Communication">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Primero Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMPLEJO EDUCATIVO “COMUNIDAD 10 DE OCTUBRE”.

GUION DE CLASES
Asignatura: Informática
Grado: Primer año de bachillerato
Maestro: Dolores García Díaz
Unidad I: La Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos.
Objetivo general: Analizar y describir los elementos básicos de una computadora,
entorno de Windows y las contribuciones de las TIC en las diferentes áreas de
nuestro entorno laboral, académicas, y sociales.
TEMA: Principios básicos de informática.
Contenido: Tecnologías De La Información Y La Comunicación.
Competencia: Esquematiza un gráfico representativo de las tecnologías involucradas
en nuestro entorno personal, laboral y social.
Tiempo: 3 h/c

PREGUNTAS DE PRESABERES:
1. QUE ES LA INFORMATICA:
•Es la ciencia del procesamiento de la información, en los diferentes campos
del desarrollo humano, especialmente por medio de máquinas automáticas.
•Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información
utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
•También es definida como el procesamiento de la información en forma
automática.

2. QUE SON LAS TIC´S:


Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la
Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la
Información y una Economía del Conocimiento.
3. QUE ES UNA COMPUTADORA:
Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de
un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un
programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a
un medio de salida.

DESARROLLO:
----------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------
Definición de TIC

TECNOLOGÍA: Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la


realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos,
instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.

INFORMACIÓN: Datos que tienen significado para determinados colectivos.


La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del
proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros
sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.

COMUNICACIÓN: Transmisión de mensajes entre personas. Como seres


sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos
comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos,
sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en
convivencia, etc.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances


tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las
tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los
ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad
virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información,
herramientas para su proceso y canales de comunicación.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables
y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que
debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las
posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías


asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de
todo tipo: los medios de comunicación social y los medios de comunicación
interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax.

Beneficios de las TIC en el ámbito personal, laboral, y social.

Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en


cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la
televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas
colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas
legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo,
películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la
producción audiovisual), bases de datos fotográficas...
La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos
con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en
el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…

Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas


informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos
permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable:
escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento
de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores
de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos,
editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan
especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar
cálculos y organizar la información

Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para


difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo
mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo
electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las
videoconferencias, los blogs y las wiki...

Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños


soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de
memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil
millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de
páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de
200 Gbytes, puede almacenar muchos largometrajes con buena calidad de
imagen.
Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades
que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el
corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los
ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la
información siguiendo las instrucciones de unos programas".

Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas


de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos
específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean
máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando
las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos
los usuarios.

Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la


información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual,
sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede
captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier
formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de
reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos,
programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y
cámaras digitales que digitalizan imágenes...

Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y


permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la
comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor
conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia
humana.

Investigar los siguientes términos básicos.

1. Informática.
2. Ofimática.
3. Telemática.
4. Multimedia.
5. Realidad virtual.
6. Redes de comunicaciones.
7. Procesador de texto.
8. Hojas de cálculo.
9. Editores de presentaciones multimedia.
10. Gestores de bases de datos.
11. Editores gráficos.

También podría gustarte