 1 1 0 2
bocatoma acueducto El Plato, margen derecha de caño La Ceiba, 300 m antes de desem- Anostomidae Triportheus magdalenae arenca 1 2 0 3
E8 bocadura al Magdalena, al O de la población Perciformes Cichlidae Leporinus muyscorum comelón 1 0 1
bocatoma acueducto margen derecha frente a la población Aequidens pulcher mojarraazul 0 3 3
E9 Zambrano, Siluriformes Pimelodidae Petenia kraussii mojarraamarilla 0 1 1
ciénaga Grande de Zambrano Pimelodus clarias (m) barbudo 0 0
zona media de espejo de aguas fondo duro; pisoteo de ganado; macrófitas emergentes: Ageneiosidae Pseudoplatystoma fasciatum (m) bagre 0 0
E1 chavarría, altura 1,2 m, enea, 2,5 m, pastos doncella 0 0
Ageneiosus caucanus (m)
zona SO aguas claras; macrófitas sumergidas: majate, emergentes: Total indivíduos 69 13 82
E2 enea, flotantes hoja de raya, taruya; zarzas Nº de especies 12 7 8 12
entrada de caño Zambrano a fondo arcilloso, somero > 1 m; vegetación herbácea y leño-
1. Muestreos de 23.11-3.12.93. m = especie migratoria 0 = observadas en campo
E3 ciénaga sa densa: terrestre (zarsas, bijao), acuática (enea, pastos);
espejo libre de vegetación, mínimo S1 = ciénaga Grande de Zambrano S2 = ciénaga Doña Jerónima S3 = río Magdalena
ciénaga Doña Jerónima
entrada de caño a ciénaga anchura 2–3 m; fondo blando, arcilloso; agua amarilla; ta- La especie más abundante en los Se registra en las ciénagas la presen-
E5 ludes bajos, vegetación riparia leñosa recostada sobre espe- lances es el bocachico (Prochilodus cia de especies propias de este hábi-
jo de agua; macrófitas ausentes reticulatus magdalenae), con tallas tat y que no participan de las migra-
1. Ver ubicación en transparencia Y, mapa 1. entre los 157,0 y 265,0 mm, el 95% ciones, como lo son Curimata mi-
2. Estaciones E8 y E9 sólo muestreos físico–químicos de los ejemplares menores a la talla vartii, Curimata magdalenae, Astya-
mínima de captura permitida (250,0 nax fasciatus, Leporinus muysco-
La ictiofauna magdalenense es di- arte tradicional de la región. 3 La mm); sus pesos oscilan entre 46,20 rum, Aequidens pulcher y Petenia
versa y abundante, se conocen más Tabla 7. registra, en agregados para y 221,20 gr (Figura 12.). Estas kraussii. Estas especies prefieren
de 140 especies, sin embargo sólo los 3 sistemas muestreados, 12 espe- condiciones de pequeño tamaño y aguas relativamente quietas y que-
ca. 30 son utilizadas como alimento cies, 7 de éstas son comerciales y 9 peso motivaron la veda (ver nota 3). dan aisladas en las partes profundas
y de éstas sólo 12 son objeto de co- residentes exclusivas de ciénagas. de las ciénagas durante la época de
mercialización, aunque en los últi- aguas bajas. (Dahl, 1971; Bazigos et
mos años la diversidad y peso de las La figura 11. da una idea de la abun- al. , 1977; Kapestky, 1978). Sin
capturas se ha reducido. 2 dancia relativa del recurso en la zo- embargo, la mayoría de las especies
na de estudio; se presentan los esti- 30 CPUED
Año de aguas cálidas son muy resistentes

captura/unidad esfuerzo diario


La gran mayoría de las especies de mados de capturas diarias a partir de kg
a condiciones críticas, presentan en
interés pesquero tienen su hábitat lances (sólo se contabilizaron los 77 24,9
especial menores exigencias de oxí-
20
permanente en las ciénagas y sólo se peces de tamaño comercial, 30-80% 78 12,7
geno disuelto (Huet, 1973).
encuentran en el río durante las mi- de la captura total en Zambrano, E2 kg
80 27,1
graciones reproductivas (subienda), y E3, y en Doña Jerónima, E5) y se 81 11,0
10
asociadas a los niveles bajos del río, comparan con lo reportado por 82 17,7
y de repoblamiento (bajanza), du- Arias (1985) para otras ciénagas del 83 16,6
rante aguas altas. Magdalena. Los resultados para 84 16,5 2. La disminución en años recientes de la pesca en las ci-
0
Zambrano están dentro del rango re- énagas del Magdalena se atribuye a sobrepesca, uso de
Teniendo en cuenta el objetivo me- portado para éstas; en el caso de E2 12,2
77 78 80 81 82 83 84 E2 E3 E5
artes prohibidos, captura de juveniles, contaminación, de-
ramente cualitativo de este estudio Doña Jerónima la densa vegetación E3 19,1 secación de ciénagas… esta última ciertamente relevante
en la ciénaga de Zambrano.
no se realizaron faenas completas de flotante y arraigada impidió el Figura 11. Capturas2,4
E5 en Magdalena 3. Los pescadores de la región organizados en una coope-
pesca, sino lances con atarraya, el muestreo, de ahí los bajos resulta- rativa (Coopezam) decidieron imponer una veda, en efec-
(1977-84) vsAtarraya
. este estudio (E2, E3, E5) to durante la fase de campo de este estudio, razón adicio-
dos. (Fuente: Arias, 1985) nal para no realizar faenas completas de pesca.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología 24
225
renciadas por otros autores para las
ciénagas. Desde el punto de vista Tabla 8. Especies de bentos registradas en el área del proyecto 1
200 peso = -255,4 + 1,8 longitud
n = 61, R = 0,98 íctico se considera que los hábitats Phylum Clase Orden Familia Género E1 E3 E4 E5 ∑ frecuencia
y 175
= - 255.3644 + 1.8046x R = 0.98 del complejo Zambrano son restau- sitio /N
Longitud peso peso calculado rables; su recuperación se encuentra Mollusca Gastropoda Megastropoda Pilidae Marissa 56 4 2 62 3 47,3
150
157 46,2 27,9578 supeditada al restablecimiento per- Bulimidae Tryonia 52 52 1 39,7
125 165 70,16 42,3946 manente de las conexiones con el río Bassommatophora Physidae Physa 1 1 2 2 1,5
Peso, gr

100 180 70 69,4636 a través del caño Zambrano. Este Annelida Oligochaeta Haplotaxida Aelosomatidae Indeterminado 1 4 5 2 3,8
185 88,15 78,4866 fluye en sentido contrario al río en Arthropoda Insecta Ephemeroptera Baetidae Moribaetis 1 1 1 0,8
75 188 81,9 83,9004 aguas altas, sus bocas están obtura- Odonata Coenogrionidae Acanthagrion 1 1 1 0,8
50 188 92,67 83,9004 das por terraplenes y otras obras y Hemiptera Notonectidae Indeterminado 2 2 1 1,5
190 80,3 87,5096
está cubierto con abundante vegeta- Pleidae Indeterminado 1 1 1 0,8
25 ción que obstaculiza el libre acceso Homoptera Delphacidae Indeterminado 1 1 1 0,8
195 101 4 96 5326 del agua.
0 Coleoptera Dysticidae Thermonectus 1 1 1 0,8
150 200 250 300
Zoobentos Diptera Chironomidae Indeterminado 1 1 1 0,8
Es la comunidad faunística asociada Culicidae Culex 1 1 1 0,8
Longitud, mm
a los fondos en los hábitats acuáti- Hymenoptera Formicidae Pseudomirmex 1 1 1 0,8
Figura 12. Longitud vs. peso de la muestra cos; desempeña un papel importante total 109 7 6 9 131
de Prochilodus reticulatus magdalenae en el reciclaje de nutrientes, vía con- Nº de géneros 3 4 3 7 13
sumo de bacterias de los restos de Diversidad 0,7 1,2 0,9 1,9 1,3
La presencia en los lances de espe- plancton y otros materiales en des-
cies migratorias, con predominancia Riqueza 0,4 1,5 1,1 2,7 2,5
composición. Por otra parte es una Uniformidad 0,7 0,8 0,8 0,97 0,5
de juveniles (P. reticulatus magda- fuente de alimento para otros orga-
lenae, B. moorei moorei, y T. mag- nismos en particular peces y aves 1. Muestreos de 23.11-3.12.93.
dalenae), está determinada por la é- acuáticas. Su abundancia y diver-
poca de muestreo –bajanza– asocia- sidad dependen del tipo de régimen por los eventos hidrológicos de se- dán, 1992)
da con el aumento en los niveles y el hídrico (lótico o léntico), del subs- quía e inundación (Obrdlik &
ingreso de aguas del río a la ciénaga trato (arcilla, limo, arena, gravas García, 1992). La tabla 8 sintetiza los resultados
a través de una boca habilitada en el etc.) y de las condiciones tróficas de del presente estudio. De un total de
caño Zambrano por Coopezam y los las aguas (Wetzel, 1981; Arrignon, Diversos autores, principalmente de 131 organismos bentónicos (clases
consultores. 1984). la zona templada, han relacionado la Gastropoda, Oligochaeta e Insecta),
presencia o ausencia de ciertas espe- el 83.2% se presenta en la estación
En el río se observó la captura, no En general la comunidad está con- cies con las condiciones del hábitat E1, ubicada en la parte media de la
muy abundante, con barrederas en formada por organismos de corta vi- (Wetzel op cit. y referencias). 4 ciénaga de Zambrano; es la zona de
las orillas de los Siluriformes más da, en muchas especies su presencia aguas más profundas, posiblemente
importantes comercialmente, P. fas- en el hábitat está limitada a los esta- En el caso de las ciénagas del Mag- sufrió menos la sequía prolongada a
ciatum, P. clarias y A. caucanus. T. dios inmaduros (la fase adulta es te- dalena, los hábitats del zoobentos que ha estado expuesto el complejo.
magdalenae es más abundante pero rrestre), poseen altas tasas de repro- están expuestos a un ciclo semia- Esta afirmación está corroborada
poco capturada debido a los altos ducción y mortalidad; responden a nual, relativamente impredecible, de por el hecho de que la la totalidad de
niveles y pequeñas tallas. los cambios en las condiciones del flujo y reflujo; poseen sedimentos los organismos en E1 son moluscos
hábitat mediante la producción de finos (limos y arcillas) con tasas de filtradores (caracoles), de dispersión
Status del recurso renovación altas; las aguas son cáli- pasiva; aunque presentes en otras
estadios juveniles resistentes (v. gr.,
A pesar del estado de deterioro en quistes de huevos) y son coloniza- das, de baja transparencia, con bajas estaciones sus abundancias fueron
que se encuentra el complejo cena- dores activos o pasivos. tensiones de oxígeno, pH variable y mucho menores. Estas especies es-
goso de Zambrano –desecación, co- abundante materia orgánica disuelta. tán favorecidas por altas concentra-
bertura de macrófitas y vegetación Por otra parte, la abundancia del zo- Estas características implican condi- ciones de CaCO3 presentes en el a-
terrestre– y de la sobrepesca, el es- obentos en hábitats dinámicos, co- ciones inestables reflejadas en bajas
tudio registró la presencia de juveni- mo las planicies aluviales, está diversidades y abundancias (Arias, 4. Sin embargo, el valor de bio–indicación de muchas
les y adultos de las principales y sujeta a enormes variaciones 1977; García & Dister, 1992, Rol- especies es cuestionable en el medio tropical, puesto que
espacio–temporales, determinadas se carece de los estudios adecuados en cuanto a requeri-
más frecuentes especies ícticas refe- mientos tróficos, tolerancias y variación genética.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Oferta - limnología 25

gua (ver variables físico–químicas), Tabla 9. Abundancia de zoobentos en el del tipo de sustrato, i.e., será deter- Es notoria la dominancia de la clase
substancia requerida para la forma- Magdalena vs. otras planicies fluviales minada en gran medida por la mis- Insecta (54% del total de organis-
ción de las conchas 5. Se encon- Densidad ma abundancia y disposición de la mos), la cual comprende grupos de
Sitio 1 Referencia
traron abundantes restos de éstas en indivíduos/m2 Taxa vegetación acuática. hábitos y ciclos de vida terrestres
áreas libres de agua en los alrede- E1 1.493 3 como son los homópteros (chicha-
dores de los sitios de muestreo en A la fecha de este estudio (noviem- rras, pulgones, cochinillas), hime-
E3 96 4 bre, 1993), las ciénagas del comple-
todas las estaciones. E4 86 3 Este estudio nópteros (abejas, avispas, hormigas)
jo Zambrano estaban en un proceso y ortópteros (langostas, grillos, pali-
Los caracoles constituyen parte im- E5 123 7 de llenado; la abundante vegetación tos) cuya presencia se encuentra de-
portante de la dieta de peces como media 449,5 13 de pantano y aún de tierras altas que terminada por la invasión de los
el comelón (Leporinus muyscorum), media 1.593 Obrdlik & invadió las zonas de amortiguación cuerpos de agua ante la desecación,
la dorada (Brycon moorei moorei), Rin rango 26-7.727 12 García, 1992 durante la prolongada sequía, se en- por vegetación terrestre, pastos,
las mojarras amarilla (Petenia krau- media 1.709 Neuswanger contraba sumergida o semisumergi- hierbas y arbustos. Esta y su fauna
ssii) y azul (Aequidens pulcher) y de rango 117- da, conformando un substrato enor- asociada, al producirse la inunda-
aves acuáticas, muy abundantes en Mississippi 14 et al., 1982 me y aportando al sistema restos or-
6.736 ción se convierten en una fuente
Zambrano, como los caracoleros gánicos (v. gr.,hojarasca) cuya des- importante de material orgánico y
(Rostrhamus sociabilis), los pisin- 1. Taxa en los tres estudios son agregados a nivel de familia, sin composición es alimento para el pe- enriquecedor.
gos (Dendrocygna autumnalis) y las rifiton animal y bacteriano.
garzas (Ardea cocoi, Casmerodius riaciones a lo largo del año, en parti- Sin desconocer los procesos de de-
albus, Egretta thula, Florida caeru- cular asociadas a los ciclos de insec- La tabla 10. registra los organismos secación e invasión de vegetación
lea, Pilherodius pileatus) entre tos acuáticos de vida corta (efeme- encontrados en este estudio. La si- terrestre en los caños y las ciénagas
otras. rópteros, plecópteros, tricópteros, milaridad entre estaciones es mayor de interés, los resultados se ajustan
quironómidos, etc.) muchos de los que en el caso del zoobentos; de las en general a la descripción de las
En las demás estaciones predomina- cuales tienen ciclos de emergencia 64 morfoespecies registradas, 28 lo partes bajas de los ríos (Roldán,
ron los insectos, cuyas especies son relacionados con los cambios luna- fueron para 2 ó 3 estaciones. Las 1992) y de las ciénagas Arias
colonizadoras activas y poseen esta- res, con los cambios en la vegeta- mayores abundancias y diversidades (1985): escasos plecópteros efeme-
dios adultos terrestres, lo cual se a- ción terrestre a lo largo del año y se presentaron en las estaciones E3 rópteros y tricópteros, que requieren
justa a la dinámica hidrológica alte- con la fluctuación de niveles. Así y E5, correspondientes a las bocas aguas turbulentas, bien oxigenadas y
rada imperante en la zona en épocas que es posible que los procesos de de los caños semiobstruidos de las substratos rocosos, mientras que
recientes. recuperación evidentes en el com- ciénagas de Zambrano y Doña Jeró- predominan los odonatos, hemíp-
plejo Zambrano se traduzcan en mo- nima, con vegetación leñosa y her- teros y dípteros principalmente qui-
El estado de la comunidad de zoo- bácea abundante que suministra ali-
bentos en la zona de Zambrano du- dificaciones en la cohorte de zoo- ronómidos, al igual que moluscos,
bentos aquí documentada. mento y refugio a los organismos. hirudíneos y oligoquetos, grupos a-
rante la fase de campo era de abun- Por el contrario, las condiciones de
dancias y diversidades bajas. La Fauna asociada a la vegetación daptados a bajas tensiones de oxíge-
aguas abiertas y más profundas de no,aguas cálidas, someras y quietas .
tabla 9 compara los datos generados acuática (perifiton) E1, zona media de Zambrano y E4,
por este estudio con los de 2 ríos playón inundado en la ribera iz- Características físico–químicas
con planicie aluvial desarrollada. El perifiton está conformado por los quierda del Magdalena, expuesta a
Sólo la estación E1 muestra valores organismos que se desarrollan sobre las corrientes, se mostraron relativa- En las planicies aluviales tropicales
cercanos a los medios del Rin y del las superficies libres de las plantas mente menos ricas en perifiton ani- se presentan variaciones estaciona-
Mississippi, aunque el número de acuáticas y de otros substratos su- mal. Es la situación recíproca del les de las características bióticas y
especies es mucho menor; las demás mergidos. Este constituye un esla- zoobentos. abióticas que permiten la distinción
estaciones se ubican en la parte infe- bón muy importante en la cadena de 3 períodos limnológicos diferen-
rior del rango de dichos ríos. Desa- trófica, es fuente de alimento para El 43,3% de los organismos pertene- tes: estiaje, inundación y descenso
fortunadamente no existen en la lite- las larvas y alevinos de peces. La cen 3 taxa: caracoles (Gastropoda) de las aguas. Junk et al., (1989) de-
ratura datos que permitan establecer fauna del perifiton se alimenta a su 11,3%; Ostracoda, 16,8% y larvas sarrollaron el concepto del pulso a-
si en otras fases hidrológicas la si- vez de algas y fitoplancton sésil o de Chironomidae,15,2; todos espe- nual del río (flood pulse concept)
tuación sea diferente en el Magdale- son filtradores o insectívoros (Arrig- cies filtradoras o raspadoras que se para relaciona condiciones geomor-
na. A juzgar por lo ocurrido en la non, 1984). alimentan de bacterias o plancton
planicie aluvial del Rin superior 6 Su composición al igual que la del abundantes en la materia vegetal en 5. El Ca de las conchas es en parte reciclado vía los cam-
(Obrdlik & García, 1992) es de es- descomposición. bios de pH del agua que facilitan la lisis del carbonato.
perar que se presenten grandes va- zoobentos depende en gran medida 6. En el estudio del Rin se muestrearon semanalmente,
durante dos años, 4 estaciones en la planicie aluvial.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología 26

Tabla 10. Especies de fauna asociada a macrófitas registradas en el área del proyecto 1 Tabla 10. Especies de fauna asociada a macrófitas… (cont)
Phylum Clase Orden Familia Género E1 E3 E4 E5 total frecuencia Orden Familia Género E1 E3 E4 E5 total frecuencia
sitio /N sitio /N
Mollusca Gastropoda Megastropoda Pilidae Marissa 22 31 53 2 8,3 Coleoptera Chrysomelidae Cassida 1 1 1 0,2
Bassommatophora Planorbidae Giraulus 2 17 19 2 3,0 Coccinelidae Indeterminado 1 1 1 0,2
Annelida Oligochaeta Haplotaxida Aelosomatidae Indeterminado 1 22 23 2 3,6 Curculionidae Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2
Arthropoda Arachnida Araneae Indeterminada Indeterminado 15 2 1 18 3 2,8 Dryopidae Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2
Acarina Indeterminada Indeterminado 2 2 4 2 0,6 Dysticidae Indeterminado sp 1 2 7 9 2 1,4
Copepoda Indeterminado Indeterminada Indeterminado 3 2 5 2 0,8 Haliplidae Indeterminado sp 1 2 2 1 0,3
Ostracoda Indeterminado Indeterminada Indeterminado 92 16 108 2 16,8 Elmidae Macrelmis sp 1 1 1 1 0,2
Branchiopoda (subordenCladocera) Indeterminada Indeterminado 6 6 12 2 1,9 Macrelmis sp 2 6 6 1 0,9
Insecta Ephemeroptera Baetidae Moribaetis 1 1 1 0,2 Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2
Baetis 1 3 4 2 0,6 Hydrophylidae Indeterminado sp 1 3 3 1 0,5
Odonata Libelulidae Dasythemis 1 1 1 3 3 0,5 Berosus 1 1 2 2 0,3
Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2 Tropisternum 4 4 1 0,6
Orthoptera Gryllidae Indeterminado 5 5 10 2 1,6 Staphylinidae Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2
Plecoptera Indeterminada Indeterminado 1 1 1 0,2 Indeterminado sp 2 1 1 1 0,2
Hemiptera Belostomidae Belostoma 6 6 1 0,9 Indeterminado sp 3 1 1 1 0,2
Indeterminado 1 1 1 0,2 Diptera Chironomidae Indeterminado sp 1 53 53 1 8,3
Coricidae Centrocorisa 25 25 1 3,9 Indeterminado sp 2 2 17 19 2 3,0
Tenegobia 5 5 1 0,8 Indeterminado sp 3 2 15 17 2 2,7
Guerridae Euryguerris 2 15 17 2 2,7 Indeterminado sp 4 1 7 8 2 1,2
Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2 Culicidae Culex 7 7 1 1,1
Hebrydae Merragata 1 5 6 2 0,9 Indeterminado sp 1 1 14 15 2 2,3
Hebrus 1 2 3 2 0,5 Indeterminado sp 2 4 11 15 2 2,3
Mesovellidae Mesovelia 7 15 1 23 3 3,6 Indeterminado sp 3 8 8 1 1,2
Naucoridae Pelecoris 2 1 3 2 0,5 Muscidae Limnophora 1 1 1 0,2
Limnocoris 3 3 1 0,5 Psichodidae Indeterminado sp 1 6 6 1 0,9
Notonectidae Indeterminado sp 1 5 5 1 0,8 Ceratopogonidae Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2
Pleidae af. Paraplea 5 21 26 2 4,1 Indeterminada Indeterminado 15 15 1 2,3
Indeterminado sp 1 4 4 1 0,6 Hymenoptera Formicidae Pseudomirmex 2 1 3 2 0,5
Indeterminado sp 2 16 16 1 2,5 Paratrychina 2 2 1 0,3
Vellidae Indeterminado sp 1 1 2 3 2 0,5 Solenopsis 1 16 17 2 2,7
Indeterminada Indeterminado 1 1 1 0,2 total indivíduos 52 385 30 174 641
Homoptera Cicadellidae Indeterminado sp 1 3 1 4 2 0,6 Nº de géneros 18 40 10 27 64
Cercopidae Indeterminado sp 1 4 4 1 0,6 Diversidad 2,7 2,9 1,7 2,6 3,4
Delphacidae Indeterminado sp 1 1 1 1 0,2 Riqueza 4,3 6,6 2,6 5,0 9,7
Uniformidad 0,9 0,8 0,7 0,8 0,8
1. Muestreos de 23.11-3.12.93.

fológicas, climáticas e hidrológicas nivel del agua comienza a descender • Las aguas del Magdalena tienen un lo que origina una asincronía, casi
y explicar la productividad e inter- y la biomasa del plancton y de las contenido hasta un orden de magni- una inversión, en los patrones de
acciones de la biota en los hábitats macrófitas acuáticas es arrastrada tud más alto de sólidos en suspen- los sectores S y N.
de áreas inundables. por el río. sión que los sistemas amazónicos; Para evaluar, dentro del contexto es-
ésto limita la importancia del fi- bozado arriba, las características
Para Hill & Rai (1982) las ciénagas Estos conceptos, desarrollados para toplancton e incrementa la de las
y los ríos forman una unidad com- sistemas de la cuenca amazónica, macrófitas acuáticas, en particular limnológicas de la planicie aluvial
plementaria, en la cual el intercam- son en términos generales aplicables en la zona de intercambio playón– en la zona del proyecto se realizaron
bio de energía de la corriente y la al funcionamiento de la planicie alu- ciénaga. 2 tipos de mediciones: por una parte
biomasa del lago ocurre todo el año, vial del Magdalena, de acuerdo con muestreos físico–químicos en las es-
en una especie de sistema contínuo estudios detallados de ciénagas del • El patrón anual de lluvias, caudales taciones de la tabla 11 y por otra
(single continuum), como conse- tramo medio del río (Dister & Gar- y niveles es bimodal en el Magda- transectos de mediciones físicas in
cuencia de su naturaleza léntica –ló- cía, 1983; Moreno et al.,1987; Pe- lena, por tanto se presentan 2 pul- situ desde el contacto caño–río hasta
tica–lótica. Durante el primer perío- draza et al., 1989, García & Dister sos de diferente magnitud por año. las áreas más distales de las ciéna-
do lótico las ciénagas reciben agua y 1990, García, 1993). Sin embargo, • La predecibilidad intranual de los gas (ver ubicación en transparencia
nutrientes del río y de las interaccio- los sistemas del Magdalena son más eventos climáticos e hidrológicos D, mapa básico).
nes tierra–lago en la zona de playo- complejos por las siguientes particu- en el Magdalena es menor, debido
nes. En el segundo período lótico el laridades (García & Dister, op.cit., a la dirección S–N del río y a su A la fecha de estos estudios el com-
García, op. cit.): extensión sobre ca. 9° latitudinales, plejo estaba recibiendo,desde hacía
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Oferta - Limnología 27

unos días, agua del Magdalena a tra- Tabla 11. Mediciones de parámetros físico–químicos en área del proyecto 1
vés una boca lateral del caño Zam- Zambrano Doña río Magdalena García &
brano, después de un período de se-
quía prolongado. 7 El largo estiaje Jerónima Dister, 1992
permitió la invasión de las zonas Parámetro E1 E2 E3 (caño) E5 E4 (playón) E8 (toma) estadio III2
más someras con vegetación terres- profundidad máxima (cm) 120 110 >200 >200 150 >200 >200
tre, diezmó las poblaciones de ma- transparencia secchi (cm) 110 18 10 10 30 8 10-35
crófitas acuáticas y aisló áreas ex- profundidad de medición (cm) 20 80 20 80 20 80 100 150 20 80 20 70 150 20 80 25 100
tensas del intercambio con el río y temperatura (°C) 31,3 27,3 27,6 27,5 28,0 28,0 28,0 28,0 28,1 28,1 29,0 28,0 28,0 28,0 27,9 30-36 25-28
de los aportes de los tributarios, oxígeno disuelto (mg/l) 3,4 1,1 5,4 5,3 4,3 4,1 4,0 3,6 4,2 3,9 2,0 2,0 1,8 4,5 4,4 3,1-6,0 <1,0-5,2
principalmente del arroyo Alférez. pH 6,8 6,5 7,3 7,3 6,5 6,1 6,7 7,0 6,9 6,9 6,9 6,6 6,6 4,1-6,7 ≈7
De tal manera que durante los conductividad (µS/cm) 437 466 134 134 131 131 131 131 261 260 263 130 130 10-60 140-350
muestreos se presentó una situación
transicional entre la fases léntica y turbidez (NTU) 0,65 22 48 50 0,72 54 16-61
la primera lótica sensu Hill & Rai sólidos suspendidos totales (mg/l) 0,8 37,3 29,3 81,3 6 84 0,4–2,3
(op. cit.), análoga a la del estadio sólidos disueltos (mg/l) 235 235 5 70 235 120
III, documentado en otras ciénagas sólidos sedimentables (mg/l) 0,1 0,1 0,3 0,15 0,1 0,4
del Magdalena medio (García & dureza total (mg/l CaCO3) 230 80 70 90 100 70 57-83
Dister, 1992). nitrito (mg N/l) 0,002 0,024 0,031 0,031 n.d. 0,024
Los resultados de las mediciones en nitrato (mgN/l) 0,003 0,047 0,098 0,069 0,001 0,078 6,5-10,0
estaciones se consignan en la tabla ortofosfato soluble (mgP/l) 0,042 0,076 0,085 0,074 0,039 0,072 0,1-0,3
11, las dos últimas columnas mues- 1. Muestreos de 23.11-3.12.93.
tran, con propósitos comparativos, 2. Datos en bastardilla tomados de Arias (1985)
los rangos de variación reportados n.d. = concentración no detectable
por la literatura.
sus aguas eran indistinguibles de • Este tipo de mosaico, coocurrencia ciénaga y la zona media en proceso
Las características físico–químicas las del río Magdalena: transparen- de estados tróficos diferentes en un de inundación,transicional, en su
del complejo cenagoso reflejan ade- cias bajas debido a las altas mismo complejo cenagoso, deter- comportamiento. Este patrón no es
cuadamente el estado del sistema: concentraciones de sólidos minado por el funcionamiento hi- tan definido para Doña Jerónima.
• La estación más distal, E1, presu- suspendidos; no presentaron drológico, se encontró también en
miblemente fue el único espejo de estratificación; el flujo turbulento las ciénagas del Magdalena medio Lo anterior permite predecir un len-
aguas abiertas durante la sequía, de agua del río mantuvo niveles (Chucurí, Opón, Tabacorú, etc.), la to proceso de transformación del
sus aguas eran claramente lénticas: altos de oxígeno, semejantes a los condición recibió el término de ci- complejo cenagoso a un estadio de
alta transparencia por las bajas con- del río. clotrofia, para indicar el carácter condiciones lóticas, indistiguible del
centraciones de sólidos en suspen- • La estación E5 (confluencia del ca- inestable y cambiante de las condi- río, durante la fase de llenado; la
sión; cálidas, con estratificación ciones limnológicas (García & Dis- muerte de la vegetación terrestre y
ño con la ciénaga Doña Jerónima) su descomposición que conllevará
térmica desarrollada, ca. 4°C, lo se presentó también un carácter ló- ter, op. cit.).
que a su vez se reflejó en las bajas consumo de oxígeno y aún produc-
tensiones de oxígeno en las capas tico. La estación E4 un playón ribe- Con el objetivo de precisar mejor la ción de metano y ácido sulfhídrico;
profundas (hipolimnio). El largo reño recientemente inundado y ex- variación espacial de las característi- a su vez, la mayor disponibilidad de
período de aislamiento permitió, puesto a los vaivenes de nivel del cas limnológicas y analizar la in- nutrientes favorecerá el desarrollo
vía evaporación y descomposición río, presentó características transi- fluencia de las aguas del Magdalena de macrófitas acuáticas, perifiton y
de materia orgánica, la concentra- cionales: por una parte, concentra- en el sistema, se realizaron 2 tran- zoobentos y se traducirá, después de
ción sólidos disueltos, evidenciado ciones de O2 bajas y altas conducti- sectos de mediciones físicas; Zam- un ciclo hidrólogico, en incrementos
además por las altas conductivida- brano, más extensa, permitió un ma- notables en el recurso pesquero.
vidades por la oxidación de mate- yor número de mediciones. La figu-
des y contribuyó al consumo de riales orgánicos de origen terrestre
oxígeno. ra 13. ilustra los perfiles resultantes;
y por otra, caraencia de estratifi- se distinguen con claridad 3 zonas: 7. Además de la sequía natural de 1991–1992, atribuida
• Las estaciones E2 (ciénaga) y E3 cación. la lótica del caño, la léntica de aguas
al fenómeno de la corriente de El Niño, la situación de
Zambrano se vió además afectada por la obstrucción de
(caño) mostraron un carácter lótico, profundas en el extremo distal de la las bocas del caño Zambrano y el desvío del arroyo
Alférez.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología 28

34 34 Tabla 12. Parámetros físico–químicos enel embalse Caño Negro,


temperatura °C
cuenca Alférez1
32 32
Parámetro A1 A2 A3
30 30 profundidad de medición (cm) 20 20 20
28 28
temperatura (°C) 27,4 26,3 27,8
oxígeno disuelto (mg/l) 2,0 6,8 7,4
26 26 pH 6,0 6,5 7,2
conductividad (µS/cm) 297 296 1.845
10 10 1. Muestreos de 3.12.93.
A1 = embalse A2 = presa A3 = descarga de compuerta
8 8
oxígeno disuelto mg/l
6 6

4 4 Las sequías extremas, seguidas de Finalmente, se recomienda la resti-


grandes inundaciones son la condi- tución de los aportes del Alférez a la
2 2 ción deseable en los sistemas cena- ciénaga. Los embalses construidos
0 0 gosos, puesto que la productividad en su cuenca no sólo alteran el ba-
depende de la incorporación de nu- lance hídrico, sino que transforman
10 10 Doña Jerónima trientes vía la fase terrestre. Por esta las características del agua retenida.
8 8 T°c OD razón, y dada la importancia vital de Los datos de la tabla 12 muestran
la pesca para Zambrano, se reco- esta situación: la superficie del
J1 28 4 embalse propiamente (A1 y A2)
6 6 mienda la restauración de los inter-
J2 29,2 3,4 cambios ciénaga –río y el diseño de tienen condiciones semejantes a la
4 4
J3 30 3,2 estructuras que permitan el desborde de una ciénaga en estado léntico;
2 pH 2 de las inundaciones periódicas hacia mientras que la descarga, aguas
0 0 la margen N del acceso proyectado. profundas del embalse medidas en
el arroyo receptor, muetran el efecto
2000
Zambrano superfici Zambran 2000 de la concentración de nutrientes.
1600 conductividad
T°c OD pH µS/cmZ mx 1600

1200 Z-2 28 4,5 6,7 Z-2 60 1200

800
Z-1 28 4,8 6,7 Z-1 80 800
Z0 28 4,1 6,6 Z0 90
400 Z1 27,5 5,8 7,1 Z1 110 400

0 Z2 27 6 5 5 7 2 Z2 110 0

150 300
profundidad
120 240
90 180
60 120
transparencia
30 secchi cm 60
0 0

Z-2 Z-1 Z0 Z1 Z2 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15 J1 J2 J3


caño ciénaga de Zambrano caño ciénaga

superficial (20 cm) __°__ profunda (70 cm) __•___


Figura 13. Variación de parámetros físicos: transectos en ciénaga de Zambrano, a la
izquierda y de Doña Jerónima. Muestreos de 1.–2.12.93
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–limnología, vegetación 29

Para este estudio se realizó un diag- 1 vegetación boscosa zonal que Vegetación zonal
nóstico general del estado actual de agrupa tipos de vegetación
la vegetación natural y cultural en la climácicos y sucesionales La vegetación zonal del área es un
zona de influencia directa del puente avanzadas, hoy inexistentes en la bosque bajo de tipo subxerofítico;
Zambrano–Plato que incluyó un in- región corresponde al bosque espinoso de la
ventario de las especies florísticas clasificación de UNESCO ( Ellen-
2 bosques de galería (vegetación berg & Mueller–Dombois, 1974;
más frecuentes y una caracerización boscosa azonal) igualmente agrupa
de la evolución reciente de la cober- Claver, 1984), al bosque muy seco
tipos extintos tropical de Holdridge (Espinal &
tura vegetal. 3 vegetación natural de bajos, Montenegro, 1963) y a un zonoeco-
Metodología formaciones disclimácicas adecua- tono subxerofítico tropical según
damente representados en la Hernández (1990).
El diagnóstico de la vegetación na- cobertura actual
tural se realizó con un enfoque fisio- Esta vegetación presenta porte arbó-
nómico–estructural complementado los resultados se consignan en las reo reducido, abundancia de cactá-
con anotaciones ecológicas y florís- transparencias E(1947) y F (1974) ceas, predominio de especies de fo-
ticas. Inicialmente se identificaron del mapa básico. llaje pequeño y deciduo, alta frecuen-
áreas de vegetación homogénea so- La cubierta vegetal actual es hetero- cia de especies con espinas o
bre fotografías aéreas de 1988, las génea, consta de una gran matriz de vellosidades urticantes, muy pocas
que con posterioridad se verificaron suelos con uso agrícola o pecuario epífitas y ausencia de briofitos y
en el terreno. Se realizaron mues- que encierra parches de vegetación helechos. Estas características res-
treos en 14 levantamientos distribuí- natural con estructura y tamaños he- ponden a la deficiencia de agua de-
dos en las diferentes áreas hono- terogéneos y diferentes orígenes. El bida a las prolongadas temporadas de
géneas. El sitio de cada levanta- área analizada cubre ca. 70 km2, de sequía anuales de la región.
miento fué seleccionado después de los cuales ca. 13,6 % corresponde a
un recorrido de observación para ga- El estado sucesional más avanzado se
aguas permanentes (ciénagas, río presenta en parches que se localizan
rantizar que la vegetación muestrea- Magdalena, caños); el 3,4% a agri-
da fuese representativa. En cada le- principalmente en las cimas de las
cultura de subsistencia en los playo- pequeñas colinas. Presenta un estrato
vantamiento se demarcó un rectán- nes de la ciénaga Doña Jerónima, en
gulo de 10 x 15 m para determina- alto con altura de 4 a 8 m y cobertura
las islas El Bote y Cascajo principal- entre 70 y 80%; formado por
ción de altura y cobertura de los es- mente; el 4,3% son areas urbanas; el
tratos y caracterzación fisionómica y cactáceas de porte candelabriforme
71,6% corresponde a cultivos y pas- como Pilocereus lanuginosus,
ecológica. Además, se colectaron tos y tan solo el 7,1% tiene una co-
ejemplares botánicos de las especies Lemaireocereus griseus (cardones).
bertura con vegetación natural. Es La vegetación leñosa consta
más frecuentemente observadas. posible identificar remanentes de principalmente de leguminosas mi-
La identificación de las especies se vegetación natural zonal en diferen- mosoideas como Prosopis juliflora
hizo mediante claves y corrobora- tes estadios sucesionales y cinturo- (trupillo), Pithecellobium lanceola-
ción con la colección del Herbario nes discontínuos de diversos tipos tum, Acacia tortuosa (aromo); ade-
Nacional Colombiano del Instituto de vegetación riparia o en fajas alre- más leguminosos papilionoideas co-
de Ciencias de la Universidad Na- dedor de las ciénagas y corrientes de mo Platymiscium polystachyum (tre-
cional de Colombia. Allí mismo se agua. Las características de los tipos bol) y Platypodium elegans (silva-
consignó la colección hecha para es- de vegetación actual se detallan en dero) y cesalpinoideas como Cae-
te estudio. la Tabla 13. y su distribución salpinia coriaria (dividivi).
espacial en la transparencia G del
Para definir la evolución reciente de mapa básico. Son frecuentes además Capparis aff.
la cobertura cultural se analizaron odorantissima (olivo), Capparis
vegetación, fauna además fotografías aéreas de 1948 y pachaca (paposamba), Bulnesia
1974; los usos se clasificaron en 3 arborea (guayacán), Lafoensia sp.
y uso del suelo unidades así:
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–vegetación1948 30

Vegetación natural de bajos Vegetación boscosa zonal Vegetación boscosa azonal


(bosque de galería) Vegetación natural 1948

Transparencia E. Vegetación 1948. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–lvegetación 1974 31

Vegetación natural de bajos Vegetación boscosa zonal Vegetación boscosa azonal


(bosque de galería) Vegetación natural 1974

Transparencia F. Vegetación 1974. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–vegetación1994 32

Uso del suelo 1994

sitio de muestreo bosque espinoso zarzal matorral de guayacán pan coger vegetación acuática abandonados matorral de transición agropecuaria bosque de galería

Transparencia G. Vegetación 1994. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–vegetación 33

Tabla 13. Características de los restos de vegetación natural de la zona de influencia del puente Zambrano–Plato (uvito macho), Randia gaumeri (ca-
Tipo Características Distribución Estratos Especies características chú) y Erythroxylum carthagenense
Vegetación zonal (maribara).
Cardonal Estado climacico de la vegetación zonal colinas Confirmado a la cima de Arbóreo, 4 - 8 m Pilocereus lanuginosos, Lemaireocereus griseus,
Parte arbóreo bajo pequeñas colinas en ambas 70–80% Prosopis juliflora, Pithecellobium lanceolatum, El estrato bajo tiene cobertura entre
Abundancia de suculentas márgenes del río Acacia tortuosa, Platymiscium polystachyum, Pla- 40 y 50% y puede alcanzar hasta 1,5
Alta frecuencia de espinas o pelos urticantes typodium elegans, Caesapinia coriaria, Bulnesia m de altura, está dominado por la
Pocas epífitas arborea, Capparis odorantisima, Capparis pa-
Ausencia de briofitas y helechos chaca, Randia gaumeri, Erythroxylum cactácea Opuntia wentiana (tunito)
Suelos con prolongada sequía carthagenense y la bromeliacea terrestre Bromelia
Arbustivo 0,5–1,5 Opuntia wentiana, Bromelia pinguin, Acantho- pinguin (piñuela). También son fre-
m 40–50% cereus pitajaya, Euphorbia aff. dichotoma, cuentes la cactácea de tallos bejuco-
Jatropha gossypifolia, Cnidoscolus urens sos Acanthocereus pitajaya (pitayo)
Epífitas vascu- Tillandsia flexuosa
lares < 2 % y los subarbustos de Euphorbia aff.
Matorral de Estado sucesional avanzado de la vegetación Observada en algunas Arbustivo 4 m B. arborea, C. coriaria, Lafoensia sp. dichotoma (pitamorria), Jatropha
guyacán zonal colinas cercanas a la 80–90 % gossypifolia (tuatua) y Cnidoscolus
Estrato arbustivo denso margen oriental del río.
Arbustos divididos desde la base. Follaje Subarbustivo 1 m O. wentiana, E. cf. dichotoma, B. pinguin
urens (pringamosa).
pequeño y desiduo. Pocas epífitas. 30% Las epifitas vasculares son muy es-
Ausencia de briofito y helechos.Suelos con Herbáceo rasante Tolinum triangulare, Portulacca oleraceae, Co-
prolongada sequía 0.2 m 40% mmelina elegans, Callisia repens, Peperomia sp casas, sólo se observan unos pocos
Matorral de Abundancia de arbustos divididos desde la base. Observada en el área de Arbustivo 3–5 m Senegalia glomerosa, Albizzia colombiana, individuos de la bromeliacea Tillan-
leguminosas Estrato arbustivo denso canteras Monterrey y del 30 80 % Myrospermun fruteceus, Astronium graveolens, dsia flexuosa (quiche). No se pesen-
Follaje pequeño deciduo Tabebuia ochracea, Casearia sp., Vitex cf.
Poco epifitismo compresa Cardia alliodora, A. pitajaya tan briófitos pero los líquenes crus-
Ausencia de briofitos y helechos Herbáceo alto 0,8 B. pinguin, varias malváceas táceos son frecuentes sobre la corte-
Abundancia de lianas. m za de los árboles.
Suelos secos Herbáceo rasante T. triangulare, P. oleraceae, C. elegans, C.
< 0,2 m. < 10% repens, Peperomia sp, Heliotropium En un estado sucesional menos a-
angiospermun, Arenaria lanuginosa
vanzado, la vegetación zonal se ma-
Vegetación azonal nifiesta como un matorral denso de
Matorral de Reune especies de vegetación zonal (suxerofiti- Franja circundante externa Arbustivo 3 m Lecythis minor,Triplaris lindeniana, P. juliflora, guayacán. Este presenta un estrato
transición co) con especies riparias de la ciénaga de Zambrano 40% P. elegans
Estrato arbustivo claro de porte bajo. Suelos Herbáceo 1 m > Desmanthus virgatus, J. pectoralis, varias alto formado por arbustos divididos
desecados 90 malváceas desde la base, con altura de 4 m y
Zarzal Estrato cerrado de rastreras Franja circundante interna Arbustivo 2 m Mimosa sp, Chromolaena barranquillensis, Senna cobertura entre 80 y 90%; domina el
Nivel freático alto de Ciénaga de Zambrano > 40% obtusifolia
Suelos inundables recientemente desecados Rastreras > 95% Iseia luxurians, Merremia umbellata, Luffa oper- guayacán. El estrato subarbustivo
culata, Sarcostemma claussum, Cuscuta colombiana presenta cobertura de 30% y altura
Bosque de Bosque modificado. Arboles de gran porte. Nivel A lo largo del Caño Arbóreo L. minor, Ficus sp., Inga sp. de 1 metro, está formado por tunito,
galería freático alto. Suelos estacionalmente inundables. Zambrano
Matorral Matorral heterogéneo Franja discontinua a lo Arbustivo Entada plystachya, Cordia dentada, Triplaris pitamorria y piñuela. El estrato
ribereño largo de las orillas del río americana, Muntingia calabura, Ricinus comunis rasante cubre el 40% de la superficie
Magdalena del suelo con altura inferior a 20 cm,
Praderas Formado por hierbas acuáticas arraigadas Zonas recientemente Herbáceo 0,5–1 m Mimosa pigra
emergentes emergentes. Vegetación estacional. inundadas las ciénagas de 50 % está formado por hierbas crasas tales
Zambrano y Doña Jerónima como las portulacaceas Tolinum tri-
Crece en aguas someras. Importante sitio de Zonas con inundación pro- Herbáceo 0,5–1 m Sesbania sericea, Leersia hexandra, S. clausum angulare y Portulaca oleraceae , las
nidación de aves acuáticas longada en ciénaga de Zam- 40 %
brano commelinaceas Commelina elegans
Ciénaga de Zambrano Herbáceo 1,5–2 m Typha angustifolia y Callisia repens y la piperaceae
Areas con húmedad Peperomia sp . El epifitismo se
permanente
Praderas Formada por hierbas acuáticas arraigadas Ciénaga de zambrano Herbáceo < 1 m Neptunia prostrata, Ludwigia helminthorrhiza, reduce a algunos quiches y líquenes
flotantes flotantes. Vegetación estacional. Zonas aguas profundas 50% Ipomea reptans, Brachiaria sp, Leersia hexandra crustáceos.
Aguas de profundidad mediana Ciénaga Doña Jerónima, Herbáceo grami- Hymenachne amplexicaulis, Echinocloa crus-
Importantes para nidación de aves acuáticas barras/orillares del noide 1 m 70% pavonis, L. hexandra, B. mutica En el área de las canteras Monterrey
Magdalena y del 30, se presenta otro estado su-
Pradera Formada por hierbas acuáticas sumergidas. Ciénagas Zambrano y Doña Herbáceo Najas arguta, Chara sp.
sumergida Estacionalidad. Aguas algo profundas. Jerónima cesional de la vegetación zonal, ca-
Comunidades Hierbas acuáticas que flotan libremente. Ciénaga Doña Jerónima Herbáceo Wolffia colombiana, Lemna aequinoctialis, racterizado como un matorral denso
acropleustonica Dominancia plantas pequeñas. Estacionalidad. Salvinia auriculata, Pistia stratiotes
s
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–vegetación 34

heterogéneo. Este tipo de vegetación más externa, es un matorral claro de La vegetación ribereña original del la leguminosa mimosoidea Neptunia
presenta un estrato de arbustos, con transición; reune especies caracterís- río Magdalena ha sido completa- prostrata (tripa de pollo), la onagrá-
abundancia de individuos divididos ticas de suelos húmedos, tal es el mente alterada; en la actualidad se cea Ludwigia helminthorrhiza, la
desde la base, altura entre 3 y 5 m y caso de la lecitidacea Lecythis minor reduce a una franja angosta y dis- convolvulácea Ipomea reptans (ba-
cobertura superior al 80%; está for- (cocuelo) y la polygonacea Triplaris continua de matorrales bajos, en la tatilla) y las gramíneas Brachiaria
mado por las leguminosas Senegalia lindeniana, con especies como que con frecuencia se observan la mutica (admirable) y Leersia hexan-
glomerosa (chicho), Albizzia colom- silvadero y trupillo, típicas de la leguminosa papilionoidea Entada dra.
biana (guacamayo) y Myrospermun vegetación zonal, que debido a la polystachya, la boriganácea Cardia
frutescens (ramón de conejo), otras desecación de la ciénaga han coloni- dentata (uvito), la poligonácea Tri- En aguas profundas la comunidad
especies como Astronium zado áreas antaño anegadizas. La plaris americana (varasanta), la de macrófitas se presenta como una
graveolens (santacruz), Tabebuia cobertura del estrato arbustivo tota- oleocarpácea Muntingia calabura pradera sumergida domina por Na-
ochracea (polvillo), Casearia sp. liza un 40% y las alturas están alre- (chicató) y la euforbiácea Ricinus jas arguta (mahate) y Chara sp .
(peinecillo), Vitex cf. compressa dedor de los 3 m. El estrato herbá- comunis (higuerilla). En la ciénaga Doña Jerónima se ob-
(cañaguate), Cordia alliodora (vara ceo de esta comunidad tiene una co- servan praderas emergentes de zarza
de humo) y con menor frecuencia bertura mayor del 90% y altura de 1 El espejo de agua de las ciénagas es-
tá poblado por macrófitas acuáticas, y praderas flotantes de gramíneas,
cactáceas como cardones y pitayo. m. Está dominado por la leguminosa con abundancia de Leersia hexan-
Desmanthus virgatus, la acantacea que forman diversas comunidades.
Se presentan 2 estratos herbáceos, el Estas difieren según la apariencia dra, Hymenachne amplexicaulis
Justicia pectoralis y varias especies (canutillo) y Brachiaria mutica. En
primero con altura media de 80 cm de malváceas. externa, dicho de otra manera, según
y cobertura de 20 a 30%, dominado el biotipo dominante, este a su vez esta ciénaga también son importan-
por la piñuela y varias especies de El zarzal es la comunidad presente responde a las características del tes las comunidades acropleusto-
malváceas; el segundo no supera los en la faja interna, sobre suelos re- medio. nicas, denominadas esencialmente
20 cm de altura, con cobertura infe- cientemente desecados. Se trata de por Wolffia colombiana, Lemna
rior al 10%, está formado por T. tri- un matorral claro, bajo, con un es- Las comunidades de macrófitas son aequinoctialis, Salvinia auriculata y
angulare, P. oleraceae, C. elegans, trato arbustivo que cubre un 40% estacionales, heterogéneas, altamen- Pistia stratiotes.
C. repens, Peperomia sp., Heliotro- del sustrato y altura máxima de 2 m; te productivas y de gran importancia
para la fauna acuática y para el reci- La matriz sobre la cual se encuen-
pium angiospermun y Arenaria la- dominado por Mimosa sp. (zarza). tran los parches de vegetación natu-
nuginosa. En este matorral abundan Otras especies presentes en este claje de nutrientes (Payne, 1986; Es-
teves, 1988). ral esta formada por dehesas, culti-
las lianas como Bauhinia glabra estrato son la compuesta Chromola- vos (sorgo, frutales y tabaco princi-
(bejuco cadena) y Pristimera ve- ena barranquillensis y la legumino- Lás macrofitos muestran una gran a- palmente) y terrenos abandonados
rrucosa. sa cesalpinoidea Senna obtusifolia bundancia y amplia distribución lo- en los que se presentan estados su-
(platanitos). La comunidad también cal y regional. La mayor parte de la cesionales muy tempranos de la ve-
Vegetación azonal posee un estrato de rastreras que cu- ciénaga de Zambrano, está ocupada getación zonal. Estas tierras se ex-
La vegetación azonal del área co- bre totalmente el sustrato, dominado por las praderas emergentes. En zo- tienden sobre los sectores más pla-
rresponde a un pedobioma freotófito por las convulvuláceas Iseia luxu- nas recientemente inundadas estas nos del paisaje y han llegado a ocu-
(sensu Hernandez, 1990) y está re- rians y Merremia umbellata. Otras praderas están dominadas por arbus- par parte de la planicie de desborde
presentada por la vegetación riparia especies de este estrato son la cucur- tos de Mimosa pigra (zarza); mien- del río Magdalena.
y las comunidades de macrófitas de bitácea Luffa operculata (esponji- tras que en áreas un poco más pro-
las ciénagas, bajos y corrientes de a- lla), la asclepiadácea Sarcostemma fundas abundan los arbustos de la
gua. Estas tienen composición flo- clausum y la convulvulácea parásita leguminosa Sesbania sericea, la gra-
rística y estructura diferentes de la Cuscuta colombiana . minea Leersia hexandra y la tre-
vegetación zonal y deben su presen- A lo largo del caño Zambrano se padora Sarcostemma clausum. La
cia a la disponibilidad de agua freá- presenta un bosque de galería muy enea (Typha angustifolia) es la espe-
tica durante todo el año o su mayor alterado. Esta conformado por árbo- cie característica de las zonas con
parte. les de cocuelo, guamo ( Inga sp .) e aguas permanentes.
Alrededor de la ciénaga de Zambra- higuerón ( Ficus sp. ), con alturas Sobre aguas más profundas, la pra-
no se distinguen dos fajas de comu- hasta de 10 m. dera emergente es reemplazada por
nidades de vegetación riparia. La una pradera flotante dominada por
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–vegetación, fauna 35

Fauna Tabla 14. Lista parcial de vertebrados terrstres de la zona Zambrano–Plato ción de ciénagas y pantanos, intro-
ducción de especies domésticas y
A causa de la multiplicidad de há- Grupo Especie Nombre vulgar Hábitat
prácticas de caza dañinas, la
bitats –ciénagas, playones, pantanos, Mamíferos Odoicoileus virginianus venado playones, sabanas diversidad faunística ha disminuido
caños, terrazas inundables, zonas al- Silvilagus sp conejo playones, sabanas notablemete.
tas,colinas, etc.– el río Magdalena Cavia parcellus curí silvestre zonas secas, no inundables
albergaba una funa diversa y abun- Cabossous sp Armadillo playones, sabanas, bosques de galería Dadas las limitaciones de recursos y
dante, de enorme importancia social, Tayassu pecari tinaja playones, sabanas, bosques tiempo para este estudio no se reali-
como quiera que un porcentaje sig- Tayassu tajacu zaino playones, sabanas
zó un inventario faunístico sensu
nificativo de la población comple- stricto, la lista de vertebrados terres-
mentaba su dieta y aún derivaba Sciurus granatensis ardilla bosques deciduos y de galería tres que se presenta en la tabla 14
ingresos de la cacería (ver la gente Reptiles Albogularis juscus lagartos sabanas bosques deciduos refleja las observaciones del grupo
página 31). Iguana iguana iguana cerca de agua de trabajo, complementadas con
Caiman crocodilus babilla ciéngas, pantanos, caños, información de los pobladores
Pero a causa de las alteraciones de Tupinambis spp. lobo pollero caños, pantanos, zonas secas locales, principalmente los
los hábitats naturales: destrucción de Bothrops microphthalamus talla equis pantanos, caños, ciénaga pescadores.
la cubierta vegetal natural, deseca-
Crotalus durissus cascabel zonas secas, bosque deciduo
Boa constrictor boa bosques
Lachesis muta mapaná
Bothropsatrae sp. talla equix
Trachemys scripta callirostris Jicotea pantanos, palyones bosques inundables
Geochelene carbonaria morrocoy zonas secas
Aves Egretta thula garza blanca ciénagas
Dendrocygnana autummnalis pato pisingo ciénagas, caños, río
Milvago chimachima pigua zonas altas, borde de río
Buteo magnirostris gavilán sabanas
Ajaja ajaja pato cucharo ciénagas, caños, río
Brotogeris jugularis perico bosques
Chrysolampis mosquiteis chupaflor vegetación sucesional
Galbula ruficaudallens pallens coliflor
Ara severa castanciformis guacamaya bosques
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–patrimonio prehispánico 36

patrimonio Los habitantes de estos sitios reco- de la arcilla; la diferencia con Puerto prácticamente desconocidos; a pesar
prehispánico lectaban moluscos del litoral y fru- Hormiga radica en la carencia de de las investigaciones no sólo en el
tos y complementaban su dieta con moluscos en el medio y en una sub- corredor costero sino en todo el lito-
caza menor. El hallazgo de Puerto sistencia basada en la pesca, la reco- ral Atlántico, el tema constituye
En Puerto Hormiga, próximo a la Hormiga registra 500 años de ocu- lección ribereña y lacustre y en una todavía una gran incógnita.
desembocadura del Canal del Dique, pación contínua en un sólo conchal. incipiente agricultura de raíces, (An-
Reichel–Dolmatoff y sus colabora- (Groot, 1989 y referencias) gulo, 1988). Los pocos vestigios que se han do-
dores excavaron en 1961 un yaci- cumentado (Santa Marta, Betancí,
miento con acumulación de conchas El sitio Bucarelia (finca a orillas del Para la llanura del Caribe el período Mahates, etc.) se limitan a puntas de
marinas, herramientas en piedra y Magdalena y de la ciénaga de Zam- lítico o precerámico (14000–4000 proyectil talladas en piedra y otras
hueso y fragmentos de cerámica de- brano), descubierto por Reichel–- AC), y su transición al Formativo piezas halladas fuera de un contexto
corados y con desgrasante vegetal. Dolmatoff en 1956, es un complejo Temprano, proceso que llevó a los de excavación, sin ningún otro nexo
Este hallazgo, datado en 3090 AC, cerámico similar al de Puerto Hor- grupos de cazadores–recolectores a de índole cultural. Ninguno de los
sustenta la hipótesis de que las tradi- miga, tanto en los estilos como en la domesticar plantas y a convertirse
ciones alfareras en América se origi- utilización de desgrasante vegetal, la en agricultores sedentarios como los 1.Este se extiende desde el liroral caribe al N hasta la de-
naron en el Corredor Costero de técnica más antigua de preparación de Bucarelia y Puerto Hormiga, son presión Momposina al S y desde la sierra Nevada de San-
ta Marta y el valle del Ariguaní al E hasta el valle del
Colombia1 Sinú al O. Guhl, 1976

Tabla 15. Características de los principales sitios arqueológicos del Corredor Costero (períodos lítico a formativo tardío) 1
Características
Período Recursos y usos Artefactos Cerámica Sitio Ambiente Fechas Referencias
Precerámico o Caza, recolección moluscos, puntas de proyectil talladas en no hay vestigios Santa Marta litoral Reichel–Dolmatoff,
lítico 14000–4000 semillas, frutos silvestres piedra sílex, pedernal; instru- Mahates litoral y lacustre 1954, -57, -65, -82
AC mentos de lascas y núcleos Betancí lacustre Correal, 1977
desbastados San Cayetano lacustre? Oyuela, 1987
San Nicolás de Barí ribereño
Guajira litoral desértico sin datar
alto Sinú selvático
serranía San Jacinto sabana?
Formativo tempra- pocos moluscos, dieta vegetal, azadas, lajas, manos de moler, cerámica decorada, sin desgra- Monsú (períodos litoral y lacustre 3800–3050 Reichel–Dolmatoff,
no 4000–1000 AC agricultura de raices yunques, hendedores, pulidores, sante vegetal; la más antigua Turbana y Monsú) AC 1985
lascas puntiagudas, hachas del continente
caza menor, recolección de piedra y hueso, yunques de pie- cerámica decorada, con desgra- Puerto Hormiga litoral y lacustre 3090–2550 Reichel–Dolmatoff,
frutos y moluscos dra, manos de moler, lascas cor- sante vegetal AC 1965
tantes, raspadores
pesca, recolección, agricultura cerámica decorada, con desgra- Bucarelia lacustre y semejante a Reichel–Dolmatoff,
de raices sante vegetal (Zambrano) ribereño Puerto Hor- 1956
miga Angulo, 1988
Formativo tardío moluscos, pesca, caza, azadas de concha cerámica decorada, con desgra- Canapote litoral y lacustre 1940 AC Bischof, 1966
1000 AC–600 DC agricultura de raices sante vegetal
Barlovento litoral y lacustre 1560–1030 Reichel–Dolmatoff,
AC 1955, –82
sistemas hortícolas sedentarios semejanzas con Momil cerámica decorada, con desgra- Plato, Zambrano, lacustre y semejante a Reichel–Dolmatoff,
sante mineral Saloa ribereño Malambo 1985
pesca y caza, sistemas hortíco- budares cerámica muy decorada, con Malambo lacustre y 1120 AC–600 Reichel–Dolmatoff,
las sedentarios, ensayos de desgrasante mineral ribereño DC 1982
vegecultura de yuca Rodríguez, 1988
pesca, caza de anfibios, reptiles, rallos, manos de moler, metates, muy decorada, pintada bi- y Momil lacustre y 260–145 AC Reichel–Dolmatoff,
aves, mamíferos; cultivo de tinajas, platos…, adornos policroma ribereño 1956, –82
yuca en antiguo a maiz reciente
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–patrimonio prehispánico 37

Tabla 16. Resultados de prospección arqueológica en Zambrano–Plato


Sitio de Dimensiones
sondeo Ubicación Procedimiento cm Material obtenido Estado Características Comentarios
embarcadero de • recolección superficial 20–35 67 fragmentos cerá- poco erosionado varios estilos de decoración y bordes, posiblemente Formativo Tardío;
transbordador en •sondeos con pala (10) (profundidad) micos y algunos desgrasante mineral, coloreado, engobe; semejanzas y diferencias en estilo
Plato líticos (recolección) cuchillas y raspadores lascados, nucleos cerámico con sitios 2., y 3.
1
de chert (pedernal impuro oscuro) de
cantos rodados de las cordilleras
finca Santa Inés, •sondeos con pala (8) 20–40 60 fragmentos cerá- alterados, estilo uniforme, engobe, bordes de for- posiblemente del Formativo
orilla ciénaga de (profundidad) micos (pozo) líticos guaqueados mas variadas, café oscuro, desgrasante Tardío, por tipología de la
2 Zambrano • pozo de sondeo 100x100x40 y cerámicos (palas mineral, decorado escaso, paredes cerámica, según clasificación de
3., 4., 8.) delgadas. Reichel–Dolmatoff
Trompa de Caimán •sondeos con pala (10) 5–25 30 fragmentos cerá- poco erosionado
3 (profundidad) micos (palas 2., 6.)
finca Bucarelia •sondeos con pala (10) 30–40 10 fragmentos, deteriorados por decorado poco notorio por mal estado, desgrasante sugiere Formativo
4 (profundidad) materiales líticos humedad con desgrasante vegetal Temprano, decorado parece fué
modelo de cerámica posterior
cerros de Doña •sondeos con pala (10) 20–30 no se halló material
5 Jerónima (profundidad)

hallazgos reportados por la literatura arqueológicos; por otra parte la re- El proyecto del puente Plato–Zam-
para este período se han datado; pe- gión ofrece una gran heterogeneidad brano es una posible causa de des-
ro provienen de las mismas regiones de hábitats y recursos que permitie- trucción de evidencias insuficiente-
Mar Caribe donde los hallazgos del período For- ron asentamientos humanos en dife- mente evaluadas y a la vez la
Barranquilla
Malambo
mativo han suministrado informa- rentes épocas. ( tabla 15, figura 14) oportunidad de que éstas sean docu-
ción muy rica sobre las culturas pre- La zona de Plato–Zambrano, posi- mentadas.
hispánicas. blemente fué sitio de contacto entre
Los Mangos
las culturas del NE y el NO de Co- Para este estudio se realizaron exca-
En la misma zona de Zambrano–- lombia y concentra en un área rela- vaciones exploratorias 2 de la zona
Barlovento Plato, pero no en Bucarelia, se en- tivamente pequeña la pesca y caza de de influencia del proyecto vial
contraron restos que por su semejan- (transparencia H, mapa base). Los
lena

Canapote
za con otros del Corredor Costero, las ciénagas y el río, las facilidades resultados de ésta se presentan en la
agda

Tierrra datan posiblemente del período For- de movilización y comercio a través tabla 16. De nuevo se demuestra
Cartagena de éste, con las ventajas de tierras no
río M

Bomba C
Monsú Puerto Chacho anal d
el
mativo Tardío, no menos de 500 a- inundables para cultivos. Este que la zona es rica en información
Di ños después del asentamiento de conjunto de condiciones la definen para comprender la transición entre
Bucarelia.
qu

Puerto Hormiga
como una fuente de información los dos grandes períodos del
e

clave para la comprensión de las Formativo.


Es evidente que las condiciones cli-
máticas del Corredor Costero han culturas y procesos prehispánicos. 2. Los materiales colectados en este estudio fueron dona-
favorecido la preservación de restos dos al Museo de Antropología de la Universidad de
Antioquia, en Medellín.
Punta
Barú San Jacinto

Zambrano
Momil

formativo formativo formativo


temprano tardío temprano y tardío
Figura 14. Principales sitios arqueológicos
del Corredor Costero
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–arqueología 38

Localización de los sitios prospectados (Arqueología)

Transparencia H. Sitios de observaciones arqueológicas. [Imprimir sobre acetato y yuxtaponer sobre mapa base, utilice la retícula como guía]
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–la gente 39

la gente 100000 tó el desarrollo de una importante


tradición pesquera.
Retroceso económico–social
90000
Población Aunque la cultura local y la identi-
80000 De acuerdo con Gobernación de dad se transformaron en su relación
Plato y Zambrano presentan un con- 70000
1973 Bolívar, 1990, se dedican a esta acti- activa con los cambios socio–eco-
traste marcado en relación con su 60000
Total vidad 320 familias, 33,1% en forma nómicos, siguieron girando en torno
dinámica demográfica. La figura 15. Zambrano 10059 exclusiva y las demás en asocio con al eje que les daba continuidad –la
muestra la evolución demográfica 50000 Plato 56037 agricultura de pancoger en los pla- interacción río–conciencia–río.
en los últimos 20 años; mientras que 40000 yones de la ciénaga y en las islas del
en Plato la población –urbana y ru- río (El Bote, ca. 100 ha y una más La pérdida de importancia de la na-
30000 vegación del Magdalena fue un fe-
ral– ha crecido, en Zambrano se ha pequeña frente al pueblo aguas arri-
mantenido estable con una tendencia
20000
ba de la ciénaga). Los embalses y la nómeno complejo, aún no evaluado,
a disminuir. En las dos ciudades 10000 desviación del arroyo Alférez, los donde incidieron múltiples factores.
predomina la población urbana y 0 taponamientos de las bocas del caño Uno de ellos fue la prelación dada al
nucleada, con tendencia al incre- y la apropiación de palyones para desarrollo del transporte automotor
terrestre.

Total

Cabecera

Total

Cabecera

Total

Cabecera
mento, situación común para los agricultura intensiva (ver capítulo
municipios de la costa hidrología, y vegetación y uso del El traslado del eje del transporte a
1973 1985 1993 suelo página 25) han limitado las carreteras incentivó el desarrollo
Los indicadores de la tabla 17. refle- severamente las posibilidades de de las poblacionnes situadas en vías
jan el alto grado de pobreza en los Zambrano Plato
utilización de la ciénaga para pesca principales, como Carmen de Bolí-
dos municipios (ver además uso del y agricultura de subsistencia.. var, y eclipsó a aquellos que como
suelo, en este capítulo), ligeramente Zambrano– quedaron al margen. Su
más marcado en Plato, a pesar de Figura 15. Población de Plato y Zambrano. En la actualidad y según la Coopera-
contar con mejor infraestructura. Fuentes: DANE, 1987, 1990; y estimados del estudio tiva de Pescadores de Zambrano, industria en germen decayó, de nue-
más de 250 familias se estan viendo vo la económia quedó en hombros
Economía atestiguan la importancia de los bra- afectadas, muchas han sido forzadas de la producción tradicional.
ceros –con sindicato propio desde a emigrar. (Contraloria Departamen-
La tendencia al despoblamiento de 1937– y la introducción del servicio Pero también las condiciones para el
Zambrano refleja el deterioro de su fluvial motorizado en 1945. tal de Bolívar, 1993). 1 desarrollo de esta –pesca, pancoger,
economía, consecuencia de la dismi- Cultura caza,etc.– han variado, por lo cual
nución de la importancia del Hoy en día, la población deriva su ha sido incapaz de absorber las nue-
Magdalena como eje del comercio ingresos principalmente del jornaleo La identidad cultural del zambrane- vas demandas.
interior–costa caribe, asociado ade- en fincas agrícolas y ganaderas y del ño se definió sobre dos pilares
más al desrrollo de las carreteras subempleo en pequeño comercio y básicos: Pérdida del control comunitario
(Carinsa– Incoplán, 1993). servicios a nivel urbano y al parecer sobre los recursos naturales
por la remesa de divisas por trabaja- • Una identificación con el medio
Zambrano fue hasta la primera mi- –río, ciénagas y caños– como algo En este hecho participan muchos
dores en EUA y en Venezuela. factores, uno determinante, aún en
tad del presente siglo una ciudad diverso y cambiante , cuyo conoci-
fluvial. El tabaco, cultivado en Car- Actividades de subsistencia miento preciso es garantía de super- desarrollo, fue la concentración de
men de Bolívar, San Jacinto y otros vivencia y en el cual se les inducía la propiedad de la tierra, en la cual
La agricultura de pancoger, la cace- desde que eran niños: la educación influyó, a su vez, la ganadería exten-
municipios sabaneros, era almacena- ría, el cuidado de pequeños rebaños siva. Esta sólo empezó a existir en
do, procesado y embarcado en Zam- trashumantes y la pesca artesanal era netamente vivencial.
brano. Este desarrollo comercial Zambrano con el hato de los inmi-
son fundamentales en la subsistencia • La solidaridad , cuyos mecanismos grantes alemanes (1951), quienes
promovió el de otras industrias: de un porcentaje alto de familias, en de intercambio iban más allá de la expandieron la raza cebú. Comenzó
jabón, velas, aserríos, etc. particular en Zambrano. familia ampliada. El funcionamiento a generalizarse la ocupación, ya no
Zambrano tuvo su apogeo entre La cercanía de la ciénaga de Zam- ecológico y cultural de la ciénaga de la tierra comprada, sino de los
1920 –cuando se estableció el trans- brano al casco urbano y al río (el ca- fue posible hasta hace unos años, 1. Aunque las ciénagas y sus playones de desborde no
porte regular a vapor Zambrano–Ba- ño corre paralelo al río y esta sepa- mediante el mantenimiento de sus tienen propietario, de facto pertenecen a la nación, las co-
rranquilla– hasta 1932, cuando se rado de éste por un albardón de ca. caños, organizado por familias pes- munidades aledañas ejercen un derecho tácito sobre sus
recursos. Por esta razón los pescadores de Zambrano, co-
construyó la la carretera El Carmen 200 m en su parte mas ancha) facili- cadoras que recibían el respaldo de mo comunidad, son rechazados cuando intentan pescar en
–Zambrano. A pesar de ésto, el río la población. las ciénagas del complejo de Zárate; en el primer semes-
tre de 1993 varias familias de pescadores de Zambrano
siguió siendo la vía clave, como lo viajaron hasta la ciénaga de La Raya, en el bajo Cauca.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–la gente 40

Tabla 17. Indicadores socio–económicos 1 Los nuevos proyectos y la situa- nuevos símbolos de prestigio. Para-
Zambrano Plato
ción socio–cultual dójicamente, el conocimiento del
complejo hídrico es más urgente a
Localización 9°45' N, 74°49' O 9°48' N, 74°49' O A excepción de la pérdida de los medida que aumentan su destrucción
Altitud msnm 20 26 playones, la sociedad de Zambrano y sus riesgos.
Superficie km2 302 2.607 parece haber asimilado los cambios
Población urbana (1993) 9.101 81.496 recientes sin medir su alcance. En Los únicos mecanismos de participa-
Población rural (1993) 1.410 39.840 este conformismo influyeron: ción de pescadores y campesinos, la
Cooperativa de Pescadores, la Aso-
Año de fundación 1776 1620-26 • el surgimiento de una economía a- ciación de Usuarios Campesinos y
tabaco, maiz, algo- maiz, algodón, pláta- gro–empresarial, con opciones de otras, reflejan a su vez la crisis gene-
Agricultura dón, arroz no, caña, ajonjolí trabajo; el desempleo ha sido palia- ral, agudizada por el avance de la
Ganadería sin información sin información do, parajódicamente, por dos gran- destrucción de la ciénaga Zambrano.
Pesca artesanal (Tm en 1989) 385,5 sin información des agroempresas. 2 Es urgente por tanto una reeducación
Minería
arena, triturados azufre, calcita, yeso, • la pérdida de parte de los recursos de las comunidades urbanas y
carbón, hierro, pizarra productivos y de los escenarios que rurales de Zambrano, basada en el
Carmen de Bolívar Bosconia moldearon la cultura hasta ahora conocimiento de los ecosistemas de
Comunicaciones soporte y su fragilidad –para la cual
40 km pavimentada 110 km con afirmado prevaleciente y el sistema solidario
Muelle/puerto fluvial no no que soldaba los sectores sociales. la racionalidad ecológica vivencial
Embarcadero no si i.e., se ha da dado paso de una vida de los pescadores–agricultores juga-
Aeropuerto no si ligada al complejo hídrico que exi- rá un papel clave– y una reconstruc-
Plaza de mercado si si gía un conocimiento diverso y vi- ción de sus organizaciones y de otras
Matadero si si vencial, a otra netamente terrestre, nuevas con ese mismo conocimiento
más directamente influida por los como base.
Hospital sin información si
Número de viviendas (1985) 1.703 9.884
mensajes de los nuevos estilos de Los indicadores de la tabla 17. (ver
vida y por el nuevo despliegue de uso del suelo, en este capítulo) re-
energía|acueducto|alcantarillado (%) 60,1|46,5|0,8 37,0|25,7|8,0 símbolos de poder.
% cocinan con leña 73,2 75,8 flejan un grado alto de pobreza en
% necesidades básicas insatisfechas 77,0 82,7 • la jerarquía de valores que cambia- los dos municipios, aunque ligera-
% analfabetismo hombres 34,9 39,5 ba bajo la orientación de las figuras mente más marcado en Plato, a pesar
ancestrales –abuelo, tío, madrina... de contar con mejor infraestructura.
% analfabetismo mujeres 27,1 31,4
Bancos (1985) 1 3
se ha desmoronado y dado paso al Hoy en día, la población deriva su
limbo cultural imperante en el país. ingresos principalmente del jornaleo
Juzgados (1985) 1 4 La cultura local se hace permeable a
Notarías (1985) 1 1 en fincas agrícolas y ganaderas y del
cualquier cosa. subempleo en pequeño comercio y
Cines (1985) 0 1
Juntas acción comunal (1985) 1 18 En este contexto, sólo aquellos liga- servicios a nivel urbano. Al parecer
dos a las actividades tradicionales, la remesa de divisas a familiares por
1. FUENTES: DANE, 1987; IGAC, 1989; Senado de la República, 1989; DANE, 1990;Gobernación de parte de trabajadores en en el
Bolívar, 1990; Banco de la República, 1992 únicos depositarios de la cultura
anfibia, quizás por ser los más exterior (Estados Unidos y Vene-
playones aledaños, de propiedad de Como estos mecanismos de ocupa- afectados, han percibido los riesgos zuela, hace parte de los ingresos
la nación y usados secularmente por ción–desecación chocan con el pa- del cambio desbocado. Sin embargo,
la comunidad. Una vez ocupados, trón tradicional de uso del suelo en la marginalidad que se les ha im- 1. En los últimos años, dos empresas han adquirido los
eran desecados. la zona, pronto surgieron conflictos puesto –que incluye aún la compul- predios rurales aledaños a Zambrano, generan algunos
con las comunidades locales. Varios sión incluso desde los órganos del puestos de trabajo y sostienen relaciones de apoyo con la
Esta política de desecación (adecua- desembocaron en movimientos de estado– ha impedido conocer su
comunidad local: Hacienda Monterrey, 18.000 hectáreas
para cultivos maderables y zoocriaderos tecnificados,
ción o recuperación) de planos inun- recuperación que implicaron la in- racionalidad ecológica. ubicada al S de la vía Zambrano–El Carmen. Al N de la
dables fue estimulada desde el go- tervención del Incora. En 1990 se vía, Frutas Tropicales con ca. 6.000 hectáreas, se ha
expandido hacia el O, adquiriendo todas las tierras hasta
bierno central, pasando por alto su produjo la muerte violenta de varios Se nota, en la vida cotidiana de los llegar al río, rodeando la ciénaga de Zambrano, e
rica dinámica y su papel ecológico. campesinos. habitantes, la presencia de la nueva incorporando a sus predios las ciénagas Larga y Soledad,
Efectos de la desecación quedan en figura que llena el vacío del estado así como los caños, arroyos y playones. Para beneficio de
su sistema de cultivo, el arroyo Alférez, fue desviado al
el Plato y muchas áreas de la región. con oportunidades, donaciones, y caño del Arroyo, que desemboca directamente en el río,
desecando la ciénaga, al perder esta su afluente principal.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 oferta–la gente 41

Actividades de subsistencia ño corre paralelo al río y esta sepa- en los playones de la ciénaga y en severamente las posibilidades de
rado de éste por un albardón de ca. las islas del río (El Bote, ca. 100 ha utilización de la ciénaga para pesca
La agricultura de pancoger, la cace- 200 m en su parte mas ancha) facili- y una más pequeña frente al pueblo y agricultura de subsistencia.
ría, el cuidado de pequeños rebaños tó el desarrollo de una importante aguas arriba de la ciénaga). Los
trashumantes y la pesca artesanal tradición pesquera. embalses y la desviación del arroyo En la actualidad y según la Coopera-
son fundamentales en la subsistencia Alférez, los taponamientos de las tiva de Pescadores de Zambrano,
de un porcentaje alto de familias, en De acuerdo con Gobernación de bocas del caño y la apropiación de más de 250 familias se estan viendo
particular en Zambrano. Bolívar, 1990, se dedican a esta palyones para agricultura (ver: afectadas. Algunas, de acuerdo con
actividad 320 familias, 33,1% en hidrología, y vegetación y uso del un informe de la Contraloria Depar-
La cercanía de la ciénaga de Zam- forma exclusiva y las demás en tamental de Bolívar (1993), han
brano al casco urbano y al río (el ca- suelo página 25) han limitado
asocio con agricultura de pancoger tenido que emigrar.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Aspectos urbanísticos y paisajísticos 42

lo urbanístico das, generadas en épocas de estabili- Tabla 18. Area urbana (ha) 1 ción de Zambrano. Sus habitantes se
dad económica y un extenso tejido Plato Zambrano han manifestado en contra del trazo
Zambrano, está constituido por ca. perimetral reciente, de baja densi- de la vía, pues argumentan que los
100 manzanas, sobre un alto ojival dad, con construcciones en materia- % % relega aún más de la vida moderna.
Año ha ha
paralelo al río. Su centro original se les frágiles, típicos de las áreas rura- crecimiento crecimiento
ubicó en la cima de una formación les costeñas, donde se alberga el 1948 100 73 2. La carretera actual –al costado
sólida -peñon de Zambrano– allí se sector más popular. 1974 174 73,9 76 4,4 NO de la población, aloja algunos
encuentran la iglesia y las edifica- 1988 282 62,4 78 2,2 negocios de comidas y bebidas, los
ciones más antiguas, alrededor del Crecimiento urbano 1. Fuente: este estudio, medido sobre aerofotografías de IGA transmisores de la televisión y una
espacio de reunión por excelencia y estación de servicio– se convertirá
El contraste poblacional citado en el desarrollo urbano. en una vía secundaria, pese a sus
del sitio desde donde se accedía a subcapítulo la gente, se refleja tam-
los muelles. Transporte y vías buenas especificaciones.
bién en el desarrollo urbano. Mien-
La población la constituían unas 50 tras que Plato crece en forma acele- Las dos poblaciones tienen servicios 3. El albardón, hoy en día puerto y
manzanas de construcción sólida rada y desordenada año tras año, de transporte fluvialdesde 1945; se vía al transbordador y a Plato, regre-
–algunas de ellas de presencia impe- Zambrano apenas si ha cambiado navega en embarcaciones de media- sará a ser una senda local para vehí-
riosa y elocuente, a lo largo de una desde el decenio 1940. El creci- no y bajo calado para transporte de culos pequeños, caballares, peatones
avenida no totalmente pavimentada, miento de las 2 poblaciones en los ganado y los productos agrícolas de y ciclistas.
ancha y larga con separador central últimos 50 años se compara en la la región. Se utilizan también chalu- 4. La YE ó km 5. La nueva ubicación
que revela pretensiones de ciudad– tabla 18. pas, botes con motor fuera de borda, de Zambrano en relación con la vía
así como de un tejido perimetral me- para transportar pasajeros entre ca- regional generará un sistema de
nos denso, conformado por casas de Evidentemente Zambrano está limi- ños y ciénagas, comunicando así
tado en sus posibilidades de creci- transporte local para unir las dos po-
construcción autóctona donde se al- caseríos y veredas cercanas. blaciones y a éstas con la zona, de-
bergaba un sector de menores recur- miento pués los terrenos elevados,
libres de inundación, son escasos; de Plato se comunica con Zambrano bido a la imposibilidad técnica de
sos económicos. acceder vialmente desde el albardón
hecho Zambrano es una isla tempo- por medio de un transbordador –gra-
Las comunicaciones locales se reali- ral rodeada de diques artificiales o tuito para peatones, bicicletas, y ca- de Zambrano al puente, sin la cons-
zaban en canoa, a pie o sobre anima- naturales realzados, expuesta a las ballares, operado por el Ministerio trucción de una obra adicional cos-
les, por caminos de herradura en las crecientes periódicas del río. En de Obras Públicas–1, y desde allí tosa y ambientalmente incierta, lo-
zonas aculturadas del interior, o por Zambrano sólo es posible la expan- con el Carmen y el O del país; hacia calizada en el bajo de confluencia
los albardones naturales ubicados sión urbana sobre el terraplén de la el E se comunica con Bosconia, con del caño Zambrano con la ciénaga.
entre el río y las ciénagas. La accesi- vía actual al Carmen y sobre el al- salidas hacia el N o centro del país. Esto hace que la unión de las dos
bilidad del zambraneño al sistema bardón natural reforzado aguas aba- Hacia el N vía un carreteable se co- vías (YE) se constituya en sitio para
de ciénagas y caños era total y se jo de la población en dirección al munica con Tenerife. el estacionamiento y paso de vehí-
entendía como un derecho natural. transbordador y a Jesús del Río; de culos desde y hacia el Carmen, Plato
hecho en estas áreas ha habido algún Zambrano no tiene comunicación te-
Plato, sobre la margen derecha del rrestre directa con las poblaciones y Zambrano.
crecimiento no planificado.
río, 5 km al N de Zambrano, tam- ribereñas del Magdalena al N, el ca- Los vehículos locales harán el reco-
bién fué una población importante Plato, por el contrario, está localiza- rreteable a Jesús del Río , está blo- rrido entre Zambrano y la YE, don-
hasta mediados del presente siglo; do sobre colinas sedimentarias anti- queado por propiedades privadas. de se podrán realizar transbordos en
cumplía funciones portuarias y mer- guas,disectadas, elevadas ca. 15 m Hacia el S, se comunica con Córdo- todos los sentidos. Allí se desarro-
cantiles para la vasta región al E de sobre el nivel medio del río, de tal ba (Bolívar) mediante un carreteable llarán, en la medida que el tráfico de
la población y el río como arteria manera que éste no se constituye en que bordéa la planicie aluvial. personas lo exija, actividades de co-
fluvial. un limitante. El crecimiento ha sido mercio informal.
especialmente en dirección O, al sur Proyecto de vía y puente, aspectos
El caño La Ceiba servía de acceso al de la vía a Bosconia y al N de ésta, potenciales. El estacionamiento indiscriminado
puerto interior desde el río, separado en sentido paralelo al aeropuerto de vehículos en espera, las paradas
1,5 km por la zona inundable de isla La localización del puente, define el
Las Flores. Al S de la población, centro de una nueva estructura.
Cascajo. como en Zambrano, los terrenos 1. Hay un movimiento permanente de residentes entre las
Plato posee un área construída ma- bajos –en este caso los caños La 1. El acceso previsto, km 5 de la vía dos poblaciones: Plato es fuente de empleo u ocupación
para habitantes de Zambrano, por otra parte, muchos jó-
yor. El tejido urbano también cuenta Ceiba y Zárate,del complejo de cié- Zambrano–El Carmen, evita el paso venes de Zambrano estudian en Plato. La comunicación
con dos tipos de manzanas, las sóli- nagas de Zárate– impiden el del tráfico vehicular por la pobla- es suplida por el transbordador y en menor grado por
chalupas de servicio público.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 Aspectos urbanísticos y paisajísticos 43

de buses sobre la calzada vial, pasa- 6. El acceso O al puente es el más Con la nueva estructura regional, so- 9. Acceso y paso por Plato. Por las
jeros, vendedores y demás hechos y elevado sobre le terrenonatural, por bre este eje no se asentarán nuevos características topográficas y subur-
objetos, constituyen un sitio con alto ser las orillas del lado de Zambrano usos en forma apreciable. banas de la zona de acceso de la mar-
potencial de accidentalidad, al tiem- más bajas y localizarse en esta mar- gen E, el tramo comprendido entre el
po que deterioran el paisaje rodeán- gen el paso principal para embarca- El albardón, regresará a su uso estribo y Plato es suseptible de alojar
dole de basuras, sin brindar ninguna ciones grandes, debido a la mayor original, carreteable en dirección N, usos de comercio informal para pasa-
comodidad ni seguridad al visitante. profundidad del río. hacia caseríos como Jesús del Río, o jeros y vehículos, con la incomodi-
hacia la ciénaga, y senda para peato- dad y la inseguridad que esta activi-
Con el tiempo, se generarán nego- La altura de la estructura y su nes, bicicletas oanimales de carga. dad representa, cuando no se generan
cios más estables complementarios a ubicación en la confluencia caño–- Este uso será incrementado con el los espacios que propicien el
la carretera como restaurantes y ba- ciénaga, limitan las posibilidades de puente, pues este posee andenes. Sin desarrollo de estas actividades de una
res, montallantas, talleres, almace- un acceso vial directo desde el embargo estos carecen de acceso forma racional.
nes, estaciones de servicio y vivien- carreteable Zambrano–Jesús del peatonal.
das de personas relacionadas con es- Río. Sin embargo, la movilización El tramo siguiente de la vía, recorre
tos servicios o con la zona. Su ubi- de peatones, ciclistas y animales de 8. Estructura física del puente. Los el costado N de la población, un sec-
cación en el empalme con la vía a carga entre Zambrano y Plato, hoy comentarios que siguen no preten- tor conformado por viviendas aisla-
Frutas Tropicales, lo hacen mas pro- logradas gratuitamente a través del den evaluar el puente como diseño das, algunas en materiales sólidos y
penso aún de generar esta actividad. transbordador, se verán severamente estructural; hacen referencia a los muchas construidas con los materia-
afectadas; las opciones son imprác- diseños de hidrociviles, 1992. (váse pie les frágiles autóctonos. Este sector
5.Vía de acceso al puente, margen ticas: uso de chalupas o moviliza- de página 1)
carece de una estructura urbana cohe-
O del río. Tiene una longitud de 6 ción, utilizando transporte público, rente y contínua donde no es posible
km, los 2 primeros –en dirección del • Los andenes 0,90 m a cada lado
desde Zambrano a la YE y desde allí del puente son estrechos; por ellos diferenciar el espacio público del
puente– en corte y los restantes so- por la vía nueva hasta Plato, un re- privado. La nueva vía puede propi-
bre un terraplén a través del playón no pueden transitar animales de car-
corrido de 10 km. ga, bicicletas ni grupos de personas. ciar la implementación de medidas
NO de la ciénaga de Zambrano. que aunque impliquen reubicaciones
7.Vía de acceso a Zambrano y • La altura y la composición de los de construcciones, definan un siste-
Desde la mitad de su recorrido, a lo senda del albardón. Estos ejes unen
largo de 1,2 km, en la margen S, se pasamanos del puente, en concreto ma urbano más seguro en el cual
la población con la YE y el puente prefabricado con 1,40 m de altura puedan convivir el nivel local de
formará una media luna de 100 a respectivamente; pasarán a cumplir
300 m de anchura. Su condición de sobre el nivel de la calzada, son barrio, con el nivel general de una
funciones locales a pequeña escala. inadecuados para personas que via- vía rápida.
playón y los 60 m de servidumbre Cierran el circuito alrededor de la
vial, la definen como propiedad de jen en un vehículo pequeño y bajo
ciénaga, por lo tanto se constituyen como son muchos de los actuales
la nación. Por los antecedentes de la en accesos a las orillas y playones.
región, el área es lo suficientemente modelos, no es posible mirar el río 1. El Consorcio modificó las características del puente y
mientras se pasa por él, limitándose realizó el diseño estructural definitivo, teniendo en
grande para interesar a los propieta- El primero alberga sobre su costado cuenta resultados de este estudio.
rios vecinos y será difícil mantener N construcciones sólidas para el ser- a observar el firmamento en un
su condición de playón comunal. vicio de automovilistas o pasajeros. cajón de concreto.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 demanda ambiental 44

Los conceptos de oferta y demanda 1. Desagregación de 2. Desagregación de acción actividad/proceso vs. elemen-
ambientales1 han sido empleados en proyecto en procesos y ambiente en to ambiental. Las casillas sombre-
la realización de estudios ambienta- actividades elementos adas de la matriz, tabla 19., son los
les en los ultimos años en Colombia, efectos identificados, 17,2% de las
para distinguir los efectos debidos a 1.000 posibles interacciones.

Evaluación demanda
las susceptibilidades particulares de
una región, de aquellos inducidos Para la evaluación de efectos, 4. y
por las características propias del
3. Identificación 4. Definición de 5., figura 16. se adoptó el procedi-
proyecto. (ver p.ej., Integral, 1992; matricial de efectos
función de deterioro, miento utilizado por Carinsa–Inco-
Siete, 1992; Carinsa–Incoplán
atributos y escalas plán (1993a, 1993b), con base en el
1993a, 1993b; Integral, 1994). desarrollado por Integral (1992). La
función de deterioro ambiental aso-
En el capítulo anterior se detallaron ciada a un efecto, Φ, es aditiva; los
las características sobresalientes de 5. Valoración atributos (términos de la función)
los componentes ecológicos y geo- de considerados fueron: probabilidad,
gráficos de la región Plato–Zambra- efectos duración, velocidad, magnitud, ex-
no y se hizo hincapié en las sensibi- tensión espacial, reversibilidad, re-
lidades de estos a alteraciones oca- cuperabilidad y componente bené-
sionadas por el proyecto vial. 6. Jerarquización de fico del efecto. Se emplearon las

Balance
efectos, selección de mismas escalas de Carinsa–Incoplán
En este capítulo se identifican, eva- efectos críticos y severos (1993a) para cuntificar los atributos,
luan y jerarquizan las implicaciones aunque los pesos de cada uno se es-
ambientales de la construcción y o- tablecieron mediante técnica Delphi
peración del proyecto, con el objeto (ponderación de apreciaciones indi-
de definir un plan de manejo am- 7. Diseño

Mitigación
viduales).
biental que evite o minimice aque- de
llas más deletéreas. El procedimien- plan de manejo Para la jerarquización de los efectos
to utilizado se esquematiza en la así evaluados, se agruparon los valo-
figura 16. res Φi resultantes en cuatro clases u-
Figura 16. Procedimiento de evaluación niformes, a cada clase se asignó una
El punto de partida es la desagrega- trama para visualizar la jerarquiza-
ción del proyecto en las actividades ambiental (adaptado de Carinsa–Incoplán,
ción. Esta se representan en la tabla
)
o procesos potencialmente causantes cientes a los sistemas abiótico, bióti- 1. A continuación los aspectos
de deterioros ambientales, 1. figura co y antrópico, 2. figura 16. Para sobresalientes de este análisis.
16. Para el análisis no se separaron esta desgregación se tomó como
los varios tipos de obras –puente, base la desarrollada por Integral • Los 32 efectos críticos y severos
viaductos, accesos, etc. El conjunto (1992). Se adicionaron los alcanzan en conjunto el 18,6% de
fue desagregado en 25 actividades o elementos propios del componente los efectos identificados.
procesos que se presentan en las fi- fluvio–lacustre del proyecto y los
las de la matriz de evaluación, tabla • Las actividades más incidentes so-
asociados a la utilización de los bre los elementos ambientales son la
1., en forma no secuencial; en gene- recursos en ellos contenidos. Los
ral estas corresponden a los ítemes construcción y operación de terra-
elementos ambientales corresponden plenes, la reorganización del sistema
de pago de las obras, aunque algu- a las columnas de la matriz de
nas (v. gr., operación de campamen- de tránsito que incluye cambios en
evaluación, tabla 19. los patrones de movilización peato-
tos, desmonte de obras temporales,
circulación vehicular…) sólo tienen La identificación de los efectos pre- nal y la circulación vehicular.
interés desde el punto de vista de vistos, 3. figura 16, se llevo a cabo
1.La demanda ambiental es una propiedad del tipo de
este análisis. mediante una técnica Delphi modifi- proyecto y por tanto es, en general, independiente de las
cada; los diferentes miembros del características del medio. Por el contrario, la oferta
El ambiente natural–cultural se de- grupo de trabajo expresaron su opi- ambiental es una propiedad del medio y por tanto es, en
demanda ambiental sagregó en 40 elementos pertene- nión sobre la existencia de una inter-
general, independiente del tipo de proyecto que en este se
desarrolle.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 demanda ambiental 45

• Los elementos ambientales más Tabla 19. Efectos ambientales asociados a la construcción y operación del puente Zambrano–Plato
afectados por las actividades del Sistema Abiótico Biótico Antrópico
proyecto son aquellos asociados al
componente fluvio–lacustre (diná- C o m p o n e n t e Aire Agua Suelo Diversidad Estabilidad Recursos Salud Infraestructura Estructura Superestructura

Materiales biodegradables
mica del complejo de ciénagas de

Dependencia inter-hábitats

Manifestaciones culturales
Diversidad de organismos

Paisaje distal y proximal


Nivel de autosuficiencia
Grado de antropización

Transporte y movilidad
Bosques/vida silvestre
Diversidad de hábitats

Tenencia de la tierra
Material particulado
Zambrano) y sus recursos asociados

Interrelación social
Materiales tóxicos
Materiales inertes

Estructura familiar
Status de hábitats

Servicios públicos

Valor de la tierra
Dinámica fluvial

Valor ecológico
Contaminación

Usos del suelo


Enfermedades
Elemento

Patrimoniales

Edificaciones

Satisfacción
(pesca, playones comunales,

Microclima

Morfología

Subsuelo

Riesgos
Erosión

Arraigo
Olores
Gases

Pesca

Ruido
Suelo
Agua

Vías
caza…) al igual que las interaciones
sociales derivadas de su utilización.
Los indicadores más relevantes del Actividad o
balance ambiental son: proceso
Operación de maquinaria L L L L L M L L L L
• Aceleración del proceso de deseca- Construcciones temporales L L L L L L
ción del complejo de ciénagas de Operación campamentos L L L L L L M L L
Zambrano, con la consecuente pér- Operación de talleres L L L L L L L
dida de los recursos asociados y la Operación almacenes/depósitos L L L L L
apropiación de los terrenos por los Corte vegetación/descapote L L L L L L L
latifundios vecinos. Excavaciones superficiales L L M M C L M M L M M L L L
• El aislamiento y deterioro de la –– subterráneas/perforaciones M M M L M L L
economía urbana de Zambrano, por Terraplenes L L S L S C C S S S C C C C M C L L S C C C C C S C
la eliminación del tráfico vehicular Transportes y acarreos L L L L M L
Carmen–Bosconia, como para las Disposición de basuras L L L L L L L
comunicaciones locales con Plato y –– desechos de construcción L L L L M
Jesús del Río. Operación de botaderos L L L L L L M M L L L
Préstamo de cantera L M L L L L L L M
• El riesgo de pérdida de los yaci- Préstamo de aluvión L L L
mientos arqueológicos por las obras Mezcla de concretos L M L
de acceso, particularmente en la Vaciado de concretos L L
margen O del puente. Planta asfáltica M M L L L L L
Planta de concreto L M L L
• La generación de expectativas posi- Pavimentación L L
tivas en las comunidades, particular- Tratamiento de taludes L L L L
mente la de Zambrano, debido a la Desmonte obras temporales L L
presencia del proyecto, a las eventua- Circulación vehicular L M M S L C C C C C C
les demandas de mano de obra, bie- Reorganización de tránsito C C S C
nes, servicios; y negativas por los Mantenimiento L L
efectos reales o imaginarios del L M C S
proyecto. Efecto leve 67% Efecto moderado 15% Efecto crítico 13% Efecto severo 5%

• Los cambios en las interrelaciones


sociales entre las comunidades (pesca-
dores, terratenientes, administraciones
municipales), debidas a la utilización
aleatoria de mano de obra y personal
local, la ocupación de terrenos, bene-
ficios y participación comunitaria, etc.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 46

La localización del acceso O del que será acelerado por la operación 1994) y acogidas por la autoridad
puente, del puente mismo y del ac- del puente y el corredor vial: parque ambiental.
ceso E obedecen a razones técnicas Zambrano e intersección la YE–ter-
que en términos generales y desde el minal (zona transbordo) Las normas específicas se presentan
punto de vista del planeamiento es- en el anexo 2.
pacial y de sus implicaciones am- • Estudios adicionales, aquellos ne- 2. Supervisión ambiental
bientales, económicas y socio–cultu- cesarios para complementar el ade-
rales son aceptables. cuado desarrollo regional y recupe- La supervisión ambiental (SA) es el
ración ambiental en la zona más in- instrumento administrativo y opera-
Constituye así la obra un hecho fí- fluenciada por el proyecto: estudio tivo que permite garantizar que du-
sico para el cual se debe tomar una de desarrollo socio–económico de rante la fase de construcción del
serie de medidas tendientes a conso- Zambrano e impacto ambiental de proyecto vial se adopten oportuna y
lidar un sistema natural, socio–eco- obras en la cuenca del arroyo Alfé- cabalmente todas las recomendacio-
nómico, paisajístico y funcional de- rez. nes consignadas en este estudio, a-
seable, con proyección al futuro y probadas por la autoridad ambiental.
dentro de manejos razonables de la 1. Normas de manejo ambiental
inversión. Son recomendaciones y guías de ca- La SA será ordenada ycontrolada
rácter preventivo para el manejo por el INV y financiada con cargo al
A continuación se presentan los pla- proyecto. Podrá ser adelantada por
nes, medidas y recomendaciones ambiental de problemas típicos (v. una firma o persona privada o por
generales que el constructor de la gr., derrame de combustibles, daño una entidad oficial idónea. Actuará
obra, el Instituto Nacional de Vías, accidental a infraestructura, en forma independiente para el con-
las autoridades ambientales regio- manipulación de substancias trol ambiental. La estructura opera-
nales, las autoridades municipales y tóxicas, disposición de materiales de tiva, los vínculos de integración con
otras competentes, deberán tener en corte, etc.), durante la fase de cons- los ejecutores (INV, contratista e in-
cuenta con el objeto de minimizar trucción del proyecto vial. Las terventoría), así como con las enti-
los conflictos que la construcción y normas deberán ser tenidas en dades y autoridades externas al pro-
en especial la operación del proyec- cuenta, conocidas y aplicadas de yecto se detallan a continuación.
to vial pueden ocasionar. manera obligatoria en cada caso por
el contratista y sus empleados, bajo Unidad operativa. La SA será una
Estas medidas se han clasificado en la vigilancia de la Supervisión Am- sola entidad operativa, independien-
3 tipos: biental. te del número de frentes de obra.
• Básicas, aquellas que responden a Estas normas en gran medida están Personal. El Director de la SA ten-
los impactos directos de las obras ci- contempladas en el espíritu de la le- drá la responsabilidad de velar por
viles sobre las condiciones ambien- gislación ambiental vigente, pero no el manejo ambiental del proyecto y
tales existentes: normas y supervi- están detalladas en ningún instru- organizará un Comité Ambiental,
sión ambiental; puentes y box cul- mento jurídico particular. conjuntamente con los jefes de obra
verts; señalización; prospección ar- e interventoría. Será un profesional
queológica; protección de taludes; Las normas aquí incluidas se basan calificado en el área ambiental, con
acceso peatonal al puente; amplia- en recomendaciones de la Unidad experiencia no menor a 5 años en
ción de andén en el puente; restau- Ambiental del Ministerio de Trans- proyectos similares, oriundo o cono-
ración hidráulica de la ciénaga de porte (antes MOPT) consignadas en cedor de la región.
Zambrano; adecuación del acceso un manual de gestión ambiental pu-
vial en Plato. blicado por el Instituto Nacional de La SA se ejercerá durante la fase de
Vías (INV, 1993) y en reglamenta- construcción y hasta un mes después
• Complementarias, aquellas que ciones similares adaptadas de otros de entregadas las obras. No es nece-
plan de manejo compensan el deterioro ambiental o estudios ambientales (Carinsa–Inco- sario que el director permanezca en
ambiental social en que se encuentra la zona y plán, 1993a y b.; Integral, 1993, la obra ni que su dedicación sea de
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 47

tiempo completo. Se considera que • Servir de vocería oficial del pro- 3. Puentes y alcatarillas (box–cul- la ciénaga con otros cuerpos del sis-
visitas mensuales de 3 a 5 días de yecto ante las autoridades ambienta- verts) tema y con el río, es decir que los
duración son suficientes para el les del orden nacional o regional, flujos permanezcan lénticos.
logro de los objetivos de la SA. Adi- para atender y hacer cumplir las ór- Las restricciones anotadas en el sub-
cionalmente se planificarán reunio- denes o sugerencias emanadas de di- capítulo hidrología para el funciona- En el acceso E del puente (Plato) no
nes con las autoridades ambientales chas entidades; mantener la comuni- miento hídrico de la ciénaga de se requieren, por razones ambienta-
regionales, con la Unidad Ambiental cación con ellas e informarlas sobre Zambrano requieren que el terraplén les, obras de drenaje adicionales ni
o el INV, cuando las circunstancias el adelanto de los trabajos en caso esté dotado de las estructuras deta- modificación de las proyectadas por
así lo requieran. necesario. lladas en la tabla 20. que garanticen el diseñador.
• Efectuar el seguimiento y la moni- el tránsito de crecidas máximas y la
El Director será el vocero toría de los trabajos para comprobar calidad del intercambio de aguas de
autorizado del proyecto ante las que la realización de la obra se en-
comunidades, las autoridades y las marca dentro de los requisitos am-
entidades ambientales del orden bientales definidos por este estudio
nacional o regional. Contará con la y sus resultados correspondan con
disponibilidad de asesores especia- los esperados; diseñar y recomendar
listas en campos específicos (legal, los correctivos necesarios.
ambiental, hidráulica, geotecnia, Tabla 20. Estructuras hidráulicas requeridas en el terraplén O 1,2
arqueología, etc.), según se
requieran para la adecuada o- Estructura Características Localización
Informes. La SA deberá preparar los
rientación de sus funciones. El pre- siguientes informes: L = 40 m, luces mínimas 8 m, columnas Zona baja de Trompa de Caimán, km 2+
supuesto de la SA, con cargo al pro- Puentes de sección rectangular orientadas en el 430
yecto, permitirá la contratación de 1. Informes mensuales ejecutivos de
SA sobre la secuencia y desarrollo sentido del flujo
estos asesores en el número y los Cruce con el antiguo cauce del arroyo
períodos necesarios, previa solicitud de los aspectos ambientales en las
obras, problemas presentados y so- Alférez, km 3+650
del director al INV.
luciones adoptadas. Cruce con el caño Zambrano, km 5+225
Como apoyo logístico contará con Destinatarios: Jefe de obra, jefe de Box culvert 4 x 4 m 2+370 x1
acceso a una oficina en Zambrano o interventoría, INV, Unidad Ambien- 2+500 x2
Plato. El director tendrá a su dispo- tal MT, autoridades ambientales re- 2+640 x1
sición un vehículo para sus visitas y gionales en Bolívar y Magdalena. 2+900 x1
acceso a transporte en lancha cuan- 2. Informe final con el siguiente 3+040 x1
do el desarrollo de su trabajo así lo contenido: 3+240 x1
requiera. • Memoria técnica ejecutiva de la o- 3+430 x1
Funciones. La SA tendrá las si- bra, con descripción de las decisio- 3+575 x1
guientes funciones: nes y modificaciones tomadas du- 3+830 x1
• Organizar la SA en función de la rante la marcha y apreciación sobre
las mismas. 4+280 x1
programación de obra; efectuar el 4+035 x1
control ambiental de las obras; veri- • Descripción, análisis y evaluación
de los cambios inducidos sobre el 4+490 x1
ficar el cumplimiento de todas las 4+630 x1
normas, diseños, actividades y pro- medio natural y cultural.
• Pronósticos de efectos esperados. 4+820 x1
cesos recomendados por este estudio
• Recomendaciones para incorporar 5+030 x2
• Servir de vocería oficial del pro-
yecto ante las comunidades y parti- en los diseños y en los planes am- 5+375 x2
cipar en todos los procesos y nego- bientales de proyectos similares. 5+490 x1
ciaciones que se adelanten con los Destinatarios: IVN, Unidad Am- 5+610 x1
residentes y autoridades locales. biental, autoridades ambientales 1. Abscisado según trazado de CONASCOL
regionales en Bolívar y Magdalena. 2. Las localizaciones exactas deben ser confirmadas por la interventoría
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 48

a Frutas tropicales
a El C
ármen a Plato
Kioscos

área de transbordo
500 m
a Zam
Paradero de buses brano

zona de reducción de velocidad

Figura 17. Intersección la YE–área de transbordo km 0,00; acceso O del puente.

4. La YE en el km 0,0 co que aumentarían las posibilidades desarrollo. Este terminal se ubica Se debe restringir, mediante señali-
de accidentes y congestión) se pro- 500 m adelante de la YE por la vía a zación vertical y horizontal, la velo-
Sobre este sitio, y debido a la nueva hibirá el asentamiento de viviendas Zambrano (ver figura 17). cidad de los vehículos que se apro-
función de servir como lugar de in- y comercio informal en una faja ad- ximan a la zona del terminal, para
tercambio entre el sistema de trans- yacente a la zona de vía de 30 m a En los lugares aledaños a las bahías, permitir la ubicación de pasos pea-
porte regional y el local de Zambra- partir del borde de la calzada, 500 m se deben adecuar sitios sombreados tonales que comuniquen las 2
no, se construirá una intersección antes y después de los cruces de la y protegidos de la lluvia para la es- bahías.
canalizada a nivel, para minimizar la intersección.1 pera de vehículos de servicio públi-
densidad de conflictos (cruce de ve- co. Igualmente, se requiere destinar,
hículos en diferentes direcciones). Sin embargo, la necesidad socio–- áreas adecuadas para el estableci-
cultural de un terminal de pasajeros, miento del comercio complementa-
Por el motivo expuesto, y con el fin típico en los cruces viales de la rio de servicios al pasajero y al
de eludir conflictos adicionales (el región, exige la implementación de vehículo. 1. El cumplimiento de este requisito será responsabilidad
peatonal y de uso del espacio públi- bahías y sitios apropiados para su de la policía vial y de las autoridades municipales de
Zambrano
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 49

La zona de terminal en un futuro, talud 1:3


• del lado proximal de la ciénaga:
será objeto de construcciones a es- Lecythis minor (cocuelo), Triplaris
cala mayor para los servicios com- lindeniana, guamo ( Inga sp .) e
plementarios y vivienda de las per- higuerón ( Ficus sp. ), Entada po-
sonas que laboren en ellos; para esto lystachya, Cardia dentata (uvito),
se debe zonificar el área y predefinir 9,60 Triplaris americana (varasanta),
30 metros 30 metros
los sitios de posible desarrollo. Muntingia calabura (chicató) Rici-
nus comunis (higuerilla).
La construcción e implementación Figura 18. Control de retiros en el terraplén de acceso O del puente.
de infraestructura de la zona de ter- Se recomienda que el contratista
minal serán con cargo al proyecto. instale, con cargo al proyecto, un
El INV cederá al municipio de Zam- nico, compactado manualmente (a- plén, distanciados 2,5 m, en dos hi- vivero que puede estar localizado en
brano la administración y explota- pisonado) para facilitar el estable- leras separadas 3 m entre sí (figuras el futuro Parque Zambrano con el
ción comercial del terminal; a su cimiento de cespedones de grama. 18 y 19). Se recomiendan las si- objeto de producir los materiales
cargo estará la zonificación de usos Se recomiendan las siguientes espe- guientes especies, todas presentes para la arborización y restauración.
del suelo en las áreas aledañas. cies del área: admirable (Brachiaria dentro de la zona de estudio: El manejo del vivero y de la
mutica), pasto alemán (Echinocloa plantación puede estar a cargo de de
crus–pavonis), canutillo (Hymena- • del lado distal de la ciénaga: Pro- COOPEZAM. Para esta labor sería
5. Retiros y protecciones del chne ampleuxicalis). Si por razones sopis juliflora (trupillo), Pithecello- conveniente involucrar a la empresa
terraplén de disponibilidad o costos estas no bium lanceolatum, Acacia tortuosa Forestal Monterrey, con sede en
son factibles se puede utilizar (aromo); Platymiscium polysta- Zambrano, quienes tienen amplia
En aquellos tramos donde el terra- kikuyo (Pennisetum clandestinum). chyum (trebol) Platypodium elegans experiencia en reforestación y han
plén de acceso tenga una altura ma- (silvadero) Caesalpinia coriaria apoyado la cooperativa de pescado-
yor a 2,5 m sobre el nivel del terre- Con el objeto de impedir construc- (dividivi), Capparis aff. odoran- res.
no, en el borde de la banca deben ciones (viviendas, corrales…) y o- tissima (olivo), Capparis pachaca
instalarse defensas metálicas para tras instalaciones privadas (p.ej., (paposamba), Bulnesia arborea
seguridad del tránsito. cercas) a lo largo de los accesos, se (guayacán), Lafoensia sp. (uvito
deben respetar los retiros de 30 m a macho), Randia gaumeri (cachú) y
Los taludes del terraplén deben lle- cada lado del eje vial y sembrar ár- Erythroxylum carthagenense
var una capa de 8 cm de suelo orgá- boles a lo largo de la base del terra- (maribara).

payón
construcciones 30 metros 30 metros zona de servicios accesible ciénaga

sendero perimetral contínuo

Figura 19. Retiros y zonificación de usos futuros en el terraplén del acceso O al puente.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 50

Zanbrano
Parque

2,5 km
Plato
250 mts.

ar
ro
yo
alf
ér
ez
talud 1:3

9,60
Ciénaga Parque Zambrano zona de servicios 30 metros Zona de Vía 30 metros Zona de Vía

Figura 20. Desarrollo urbanístico del Parque Zambrano, km 3,00–4,00 del acceso O al puente.
6. Parque de Zambrano configura un lugar pequeño e incon- • La región ofrece valores naturales • El parque podría ofrecer a la co-
veniente para la explotacíon agrícola y culturales importantes acerca de munidad de Zambrano un símbolo
Entre el acceso O del puente, absi- tecnificada predominate en la mar- los cuales el zambraneño y el visi- de identidad que compensaría en
sas km 3 y km 4 aproximadamente gen NO del terraplén, pero adecuado tante medios no están informados: v. parte la pérdida, en el pasado recien-
(área de confluencia del arroyo para la promoción a mediano plazo gr., la alta diversidad faunística de te, de su vinculación efectiva con el
Alférez) y el espejo de aguas medias de usos comunales y turísticos. Se la ciénaga, en particular como refu- río y la marginalidad en la que la
de la ciénaga de Zambrano, se habi- recomienda destinar este terreno pa- gio invernal de aves migratorias de nueva vía colocará la población.
litará un playón en forma de media ra la creación de un parque natural, Norteamérica; la función ecológica • Porque para su manejo y adminis-
luna, cuya anchura en el punto me- público, al servicio de la comunidad de la planicie aluvial, como regula- tración puede organizarse una enti-
dio es de ca. 200 m. Esta zona per- zambraneña y del visitante. dora de crecientes y criadero de pe- dad comunitaria, no gubernamental,
manece libre de agua en las fotos ces; los recursos patrimoniales de la con participación de los usuarios
aéreas de 1948, 1974 y 1988; apare- El Parque de Zambrano se justifica región, como quiera que fue asiento tradicionales del recurso, los pesca-
ce cubierta de vegetación secundaria por las siguientes razones: de culturas prehispánicas cuyos dores, quienes verán en alguna for-
de transición en las fotos de 1988. • Rescata para la comunidad zam- testimonios arqueológicos podrán ma compensadas sus penurias re-
Por su localización –a la derecha del braneña un recurso natural valioso, ser rescatados durante la cons- cientes derivadas de la desecación
terraplén elevado y accesible sólo perdido en los útimos años por el trucción; etc. artificial de la ciénaga.
desde éste– y por su estabilidad, mal manejo de ciénagas y caños.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 51

• Ofrecerá al motorista un sitio de Km 5+000 Km 5+225 Km 5+500 Km 5+726,56


descanso y esparcimiento en contac-

N: 11.00
N: 10.00

N: 12.00
N: 9.00
N: 9.00
N: 9.00
N: 9.00
to con la naturaleza.
• Contribuirá a la formación de los

ero
niños y jóvenes de Zambrano a

send
quienes se debe involucrar a través
de los centros docentes en la orga-
nización del proyecto de parque. Estribo
márgen
Para la conformación del parque se izquierda
requiere la adecuación o construc-
ción de los siguientes elementos terraplén vendedores
(ver figura 21.), con cargo al
N: 16.00 N: 16.20 VIA N: 16.80
proyecto:
15.50 Plazoleta N: 12.50
• Accesos vehiculares.2

caño Zambrano
puente acceso 14.50
• Patio en afirmado con una capa de box culvert
(40 m) box culvert
peaton
al al pu
13.50

trío Magdalena
ente 12.50
gravas gruesas para vehículos. (4 x4 m) (4 x4 m)
• Casetas de vigilancia y para ex-
pendio de refrescos, artesanías, etc.
• Servicios sanitarios públicos con
descoles a pozos sépticos.

N: 12.00
N: 11.00
N: 10.00
N: 9.00

N: 9.00
• Puente peatonal sobre el Alférez

N: 9.00

N: 9.00

N: 9.00

albardón
• Senderos en afirmado recubiertos
con una capa de gravas gruesas en
los sitios no inundables y de super-
ficie de madera sobre pilotes
• Adecuación de un área para vivero 12,5 m 12 m 11 m 10 m 9 m 8,9 m
con e l objeto de producir plántulas albardón (nivel medio río)
para restauración ecológica y paisa-
jística del área. 3, 4
• Montaje de un sistema de señaliza-
ción que informe y advierta sobre: acceso peatonal al puente
puente box culvert
destinos (Plato, Zambrano, el puen- box culvert
(4 x4 m) (40 m) (4 x4 m)
te, etc.); uso previsto del área y res-
tricciones (fuego, caza, pesca, cam- Figura 21. Acceso peatonal al puente en el estribo O.
pismo, etc.) valores escénicos (pla- la construcción de una estructura Los accesos peatonales al puente de-
yón, ciénaga, Zambrano) servicios 7. Plazoleta en el estribo de Zam-
en el parque (sanitarios, refrescos, brano y acceso peatonal al puente complementaria, del tipo oreja so- ben hacerse en forma suave, para
guías, museo arqueológico, observa- bre viaducto, la cual no sólo sería vencer una diferencia de alturas de 5
El carácter de senda local del albar- muy costosa sino que implicaría una
ción de fauna,…). dón permitirá el tráfico de peatones mayor intervención sobre la con- 2. Conviene estudiar un acceso vehicular directo por el
El aspecto fundamental de la crea- animales de carga y bicicletas, desde fluencia ciénaga–caño Zambrano. costado NO del terraplén, utilizando uno de los box–cul-
ción del parque es la reserva del glo- el pueblo hasta el puente, donde ac- verts, para evitar el giro a izquierda sobre la calzada.
Por esta razón se recomienda cons- 3. En la región se cuenta con experiencia valiosa en pro-
bo de terreno indicado, a fin de evi- cederán a su andén, para dirigirse a cesos de recuperación ecológica de planicies aluviales.
tar su apropiación por los vecinos, a Plato. Este tránsito incrementara al truír accesos a ambos lados del La Fundación Neotrópicos de Mompox, inició en 1991 la
través de cuyos terrenos, –adquiri- facilitarse un desplazamiento que puente, para animales de carga, pea- restauración de 600 ha de hábitats aluviales en El Garce-
ro, 50 km aguas ariba de Mompox, con apoyo financiero
dos mediante la desviación del Alfé- hoy requiere de embarcaciones o del tones y bicicletas. Esto implica la de entidades ambientalistas internacionales. Se recomien-
rez– se construirá el terraplén, y la transbordador. ampliación del terraplén actualmen- da obtener la asesoría de esta organización.
4. Las especies deben ser nativas, ver vegetación. Se
construcción de la infraestructura te proyectado para que el sendero pueden obtener de Reserva Faunística Los Colorados
Un acceso vial desde el albardón sea utilizable, aún en épocas de (San Jacinto, Bolívar), o de El Garcero (Fundación Neo-
mínima requerida para garantizar su hacia el puente en este sitio no es trópicos). Es fundamental involucrar a la comunidad,
vigilancia. invierno. (ver figura 21.)
posible de una manera adecuada, sin p.ej. escuelas, en la recolección de semillas y en la siem-
bra en vivero y en terreno.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 52
m, lo cual implica prolongar la senda 8. Ajustes en la sección 1,60 m 4,15 4,15 m 1,60 m
distalmente del puente y acceder a transversal del puente.
este por el terraplén.
La sección del puente inicialmente
La sección en este empalme debe te- proyectada por Hidrociviles tenía u-
ner la misma anchura que en el puente na anchura de 10,20 m, con andenes .35 .35
a fin de acomodar la prolongación de de 0,90 m y sardineles interiores de
los andenes y sus barandas interiores 0,10 m a cada lado y una calzada
y exteriores. Dadas las pendientes del vehícular de 8,30 m. Las barandas a-
terraplén y a fin de evitar accidentes, parecen dibujadas en concreto, con
las barandas de protección deben con- altura de 1,40 sobre la calzada .
tinuar a lo largo de este (subtítulo 8 ).
Los andenes se consideraron estre-
La parte del acceso construida sobre chos, en razón a la importancia del
el terraplén debe tener similar anchura tráfico peatonal, de bicicletas y de
que el andén, i.e., 1,60 m. animales de carga (burros) entre las
dos poblaciones.
El acceso peatonal, que implica como Figura 22. Sección propuesta del puente
se dijo, la ampliación del terraplén, Conjuntamente con el diseñador
requiere la adecuación de una (Darío Farías & Cía) se planteó la interior y externa de protección ado- cuadrada de 30 cm de lado, con el
plazoleta que permita la maniobra de combinación de los dos andenes en bada,. Con la alternativa de dos plano vertical de frente al acceso.
los pequeños vehículos (camperos, uno solo más amplio y la reducción andenes de 1.60m (mínimo) y una
chiveros, carretas de mula, etc.) que de la calzada vehicular. calzada de 8.10 m (Ver figura 22. )1 En relación con la baranda se consi-
transportarán pasajeros desde y hacia dera que los materiales (concreto
Zambrano. Esta plazoleta debe La solución original, propuesta por El andén debe estar adecuadamente
el diseñador, implicaba un andén de señalizado para informar y advertir al prefabricado) y su altura (1,4 m) son
cumplir además la función de sitio de inconvenientes. Impedirán al transeun-
reunión de amigos, de venta de 1,55 m en el lado S del puente, una transeunte los peligros de transitar por
calzada igual a la inicial y un la calzada, de inclinarse sobre las te y al motorista la contemplación de
refrescos y viandas, que es común un paisaje imponente como es el río
hoy en día en los embarcaderos del sardinel de protección en el lado N barandas del puente,etc.
de 0,35 m. Esta solución, si bien Magdalena y su planicie aluvial, las
transbordador en Plato y Zambrano. A fin de disuadir el tránsito de vehí- siluetas de Zambrano y Plato al S del
Por tanto se deben adecuar, bajo el mejora el concepto previo no se
consideró la más conveniente; un culos motorizados pequeños (moto- puente. Este estudio recomienda
viaducto y distales del sendero del cicletas, camperos) que querrán aho- barandas construidas con balaustres de
albardón, casetas apropiadas para la andén de 1,55 m no puede acomodar
adecuadamente el tránsito peatonal rrarse el recorrido Zambrano–la YE, una altura no mayor de 1,10 m y lo
prestación de estos servicios. La la entrada al andén deben estar suficientemente cercanos para evitar
dotación, con cargo al proyecto vial, de servicio en los dos sentidos.
protegida con obstáculos que permitan accidentes con niños pequeños.
de esta superestructura en el sentido Sin modificar el ancho de la calzada el paso de animales cargados,
urbanístico, es fundamental para ven- que por razones técnicas y de segu- peatones y ciclistas pero de difícil
cer la animosidad que el puente tiene ridad debe ser de 8,30 m, se sugirió vencimiento por vehículos moto-
hoy entre un porcentaje no des- al diseñador considerar la construc- rizados. Se sugiere usar bloques de 1.Enreunión del21deabrilde1994elINVautorizóalConsorciocalzadade8.30my
preciable de la población de Zam- ción en de un andén, de 1,75 m concreto cuneiformes, de sección andenesde1.5m.
brano. libres, con baranda de separación
Desde el punto vista del zambraneño
el puente más que facilitar las comu-
nicaciones de su pueblo con el resto
de la región, lo aisla y distancia, es un
obstáculo a sus válidas aspiraciones
de integración.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 53

9. Recuperación de la ciénaga de do la labor emprendida por las fincas mantenimiento, como quiera que de sedimentos , y taponar las bocas
Zambrano aledañas. Las tierras, una vez deseca- durante los períodos lénticos (ver suplementarias (12. y 18. en mapa
das, se prestan para localizar inver- oferta–limnología) la vegetación 2.).
La planicie inundable del bajo siones como infraestructuras, culti- riparia avanza sobre los playones
Magdalena se extiende más de 15 vos permanentes, etc., que pretenden expuestos, aunque en este caso se
km entre Zambrano y la ciénaga de manejar una tierra inundable como si trata de recuperar más de 10 años de
Zárate. Al llegar a la población de 10. Estudio ambiental del manejo
fuera tierra seca, tal como actual- abandono, desde el decenio de 1980, hidráulico en la cuenca del Alférez
Plato, las lomas de Doña Jerónima mente sucede en el delta del Alférez cuando todas las bocas de los caños
y de Medina la reducen a un y de la ciénaga de Zambrano.
por parte de Frutas Tropicales. Zambrano y Orillero fueron
estrecho de unos 5 km, obstruidas. Para completar la restauración de la
precisamente el que se aprovecha Estos nuevos usos convierten el com- ciénega Zambrano se requiere el cie-
para la ubicación del puente. En portamiento natural de una inun- Es costumbre en la planicie aluvial rre de las desviaciones construidas en
épocas de creciente, el estrecho dación periódica en una calamidad del Magdalena que sean los pescado- Frutas Tropicales en el tramo inferior
causa un represamiento del río, con social repetible, pues la desecación res –ususarios primarios de las del arroyo Alférez y la reapertura de
inundaciones que ocupan toda la artificial de la ciénaga no elimina su ciénagas– quienes periódicamente las otras bocas (8. y 9. en mapa 2.)
ciénaga de Zambrano y el delta del carácter de tierra inundable. efectúen la limpieza de caños; por para que el retorno de las aguas a la
arroyo Alférez. tanto, se recomienda contratar a tra- ciénaga sea en forma natural, i.e., vía
La recuperación del funcionamiento vés de COOPEZAM, y con cargo al
En esta época las profundidades hidrológico, y por ende ecológico y el delta, no a través del canal recto
proyecto, la limpieza inicial; en años planteado por Frutas Tropicales.
normales son de 3 m y las máximas social, de la ciénaga de Zambrano sucesivos la comunidad se encargará
posibles de 5 m. Esto indica que, implica la restauración del sistema de motu proprio de esta labor. La definición de estos trabajos, en
tanto la ciénaga, como el delta del caños y bocas de comunicación con particular los del arroyo Alférez, su-
Alférez, son zona de amortiguación el río aguas abajo de la población y La limpieza del caño no es suficiente, peran los alcances de este estudio,
de las crecientes, cuya periodicidad la restauración del delta del arroyo en algunos tramos se requiere el dra- pero son fundamentales para la vida
varía alrededor de los 5 años. Alférez. gado para remover barras de sedi- de la ciénaga. Su ejecución requiere
mentos que obstaculizan el flujo; las un estudio detallado y autorización
La ciénaga de Zambrano es parte Restauración del sistema de caños áreas específicas y la profundidad del
integral de la cuenca del arroyo de Frutas Tropicales, 3 por cuanto las
El objetivo de la restauración es per- dragado serán definidas por una áreas afectadas están en terrenos de
Alférez, el cual en condiciones batimetría previa. En el tramo in-
normales vierte todas sus aguas allí, mitir el flujo lento de agua desde el su propiedad o bajo su control y los
río hacia la ciénaga durante las dicado se debe remover material para cambios requeridos pueden afectar
por el costado N de la ciénaga. dejar una cota de fondo de 9,10
crecientes periódicas, depositando inversiones por ellos realizadas en
Los aportes principales a la ciénaga sedimentos a medida que avanza y su msnm en la comunicación original los últimos años.
provienen del río a través del siste- regereso al río durante época de con el Magdalena (6. en mapa 2.) y
ma de caños de Zambrano, que flu- estiaje arrastrando en parte los sedi- de 9,25 en la entrada a la ciénaga (1. Por tanto, se recomienda a la auto-
yen de N a S durante las crecientes mentos acumulados durante la cre- en mapa 2.). Los materiales dragados ridad ambiental de Bolívar ordenar la
o por desborde del río sobre el ciente anterior. se deben disponer formando una capa realización de un estudio de impacto
albardón. Se crea un flujo S–N sobre el terraplén de realce del ambiental en las áreas arriba citadas
entre la ciénaga y el delta del Al- Esta medida requiere en primer lugar albardón. y suspender provisionalmente las
férez que lo inunda completamente. la remoción de la vegetación a- construcciones del canal del Alférez
rraigada al fondo y flotante desde su La restauración del funcionamiento y del camellón. (e., f. y 19. en mapa
Por este hecho, el delta del Alférez del sistema de caños require además
también es zona de amortiguación boca original (6. mapa 2., anexo 1. 2.).
hidrografía de la ciénaga de Zam- eliminar las obstrucciones de las bo-
de las crecientes del río. cas original y del Arrastradero (13. y 3. Durante la fase de campo de este estudio se hicieron
brano) hasta la entrada del bajo de la algunos contactos con personal de la empresa Frutas Tro-
El proyecto vial puede contribuir a desembocadura a la ciénaga (2. mapa 20. en mapa 2., respectivamente) de- picales, quienes gentilmente ofrecieron permisos de
la desecación de la ciénaga al ais- 2.), una longitud aproximada de 3 jando las entradas en dirección aguas movilización dentro de la propiedad y un sobrevuelo del
área, para obtener información valiosa para el estudio.
larla del arroyo Alférez, culminan- km. Esta labor debe considerarse de abajo del río para restringir el ingreso Desafortunadamente el sobrevuelo no pudo realizarse por
la brevedad de la fase de campo.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 54

11. Plan de prospección arqueo- tos, al igual que los cerros al E de la 12. Señalización complementaria a Bosconia, incluyendo Plato, la cié-
lógica ciénaga Doña Jerónima. (mapa 1.) la nueva vía y al sector naga de Zambrano, el Puente y
Zambrano como puntos de referen-
Plato-Zambrano es una zona arqueo- Los materiales recolectados, adecua- El empalme del km 0,0 del acceso cia intermedios.
lógica importante, los hallazgos re- damente rotulados en cuanto a pro- con la vía actual a Zambrano, la cié- • Los servicios al turista, motorista y
portados por la literatura y los resul- cedencia, contenido, ubicación en el naga y los cruces del Alférez y caño vehículos, tales como: restaurantes,
tados de las excavaciones explorato- yacimiento, etc. se deben depositar Zambrano, el parque natural propues- estaciones de servicio, teléfonos, así
rias llevadas a cabo para este estu- en el ICAN u otra entidad responsa- to, el puente, la plazoleta de acceso como los posibles sitios de descan-
dio, demuestran que hubo ocupa- ble en Colombia, para su eventual peatonal al puente en Zambrano, los so, hospedaje y esparcimiento en las
ción, no se sabe si contínua o no, utilización por especialistas. cruces del acceso en Plato, etc., cercanías de la vía.
desde ca. 3000 AC hasta el siglo hacen necesario un programa de
XVI DC. Hay muchos vacíos sobre Se considera que para la prospección señalización que informe, oriente y En relación con la seguridad de los
los procesos culturales y tecnológi- sistemática del área de influencia del prevenga a los ususarios con el ob- vehículos, personas y animales, el
cos de dichos asentamientos y am- proyecto vial se requieren 4 meses de jeto de permitir la operación segura programa de señalización debe
plios períodos sin dato alguno. arqueólogo, apoyado por un ayudante de la vía. incluir:
de campo. Las excavaciones deben
Los movimientos de tierra, la movi- comenzar con los trabajos de En la figura 20 se ilustran algunas de • Velocidades máximas de la vía en
lización de maquinaria pesada y el remoción de vegetación y descapote. estas señales. No se pretende dar la general, así como las permitidas en
uso del espacio, requeridos para la Se requiere la preparación de un ubicación y orientación exacta ni las aquellos sitios que requieran precau-
construcción de los accesos pueden informe técnico al final de la dimensiones, pues el Instituto ciones particulares (la YE, el ingre-
poner en peligro yacimientos valio- prospección que consigne toda la Nacional de Vías tiene normas so al parque, el accseso al puente, el
sos, por tanto se recomienda efec- información levantada y analizada, establecidas para cada caso. cruce por la población de Plato, etc.
tuar, con cargo al proyecto, un plan material fotográfico y las colec- • Las líneas de cruce peatonal ubica-
de prospección arqueológica. ciones. El programa debe contener informa- das en la YE
ción acerca de los topónimos más • La obligatoriedad de estacionarse
Para mejorar la base de conocimien- Se recomienda realizar arqueología importantes: sólo en las bahías provistas para el
tos se requiere efectuar una prospec- de rescate en sitios donde la obras • La YE o sitio de desviaciación transporte público, durante el car-
ción sistemática (recolecciones su- expongan yacimientos (fragmentos desde el Carmen de Bolívar hacia gue y descargue de pasajeros en la
perficiales, sondeos de pala, pozos y cerámicos o líticos, tumbas, concen- Zambrano o hacia Plato y Bosconia. YE, así como la ubicación de los es-
calicatas; clasificación, análisis e in- traciones de huesos, carbón vegetal, • La ciénaga y el parque de Zambra- tacionamientos exclusivos para ve-
terpretación de los materiales obte- cenizas…). En este caso se deben no, con los servicios complementa- hículos pequeños, para el transporte
nidos), de acuerdo con las técnicas suspender temporalmente los traba- rios que se habiliten en el tiempo. público y privado.
de la arqueología moderna, tomando jos, informar al supervisor ambiental, • Los puentes sobre el bajo Trompa • En el puente, la señalización debe
como punto de partida los sitios ex- al jefe de obra y por conducto de de Caimán, el arroyo Alférez y el advertir acerca de las prohibiciones
plorados por este estudio en ambas ellos a la autoridad competente caño Zambrano. del paso peatonal a través de las cal-
márgenes del río, complementados (ICAN, calle 8 # 8-87, teléfono, • El puente Plato–Zambrano y el río zadas viales y del uso inapropiado
con información de los lugareños. 2462481 Santafé de Bogotá, Dr. Ro- Magdalena. del andén, la prohibición para los
berto Pineda Camacho, Director) pa- vehículos de estacionarse sobre el
Por su topografía plana, elevada y ra que se defina el procedimiento a • La población de Plato
cercana al agua y a los playones, la puente o sus accesos y de adelantar
seguir que será dirigido y controlado Por otra parte las siguientes señales vehículos en el puente.
margen NO de la ciénaga de Zam- por esta entidad. informativas:
brano, ofrece potencial de yacimien-
• Destinos con kilometraje en ambos
sentidos, desde El Carmen hasta
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 55

Aeropuerto

ícil
El Difonia
Bosc

lato
en

yo P
Carm
ano-

arro
br
Zam

vía urbana zona verde vía principal zona verde vía urbana poblado
poblado
6.00 7.00 9.60 7.00 8.00

Figura 23. Servidumbre del acceso y vías urbanas laterales en Plato

13. El acceso en Plato néfico para ambos sistemas. 14. Posibilidades de desarrollo de ción de la ciénaga.
El área sobre la cual la vía se conec- En particular este estudio recomien- Zambrano
da la adecuación de unas franjas de A largo plazo, la consolidación de
ta con la margen derecha del río, es En la actual vía de aproximación en- los barrios ubicados entre la vía y el
igualmente propicia para la genera- aislamiento entre la calzada vial y el tre el km 5 y Zambrano, no se espe- casco tradicional, hoy en estado em-
ción de actividades comerciales y de sistema local de espacios públicos, ra incremento de actividad con la brionario, se puede lograr si la eco-
servicio. La topografía permite la el cual de forma paralela a la vía de- construcción del puente, debido a nomía local se activa de manera es-
implantación de cualquier tipo de e- be ubicar calles que conecten la tra- que el tráfico regional tomará la vía table.
lemento complementario a la activi- ma. Es la forma adecuada de reorde- principal, sin pasar de manera tan-
dad de la vía. Por esto se recomien- nar los espacios para conseguir la gente a la población como lo hace Para esto es conveniente un estudio
da normatizar, en asocio con las Se- funcionalidad de la vía y el desarro- hoy. particular sobre el dimensionamien-
cretarías de Tránsito y de Obras Pú- llo de los asentamientos aledaños. to y alineamiento del sistema de es-
blicas de Plato, los siguientes Si la ciénaga se recupera y el río ad- pacios públicos asi como de los ser-
aspectos: La comunicación vial entre la carre- quiere nuevamente su actividad de vicios comunales complementarios
tera principal y el sistema local, se tráfico fluvial a nivel regional y na- al barrio.
• los paraderos de vehículos de debe hacer sólo en algunos puntos,
servicio público cional, este acceso de carácter local
primarios en el sistema local que co- podrá conservar la vitalidad actual, A nivel turístico, Zambrano debido
• la localización de sitios para servi- necta el casco urbano con las áreas al compensar el tráfico perdido, con a su escala, a sus características ur-
cios (estaciones de gasolina, monta- de actividad al norte, en los cuales aquel generado por el surgimiento banísticas y arquitectónicas y a su
llantas, talleres) y comercio (bares, se interrumpen las franjas de aisla- de la población como lugar turístico vecindad con la ciénaga, es susepti-
restaurantes, etc.), miento, previo aviso para la restric- y económicamente activo, debido a ble, una vez la navegación fluvial
• la relación entre la trama urbana ción de la velocidad de los vehículos su razonable complementariedad sea restablecida, de convertirse en
local y la vía con el objeto de garan- que se desplazan entre el puente y con las agroindustrias vecinas, a su un lugar turístico. Por esto es impor-
tizar seguridad, funcionalidad y un Bosconia. (ver figura 23.) relación con el río y a la actividad tante reservar los espacios y las po-
manejo ambiental y paisajistico be- pesquera derivada de la recupera- sibilidades de acceso para recuperar
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 manejo ambiental 56

el puerto, así como conservar sus naga de Zambrano como un pro- rá un desarrollo, espontáneo o plani- Por lo anterior, este estudio reco-
construcciones de valor histórico yecto asociado al de la construcción ficado. En el primer caso, la munici- mienda que se adelante, con cargo al
incluyendo las antiguas fábricas de del corredor vial y de crear el par- palidad no se benefiará del cambio; proyecto vial y a manera de com-
tabaco, que podrían ser recicladas que Zambrano como un elemento en el segundo puede jugar un papel pensación, el diseño de una estra-
para las nuevas funciones turísticas paisajístico y de compensación importante en su definición y garan- tegia que permita a Zambrano la de-
o comerciales, sin cambiar el aspec- ecológica y comunitaria. Estos dos tizar la artculación armónica del finición de los mecanismos adecua-
to de su patrimonio histórico. elementos, pueden contribuir en un proyecto vial con las necesidades de dos para aprovechar la coyontura de
mediano plazo a la conversión de la población. Por tanto es del interés la construcción de la vía en su bene-
Las posibilidades de desarrollo de Zambrano en un sitio de interés de las autoridades y de la población ficio, mediante la solución a proble-
Zambrano no dependen de la nueva turístico a nivel regional. tomar parte activa en la materializa- mas sentidos de la comunidad y la
vía, por el contrario, ésta puede ace- ción de las soluciones físicas, urba- mitigación de los cambios que a la
lerar el proceso de decadencia asen- La YE está en jurisdicción de Zam- nísticas y paisajísticas de estos no- cotidianeidad de Zambrano la vía
tado desde hace varios lustros, ais- brano pero tanto o más distante que dos de problemas sensibles asocia- causará.
lándolo aún más. Sin embargo, por Plato o Bosconia para el zambrane- dos al proyecto vial.
razones ambientales se ha mostrado ño medio; igual sucede con el acce-
la conveniencia de restaurar la cié- so peatonal. Es cierto que allí se da-
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 57

Arias, P. , 1985. Las ciénagas de Colombia.


INDERENA. Subgerencia de pesca y fauna Dahl, G. , 1971. Los peces del norte de Co- Guhl, Ernesto, 1976. Colombia: Bosquejo de
terrestre, proyecto de evaluación del recurso lombia. INDERENA. Bogotá, 319 p. su geografía tropical. 2 vols. Instituto Colom-
pesquero. 34 p. biano de Cultura. Bogotá.
DANE, 1990. Estadísticas municipales de Co-
Arrignon, J. , 1984. Ecología y piscicultura de lombia. DANE. Bogotá, 827 p. Hernández, J., 1990. Ensayo preliminar sobre
aguas dulces. 2a edición revisada y ampliada. los biomas terrestres de Colombia. en : Nue-
Eigenmann, C. H. , 1924. The fishes of west- vos Parques Nacionales. INDERENA, Bogo-
Ediciones Mundi–prensa. Madrid, 390 p. ern South America. Parte I. The fresh–water tá.
Banco de la Republica, 1992. Compendio es- fishes of Northwestern South America, inc-
tadístico de Bolívar y Cartagena. Investiga- luding Colombia, Panamá, and Pacific slopes Huet Marcel, 1973. Tratado de piscicultura.
ciones económicas. Cartagena, 96 p. of the Ecuador and Perú, together with an Ed. Mundi–prensa, 725 p.
Bazigos, G. P. , J. Kapetsky & J. Escobar, Appendix upon the Fishes of the Río Meta in Instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC),
1977. The present state of the fishery of the Colombia. 1–350 p. En: Memoirs of the 1975. Estudio general de suelos de los muni-
Magdalena River Basin, Colombia. FAO, Carnegie Museum Vol. IX. W. J. Holland. cipios de Carmen de Bolívar, San Jacinto, San
Roma. Working paper Nº 2 FI:DP/COL/72/ Pittsburgh. 4 Memorias, 487 p. Juan Nepomuceno, Zambrano, El Guamo y
552. 30 p. Ellenberg, M. & D. Mueller–Dombois, 1974. Córdoba (Departamento de Bolívar). Bogotá
Bonetto A. A. & H. Castello, 1985. Pesca y Aims and methods of vegetation ecology. IGAC, 1976. Plancha Nº 38, Carmen de Bolí-
piscicultura en aguas continentales de Améri- John Wiley and Sons, New York. var. Escala 1:25. 000. Planchas 38–IV–A y
ca latina. OEA, Washington, D. C. , 116 p. Espinal, T. S. & M. Montenegro, 1963. For- 38–IV–C.
Carinsa–Incoplán, 1993a. Obras de rehabilita- maciones vegetales de Colombia. Memoria IGAC, 1978. Plancha Nº 38, El Carmen de
ción del río Magdalena, sector Barrancaber- explicativa del mapa ecológico. Bogotá, 201 Bolívar. Escala 1:100. 000.
meja–La Gloria. Estudio de impacto ambien- p. IGAC, 1980. Capacidad de uso de los suelos
tal. Santafé de Bogotá. 81 pp + anexos Esteves, F. A, 1.988. Fundamentos de limno- de la llanura caribe. Bogotá, 33 h. Mapa
Carinsa–Incoplán, 1993b. Actividades de dra- logía. Interciencia. FINEP, Río de Janeiro. anexo.
gado del canal del Dique. Estudio de impacto Farías, D. G. y Cía. Ltda. , 1993. Estudios de IGAC, 1982. Departamento de Bolívar. As-
ambiental. Santafé de Bogotá. 52 pp. geología, geomorfología, hidrología, hidráu- pectos Geográficos. Bogotá, 222 p.
Claver F. I. (coord.), 1984. Guía para la elabo- lica, socavación y diagnóstico ambiental. Pro- IGAC, 1989. Estudio general de suelos de los
ración de estudios del medio físico: contenido yecto Puente Plato sobre el río Magdalena. municipios de Ariguani, Chivolo, Pedraza,
y metodología. 2ª edición. CEOTMA, Mi- Santafé de Bogotá. sin paginar Plato y Tenerife. 166 p.
nisterio de Obras Públicas y Urbanismo, Gery, J. , 1977. Characoids of the world. TFH INTEGRAL S.A., 1992. eia Proyecto Hidroe-
Madrid. Publications Inc. Ltd. New Jersey, 672 p. léctrico Porce II. Elaborado para Empresas
Contraloria Departamental de Bolívar, 1993. Gobernación de Bolívar, 1990. Plan de desa- Públicas de Medellín. Medelín. 57 pp +
Auditoria ambiental ciénaga Grande de Zam- rrollo subregión Montes de María. Banco de anexos.
brano. Oficio 1076 con destino al Alcalde del Datos de la Gobernación. Cartagena, 46 p. INTEGRAL S.A., 1994. eia Carretera Floren-
municipio de Zambrano (Bolívar), Julio de Groot de Mahecha, Ana María, 1989. I. La cia–Altamira, tramo Las Doradas–depresión
1993, 3 h. costa atlántica. en: A. Contreras B., G. Cada- El Vergel. Elaborado para Instituto Nacional
COOPEZAM, 1993. Carta al Señor Germán vid, L Herrera, A. M. Groot, S. Mora (eds.) de Vías. Medelín. 69 pp + anexos.
Danilo Hernández. Noticias AM–PM. Mayo Colombia prehispánica, regiones ar- Kapestky, J. , 1978. Población de peces y pes-
bibliografía de 1993, 2 h. queológicas. Instituto Colombiano de Antro- querías de la cuenca del río Magdalena, Colo-
pología. Bogotá
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 58

mbia. Reporte final. FI:DP/COL/71/552/. 41 Arqueológicas Nacionales. Banco de la volúmenes. IGAC, Bogotá Simposio de Arqueología. Instituto Colom-
h. República. Bogotá. Santos, M. A. , 1989. Estudio biológico y eco- biano de Antropología. Bogotá.
Margalef, Ramón, 1982. Ecología. Ed. Omega Reichel Dolmatoff, Gerardo. 1986. Arqueo- lógico de la ictiofauna de la Ciénaga Grande Van der Hammen, Thomas. 1992. Historia,
S. A. . Barcelona, 951 p. logía de Colombia. Texto Introductorio. de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis, ecología y vegetación. Fondo de Promoción
Margalef, Ramón , 1983. Limnología. Ed. O- Ediciones Banco de la República. Bogotá. Magister Scientiae INVEMAR. Santa Marta, de la Cultura Banco Popular y Corporación
mega S. A. . Barcelona, 1009 p. Rodríguez, Camilo. 1988. Las tradiciones al- 178 p. Colombiana para la Amazonía, Araracuara.
fareras tempranas en las llanuras del Caribe Senado de la República, 1989. Municipios co- Santafé de Bogotá.
Miles, C. , 1947. Los peces del río
Magdalena. Ministerio de Economía colombiano (departamentos de Bolívar y lombianos. Indice monográfico de los mu- Velásquez, T. L. E. , 1987. Inventario, distri-
Nacional. Sociedad de Piscicultura. Bogotá, Atlántico). Boletín de Arqueología 3(2). nicipios del país. Pama Editores Ltda. Bogotá, bución y abundancia de los moluscos (Bival-
242 p. Fundación de Investigaciones Arqueológicas 482 p. via y Gastrópodos) de la Bahía de Chengue.
Nacionales. Banco de la República, Bogotá. SIETE Ltda. 1992,. eia variante sur de Parque Nacional Natural Tayrona. Tesis ,
Nelson, J. S. , 1984. Fishes of the world. Ed. Magister Scientiae, INVEMAR. Santa Marta,
John Wiley & Sons New York. USA, 523 p. Roldán, P. G. , 1992. Fundamentos de limno- Pereira. Elaborado para CORPES de
logía neotropical. Ed. Universidad de Antio- Occidente. Pereira, 64 pp + anexos 160 p.
Payne, A.I. 1986 The ecology of tropical quia. 529 p. Welcomme, R. L. , 1992. Pesca fluvial. Docu-
lakes and rivers. John Wiley & Sons, Sterba, G. , 1966. Fresh water fishes of the
SAGROCOL (Sociedad Agrológica Colom- world. London, 877 p. mento técnico de pesca Nº 262. Roma, 330 p.
Chichester (U. K.)
biana), 1971. Estudio semidetallado de suelos, Thierry, Legros, 1989. Consideraciones sobre Wetzel, G. R. , 1981. Limnología. Ed. Omega
Plazas, Clemencia & Ana María Falchetti. para fines agrícolas de los municipios de Plato S. A. . Barcelona, 679 p.
1981. Asentamientos prehispánicos en el bajo Puerto Chacho, un conchero de las llanuras
y Ariguaní (Departamento del Magdalena). 2 del Caribe colombiano. En: Memorias del
río San Jorge. Fundación de Investigaciones
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 1. hidrografía ciénaga Zambrano 59

El sistema hidrogáfico del complejo zos independientes y múltiples rami- todas las tierras entre Jesús del Río
de ciénagas de Zambrano (Larga, ficaciones: y la ciénaga de Zambrano. Esta em-
Soledad, Salitral, Tabacal, Verani- presa proyecta devolver las aguas
llo, Zambrano, etc.) ha sufrido en el a. El arroyo Alférez propiamente, del Alférez a la ciénaga por medio
pasado reciente, últimos 35 años, un fluía hasta la ciénaga por el centro de una canalización recta (e.) desde
proceso de modificación de los cur- de la planicie. la ciénaga de Veranillo. El proyecto
sos de sus afluentes, de sus caños y b. Un brazo bordeaba los cerros del devuelve el caudal pero suprime las
sus bocas, con el objeto de reducir el N hasta la ciénaga de Veranillo y de zonas de sedimentación, en detri-
espejo de aguas e incorporar a lati- ésta al caño del Arroyo, afluente del mento de la ciénaga.
fundios para ganadería o agricultura caño Zambrano.
intensivas, las tierras periféricas del Además Frutas Tropicales proyecta
sistema , en detrimento de sus usos c. Otro brazo bordeaba los cerros construir un camellón (f.) que una
tradicionales (pesca, pancoger, caza del S hasta la ciénaga Salitral y de los cerros de Veranillo con el terra-
y ganadería en pequeña escala) y de ésta a la ciénaga de Zambrano, por plén del puente Plato–Zambrano , lo
su función amortiguadora de las i- el bajo Trompa de Caimán. cual aislaría el arroyo Alférez del
nundaciones y sequías. A continua- caño Zambrano. 2
ción se describen brevemente los Durantes las crecientes del Magda-
componentes más importantes del lena, estos caños refluían de la cié-
sistema original –arroyo Alférez y naga de Zambrano hacia las de El caño Zambrano
caño Zambrano– y sus principales Salitral y Veranillo; por este hecho,
alteraciones que tienen a la ciénaga el delta del Alférez constituye una Está conformado por un conjunto de
en un proceso de desecación zona de amortiguación de las cre- cauces paralelos al río Magdalena,
avanzado.1 cientes del Magdalena. entre la ciénaga de Zambrano y el
corregimiento de Jesús del Río, 8
Para esta descripción se analizaron km aguas abajo. Este caño es el sis-
fotografías aéreas del IGAC de Alteraciones del arroyo Alférez tema de captación y decantación de
1948, 1974 y 1988; se recorrió deta- las crecientes del río Magdalena pa-
lladamente la cuenca de la ciénaga En el decenio de 1970 la hacienda ra el llenado de las ciénagas Sole-
Zambrano y se entrevistaron nume- El Hacha, en su lindero con la ha- dad, Larga , Zambrano y demás del
rosas personas (pescadores, funcio- cienda Casablanca,canalizó el arro- complejo.
narios públicos, comerciantes, etc.) yo Alférez y sus brazos en un solo
residentes de la región. En el mapa cauce que descargaba a la ciénaga El sistema hidrográfico del caño
2. se ubican, con letras o números de Veranillo, de allí las aguas llega- está constituido por:
blancos dentro de un círculo negro, ban a la ciénaga de Zambrano nor- 1. una boca en el extremo norte de
los sitios referenciados en el texto. malmente; pero la ciénaga de Sali- la ciénaga, a 800 m de la orilla del
tral quedó aislada, expuesta a la se- río.
El arroyo Alférez quía.. En el decenio de 1980 la ha-
Nace en la serranía de San Jacinto, cienda La Esmeralda desvió el caño 2. un bajo inundable de 1,5 km de
es seco en verano y presenta cre- del Arroyo hacia el río, con casi to- largo por 700 m de anchura en la
cientes torrenciales durante la esta- do el caudal del Alférez, negándose-
ción de lluvias (ver oferta–hidrolo- lo a la ciénaga de Zambrano.
gía). Sus sequías prolongadas dan al Sin embargo, en 1988 la creciente 1. Más antiguas aún que las alteraciones descritas aquí
son las de otros afluentes del sistema Zambrano: el arro-
delta de confluencia con la ciénaga del Alférez se desbordó del caño del yo Mancomohan, los bajos de Andalucía y el arroyo El
la apariencia de una gran planicie Arroyo hacia la ciénaga de Zambra- Raicero también fueron modificados por embalses, tapo-
aprovechable para la agricultura no; un rastro de más de 100 m de namiento de caños y desvíos que impiden el ingreso del
agua a la ciénaga.
anexo 1. intensiva, no expuesta a anchura (d.) por el paleocauce del 2. Otra reducción importante del caudal afluente a la cié-
inundaciones periódicas. Alférez, es notorio en las aerofoto- naga de Zambrano la constituyen numerosos embalses en
hidrografía de la Hasta el decenio de 1970 el Alférez grafías de ese año.
los afluentes del arroyo Alférez, como el de caño Negro,
ver subcapítulo limnología, ca.1 km2 (por fuera del área
ciénaga de Zambrano llegaba a la ciénaga mediante 3 bra- A principios del decenio de 1990 la
del mapa 2.). Estas obras carecen de estructuras de con-
trol adecuadas, posiblemente no están autorizadas por la
empresa Frutas Tropicales adquirió autoridad ambiental y su operación debe ser
reglamentada.
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 1. hidrografía ciénaga Zambrano 60

ciénaga y 200 m en la zona de bifur- cruce de la Soledad para llegar al río 15. Orillas desbancadas por el río los 3 cauces del caño, desconoce
cación. a 6 km de la ciénaga de Zambrano. en el decenio de 1960, falsean el ca- este riesgo y se puede volver una
mino viejo que bordeaba el bajo i- amenaza para la población de Zam-
3. un cauce meándrico que funciona Este era en términos generales el nundable del caño Zambrano. brano.
como zona de sedimentación. sistema de cauces del caño Zambra-
no antes de las alteraciones. 16. La carretera invade el bajo inun- 20. Caño del Arrastradero, antiguo
4. una bifurcación antes del cruce dable, en 1992 se construye un paso del río a la ciénaga ahora em-
con el carreteable Zambrano–Jesús puente de 4 m de luz que reduce el barcadero del transbordador.
del Río, construido sobre el albar- flujo del río a la ciénaga en más de
dón natural del río. Alteraciones del caño Zambrano 21. Caño del Rompedero, sitio de
un 50%.
11. Edificación construida sobre el desborde del río cerca de Frutas
5. caño de la Orilla de 3,5 km de 17. Tapón de tierra, movida con bul- Tropicales, invade la ciénaga.
longitud, paralelo al río. caño Orillero en 1958, por el Sr.
Paredes, propietario de la hacienda dózer, comienzos de 1993. Frutas
Tropicales. 22. La empresa Frutas Tropicales
6. boca original del caño frente a los La Esmeralda, inició la desecación corre su cerca SE (proximal a Zam-
aluviones del río. de las ciénagas. 18. Junio de 1993, segunda boca su- brano) desde el bajo de Trompsa de
7. cruce del caño interior con el ca- 12. Boca suplementaria entre el río plementaria, excavada por los Caimán hasta el caño del Arrastra-
ño del Arroyo y sitio de contacto del y el caño Orillero, abierta por los pescadores como último recurso. Se dero 20. e invade ca. 150 ha de te-
caño Zambrano con el Alférez. pescadores de Zambrano en 1958, se pierden 4 km de zona de rrenos desecados de la ciénaga de
pierden 3 km de zona de sedimenta- sedimentación y 35 años de lucha. Zambrano.
8. bifurcación del caño interior que ción.
continúa 2 km paralelo a la carrete- 19. El caño Zambrano corre de Posteriormente, la creciente de no-
ra, hasta el caño de la ciénaga de 13. Compuertas y tapones en todas Jesús del Río a la ciénaga mientras viembre–diciembre de 1993 penetra
Soledad. las entradas del río a los caños. De- las crecientes no superen el por la boca suplementaria 18., los
cenio de 1960, Sr. Paredes. albardón entre el río y la ciénaga. Si pescadores limpian el tramo del ca-
9. El caño más interior llega hasta el la creciente aumenta, el río desborda ño hasta la bifurcación 2. y la ciéna-
bajo de la ciénaga Larga que tiene 14. Descargue del caño del Arroyo y el flujo en el caño se invierte, ga recupera parcialmente su espejo
boca al aluvión del río. al río para desviar las aguas del Al- convirtiéndose en cauce auxiliar del de aguas.
férez. Decenio de 1970. río. El camellón adelantado por la
10. El caño intermedio, bifurcado
del interior, cruza la carretera en el empresa Frutas Tropicales tapona
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 2. normas ambientales 61

Normas área de trabajo, excepto por el per- con autorización de la supervisión


sonal de vigilancia expresamente ambiental.
Son recomendaciones y guías am- autorizado para ello.
bientales que el contratista y sus em- 13. El aprovisionamiento de com-
pleados deben estudiar detenida- 6. El equipo móvil, incluyendo bustibles y lubricantes y el manteni-
mente. Su objeto de éstas es tratar maquinaria pesada, deberá operarse miento, incluyendo el lavado y pur-
de encauzar los trabajos de cons- de tal manera que cause el mínimo ga de maquinaria, del equipo móvil
trucción con el propósito de mini- deterioro a los suelos, vegetación y y otros equipos, deberá realizarse en
mizar deterioros ambientales. cursos de agua, en el sitio de obra. tal forma que los desechos de estas
actividades no contaminen los sue-
Es responsabilidad del contratista 7. El contratista debe mantener los o las aguas.
conocer las leyes, reglamentaciones en buen estado de funcionamiento
y demás disposiciones gubernamen- toda su maquinaria a fin de evitar 14. La ubicación de los patios para
tales ambientales. escapes de lubricantes o combus- aprovisionamiento de combustible y
tibles que puedan afectar los suelos, mantenimiento, incluyendo el lava-
Debe procurar producir el menor cursos de agua, aire y organismos. do y purga de maquinaria deberá ser
impacto durante la construcción, en aislada de cursos de agua. Deberán
los suelos, cursos de agua, calidad 8. El contratista debe establecer alejarse por lo menos 100 metros de
del aire, organismos y evitar los controles que permitan la verifica- la corriente de agua y 500 metros de
conflictos con los pobladores del á- ción del buen estado de funciona- cualquier nacimiento.
rea de influencia de las obras, según miento de su maquinaria y equipos
lo estipulado en las reglamentacio por parte de la supervisión ambien- 15. Todos los campamentos debe-
tal. rán estar provistos de tanques sépti-
Normas generales cos y pozos de absorción u otro sis-
Normas para el componente aire tema de disposición de aguas resi-
1. Toda contravención o acciones 9. Las quemas deben estar limi- duales domésticas, según las condi-
de personas que residan o trabajen tadas a los residuos de vegetación. ciones del suelo.
en la obra y que originen daño am- No se deben quemar basuras, dese- 16. En los frentes de trabajo el
biental, deberá ser del conocimiento chos, recipientes ni contenedores de contratista deberá proveer letrinas o
del jefe de supervisión ambiental. material artificial o sintético (cau- tanques y pozos sépticos para evitar
2. El contratista será responsable cho, plásticos, poliuretano, cartón, que los desechos lleguen directa-
de efectuar, a su costo, la acción co- etc.). mente a los cursos de agua.
rrectiva apropiada determinada por 10. Los molinos, zarandas y mez- 17. El contratista debe instruir a
la supervisión ambiental por contra- cladoras de materiales de construc- todo su personal sobre el uso ade-
venciones a las presentes normas. ción deberán estar provistos de fil- cuado de las letrinas. Estas no deben
3. El contratista se responsabili- tros de polvo o algún sistema que utilizarse para disposición de basu-
zará ante el dueño del proyecto por permita evitar su formación. ras, desinfectantes, líquidos ni obje-
el pago de sanciones decretadas por 11. Para el almacenamiento de tos extraños. Los papeles higiénicos
entidades gubernamentales por vio- materiales finos deben construirse deben arrojarse dentro de la letrina y
lación de las leyes y disposiciones cubiertas superiores y laterales para la tapa debe permanecer cerrada.
ambientales durante el período de evitar que el viento disperse el polvo 18. Las basuras y los residuos de
construcción. hacia los terrenos vecinos. tala, rocería y quema no deben lle-
4. Los daños a terceros causados Normas para el componente agua gar a los cursos de agua.
por incumplimiento de estas normas 19. Los accesos provisionales de
son responsabilidad del contratista, 12. No se permite el uso, tránsito construcción deben disponer de cu-
quien deberá remediarlos a su costo. o estacionamiento de equipo móvil netas y cárcamos en tierra o en con-
anexo 2. en los lechos de arroyos ni en sitios creto.
5. Se prohibe estrictamente el distintos del frente de obra, a menos
normas ambientales porte y uso de armas de fuego en el que sea estrictamente necesario y
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 2. normas ambientales 62

20. Las cunetas y cárcamos que contención de derrames en los sitios rá tomar medidas de control sobre longitud del acceso para disminuir
confluyan a un curso de agua, debe- de almacenamiento. los desechos de materiales con el fin pérdidas en bosques y cultivos.
rán estar provistos de obras civiles de no causar derrumbes o desliza-
que permitan la decantación de sedi- 27. Los pisos de los patios de al- mientos en el área circundante ni 39. Antes de iniciar una excava-
mentos y si es del caso, se debe e- macenamiento de materiales de contaminación a los cursos de agua. ción el contratista debe estudiar de-
fectuar un tratamiento previo antes construcción en las zonas de présta- tenidamente la operación con el fin
de conducirlos al curso de agua. mo y en los frentes de obra deberán 33. En caso de derrames acciden- de asegurar que la destrucción o tala
tener buen drenaje que lleve las a- tales de concreto, asfalto, lubrican- de la vegetación sea la mínima nece-
21. Los drenajes deben conducirse guas primero a un sistema de reten- tes, combustibles, etc., los residuos saria para realizar el trabajo. Se se-
siguiendo curvas de nivel hacia ca- ción de sólidos y luego al drenaje deben ser recolectados de inmediato ñalarán los árboles que deben talarse
nales naturales. En caso de no ser natural. y su disposición final debe hacerse y se estudiará de antemano la dispo-
posible, se deben construir obras ci- de acuerdo con estas normas. sición de la madera sobrante: las ra-
viles de protección mecánica para el 28. Los vehículos de transporte de mas grandes y troncos podrán em-
vertimiento de las aguas. concreto, mezcla asfáltica, emulsio- 34. Para accesos y otras construc- plearse en las necesidades de control
nes y aceites deben estar en buen es- ciones temporales debe realizarse u- de erosión y protección de cauces; el
22. Cuando sea necesario desviar tado para evitar derrames en lugares na compactación mínima que per- material leñoso menor se apilará en
un curso natural de agua o se hayan entre la planta y la obra. mita la fácil recuperación del un lugar adecuado para ser utilizado
construido pasos de agua que no se terreno una vez terminado el uso del por la comunidad, por fuera de los
van a necesitar en el futuro, el curso Normas para el componente suelo acceso. Es aconsejable readecuar los sitios de obra y la biomasa sobrante
abandonado o el paso de agua debe- 29. Los patios de almacenamiento accesos y patios abandonados con se debe quemar según estas normas.
rán ser restaurados a sus de materiales clasificados para cons- subsoladores para facilitar la
condiciones originales por el trucción deben tener una base de colonización vegetal espontánea. 40. Las zonas de préstamo y los
contratista, bajo la dirección concreto y buena compactación. depósitos, deberán tener un trata-
específica de la supervisión ambien- Normas para el sistema biótico miento paisajístico final como se
tal. 30. Los aceites y lubricantes usa- 35. La cacería, la captura de ani- indica en estas normas (revegetali-
dos, los residuos de limpieza y man- males silvestres, la recolección de zación, movimientos de tierra co-
23. Si se requiere cruzar arroyos tenimiento y de desmantelamiento rrectivos, terrazas, drenajes, cunetas,
con maquinaria pesada se procurará huevos de aves silvestres, el mante-
de talleres y otros residuos químicos nimiento de mascotas en los campa- etc.).
utilizar pontones, piedras grandes u deberán ser retenidos en recipientes
otra técnica para impedir que se al- mentos y sitios de obra y la pesca 41. El contratista, al finalizar la o-
herméticos y la evacuación final de- con todo tipo de artes están estric-
tere el cauce. berá hacerse conforme a instruccio- bra, deberá desmantelar los campa-
tamente prohibidas. mentos, patios de almacenamiento,
24. Las gravas no deben ser remo- nes de la interventoría. En ningún
caso podrán tener como receptor fi- 36. El uso de biocidas para control talleres y demás construcciones tem-
vidas de los lechos de los ríos, arro- porales, disponer los escombros y
yos, playas o lagunas, excepto en las nal los cursos de agua. Los recipien- de malezas o plagas (insectos, roe-
tes para dichos residuos no deberán dores...) está totalmente prohibido. los materiales de desecho y restaurar
zonas específicamente aprobadas el paisaje de acuerdo con estas nor-
como fuentes de materiales por la reaccionar con los líquidos que con-
tienen y solo podrán enterrarse en 37. El material a quemar resultan- mas.
entidad gubernamental competente te de la remoción de vegetación de-
y en tal caso se debe planear su suelos que no los degraden. 42. El material superficial o de
be estar seco, apilado y aislado de
explotación para causar el mínimo 31. La disposición de los desechos reductos de bosque o de cultivos y descapote empleado para la obra y
deterioro. de construcción, tierra o roca, que localizado de tal manera que los removido de una zona de préstamo
no se utilizan en otras actividades de residuos no escurran hacia los debe ser apilado por el contratista
25. Al terminar la explotación de para ser utilizado en obras de res-
préstamos de material aluvial se de- construcción de la vía como terra- cursos de agua.
plenes, sub–base, filtros, etc. se lle- tauración. Se debe evitar el transpor-
ben ejecutar obras para la recupera- Normas para el componente re- te de inertes a las corrientes de agua.
ción del área. varán a los sitios establecidos por el
diseño y se dispondrán de acuerdo cursos
Normas para el componente salud
26. El manejo de combustibles se con los procedimientos exigidos en 38. La escogencia de la ruta de ac- y comodidad
debe realizar de acuerdo con la re- las especificaciones. cesos temporales debe
glamentación vigente, (decreto 283 condicionarse especialmente a la 43. Los contratistas deben exigir
de 1990) en particular en lo relacio- 32. En las operaciones de apertura exámenes médicos a todos los obre-
y explanaciones, el contratista debe- conservación de vegetación arbórea
nado con retiros, diques y pozos de presente. Es preferible aumentar la ros y empleados antes de vincularlos
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 2. normas ambientales 63

para verificar la ausencia de enfer- 46. En general los equipos mecá- vestigio de interés histórico o cultu- diariamente en cajas estacionarias
medades infecto–contagiosas parti- nicos: volquetas, tractores, motoni- ral, se debe suspender de inmediato con tapas herméticas y llevadas a un
cularmente de aquellas de transmi- veladoras, excavadoras, etc. deben la actividad e informar al interventor relleno sanitario con periodicidad.
sión sexual (gonorrea, sífilis, SIDA, tener en sus tubos de escape apara- ambiental quien decidirá sobre la
etc.). tos silenciadores. mejor forma de realizar el rescate 51. Todo desecho proveniente de
del yacimiento. campamentos o basuras generadas
44. El contratista debe verificar Normas para el componente por el personal en los frentes de
periódicamente la idoneidad del es- calidad de vida 49. En la selección de rutas de ac- obra deberán ser depositadas en un
tado de salud de los obreros y em- cesos temporales debe tenerse en relleno sanitario desarrollado para
pleados, particularmente en relación 47. El empleo de menores de edad cuenta la posibilidad de restitución, tal fin. Las dimensiones y
con la incidencia de enfermedades para cualquier tipo de labor en los al menos parcial, de las condiciones especificaciones de este relleno
transmitidas sexualmente. frentes de obras o campamentos está anteriores una vez concluida la obra. dependerán del volumen generado
estrictamente prohibido. diariamente.
45. Debe controlarse al máximo el 50. Los campamentos y frentes de
ruido en los talleres, plantas de tritu- 48. Cuando en el proceso de reali- obra deberán estar provistos de reci-
rado, etc. Las instalaciones deben u- zar excavaciones o movimientos de pientes apropiados para la disposi-
bicarse a no menos de 300 m de vi- tierra se encuentren yacimientos ar- ción de basuras (canecas plásticas
viendas. queológicos, restos fósiles u otro con tapa). Estas deben ser vaciadas
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 anexo 3. mapas 64

Mapa base 57
Transpararencias*
A. Alternativas 58
B. Geomorfología 59
C. Suelos 60
D. Muestreos limnología 61
E. Vegetación/uso del suelo 1948 62
F. Vegetación/uso del suelo 1974 63
G.Vegetación/uso del suelo 1994 64
H. Sitios de prospección de arqueología 65
* Los mapas A-H requieren impresión en transparencia ty yuxtaposición sobre
anexo 3. mapas el mapa base. La retícula de coordenadas sirve como guía
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 mapa base 65

cga. Soledad Aeropuerto 1.576.000 N


ca ñ ciénaga Doña Las Flores
o

923.000 E
Jerónima

Zam
cga. de Tinquicio
an

br
o
Cementerio

a Bosconia
cga. Veranillos
Antex Gas
Oil Co.
Plato

ío
lR
de
caño del

ús
es
rd a

aJ
bo
ns

tra
isla El Bote

cajo
arroyo

Cas
a
alen

isla
cga. Tabacal

g d
ciénaga

a
ra
año Salit cga.

río M
Zambrano
l
c

Plato Viejo

Trompa de
Caimán
cga. Salitral

a transbordador
cga.
Canutal

o
y
o
913.000 E

arr

caño La

o
bran
Zam
ar
lív
Bo
de
en
m
ar
aC

1.569.000 N
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 A el proyecto vial–alternaticas 66

Transparencia A. Alternativas
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 B Geomorfología 67

Delta Cubetas de Colinas Orillares Diques Barros Geomorfología


fluvial decantación bajos aluviales
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 C Suelos 68

C. Distribución de suelos
conjunto conjunto conjunto conjunto conjunto conjunto Asociación Asociación asociación Asociación Asociación
Zambrano La Merced Bongol El Edén La Caña La Magdalena Parrita Barbudo Santa Sofía Difícil Malibú
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 D localización muestreos limnológicos 69

Jesús del Río

13
9 6
11 11 5
10
12
14
cga. Soledad 19 8 7 17
cga. Larga Aeropuerto 1.576.000 N
ciénaga Doña Las Flores

923.000 E
cga. de Tinquicio 18 Jerónima
15
16
4 Cementerio
3
a Bosconia
cga. Veranillos 2
F Antex Gas
Oil Co.
Plato

ío
lR
de
caño del

ús
es
rd a

aJ
R 1
bo
20
ns

tra
B
isla El Bote

cajo
arroyo
22

Cas
na
D 2

e
A

isla
a l
cga. Tabacal

g d
ciénaga

río Ma
ra
año Salit Zambrano cga.
l
c

Plato Viejo
C
Trompa de
Caimán
cga. Salitral

a transbordador
cga.
Canutal

o
y
o
913.000 E

arr

Zambrano
caño La
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 E Vegetación 1948 70

Vegetación natural de bajos Vegetación boscosa zonal Vegetación boscosa azonal


(bosque de galería) Vegetación natural 1948
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 F Vegetación 1974 71

Vegetación natural de bajos Vegetación boscosa zonal Vegetación boscosa azonal


(bosque de galería) Vegetación natural 1974
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 G Vegetación/uso del suelo 1994 72

Uso del suelo 1994

sitio de muestreo bosque espinoso zarzal matorral de guayacán pan coger vegetación acuática abandonados matorral de transición agropecuaria bosque de galería
puente Zambrano–Plato: estudio de impacto ambiental marzo, 1994 H Sitios de prospección arqueológica 73

Localización de los sitios prospectados (Arqueología)

También podría gustarte