Justice">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Sobre El Aborto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO SOBRE EL ABORTO

En pocas palabras, un aborto es la terminación voluntaria o involuntaria de un


embarazo, es decir puede ser provocado por la madre por decisión propia, o
puede ser por una caída, un accidente o cosas así que no quería ser intencional.

En el caso de pro-vida, es señalado que el derecho a la vida es más importante


que el de la mujer a disponer su cuerpo, ya que se trata de la vida de un ser
indefenso; las Pro-aborto dicen que el embrión fecundado en la primera etapa del
embarazo, aún no es constituido ser humano, por ende, no se está acabando con
la vida de un ser.

El aborto ha sida un tema polémico y fuente de debate entre quienes se oponen a


su legalización y quienes buscan legalizarlo en países cuyos sistemas legales se
oponen, buscando una igualdad de derechos tanto para la madre como para la
criatura.
Durante años se ha dicho que en Colombia se practican 400 mil abortos
clandestinos anuales, sin ninguna justificación y contra toda evidencia; los cuales
se pueden producir tanto de forma espontánea como inducida. Sea cual sea el caso, el
aborto concluye con la expulsión del feto a través del canal vaginal.

La interrupción voluntaria del embarazo por las tres causales descritas en la


sentencia C-355 de 2006, es un derecho fundamental de las mujeres que debe
ser garantizado por el Sistema de Seguridad Social en Salud. Ésta, además,
pertenece a la esfera íntima o privada lo cual obliga a proteger la confidencialidad
de las mujeres que la soliciten y a no ser sometida a una revictimización,
discriminación, culpa o estigma.

En Colombia la Corte Constitucional reconoce que la interrupción voluntaria del


embarazo es un derecho íntimamente ligado al derecho a la vida, a la salud, a la
integridad, a la autodeterminación, intimidad y dignidad de las mujeres. La
cuestión alrededor de la despenalización del aborto en Colombia apunta a la
mujer como el principal actor en tan importante decisión, en la medida en que se
involucra directamente en el desafío que implica enfrentar un embarazo no
deseado.
La legalización del aborto es una sentencia que pretende solucionar lo que hasta
el lunes 21 de febrero de 2022 era una realidad incompatible: que el aborto era un
derecho en tres causales y un delito en el resto de circunstancias. Una dualidad
que había llevado a que cientos de niñas y mujeres fueran perseguidas
penalmente por decidir terminar su embarazo.

En Colombia el aborto seguro ya es legal, en el mundo, muchos países son


restrictivos con el libre ejercicio de este derecho, generando que las mujeres y
personas gestantes recurran a procedimientos inseguros en lugares clandestinos
que no cuentan con las garantías necesarias para tu cuidado, salud y bienestar.

Colombia cuenta con el marco normativo más avanzado de Latinoamérica para la


garantía del derecho al aborto; al dar esta noticia, nosotras los pro-aborto,
celebramos en parte, porque logramos que la mujer pueda tener su derecho a una
salud segura, a poder tener un aborto, primero que todo gratis, porque muchas
mujeres que deciden abortar son de bajos recursos, y les cuesta mucho poder
reunir el dinero para poder hacérselo, aun sabiendo los riesgos que corren , y
segundo, siendo seguro, ayuda a que todas las mujeres que desean hacerse este
procedimiento, no corran el riesgo de morir.

La decisión también fue aplaudida por diversas organizaciones de mujeres, de las


cuales muchas estuvieron agolpadas con sus pañoletas verdes frente a la Corte
Constitucional exigiendo 'aborto libre'. 

Penalizar el aborto no lo detiene, solo lo hace menos seguro; Negar el aborto a


mujeres y niñas no les impide necesitarlo. Es por eso que los intentos de prohibir
o limitar el aborto no han logrado reducir el número de abortos; lo que han hecho
es obligar a las personas a tener abortos inseguros.

No solo las mujeres y niñas cisgénero (que son designadas como mujeres al
nacer) pueden necesitar servicios de aborto, sino también los hombres y niños
intersexuales, transgénero y personas de otras identidades de género que están
embarazadas y son fértiles.
EN CONCLUSIÓN

El aborto es la libertad, la responsabilidad, la tolerancia y la autonomía personal


de la reproducción, si existe el derecho a reproducirse, debe existir el mismo
derecho, a no tener hijos. Debe buscarse una conciliación moral entre los
conceptos de tener hijos y no tener hijos, y no permitir que uno prevalezca sobre
el otro. Sobre todo, teniendo en cuenta que el aborto es menos peligroso que
tener un hijo a menos que sea ilegal.

El aborto es necesario, no es un pecado, sino un bien social, no debe ser una


lucha o una pelea entre religiosos o en su caso no creyentes, ni en la religión, por
ende, el aborto es una decisión, y un bien para la mujer, podemos ver cómo han
sufrido millones de mujeres porque no tienen la posibilidad de abortar y les toca
ser madres adolescentes, solteras, cabezas de familia, sufriendo sin poder darle
una vida digna a sus hijos, por esto, la felicidad de que nos den la posibilidad del
aborto seguro, la libertad de ser madre significa la libertad de no ser madre.

Tratar al aborto como un delito no reduce esta práctica ni la elimina. Simplemente


impide que las mujeres y niñas puedan acceder a la atención esencial de la salud,
pone en riesgo sus vidas y su salud y cercena su privacidad y su dignidad. También
menoscaba la posibilidad de los proveedores sanitarios de llevar adelante su trabajo
con integridad y sin temor, y compromete la atención de las pacientes.

Se trata de una decisión histórica en tanto reconoce la autonomía reproductiva de las


mujeres, y niñas, en consonancia con los estándares internacionales. Ahora el
gobierno debería implementar la decisión eliminando cualquier tipo de obstáculos para
garantizar un acceso real y efectivo al aborto legal. Las mujeres y las niñas en
Colombia tienen motivos válidos para festejar. Se merecen que esta sentencia se haga
realidad.

También podría gustarte