Maize">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cobre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

La Restauradora

La Revolución Liberal Restauradora es conocida como la invasión de Los


sesenta, liderada por Cipriano Castro que contaba con la compañía su
compadre Juan Vicente Gómez. Castro proclamaba que el Presidente de la
República para ese momento, Ignacio Andrade violaba la Constitución y él la
restauraría. El lema de su revolución era: Nuevos hombres, nuevos ideales,
nuevos procedimientos. La Batalla de El Zumbador fue uno de los primeros
combates de esta revolución, ocurrido el 9 de junio de 1899, en el que Cipriano
Castro derroto a Espíritu Santo Morales, presidente del estado Táchira. El 11 de
junio de 1899, Los rebeldes enfrentan en la Batalla de El Zumbador a las tropas
continuistas encabezadas por Espíritu Santo Morales. Luego de cuatro horas de
intensa refriega, los gubernamentales son derrotados, estos sucesos dieron
como consecuencia, la renuncia del presidente Ignacio Andrade.

Espíritu Santo Morales

Nace en El Cobre (Edo. Táchira) en 1838

Muere en San Cristóbal (Edo. Táchira) en 1936

Célebre caudillo de los siglos XIX y XX. Era conocido como el "Patón"
Morales. Participó en diversos en importantes conflictos armados tales como la
Guerra Federal (1859-1863), la Revolución Legalista (1892), la Revolución
Restauradora (1899) y la Revolución Libertadora (1901-1903). Tras unirse al
bando federalista durante los combates de la Guerra Federal, se convierte en
las siguientes décadas en el jefe y virtual "caballo doctrinario" del Partido
Liberal del Táchira. Prefecto de San Cristóbal en 1884, le toca poner bajo
arresto al joven Cipriano Castro, quien por un problema familiar, le había
disparado al presbítero Cárdenas, cura párroco de Capacho. Este suceso
marcará la enemistad entre Castro y Morales, lo cual fue hecho público y
notorio en la vida política del Táchira de fines del siglo XIX. Gobernador del
Táchira comienzos de 1886, Morales es nombrado jefe de fronteras,
enfrentándose a una invasión promovida desde territorio colombiano por los
generales Segundo Prato, Buenaventura Macabeo Maldonado y Carlos Rangel
Garbiras, en la cual participa también el entonces coronel Cipriano Castro (junio
1886).

Miembro fundador del Centro Liberal del Táchira (1890), apoya la


Revolución Legalista (1892) de Joaquín Crespo en el Táchira, enfrentándose de
nuevo a las fuerzas gubernamentales comandadas por Cipriano Castro, quien lo
derrota en las acciones de Táriba y El Topón (mayo 1892). A pesar de la
derrota sufrida ante Castro, en octubre de 1892 fungía como jefe civil y militar
de los estados Mérida y Táchira, y en febrero de 1893 era comandante del
Tercer Regimiento de dichos estados. En agosto de 1893, se desempeña como
comandante de armas del Gran estado los Andes, y es representante del
gobierno nacional para la circunscripción civil y militar de Mérida y el Táchira
(1893-1894). Senador principal por el Gran Estado los Andes (1894-1898), es
comandante de armas del estado Táchira y jefe de la frontera (junio 1894).
Aunque en un comienzo se opuso a la candidatura presidencial de Ignacio
Andrade para los comisiones electorales de 1897, defendió su gobierno contra
la invasión de Carlos Rangel Garbiras (junio 1898). Presidente del Gran Estado
los Andes (1898) y presidente provisional del estado Táchira (1899), combate la
revolución Libertadora (1901-1903). En 1936 poco antes de morir fue
designado presidente honorario del Partido Liberal del Táchira.

“El Pimiento”

Un emblema grandemente reconocido en el municipio José María


Vargas es el Árbol del Pimiento, tenía en sus entrañas las marcas de cuatro
siglos de historia, se acostumbró al clima frío de El Cobre a pesar de ser un
árbol típico de las zonas calientes del Océano Índico y del Mar Mediterráneo
era considerado por los botánicos el rey de las especias y una planta solar.

Cuenta la historia que fue traído por un “Musiù” y había sido plantado
dieciséis años después de aquel 24 de agosto de 1558, cuando el Capitán
Juan Rodríguez Suárez avistando el altiplano desde un paso del páramo de El
Zumbador, había convenido que el valle que divisaba en la distancia le daría
asiento a uno de los pueblos más altos, y viejos, de Venezuela, a San
Bartolomé del Cobre, un pueblo agrícola por esencia.

Los habitantes de El Cobre consideran: “Nuestro árbol de Pimiento no


era un árbol cualquiera, fue el testigo más fiel de todo nuestro pasado, creció
apacible, contemplando la historia, la del Camino Real porque bajo su sombra
los arrieros del Virreinato de la Nueva Granada se reposaban para luego
emprender la marcha hacia Mérida o Pamplona, la de la Campaña Admirable,
la de la Revolución Restauradora y la de la Carretera Trasandina”.

Después de la Independencia a la plaza que lo albergaba se le dio el


nombre de José María Vargas, como es el nombre del Municipio. Y el árbol
siguió frondoso, siempre como centinela fiel y amorosa. Fue testigo de las
batallas del General Espíritu Santo Morales, de las historias del rebelde
Reinaldo Flores. Se embarró de fango durante la Creciente. Sus raíces tan
profundas lo conservaban todo, inclusive la leyenda, y la fecha, de su llegada a
El Cobre nos hace recordar “La Ruta de las Especias” y los viajes a Las Indias
Orientales. Cuenta en un artículo Juan Alberto Sánchez García como fue su
llegada al pueblo:

Estaban demarcando Esteban Ramírez y Marcos Pérez, lo que más


tarde sería el pueblo de El Cobre, y justamente habían definido la plaza mayor
que estaría al frente de una pequeña capilla que veneraba a la Virgen del
Carmen, cuando se les aparece un marchante de hablar raro, y aunque poco
se le entendía en su dialecto, les ofreció que al regresar de Mérida a donde se
dirigía a vender mercancías, le dejaría a este incipiente pueblo un regalo
eterno.

La gente se quedó intrigada por tal ofrecimiento del “musiú” y


efectivamente a su paso nuevamente por aquí camino a Santa Fé de Bogotá,
les dejó como regalo una pequeña plántula que sembraron en la plazuela, les
pidió encarecidamente que la cuidaran y que era un árbol de “Pimienta”.

No hay exactitud o precisión con relación a la fecha de su siembra, pero


el cronista de San Bartolomé de El Cobre, Sr. Eliseo Zambrano, aduce que fue
entre 1670 y 1700, cuando este hoy frondoso árbol de Pimiento fue plantado
para siempre. En 1994, el entonces Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (MARNR), le hizo una evaluación dendrocronológica al
Pimiento, estimando para el momento una edad aproximada de 420 años de
sembrado. De manera que en 2017 se estaba hablando de 443 años de vida y
frondosidad del Pimiento del Musiú, en el valle de San Bartolomé de El Cobre.

No obstante, el 12 de noviembre del año 2018, luego de recibir el


impacto de un rayo se desplomó, lo que fue una especie tolerante a la sequía y
a las altas temperaturas, longeva, resistente que parecía perenne, lo que creó
conmoción y tristeza en toda la población. Se logró rescatar algunas semillas
de este importante árbol, que fueron sembradas en el mismo lugar, con la
esperanza de que renaciera el apreciado Árbol del Pimiento tan importante
para la historia Cobrense.
El Árbol del Pimiento

Derrumbe del Árbol 12 de noviembre del año 2018


Semilla del Árbol del Pimiento sembrado en la actualidad 2023

Reseña Histórica del Municipio José María Vargas

Fue Juan Rodríguez Suarez, conquistador de las sierras nevadas, el


primerio que divisó con ojos de poeta el paisaje, embelesado, pensó estar
frente al paraíso perdido. El hecho ocurrió el 24 de agosto de 1558, año del
Señor, día Santo y Milagroso, día dedicado por la Cristiandad al Apóstol
Bartolomé. El Valle se llama desde entonces con su nombre. Al Municipio
Capital, los visitantes dieron nombre prosaico de “El Cobre”. Lo llamaron así
para identificarlo con las minas que abundan en sus cercanías. Según lo
escribe Fray Pedro Simón, el mineral se insinuaba a flor de tierra y atraía con
sus colores azules, verdosos y su brillo al sol. Y dícese, sin que se tenga
comprobación fehaciente, de unas minas de oro y esmeraldas. Lo más
probable es que los españoles las hayan confundido con material cuprífero
puro y cristales parecidos al diamante esmeraldino.

Sea cual fuere el comentario el Valle de San Bartolomé es uno de los


parajes más hermosos de los Andes, siendo además motor de desarrollo,
gracias a la fuerza productora de sus hijos y a la unión que los ha mantenido,
contra viento y marea, a lo largo de su accidentada historia. El Cobre Remanso
de Paz y Tranquilidad de un Pueblo Andino. Un pueblo típico por excelencia,
situado al pie del Páramo del Zumbador y arrullado por el murmullo de las
aguas frías y cristalinas, que bajan la cumbre. Su fundación fue por el año
1842, en el Valle de San Bartolomé y realizada por el Presbítero Pablo Antonio
Morales, su temperatura promedio es de 20ºC y está ubicado a 74 Km. de la
Ciudad de San Cristóbal.

Gracias a la nueva autonomía se tuvo como primer Alcalde al Lcdo.


Claudio Eligio Chacón Mora, preocupado por el desarrollo de un turismo
verdadero en donde la familia obtenga buenos dividendos sin llegar a la
especulación como se viene observando en otros sectores de la región,
realizando algunas obras de interés para este municipio. Las diez aldeas: San
Isidro, Venegará, Playitas, Río Arriba, Mangaría, San Agustín, Mesa de Aura,
Angostura, Pernía y Cerro de Duque, son nombres de verdadero folklore, este
asiento de comunidades del medio rural esperan de sus autoridades la
dotación de servicios básicos y de créditos para continuar la siembra de rubros
agrícolas. Mientras ello se hace realidad para estas familias, en El Cobre, se
pregona por la apertura de obras de verdadera importancia, para obtener
fuentes de trabajo que den oportunidad a frenar tanto desempleo. También
celebra sus fiestas de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio y las ferias y fiestas
en honor a San Bartolomé. La Capilla de Nuestra Señora del Carmen, obra del
amor filial de la gente humilde y sencilla pero creyente y siempre generosa. La
Casa del Altillo, una Emisora F.M. 98.9, y próximamente el Periódico
comunitario “EL Cóbrense”, tierra hermosa que muestra el verde inmenso de
sus sembradíos, gente noble generosa, laboriosa y con una gentileza digna de
estas comarcas, El Cobre, Municipio Dr. José María Vargas, Valle de San
Bartolomé, es único. A las puertas del pasado año 1995, se preparó a un
destino superior. La legislatura en este tiempo tuvo a bien incluirlo entre los
beneficiarios de la nueva Ley Política Territorial dándole su autonomía
municipal. Ahora tenemos escudo de armas, llaves simbólicas y poder para el
manejo y la administración de los bienes y recursos que van dirigidos a la
comunidad.

Actualmente el municipio José María Vargas, cuenta con un Alcalde


comprometido con el pueblo para su progreso y bienestar como lo es el Sr.
Pablo Emilio Moncada quien fue electo el 5 de noviembre del año 2004, que
fue reelecto para el periodo que inicio el 5 de diciembre de 2008.

El Cobre un Lugar Lleno de Historia

Enclavado en el macizo montañoso de Los Andes y en los Valles altos del


Táchira tierra alegre y atractiva, rodeada de sus colinas apacibles y bellas, sus
frescura saturada por el Páramo del Zumbador y bajo la caricia de los
fulgurantes rayos del sol, que al atardecer se sentirá galante por sus
alborozados paisajes atractivos. De nuevo en el camino aparentemente
desviado por la carretera trasandina con su sabana promisoria y sus atractivos
cultivos, con su legendario rio y fértiles riberas, con sus altivos bosques que se
extienden hasta sus confines escenarios naturales, siempre dolido para la
protesta y el reclamo dolido y enérgico, que tanto ha tardado en alcanzar el eco
deseado, la esperanza oficial que haga posible la transformación de ese
alucinante mundo. Enclavado en el macizo montañoso de los Andes y en los
Valles Altos del Táchira, en medio de la laboriosidad de sus gentes, El Cobre
pueblo de Clima frio y de hombres y mujeres templadas, luchadoras, forjadoras
y productoras de riqueza nacional, hace gran explosión de sus siembras de
hortalizas, flores y moras, con la finalidad de ir día a día en busca de un mejor
destino.

Flujo de Inmigrantes en el Municipio.

La mayoría de habitantes del municipio Dr. José María Vargas, son


oriundos de la zona y algunas familias procedentes de diferentes partes del
país. Sin embargo los últimos años se ha observado un flujo significativo de
extranjeros que se erradican en la zona, en busca de empleo y mejoras para
sus condiciones, estos inmigrantes provienen en su mayoría del hermano país
Colombia.

Biografía del Dr. José María Vargas

Epónimo del Municipio

Recordamos que José María Vargas nació en la Guaira, el 10 de marzo


de 1786, su padre era natural de “Las Islas Canarias”, cuyo nombre fue José
Antonio Vargas Machuca y su madre nacida en Caracas la cual tenía por
nombre Ana Teresa de Jesús Ponce.

Fue el primer médico en ser rector de la Universidad de Caracas, se


destacó también como hombre político. El Dr. José María Vargas es elegido
Presidente de Venezuela en 1.835. En esta Fecha el Congreso lo proclama
como Presidente de la República. Durante su Periodo constitucional de 1.835-
1.836, creó los siguientes aspectos:

 La promulgación del Primer Código de la República, se reglamentó el


papel sellado, se interesó por el progreso moral, intelectual y material de
la nación, se creó el periódico “El Liberal”, se creó la Ley sobre
Circulación de Monedas Extranjeras. A pesar de sus esfuerzos y lucha
política su trascendencia fue poca, debido a que un grupo de caudillos
militares que se habían opuesto a su candidatura comenzaron a
conspirar contra él y prepararon un golpe militar que estallo en Caracas
el 05 de Julio de 1.835 a los 05 meses de haber asumido la Presidencia

 Las personas que tomaron parte en este movimiento conocido como


“Revolución de las Reformas” fueron Los Generales: Santiago Mariño,
Diego Ibarra, Justo Briseño, Pedro Carruja y José Laurencio Silva.
Vargas no pudo terminar su periodo por falta de apoyo de Páez, que
pretendía que el Dr. Vargas sirviera a sus fines políticos.

 Páez logra apartar por un tiempo a sus rivales militares y al mismo


tiempo deshacerse de Vargas cuyo alto cargo a ocupar paso al Gral.,
Soublette, candidato de Páez derrotado en las elecciones de 1.834. Por
sus grandes méritos y dedicación el Congreso de Venezuela, le confirmó
el título de “Magnánimo”, que el pueblo de había dado.

Recordemos un pensamiento
de José María Vargas.

“El mundo es del hombre


justo”
Reseña histórica de la educación en el

Municipio José María Vargas

En el plan de El Cobre, existieron para el siglo XIX, las escuelas pagas,


para jóvenes mayores de 10 años, hijos de los pudientes o acomodados
económicamente, se dice que por el día el maestro cobraba 0,50 céntimos de
Bolívar, que para ese entonces era mucho dinero. La parte comercial se
manejaba por permuta o mano vuelta. Durante la llegada de Antonio Guzmán
Blanco, como Presidente de Venezuela en su último período (1.880), quien
decretó las escuelas públicas y a partir de este momento la educación oficial se
fue extendiendo por todo el país.

En El Cobre sólo conocemos como maestro pago, a comienzos de 1990


al Br. Clemente Ovidio Guerrero, un buen cobrero que dejó de ser secretario de
la jefatura, para convertirse en maestro del hoy Monseñor Raúl Méndez
Moncada.

El Bachiller Clemente Guerrero en 1.939 se fue como maestro para la


escuela de la Machirí Municipio Cárdenas donde se destacó como un
verdadero pedagogo. Aquí en nuestra población fueron maestros de escuela
los señores: Juan de la Rosa Sánchez, Augusto Zambrano, Doña Rita de
Andrade, Doña Angelina Roa de Duque, quien trabajó mucho tiempo como
maestra privada enseñando las primeras letras y el catecismo. Para 1.925
(Estando ya la carretera Trasandina en servicio), un grupo de cobreros
empezaron a preocuparse por la educación y formación de sus hijos, pues el
crecimiento poblacional así lo exigía, es cuando llega en 1.926 el Gran Maestro
José Crisanto García quien atiende 4o grado, siendo sus discípulos (entre
muchos) Monseñor Domingo Roa Pérez, Monseñor Raúl Méndez Moncada. El
Maestro Crisanto García (Hoy la Biblioteca Pública del Municipio lleva su
nombre) fundó por su propia iniciativa la Escuela Nocturna, para mejorar el
aprendizaje, asistieron personajes importantes del pueblo como Benjamín
Varela, Gregorio Roa, Antonio Pérez Roa, Ernesto García, Porfirio Duque
Méndez, Faustino Medina; entre otros.

El servicio prestado por el Maestro José Crisanto García impulsó a la


comunidad, al insistir en la creación de una Escuela Federal, para niños y para
niñas; dirigiéndose al Ministerio de Educación en Caracas; los ciudadanos
Ernesto Contreras y Doña Dolores Pernía de Sánchez, para plantear las
necesidades. Un día llega una comisión (1.936) de educación primaria
elemental (siendo Presidente de la República el General Eleazar López
Contreras).

En esta fecha ya Crisanto García no trabajaba en esta población, pero


abrió el camino a la cristalización de la idea que llevando hasta Caracas una
comisión encabezada por Monseñor Delfín Moncada, quien era Capellán del
Palacio de Miraflores, fue concretada. La comisión fue atendida de manera
satisfactoria, observando la necesidad de la creación inmediata del centro
educativo.

Luego de la visita de la comisión y hecho los trámites pertinentes ante el


Ministerio de Educación, se crean las dos escuelas una para varones y otra
para hembras (en el año 1939). El director del “Monseñor Acevedo” fue el
maestro José Ramón Barrios Mora, nativo de Zea Estado Mérida y daba clase
para los alumnos que estaban capacitados para 5o y 6o grado.

El maestro Marcos Morales nativo de San Antonio daba clase a los


alumnos de 1o y 2o grado. Para 1.939, es Director de las Instituciones el
maestro Maximiliano Zambrano quien es trasladado y por ello Crisanto García
asume la Dirección, luego al maestro Crisanto lo reemplaza la maestra Carmen
Maldonado.

Ubicación y Límites

El Municipio José María Vargas, constituye uno de los 29 Municipios del


Estado Táchira. Su ubicación geográfica del centro poblado son latitud 08o02
´08´ y longitud 71o02´14´ colinda con él:

Por el norte: Municipio Seboruco,

Por el sur: Municipio Andrés Bello, Sucre y Francisco de Miranda;

Por el este: Municipio Sucre y Jáuregui;

Por el oeste: Municipio Michelena.

Relación con sectores o zonas vecinas; Estado; Municipio; Parroquia;


Zona; Sector.

El Municipio José María Vargas se relaciona con varios Estados ya que es


netamente productor de rubros agrícolas y florícolas siendo estos transportados
a diferentes, Estados, Municipios y Zonas Vecinas.

Vías de transporte y acceso a la comunidad


La principal vía de acceso a la comunidad es la carretera trasandina; a
su vez el Municipio se comunica con las diferentes aldeas por medio de vías
pavimentadas engranzonadas, encementadas y de tierra.

En cuanto a líneas de transporte se cuenta con las siguientes:

 Línea Unión Vargas

 Línea Expresos Continente

 Línea de Taxis Virgen del Carmen

 Línea de Transporte de Carga.

 (Cooperativa de Volqueteros y Hortalizas)

Tipología de las viviendas en la comunidad y servicios con que cuenta.

Las viviendas en su mayoría presentan las siguientes características;


casa de bahareque, bloque, ladrillos, zinc, machimbre, platabanda, pisón, es
necesario destacar que la comunidad ha sido beneficiada por planes
habitacionales como INAVI, FUNDATACHIRA, INMUVARGAS.

Los servicios con los que cuenta se pueden mencionar.

 Acueductos rurales y urbanos

 Sistema de aguas servidas

 Electricidad

 Desechos sólidos

 Redes viales

 Transporte

 Emisoras de radio y televisión

 Infocentro.

 Bancos

 Farmacias

 Ambulatorio Rural y Barrio Adentro

Clima
• Tropical (altura) de sabana

• Clasificación climática (HOLDRIDGE)

• Bosque húmedo montañoso bajo.

Suelos:

Humíferos y pedregosos presentan baja fertilidad y altas pendientes


suelos de texturas y medias a gruesas de escasa profundidad y PH, ácido. De
acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.

Relieve:

Se compone de paisajes montañosos y topografía accidentada en


pendiente entre 3% y 65%.

Vegetación:

Orquídeas, frailejones, helechos, tabacotes, chochos, musgos, líquenes


hongos y pequeños arbustos.

Fauna:

Águila, cóndor de Los Andes, paraulata, montañera, chivito de los


páramos, escorpiones, arañas, y algunas serpientes.

Flora:

En árboles tenemos más de quince especies y muchos de ellos en vía


de extinción como manzanillo, zaizal, samarito vijo, cucharo colorado, guayabo
blanco, yaya negra, canilla de venado, guayabo negro, vamogre negro, el
canelo, pardillo entren otros.

Elementos naturales que protegen el ambiente y factores que


contaminan o degradan el mismo.

Dentro de los que protegen podemos mencionar:

 El árbol del pimiento.

 La piedra cuajada.
 La quebrada la blanca.

Factores que contaminan:

 La utilización de abonos orgánicos.

 Contaminación ambiental por el uso de fertilizantes y agroquímicos.

 Deforestación tala y quema.

 Depósito y expendio de agroquímicos dentro del pueblo.

Ámbito Educativo Cultural

Nuestro municipio cuenta con una gran cantidad de instituciones


educacionales que cada día abre las puertas a un sin número de niños (as),
jóvenes, adolescentes y mayores que cada día despiertan con la ilusión de
construir un mejor presente y futuro, jóvenes, llenos de energía, de un gran
deseo de estudiar, orgullo de sus padres y semilla de un gran porvenir que
sueñan con ser profesionales exitosos de este pueblo, el cual cuenta con:

 Casa de la cultura, centro principal de información, de integrantes de


bandas y grupos musicales, danzas y pintura. Dentro de esta funciona un
infocentro que presta servicios a estudiantes y público en general, Casa Hogar
“Virgen del Carmen”, lugar donde albergan niñas y adolescentes que tienen
diferentes problemas familiares pero que son integradas a la educación formal.

 Liceo Bolivariano “Fermín Ruíz Valero”; lugar de preparación de


Educación de secundaria de los estudiantes de nuestro municipio.

 Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Monseñor Acevedo”, es el


primer centro educativo del municipio con una capacidad instalada de 280
estudiantes y actualmente con una matrícula de 467 niños (as) que estudian
educación primaria Bolivariana y Educación Inicial. Posteriormente, Escuelas
Estadales adscritas al Núcleo Escolar Rural Nº 601 y un instituto de Educación
Especial (Mención dificultad de aprendizaje) la atención educativa que se
realiza va dirigida a la población que se encuentra en los niveles de Pre –
Escolar y básica quienes presentan inferencias o bloques de aprendizajes,
ocasionados por factores intrínsecos al desarrollo del educando y/o extrínsecos
relacionados con aspectos socio económicos, culturales e instrumentales del
entorno en donde éstos se desenvuelven.

Radios Comunitarios:

Emisora comunitaria 98.9 Soberana Estéreo y Emisora Comunitaria 95.1


Llovizna.
Periódicos:

Periódico escolar lo realiza cada institución con su respectivo nombre.


Periódico El Cobrense: Autor: Luis Colmenares, fuera de circulación.

Televisión por Cable:

Servicio cable, Cable Vargas donde la población puede observar gran


cantidad de canales; educativos; recreacionales, culturales, musicales y
programas de información comunitarias.

Página Internet Cobrense (Inversiones Pica-Pica).

Tradiciones y Gastronómicas

Es un Lugar rico en tradiciones que van desde lo religioso hasta la


gastronomía que le dan al Municipio un color especial en los corazones de sus
habitantes y visitantes. La práctica gastronómica es una de las mejores en este
pueblo pues todavía se conserva los platos típicos, dulces típicos, bebidas
típicas que eran propias de nuestros antepasados.

Platos Típicos:

a) Caldo de papas: Preparado con consomé de carne, en que se pone a


coser la papa, se aliña con cilantro y perejil, y se coloca huevo y trozos de
arepa.

b) Chinchurria: Tripa de res, el mondongo, garbanzos, verduras picaditas


entre otros.

c) Hervido de gallina: Elaborado con gallina criolla, huevo, verduras,


aliñado con cilantro y otros.

d) El Ajiaco: Sopa de Frijol, con carne y verduras picaditas.

e) El perico: Frituras de huevos revueltos con tomates y cebollas.

f) Pasteles: Harina de Trigo, relleno de carne, arroz o aliño de queso se


preparan fritos.

g) Hallacas: Se preparan con harina pan, carne de cochino, gallina y carne


de res con garbanzos y otros aliños.
h) El Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de arroz o masa de
maíz con carne de cochino, pasas y otros.

i) Arepa de maíz amarillo: Especie de maíz amarillo asado sobre el budare


o tiesto.

j) Pizca Andina: Caldo de carne aliñado con cilantro, cebolla, huevo, leche
y arepa desmenuzada.

k) Almojábanas: Especie de empanadas horneadas, hechas con queso y


masa de yuca.

l) Caldo de leche: Preparado con consomé de pollo o gallina criolla,


aliñado con cilantro galletas y leche.

Entre otros tenemos: ensalada de gallina, sopa de arveja, cuajada, bollo


andino, el mute, los pasteles.

Dulces típicos:

 Higo

 Lechosa

 Toronja

 Cabello de ángel

 Zanahoria piña

 De leche

 Entre otros

Bebidas Típicas:

 Masato: Producto de la fermentación de arroz, guarapo de panela y


concha de piña.

 El calentado: Bebida a base de aguardiente y miel que se prepara con


especies dulces como son: canela, clavos, guayabitas y geranio planta propia
de este municipio que se sirve caliente.

 Mistela elaborada con diversas frutas que se llevan a cocción con azúcar
para formar una miel al cual se le agrega aguardiente claro o miche de acuerdo
al gusto del consumidor.
 Chicha de maíz o chicha andina: Mazamorra de maíz colada con
papelón hervido.

 El aguardiente: Licor de alto contenido alcohólico, destilado con guarapo


de piña y panela.

 El agua miel: Guarapo preparado con panela disuelta que sirve de


bebida para desayunos y cena.

 Leche de burra: Preparada a base de flan disuelto en aguardiente y


leche condensada se usa en fiestas.

Manifestaciones Musicales:

Festival de música campesina, se realiza por todas las aldeas de nuestro


municipio. Serenata a la Virgen del Carmen y San Bartolomé; el cual lo
acompañan músicos de nuestras aldeas y sitios circunvecinos.

Bailes: Se celebran en la temporada decembrina donde cada aldea celebra su


víspera con bailes, repiques de campaña y pólvora al igual que en agosto
donde se celebran los bailes en honor a la reina (Ferias de San Bartolomé).

Juegos: Los juegos y pasatiempos tradicionales guardan o tienen una


significación e importancia dentro del hacer diario de nuestras comunidades,
permitiendo no sólo la recreación sino también el acercamiento y por ende la
relación fraternal y el encuentro leal de jóvenes, niños y adultos. En El Cobre
los juegos son infinitivos y variados, juegos propios y autóctonos y algunos nos
acercan a nuestros antepasados. Entre algunos juegos populares tenemos:
cometas, trompo, coca, palo encebado, las metras, carruchas entre otros.

Lenguaje:

El Lenguaje utilizado en nuestro pueblo es coloquial heredado de nuestros


antepasados que se ha ido difundiendo de generación en generación y que aún
todavía se conserva. Este lenguaje es propio de la zona andina y en especial
de nuestros moradores las palabras más comunes son: puntal, panela,
caseríos, bastimento, caserío, bagazo, maduros, pisco, vigiar, morcón, sopón,
fundamento, caspiroleta, mazamorra, ajiaco, naiden, apañar, nacencia,
despiertos, agriera, ole, emporrar, masagua, chimú, bordón, aguamiel,
bazuqueo, trastes, currera, migajita, un tris, cachimbo, pira, catre, cuajo, cubo,
ajane, imbombo, jipatera, macundales, manteca, desmandar, hincar,
(arrodillarse) pizca, sopón (entrometido), pollero, canaste, bochimche,
arrejuntar, agazapado, muenda, puqui-puada, me vote.

Fiestas y Tradiciones.

La población de El Cobre cuenta con una serie de manifestaciones folklóricas


que se han trasmitido de generación en generación y cada día han dado realce
a nuestras expresiones tradicionales.

Febrero: se realiza las actividades del día de la candelaria, se realiza la misa


para hacer la bendición de las velas que presentan a los niños, a la virgen en
pos de bendiciones y ventura.

Marzo y Abril: se celebra el día de San José obrero con actos religiosos. La
semana santa es regida por programas de índole eclesiástico, desde el
domingo de ramos hasta el domingo de resurrección, durante el transcurso se
realizan conferencias, retiros espirituales la hora santa, vía crucis, las siete
palabras, la pasión y muerte de Jesucristo, el canto de gloria.

Mayo: celebración del día de San Isidro Labrador, principalmente en la Aldea


de la Vega (San Isidro), se realizan comuniones y diversas actividades. Este
mes también está dedicado a la virgen y también se celebra el día de la madre,
con un acto en su honor celebrado en cancha pública conjuntamente con la
casa de la cultura, brindando piezas musicales, obras teatrales y varios actos
preparados por los jóvenes.

Junio: Se celebra día del Padre.

Julio: Se celebra el homenaje a la Virgen del Carmen segunda patrona de El


Cobre, brindándose una retreta frente a su capilla y se realizan primeras
comuniones y procesiones.

Agosto: Celebración del día de San Bartolomé se realiza ferias y fiestas en su


honor desde el 15 hasta el 28 de agosto, durante estos días nativos que se
encuentran en otras partes del país procuran reunirse con sus familiares para
celebrar actividades religiosas, deportivas, culturales, y recreativas,
destacándose, las corridas de toros y el rodeo.

Diciembre: Época más esperaba por los habitantes debido a la diversidad de


visitantes que se reúnen para realizar las festividades de fin de año,
destacándose principalmente los días 24 celebración del nacimiento del niño
Jesús y el 31 celebración de fin de año, y en los cuales se realizan desfiles de
comparsas y gymkhanas, juegos para los niños como el palo encebado,
carreras de huevos en cucharas, los encostalados, piques de gandolas y
carreras de caballos.
Salud

Nuestra comunidad cuenta con un ambulatorio urbano tipo II Doña Josefa


Pérez de Mogollón y un centro asistencial de Barrio Adentro ubicado en el
Sector El Molino.

En el Ambulatorio rural tipo II brindan a la comunidad los siguientes programas:


Inmunizaciones, consulta general, control de niños sanos, planificación familiar,
Control Prenatal, odontología, prevención por vacunas, jornadas especiales y
secciones educativas escolares.

En el centro asistencial Barrio Adentro se realizan jornadas de medicina


general; además, jornadas en la comunidad a través de visitas a los hogares.

Las enfermedades más frecuentes que se han observado en el municipio son:

 Iras.

 Síndrome viral.

 Hipertensión.

 Infecciones urinarias.

 Otitis media.

 Alergias.

 Conjuntivitis.

 Accidentes.

 Hipotensión.

 Diarreas.

 Deshidratación.

 Infecciones respiratorias.

 Hepatitis.

 Cáncer uterina.

 Enfermedades cardiovasculares.

 Cirrosis hepática.

 Embarazo en adolescente.

Dichas enfermedades se localizan en los habitantes del municipio y las aldeas


las cuales son atendidas en los dispensarios de cada comunidad.
Debido a que el Municipio Dr. José María Vargas es una población que se
destaca como una zona agrícola, lo cual genera el uso indiscriminado que se le
da a los plaguicidas, pesticidas, fungicidas y abonos orgánicos, entre otros. Lo
cual ha conllevado a fomentar diversas enfermedades por la proliferación de
insectos como moscas, presencia de roedores en los hogares; asimismo
contaminación del agua, aire y suelo de nuestra localidad.

Al transcurrir el tiempo la población se ha incrementado, motivado a las


distintas familias que vienen de otros lugares a nuestra población conllevando a
nuevas culturas o la transculturización.

Espacios alternativos de salud naturista.

El uso y recetas de medicina natural ha sido transmitida de generación por


nuestros antepasados debido a la gran utilidad y sanación que algunos plantas
proporcionan a las diferentes enfermedades por esta razón es que todavía se
sigue usando estas hierbas medicinales como: la planta de anís, romero, la flor
de saúco, guayabo agrio, chocolate, llantén, manzanilla, ruda, sábila, achote
blanco, cola de caballo, dientes de león, berros, limonaria entre otras.

Breve historia del Ambulatório Urbano I El Cobre.

En El Cobre se inició el dispensario después del 15 de enero 1946, en acuerdo


con el ministerio de sanidad asistencial social y la gobernación del Estado
Táchira funcionó en el salón donde estaba la junta comunal su primer médico
Dr. Maldonado y la enfermera Marielena.

En 1946 y 1947, fue elevado a Medicatura Rural y la abrieron en servicio


en la casa que era Doña Ana Dolores Pernía de Sánchez, donde hoy
exactamente está la Medicatura, su primer médico fue extranjero y así fue
continuando el médico cuando se inauguró la Medicatura, Aníbal Arias Phillps,
el 01 de Diciembre de 1953, nombraron y en mano de este se inauguró la
Medicatura el 01 de diciembre de 1953, se inaugura el puesto de salud y
asistencia médica.

Cuando la doctora Isbelia Uscategui, forma el comité de salud integrado por las
fuerzas vivas de El Cobre, que presidía la misma doctora planteaba las
necesidades de ampliar la Medicatura con el fin de poderse atender con mayor
comodidad a las parturientas y algunas hospitalizaciones al llegar la profesora
Luisa Teresa Pacheco de Chacón en una oportunidad le planteo al señor Eliseo
construir donde estaba el garaje de la ambulancia una residencia para el
médico y su familia con el fin de que el área que ocupa el médico de la
Medicatura sirviera para ampliar los servicios y 1987, 1988 construcción de la
residencia.

También podría gustarte