Nature">
Charles Darwin - Equipo 3
Charles Darwin - Equipo 3
Charles Darwin - Equipo 3
Charles Darwin
¿Quién fue?
Aportaciones y relevancia
Darwin presentó su teoría
publicó sus ideas en el libro “Sobre el origen de las especies” (1859)
Otras de sus publicaciones fueron
“la descendencia del hombre y la selección en relación al sexo” (1871)
“La expresión de las emociones en el hombre y en los animales” (1872)
Obed
1825 1831
ingresó en la universidad de Edimburgo para Embarcó en el HMS Beagle (en 1835)
estudiar medicina (taxidermia, anatomía y geología) para una misión que durante cinco años
le llevaría a América del Sur, África y
Oceanía.
1828 1836
Al salir de la universidad inició, otra vez Cuando Darwin regresó a Inglaterra ya era
por consejo de su padre, una carrera un científico famoso debido a las
eclesiástica en 1828 en el Christ’s College colecciones de animales, fósiles y plantas
de Cambridge (entomología) que él había ido enviando durante su viaje.
Lidia
Los pinzones de
Darwin
«Realmente, uno se podría imaginar que a partir de
una escasez original de pájaros en este
archipiélago, una especie había sido tomada y
modificada para diferentes fines».
Era su modo de resumir el hecho de que todos estos pájaros
parecieran proceder de un mismo origen, pero que luego cada uno
de ellos hubiera desarrollado un pico y un tamaño distintos, y al
mismo tiempo, una fuente de alimentación propia.
Jhandy
El Origen de las especies
Todos los seres vivos de la
tierra están relacionados es
1859 - 1871 La evolución de los seres vivos es
impulsada por procesos que
decir se han desarrollado a pueden ser estudiados y
partir de un ancestro en comprendidos.
común.
“Abominable misterio”
1879
La evolución y las plantas con
flores
“Con el tiempo, aparecerán las
pruebas fósiles”
¿De dónde proviene la estructura
básica de la flor? no ocurrieron de
forma rápida, la naturaleza no da
saltos asegura Friedman.
"Pero el abominable misterio en
Último Ancestro Común Universal - LUCA sí continúa".
Sandra
Variaciones genéticas
Darwin apunta a una serie de factores que pudieron influir en las
variaciones genéticas dentro de las diversas poblaciones, siendo los más
importantes:
Condiciones de
vida
Uso y
desuso
Variación
correlativa
Sandra
Condiciones
de vida
No son explicables mediante el trasvase genético
de generación a generación, es más una
adaptación a medios hostiles o específicos lo que
hace que las poblaciones vayan cambiando
elementos de conducta propios para adecuarse
mejor a su entorno.
Sandra
Uso y desuso
Dentro de la teoría de Darwin y, aunque este se
02
opuso a Lamarck, es indiscutible que, dentro de la
teoría del origen de las especies, se aceptó el uso o
desuso de los órganos, es decir, dependiendo del
uso que se le dé a un órgano encontraremos un
aumento en sus posibilidades o una disminución.
Sandra
Variación correlativa
Esto es puramente de origen genético, es decir, en
este punto, Darwin, habla sobre las diferentes
variables que se pueden dar en el embrión a lo largo
de la gestación.
Por ejemplo, en las especies animales domésticos,
proceden de especies salvajes que existen a día de
hoy y de la cual, mediante una serie de técnicas de
adiestramiento, fueron conformando una nueva
especie más dócil que pudiera ser usada por los
humanos.
Jhandy
Ideas relevantes
Adaptación
Evolución La selección natural hace que las
poblaciones sean cada vez más adecuadas
Darwin definió la evolución como
a su entorno con el paso del tiempo.
"descendencia con
modificación".
Marisol
Teoría de la evolución
La evidencia de que estas teorías son verdaderas debido a que hay muchos hechos observables
de diferentes campos de estudio. Por ejemplo en la categoría de ballenas los biólogos afirman
que todas estas criaturas están relacionadas y todo el grupo evolucionó a partir de un antiguo
mamífero
Marisol
La selección
natural:
● Actúa sobre la variación heredable.
● La variación heredable proviene de
mutaciones al azar.
● La naturaleza actúa seleccionando a los
individuos mejor adaptados, estos tienen
mayor éxito reproductivo.
● Las poblaciones cambian en forma gradual
según se modifique el medio.
Rocio
¿Cómo se ve
la selección
natural?
Rocio
La velocidad de los
guepardos.
•En un ambiente donde los
recursos alimenticios eran
escasos, los guepardos con mayor
velocidad fueron los que atrapaban
primero a la presa y sobrevivieron.
Los animales más lentos murieron
por desnutrición, mientras que los
más rápidos pudieron reproducirse.
El pelaje del ratón
Rocio
Peromyscus
polionotus.
•Los ratones con el color claro
viviendo en suelos oscuros son más
fáciles de ser capturados por sus
depredadores, por lo que estos
desaparecen. Los ratones oscuros
prevalecen, se multiplican y las
generaciones siguientes tendrán un
color oscuro.
Jhandy
La adaptación
- Puntos relevantes -
Lucha de la existencia
Longitud del
cuello
Largo
Corto
A B A B
Collado González, S. & Universidad de Navarra. (s. f.). Teoría de la Evolución. Grupo (CRYF). Universidad de Navarra.
Darwin, evolución y selección natural (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 4 de marzo de 2022, de
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-selection/natural-selection-ap/a/darwin-evolution-natural-selection
de Educación, C. J. D. E. (s. f.). Darwin: variabilidad y selección natural. Consejería de Educación, Junta de Extremadura.
http://eschoform.educarex.es/useruploads/r/c/1874/scorm_imported/53913722278869543372/page_55.htm
Nuez, M. (2016, 24 octubre). Darwin y el viaje del Beagle. Historia General. Recuperado 4 de marzo de 2022, de
https://historiageneral.com/2011/07/27/charles-darwin-y-su-viaje-a-bordo-del-
beagle/#:%7E:text=En%201831%20con%20tan%20solo,efectuar%20una%20serie%20de%20medidas
Ruíz, R. (2017, 14 septiembre). El impacto del darwinismo. El Universal. Recuperado 4 de marzo de 2022, de
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/rosaura-ruiz/nacion/el-impacto-del-
darwinismo#:%7E:text=Una%20vez%20planteada%2C%20la%20teor%C3%ADa,vuelven%20sujeto%20de%20estudio%20natur
al.