Drawing">
Artistica
Artistica
Artistica
FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto se presenta para que los niños y niñas logren
explorar diversos materiales y herramientas, apropiarse del lenguaje artístico, como así
también conocer diversos artistas nacionales e internacionales junto con sus obras.
Se presentarán diversos soportes en tamaños y material, herramientas, artistas, obras,
colores y formatos. Los alumnos y las alumnas podrán intervenir los muebles de la sala, sobre
papel cartulina o afiche, inspirándose en los diversos artistas; crear cuadros y móviles para
decorar nuestra nueva salita. Se propone crear un taller a modo de cierre, donde se expondrá
a las familias la muestra de forma virtual.
OBJETIVOS:
Que los niños amplíen sus conocimientos sobre los distintos soportes y las
herramientas
Que los niños exploren y comparen entre ellos
Que los niños amplíen el sentido de pertenencia en la sala
PROPÓSITOS:
Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y
conocer.
Acercar a los niños las posibilidades de comprender el arte como un espacio de
conocimiento.
Jardín de Infantes Senderos de Suter
CAPACIDADES:
Trabajo con otros
Comunicación
ÁREAS Y CONTENIDOS:
CONJUNTO DE EXPERIENCIAS:
1. Alexander Calder.
Observar diversas obras del autor, describir qué se observa en ellas, observar
similitudes en las líneas, formas, colores, describirlas. Realizar una obra teniendo en
cuenta lo observado, sobre hoja de técnica con fibrones y crayones.
Retomar las obras del artista, conversar brevemente sobre su biografía y sobre el arte
cinético. Retomar las figuras que se repiten en la obra, emplear los recortes de
cartulina con plasticola y crear sus propias obras; cuando esté seca, realizamos
detalles con témpera negra y pinceles.
2. Piet Mondrian
Observar producciones en pequeños grupos. En una ronda de intercambio, describir
las obras que a cada grupo le tocó. Encontrar similitudes entre ellas, describirlas,
encontrar similitudes con las obras de Alexander Calder. Presentar al nuevo artista
Emplear hojas de técnica blanca, y fibrones y lápices con los colores primarios.
Sobre un soporte de cartón, la docente colabora en pegar cintas de papel para ir
formando diversas figuras en el mismo. Luego, emplear témperas y rodillos. (1 color de
témpera por mesa)
Collage con pequeños cuadrados de cartulina.
3. Agustín Ibarrola
Observar las obras que están distribuidas por la sala. Describir los materiales con los
que se han creado, colores, herramientas, soportes. Buscar similitudes y diferencias
con los artistas presentados con antelación. Emplear hojas negras, generar hipótesis
sobre qué color podrán utilizar sobre las mismas. Utilizar crayones y lápices blancos
para dibujar
Jardín de Infantes Senderos de Suter
Describir las líneas y formas. Emplear témpera espesa con harina, utilizar estecas
sobre goma eva.
Sobre hoja técnica de color, emplear tizas de colores previamente remojadas.
4. Norberto Moncarz
Observar imágenes, describirlas, observar la textura, herramientas, colores. Observar
videos del artista donde demuestre cómo pinta. Emplear témpera espesa con plasticola
sobre cartulinas, utilizar estacas, cuando hayan terminado con la témpera, emplear
cubiertos descartables y palitos de helado para realizar marcas como el artista.
Preparar el soporte con témpera espesa, una vez secas las obras, realizar detalles con
plasticolas de color.
Pintar con las manos sobre papel pegados en la pared, una vez secos emplear
atomizadores con tempera aguada sobre papel pegados en la pared.
5. Sebastian Prieto
Observar sus obras, definir colores, materiales, personajes, descubrir que todas sus
obras presentan los mismos personajes.
Usar distintos materiales para crear nuestras obras
6. Milo Lockett
Observar las imágenes del artista, conversar brevemente sobre su biografía. Describir
las obras. Realizar caricaturas sobre cartulina con fibrones y témpera aguada.
Observar videos del artista, preparar el soporte con témpera aguada, luego una vez
seco; emplear témpera negra y pinceles para realizar dibujos sobre el soporte.
En grupos, pintar una mesa empapelada con papel cartulina. Retomar las obras,
observar los rasgos, las partes del cuerpo, las líneas que realiza el artista.
7. Ir realizando distintos elementos para decorar la sala: pintar bloques de madera para
tener como objetos decorativos, decorar las puertas y ventanas, realizar colgantes .
RECURSOS:
Goma eva, cartulina de colores, hisopos, fibrones, harina, plasticola, pinceles, brochas,
crayones al óleo, hojas, fibras, tijeras, acuarela, lapices.
FORMAS DE ENSEÑAR:
Mirar/observar
Construcción de escenarios de alfabetización cultural, considerados estos como
espacios decididos con intención didáctica para provocar aprendizajes.
INDICADORES DE AVANCES:
Observa e incorpora nuevas propuestas que provienen de los otros.
Explora acciones para resolver situaciones propuestas por el docente.