Water">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CuencaRioGrande Semana13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 192

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, METALÚRGICA,


MINERA, GEOGRÁFICA, CIVIL Y AMBIENTAL

TEMA:

Semana 10 y 11

Docente: FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA

Curso: GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

INTEGRANTES:

 Cuenca Cajusol, Nicole


 Flores Gutiérrez, Angie Sylvana
 Medina Enriquez, Juan Daniel

LIMA – PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN

Mediante el estudio hidrológico podemos conocer y valuar sus características físicas y


geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica
existente de la cuenca, analizar y evaluar la escorrentía mediante registros históricos y
obtener caudales sintéticos, además de, encontrar el funcionamiento del hidrológico de
la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego y encontrar el balance
hídrico de la cuenca.

Gracias al uso de nuestro software podremos describir, evaluar, cuantificar y simular el


funcionamiento de la cuenca como un sistema hidrológico integral de los sucesos del
ciclo hidrológico, analizando como parte inicial del avance, los datos geomorfológicos.
También encontraremos posteriormente el balance hídrico para cada unidad
hidrográfica de la cuenca y a nivel de los distintos sistemas consumidores de agua,
prebendo el uso y demanda total del uso del agua.

Mapa de cuencas hidrográficas del Perú – Fuente: CENEPRED


1. UBICACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE
La cuenca del Rio Grande se encuentra políticamente ubicado en el distrito Celendín, pertenecientes a la provincia de Celendín, región de
Cajamarca, aproximadamente a 11 km de la ciudad de Celendín (distancia en línea recta).

Mapa 1 de ubicación. Elaboración prop


2. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CUENCA
Para el análisis de los parámetros físicos que son la delimitación de la cuenca, el área, la
longitud del río principal, el perímetro de la cuenca, y el coeficiente de Gravelius (Kc)
se procedió con analizar los shapefiles de la cuenca hidrográfica del río Grande para
posteriormente ser procesadas en el programa ArcGIS.

PERIMETRO Y AREA
CARACTERISTICAS DE LA CUENCA

CARACTERISTICAS DE LA CUENCA

Longitud del rio principal Perímetro Área


13.599460 Km 47.965523 Km 90.225095 Km2

CLASIFICACION POR TAMAÑO:


TAMAÑO DE LA CUENCA EN KM2 DESCRIPCION
< 25 Muy pequeña
25 – 250 Pequeña
250 – 500 Intermedia - pequeña
500 – 2500 Intermedia - grande
2500 – 5000 Grande
>5000 Muy grande

 Según la clasificación por tamaño, la cuenca del río Grande es pequeña.


LONGITUD DEL RIO PRINCIPAL

Imagen elaborada desde Google Earth

LONGITUD:
13.599460 KM

INDICE DE CIRCULARIDAD
La raíz cuadrada de la relación existente entre la superficie real de una zona y la de un
círculo
que tuviese idéntico perímetro que la misma.
,
Donde:
4 π∗A
Rci= 2
P
P: Perímetro de la cuenca

4 π∗90.225095
Rci= 2
47.965523
Rci=0.49281039

INTERPRETACIÓN:
Como el R= 0.49281039, podemos decir que nuestra área de
trabajo tiende a ser una cuenca denominada “Ovalada”

FACTOR DE FORMA DE HORTON


Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor

de forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor

de forma. Principalmente, los factores geológicos son los encargados de moldear la

fisiografía de una región y la forma que tienen las cuencas hidrográficas. Un valor de Kf

superior a la unidad proporciona el grado de achatamiento de ella o de un río principal

corto y por consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia

intensa formando fácilmente grandes crecidas.

A
Rf=
(La)2

Donde:

 Rf: Factor forma de Horton


 A: Área de la cuenca (km2)
 La: Longitud axial (km)

90.225095
Rf=
13.5994602

R f =0.487847

RAZON DE ELONGACION
Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la de la cuenca y la
longitud
máxima de la misma. La fórmula es la propuesta por Shumm (1956):

Donde:
l
1.128 √ A
ℜ=
Lc Re: Relación de Elongación
Lc: Longitud del cauce principal
de la cuenca
A: Área de la cuenca

Sustituyendo los datos en la formula:

1.128∗√ 90.225095
ℜ=
13.599460

ℜ=0.78786373

FRECUENCIAS ALTIMETRICAS
El análisis de frecuencia altimétrica se utiliza para describir, en altitudes sucesivas, las
frecuencias de ciertos niveles, como ser altitud de sitios, puntos más altos en mallas
cuadradas de muestreo, altitudes de cumbres o la de áreas de llanos o depresiones tales
como hombreras, bancos y collados (Clarke 1968). El procedimiento tradicional de base
para hallar la frecuencia altimétrica es el mismo que para la obtención de los datos que
permiten construir la curva hipsométrica: el planimétrico-sobre cartas topográficas- de
las áreas existentes entre curvas de nivel de cotas sucesivas. Estas áreas constituyen las
frecuencias altitudinales, expresadas en valores absolutos o relativos, correspondientes a
cada intervalo de elevación. Asimismo, los datos para la realización de este análisis se
obtienen del modelo digital de elevaciones de manera similar que para el análisis
hipsométrico.

Cuadro para hallar el histograma de Frecuencias Altimétricas

Áreas Áreas en
Promedio
(Km²) %
1591.159485 5.41 6.00
1983.22931 7.39 8.19
2304.656128 7.43 8.23
2558.032715 14.98 16.61
2719.679321 16.07 17.82
2833.115845 15.14 16.79
2950.17273 12.14 13.46
3092.955811 8.09 8.97
3301.75 3.54 3.93
90.202314 100

Histograma de Frecuencias Altimetricas


18

16

14

12

10

0
8
85

15

1
31

73

5
12

84
32

81

.7
94

27
29

72

01
56

79

15

55
15

03
.2

.1

33
.6

.1
.6

.9
83

50
.

.
04

33
91

58

19

92
19

29
23

25

28
15

27

30

Gráfica 1 Histograma de Frecuencias Altimétricas Fuente: Elaboración propia

Podemos observar que realmente la curva Hipsométrica y el Histograma contienen la


misma información, pero con una representación diferente, dando una idea probabilística
de la variación de la altura en la cuenca. Entonces con nuestros resultados vemos que la
altura predominante es de 2719.68 prox. Ya que abarca un porcentaje de área mayor.

CALCULO DE LA ALTITUD MEDIANA


2637.03
Altitud Mediana = (Intersección de las curvas hipsométricas)

CALCULO DE LA ALTITUD MEDIANA PONDERADA

( ∑ ai c i ) ( c i +c i+1 )
H= c i=
A 2

Donde:

 ai = Área parcial de terreno entre curvas de nivel


 ci = Altitud media de cada área parcial entre dos curvas de nivel.
 A= Área de la cuenca

ci Ai ci*ai
1143.59719
5.41 6186.860847
9
1787.19439 13207.36660
7.39
8 1
2143.94271 15929.49440
7.43
9 2
2431.34442 36421.53944
14.98
2 2
2638.85601 42406.41620
16.07
8 9
2776.39758 42034.65940
15.14
3 7
2891.64428 35104.56165
12.14
8 6
3021.56427 24444.45495
8.09
1 2
3197.35290 11318.62928
3.54
6 7
90.20231 277053.9828
4 03

H=2517.163615

RED DE DRENAJE
Representa el grado de ramificaciones que presenta el río estudiado. En nuestro caso,
el río La Llanga presenta una red de drenaje de 15.
La cuenca del rio
Grande presenta un
drenaje dendrítico

DENSIDAD DE DRENAJE
Indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua irregulares y regulares de la
cuenca y la superficie total de la misma. Así, expresa la capacidad de desalojar cierto volumen
de agua.

Li
Dd =
A

Donde:

Longitud del cauce


L= 13.599460 Km
principal
Longitud de cauces
18.593165 Km
aportantes
Longitud total de
Li = 32.192625
ríos
A= Área de la cuenca 90.225095 Km2

32.192625
Dd =
90.225095

D d =0.356803
Esto nos indica la presencia de suelos con bajo índice de rodabilidad y abundante nivel de
vegetación.
FRECUENCIA DE RIOS

N °de cauces
F r=
A

N° de cauces = 5
5
F r=
90.225095

F r=0.555417

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

A
E s=
4 Li
90.225095
E s=
4∗32.192625

E s=0.700666

TIEMPO DE CONCENTRACION
Para hallar el tiempo de concentración a continuación hay 4 métodos de los cuales puede ser
utilizados:
Método de Kirpich
Utilizable en cuencas de tamaño medio, pendiente considerable y diseñada para suelos
dedicados al cultivo. Se basa en la siguiente fórmula:

0.06628∗L0.77
T c= 0.385
i

0.06628∗13.5994600.77
T c=
25.926667230.385

T c =0.14122179

Siendo:

 L: longitud del cauce más largo en Km.


 i: pendiente media de la cuenca.
 tc: tiempo de concentración expresado en horas.

Método de California
Fórmula utilizada para cuencas pequeñas y situadas en zonas agrícolas. Es muy utilizada en la
aplicación del Método Racional.

( )
3 0.385
0.871∗L
T c=
H
( )
3 0.385
0.871∗13.599460
T c=
2 517.163615

T c =0.947924

Siendo:
 L: longitud del cauce más largo en Km.
 H: desnivel máximo de la cuenca en m.
 tc: tiempo de concentración expresado en horas.

PARÁMETROS MORFOMETRICOS ASOCIADOS AL RELIEVE

VALORES DE COORDENADAS

El centroide de una cuenca de drenaje es el punto de la red en el que el drenaje


acumulado es la mitad que en la desembocadura dejando por tanto aguas arriba la mitad
de la superficie de la cuenca y aguas abajo la otra mitad.

 Centroide X: 814483.228
 Centroide Y: 9244036.506
 Centroide Z: 3200.231425

COTA MAXIMA (CMAX)

Es la mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de la cuenca. En este caso vendría a


ser 3430.193 msnm.

COTA MINIMA (CMIN)

Es la cota sobre la cual la cuenca desagua y determina su parte final. En este caso
vendría a ser 1365.118 msnm.

ALTURA MEDIA (AM)

La Altitud Media de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y
consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre los
contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la cuenca; en la
altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.
En este caso tendremos una altura media de 2637.03 msnm.

ALTITUD DE FRECUENCIA (AF)

La altitud más frecuente, es la altura correspondiente al máximo histograma de


frecuencias altimétricas. En este caso obtuvimos como Altitud más frecuente a 2719.68
msnm.

PENDIENTE DE CUENCA

Es aquel parámetro que está vinculado con la infiltración, el escurrimiento superficial


humedad del suelo y contribución de agua al subsuelo, además guarda una estrecha
relación la cota con la longitud horizontal.
Al tener una pendiente
media de 25.92%, se
H considera de tipo escarpada.
S=
L

S=25.926667

PENDIENTE DE LA CUENCA
Pendientes
Promedio (A) Ocurrencia (B) A*B
Min Max
0 10 5 8148 40740
10 20 15 8724 130860
20 30 25 6348 158700
30 40 35 4144 145040
40 50 45 3343 150435
50 60 55 2175 119625
60 70 65 1211 78715
70 80 75 760 57000
80 90 85 305 25925
90 100 95 65 6175
Total 35223 913215
Pendiente promedio de la Cuenca 25.92666723
PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO
3500

3000

2500

2000
Altitud(m)

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Distancia (m)

Gáfica 2 del Perfil Longitudinal Fuente: Elaboración propia


COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS

Establece la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una


circunferencia de área equivalente a la superficie de la cuenca correspondiente. Se
expresa mediante la siguiente ecuación:

Kc = 0,282 * P / √A
𝐾𝑐 = 0.282 × 𝑃/√𝐴
𝐾𝑐 = 0.282 × 47.965/√90.203
Kc = 1.41
Dado el valor de nuestro índice,
obtenemos que la forma de nuestra
cuenca; es oval- oblonga

CURVA HIPSOMÉTRICA
La curva hipsométrica es representada a través de una curva característica muy
importante de una cuenca en estudio. Esta curva representa en el eje de las ordenadas,
las elevaciones en metros sobre el nivel del mar y en el eje de las abscisas, el porcentaje
del área de la cuenca que queda por encima de la elevación indicada. Caracteriza de
algún modo el relieve (Ministerio de Agricultura y Alimentación, 1978).

Clasificación de la curva hipsométrica

Según nuestros datos obtenidos nuestra se clasifica como una subcuenca en etapa de
madurez, debido a la forma que toma la curva y guiándonos de la clasificación dada
anteriormente.

RECTÁNGULO EQUIVALENTE
Es la representación geométrica de la cuenca, que poseen misma área y perímetro,
tienen igual distribución de alturas, en este caso, trabajaremos con las cotas, para definir
las áreas parciales

Donde:
I: es el ancho del rectángulo
L: es el largo del rectángulo

Relacionando ambas ecuaciones

Para el caso particular de nuestra cuenca; el lado mayor y menor vendrían a ser;
L= 19.311 km
I= 4.67 km I=4.67KM

I=19.31 KM

Rectángulo equivalente. Fuente: Elaboración propia


ORDEN DE RED HÍDRICA:
Es un número que refleja el grado de ramificación del Sistema de Drenaje. La
clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las siguientes premisas:
• Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.
• Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de primer
orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden
n-1 se unen.
• Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia
aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.
• El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal a la salida. Para
calcular el orden de la microcuenca Sendamal, se trabajó con el software ArcGis
obteniendo que la microcuenca es de orden 4.

Hidrografía de la cuenca

Longitud Coincidencias Pendiente


Orden Cantidad A *B
(Km) (A) prom (B)
1 10 13.90 3133 16.278901 51001.7968
2 7 10.46 2077 15.732376 32676.145
3 2 7.84 1243 13.131516 16322.4744
Longitud Total 32.19 6453.00   100000.416
Pendiente promedio 15.49673271
Tabla 1 Hidrografía de la cuenca Fuente: Elaboración propia
ORDEN DE LOS
CAUCES
1
2
3

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
Fórmula de Giandotti:
Tiempo que tarda en llegar una gota de agua de lluvia desde el extremo hidráulicamente
más alejado de la cuenca a la sección de salida, calculándose mediante la siguiente
fórmula:

( 4 √ 90.225095+1.5 ( 13.559460 ) )
tc=
0.8∗√2637.03

tc=1.4199526

3. PRECIPITACIÓN
Según UNESCO (1982), a pesar de la importancia de la precipitación en el balance
hídrico, ésta no puede ser estimada con exactitud, ya que su evaluación se ve afectada
por el error en la medida puntual (por ejemplo, funcionamiento del instrumento) y el
error en la evaluación espacial de la precipitación caída sobre una gran superficie,
a partir de valores puntuales (relacionado a la red de observación.

Para la toma de datos de precipitación, se trabajan con las estaciones meteorológicas


que cubran en mayor parte nuestra de zona de estudio, para esta investigación se utilizó
3 estaciones meteorológicas cuya información detallaremos en la siguiente tabla.

NOMBRE DE LA UBICACIÓN TIPO DE COORDENADAS


ESTACIÓN ESTACIONES LONGITUD LATITUD
DISTRITO: CLIMÁTICA
AUGUSTO CAJAMARCA METEROLOGICA - 776880.87 -7.166670
WEBERBAHUER PROVINCIA: AGRICOLA
CAJAMARCA PRINCIPAL
DISTRITO:
CELENDÍN CELENDIN CLIMATICA -78.1222 -6.85000
PROVINCIA: ORDINARIA
CELENDIN
DISTRITO:
QUEBRADA BAMBAMARCA CLIMÁTICA -78.45690 -6.687780
SHUGAR PROVINCIA: ORDINARIA
HUALGAYOC

Precipitaciones evaluadas en un periodo de 26 años


Presentaremos las precipitaciones mensuales desde el año 1990 hasta
el año 2015 de las estaciones evaluadas.
Estación Augusto Weberbahuer
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROMEDIO
1990 84.31 75.67 60.44 42.6 31.88 17.48 0.94 5.32 20.85 104.04 98.54 73.98 616.05 51.34
1991 38.99 86.02 136.18 59.26 22.23 1.67 0.52 0.12 14.46 40.15 57.12 68.31 525.03 43.75
1992 50.52 38.53 73.68 45.91 22.27 12.07 3.25 8.14 35.35 56.31 30.18 31.54 407.75 33.98
1993 62.87 100.09 163.92 88.68 35.79 1.92 2.13 5.73 51.83 98.79 83.91 105.94 801.6 66.8
1994 123.46 110.63 170.48 142.27 33.56 4.39 0.1 0.29 16.34 33.09 77.31 113.05 824.97 68.75
1995 41.78 107.87 77.18 48.43 22.01 3.31 6.19 6.88 13.73 59.89 55.69 84.37 527.33 43.94
1996 74.6 132.38 138.42 57.86 19.56 1.85 0.66 12.83 17.43 86.8 44.85 30.79 618.03 51.50
1997 61.12 140.91 41.24 48.91 17.02 13.9 0.21 0.23 30.11 57.78 112.6 139 663.03 55.25
1998 102.33 135.18 210.32 95.8 24.11 2.75 0.44 4.81 19.63 87.06 33.99 55.77 772.19 64.35
1999 98.19 245.66 75.48 63.2 56.99 29.19 11.3 2.67 87.46 26.33 74.5 79.23 850.2 70.85
2000 44.25 152.08 132.78 78.01 45.4 10.93 1.31 14.2 72.15 10.94 40.15 125.33 727.53 60.62
2001 191.9 98.62 216.47 53.23 39.34 1.78 6 5 32.86 59.41 90.76 94.43 889.8 74.15
2002 29.1 75.68 148.64 80.81 17.66 8.06 8.08 2.62 19.41 94.2 92.23 96.76 673.25 56.10
2003 50.11 68.59 98.62 47.69 23.69 16.36 0.95 7.87 17.8 39.31 71.64 81.93 524.56 43.71
2004 43.28 88.74 58.61 46.54 26.76 3.73 9.47 8.89 23.64 74.51 93.57 116.49 594.23 49.53
2005 85.71 71.47 143.6 49.17 10.59 3.11 0.61 4.39 24.33 102.64 27.36 101.17 624.15 52.01
2006 78.81 100.57 196.32 78.66 9.3 18.16 1.34 7.51 35.61 25.71 67.41 88.24 707.64 58.97
2007 92.49 28.84 184.68 110.67 25.78 0.72 5.2 7.4 14.35 104.75 91.82 78.27 744.97 62.08
2008 85.6 138.81 125.33 52.69 22.36 13.36 2.39 10.38 34.65 97.44 48.03 21.82 652.86 54.405
2009 176.47 79.06 126.8 83.04 45.2 11.11 7.58 6.01 12.07 80.17 94.12 83.18 804.81 67.07
2010 53.09 106.01 139.46 83.15 28.83 8.17 4.04 0.73 27.2 49.34 57.96 78.83 636.81 53.07
2011 76.83 75.67 60.44 111.43 12.96 0.73 5.85 0.12 38.67 36.03 37.66 121.61 578 48.16
2012 142.85 86.02 136.18 72.85 39.02 2.51 0 3.72 11.82 94.71 104.63 56.51 750.82 62.567
2013 63.87 38.53 73.68 53.38 66.76 5.55 3.1 12.18 3.23 104.95 20.96 65.02 511.21 42.60
2014 70.91 100.09 163.92 64.54 35.89 3.36 1.61 2.81 26.47 37.58 53.4 112.31 672.89 56.07
2015 152.12 65.69 206.25 60.11 72.21 1.78 3.15 0.07 12.62 21.84 94.22 41.45 731.51 60.96
Total 2175.56 2547.41 3359.12 1818.89 807.17 197.95 86.42 140.92 714.07 1683.77 1754.61 2145.33 17431.22 1452.60
Promedio 83.7 97.97 129.2 69.95 31.05 7.61 3.32 5.42 27.5 64.8 67.5 82.51 670.43 55.87

21
Tabla.2 Datos de precipitación mensual para la estación meteorológica Augusto Weberbauer Fuente: Elaboración propia

22
Estación Celendin
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1990 84.4 98.5 83 86.6 46.9 28.3 0 27 20.5 169 227.2 70.5 941.9 78.5
1991 42.6 88.3 257.2 109.1 14.4 9.2 0 11.8 17.5 71.1 81.2 112.6 815 67.9
1992 55 14.7 70.8 77.6 16.3 30.3 0.6 12.7 55.5 101.5 83.6 72.9 591.5 49.3
1993 98.4 102.7 211.5 120.6 37.3 11.6 4.1 6.4 30.3 114.7 108.3 144 989.9 82.5
1994 122 139.8 203.3 158.2 37.8 0 10.3 0.3 21 82.2 117.8 115.3 1008 84
1995 41.6 100.7 124.8 105.8 65.5 3.4 12.8 0 11 57.4 73.7 132.6 729.3 60.7
1996 69.5 104.5 136.1 74.5 28 14.9 0.5 15 24.4 137.7 62.6 17.2 684.9 57.1
1997 51.9 109.2 74.2 84.2 15.9 11.2 0 0 33.5 89.2 119.4 154.1 742.8 61.9
1998 74.4 156.1 242.4 169.5 49.3 0 0.7 0 18.3 174.3 91.8 42.4 1019.2 84.9
1999 125.6 319.1 100.4 102.7 93.9 49.2 28.3 6.6 107.8 53.6 130.2 214.6 1332 111
2000 71.4 224 220.6 112.4 81.9 25.1 1.9 40 89.2 5.7 97.8 160.4 1130.4 94.2
2001 197.3 134.9 310.9 99.2 55.8 1.3 22.5 0 32.2 104.3 162.2 78.2 1198.8 99.9
2002 57.9 90.5 220.1 172.6 27.9 1.9 7.4 0 32.9 198.3 205.2 151.8 1166.5 97.2
2003 48.7 71.1 158.6 92.7 27.3 53.7 1.7 0 39.5 80.9 95.8 116.4 786.4 65.5
2004 51.3 63.5 101.7 106.6 32.9 0 19.2 6.2 50.3 133.2 225.4 143.2 933.5 77.8
2005 79.3 103.4 236.5 116.5 16.5 0 0 18.4 39 250.3 37.9 166.7 1064.5 88.7
2006 98.5 136.1 349.8 129.1 3.4 43.2 9.1 3.9 66.3 118.3 123.1 144.6 1225.4 102.1
2007 91.6 17.6 275.8 189.1 27.6 3 16 9.9 20 194.2 152.9 123.2 1120.9 93.4
2008 98.5 180.2 156.7 111.7 48.5 28 11 21 20.3 132 142.5 38.8 989.2 82.4
2009 212.1 75.9 223.5 150.9 71.4 14.8 14.5 0 38.2 141.7 182.5 116 1241.5 103.5
2010 84.7 128.5 176.3 89.5 69.9 20.9 18.7 3.9 39 60.4 123 135.1 949.9 79.2
2011 131.2 95.7 161.5 122.6 16.1 1.3 17.7 4.8 60.5 95.3 113.5 173.6 993.8 82.8
2012 195.9 115.6 127.2 100 42.7 3.4 6.1 1.7 0.3 142 208.1 79.7 1022.7 85.2
2013 76.6 115.1 284.9 66.7 89.8 21.1 16.5 33.2 4.7 162.9 24.3 129.4 1025.2 85.4
2014 78.1 136.7 166.6 84 94.7 1.3 0.3 4.4 33.2 70 101.7 146.6 917.6 76.5
2015 179.2 26.5 235.6 114.8 110.9 5.5 3.1 10.2 0.6 35.7 172.1 44.3 938.5 78.2
Total 2517.7 2948.9 4910 2947.2 1222.6 382.6 223 237.4 906 2975.9 3263.8 3024.2 25559.3 2129.9
Promedi
983.05
o 96.83 113.41 188.9 113.4 47.02 14.71 8.6 9.13 34.9 114.5 125.53 116.31 81.9
Tabla 3 Datos de precipitación mensual para la estación meteorológica Celendín Fuente: Elaboración propia

23
Estación Quebrada Shugar
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROMEDIO
1990 53.6 115.2 67.2 70.9 49.1 34.6 4.9 27 26.6 149.3 162.9 61.3 822.6 68.55
1991 76.4 67.3 138.7 73.8 17.6 7.4 21.6 0 36.4 31.5 55 120.2 645.9 99.37
1992 57 67.3 138.7 73.8 17.6 7.4 21.6 0 36.4 31.5 55 120.2 626.5 96.38
1993 92.3 74.5 187.6 102 46.4 6.5 0 22.6 56.7 104.5 81.6 166.1 940.8 78.4
1994 112.9 92.7 103.6 129.5 23.8 21.9 1.2 2.9 46.7 48.1 103.6 104.4 791.3 65.94
1995 60.5 158.7 77.6 60.8 61.7 28.1 26.7 0 22.8 93.1 88.3 150.9 829.2 69.1
1996 92.4 135.9 115.6 66.3 28.3 10.3 3 17.9 23.5 87.9 38.8 14.9 634.8 52.9
1997 59.5 91.3 67.7 54.7 24 24.6 0 14.9 35.2 48.5 96.8 114.5 631.7 52.64
1998 107.1 156.9 232.4 132 48.7 2.6 0 4.3 56.8 164.3 73.4 73.4 1051.9 87.65
1999 136.7 284 60.5 37.4 82.6 104.5 43.7 5.5 111.7 27.9 145.7 152.1 1192.3 99.4
2000 93.6 191.6 196.3 86.3 94.4 75.9 0 83.4 130.4 24.7 70.6 141.5 1188.7 99.05
2001 269.5 100.4 260.5 51.5 52.9 4.5 24.1 0.3 51.2 100.1 150.8 126.7 1192.5 99.37
2002 61.5 103.6 197.6 103.2 64.9 2.8 36.6 0.3 39.3 133.5 154.1 128.6 1026 157.84
2003 106.4 152 107.7 44.3 49.4 103.7 1.3 41.3 61.6 94.3 115.9 106.8 984.7 82.05
2004 65.9 80.1 103.5 74.6 67.1 34.8 45.7 20.3 77.3 110.7 148.9 129 957.9 79.82
2005 146.5 144.9 174.5 46.9 20 2.9 6.1 0 37.1 214 56.8 138.9 988.6 82.38
2006 126.9 130.5 289.2 52.8 10.4 91.1 28.9 3.1 95.9 64 112.7 118.4 1123.9 93.66
2007 144.8 55.1 187.8 149.3 68.4 2.3 23.1 38.2 37 158 151 126.5 1141.5 95.12
2008 149.5 198.5 182.7 105.5 69.7 38.3 3.2 89.6 50.5 151.1 98.6 40.4 1177.6 98.13
2009 290.6 74.2 144.1 131.7 91.1 35.1 18.7 6 52.2 134.4 156.2 130.2 1264.5 105.37
2010 98.2 116.4 134.5 68.8 71.1 41 28.1 3.4 41.5 50 104.2 150.6 907.8 75.65
2011 146 63.2 165 137.9 51.9 17.9 19.7 8 80.1 70.2 91.7 187.5 1039.1 86.6
2012 202.7 158.6 127.6 113 72.3 11.1 0.5 8.7 18.2 137.7 145.6 93.6 1089.6 90.8
2013 95 108.4 234.9 86.7 102 50.6 17 67.3 7.6 135 20.3 154.9 1079.7 89.98
2014 101.1 114.6 148.1 71.1 98.8 3.4 13.1 10.1 48.8 43.2 77.7 117.3 847.3 70.61
2015 245.2 95.9 156.6 70.5 131.4 27.9 10.6 29.4 8.9 49.8 90.6 92.2 1009 84.08
Total 3191.8 3131.8 4000.2 2195.3 1515.6 791.2 399.4 504.5 1290.4 2457.3 2646.8 3061.1 25185.4 2260.85
Promedio 122.76 120.45 153.85 84.43 58.29 30.43 15.36 19.40 49.63 94.51 101.8 117.7 1865.5 86.95

24
Tabla 4 Datos de precipitación mensual para la estación meteorológica Shugar Fuente: Elaboración propia

25
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Precipitaciones medias anual acumulada

Se presenta una tabla junto al grafico para ver como fue el comportamiento para cada
año, registrado por las diferentes estaciones más cercanas a la microcuenca Rio
Grande.

PP MEDIA MENSUAL

ESTACIÓN
AÑOS
CELENDIN WEBERBAUER SHUGAR
1990 78.5 51.34 68.55
1991 67.9 43.75 99.37
1992 49.3 33.98 96.38
1993 82.5 66.8 78.4
1994 84 68.75 65.94
1995 60.7 43.94 69.1
1996 57.1 51.5 52.9
1997 61.9 55.25 52.64
1998 84.9 64.35 87.65
1999 111 70.85 99.4
2000 94.2 60.62 99.05
2001 99.9 74.15 99.37
2002 97.2 56.1 157.84
2003 65.5 43.71 82.05
2004 77.8 49.53 79.82
2005 88.7 52.01 82.38
2006 102.1 58.97 93.66
2007 93.4 62.08 95.12
2008 82.4 54.405 98.13
2009 103.5 67.07 105.37
2010 79.2 53.07 75.65
2011 82.8 48.16 86.6
2012 85.2 62.567 90.8
2013 85.4 42.6 89.98
2014 76.5 56.07 70.61
2015 78.2 60.96 84.08
PROMEDIO 81.92 55.87 86.955
Tabla 5 Datos de precipitación media anual acumulada

26
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Precipitación Media Anual Acumulada


180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 IO
19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 ED
OM
PR

ESTACIÓN CELENDIN ESTACIÓN WEBERBAUER


ESTACIÓN SHUGAR

Gráfica 3 Promedio de precipitación media anual acumulada Fuente: Elaboración propia

Precipitaciones medias mensuales acumuladas


De igual manera en esta tabla y gráfico se mostrara las precipitaciones medias
mensuales acumuladas de las 3 estaciones, siendo la estación de Celendin la que
registro una mayor precipitacion media mesual acumulada, y siendo el mes de marzo
donde la precipitación fue mayor que los otros meses, por lo contrario el mes de julio
fue donde hubo menor precpitación.

PP MEDIA MENSUAL ACUMULADA


ESTACIÓN
AÑOS
CELENDIN WEBERBAUER SHUGAR
ENERO 96.83 83.7 122.76
FEBRERO 113.41 97.07 120.45
MARZO 188.9 129.2 153.85
ABRIL 113.4 69.95 84.43
MAYO 47.02 31.05 58.29
JUNIO 14.71 7.61 30.43
JULIO 8.6 3.32 15.36
AGOSTO 9.13 5.42 19.4
SETIEMBRE 34.9 27.5 49.63
OCTUBRE 114.5 64.8 94.51
NOVIEMBRE 125.53 67.5 101.8
DICIEMBRE 116.31 82.51 117.7
PROMEDIO 81.94 55.80 80.72
Tabla 6 Datos de precipitación media mensual acumulada

27
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Precipitación media mensual acumulada


200
160
120
80
40
0
L E E E E
RO RO Z O RI AY
O
NI
O LIO ST
O
BR BR BR BR
IO
E E AR AB JU JU ED
EN BR M M O
AG ETIE
M T U E M E M M
FE OC VI CI O
S NO DI PR

PP MEDIA MENSUAL ACUMULADA ESTACIÓN CELENDIN


PP MEDIA MENSUAL ACUMULADA ESTACIÓN WEBERBAUER
PP MEDIA MENSUAL ACUMULADA ESTACIÓN SHUGAR

Gráfica 4 Promedio de precipitación media mensual acumulada Fuente: Elaboración propia

Análisis de doble masa:

El método de doble masa es un método que prueba la homogeneidad de los datos de


precipitación, comparando una cantidad anual o estacional de precipitación acumulada,
con los valores promediorelacionados o compatibles, de un grupo de estaciones
vecinas o circundantes. Este método se puede definir como la forma más común de
identificar periodos donde se han generado errores,todos los datos son graficados, y en
dicha grafica se observan los datos erróneos como un quiebre en la pendiente de la
curva de doble masa, si en caso este no se visualiza como es en el caso de nosotros,
quiere decir que esta bien en manera de regresión lineal.

INTERPOLACION PARA CALCULAR EL FACTOR N

Para hallar el factor N, debemos tener un dato importante, el cual dependerá de la altitud en la
cual se encuentre nuestra zona de estudio, para el caso nuestro que vendría a ser la cuenca rio
Grande, se encuentra entre las latitudes 6° y 8°.

Donde:

 HP: Hora de puesta del sol


 HS: Hora de salida del sol
 N: Duración astronómica del día

28
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Para la interpolación lineal simple utilizaremos la siguiente formula:

Entonces se halló el valor de N para cada estación:

Latitud N° N°
Latitud Latitud Resultado
Enero Sur 7.16 8 6 Latitud 1 12.4 Latitud 2 12.6 12.48
1 (X1) 2 (X2) (Y)
(X) (y1) (y2)
Febrero   7.16   8   6   12.3   12.4   12.34
Marzo   7.16   8   6   12.1   12.2   12.14
Abril   7.16   8   6   12   11.9   11.96
Mayo   7.16   8   6   11.9   11.8   11.86
Junio   7.16   8   6   11.8   11.7   11.76
Julio   7.16   8   6   11.8   11.7   11.76
Agosto   7.16   8   6   11.9   11.9   11.90
Septiembr
  7.16   8   6   12.1   12.1   12.10
e
Octubre   7.16   8   6   12.2   12.3   12.24
Noviembre   7.16   8   6   12.4   12.5   12.44
Diciembre   7.16   8   6   12.5   12.6   12.54
a) Estación Weberbauer

Latitud N° N°
Latitud Latitud Resultado
Enero Sur 6.85 8 6 Latitud 1 12.4 Latitud 12.6 12.52
1 (X1) 2 (X2) (Y)
(X) (y1) 2 (y2)
Febrero   6.85   8   6   12.3   12.4   12.36
Marzo   6.85   8   6   12.1   12.2   12.16
Abril   6.85   8   6   12   11.9   11.94
Mayo   6.85   8   6   11.9   11.8   11.84
Junio   6.85   8   6   11.8   11.7   11.74
Julio   6.85   8   6   11.8   11.7   11.74
Agosto   6.85   8   6   11.9   11.9   11.90
Septiembre   6.85   8   6   12.1   12.1   12.10
Octubre   6.85   8   6   12.2   12.3   12.26
Noviembre   6.85   8   6   12.4   12.5   12.46
Diciembre   6.85   8   6   12.5   12.6   12.56
b) Estación Celendín
29
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

c) Estación Shugar

N° N°
Latitud Latitud Latitud Resultado
Enero 6.68 8 6 Latitud 1 12.4 Latitud 12.6 12.53
Sur (X) 1 (X1) 2 (X2) (Y)
(y1) 2 (y2)
Febrero   6.68   8   6   12.3   12.4   12.37
Marzo   6.68   8   6   12.1   12.2   12.17
Abril   6.68   8   6   12   11.9   11.93
Mayo   6.68   8   6   11.9   11.8   11.83
Junio   6.68   8   6   11.8   11.7   11.73
Julio   6.68   8   6   11.8   11.7   11.73
Agosto   6.68   8   6   11.9   11.9   11.90
Septiembr
  6.68   8   6   12.1   12.1   12.10
e
Octubre   6.68   8   6   12.2   12.3   12.27
Noviembre   6.68   8   6   12.4   12.5   12.47
Diciembre   6.68   8   6   12.5   12.6   12.57

Entonces ahora se presentará la evapotranspiración acumulada del años 2002 al 2008 por el
método de THORNWHITE para cada estación, teniendo como resultado lo siguiente:

ETP ANUAL ACUMULADA (mm)

ESTACION
AÑOS
WEBERBAUER CELENDIN SHUGAR

2002 150.76 143.64 134.16


2003 150.76 141.6 132.76
2004 150.94 142.95 146.97
2005 151.26 141.79 135.07
2006 151.1 142.27 135.89
2007 152.11 143.32 136.37
30
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2008 151.75 142.51 139.04


PROMEDIO 151.24 142.5828571 137.18

Se evidencia que la estación Weberbauer presenta un mayor promedio con lo que respecta a la
evapotranspiración, siendo esta de 151.24 mm, por lo contrario la estación Shugar presenta el más
bajo promedio, con 137.18 mm.

METODO DE THORNWHITE

Utilizando las siguientes expresiones en el orden establecido:

Donde: ETP = Evapotranspiración potencial corregida N = número máximo de horas


de sol, dependiendo del mes y de la latitud.

d = número de días del mes

Entonces pasamos a calcular las evapotranspiraciones de las 4 estaciones para cada año de
estudio, en este caso es desde 1993 – 2017.

a) Estación Weberbauer

2002

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE


ETP f=N/ N° DE DIAS ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) (d/30)
TEORICA 12 POR MES (mm/mes)
AÑO 2002 MENSUAL MENSUAL

Enero 15.07 5.31 12.42 12.48 1.04 31 1.03 13.36


Febrero 15.84 5.73 13.90 12.34 1.03 28 0.93 13.35
Marzo 15.92 5.77 14.06 12.14 1.01 31 1.03 14.70
Abril 14.93 5.24 12.16 11.96 1.00 30 1.00 31 12.12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mayo 14.33 4.92 11.09 11.86 0.99 31 1.03 11.33


Junio 13.42 4.46 9.57 11.76 0.98 30 1.00 9.38
Julio 13.72 4.61 10.06 11.76 0.98 31 1.03 10.19
Agosto 14.05 4.78 10.61 11.90 0.99 31 1.03 10.87
Septiembre 14.82 5.18 11.96 12.10 1.01 30 1.00 12.06
Octubre 15.27 5.42 12.79 12.24 1.02 31 1.03 13.49
Noviembre 15.59 5.60 13.42 12.44 1.04 30 1.00 13.91
Diciembre 16.31 5.99 14.83 12.54 1.05 31 1.03 16.02
INDICE
TERMICO a ETP anual 150.76
ANUAL
63.01 1.48

2003

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE N° DE


ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 DIAS POR (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA
AÑO 2003 MENSUAL MENSUAL MES

Enero 15.84 5.73 13.95 12.48 1.04 31 1.03 15.00


Febrero 15.64 5.62 13.56 12.34 1.03 28 0.93 13.02
Marzo 14.99 5.27 12.32 12.14 1.01 31 1.03 12.89
Abril 15.41 5.49 13.11 11.96 1.00 30 1.00 13.06
Mayo 14.65 5.09 11.72 11.86 0.99 31 1.03 11.97
Junio 13.86 4.68 10.34 11.76 0.98 30 1.00 10.13
Julio 13.05 4.27 9.04 11.76 0.98 31 1.03 9.15
Agosto 13.91 4.71 10.42 11.90 0.99 31 1.03 10.68
Septiembre 14.81 5.17 11.99 12.10 1.01 30 1.00 12.09
Octubre 15.63 5.62 13.55 12.24 1.02 31 1.03 14.28
Noviembre 15.82 5.72 13.91 12.44 1.04 30 1.00 14.42
Diciembre 15.36 5.47 13.02 12.54 1.05 31 1.03 14.06
INDICE
ETP
TERMICO a 150.76
anual
ANUAL
62.85 1.48

2004

N° DE
TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE
ETP DIAS
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA POR
AÑO 2004 MENSUAL MENSUAL
MES
Enero 14.76 5.15 12.10 12.48 1.04 31 1.03 13.01
Febrero 15.65 5.63 13.80 12.34 1.03 28 0.93 13.25
Marzo 15.62 5.61 13.73 12.14 1.01 31 1.03 14.36
Abril 15.05 5.31 12.65 11.96 1.00 30 1.00 12.61
Mayo 14.93 5.24 12.43 11.86 0.99 31 1.03 12.69
Junio 13.48 4.49 9.88 11.76 0.98 30 1.00 9.69
Julio 13.63 4.56 10.13 11.76 0.98 31 1.03 10.26
Agosto 13.83 4.66 10.47 11.90 0.99 31 1.03 10.73
Septiembre 14.29 4.90 11.27 12.10 1.01 30 1.00 32
11.37
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Octubre 15.51 5.55 13.53 12.24 1.02 31 1.03 14.26


Noviembre 15.53 5.56 13.56 12.44 1.04 30 1.00 14.06
Diciembre 15.53 5.56 13.57 12.54 1.05 31 1.03 14.65
INDICE
TERMICO a ETP anual 150.94
ANUAL
62.23 1.47

2005

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE N° DE


ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 DIAS POR (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA
AÑO 2005 MENSUAL MENSUAL MES

Enero 15.10 5.33 12.98 12.48 1.04 31 1.03 13.96


Febrero 16.26 5.96 15.30 12.34 1.03 28 0.93 14.69
Marzo 16.00 5.82 14.76 12.14 1.01 31 1.03 15.44
Abril 15.55 5.57 13.86 11.96 1.00 30 1.00 13.81
Mayo 13.65 4.57 10.38 11.86 0.99 31 1.03 10.60
Junio 13.82 4.66 10.67 11.76 0.98 30 1.00 10.46
Julio 13.09 4.29 9.46 11.76 0.98 31 1.03 9.58
Agosto 13.68 4.59 10.44 11.90 0.99 31 1.03 10.70
Septiembre 14.74 5.14 12.31 12.10 1.01 30 1.00 12.42
Octubre 15.19 5.38 13.15 12.24 1.02 31 1.03 13.87
Noviembre 14.21 4.86 11.35 12.44 1.04 30 1.00 11.77
Diciembre 15.07 5.31 12.93 12.54 1.05 31 1.03 13.96
INDICE
ETP
TERMICO a 151.26
anual
ANUAL
61.49 1.46

b) Estacion Celendin

2002

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE


ETP N° DE DIAS ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 (d/30)
TEORICA POR MES (mm/mes)
AÑO 2002 MENSUAL MENSUAL

Enero 18.25 7.10 12.65 12.52 1.04 31 1.03 13.63


Febrero 18.75 7.40 13.62 12.36 1.03 28 0.93 13.09
Marzo 18.49 7.24 13.11 12.16 1.01 31 1.03 13.73
Abril 18.32 7.14 12.78 11.94 1.00 30 1.00 12.72
Mayo 17.58 6.71 11.44 11.84 0.99 31 1.03 11.66
Junio 16.58 6.14 9.75 11.74 0.98 30 1.00 9.54
Julio 16.91 6.33 10.29 11.74 0.98 31 1.03 10.41
Agosto 16.39 6.03 9.45 11.90 0.99 31 1.03 9.68
33
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Septiembre 13.83 4.67 5.96 12.10 1.01 30 1.00 6.01


Octubre 18.52 7.26 13.17 12.26 1.02 31 1.03 13.91
Noviembre 18.49 7.24 13.11 12.46 1.04 30 1.00 13.61
Diciembre 19.18 7.65 14.48 12.56 1.05 31 1.03 15.66
INDICE
ETP
TERMICO a 143.64
anual
ANUAL
80.92 1.80

2003

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE N° DE


ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 DIAS POR (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA
AÑO 2003 MENSUAL MENSUAL MES

Enero 19.15 7.64 13.47 12.52 1.04 31 1.03 14.52


Febrero 18.98 7.53 13.13 12.36 1.03 28 0.93 12.62
Marzo 18.27 7.11 11.81 12.16 1.01 31 1.03 12.36
Abril 18.68 7.36 12.57 11.94 1.00 30 1.00 12.51
Mayo 17.92 6.91 11.19 11.84 0.99 31 1.03 11.41
Junio 16.98 6.37 9.62 11.74 0.98 30 1.00 9.41
Julio 15.60 5.60 7.59 11.74 0.98 31 1.03 7.67
Agosto 16.50 6.09 8.87 11.90 0.99 31 1.03 9.09
Septiembre 17.74 6.80 10.87 12.10 1.01 30 1.00 10.96
Octubre 19.19 7.66 13.55 12.26 1.02 31 1.03 14.30
Noviembre 18.87 7.47 12.92 12.46 1.04 30 1.00 13.41
Diciembre 18.55 7.28 12.33 12.56 1.05 31 1.03 13.33
INDICE
ETP
TERMICO a 141.60
anual
ANUAL
83.82 1.85

2004

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE N° DE


ETP f=N/
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) DIAS POR (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA 12
AÑO 2004 MENSUAL MENSUAL MES

Enero 17.87 6.88 11.75 12.52 1.04 31 1.03 12.66


Febrero 18.76 7.40 13.41 12.36 1.03 28 0.93 12.89
Marzo 18.84 7.45 13.57 12.16 1.01 31 1.03 14.21
Abril 16.19 5.93 8.97 11.94 1.00 30 1.00 8.92
Mayo 18.04 6.98 12.06 11.84 0.99 31 1.03 12.30
Junio 15.92 5.77 8.55 11.74 0.98 30 1.00 8.37
Julio 16.35 6.01 9.21 11.74 0.98 31 1.03 9.31
Agosto 16.38 6.03 9.25 11.90 0.99 31 1.03 9.47
Septiembre 17.57 6.70 11.21 12.10 1.01 30 1.00 11.30
Octubre 19.07 7.59 14.03 12.26 1.02 31 1.03 14.81
Noviembre 18.49 7.24 12.88 12.46 1.04 30 1.00 34
13.37
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Diciembre 19.14 7.63 14.18 12.56 1.05 31 1.03 15.33


INDICE
ETP
TERMICO a 142.95
anual
ANUAL
81.61 1.81

2005

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE ETP N° DE


ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO TEORIC (N) f=N/12 DIAS POR (d/30)
(mm/mes)
AÑO 2005 MENSUAL MENSUAL A MES

Enero 18.65 7.34 12.87 12.52 1.04 31 1.03 13.87


Febrero 19.56 7.89 14.68 12.36 1.03 28 0.93 14.11
Marzo 18.80 7.43 13.16 12.16 1.01 31 1.03 13.77
Abril 18.71 7.38 12.99 11.94 1.00 30 1.00 12.92
Mayo 17.03 6.40 10.01 11.84 0.99 31 1.03 10.21
Junio 17.11 6.44 10.13 11.74 0.98 30 1.00 9.91
Julio 15.93 5.78 8.32 11.74 0.98 31 1.03 8.41
Agosto 16.51 6.10 9.19 11.90 0.99 31 1.03 9.41
Septiembre 17.78 6.82 11.27 12.10 1.01 30 1.00 11.36
Octubre 18.50 7.25 12.58 12.26 1.02 31 1.03 13.27
Noviembre 17.98 6.94 11.62 12.46 1.04 30 1.00 12.07
Diciembre 17.93 6.91 11.53 12.56 1.05 31 1.03 12.47
INDICE
ETP
TERMICO a 141.79
anual
ANUAL
82.67 1.83

c) Estación Shugar

2002

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE ETP


N° DE DIAS
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO TEORIC (N) f=N/12 (d/30) ETP (mm/mes)
POR MES
AÑO 2002 MENSUAL MENSUAL A

Enero 20.55 8.50 11.75 12.53 1.04 31 1.03 12.68


Febrero 20.51 8.47 11.66 12.37 1.03 28 0.93 11.22
Marzo 20.67 8.58 11.97 12.17 1.01 31 1.03 12.54
Abril 20.22 8.29 11.14 11.93 0.99 30 1.00 11.07
Mayo 19.77 8.01 10.35 11.83 0.99 31 1.03 10.54
Junio 18.64 7.33 8.55 11.73 0.98 30 1.00 8.36
Julio 19.30 7.73 9.57 11.73 0.98 31 1.03 9.67
Agosto 17.61 6.73 7.10 11.90 0.99 31 1.03 7.28
Septiembre 20.90 8.72 12.40 12.10 1.01 30 1.00 35
12.51
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Octubre 20.70 8.59 12.01 12.27 1.02 31 1.03 12.68


Noviembre 20.66 8.57 11.95 12.47 1.04 30 1.00 12.41
Diciembre 20.80 8.65 12.20 12.57 1.05 31 1.03 13.20
INDICE
TERMICO a ETP anual 134.16
ANUAL
98.18 2.15

2003

(i)
TEMPERATURA TEMPERATUR INDICE
ETP N° DE DIAS
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 (d/30) ETP (mm/mes)
TEORICA POR MES
AÑO 2003 MENSUAL MENSUA
L
Enero 20.96 8.76 11.92 12.53 1.04 31 1.03 12.86
Febrero 20.86 8.69 11.72 12.37 1.03 28 0.93 11.28
Marzo 18.12 7.02 7.35 12.17 1.01 31 1.03 7.70
Abril 20.96 8.75 11.91 11.93 0.99 30 1.00 11.84
Mayo 20.63 8.55 11.31 11.83 0.99 31 1.03 11.53
Junio 19.98 8.15 10.17 11.73 0.98 30 1.00 9.95
Julio 18.80 7.42 8.30 11.73 0.98 31 1.03 8.38
Agosto 19.83 8.05 9.91 11.90 0.99 31 1.03 10.16
Septiembre 20.86 8.69 11.73 12.10 1.01 30 1.00 11.83
Octubre 21.17 8.89 12.31 12.27 1.02 31 1.03 13.00
Noviembre 21.06 8.82 12.11 12.47 1.04 30 1.00 12.58
Diciembre 20.33 8.36 10.77 12.57 1.05 31 1.03 11.65
INDICE
ETP
TERMICO a 132.76
anual
ANUAL
100.17 2.19

2004

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE


ETP f=N/ N° DE DIAS ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) (d/30)
TEORICA 12 POR MES (mm/mes)
AÑO 2004 MENSUAL MENSUAL

Enero 19.80 8.03 13.00 12.53 1.04 31 1.03 14.03


Febrero 20.16 8.26 13.73 12.37 1.03 28 0.93 13.21
Marzo 20.39 8.40 14.19 12.17 1.01 31 1.03 14.86
Abril 6.31 1.42 0.44 11.93 0.99 30 1.00 0.43
Mayo 20.27 8.32 13.94 11.83 0.99 31 1.03 14.21
Junio 18.25 7.10 10.22 11.73 0.98 30 1.00 9.99
Julio 19.35 7.76 12.15 11.73 0.98 31 1.03 12.28
Agosto 17.13 6.45 8.47 11.90 0.99 31 1.03 8.68
Septiembre 20.21 8.29 13.83 12.10 1.01 30 1.00 13.94
Octubre 20.42 8.42 14.25 12.27 1.02 31 1.03 15.05
Noviembre 20.22 8.30 13.85 12.47 1.04 30 1.00 14.39
36
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Diciembre 20.63 8.55 14.70 12.57 1.05 31 1.03 15.90


INDICE
TERMICO a ETP anual 146.97
ANUAL
89.29 1.96

2005

TEMPERATURA TEMPERATUR (i) INDICE N° DE


ETP ETP
S MEDIAS DEL A MEDIA TERMICO (N) f=N/12 DIAS (d/30)
TEORICA (mm/mes)
AÑO 2005 MENSUAL MENSUAL POR MES

Enero 19.53 7.87 10.87 12.53 1.04 31 1.03 11.73


Febrero 20.53 8.49 12.72 12.37 1.03 28 0.93 12.23
Marzo 20.23 8.30 12.15 12.17 1.01 31 1.03 12.73
Abril 20.36 8.38 12.39 11.93 0.99 30 1.00 12.32
Mayo 19.46 7.83 10.75 11.83 0.99 31 1.03 10.96
Junio 19.98 8.14 11.67 11.73 0.98 30 1.00 11.41
Julio 18.19 7.07 8.70 11.73 0.98 31 1.03 8.79
Agosto 19.07 7.59 10.08 11.90 0.99 31 1.03 10.33
Septiembre 20.14 8.24 11.97 12.10 1.01 30 1.00 12.07
Octubre 19.61 7.92 11.02 12.27 1.02 31 1.03 11.64
Noviembre 18.63 7.32 9.37 12.47 1.04 30 1.00 9.74
Diciembre 19.18 7.66 10.27 12.57 1.05 31 1.03 11.11
INDICE
ETP
TERMICO a 135.07
anual
ANUAL
94.80 2.07

Polígono de Thiessen

El método de los polígonos de Thiessen es usado para buscar un factor de ponderación


por cada una de las estaciones. Una vez ubicadas se unen mediante líneas rectas
formando una triangulación obteniendo los polígonos que establecen el grado de
influencia de cada estación a la microcuenca trabajada. Con estos datos, la
precipitación anual de cada estación y el área de influencia se Calcuta la precipitación
total promedio. En este caso al momento de realizar este proceso mediante el Software
ArcGIS caímos en cuenta que no todas las estaciones trabajadas tenían un directo
grado de influencia por lo que el resultado obtenido no sería un resultado preciso o
adecuado en nuestra investigación.

37
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sin embargo, podemos rescatar que la Estacion Celendín es la que sí es directamente


influyente, por lo que se usará esta información posteriormente en algunos cálculos
realizados.

38
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mapa 2 de polígonos de Thiessen Fuente: Elaboración propia


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Isoyetas e isolíneas
Es este método el que nos resultó mucho más exacto que el anterior. En esta técnica vamos a
localizar las estaciones en el mapa con su correspondiente valor de precipitación media anual y
mediante procesos en el software usado se dibujarán curvas que unan puntos con igual cantidad de
precipitación denominados Isoyetas. La precipitación promedio de la cuenca se obtiene mediante la
siguiente fórmula:

Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.


Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).
m: Número total de isoyetas.
Método De Isoyetas

Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación (isoyetas) para un período
determinado en el área de estudio. Una vez trazadas las isoyetas se calculan las áreas entre
líneas limítrofes, y cada una de ellas se multiplica por el promedio de precipitación del área
correspondiente.

DONDE:

P: Precipitación media

∑ Ai: Área total de la cuenca

Ai: Área parcial comprendida entre las isoyetas Pi-1 y Pi

Pi: Altura de precipitación de las isoyetas i

N: Numero de áreas parciales

41
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

GENERACION DEL POLIGONO

Cargo las estaciones meteorológicas en donde en la herramienta Spline lo cargo en función al área
de estudio.

Luego realizo una reclasificación para poder ver si hay algún error.

42
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Luego realizamos una extracción


por mascara para la cuenca.

Luego una obtención de datos para la reclasificación conseguida, en donde seleccionare toda la
información que requiero principalmente precipitación mínima, máxima y media además del área.
43
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VALUE MIN MAX PROMEDIO AREA_KM2 AREA*PROM


7 980.069763 981.542969 981.029048 9.4392 9260.12939
8 981.543091 983.173889 982.772473 80.7759 79384.331
TOTAL 90.2151 88644.46039
PRECIPITACION PROMEDIO 982.5900586

Los datos de las tablas elaboradas en ArcGIS los paso a un Excel

Tabla 6 Precipitación Maximina y Mínima Fuente: Elaboración propia


Resolución

9260.12939+79384.331 88644.46039
P= = =982.5900586
9.4392+80.7759 90.2151

Infiltración
La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el
suelo. La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual
el suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por
hora o milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature. Si
la tasa de precipitación excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos
que haya alguna barrera física. Está relacionada con la conductividad hidráulica
saturada del suelo cercano a la superficie. La tasa de infiltración puede medirse usando
un infiltrómetro. (Pérez).

Para el presente trabajo , se utilizara el método de GREEN Y AMPT para estimar la


cantidad de agua que se infiltra en el suelo y el exceso de agua que queda disponible en
la superficies, para ello tenemos que identificar los tipos de suelos que presenta nuestra
zona de estudio.
44
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

45
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mapa 3 de Tipos de suelo en la cuenca de Rio Grande Fuente: Elaboración propia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Identificamos que nuestra zona de estudio posee basicamente un suelo de tipo Leptosol-Regosol
y Phaeozem-Leptosol, es asi como ambos tipos de suelo comparten la gran mayoria del suelo de
la cuenca del Rio Grande, en mucho menor medida se encuentran Leptosol y Fluvisol-Phaeozem.

De esta manera se precisa que el suelo predominante es entre Leptosol-Regosol que son suelos
poco desarrollados, algunos de desarrollo insitu a partir de rocas areniscas cuarzosas, lutitas y
rocas volcánicas, otros son desarrollados a partir de depósitos de materiales detríticos gruesos
derivados de estas mismas rocas. Estos suelos son muy superficiales a superficiales, presenta un
perfil AC, AR; se localiza en laderas de colina, montañas y piedemonte; de texturas
moderadamente gruesa, drenaje excesivo, con poca capacidad de retención de humedad, de
reacción fuertemente a moderadamente ácida, existiendo suelos con reacción moderadamente
alcalino, pendientes de moderadamente empinada a fuertemente empinada, con abundantes
afloramientos rocosos y erosión moderada a severa.

Ademas de suelo tipo Phaeozem-Leptosol que son suelos que provienen de la descomposición de
rocas calizas, areniscas y margas, presentan un perfil A(B)C, o AB o AR; se localizan en
laderas de colina, montañas y piedemonte; son superficiales a moderadamente profundos,
permeabilidad moderada a moderadamente rapida, textura media a moderadamente gruesa,
drenaje bueno a excesivo, reacción moderadamente acido a moderadamente alcalino, pendiente
fuertemente inclinada a fuertemente empinada.

Para hallar la infiltración, tenemos que tener en cuenta el tipo de suelo del area de estudio y con
ello obtener la humedad inicial del suelo, para ello se tomara el valor de 0.6.

47
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Porosidad efectiva del suelo “ϴe” = 0.434


 Potencial de succión del frente húmedo “Ψ” (mm) = 88.9

 Conductividad hidráulica saturada del suelo “K” (mm/h) = 3.4

a. Tiempo de filtración para 30 minutos

Para realizar el calculo del tiempo de infiltración de 30 minutos, se rellenan los datos preestablecidos más el tiempo a
utilizar.
TIEMPO (m) TIEMPO (h) HUMEDAD INICIAL CLASE DE SUELO

30 0.5 0.6 Margo

POROSIDAD GRADO DE CONDUCTIVIDAD


POROSIDAD (n) EFECTIVA SUCCION DEL ELECTRICA (K)
(θe) SUELO (Ψ) cm cm/ h

0.463 0.434 88.9 3.4

Con respecto a la variación de humedad procederemos a utilizar la siguiente fórmula:

48
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Obteniendo este resultado: VARIACION DE


0.1736
LA HUMEDAD

De esta manera también hallamos los Kt 1.7 siguientes parámetros para poder
efectuar el calculo: Ψ∆θ 15.43304

Por último, para hallar la infiltración acumulada y la tasa de infiltración nos ayudaremos de las siguientes
fórmulas:
-Infiltración acumulada:

-Tasa de infiltración:

Realizamos los cálculos en una hoja de Excel:

49
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

TASA DE
INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION

3 0 min F (t) F (t) = Kt f (t)


1 3.31 1.70 34.27
2 4.70 3.31 19.24
3 5.80 4.70 14.56
4 6.63 5.80 12.44
5 7.21 6.63 11.32
6 7.62 7.21 10.67
7 7.89 7.62 10.29
8 8.07 7.89 10.05
9 8.19 8.07 9.90
10 8.27 8.19 9.80
11 8.32 8.27 9.74
12 8.36 8.32 9.70
13 8.38 8.36 9.68
14 8.39 8.38 9.66
15 8.40 8.39 9.65
16 8.41 8.40 9.65
17 8.41 8.41 9.64
18 8.41 8.41 9.64

Analizamos que en un determinado momento al operar los valores se hacen constantes, así es como
encontramos nuestros datos de Infiltración acumulada y Tasa de infiltración en 30 minutos

50
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INFILTRACION
8.41
ACUMULADA
b. Tiempo de filtración para 60 minutos
TASA DE
9.64
INFILTRACION
Para realizar el calculo del tiempo de infiltración de 60 minutos, se rellenan los
datos preestablecidos más el tiempo a utilizar.

TIEMPO (m) TIEMPO (h) HUMEDAD INICIAL CLASE DE SUELO

60 1 0.6 Margo

POROSIDAD GRADO DE CONDUCTIVIDAD


POROSIDAD (n) EFECTIVA SUCCION DEL ELECTRICA (K)
(θe) SUELO (Ψ) cm cm/ h
Con respecto a la variación
de humedad
0.463 0.434 88.9 3.4
procederemos a utilizar la
siguiente fórmula:

Obteniendo este resultado:

VARIACION DE
0.1736
LA HUMEDAD

De esta manera también hallamos los siguientes parámetros para poder efectuar el cálculo:

Kt 3.4
Ψ∆θ 15.43304

Por último, para hallar la infiltración acumulada y la tasa de infiltración nos ayudaremos de las siguientes
fórmulas:
-Infiltración acumulada: 51
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-Tasa de infiltración:

Realizamos los cálculos en una hoja de Excel:

TASA DE
INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION

3 0 min F (t) F (t) = Kt f (t)


1 6.47 3.40 18.83
2 8.81 6.47 11.51
3 10.37 8.81 9.36
4 11.33 10.37 8.46
5 11.90 11.33 8.03
6 12.22 11.90 7.81
7 12.40 12.22 7.69
8 12.50 12.40 7.63
9 12.56 12.50 7.60
10 12.59 12.56 7.58
11 12.60 12.59 7.57
12 12.61 12.60 7.56
13 12.62 12.61 7.56
14 12.62 12.62 7.56
15 12.62 12.62 7.56
16 12.62 12.62 7.56
Analizamos que en un
determinado momento al operar los valores se hacen constantes, así es como encontramos nuestros datos de
Infiltración acumulada y Tasa de infiltración en 30 minutos

INFILTRACION
12.62
ACUMULADA

TASA DE
7.56
INFILTRACION

c. Tiempo de filtración para 90 minutos

Para realizar el calculo del tiempo de infiltración de 90 minutos, se rellenan los datos preestablecidos más el tiempo a
utilizar.
52
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

TIEMPO (m) TIEMPO (h) HUMEDAD INICIAL CLASE DE SUELO

90 1.5 0.6 Margo

POROSIDAD GRADO DE CONDUCTIVIDAD


POROSIDAD (n) EFECTIVA SUCCION DEL ELECTRICA (K)
(θe) SUELO (Ψ) cm cm/ h

0.463 0.434 88.9 3.4

Con respecto a la variación de humedad procederemos a utilizar la siguiente fórmula:

Obteniendo este resultado:

VARIACION DE
0.1736
LA HUMEDAD

De esta manera también hallamos los siguientes parámetros para poder efectuar el cálculo:

Kt 5.1
Ψ∆θ 15.43304

Por último, para hallar la infiltración acumulada y la tasa de infiltración nos ayudaremos de las siguientes
fórmulas:
-Infiltración acumulada:

-Tasa de infiltración:

Realizamos los cálculos en una hoja de Excel:

53
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

TASA DE
INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION

3 0 min F (t) F (t) = Kt f (t)


1 9.51 5.10 13.69
2 12.51 9.51 8.92
3 14.26 12.51 7.60
4 15.20 14.26 7.08
5 15.68 15.20 6.85
6 15.92 15.68 6.75
7 16.04 15.92 6.70
8 16.10 16.04 6.67
9 16.13 16.10 6.66
10 16.14 16.13 6.65
11 16.15 16.14 6.65
12 16.15 16.15 6.65
13 16.15 16.15 6.65
14 16.15 16.15 6.65

Analizamos que en un determinado momento al operar los valores se hacen constantes, así es como
encontramos nuestros datos de Infiltración acumulada y Tasa de
INFILTRACION
16.15
infiltración en 30 minutos ACUMULADA

TASA DE
6.65
INFILTRACION

d. Tiempo de filtración para 120


minutos TIEMPO (m) TIEMPO (h) HUMEDAD INICIAL CLASE DE SUELO

Para realizar el calculo del tiempo de


120 2 0.6 Margo
infiltración de 120 minutos, se rellenan
los datos preestablecidos más el
tiempo a utilizar. POROSIDAD GRADO DE CONDUCTIVIDAD
POROSIDAD (n) EFECTIVA SUCCION DEL ELECTRICA (K)
(θe) SUELO (Ψ) cm cm/ h

0.463 0.434 88.9 3.4

54
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VARIACION DE
Con respecto a la variación de 0.1736 humedad procederemos a
LA HUMEDAD
utilizar la siguiente fórmula:

Kt 6.8
Ψ∆θ 15.43304
Obteniendo este resultado:

De esta manera también hallamos los siguientes parámetros para poder efectuar el cálculo:

Por último, para hallar la infiltración acumulada y la tasa de infiltración nos ayudaremos de las siguientes
fórmulas:
-Infiltración acumulada:

-Tasa de INFILTRACION ACUMULADA


TASA DE infiltración:
INFILTRACION

3 0 min F (t) F (t) = Kt f (t)


1 12.43 6.80 11.12
2 15.92 12.43 7.62
3 17.74 15.92 6.70
Realizamos los 4 18.61 17.74 6.36 cálculos en una hoja de
5 19.01 18.61 6.22
Excel:
6 19.19 19.01 6.16
7 19.27 19.19 6.13
8 19.31 19.27 6.12
9 19.32 19.31 6.12
10 19.33 19.32 6.12
11 19.33 19.33 6.11
12 19.33 19.33 6.11
13 19.33 19.33 6.11
55
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INFILTRACION
19.33
ACUMULADA

TASA DE
6.11
INFILTRACION

Analizamos que en un determinado momento al operar los valores se hacen constantes, así es como
encontramos nuestros datos de Infiltración acumulada y Tasa de infiltración en 30 minutos

TASA DE
TIEMPO (h)
INFILTRACION
0.5 9.64
1 7.56
Resumen de infiltración 1.5 6.65
2 6.11
A modo de resumen y para obtener las gráficas de la

TASA DE INFILTRACION
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.5 1 1.5 2
Tiempo (horas)

TASA DE INFILTRACION
infiltración en 30, 60, 90 y 120 minutos elaboramos y obtenemos lo siguiente:
a) Tasa de infiltración

56
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INFILTRACION
TIEMPO (h)
ACUMULADA

0.5 8.41
1 12.62
1.5 16.15
2 19.33

INFILTRACION ACUMULADA
25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0.5 1 1.5 2
Gráfica 5 Tiempo (horas) Tasa de

INFILTRACION ACUMULADA
infiltración Fuente: Elaboración propia

b) Infiltracion acumulada

57
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Grafica 6 Tasa de infiltración acumulada Fuente: Elaboración propia


Escorrentia

Para hallar la escorrentía de nuestra microcuenca optaremos por usar el Método Montenau,
donde establece qué:

𝑬𝒔 = 𝑷−𝒁−𝑰

Donde:

P: Precipitación instantánea de la microcuenca

Z: Valor obtenido de tablas en mm

I: Infiltración en mm en 24 horas

 Calculo de la precipitacion instantanea

AÑO SHUGAR WEBERBAUER CELENDIN PROMEDIO


1990 35.67 25.2 46.61 35.83
1991 41.56 28.93 52.54 41.01
1992 24.06 18.82 27.06 23.31
1993 28.62 25.6 33.52 29.25
1994 33.36 26.08 29.75 29.73
1995 27.49 24.73 29.93 27.38
1996 20.26 28.22 51.9 33.46
1997 44.49 109.2 58.2 70.63
1998 91.7 27.83 56.8 58.77
1999 37.41 28.77 41.95 36.04
2000 25.45 37.21 29.92 30.86
2001 45.07 31.61 46.96 41.21
2002 29.39 31.47 56.11 38.99
2003 22.83 21.25 29.14 24.40
2004 51.8 25.15 48.3 41.75 58
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2005 35.15 27.43 46.83 36.47


2006 47.46 19.08 55.04 40.53
2007 55.69 22.55 41.81 40.02
2008 30.15 25.5 30.4 28.68
2009 37.69 22.19 36.15 32.01
2010 40.06 24.88 55.41 40.12
2011 41.58 24.37 35.14 33.69
2012 43.9 24.78 37.69 35.45
2013 41.2 19.06 30.64 30.3
2014 26.96 19.81 51.4 32.72
2015 65.57 9.81 31.47 35.62
Suma 948.26

Tabla 7 Precipitación instantánea Fuente: Elaboración propia

948.26/1= 948.26 mm/h

59
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 Calculo de (Z)

Para poder obtener el valor de Z primero tenemos que conocer la capacidad de uso mayor de nuestra microcuenca, esto ayudándonos
del software ArcGIS.

Mapa 4 Capacidad de uso mayor de la cuenca de Rio Grande Fuente: Elaboración propia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mediante el mapa y la capacidad de sus usos se muestra las áreas para cada una de las tierras aptas para cada actividad
Código Descripción CALIDAD AGRICOLA SUBCLASE Área (km2) Porcentaje
F3se-Xse/F Tierras aptas para producción forestal calidad agrologica baja erosión y clima 28.91 32.04
Casco urbano Casco urbano - erosión y clima 4.03 4.47
A2sec(r)/D Tierras aptas para cultivo en limpio calidad agrologica media erosión y clima 10.63 11.79
Xse/G Tierras de protección calidad agrologica baja erosión y clima 11.12
F2sec/E Tierras aptas para producción forestal calidad agrologica media erosión y clima 29.61 32.81
A2se(r)/B Tierras aptas para cultivo en limpio calidad agrologica media erosión y clima 1.93 2.14
A2sec(r)/D Tierras aptas para cultivo en limpio calidad agrologica media erosión y clima 2.73 3.03
P2se(t)-Xse/G Tierras aptas para pastos Calidad agrícola media- erosión y clima 2.35 2.60
90.23 100.00

Entonces pasaremos a las clasificar nuestras tierras ayudándonos de la siguiente tabla, esto según las capacidades ya previsto en nuestro mapa
presenta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Se agrupará nuestros tipos de tierras mediante su simbolización:


GRUPO SIMBOLO
A A2se
p P2se

F F2sec
F3se
X Xse

Mediante esta tabla, se le dará los valores a cada uno de nuestros espacios de tierras, esto mediante los valores de Z:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Entonces como resultado tenemos que nuestro Z equivale a un 2.39 mm.

Cálculo de infiltración La infiltración es el


proceso por el cual el agua en la superficie de la
tierra entra en el suelo. La tasa de infiltración,
en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa
a la cual el suelo es capaz de absorber la
precipitación o la irrigación. Se mide en
pulgadas por hora o milímetros por hora. Las
disminuciones de tasa hacen que el suelo se
sature. Si la tasa de precipitación excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya alguna barrera física. Está relacionada
con la conductividad hidráulica saturada del suelo cercano a la superficie. Para el cálculo de infiltración utilizaremos la tabla de Boldakov donde
aplicaremos el método de Montenau teniendo en cuenta que nuestro tipo de suelo es V al ser un suelo arenoso.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Gáfica 7 Curvas de Infiltración Fuente: Elaboración propia

Siguiendo la línea de tendencia y ayudándonos de una hoja de Excel verificamos que para el tiempo de 1440 minutos (24 horas)
nuestro valor de infiltración es 181.44mm

CALCULO FINAL:

Entonces tenemos los siguientes valores:

P = 948.26 mm

Z = 2.39 mm

I =181.44 mm

Entonces utilizamos la siguiente fórmula:

𝑬𝒔 = 𝑷−𝒁−𝑰

Reemplazamos:

Es = 948.26 – 2.39 – 181.44 = 764.43

Entonces nuestro valor de escorrentía es de 764.43 mm

Balance hídrico de la cuenca


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El estudio del Balance Hídrico en hidrología se basa en la aplicación del principio de conservación de masas de agua o
también conocido como ecuación de continuidad. Básicamente este principio se refiere a que el contenido de agua entrante al
sistema debe ser igual al contenido saliente de agua del sistema.

Codificación de la microcuenca Sendamal por el método Pfafstetter


El sistema Pfafstetter es una metodología ampliamente utilizada para la descripción de la topología de cuencas. El sistema describe la
anatomía regional de una red hidrográfica de drenaje utilizando una codificación jerarquizada de dígitos decimales. Mostramos
entonces la codificación de nuestra cuenca, cabe resaltar que este proceso lo realizamos con la ayuda del software ArcGIS. Ahora
para lo correspondiente a la codificación de nuestra microcuenca nos ayudaremos de la bibliografía del ANA como el siguiente
cuadro:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

4989764
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CAPÍTULO II: MANEJO DE CUENCAS


2.1 Diagnóstico de la microcuenca Rio Grande

Con el fin de tener una prospectiva de los proyectos que se puedan realizar para el desarrollo
de la microcuenca Rio Grande, debemos realizar un diagnóstico de esta para obtener sus
características respectivas.

DIAGNOSTICO HIDROGRAFICO

LAGUNAS

Son espacios naturales cuya característica principal es que contienen agua embalsada, ya sea
de carácter temporal o permanente. (ANA, 2013)

Se ubica en el centro poblado Chacapompa cerca del cauce del Rio Grande, según el análisis
temporal de Google Earth pudimos determinar que se construyó entre 2010 al 2013, sus usos serian
variados tanto para ser un soporte de agua para el centro poblado en la agricultura con el objetivo de
almacenar el agua de lluvia y el rio que cruza el centro poblado y también destinar el recurso hídrico
para estanques de piscicultura, actualmente sigue en uso y los pobladores gozan de mayor recurso
hídrico para irrigar sus cultivos.

Área 19.858 m2
Perímetr
698 m
o

Ilustración laguna artificial artesanal Fuente: Google Earth


68
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

BOFEDALES
Se les conoce localmente como humedales o pantanales. Representan lugares pantanosos
donde crecen abundantes hierbas cuyos residuos se acumulan en el sitio. Almacenan aguas
provenientes de precipitaciones pluviales, principalmente afloramientos superficiales de aguas
subterráneas. Por su capacidad hídrica, vendrían a ser demandantes de agua para su existencia
como tal. (ANA, 2013)

Dentro de nuestra microcuenca no se encuentra ningún bofedal, pero si fuera de ella.

RÍOS
Son corrientes naturales de agua que fluyen con continuidad. Posee un caudal determinado,
rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo
caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces
terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación; es el
caso de los ríos alócatenos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con
clima más húmedo). (ANA, 2013)

El río Grande - Celendín está ubicado entre las coordenadas: naciente 9238376N, 0816315E y
desembocadura 9252115N, 0811305E, en la provincia de Celendín departamento de
Cajamarca. El punto de inicio del río Grande – Celendín, está ubicado en el barrio Chupset en
la ciudad de Celendín a 2610 msnm y desemboca en el río La Yanga en el poblado de
Llanguat a 1950 msnm. Su cuenca abarca una superficie de 90,203 km2 y la longitud del
cauce principal es de 7.84 km. Las localidades ubicadas en las proximidades del río Grande –
Celendín son: la ciudad de Celendín aguas arriba y el centro poblado de Llanguat en la parte
baja. Perales (2008), realizó el estudio de “Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del
río Grande de la provincia de Celendín”, con el objetivo de evaluar las características
fisicoquímicas y bacteriológicas en las aguas que discurren por el río Grande en el distrito de
Celendín. El estudio concluyó que los parámetros fisicoquímicos evaluados cumplen con los
límites establecidos en la Ley General de Aguas y determino que las aguas del río Grande –
Celendín son de naturaleza básica. Las principales actividades económicas en la cuenca son la
agricultura y ganadería. El uso de aguas servidas crudas en las actividades de riego de cultivos
y pastos ubicados en la ribera del río Grande y el empleo de sus afluentes (atraviesa la ciudad)
como depósitos de desechos sólidos hacen que estas actividades tengan gran impacto en
cuanto a calidad del agua se refiere

69
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DIAGNOSTICO FISICO

Se realizó el diagnóstico del aspecto físico para la microcuenca Rio Grande en base a los
estudios anteriores de Zonificación Ecológica Económica que se realizó en la provincia de
Cajamarca. Se abarcarán los aspectos de: fisiografía, geología, suelo, agua, clima y
meteorología.

Fisiografía

Se determinó como categoría fisiográfica mayor, tres Grandes Paisajes: Planicie, Colinoso y
Montañoso; categorías que contienen paisajes fisiográficos caracterizados según el relieve y
la formación litológica sobre los cuales se han formado.

-Gran paisaje montañoso

Esta categoría fisiográfica es la que predomina en la superficie del ámbito departamental,


ocupa una superficie de 70.9 km2, que equivale al 82.3 % del territorio dela cuenca del rio
Grande, se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado por efecto de la erosión y
fuertes pendientes; están constituidas por fragmentos gruesos cuyos paisajes están formados
sobre formaciones geológicas de diferente litología; se han delimitado un total de 5 paisajes
fisiográficos.

Se localizan ocupando las montañas bajas y altas tanto de la vertiente occidental como de la
vertiente oriental del departamento de Cajamarca; con pendientes desde empinada a muy
fuertemente empinada, la superficie mayormente es rocosa con una capa de suelo muy poco
desarrollada cuya profundidad va de superficial a muy superficial.

71
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El clima es Semi árido a húmedo, con lluvias estacionales en el centro sur del departamento,
pero con abundante vegetación en épocas de lluvia, en la cual crece vegetación herbácea y
arbustiva; además existen paisajes fisiográficos que presentan pendientes muy fuertemente
empinados casi verticales, como los que se encuentran en muchos lugares de Contumazá, San
Miguel, Cajamarca y Santa Cruz, así como en algunos lugares de Chota, San Pablo, etc por no
decirlo en la mayoría de las provincias del departamento. El paisaje fisiográfico que ocupa
más extensión en esta categoría es el paisaje fisiográfico formado sobre rocas sedimentarias
constituidas por una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos más o menos
uniformes que pertenecen a la formación Yumagual, Chota y Cajamarca, con un equivalente
al 82.3 % del total de la cuenca.

-Gran paisaje colinoso

Esta categoría fisiográfica ocupa una superficie de 2.73km2 , que equivale al 3.17 % del
territorio de la cuenca del rio Grande, sobre el cual, de acuerdo con su forma de relieve y
formación litológica, se han delimitado un paisaje fisiográfico.

Los paisajes fisiográficos de esta categoría, se localizan ocupando las colinas bajasy altas del
departamento de Cajamarca; de manera concentrada se observa al este de la provincia de Jaén,
en los distritos de Santa Rosa, Bellavista, Las Pirias y Jaén; se extiende hacia los distritos de
Choros y Toribio Casanova de la provincia de Cutervo; en la provincia de San Ignacio, se
localizan en las laderas de los distritos de Huarango, Chirinos, San Ignacio y Namballe; en

72
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

altitudes aproximadas que van desde 450 m en el distrito de Choros, hasta los 1800 m.s.n.m.
en el distrito de Huabal; de manera aislada también se localiza ocupando parte del territorio
de los distritos de Pucara y Pomahuaca en la provincia de Jaén, así como del distrito de
Querecotillo en la provincia de Cutervo. El relieve de este gran paisaje presenta pendientes
que van desde ligeramente inclinada en las laderas bajas de los valles, hasta fuertemente
empinada donde la topografía es abrupta con fuertes accidentes geográficos. El paisaje
fisiográfico que ocupa su extensión es como el paisaje formado sobre rocas sedimentarias
consistentes en margas y lutitas de color gris azulado y amarillo rojizo, que corresponden a la
formación Celendín cuya extensión es de 2.73km2 .

-Gran paisaje planicie

Esta categoría fisiográfica ocupa una superficie de 12.56 km2 , que representa el 14.6 % del
territorio de la cuenca, sobre el cual, de acuerdo a su forma de relieve y formación litológica

73
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Geología

Se define como la ciencia de la tierra y tiene por objeto entender la evolución del planeta y
sus habitantes, desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad mediante el análisis de las

rocas.

-Eras geológicas

Las eras son una de las divisiones mayores del tiempo geológico, son subdivisiones de los
eones y se dividen a su vez en períodos. Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan,
simplificando mucho, las tres divisiones clásicas de la historia de la vida del planeta, así el
Paleozoico representa la «era de los peces», el Mesozoico la «era de los reptiles» y el
Cenozoico la «era de los mamíferos». En nuestra cuenca se encuentra las eras Cenozoica y
Mesozoica teniendo de áreas:

Era Área (m2)


Cenozoica 2629.441521
Mesozoica 20507.9521239

75
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-Tipo de rocas

Existen tres tipos de rocas: las ígneas, las metamórficas y las sedimentarias. Las rocas
sedimentarias se forman como resultado de la acción de los agentes atmosféricos sobre rocas
preexistentes. Es decir, la meteorización ocasionada por los agentes físicos, químicos y
biológicos a los cuales la roca queda expuesta la debilitan, lo que provoca su fragmentación, y
los productos o sedimentos generados a partir de la roca son transportados hacia otros sitios
por el viento y los ríos, entre otros, donde se depositan gradualmente en capas. Las rocas
resultantes de este proceso son las rocas sedimentarias, que pueden ser de tipo clástico como
la arenisca, lutita y conglomerado, y químico o evaporítico como la caliza y la halita. En
nuestra cuenca solo encontraremos rocas sedimentarias ocupando un área:

TIPO DE ROCA AREA (M2)


Sedimentaria 22734.2229549

76
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-Litología

Es la parte de la geología que estudia las características de las rocas que aparecen
constituyendo una determinada formación geológica, es decir una unidad litoestratigráfica, en
la superficie del territorio, o también la caracterización de las rocas de una muestra concreta.

LITOLOGIA AREA
Calizas, lutitas, margas 3295.491412
Cuarcitas, areniscas 514.318898
Dolomitas bituminosas, margas, calizas 770.331935
Calizas, margas 1252.301897
Areniscas, lutitas, conglomerados 1500.270719
Arenas, gravas, arcillas 1291.672295

77
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

GEOMORFOLOGIA

La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estas son el
resultado de la dinámica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos de
otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la
glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos,
geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es una ciencia relacionada tanto con
la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación del hombre con el
medio) como con la geografía matemática (por causa de la topografía).

UNIDAD GEOMORFOLOGICA SIMBOLOGIA


Piedemonte coluvio-deluvial P-cd
Piedemonte aluvial P-a
Llanura o Planicie inundable Lli
Terrazas aluviales T
Relieve montañoso o colinado RMC-rsv
estructural-erosional en rocas
sedimentarias y volcánicas

78
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

SISMICIDAD

Podemos observar en el mapa de un Shapefile de sismicidad de Cajamarca desde el año 1945,


que no se presentó un sismo en a lo largo de cuenca estudiada como epicentro, pero si
alrededor o zonas cercanas a nuestra área de estudio.

Pues en general el departamento de Cajamarca se encuentra ubicada en una zona de alta


sismicidad, por lo cual es muy latente el peligro de ocurrencia de sismos, pudiendo verse
afectada la estructura de viviendas y otras edificaciones originándose pérdidas humanas y
materiales.

79
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

N° Departament Provincia Fecha Hora_GM Profundida MagnitRic


o T d h
1 Cajamarca Contumaz 21/02/196 52:13.5 36 4.3
a 4
2 Cajamarca Cajamarca 27/01/194 45:00.0 30 3.1
8
3 Cajamarca Cajamarca 26/04/195 28:00.0 20 4.2
3
4 Cajamarca Cajamarca 6/11/1945 35:00.0 20 3.3
5 Cajamarca Cajamarca 23/10/194 00:00.0 20 3.8
6
6 Cajamarca Chota 16/03/194 15:00.0 25 3.3
7
7 Cajamarca Chota 18/12/195 15:00.0 25 3.8
3
8 Cajamarca Chota 23/12/196 57:42.7 14 4.5
7
9 Cajamarca Chota 7/10/1964 02:34.1 15 3.7
10 Cajamarca Cutervo 31/03/195 25:00.0 20 3.4
2
11 Cajamarca Cutervo 29/11/196 07:02.8 28 5.3
5
12 Cajamarca Cutervo 29/04/194 28:00.0 20 3.1
8
13 Cajamarca Jaen 30/09/194 57:00.0 20 3.3
7

80
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

14 Cajamarca Jaen 1/02/1949 01:00.0 20 3.3


15 Cajamarca Jaen 1/07/1946 00:00.0 20 3.4
16 Cajamarca Jaen 12/07/194 15:00.0 20 3.4
6
17 Cajamarca Jaen 21/05/194 05:00.0 20 3.4
9
18 Cajamarca Jaen 12/07/194 00:00.0 25 3
6
19 Cajamarca Jaen 13/07/194 43:00.0 25 3
6
20 Cajamarca Jaen 24/05/198 51:06.0 33 4.2
1
21 Cajamarca Jaen 18/08/195 33:00.0 20 3.3
0
22 Cajamarca Jaen 6/03/1951 45:00.0 20 3.8
23 Cajamarca Jaen 5/08/1980 21:49.9 33 4.5
24 Cajamarca Jaen 18/07/195 08:00.0 20 3.6
3
25 Cajamarca San 2/09/1946 10:00.0 30 3.9
Ignacio
26 Cajamarca Contumaz 4/05/1971 50:54.2 153 3.6
a
27 Cajamarca San 30/07/197 43:18.3 71 4.6
Marcos 9
28 Cajamarca San 19/06/196 40:29.0 155 3.9
Miguel 8
29 Cajamarca Hualgayo 18/08/196 38:26.3 158 3.9
c 8
30 Cajamarca Celendin 5/03/1974 55:44.1 100 4
31 Cajamarca Chota 23/03/196 10:18.0 111 3.9
6
32 Cajamarca Cutervo 15/01/196 19:58.0 153 4.1
9
33 Cajamarca Cutervo 1/02/1975 50:52.3 96 4.7
34 Cajamarca Cutervo 22/04/196 14:05.1 111 4.6
5
35 Cajamarca Jaen 4/05/1980 28:55.7 79 4.6
36 Cajamarca Jaen 3/09/1980 17:59.5 76 4.3
37 Cajamarca San 10/09/196 09:00.0 72 4.3
Ignacio 6
38 Cajamarca San 10/02/197 13:13.4 65 4.4
Ignacio 1
39 Cajamarca Cajamarca 11/04/200 54:05.3 137 5.7
5
40 Cajamarca Cajamarca 20/03/198 40:25.1 72 4.6
7
41 Cajamarca Hualgayo 23/03/200 43:53.4 8.7 3.8
c 7
42 Cajamarca Santa 4/04/1993 44:00.0 33 4.5
Cruz
43 Cajamarca Chota 16/12/199 26:19.2 10 3.3
8
44 Cajamarca Cutervo 1/12/1998 55:14.3 5 4.4

81
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

45 Cajamarca Jaen 31/10/200 47:54.9 18.3 4.3


5
46 Cajamarca Jaen 31/10/200 17:03.5 20 3
5
47 Cajamarca Jaen 31/10/200 10:23.9 36.1 5.3
5
48 Cajamarca Jaen 9/02/2007 55:10.3 36.3 4.2
49 Cajamarca Jaen 11/10/200 05:43.5 0 3.9
7
50 Cajamarca Jaen 26/11/199 40:31.7 23 3
6
51 Cajamarca Jaen 2/07/1996 59:34.2 17 3.8
52 Cajamarca Jaen 6/03/2007 17:53.3 41.9 4
53 Cajamarca Jaen 6/09/2006 02:18.8 11 4
54 Cajamarca Jaen 10/07/200 32:35.0 19 4.3
2
55 Cajamarca Jaen 1/06/1995 50:32.8 33 4.5
56 Cajamarca Jaen 20/11/200 53:57.1 21 4.4
4
57 Cajamarca San 26/07/198 57:01.0 0 4.9
Ignacio 5
58 Cajamarca San 27/07/200 24:38.7 35 4.6
Ignacio 4

COBERTURA VEGETAL
-Matorral Arbustivo (Ma)

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina, desde
aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la zona sur y centro del país, y desde 1000
hasta los 3000 m. s. n. m. en la zona norte del país, es decir, en ambos casos, hasta el límite de
los pajonales naturales. Ocupa una superficie 76.75 km2, que representa el 85 % del total de
la cuenca. En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado
principalmente por las condiciones climáticas, los cuales se describen a continuación: El
subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de humedad del suelo, es
decir aridez y semiáridas, ubicado aproximadamente a partir de 1500 m. s. n. m.

82
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En el subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de
aproximadamente 2500-3800 m. s. n. m., dominado por las condiciones subhúmedas. La
vegetación está conformada por comunidades arbustivas tanto de carácter caducifolio como
de carácter perennifolio, mostrando una mayor diversidad florística que el subtipo descrito
anteriormente

-Bosque xérico interandino

Este tipo de cobertura constituye un recurso importante para la población rural, tanto como
provisión de leña como el uso como plantas medicinales. Asimismo, se ubica en tierras con
aptitud forestal y en tierras de protección, presentando las primeras un buen potencial para el
desarrollo de proyectos de reforestación con fines comerciales y de conservación y protección
de cuencas. -Bosque xérico interandino Este tipo de cobertura vegetal se ubica en la porción
inferior de los profundos valles interandinos de los ríos Marañón, Huancabamba, Pampas,
Pachachaca y Apurímac, dominado por laderas escarpadas de difícil acceso, con
afloramientos rocosos, desde aproximadamente 500 a 2400 m. s. n. m. Se extiende en una
superficie de 2.8 km2, que representa el 3.2 % del total de la cuenca. El estrato superior del
bosque está dominado por comunidades arbóreas que se distribuyen de manera dispersa sobre
laderas montañosas desde empinadas hasta escarpadas. Se incluye un estrato arbustivo y un
estrato herbáceo de vida efímera. En la zona del río Marañón (Cajamarca) se reporta a la
especie Eriotheca ruizzi (“pasallo”); le siguen con menor presencia especies perennifolias
como Capparis scabrida (“sapote”) una Capparaceae y Cercidium praecox (“palo verde”) una
Fabaceae. Se incluyen algunas comunidades de suculentas, como las cactáceas de porte
arborescente: Armatocereus balsasens, Spostoa mirabilis, entre otras; asimismo en el estrato
inferior existen algunas especies arbustivas como Croton ruizianus y Jatropha sp.; el tapiz
herbáceo es dominado por poáceas.

83
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Agricultura costera y andina

Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria,
actualmente activas y en descanso, ubicadas al rededor del casco urbano Celendín. Asimismo,
los fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite del pajonal altoandino. Ocupa
una superficie de 6.5 km2 que representa el 7.3 % del área de la cuenca.

SIMBOLO COBERTURA VEGETAL AREA (KM2)


U Área urbana 4.03
Ma Matorral arbustivo 76.75
Bxe-in Bosque xérico interandino 2.89
Agri Agricultura Andina 6.56

84
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DIAGNOSTICO BIOLOGICO
En este apartado buscaremos las características y cualidades de la microcuenca Rio Grande
desde el punto de vista Biológico donde nos enfocaremos en las zonas de vida, ecorregiones,
flora y fauna de nuestra zona de trabajo.

Zonas de vida en la microcuenca Rio Grande


Para la clasificación de zonas de vida de nuestra microcuenca se usó como fuente base la
mapoteca virtual del gobierno regional de Cajamarca donde se visualiza información
actualizada de la zona en cuestión obteniendo los siguientes resultados:

85
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ZONAS DE VIDA EN LA MICROCUENCA SENDAMAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN Área (Km2) Biotemperatura media PP Promedio


bh-MT bosque humedo Montano Tropical 1295.43 13.1 826
bmh-MT bosque muy húmedo Montano 41.17 10.9 1280.2
Tropical
bs-MBT bosque seco Montano Bajo Tropical 116.47 16.5 711.1
bs-PT bosque seco Premontano Tropical 2588.31 25.1 900.8
bh-MBT bosque humedo Montano Bajo 554.74 17.9 1381.35
Tropical

- (bh-M) Bosque Húmedo-Montano Tropical

Se distribuye en la región de sierra, entre los 2 500 y 3 000 msnm cuando está sobre el bosque
húmedo-Montano Bajo Tropical; y entre los 2 000 y 2 900 msnm, cuando está sobre el bosque
muy húmedo-Premontano Tropical; comprende una extensión superficial de 185 423.44 ha,
equivalente al 5,63% del área departamental. Posee un clima per húmedo - Templado Cálido,
con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial variable entre 1 900 y 3
800 milímetros. La cubierta vegetal es densa, siempre verde y de porte alto. El epifitismo es

86
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

predominante con especies como Bromeliáceas, Orquídeas, helechos, musgos y líquenes que
tapizan los tallos de las plantas. En los lugares menos húmedos, es decir cuando están ubicados
en el interior de los andes, en las partes altas de los valles interandinos orientales, la vegetación
primaria ya no existe, debido a la acción del hombre, sin embargo, aún se puede observar,
como indicadores de esta zona de vida, zarzamora, “carricillo” o “suro” Chusquea sp,
“maquimaqui” Oreopanax sp, especies de la familia Melastomatáceas, así como líquenes,
helechos, musgos, orquídeas y muchas especies de Bromeliáceas.

- (bmh-MT) Bosque Muy Húmedo-Montano

Se distribuye en la región de sierra, entre los 2 500 y 3 000 msnm cuando está sobre el bosque
húmedo-Montano Bajo Tropical; y entre los 2 000 y 2 900 msnm, cuando está sobre el bosque
muy húmedo-Premontano Tropical; comprende una extensión superficial de 185 423.44 ha,
equivalente al 5,63% del área departamental. Posee un clima per húmedo - Templado Cálido,
con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial variable entre 1 900 y 3
800 milímetros. La cubierta vegetal es densa, siempre verde y de porte alto. El epifitismo es
predominante con especies como Bromeliáceas, Orquídeas, helechos, musgos y líquenes que
tapizan los tallos de las plantas. En los lugares menos húmedos, es decir cuando están ubicados
en el interior de los andes, en las partes altas de los valles interandinos orientales, la vegetación
primaria ya no existe, debido a la acción del hombre, sin embargo, aún se puede observar,
como indicadores de esta zona de vida, zarzamora, “carricillo” o “suro” Chusquea sp,
“maquimaqui” Oreopanax sp, especies de la familia Melastomatáceas, así como líquenes,
helechos, musgos, orquídeas y muchas especies de Bromeliáceas.

- (bs- MBT) Bosque seco - Montano Bajo Tropical

Se distribuye altitudinalmente, sobre el monte espinoso–Premontano Tropical y también sobre


el bosque seco–Premontano Tropical, entre los 2 000 y 3 000 msnm, en la región de sierra,
sobre una extensión superficial de 307 474,00 ha, equivalente al 9,33 % del área departamental.
Posee un clima subhúmedo-Templado Cálido, con temperatura media anual entre 17 C y 12 C;
y precipitación pluvial total, promedio anual entre 500y 650 milímetros. La cubierta vegetal es
más abundante, tanto cualitativa como cuantitativamente, que en la zona de vida estepa
espinosa, sin embargo, en algunos lugares la vegetación original primaria ha sido
completamente destruida por el sobrepastoreo y recolectado como matorral energético. La
actividad agrícola se desarrolla en los lugares donde hay disponibilidad de agua para regar,
siendo factible también la agricultura de secano en años relativamente lluviosos.

87
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

- (bs – PT) Bosque seco - Premontano Tropical

Se distribuye en los valles interandinos y en la vertiente occidental de los Andes de la región de


sierra, entre los 1 000 y 2 000 msnm, y en otros lugares entre los1 500 y 2000 msnm, sobre una
extensión superficial de 436 112,43 ha, equivalente al 13,23 % del área departamental. Posee
un clima subhúmedo-Semicálido, con temperatura media anual entre 19 C y 17 C; y
precipitación pluvial entre 600 y 800 milímetros. La cubierta vegetal es típica de sabana
compuesto por árboles relativamente de porte bajo, arbustos y un manto de vegetación
graminal estacional. En las tierras aparentes que disponen agua para riego permanente, se
siembra una gran variedad de cultivos, tales como: maíz, papa, hortalizas, caña de azúcar para
producir chancaca y aguardiente. Al comienzo de la época de lluvias también se siembra maíz
y fríjol. Gran parte del resto de la sabana es utilizada para el pastoreo de ganado vacuno y
caprino generalmente con una fuerte carga animal, (sobre pastoreo), que viene degradando
severamente tanto la vegetación natural como los suelos

- (bh-MBT) Bosque Húmedo-Montano Bajo Tropical

Se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo, en
ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos
problemas en la temporada seca.

Pisos altitudinales de la microcuenca Rio Grande


En este apartado nos guiamos de las 8 regiones geográficas del Perú según el Dr. Javier Pulgar
Vidal, quien, basado en la integración de conocimientos tradicionales, toponímicos; la realidad
geográfica, climática, florística, faunística, cultivos límites, paisaje y actividades humanas;
reconoce para el territorio nacional ocho regiones naturales. De éstas, la Región Cajamarca, en
especial nuestra zona de trabajo tiene en su medio las siguientes ecorregiones

PISOS ALTITUDINALES EN LA MICROCUENCA RIO GRANDE

ALTITUDE PISO ZONA ÁREA


S ALTITUDINAL NATURAL (km2)
3800 msnm a Puna Sierra 0.67
Más
600 a 3500 Selva Alta (Yungas) Selva 89.60
msnm

88
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La puna

La puna se ubica por encima de los 3.800 msnm. Se caracteriza por sus temperaturas extremas,
con mucho sol durante el día y frio intenso durante las noches. Las grandes planicies y
accidentadas montañas caracterizan a su paisaje, así como los más altos glaciares y nevados. 

La selva alta
Este territorio precede a la extensa llanura amazónica. Se caracteriza por sus hermosos paisajes
de selva montañosa y por ser la zona más lluviosa del país. Su vegetación es considerada como
una de las más exuberantes del trópico, y es el hogar del gallito de las rocas, el ave nacional del
Perú.

89
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VULNERABILIDAD

Se entiende por vulnerabilidad la susceptibilidad al daño que tienen los elementos expuestos a
un determinado peligro. La evaluación de vulnerabilidad permite determinar los diferentes
grados de afectación, que podrían darse como consecuencia de la incapacidad física de resistir
el impacto de algún peligro o amenaza natural. Implica identificar y analizar las condiciones
de exposición, fragilidad y resiliencia de los elementos a evaluar. Se considera evaluar los
asentamientos humanos, líneas y servicios viales, tipología de ocupación del suelo (formal o
informal), niveles de pobreza y fragilidad socio – económica, actividades económicas, niveles
de organización social, aplicación de instrumentos técnicos orientados a la gestión del riesgo
para el desarrollo. En función a las mayores o menores condiciones de exposición, fragilidad
y resiliencia, se recomienda la elaboración del modelo de vulnerabilidad múltiple para la
identificación de sectores críticos de mayor o menor nivel de territorios vulnerables.

- Tipos de Vulnerabilidad:

a) Vulnerabilidad Física.
INDECI (2006), está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e industriales) y
de servicios (salud, educación, sede de instituciones públicas), e infraestructuras
socioeconómicas (central hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego), para
asimilar los efectos del peligro. En inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física
y expresa también en la localización de los centros poblados en zonas expuestas al peligro
en cuestión. El problema está en que quienes construyen sus viviendas en zonas
inundables o deleznables, lo han hecho por carecer de opciones y, por tanto, al haber sido
empujados a tal decisión por las circunstancias económicas y sociales, difícilmente se
podrían apartar de estos riesgos.
b) Vulnerabilidad Ambiental- Ecológica.
INDECI (2006), es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que
conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática
c) Vulnerabilidad Económica
INDECI (2006), constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro
poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado,
entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre. Está
determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las

91
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

necesidades básicas por parte de la población, la misma que puede observarse en un


determinado centro poblado
d) Vulnerabilidad Social
INDECI (2006), la vulnerabilidad social se analiza a partir del nivel de organización y
participación que tiene una colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de
emergencia. La población organizada (formal e informalmente) puede superar más
fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no están organizadas,
por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de emergencia
es mucho más efectivo y rápido.
e) Vulnerabilidad Cultural – Ideológica
INDECI (2006), está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre
sí mismo, como sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la
ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado según su
nivel de conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos, etc.
f) Vulnerabilidad Política e Institucional
INDECI (2006), define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede
tener las instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una
mejor gestión de los desastres. La misma que está ligada con el fortalecimiento y la
capacidad institucional para cumplir en forma eficiente con sus funciones, entre los cuales
está el de prevención y atención de desastres o defensa civil, a través de los Comités de
Defensa Civil (CDC), en los niveles Regional, Provincial y Distrital.
g) Vulnerabilidad Científica y Tecnológica
INDECI (2006), define como el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la
población debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico, especialmente los
existentes en el centro poblado de residencia.
h) Vulnerabilidad sísmica
Se denomina vulnerabilidad al grado de daño que sufre una estructura debido a la
ocurrencia de un peligro como los sismos. Estas estructuras se pueden calificar en "más
vulnerables" o "menos vulnerables" ante un evento sísmico.

Niveles de vulnerabilidad
Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede estratificarse en cuatro
niveles: bajo, medio, alto y muy alto:

92
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Nivel de vulnerabilidad Rangos

Vulnerabilidad Muy Alta 0.271 ≤v< 0.450

Vulnerabilidad Alta 0.155 ≤v< 0.271

Vulnerabilidad Media 0.083 ≤v< 0.155

Vulnerabilidad Baja 0.042 ≤v< 0.083

Fuente: Elaboración propia con información del Manual para la Evaluación de Riesgos
originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión-CENEPRED.

Estratificación de los niveles de vulnerabilidad


En el siguiente cuadro se muestra la descripción de los estratos de la matriz de vulnerabilidad
obtenida:

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

Población sin estudios (sin nivel educativo),


Grupo etario de los usuarios de la
infraestructura en análisis: 3 años y al menos
un integrante de la familia presenta
discapacidad mental o Visual. No tiene o con
escaso conocimiento pasado sobre la
ocurrencia de desastres en su localidad. Nunca
se ha capacitado en temas de gestión de riesgo
por parte de sus autoridades. La edificación se
encuentra de 50 a menos metros de la zona del
peligro, dicha edificación se caracteriza por
tener pared de piedra con mortero de barro y
VULNERABILIDAD
adobe, sus techos de paja o plástico y, el estado 0.271 ≤V< 0.450
MUY ALTA
de conservación está entre deteriorado o en
proceso de deterioro, además se construyó en
cumplimiento de la norma sismo resistente de
1970 o 1977, sobre la titularidad, esta no
cuenta o tiene contrato de compraventa. La
edificación se encuentra a menos de 100 m de
fuentes de agua, no cuenta con servicio de
recojo de residuos sólidos, y producen menos
de 50 Kg de rr.ss. por día, sobre segregación
de RR.SS., no conocen o conocen solo por
comentarios de vecinos. Se encuentran
ubicados a más de 100m de áreas verdes.

93
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

Los habitantes de la infraestructura tienen


nivel educativo inicial o primario. Tienen entre
4 y 5 años y al menos un integrante del grupo
de habitantes con discapacidad para usar
brazos y/o piernas. Tienen poco conocimiento
pasado sobre la ocurrencia de desastres en su
localidad y también se capacitan en temas de
gestión de riesgo por parte de sus autoridades
cada 3 a 5 años. La edificación se encuentra
entre 50 a 100 metros de la zona del peligro,
dicha edificación se caracteriza por tener pared
VULNERABILIDAD
predominantemente de tapia, sus techos de 0.155 ≤V< 0.271
ALTA
tejas y, el estado de conservación tiene
refracciones, además se construyó en
cumplimiento de la norma sismo resistente de
1997, sobre la titularidad, esta tiene certificado
de posesión. La edificación se encuentra de
100 m a 150 m de fuentes de agua, disponen
sus residuos sólidos en botaderos al cauce de
quebradas, y producen entre 50 Kg a 100 Kg
de rr.ss. por día, sobre segregación de RR.SS.
tienen ligeras nociones. Se encuentran
ubicados entre 50 a 100m de áreas verdes.

VULNERABILIDAD Los habitantes de la infraestructura tienen 0.083 ≤V< 0.155


MEDIA nivel educativo secundaria (completa o
incompleta), el grupo etario está entre 6 a 12
años y, mayores de 60 años y, al menos un
integrante de la familia tiene discapacidad para
oír y/o hablar. Los habitantes tienen regular
conocimiento pasado sobre la ocurrencia de
desastres en su localidad y también tienen
capacitación en temas de gestión de riesgo por
parte de sus autoridades cada 2 años aprox. La
edificación se encuentra de 100 a 200 metros
de la zona del peligro, dicha edificación se
caracteriza por tener pared adobe con
recubrimiento, sus techos de planchas de
calamina, fibra de cemento o similares y, el
estado de conservación está regular, además se
construyó en cumplimiento de la norma sismo
resistente de 2003, sobre la titularidad, esta
cuenta con ficha registral. La edificación se
encuentra de 150 m a 200 m de fuentes de
agua, sus residuos sólidos son recogidos con
motofurgón (por recicladores) o con

94
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

compactadores (municipio), y producen entre


100 Kg a 500 Kg de rr.ss. por día, sobre
segregación de RR.SS. solo tienen
conocimientos, pero no practican. Se
encuentran ubicados entre 20 a 50m de áreas
verdes.

Los habitantes de la infraestructura tienen


nivel educativo superior (completa o
incompleta), el grupo etario está entre 12 a 60
años y, los integrantes del grupo no tienen
discapacidad. Presentan amplio conocimiento
pasado sobre la ocurrencia de desastres en su
localidad y la frecuencia de capacitación en
temas de gestión de riesgo por parte de sus
autoridades es una vez por año aprox. La
edificación se encuentra a más de 200 metros
de la zona del peligro, dicha edificación se
caracteriza por tener pared de ladrillo y/o
VULNERABILIDAD
bloqueta de cemento, sus techos de losa de 0.042 ≤V< 0.083
BAJA
concreto, fibra de cemento o similares y, el
estado de conservación está bueno, además se
construyó en cumplimiento de la norma sismo
resistente de 2016, sobre la titularidad, esta
cuenta con título de propiedad inscrito en
Sunarp. La edificación se encuentra a más 200
m de fuentes de agua, sus residuos sólidos son
reutilizados (no se botan) y producen más de
500 Kg de rr.ss. por día, sobre segregación de
RR.SS. conoce y practica el reciclaje. Se
encuentran ubicados a menos de 20 m de áreas
verdes.

95
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mapa de los tipos de vulnerabilidad de heladas en la cuenca del rio Grande


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mapa de los tipos de vulnerabilidad de inundaciones en la cuenca del rio Grande


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mapa de los tipos de vulnerabilidad de remoción de masas en la cuenca del rio Grande
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL

Se caracterizó las aguas de la cuenca del rio Grande con su similar de las aguas ubicadas en el
límite de los distritos de La Encañada y Sorochuco, pertenecientes a las provincias de
Cajamarca y Celendín respectivamente, en el departamento de Cajamarca.

Esta información es extraída del informe que muestra los resultados de la ronda de monitoreo
semestral de calidad de aguas correspondiente a la temporada húmeda 2019. El monitoreo se
llevó a cabo del 21 al 30 de noviembre de 2019. Las áreas de trabajo incluyen las zonas altas
de la quebrada Chirimayo.

Es importante mencionar que durante todo el periodo de monitoreo se presentaron lluvias


intensas en las diferentes zonas de trabajo.

Los parámetros analizados corresponden a aquellos regulados por el Decreto Supremo N°004-
2017-MINAM, en concordancia con los estándares de calidad ambiental para agua (ECA)
empleados en el instrumento de gestión ambiental vigente en la fecha de ejecución del
monitoreo.

Puntos de monitoreo con toma de muestra

La Tabla 2.1 muestra el listado de puntos de monitoreo en los cuales se efectuó toma de
muestras para el análisis de laboratorio, así como registro de parámetros de campo.

Tabla 2.1 Listado de puntos de monitoreo de calidad de agua

10
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Aguas empleadas en consumo humano directo, Categoría 1-A1

Tal como se mencionó previamente, el programa de monitoreo semestral de LC para el año


2019 incluye la toma de muestra en 1 punto con Categoría 1-A1 (véase Tabla 2.1) en la Zona
III. Los resultados han sido comparados con los ECA establecidos en el Decreto Supremo
004-2017-MINAM.

Aguas Superficiales en ríos y quebradas, Categoría 3

Tal como se mencionó previamente, el programa de monitoreo semestral de LC para la


temporada húmeda del 2019 incluye la toma de muestra en 1 punto con Categoría 3 en la
Zona II (M28). Los resultados han sido comparados con los ECA establecidos en el Decreto
Supremo N° 004-2017- MINAM. La Tabla A.2 del Anexo A presente el detalle de los
resultados de análisis de laboratorio.

Aguas superficiales en lagunas, Categoría 4

10
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El programa de monitoreo semestral de LC para el año 2019 incluye la toma de muestra en 2


puntos con Categoría 4 (M29, M27) en la Zona III. La Tabla A.3 del Anexo A presente el
detalle de los resultados de análisis de laboratorio

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

Categoría 1-A1

La Tabla 4.1 muestra un resumen de los resultados de los análisis de parámetros


fisicoquímicos en aguas empleadas para consumo humano directo en la Zona III (S27).
Como se puede observar, no se detectaron valores de color verdadero, nitrógeno amoniacal,
demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), aceites y grasas, cianuro total, fenoles, bromuros,
nitritos, ni fosfatos. La Tabla A.1 del Anexo A presente el detalle de los resultados de
análisis de laboratorio.

10
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tabla 4.1 Resumen de resultados de parámetros fisicoquímicos en aguas Categoría 1-A1

Categoría 3

La Tabla 4.4 muestra un resumen de los resultados de los análisis de parámetros fisicoquímicos en
aguas Categoría 3. De manera referencial los resultados de este grupo de muestras han sido
comparados también con el ECA Categoría 4 para ríos y quebradas de la sierra. Como se puede
observar, no se detectaron valores cromo hexavalente, amoniaco, sulfuro, DBO5, SAAMS, aceites y
grasas, cianuro libre, fenoles, cianuro WAD, bromuros, nitritos, ni fosfatos.

10
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tabla 4.7 Resumen de resultados de parámetros fisicoquímicos en aguas Categoría 3

Categoría 4

La Tabla 4.7 muestra un resumen de los resultados de los análisis de parámetros fisicoquímicos
analizados en las lagunas Alforjacocha y Lípiac.

10
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tabla de Resumen de resultados de parámetros fisicoquímicos en aguas Categoría 4

INORGANICOS (METALES)

Categoría 1-A1

La Tabla 4.2 presenta un resumen de los resultados de los análisis de laboratorio


correspondientes a metales totales y metales disueltos para las aguas de Categoría 1-A1 (S27).
La muestra de agua S27 exhibe la presencia de diversos metales: bario, calcio, cobre (solo
total), estroncio, hierro, magnesio, potasio, rubidio, sílice, silicio, sodio y zinc. Los demás
metales no fueron detectados.

El metal más abundante es el calcio con 55.589 mg/L. Le sigue en importancia sílice, silicio,
magnesio, potasio y sodio. Ningún metal excedió los ECA para la categoría.

10
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Categoría 3

La Tabla 4.5 presenta un resumen de los resultados de los análisis de laboratorio


correspondientes a metales totales y metales disueltos para las aguas de Categoría 3 en la
Zona III (M28). Aluminio, bario, calcio, estroncio, hierro, magnesio, manganeso, plomo
(total), potasio (total), sílice, silicio, sodio, uranio (total) y zinc estuvieron presentes en esta
muestra. Los demás metales no fueron detectados. El metal más abundante es el calcio, con
63.62 mg/L en su forma total. Le sigue en importancia sílice, el silicio, magnesio, potasio,
aluminio y sodio.

10
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Categoría 4

La Tabla 4.8 presenta un resumen de los resultados de los análisis de laboratorio


correspondientes a metales totales y metales disueltos para las aguas de Categoría 4 en la
Zona III. Las muestras obtenidas de las lagunas exhiben la presencia de diversos metales

incluyendo: aluminio, arsénico, bario, calcio, cobalto, cobre, estroncio, hierro, magnesio,
manganeso, plomo, potasio, sílice, silicio, sodio y zinc. Generalmente las concentraciones
disueltas representan más de la mitad de la concentración total.

10
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

10
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DESERTIFICACION

La desertificación es la degradación del suelo en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas


ocasionada por distintos factores, como las variaciones climáticas y las actividades humanas.
Esta tiene su origen en factores físicos, biológicos, políticos, sociales, culturales y
económicos. Se relaciona directamente con la pobreza, salud, desnutrición la falta de
seguridad alimentaria y migración.

Podemos presenciar que la mayor parte de la cuenca se encuentran en un proceso fuerte y


moderado de desertificación; esto debido al poblador andino que practican una agricultura
intensiva, sobre suelos con pendientes pronunciadas y con tecnología tradicional; sin tener en
cuenta medidas adecuadas para efectos de la conservación de los recursos naturales,
especialmente
del suelo.

11
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Procesos de desertificación en Cajamarca.

11
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Proceso de desertificación en la cuenca del rio Grande (toneladas/hectáreas/año)

Priorización en cuencas

 Espacios sin vegetación

Esto se refiere al ordenamiento de unidades hidrológicas, de acuerdo con la importancia de


los objetivos de valoración positivos (desarrollo) o negativos (degradadas). La determinación
de prioridades es un instrumento para la toma de decisiones. Por ellos se define que unidad
hidrográfica deben intervenir primero: cuencas. Subcuencas y microcuencas.

Así es como para la jerarquización de cuencas, se suele hablar de cuencas al referirse a


aquellas áreas que drenan por un curso de agua que desemboca en cuerpos de agua (océanos,
mares o lagos). Se habla de subcuenca para referirse a los territorios que drenan por cursos de
agua que desembocan en el curso principal de una cuenca y se refiere a microcuenca al
considerar desde un principio como un ámbito de organización social, económica y operativa,
además de la perspectiva territorial en el curso principal.

 Metodologías de priorización

- Estrategias físicas

Según el desarrollo de la ZEE de Cajamarca, vista en la web de la municipalidad de la


localidad, se tuvo la priorización de espacios con mayor importancia en los submodelos de
Valor Histórico Cultural, valor Biotecnológico, valor Productivo de los Recursos Naturales
Renovables y de los Recursos No Renovables, Potencialidades Socioeconómicas, Aptitud
Urbana Industrial, Conflicto de Uso, Peligros Potenciales Múltiples y Vulnerabilidad; se
consideraron de ellos solo las zonas que califican con valores “muy alto”.

Zona para conservación de Flora y fauna endémica y amenazada. En su zona Presenta


especies de flora endémica y también parientes silvestres de cultivos nativos de la zona.

También existe anfibios y reptiles endémicos y amenazados, así como otros más comunes y
sin peligro.

También existen zonas para conservación de cabeceras de cuenca con flora y fauna endémica
y amenazada. Situado en el distrito de Sucre, que protege las cabeceras de cuencas del rio en
todo su recorrido.

11
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

- Beneficios

Presenta alta potencialidad económica debido a un área urbana ubicada en el centro de la


fuente de recursos naturales además de sitios turísticos dentro de la zona que potencian el
ambiente socioeconómico y su capital sociocultural, predominando el recurso turístico y
cultural. Presenta alto nivel de potencial socioeconómico predominando el recurso suelo
(superficies agrícolas, forestales) y potencial energético renovable (eólico y solar). Por otra
parte, muestra un gran potencial socioeconómico predominando las áreas agrícolas bajo riego
y pastos naturales relacionados a la actividad agrícola, así como el recurso minero con

11
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

reservas de oro, plata, cobre y molibdeno.

Mapa de los tipos de cobertura vegetal en la cuenca del rio Grande

Mapa de acontecimientos referidos a problemas ambientales en la cuenca del rio Grande

CONFLICTOS AMBIENTALES

Mapa de eventos transcurridos dentro del área de estudio Cuenca rio Grande referidos a problemas
con el tema ambiental, daño de suelos o contaminación en general.

Data de los lugares con conflictos ambientales

11
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

11
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

EUM TIPO SUBTIPO CUENCA REGIÓN PROVINCIA DISTRITO ESTE NORTE ZONA
LABOR
LA AURORA BOCAMINA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800232 9211812 17
MINERA
RESIDUO DESMONTE DE
LA AURORA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800208 9211816 17
MINERO MINA
RESIDUO DESMONTE DE
LA AURORA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800242 9211863 17
MINERO MINA

RESIDUO DESMONTE DE
LA AURORA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800278 9211882 17
MINERO MINA

LABOR
LA AURORA BOCAMINA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800243 9211884 17
MINERA

RESIDUO DESMONTE DE
LA AURORA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800273 9211887 17
MINERO MINA

RESIDUO DESMONTE DE
LA AURORA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 800243 9211902 17
MINERO MINA

CAMPAMENT
INFRAESTR O S,
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794620 9220722 17
UCTURA OFICINAS,
TALLERES
RESIDUO
MICHIQUILLAY RELAVES CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794990 9220730 17
MINERO

CAMPAMENT
INFRAESTR O S,
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794636 9220738 17
UCTURA OFICINAS,
TALLERES

ACEITES,
PRODUCTO
MICHIQUILLAY GRASAS CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794791 9220742 17
QUIMICO
INDUSTRIALES
CAMPAMENT
INFRAESTR O S,
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794776 9220750 17
UCTURA OFICINAS,
TALLERES
PLANTAS DE
INFRAESTR
MICHIQUILLAY PROCESAMIEN CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 795093 9220936 17
UCTURA
TO

PLANTAS DE
INFRAESTR
MICHIQUILLAY PROCESAMIEN CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 795102 9220950 17
UCTURA
TO

LABOR
MICHIQUILLAY BOCAMINA CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 795633 9220972 17
MINERA

RESIDUO DESMONTE DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 795624 9220989 17
MINERO MINA
CAMPAMENT
INFRAESTR O S,
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 795011 9221017 17
UCTURA OFICINAS,
TALLERES
CAMINOS,
HELIPUERTOS,
INFRAESTR PISTAS DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794728 9221506 17
UCTURA ATERRIZAJE,
LINEAS
FERREAS
RESIDUO DESMONTE DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794626 9221509 17
MINERO MINA
RESIDUO DESMONTE DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794648 9221511 17
MINERO MINA
RESIDUO DESMONTE DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794687 9221743 17
MINERO MINA
RESIDUO DESMONTE DE
MICHIQUILLAY CRISNEJAS CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 794729 9221787 17
MINERO MINA

11
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


Base legal

La base legal en la que se fundamenta el modelo de Directiva para la designación de los


miembros del consejo de Recursos Hídricos de Cuenca son las siguientes:

 Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338


 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Decreto Supremo N°001-2010-AG
 Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú
 Decreto Legislativo N° 997 (creación de la Autoridad Nacional del Agua)
 Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua

De acuerdo con la Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338, artículo II la finalidad es regular
el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión.

Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca

Los Consejos de Cuencas son espacios institucionales de diálogo que se crearon con la
finalidad de lograr la participación y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos
locales, sociedad, civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas,
comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos que intervienen en la cuenca.

COMPOSICIÓN

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Gobierno Regional de Cajamarca


Municipalidad Distrital de Huasmin, Municipalidad Distrital de Sorochuco y
Municipalidad Distrital de Sucre Representante de la Junta de Usuarios del Sector
Hidráulico de Jaén-San Ignacio Representante del Colegio de Ingenieros CD
Cajamarca Universidad Nacional de Cajamarca Representante de aguas de uso
poblacional Representante de C.C. de Sorochuco, Representante de C.C. de La
Encañada y Representante de C.C. de Michiquillay Representante de comunidad
nativa Representante de proyectos de infraestructura hidráulica

11
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Autoridad Nacional
del Agua planificó 29
Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca, de
los cuales 12 ya han sido
creados y 3 estan en
proceso.
Consejo de Recursos
Hídricos de Cuencas
creados:
 Tumbes
 Chira-Piura
 Chancay-
Lambayeque
 Chancay-Huaral

 Quilca-Chili
 Caplina-
Locumba
 Jequetepeque-
Zaña
 Chillón-Rímac-
Lurín
 Tambo-Santiago-
Ica
 Vilcanota-Urubamba
 Mantaro
 Pampas
 Urubamba

11
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Cuenca Hidrográfica del Rio Grande debe ser comprendida en la Autoridad Administrativa
del Marañón, la cual contiene 12 unidades hidrográficas y once Administraciones Locales del
Agua. La cuenca del Rio Grande está regida por la Administración Local del Agua Las Yangas
Suite se divide en 2 unidades hidrográficas de la que está la cuenca Las Yangas con
competencia de 1242.7 km2 de las que 259.98 km2 pertenecen a nuestra cuenca intermedia
pequeña. Nuestra cuenca equivale a la cuenca equivale al 0.3% de la jurisdicción de la AAA
del Marañón VI y al 6.19% de la jurisdicción del ALA Las Yangas.

11
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Unidad Hidrográfica donde se ubica la Inter cuenca Alto Marañón IV

12
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
CENTROS POBLADOS
Aquí se presentan los centros poblados influenciados por la cuenca, además de su altitud, población
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fuente: Censo Nacional 2017, INEI
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Existen 3 distritos que circunscriben a la cuenca de estudio: Bambamarca La Libertad de Pallan, Huasmin.

Fuente: Censo Nacional


2017, INE
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El total hay 36 centros poblados ubicados en la cuenca del Rio Grande ubicados en los distritos de
Huasmín, La Libertad de Pallán y Bambamarca . El total de población es de 77004 personas, siendo
el número de mujeres 40 786 y el número de hombres 36 218 Además, el mayor número de centro
poblados se ubican en el distrito Bambamarca.

12
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

12
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mapa de los tipos de centros poblados en la cuenca del rio Grande

ASPECTO HUMANO

Demografía

Para el estudio de la población total dentro de la cuenca se trabajó con datos del censo
del año 2017, obteniendo el número de centros poblados y su número de habitantes
en ellas. Se encontró en total 36 poblados, ubicándose 30 poblados en el distrito
Huasmín, 4 en La Libertad de Pallán y 2 en Bambamarca: asimismo el total de
habitantes es de 4899 personas, siendo 2524 el número de mujeres y 2375 el número de
hombres.

Distrito Población por N° de Mujeres N° de % de % de


distrito Hombres Mujeres Hombres

12
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Huasmin 10 657 5470 5187 13.41 14.32


La Libertad de 6434 3313 3121 8.12 8.62
Pallan
Bambamarca 59 913 32 003 27 910 78,46 77.06
Total 77004 40 786 36 218 100 100

Tabla Distribución de la población de acuerdo con el distrito

Distribución de Población por distrito


Grafica 70000 Distribución de
la 60000 población de
acuerdo 50000 con el distrito
Como 40000
se
observ a en la
30000
Grafica
20000
el mayor
10000
número
0
de Huasmin La Libertad de Pallan Bambamarca

población se ubica en el distrito Bambamarca con 59 913 habitantes, seguido del distro
H u a s m i n c o n 1 0 6 5 7 finalmente Libertad de Pallan 6434habitantes.

12
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Distribución poblacional de acuerdo al género


6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
N° de Mujeres N° de Hombres

Huasmin La Libertad de Pallan Bambamarca

Grafica Distribución de la población de acuerdo con al genero


De acuerdo con la Grafica el número de habitantes del género femenino es mayor
al masculino en todos los distritos que conforman la microcuenca.
Educación
Nuestra cuenca está conformada por cen64tros educativos

12
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

12
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fuente ESCALE 2016

Dentro de la cuenca se encuentran


64 centros educativos, de los cuales
57 se ubican en el distrito Huasmín y
7 en La Libertad de Pallán. De
acuerdo con el Censo del año 2016
elaborado por el Ministerio de
Educación a través ESCALE
(Estadística de Calidad Educativa),
los centros educativos ubicando
dentro de la microcuenca tienen

13
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

entre 10 a 100 estudiantes por Institución Educativa

13
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mapa de los tipos de centros educativos en la cuenca del rio Grande
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Salud

De acuerdo con los datos extraídos del Registro Nacional de Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD,
dentro de la cuenca se ubican 5 puestos de salud, que cuentan con un profesional de la
salud no médico cirujano, además, opcionalmente cuentan con personal técnico de
enfermería de acuerdo con el volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamaño de la
oferta de la actividad que desarrolle.

Cuentan son los siguientes:

NOMBRE CLASIFICACION TIPO


Centro médico essalud Centros de salud o centros Establecimiento de salud sin
celendin médicos internamiento
De apoyo celendin Hospitales o clínicas de Establecimiento de salud con
atención especializada internamiento
Centro municipal de terapia Medicina física, rehabilitación Servicio médico de apoyo
fisica y rehabilitacion

Eugeniopampa Puestos de salud o postas de Establecimiento de salud sin


salud internamiento
San Antonio Puestos de salud o postas de Establecimiento de salud sin
salud internamiento

Ubicación del hospital El Hospital Regional de Cajamarca, esta ubicado al sur de la ciudad
de Cajamarca, capital del Departamento, desde de enero del año 2012, sito en la Av. Larry
Jhonson Cuadra 7 (Barrio Mollepampa), zona de expansión urbana de la ciudad de
Cajamarca, a aproximadamente a 7 km. de la Plaza de Armas y con un tiempo promedio de
20 minutos vía terrestre. Acceso físico El acceso al Hospital Regional Docente es por
medio de tres vías:

- La Av. San Martín de Porres

- La Av. Mártires de Uchuracay

- La Vía de Evitamiento Sur

Estructura y organización: Consta de un área total de 46,955.80 m2, la cual cuenta con una
construcción de 5 niveles.

13
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mapa de los tipos de centros de salud s en la cuenca del rio Grande
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cultura y festividades
De acuerdo con los datos obtenidos del Censo Nacional 2017, en la provincia de
Celendín aproximadamente el 98% de la población mayor de 5 años censada por idioma
o lengua materna aprendió y habla el castellano, seguido del quechua con el 0.21%, el
resto de la población habla otra lengua nativa u originaria o una lengua extranjera.

En cuanto a
la
autoidentificación étnica, cerca del 78 % se considera Mestizo, el 9% se considera
Blanco y cerca del 4 % se considera Quechua.

13
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Actividades económicas
En cuanto a la actividad económica la población se dedica principalmente a la
producción agropecuaria y a la artesanía. La agricultura es básicamente de subsistencia, y su
producción se destina al autoconsumo del grupo familiar, con excepción de algunos
productos (Arveja, fríjol verde y maduro, lenteja) que se venden en el mercado interno y
externo, siempre y cuando haya excedentes. Usualmente los excedentes se comercializan en las
ferias de fin de semana y mercados de los centros poblados. El comercio es una actividad
importante, especialmente en la capital de la provincia Celendín, que ocupa a gran cantidad de
personas, dedicadas al comercio de abarrotes, productos agropecuarios, ropa y artefactos,
destacando también el servicio al interior de la provincia. Se destaca la producción de maíz
amiláceo, tejidos, ganado vacuno (carne) caballar y la producción de palta de la variedad fuerte
en el distrito de Huasmín donde se comercializa directamente a la ciudad de Lima

Índice de Desarrollo Humano

Distrito Población IDH Esperanza de Secundaria Ingreso


vida al nacer Completa familiar
per cápita

Huasmin 10 657 0.2000 75.36 32.38 203-93

La Libertad de 6434 0.2241 74.97 36.75 234.88


Pallan

Bambamarca 59 913 0.4408 65.45 61.08 702.36

Enfermedades

Del cuadro podemos observar que la mayor parte de atenciones médicas en consulta externa se

13
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

realiza en la especialidad de Cardiología con 10.55%, seguida de medicina interna con 7.46%,
Gineco-obstetricia, Oftalmología, Neurología y Gastroenterología superan el 6% de las
atenciones en dichas especialidades

Fuente: Oficina de Informática y Estadística. HRDC.

13
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Causas de Mortalidad según grupos de Edad.

Fuente: Oficina de Informática y Estadística. HRDC.

Dentro de las primeras causas de mortalidad en emergencia del HRDC tenemos en primer lugar a las
Neumonías e insuficiencias respiratorias con predominio en adultos mayores, en segundo lugar las
enfermedades del sistema circulatorio, en tercer lugar están las septicemias con 12.33%. Se observa
que el 68.15% son pacientes que fallecen son mayores de 65 años, el 26.37% son pacientes entre 20 y
64 años, en los demás grupos de edad no supera el 1.71%

- Guillain Barré.

14
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El síndrome de Guillain-Barré (SGB), problema de salud que se manifiesta cuando el sistema


de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto
lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y
otros síntomas;
puede ocurrir
por infecciones
viral o bacteriana,
como:
Influenza,
enfermedades

gastrointestinales, neumonía por micoplasma, VIH (muy raro), herpes simple, mononucleosis,
lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Hodgkin o después de una cirugía. En el Hospital
Regional en el año 2019, se han atendido 65 casos de este síndrome según el presente reporte
de casos.

Fuente: Oficina de Epidemiología & Salud Ambiental.

ITS -VIH /SIDA

Según NTS N° 115-MINSA/DGE V.01 “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia


Epidemiológica en Salud Pública de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH) y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Perú”; se norma la
Vigilancia de esta morbilidad, instrumento guía para el planteamiento de estrategias para la

14
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

prevención y control.

Fuente: Estrategia

CASOS COVID

18/01/2020 – 31/12/2020

PROVINCI ESTABLECIMIENTO NEGATIV POSITIVO


A O
CELENDIN C.S.CORTEGANA 1 29
CELENDIN C.S.MIGUEL IGLESIAS 0 11
CELENDIN C.S.SUCRE 5 92
CELENDIN CENTRO MEDICO CELENDIN 461 226
CELENDIN CENTRO MEDICO SAN ISIDRO 0 33
CELENDIN HOSPITAL DE APOYO CELENDIN 261 527
CELENDIN LABORATORIO LLONTOP 0 16
CELENDIN P.S. LAGUNAS 0 10
CELENDIN P.S. PIZON 0 1
CELENDIN P.S. REJOPAMPA 0 3
CELENDIN P.S.JEREZ 0 9
CELENDIN P.S.JORGE CHAVEZ 0 2
CELENDIN P.S.JOSE GALVEZ 1 35
CELENDIN P.S.NUEVA ESPERANZA 0 2
CELENDIN P.S.OXAMARCA 0 5
CELENDIN P.S.PIOBAMBA 0 22
CELENDIN P.S.SANTA ROSA DE HUASMIN 25 0
CELENDIN P.S.SOROCHUCO 0 21

14
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CASOS CONFIRMADOS POR SEXO

CASOS CONFIRMADOS POR ETAPA DE VIDA

14
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CASOS CONFIRMADOS POR FECHA DE REGISTROS

01/01/2021 – 31/12/2021

14
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

PROVINCI ESTABLECIMIENTO NEGATIV POSITIV


A O O
CELENDIN C.S.CORTEGANA 3 9
CELENDIN C.S.MIGUEL IGLESIAS 2 47
CELENDIN C.S.SUCRE 0 102
CELENDIN CENTRO MEDICO 457 495
CELENDIN
CELENDIN CENTRO MEDICO SAN 0 194
ISIDRO
CELENDIN HOSPITAL DE APOYO 3 672
CELENDIN
CELENDIN LABORATORIO LLONTOP 0 89
CELENDIN P.S. CANDEN 0 1
CELENDIN P.S. PIZON 0 14
CELENDIN P.S. REJOPAMPA 0 7
CELENDIN P.S.JEREZ 0 9
CELENDIN P.S.JORGE CHAVEZ 0 20
CELENDIN P.S.JOSE GALVEZ 0 19
CELENDIN P.S.NUEVA ESPERANZA 0 2
CELENDIN P.S.OXAMARCA 0 10
CELENDIN P.S.VILLANUEVA 0 10
CELENDIN P.S.SANTA ROSA DE 0 2
HUASMIN
CELENDIN P.S.SOROCHUCO 0 3

CASOS CONFIRMADOS POR SEXO

CASOS CONFIRMADOS POR ETAPA DE VIDA

14
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CASOS CONFIRMADOS POR FECHA DE REGISTRO

SERVICIOS DE AGUA

14
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

AMBITO DEPARTAMENTAL

Servicios de agua, alcantarillado, disposición sanitaria de excretas, tratamiento y uso de aguas


residuales

La prestación de los servicios saneamiento en las áreas urbana y rural de la Región Cajamarca está a
cargo de tres tipos de servidores:

 EPS
 Municipalidades provinciales y distritales
 Organizaciones Comunitarias.

En el ámbito urbano se cuenta con las EPS SEDACAJ y MARAÑÓN, que brindan servicios en 06
capitales distritales de Cajamarca, San Miguel, Contumazá, Jaén, Bellavista y San Ignacio. Así
mismo en el resto de las capitales distritales la prestación del servicio de agua potable está a cargo de
las municipalidades a través de sus unidades de gestión cabe destacar que en San Ignacio y Jaén,
existe una fuerte presencia de Comités de Agua, en el área urbana, que en el caso de Jaén brindan
servicio al 70% de la ciudad y en San Ignacio al 30%.

A sí mismo en el ámbito rural se estima que en 127 distritos los servicios de saneamiento son
brindados principalmente por las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento o Comités de
Agua.

Población que cuenta con servicio de agua potable a nivel regional Nivel de
Prestadores de Cantidad % Hab Distr. Pobl. (%) cobertura Reg
Servicio (%)
Ámbito Urbano
EPSs 6 6 153,875 18 11%
Municipios 90 70 182,988 21 13%
JASS 32 25 22,985 3 2%
Sub-Total 129 100 359,848 42 26%
Ámbito Rural
Juntas o 127 100 500169 58 37%
Comités
Sub-Total 127 100 500169 58 37%
Pobl. Total, con 100 860017 100 63%
servicio de 127
agua potable

14
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Población Total
1’359,023
Regional

AMBITO PROVINCIAL

En Celendín, el abastecimiento de agua se da principalmente por la fuente de agua “La Quesera”, que
cuenta con un volumen anual de 1'017,666. 72 m3, equivalente a un caudal de 39.13 l/s, basando su
consumo principalmente en el uso doméstico, comercial, estatal, industrial y social; sin embargo, se
ha observado en los últimos años que la población además de aumentar constantemente, no se logra
abastecer de la cantidad y continuidad de agua, aun cuando la proyección de cobertura establecida es
del 100% (MPC 2012).

Los pocos estudios sobre el consumo de agua promedio a través de categorías de uso, dificultan la
tarea de establecer si la escasez de agua en la ciudad se debe a fugas, mal uso del agua, mala
distribución, a una mala clasificación, entre otras. Por lo tanto, se hace necesaria la obtención de un
registro actual sobre el consumo de agua potable a través de la micro medición de medidores y el uso
real del agua que brinda la población permitiendo contrastar estos resultados con datos que cuenta la
municipalidad; con la finalidad de aproximar un valor objetivo que exprese la cantidad de agua que
se consume según categoría de uso.

Organización y gestión del sistema de agua potable Celendín

La entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento del servicio en Celendín es:


Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celendín - SEMACEL, es una dependencia
descentralizada de la Municipalidad Provincial, depende directamente de la Alcaldía y es la oficina
encargada de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de
Celendín, de la zona urbana y periférica de la ciudad (MPC 2012).

Con la implementación del proyecto de Instalación de la Captación y Conducción de Agua Potable


para la Ciudad de Celendín, Sucre, José Gálvez y Jorge Chávez, conocido como “La Quesera” se
determinaron datos de consumo por categoría referenciales como se muestra en la Tabla 4.

Categorías Celendín Sucre José Gálvez Jorge Chávez


Doméstico 12.48 8.81 10.03 9.83
Consumo unitario
c/medidor
Comercial 24.13 18.62 18.62 18.62

14
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Consumo unitario
c/medidor
Social 6.74 4.67 4.67 4.67
Consumo unitario
c/medidor
Industrial 60 40 40 40
Consumo unitario
c/medidor
Estatal 162 68.76 92.15 68.76
Consumo unitario
c/medidor
Tabla 4. Datos de consumo por conexión según categorías - Celendín (m3/mes/cnx)

AMBITO EN LA CUENCA

Mapa de viviendas con abastecimiento de agua potable en la cuenca del rio Grande

Porcentaje de viviendas sin abastecimiento de agua potable


1% - 20% Rango 0
21% - 40% Rango 1
41% - 60% Rango 2
61% - 80% Rango 3 – Rango 4
81% - 100% Rango 5

14
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

Objetivos:

• Lograr una participación más inmediata, por el interés común en este nivel de espacio.
Es posible lograr una mejor explicación a los usuarios (internos y externos) de los servicios de la
cuenca.

• Demostrar a los productores, los beneficios que se derivan de la conservación de suelos, aguas,
agroforestería, manejo de cultivos, uso racional de agroquímicos (mejor uso de los recursos
naturales). Mostrándoles los resultados asociados con el rendimiento de los cultivos, mejor
productividad, disminución de insumos y costos de producción, mayor retención de humedad y de
calidad de agua, mayor oferta de agua, disponibilidad de leña y otros productos forestales.

• Mantener la calidad del agua, regular el sistema hídrico, controlar inundaciones y sequías,
estabilizar a la población, internalizar las externalidades asociadas al manejo de la cuenca.

• Fuera de la cuenca, se garantizar la oferta de servicios, por ejemplo: Agua para poblaciones, riego,
electricidad, lugares de esparcimiento, oferta de productos forestales y agropecuarios.

• Identificar las fuentes de financiamiento asociados a los efectos globales y específicos que se
producen en la cuenca.

• Promover con mayor respaldo, la participación para el manejo de la cuenca y su sostenibilidad


institucional. Ejemplos: Por medio de los comités de cuencas, cuencas municipales u otras entidades
de cuencas en general.

• Bienestar social, económico y ambiental.

Visión

El desarrollo de la visión a 2030 de la Microcuenca del Río Grande, se construye a partir del análisis
de fuerzas motrices y tomando como premisa el escenario óptimo que quiere llegar a consolidarse
para el año 2050. En este punto es imprescindible contar con el conocimiento local, la creación de un
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca y el apoyo de los principales actores de la cuenca, no solo
para recibir sus valiosos aportes, sino para buscar los compromisos necesarios que permitirán y
facilitarán la implementación posterior del Plan de Gestión de los Recursos hídricos.

15
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En el año 2050, la Microcuenca Rio Grande, mediante la participación articulada de las instituciones
públicas, privadas y de la sociedad civil tendrá una gestión integrada de los recursos hídricos. Por
medio del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, las decisiones serán tomadas de manera
concertada la gestión adecuada del recurso hídrico, la sostenibilidad ambiental y ha disminuido la
vulnerabilidad ante eventos extremos, involucrando a todos los actores a fin de garantizar la
seguridad hídrica en la microcuenca.

Autoridad Administrativa del Agua – Marañón

Está conformada por 11 Administraciones Locales de Agua:

 Bagua-Santiago
 Chinchipe – Chamaya
 Utcubamba
 Chotano-LLaucano
 Cajamarca
 Las Yangas
 Crisnejas
 Huamachuco
 Pomabamba
 Alto Marañón

En cifras el Marañón tiene

 12 unidades hidrográficas
 118 224 Hm3 /año de disponibilidad hídrica natural
 85 599,2 Km2 de extensión

Mapa de Administraciones Locales de Agua

15
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

15
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ETAPAS

COORDINACIÓN

Los proyectos de desarrollo suelen trabajar con una concepción exageradamente restringida de la
organización campesina. Su enfoque parte de la necesidad de contar con un interlocutor campesino
organizado para facilitar su propia labor (comités, clubes, juntas y asociaciones diversas). En algunos
casos se busca también cumplir con ciertas exigencias de la ley que impiden trabajar con particulares
(personería jurídica).

El problema mayor consiste en que la organización funcional no solamente es limitada sino


contradictoria con las necesidades de organización para el desarrollo.

Las organizaciones funcionales compiten con la organización local para el desarrollo, menguan su
potencial y su campo de acción, parcelan al grupo social y el territorio, rigen su existencia según
factores externos (instituciones de apoyo, características del mercado) y distorsionan así las
posibilidades de un desarrollo desde adentro.

DIAGNOSTICO

El Diagnóstico es un paso previo al inicio de nuevas actividades o proyectos, que nos permite
conocer los aspectos biofísicos, socioeconómicos y ecológicos que existen en una microcuenca. Una
vez conocidos estos aspectos y vista la microcuenca como un sistema que incluye entradas y salidas y
dentro de la cual se dan relaciones diferentes y dinámicas, analizar e interpretar los resultados de
estas interacciones (ejemplo: entre el hombre y el suelo conocer el uso potencial versus el uso actual,
interpretar si existe o no conflicto de uso y analizar las causas y efectos de dicha realidad como por
ejemplo posibilidades de riesgos y desastres, efectos económicos por baja rentabilidad de cultivos).

COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO:

QUE QUIERO Y QUE DEBO CONOCER DE UNA MICROCUENCA

Aspectos Biofísicos Aspectos Socioeconómicos


 Suelos: tipo de suelos  Salud: Servicios de salud con que
(pedología), clase de suelos cuenta la microcuenca (unidad,
(agrología), uso actual, conflicto puesto, hospital, etc.), Programas
de uso, pendientes, potencial de de salud (preventiva, curativa,
erosión, pedregosidad. reproductiva, materno-infantil,

15
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Sistemas de producción: Cultivos etc.), personal de salud con que se


predominantes, rendimientos, cuenta. Indicadores de salud %
principales problemas de los niñ@s vacunados, % de
sistemas. atenciones prenatales, % de
 Agua: Principales ríos, lagos, enfermedades diarreicas, % de
números de fuentes de agua, infecciones respiratorias agudas.
contaminación de fuentes de  Educación: Números de Centros
agua, porcentaje de familias con Educativos, años de escolaridad
acceso a agua potable. de cada centro, % de
 Flora: Principales especies analfabetismo, etc.
existentes.  Vivienda: Porcentaje con
 Clima: Precipitación, tem vivienda propia, materiales de la
vivienda, etc.
 Generación de empleo e ingreso.
 Nivel de vida (pobreza).

PLANIFICACIÓN

Un proceso importante al inicio de la planificación es identificar el objetivo del manejo de la Cuenca,


Subcuenca o Microcuenca. Esta información se obtiene del diagnóstico.

La efectividad de la planificación como proceso es amplia y diversa, se han elaborado planes de


manejo para diferentes propósitos, con diversos enfoques, componentes y necesidades de recursos.
Muchos han involucrado grandes áreas y el detalle del diseño a veces no ha logrado ser muy
específico. El proceso tradicional ha sido normativo, ordenador, bajo criterios técnicos y con poca
base social.

Los planes de manejo de Cuencas en el contexto global se


conceptualizan como: "Instrumentos directrices para ordenar las
acciones que requiere una Cuenca Hidrográfica, para lograr un uso
sostenible de sus recursos naturales". El diseño del plan de manejo de
Cuencas requiere de una formulación técnica, enfoque, luego definir el
modelo que le corresponde y finalmente el proceso técnico y social para
definir las actividades.

15
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El enfoque metodológico, debe expresar la visión prospectiva para solucionar los problemas, el
equipo de trabajo interdisciplinario y de participantes locales, debe integrar y correlacionar la
información con el conocimiento de la realidad. La formulación técnica consiste en desarrollar el
paso de un modelo de estado al modelo de soluciones, este paso es estratégico y orienta las
decisiones técnicas del planificador, considerando:

 Gestión administrativa, bajo una eficiente organización que permita el ordenamiento


territorial e institucional para apoyar las acciones del plan.
 Visión integral, involucrando a todos los sectores y actores.
 El plan debe ser único, no habrá duplicidad ni competencia.
 Carácter dinámico y continuo.
 Proyectivo, para establecer logros en plazos diferentes.
 Horizonte definido en función de demanda, oferta, tiempo.
 Modelos típicos: Protección, conservación, rehabilitación, uso múltiple, aprovechamiento.

EJECUCIÓN

En todo proceso de planificación e implementación de proyectos y planes de manejo de Cuencas es


indispensable definir y contar con una Unidad Ejecutora y una Entidad Ejecutora. Esto ha sucedido
con mayor frecuencia en grandes Cuencas, llegando a propiciar las Autoridades de Cuencas. La
unidad ejecutora es la instancia que asume la responsabilidad administrativa y supervisora de parte de
la institución gubernamental, ella se forma desde que se adelantan los procesos de planificación y
negociaciones con las entidades financieras. Esta Unidad tiene la responsabilidad de organizar los
procesos de licitación, implementación y de monitoreo. Las Entidades Ejecutoras, que
tradicionalmente fueron unidades del gobierno o administración del estado, son las instancias que
operan e implementan el proyecto o plan, en los últimos años esta instancia ha sido asumida por
empresas privadas. Para el caso de pequeñas Cuencas o Microcuencas, posiblemente resulte poco
adecuado organizar una administración específica para supervisar la implementación del plan de
manejo, por esta razón se utilizan los comités de Cuenca o formas afines de carácter local y que se
constituyen o establecen de manera participativa.

Tanto la Unidad Ejecutora como los Comités de Cuencas, realizan el importante rol de la gestión. La
mayor experiencia de esta gestión se ha realizado en función del manejo o administración del agua.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

15
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

POTENCIAL HIDROENERGETICO
En los últimos años, como consecuencia del incremento de precio del petróleo, los usuarios de
energía eléctrica en pequeña escala se han visto perjudicados por el aumento de los costos cuando
esta energía se produce por medio de plantas térmicas las cuales son accionadas con motores que
funcionan con petróleo.
Esta situación ha hecho que los gobiernos se preocupen por buscar para los pequeños usuarios
soluciones alternativas más económicas para generar electricidad, considerándose en este sentido la
energía hidráulica, aprovechando las caídas de aguas en los tramos de los ríos, pero también la
energía eólica y la energía solar que aun en nuestro país está en proceso de promoción e
intensificación de estudios.
En los países andinos donde existen caídas de agua naturales, la solución más barata y sostenible es
el aprovechamiento de las caídas para generar electricidad, accionando con la energía del agua una
turbina o máquina motriz hidráulica que a su vez impulse un generador eléctrico produciendo así la
energía eléctrica sin tener que quemar el petróleo ni utilizar costosos y escasos repuestos para los
motores.
Sin embargo, para ello se tendrá que evaluar el potencial hidroeléctrico mediante técnicos
especialistas para determinar las caídas de agua, el caudal de los ríos en diferentes épocas del año,
especialmente en épocas críticas, para luego poder determinar el tipo de maquinaria necesaria.

RIOS CON POTENCIAL HIDROENERGETICO


718,632 E
PALLAC 1.8 4 CAJAMARCA SAN MIGUEL
9’209,122 N
JEQUETEPEQUE
772,641 E
GRANDE 2.0 5 CAJAMARCA CAJAMARCA
9’218,758 N

USO ACTUAL DEL AGUA


El uso del agua superficial está representado principalmente por los sectores agrícola, poblacional,
pecuario, industrial e hidroenérgetico; de los cuales, el uso agrícola es el que demanda mayor
cantidad de agua, siguiendo el uso poblacional, el industrial (sector minero), e hidroenérgetico.
Seguidamente se hace una breve descripción de las características de uso de agua en cada sector
productivo.
USO AGRICOLA
Este sector se caracteriza por concentrar gran parte de la PEA y principalmente lo diferencian
el desarrollo de cultivos. Las áreas bajo riego tienen como fuente de abastecimiento a las
aguas de lluvia, los recursos de escurrimiento superficial y los recursos hídricos del subsuelo
(manantiales).
Uso del agua de lluvia (Generalmente para cultivos al secano)
La agricultura al secano se desarrolla en condiciones de deficiencia de agua, debido a que las
lluvias que son la única fuente de agua son de régimen irregular y se presentan concentradas
entre los meses de noviembre a marzo, excepcionalmente hasta abril o mayo, en este sentido
la agricultura es de autoconsumo y de bajo rendimiento, pues no se cuenta con infraestructura
de almacenamiento de agua para épocas de escasez.

15
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La agricultura bajo riego es más prometedora, pues además de contar con riego, dispone de
agua de lluvia, las de escurrimiento superficial y de origen subterráneo como una fuente
complementaria y se desarrolla en condiciones aun en escasez hídrica y no afecta
significativamente a los cultivos, pudiendo abrir una posibilidad de comercialización de los
productos de la cosechas.
Uso del agua superficial (Para riego en épocas de estiaje)
Las fuentes más importantes para el desarrollo de la agricultura, además de las lluvias, está
dada por las aguas de los ríos que son empleados con fines de riego durante algunos meses del
año.
Uso del agua subterránea (Importantísimo recurso, porque mayormente es para uso
doméstico, pues no tiene sustitutos)
USO POBLACIONAL
El proceso de expansión demográfica que se ha producido en la región Cajamarca ha permitido el
incremento las necesidades de agua llegando a ser una de los causales principales de conflictos entre
la parte rural y la urbana; la expansión de nuevos centros urbanos y a la vez el uso inadecuado del
territorio y la degradación de los recursos naturales (agua, suelo, vegetación, principalmente),
caracterizado por el crecimiento poblacional y migración de grupos sociales, está permitiendo el
incremento de las necesidades hídricas conexos con infraestructura de servicios.
Para los pequeños centros poblados el agua de los manantiales resulta ser una buena solución para
cubrir las necesidades de agua, pero para grandes poblaciones las aguas de escorrentía son solución
para cubrir la demanda de agua, sin embargo, para estos casos es necesario las plantas de tratamiento
de agua potable como tenemos en el Ronquillo, El Milagro.
En la actualidad la población satisface sus requerimientos de agua para uso doméstico mediante la
utilización de fuentes naturales de aguas subterráneas o manantiales y a través de los sistemas de
agua potable.
USO INDUSTRIAL Y LOS CONFLICTOS CON COMUNIDADES
Los temas relacionados con los conflictos alrededor del agua han venido recobrando importancia en
la medida que la crisis por escasez, distribución inequitativa y privatización de los recursos hídricos,
vuelven al agua un factor de tensión social y objeto de controversia en tanto recurso vital de la
existencia y derecho humano fundamental. Asistimos, hoy en día a un proceso de intensificación de
los conflictos que incluyen las cuencas por uso industrial del agua en grandes volúmenes por las
compañías mineras trasnacionales y en menor escala existen actividades industriales a nivel familiar
(agroindustria artesanal para la producción de chancaca, aguardiente, en los valles etc.) que
demandan pequeños volúmenes de agua. (Ávila. 2002; Biswas, 2003).
Aunque los conflictos por el agua son añejos, en la época actual los motivos y las demandas se
multiplican y nuevos valores se convierten en objeto de preocupación social y movilización política
de los actores sociales.
ALGUNOS CONFLICTOS QUE SE PRESENTAN EN LA REGION POR EL ORO AZUL
QUE CADA DIA ES MAS ESCASO

15
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Repertorio de accion de oponentes

Bloqueo calles o carreteras, toma


instalaciones, movilizacion pacifica,
difusion problemática.

Declaracion publica (prensa, radio,


tv), Difusion Problemática.

Declaracion publica (prensa, radio,


tv), Difusion Problemática, Toma
instalaciones

Declaracion publica (prensa, radio,


tv), Marchas y mitines, Movilizacion
pacifica, Difusion problemática
1%
1%
11%
Declaracion publica (prensa, radio,
tv), Toma instalaciones, Difusion
7% Problemática
2%
42%
7% Difusion Problemática, Declaracion
publica (prensa, radio, tv)
2%
4% Intervencion partidos politicos,
Declaracion Publica (prensa, radio,
tv), Difusion Problemática
14%
9%
Movilizacion Pacifica, Acciones cul-
turales y educativas, Difusion Prob-
lemática

Declaracion publica (prensa, radio,


tv), Bloqueo calles o carreteras, Di-
fusion Problemática

Declaracion publica (prensa, radio,


tv), Demanda legal, Difusion Prob-
lemática

Declaracion publica (prensa ,radio,


tv), Destruccion infraestructura, Di-
fusion Problemática

USO HIDROENERGETICO
En la actualidad el desarrollo hidroenergético en la región Cajamarca, es pequeño, encontrándose
limitado por el comportamiento hidrológico de los ríos cuyos caudales bajos y de régimen irregular
no permiten generar hidroenergía potencialmente aprovechable.
USO PECUARIO

15
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El uso pecuario del agua no es tan significativo como los usos agrícola y poblacional. Cabe señalar
que en la zona alta destaca y predomina la mayor producción de ganado vacuno, seguido de especies
avícolas, sin embargo, en la zona media y baja prima la crianza de especies menores. La crianza se da
a nivel familiar y para fines de consumo local, lo que marca una constante demanda de agua en este
sector productivo.
CUADRO N°21
CONSUMO DE AGUA NECESARIO
Especie animal Litros consumidos por cabeza por día
Caballo 25-45
Vaca seca (baja producción) 45-55
Vaca lechera 80-110
Novilla de 2 años 38
Novillos engorda 30
Oveja (seca) 3,8
Oveja (lactancia) 7,0
Cordero (engorda) 2,0
Cabra 4,5-8,0
Cerdas gestantes 18-20
Cerdas lactantes 22-26
Cerdos engorda (45 Kg.) 8-9
Cerdos engorda (90 Kg.) 11-12
Conejo no gestante 0,3
Conejo macho adulto 0,3
Coneja (lactancia) 0,6
Coneja + camada 7 gazapos 2,3
100 gallinas postura 18-24
Humano 2-3

USO EN LA HIDROTERAPIA
En los animales como en los humanos el agua también puede ser usada con fines terapéuticos. Esta
acción recibe el nombre de hidroterapia.
Su empleo como un agente terapéutico se remonta a muchos años. No obstante hasta hoy podemos
decir que no existe un conocimiento completo sobre su modo de acción.
Al usar el agua como medicamento, se observa que varios factores influyen, entre ellos la
temperatura, la duración del uso, la acción mecánica y la acción térmica alternada (fría y caliente).

PRESENCIA DE RECURSOS NATURALES


MINERALES
ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DE LA CUENCA
Minería
La Compañía Minera Yanacocha S.R.L. mediante su Unidad de Producción “La Quinua Central” se
dedica a la explotación y procesamiento de minerales auríferos. Se encuentra ubicada en la localidad
de Yanacocha, distrito de Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.
Infraestructura de tratamiento de aguas

15
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca S.A. - SEDACAJ S.A. cuenta con
dos Plantas de Tratamiento “El Milagro” y “Santa Apolonia”, siendo la fuente de abastecimiento de
estas los ríos Grande, Porcón y Quilish. En la actualidad abastece a la población de la ciudad de
Cajamarca.
Cabe señalar, que las aguas residuales domésticas que se generan en la ciudad de Cajamarca, así
como de las localidades asentadas en la subcuenca del río Grande (en Mashcón), son vertidas sin
tratamiento previo al río Mashcón y tributarios, impactando negativamente la calidad sanitaria del
recurso.
ESTACIONES
Considerando la evaluación realizada en las zonas de estudio, se han definido 13 estaciones de
muestreo desde la naciente hasta su desembocadura al río Crisnejas; asimismo, la Dirección
Ejecutiva de Salud Ambiental de Cajamarca es la entidad encargada de la toma de muestras y
medición de parámetros de campo, mientras que los análisis de metales pesados se efectuaron en el
laboratorio de la DIGESA.
N° ESTACION CODIGO CAMPO RECURSO HIDRICO DESCRIPCION
E-1 RG-1 Rio Grande Naciente del Rio Grande
E-2 QE-1 Quebrada Encajón 300 m aguas arriba rio
Grande
E-3 RG-2 Rio Grande 200 m aguas debajo de
quebrada Encajón
E-4 RQ-1 Rio Quillish Naciente del rio Quillish
E.5 RQ-2 Rio Quillish 2 Km aguas debajo de la
quebrada Quillish
E-6 RG-3 Rio Grande 100 m aguas arriba de
captación a Planta El
Milagro
E-7 RG-4 Rio Porcón 50 m antes de confluencia
con la quebrada Tual
E-8 RP-1 Rio Porcón 100 m aguas arriba de
captación de planta El
Milagro
E-9 RM-1 Rio Mashcón 200 m aguas debajo de la
unión de ríos Porcón y
Grande
E-10 RM-2 Rio Mashcón 300 m del puente El
Porongo, carretera Baños
del Inca
E-11 RR-1 Rio Ronquillo Naciente del rio
Ronquillo
E-12 RR-2 Rio Ronquillo 100 m aguas arriba de
captación a la planta
Santa Apolonia
E-13 RQ-3 Rio Quillish Rio Quilish, altura 20 m
aguas debajo de
confluencia con el rio
Chlincaga

MINERALES ENCONTRADOS
No se tomaron muestras en la estación E-11.
 ¾ Arsénico, cadmio, cobre, cromo, plomo y zinc: En todas las estaciones de monitoreo de los
ríos Grande, Quilish, Porcón, Mashcón y Ronquillo, y la quebrada Encajón no existe riesgo
de contaminación por As, Cd, Cu, Cr, Pb y Zn.

16
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 ¾ Cianuro WAD: En las estaciones E-01 a la E-08, E-10, E-12 y E-13 no existe riesgo de
contaminación por cianuro WAD. Cabe mencionar que no se tomaron muestras en las
estaciones E-09 y E-11.
 ¾ Coliformes totales y coliformes termotolerantes: En la mayoría de las estaciones de
monitoreo no existe riesgo de contaminación por coliformes totales y coliformes
termotolerantes; excepto en la estación E-10 para ambos parámetros microbiológicos de
riesgo alto y en E-07 y E-09 para coliformes termotolerantes de riesgo moderado de
contaminación. Se debe señalar que no se tomaron muestras en la estación E-11 durante el
2007.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

1. FIN DE LA POBREZA
Situación: Cajamarca es uno de los departamentos que presenta una situación crítica en
cuanto a sus indicadores sociales. El 56% de la población de Cajamarca vive en situación
de pobreza, superando al promedio nacional (34.8%) y siendo el noveno departamento
con la mayor incidencia, puesto que comparte con Loreto. A nivel de las provincias, 11 de
las 13 muestran niveles de pobreza mayores al 50%, tenemos a Celendín con incidencia
con el 66,3%.

16
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fig. Índices de pobreza en Cajamarca

Fig. Índices de pobreza en Cajamarca a nivel distrital

Acción en busca de cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible:

Como sabemos la gestión de los recursos públicos es bastante dispar en estos distritos. Dicho
de otro modo, recibe poca atención. Si bien las municipalidades son las entidades estatales
más cercanas al ciudadano, no necesariamente cuentan con las capacidades para gestionar los
recursos. En este sentido, bien se pueden focalizar aquellas con mayores dificultades; de lo
contrario, seguirán pasando los años y el Estado continuará ausente en los lugares más
alejados y necesitados del país. Celendín, Oxamarca y Anguia son tan solo ejemplos de estos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), seleccionará un grupo de distritos
pobres para trabajar una estrategia integral mediante los programas sociales ya existentes. No
obstante, para que esta estrategia sea sostenible, se requiere también de un fortalecimiento de
las capacidades de funcionarios locales y no solamente de proyectos que se trabajen desde el
Gobierno central. En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría contar
con un programa que se focalice en las municipalidades de los distritos más pobres y con
menores capacidades para acompañarlas en el proceso de inversión

16
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fig. Datos de pobreza en Cajamarca

2. Hambre cero
El desarrollo de los pueblos no solo implica darles oportunidades para obtener mejoras
económicas, si no también disminuir los niveles negativos que socaven estas
oportunidades, en este caso como lo es la desnutrición infantil que existentes en muchas
zonas de la provincia de Celendín. En lo referente a la desnutrición crónica, Cajamarca
aún tiene una tasa elevada (39.8%) con relación al promedio nacional, siendo más
acentuada en las provincias de Cajabamba y Celendín con 47.7% y 47.3%,
respectivamente. Respecto al acceso a los servicios básicos el cual está relacionado con el

16
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

servicio alimentario, el 41.7% de la población no cuenta con acceso a agua y el 76.9% no


dispone de desagüe. Las provincias de Santa Cruz (88,5%), Celendín (57,2%) Chota
(53.0%) y Jaén (51,6%) son las que cuentan con un mayor porcentaje de población que no
tiene acceso al servicio de agua. Es por ello que las autoridades para tratar esta
problemática y dar a conocer cuáles son las acciones que viene realizando el Gobierno
Regional para el desarrollo sostenible de esa parte de nuestra región. También
encontramos un Programa de Complementación Alimentaria (PCA.) sobre la entrega de
alimentos a los Comedores Populares de los diferentes Distritos de la Provincia de
Celendín. Todas estas acciones buscan brindar el apoyo técnico a la lucha contra la
Inseguridad Alimentaria y sus consecuencias en la población del distrito de Celendín.

Fig. Datos de Indicadores sociales en Cajamarca

3. Salud y bienestar

La gran mayoría de los indicadores de salud son desfavorables en toda la región, siendo
peor en las zonas rurales y alejadas , principalmente como consecuencia de la gran
dispersión de la población y su débil nivel de organización y participación en el cuidado
de su propia salud , la insuficiente capacidad resolutiva de los establecimientos de salud
derivado de los deficientes niveles de infraestructura y equipamiento ,así como de la

16
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

insuficiente provisión de insumos y medicamentos y del déficit en la disponibilidad de los


recursos humanos y económicos.

Con relación a la salud, la mortalidad infantil en el departamento fue de 21.8 por mil
nacidos vivos, siendo la provincia de San Pablo y Celendín la que presenta una mayor
mortalidad infantil (34.8 por mil nacidos vivos). En lo referente a la desnutrición crónica,
Cajamarca aún tiene una tasa elevada (39.8%) con relación al promedio nacional, siendo
más acentuada en las provincias de Cajabamba y Celendín con 47.7% y 47.3%,
respectivamente.

Acciones para resolver esta problemática: Valorar y organizar la participación


comunitaria y social en el cuidado de salud. Priorizar la promoción de salud y prevención
de enfermedades en la propia comunidad, organizar un sistema regional de prestación de
servicios de salud eficiente, accesible, humano y culturalmente adecuado, con énfasis en
el desarrollo infantil integral

Por otro lado, Celendín cuenta con proyectos para la elaboración de los estudios técnicos
del nuevo hospital, el financiamiento para instituciones educativas, y la reestructuración
de procesos para contratación de personal de salud. Esos fueron los acuerdos adoptados en
los últimos años con la sede de la Dirección Regional de Salud Cajamarca. El Consorcio
Celendín se comprometió a cumplir con las normas técnicas y terminar su trabajo en los
plazos establecidos para cumplir con el expediente de preinversión del nuevo
establecimiento de salud de Celendín.

16
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fig. Índices de Salud en Cajamarca

4. Educación de Calidad:
Aún se mantiene en niveles de altos las cinco brechas principales de la educación en
Celendín: acceso, logros de aprendizaje , infraestructura y equipamiento , de gestión
territorial de los servicios y de altas tasas de analfabetismo.

16
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En educación, a nivel departamento no se cuenta con información por no haber alcanzado


la cobertura requerida: solo el 69% de alumnos, de 7 de las 13 provincias participaron de
la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Las provincias de Celendín, Cajabamba y San

Ignacio presentaron bajos resultados en los niveles de aprendizajes esperados (15.4%,


16,2% y 18% en comprensión lectora y Cajabamba con 12.4% en matemática), respecto al
promedio nacional (28,7% y 13,8%, respectivamente). Cada año se lleva a cabo la
Evaluación Censal de los Estudiantes (ECE), en la se requiere la participación de todas las
instituciones educativas del departamento con el fin de contar con una línea base sobre la
cual se puedan medir los aprendizajes futuros.

Fig. Indicadores de la Educación en Cajamarca

Acción en busca de cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible:

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca trabaja junto a la Unidad de Gestión


Educativa Local (UGEL) de la provincia de Celendín para cumplir con su deber de
monitorear, brindar asistencia y supervisar la gestión de las instituciones educativas públicas
y privadas en su jurisdicción a fin de garantizar el respeto del derecho a la gratuidad de la

16
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

educación pública y el cumplimiento de las normas emitidas por el Ministerio de Educación


(Minedu) para evitar cobros brindar una educación de calidad y de manera inclusiva.

Además, con la finalidad de enfrentar los problemas de carácter educativo que existen en la
Provincia de Celendín como el analfabetismo y la deserción escolar, la Ugel presentó su
Proyecto Educativo Local 2014 – 2021, mediante el cual se busca mejorar la calidad
educativa en esta localidad. Como se sabe desde la municipalidad se enfrentará al problema
educativo, no solo en el aspecto pedagógico si no también económico de manera coordinada
con los diferentes actores, a través de este proyecto se constituirá en una herramienta de
gestión educativa en la provincia, el cual permitirá una adecuada implementación de las
políticas educativas con proyectos de investigación, innovación y mejoramiento de la calidad
educativa. El PEL Celendín tiene como objetivos: lograr aprendizajes de calidad a partir del
contexto en que viven, articulándolos a su desarrollo integral y al desarrollo sostenible local,
regional y nacional, a partir de una propuesta curricular concertada; lograr el acceso de todos
y todas las personas a una educación inclusiva de calidad, garantizando su permanencia y
atención educativa de calidad sin distinción de credo, raza u opinión; desde la primera
infancia y a lo largo de todo el proceso educativo. Este importante proyecto busca lograr que
las instituciones educativas garanticen el aprendizaje integral e internalicen el hábito de
investigación en los estudiantes no dejando de lado el desarrollo de una educación humanista
con práctica de valores dentro de la familia, escuela y sociedad. Este programa será ejecutado
por el Gobierno Regional, La Ugel Celendín y la Organización de estados iberoamericanos.

5. Igualdad de Género
En el departamento de Cajamarca se encuentran instalados trece (13) Centros de
Emergencia Mujer, que en el período de enero – noviembre del 2016, recibieron un total
de 2,337 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales 2,065 son mujeres y 272
hombres. El 90,2% corresponden a casos de violencia física y el 9,8% casos de violencia
sexual. De acuerdo con el reporte de los CEM, el 98.7% de los agresores realizó los actos
de violencia en estado de sobriedad, sólo el 1.3% se encontraba bajo los efectos del
alcohol. En los últimos años, si bien las mujeres y la comunidad tiene más información
sobre los servicios disponible para denunciar la violencia, la razón de no denunciar la
violencia es porque se considera un problema “personal” y se prefiere resolver sola, por
vergüenza, porque no quiere tener más problemas o porque se cree que es normal.

16
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fi
g. Indicadores de Violencia en Cajamarca entre los años 2012 - 2020

No todas las denuncias por violencia familiar continúan con el proceso de investigación y
acceso pleno a la justicia. De acuerdo con los delitos por violencia familiar reportados por la
Fiscalía del distrito judicial de Cajamarca, se atendieron entre el 2011 y 2016 un total de 1971
casos, de los cuales 6 correspondían a feminicidios.

16
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Acción para lograr los objetivos de desarrollo sostenible:

En el Plan Nacional Contra la Violencia de Género, la visión afirma de manera enfática la


necesidad de un cambio en los patrones socioculturales que perpetúan la violencia de género.
A cada objetivo estratégico le corresponde un conjunto de acciones estratégicas y de
indicadores que contribuyen al ejercicio del derecho de una vida libre de violencia por
razones de género al 2030 en la región Cajamarca

Objetivo Estratégico N° 01: Prevenir la violencia de género en todas sus modalidades


(violencia en la relación de pareja, feminicidio, trata con fines de explotación sexual, acoso
sexual en espacios públicos, violencia obstétrica esterilizaciones forzadas, hostigamiento
sexual, acoso político, violencia en conflictos socio-ambientales, violencia mediante el uso de
las TIC, por orientación sexual e identidad de género, por discapacidad) contra las mujeres,
varones y aquellas poblaciones que confrontan el sistema tradicional de género, en sus
diferentes etapas de vida y en su diversidad.

Objetivo Estratégico N° 02: Garantizar el acceso, mejora y ampliación de la cobertura de los


servicios de atención, protección, recuperación, rehabilitación y reparación de la persona
víctima y la sanción y reeducación de la persona agresora de violencia de género en todas las

17
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

modalidades reconocidas y en cumplimiento de las normas y políticas nacionales para el


ejercicio de una vida libre de violencia.

Fig. Planteamiento del plan contra la violencia de género

6. Agua limpia y Saneamiento.


Existe una inmersa brecha en la cantidad y calidad de agua para el consumo humano,
tanto en las ciudades como principalmente en la zona rural, en la que algunos sistemas de
provisión son fuente de contaminación, poniendo en riesgo la salud de las personas. De
igual manera, el saneamiento básico es altamente deficiente.

17
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Se busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el


vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos,
reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos. El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento dio inicio al proyecto para ampliar la cobertura de agua
potable y alcantarillado en la ciudad de Celendín. Con una inversión de S/ 5 802 293.75,
el sector busca cerrar las brechas de agua y saneamiento en la región, a través de la
instalación de más de 3500 metros de redes primarias y la instalación de 140 nuevas
conexiones de agua potable. Además, se instalarán más de 9000 metros de redes de
alcantarillado, 400 conexiones domiciliarias de desagüe, así como 240 buzones, que
permitirán mejorar la calidad de vida de 2755 celendinos. Se estimó que estas obras
benefician a los sectores de El Porvenir, El Carmen, Pumarume, entre otros anexos del
centro de Celendín. “Este proyecto tiene dos objetivos principales: cerrar las brechas de
agua y saneamiento en la región Cajamarca y mejorar la calidad de vida de más peruanos”

Fuente: Perú construye

7. Energía asequible y no contaminante.


La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace
frente el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el cambio climático,
la producción de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso a la energía para todos
es esencial.

17
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

8. Trabajo decente y crecimiento económico.


A pesar de que existe un bajo nivel de desempleo en relación con otras regiones, este
coexiste con un reducido empleo formal y altos niveles de subempleo en sus diferentes
modalidades. Esta situación precariza las condiciones laborales, preconiza bajos ingresos
y promueve la tercerización del empleo, lo que se refleja en una baja productividad.
Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas
económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza. La continua falta de
oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen
una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el
derecho de todos a compartir el progreso. También tendrá que haber oportunidades
laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes.
Mejorar las condiciones económicas de la provincia de Celendín mediante el
fortalecimiento de capacidades productivas y el desarrollo de la competitividad
económica.
● Demanda de productos naturales
● Posibilidad de transformación y comercialización de los productos agrícolas
● Introducción y diversificación de nuevos cultivos.
● Aprovechamiento de programas de apoyo a las PYMES
● Asociacionismo entre pequeños agricultores y ganaderos
● Posibilidad de iniciar la comercialización de productos típicos

17
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

● Consolidación del producto turístico


● Recuperación, mantenimiento y conservación del patrimonio turístico y cultural.

A nivel provincial, el 65.5% de la PEA se dedica a actividades primarias principalmente a


la agricultura, un 9.4% se dedica a actividades secundarias (cerca de la mitad se emplea en
industrias manufactureras) y el 25% en actividades terciarias (principalmente al comercio
en kioscos y bodegas y a la enseñanza). A nivel distrital, La Libertad de Pallán emplea el
89.4% de la PEA en actividades primarias, Cortegana el 88.9%, Oxamarca el 85.7% y
Utco el 85%. Celendín es el distrito que menos PEA tiene empleada en el sector primario
(33.6%). Con relación al sector secundario los distritos de Jorge Chávez (18.7%),
Celendín (16.2%) y José Gálvez (11.8%) son aquellos que tienen mayor proporción de su
PEA empleada en el sector secundario. El distrito de Celendín es por excelencia un
distrito comercial, es por eso que no es de extrañar que el 50% de la PEA está dedicada al
sector terciario (en su mayoría al comercio), otros distritos con alta PEA, dedicado a los
servicios son José Gálvez (37.3%) y Jorge Chávez (25.2%).

PRODUCTORES DE AGUAYMANTO DE CELENDÍN INCREMENTAN SU


PRODUCTIVIDAD

A través de proyecto impulsado por el Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA, la


Asociación de productores APROACAV El Faro, CAPCA Celendín y ALAC | Yanacocha.
En la provincia de Celendín, ante la presencia de autoridades locales y representantes del
Sector Agricultura se presentaron los resultados del proyecto “Incremento de la productividad
del aguaymanto a través de la extensión de paquetes agronómicos apropiados y sistema de
tutorado”. Se está instalando un moderno sistema de tutorado en 8.4 hectáreas (ha) que
generará un ingreso bruto estimado de alrededor de 35,000 mil soles por ha, además se ha
contado con asistencia técnica en nuevas tecnologías que está siendo transferido a los
productores para que continúen con los estándares de calidad obtenidos.

17
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

9. Industria, Innovación e Infraestructura.

Las inversiones en infraestructura (transporte, riego, energía y tecnología de la información y


las comunicaciones) son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible y empoderar a las
comunidades. Desde hace tiempo se reconoce que, para conseguir un incremento de la
productividad y de los ingresos y mejoras en los resultados sanitarios y educativos, se
necesitan inversiones en infraestructura. El ritmo de crecimiento y urbanización también está
generando la necesidad de contar con nuevas inversiones en infraestructuras sostenibles que
permitirán a las ciudades ser más resistentes al cambio climático e impulsar el crecimiento
económico y la estabilidad social. Gobierno Regional de Cajamarca y Asociación Civil
Celendinos Sin Fronteras adquieren planta de oxígeno para Celendín. El Gobierno Regional
de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) firmó un convenio de
cooperación con la asociación civil Celendinos Sin Fronteras que permite dotar de una planta
de oxígeno a la provincia de Celendín. Conforme a las características técnicas, se adquirirá la
Planta Generadora de Oxígeno de una capacidad de 10 M3/H para el Hospital de Apoyo
Celendín por un monto de S/ 227,563.00, según contrato con la empresa Laboratorio Técnico
Industrial SAC

17
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Acciones que contribuyen a lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible

El departamento de Cajamarca contó con un total de S/.5,517 millones de nuevos soles


destinados a la inversión pública, habiéndose ejecutado el 56,5% (S/. 3,118 millones). En este
período se viabilizaron 5,966 PIP, por un monto total de S/. 6,582 millones, siendo el 88% de
estos (5,231 PIP) menores o iguales a S/. 1.2 millones de nuevos soles (PIP menores). La
ejecución acumulada de la inversión pública por funciones básicas en dicho período fue de
S/.738 millones en transporte, de S/. 357 millones en energía, de S/. 350 millones en riego,
S/.336 millones en educación, S/.333 millones en saneamiento y S/.175 millones en salud.
Los principales proyectos ejecutados fueron: rehabilitación y mejoramiento de la carretera
Cajamarca-Celendín-Balsas; Construcción, operación y mantenimiento del túnel trasandino y
la primera etapa de la Presa Limón.

Fig. Índices de Inversión en los distintos sectores de Cajamarca

En el marco del convenio con financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio de


Economía y Finanzas se viene ejecutando el proyecto “Modernización del Estado y Buena
Gobernanza: MEF-Mejora de los instrumentos de planificación, programación, seguimiento y
control de la calidad del gasto y la inversión pública” en los departamentos de Cajamarca,
Huánuco y Huancavelica. En el departamento de Cajamarca, sobre la base de un esquema de
trabajo consensuado, la DGPI viene acompañando al Gobierno Regional con el fin de generar
la información para sustentar el desarrollo de instrumentos técnicos, procedimientos, criterios
y decisiones que permitan generar las condiciones y capacidades para el desarrollo de las
tareas de identificación de brechas, priorización de necesidades, ámbitos o servicios y en

17
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

función de ello realizar el ejercicio de una adecuada programación de inversiones. Las


intervenciones que se vienen desarrollando son: Educación: Se tiene prevista la formulación
de dos estudios de pre-inversión para intervenir en un total de 31 Instituciones Educativas en
las provincias de San Ignacio, Cutervo, Chota, Hualgayoc, San Marcos, Contumazá y
Cajamarca. Salud: Fortalecimiento de la Red Obstétrica en la Región Cajamarca, con la
formulación de 2 PIPs que beneficiarán a los establecimientos de salud de las micro redes
Chuquibamba (provincia de Cajabamba) y La Florida (provincia de San Miguel).

10.Reducción de las desigualdades.

Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales


que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y
marginadas. La tendencia de la pobreza en Cajamarca se puede dividir en tres tramos.
Primero, entre el 2004 y 2010 la pobreza monetaria descendió rápidamente al pasar de de
77.7% a 55.2%, es decir, una reducción de 22.5 puntos porcentuales (pp). Luego, entre 2011 y
2016, se registra una reducción leve pasando de 55.8% a 48.2%. Finalmente, entre el 2017 y
2019, la pobreza pasó de 47.5% a 38.0%, logrando una reducción de 9.5 pp en 3 años.

De acuerdo con la conformación por grupo robusto de pobreza monetaria a nivel de distrito,
en el primer grupo (o grupo robusto más pobre) se encuentran tres distritos, el distrito de
Anguía en la provincia de Chota, Oxamarca en la provincia de Celendín que corresponden al
departamento de Cajamarca y el distrito de Uchuraccay en la provincia de Huanta del
departamento de Ayacucho, donde sus niveles de pobreza monetaria estadísticamente son
iguales. La nueva gestión edil para el periodo 2019-2022 tiene el reto reducir la brecha de
desigualdad observada en las condiciones de vida de los pobladores de las cuatro zonas del
distrito de Celendín, el IPS encontrado se convierte en un excelente insumo para la
planificación del gobierno local.

Se deben trazar los siguientes objetivos:

 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso


eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo
legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr
progresivamente una mayor igualdad.
 Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40 % más pobre
de la población a una tasa superior a la media nacional.

17
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas,


independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o
situación económica u otra condición

11.Ciudades y comunidades sostenibles.

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo
social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas
progresar social y económicamente. Ahora bien, son muchos los problemas que existen
para mantener ciudades de manera que se sigan creando empleos y prosperidad sin ejercer
presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes de las ciudades son la
congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda
adecuada y el deterioro de la infraestructura. El futuro que queremos incluye a ciudades
de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más
facilidades para todos.
La Asociación Los Andes de Cajamarca, a lo largo de 15 años de vida institucional ha
venido desarrollando distintos proyectos orientados a educación, promoción de la salud,
desarrollo de capacidades productivas y empresariales, agua e infraestructura para el
desarrollo, experiencia que ha sido validada y publicada en tres libros que permiten
desarrollar una metodología y enfoque para el diseño, monitoreo y evaluación de sus
intervenciones.

17
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

12. Producción y consumo responsable.

Celendín. En el distrito de Sucre se viene desarrollando la producción de granos en


especial de menestras como lenteja, arveja y cereales como el trigo, considerándolo como
un gran potencial en la producción de estas variedades, ya que cuenta con una buena
producción para ser comercializados en mercados locales regionales y nacionales.
Otro potencial importante que vienen incursionando en la provincia es el turismo
vivencial que se viene promoviendo por personas interesadas en esta actividad, así como
los diferentes atractivos turísticos como sus amplias calles y presencia de casas con
arquitectura típica de la sierra, algunas de ellas conservando el estilo republicano;
atractivos naturales como lagunas, paisajes, aguas medicinales, etc., considerados como
un potencial turístico a promocionar. Un potencial lechero importante es la zona de
Sorochuco, considerada como la zona ganadera de la provincia por su producción de
pastos y con la instalación de dos plantas de enfriamiento.
Producción de carne vacuno (12% del total regional), producción de lana (25% del total
regional), producción de leche (15% del total regional), rendimiento lechero superior al
promedio regional (6.51 vs. 5.80 lt./día), existencia de centros de enfriamiento (16) para el
almacenamiento de la leche. Otro potencial importante que se está destacando en el
distrito de Cortegana es la producción de palta en la variedad fuerte, el cual se viene
comercializado en los mercados local, regional y nacional.
En el distrito de Chumuch se desarrolla como un potencial importante la producción de
granos y frutales como trigo, fríjol, lenteja, arveja, chirimoya, naranjas; respectivamente.
Como apoyo a la producción tenemos dos molinos de granos en el distrito de Chumuch el

17
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

cual transforma la producción de granos en harinas que son de autoconsumo y el


excedente comercializado en los mercados locales.
La provincia de Celendín tiene grandes potencialidades en el aprovechamiento de los
recursos mineros tanto metálica como no metálica, los cuales, se ven afectados por los
conflictos sociales que la minería trae consigo

Producción de Ganado Vacuno Confección de Sombreros

14. Vida Submarina.

Se logró identificar los géneros Trichomycterus sp, Tyttocharax sp., Pseudorinelepsis sp.;
estos géneros requieren para su desarrollo valores de oxígeno disuelto (OD) mayores a
3mg/L, potencial de hidrógeno (pH) entre los 7,4 a 8,8 y temperatura entre los 16 -25 ºC.

Los ejemplares registrados pertenecen a las órdenes Siluriforme y Characiforme ,como se


muestra en la tabla.

Tabla: Clasificación científica de peces del río Grande – Celendín

18
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Del total del individuo identificado en el río Grande – Celendín, el 51% pertenecían al género
Trichomycterus sp, como se muestra en la figura.

Fig.1 porcentaje (%) de peces según género, encontrados en el río Grande - Celendín

En caso de los anfibios se encontró 14 ejemplares de Gastrotheca sp. y 139 ejemplares de


Rhinella sp. (se consideró renacuajos y adultos), en condiciones adecuadas de pH,
conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD), según los datos de la tabla

Tabla: Clasificación científica anfibios del río Grande - Celendín

El género Rhinella sp., obtuvo la mayor cantidad de ejemplares encontrados según muestra la
figura.

18
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fig. porcentaje (%) de anfibios según género, encontrados en el río Grande - Celendín

Observamos que la diversidad en el río Grande – Celendín para peces y anfibios es baja.

15. Vida de ecosistemas terrestres.

-Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical

Se distribuye en la región de sierra, entre los 2 500 y 3 000 msnm cuando está sobre el bosque
húmedo-Montano Bajo Tropical; y entre los 2 000 y 2 900 msnm, cuando está sobre el bosque
muy húmedo-Premontano Tropical; comprende una extensión superficial de 185 423.44 ha,
equivalente al 5,63% del área departamental. Posee un clima perhúmedo - Templado Cálido,
con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial variable entre 1 900 y
3 800 milímetros. La cubierta vegetal es densa, siempre verde y de porte alto. El epifitismo es
predominante con especies como Bromeliáceas, Orquídeas, helechos, musgos y líquenes que
tapizan los tallos de las plantas. En los lugares menos húmedos, es decir cuando están
ubicados en el interior de los andes, en las partes altas de los valles interandinos orientales, la
vegetación primaria ya no existe, debido a la acción del hombre, sin embargo, aún se puede
observar, como indicadores de esta zona de vida, zarzamora, “carricillo” o “suro” Chusquea
sp, “maquimaqui” Oreopanax sp, especies de la familia Melastomatáceas, así como líquenes,
helechos, musgos, orquídeas y muchas especies de Bromeliáceas

-Bosque seco - Montano Bajo Tropical

Se distribuye altitudinalmente, sobre el monte espinoso–Premontano Tropical y también


sobre el bosque seco–Premontano Tropical, entre los 2 000 y 3 000 msnm, en la región de
sierra, sobre una extensión superficial de 307 474,00 ha, equivalente al 9,33 % del área

18
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

departamental. Posee un clima subhúmedo-Templado Cálido, con temperatura media anual


entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 500 y 650 milímetros.
La cubierta vegetal es más abundante, tanto cualitativa como cuantitativamente, que en la
zona de vida estepa espinosa, sin embargo, en algunos lugares la vegetación original primaria
ha sido completamente destruida por el sobrepastoreo y recolectado como matorral
energético. La actividad agrícola se desarrolla en los lugares donde hay disponibilidad de
agua para regar, siendo factible también la agricultura de secano en años relativamente
lluviosos.

-Bosque seco - Premontano Tropical

Se distribuye en los valles interandinos y en la vertiente occidental de los Andes de la región


de sierra, entre los 1 000 y 2 000 msnm, y en otros lugares entre los1 500 y 2000 msnm, sobre
una extensión superficial de 436 112,43 ha, equivalente al 13,23 % del área departamental.
Posee un clima subhúmedo-Semicálido, con temperatura media anual entre 19 C y 17 C; y
precipitación pluvial entre 600 y 800 milímetros. La cubierta vegetal es típica de sabana
compuesto por árboles relativamente de porte bajo, arbustos y un manto de vegetación
graminal estacional. En las tierras aparentes que disponen agua para riego permanente, se
siembra una gran variedad de cultivos, tales como: maíz, papa, hortalizas, caña de azúcar para
producir chancaca y aguardiente. Al comienzo de la época de lluvias también se siembra maíz
y fríjol. Gran parte del resto de la sabana es utilizada para el pastoreo de ganado vacuno y
caprino generalmente con una fuerte carga animal, (sobre pastoreo), que viene degradando
severamente tanto la vegetación natural como los suelos.

Tabla. Ecosistema Terrestre

Cod_zonas Etiqueta Des_zonas_ Area_ha


_
bh-MT Bh-mt bosque humedo Montano Tropical 129543.154
bmh-MT Bmh-mt bosque muy humedo Montano 4116.97343
Tropical
bs-MBT Bs-mbt bosque seco Montano Bajo Tropical 11646.6493
bs-PT Bs-pt bosque seco Premontano Tropical 258830.601
bh-MBT Bh-mbt bosque humedo Montano Bajo 55473.7838
Tropical

18
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

16. Paz, Justicia e Instituciones sólidas.

La Seguridad Ciudadana y la Paz en el distrito de Celendín está encargado de:

- Serenazgo

18
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-Policía

-Policía de carreteras

Justicia

-DEMUNA

Es un servicio gratuito encargado de proteger, promover, atender y vigilar el cumplimiento


estricto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

18
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Funciones:

=>Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en instituciones


públicas y privadas

. =>Intervenir cuando estén en conflicto sus derechos a fin de hacer prevalecer su interés
superior del niño y adolescente.

=>Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello podré efectuar conciliaciones
entre cónyuges, padres y familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos,
colocación familiar provisional, siempre que no existan procesos judiciales abiertos sobre
estas materias.

=>Promover el reconocimiento voluntario de filiaciones.

=>Orientar programas en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan.

=>Brindar orientación a la familia para prevenir situaciones críticas.

=>Presentar denuncias ante las autoridades competentes por falta y delitos en agravio de los
niños y adolescentes e intervenir en su defensa.

Requisitos para poder denunciar:

=>Copia del DNI del denunciante.

=>Copia de la partida de nacimientos.

=>Copia del recibo de agua o luz. ¿Qué servicios brinda?

=>Alimentos.

=>Tenencia.

=>Régimen de visitas.

=>Normas de comportamiento

. =>Reconocimiento voluntario de paternidad, filiación extrajudicial.

=>Inscripción extemporánea de nacimiento y otros que tengan que ver con la situación de
niños y adolescentes

18
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

200

-Normas Municipales

-Ordenanza Municipal

-Decreto de Alcaldía

-Resolución de Alcaldía

Instituciones

-Bomberos

-Defensa Civil

18
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-OMAPED

La Oficina Municipal de atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED, viene


funcionando desde el año 2007 hasta la actualidad, a través de la Ley Nº 27050 – Ley General
de la Persona con Discapacidad, que pertenece a la Gerencia de Servicios Públicos y
desarrollo Social, tiene como finalidad establecer el régimen legal de protección, de atención
de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la
persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural,
previsto en el Artículo 7º de la Constitución Política del Estado.

-Registro Civil

El Registro Civil es un grupo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia


de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas físicas, así como otros que las
leyes le encomienden. En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la filiación, el
nombre y apellido de las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Así
mismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las
emancipaciones, las nacionalizaciones y el registro de profesionales.

18
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

-Licencia de Funcionamiento

La manera más sencilla de obtener una licencia de funcionamiento. Con menos requisitos y a
un costo reducido, los empresarios y personas interesadas en tener un negocio pueden obtener
-en corto tiempo- una licencia de funcionamiento o de instalación de avisos publicitarios

Referencias bibliográficas

18
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cano, Guillermo y Joaquín López (1976). Las cuencas hídricas como unidades óptimas
para la clasificación y administración de los recursos hídricos: participación de los
usuarios en tales actividades, trabajo preparado para el cincuentenario de la creación
de las confederaciones de cuencas en España, Zaragoza, España

CEPAL. (1994, agosto). La gestión del agua y las cuencas en América Latina (N.o 53).

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11953/053111127_es.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Camino, M., Bó, M., Cionchi, J., del Rio, J., Lopez De Amentia, A., & de Marco, S. (2018).
Estudio morfométrico de las cuencas de drenaje de la vertiente sur del sudeste de la
provincia de Buenos Aires (N.o 1). Revista Universitaria de Geografía.
https://www.redalyc.org/journal/3832/383257036005/383257036005.pdf

Chávez, G. (2021). Consumo promedio de agua potable según la categoría de utilización en


la ciudad de Celendín. Para optar el Título Profesional de Ingeniero Ambiental.
Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú.

ESRI. (2021). Cómo funciona Estadísticas focalizadas—Ayuda | ArcGIS for Desktop.

ArcGIS for Desktop. Recuperado 2021, de


https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analyst-toolbox/how-focal-
statistics-works.htm

INDECI (2006), MANUAL BASICO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO. LIMA,


PERU.

WOLDENBERG, M. J. (1966). HORTON’S LAWS JUSTIFIED IN TERMS OF


ALLOMETRIC GROWTH AND STEADY STATE IN OPEN SYSTEMS.
Geological Society of America Bulletin,77(4), 431.
https://pubs.geoscienceworld.org/gsa/gsabulletin/article/77/4/431/6058/HORTON-S-
LAWS-JUSTIFIED-IN-TERMS-OF-ALLOMETRIC

FAO. (2009). GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE SUELOS (Cuarta edición).

19
0
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

https://www.fao.org/3/a0541s/a0541s.pdf

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2017, diciembre).

VARIABILIDAD CLIMATICA Y OCURRENCIA DE SEQUIAS EN LA REGION DE


CAJAMARCA.

https://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12542/119/Sequ%C3

%ADas%20en%20la%20regi%C3%B3n%20Cajamarca_2017.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

Universidad Nacional de Trujillo. (2018). Evaluación Rápida con Bioindicadores

Bénticos de la Calidad Ambiental del Río Jadibamba (Cajamarca-Perú) (38.a ed.).

Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas

Huaman, J (2016). PLAN DE GESTIÓN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN LUCAS.

Proyecto: “Mejoramiento de la Gestión Institucional del Recurso Hídrico y el


Ambiente en las Cuencas de las Provincias de Cajamarca, San Pablo, San Marcos,
Cajabamba, San Miguel y Contumazá de la Región Cajamarca - MIRHAC”.
Cajamarca, Perú.

I.E (2021). PLAN DE GESTIÓN Cuenca Vilcanota-Urubamba FORMULACIÓN DE LOS


PLANES DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN DOS CUENCAS PILOTO DE LA
VERTIENTE DEL ATLÁNTICO: PAMPAS Y VILCANOTA URUBAMBA

MINAGRI (2016) Priorización de Cuencas para la Gestión de los Recursos Hídricos


(Primera Edición) Recuperado de:
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/priorizacion_de_cuencas_p
ara_la_gestion_de_los_recursos_hidricos_ana.pdf

Word Vision. (2018) MANUAL DE MANEJO DE CUENCAS. Reproducido en


cofinanciamiento con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través

19
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en El Salvador (FORGAES),


financiado por La Unión Europea. Recuperado de:
https://www.uv.mx/oabcc/files/2018/11/MANUAL-DE-MANEJO-DE-
CUENCAS_COMPLETO.pdf

Aguilar, C; Ramírez, C; Rivera, D; Suárez, J; Terrones, C. 2010. Anfibios Andinos del

Perú fuera de áreas naturales protegidas: amenazas y estados de conservación. Museo

de Historia Natural - UNMSM. Perú. 28 Pág.

19
2

También podría gustarte