Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Segundo Trabajo Grupo 2 Seccion 1 Medicina Legal at Anaco

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES ROMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
QUINTO TRIMESTRE
PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN CIENCIAS PENALES Y
CRIMINOLOGICAS
CATEDRA: MEDICINA LEGAL
AULA TERRITORIAL ANACO
SECCION 1

TRABAJO BASADO EN LAS ASIGNACIONES DEL PROFESOR


TAREA No.2

Participantes:

Darsi Otilia Gil Rojas CI 5997732

Carolina Marcano CI 6508324

Luz Marina de Toledo CI 7792947

Ángel Parazuela CI 8479194

Frank Jiménez CI 9291309

Marine Mendoza CI

María Malavé CI

Profesor: Dr. Juan Seijas

Anaco, 28 de noviembre de 2.022


ASIGNACIONES A DESARROLLAR EN ESTE TRABAJO

IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL. BASES LEGALES DE LA ACTUACION MEDICO


LEGAL.EL MEDICO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA-EL DERECHO MEDICO-EL EJERCICIO
ILEGAL DE LA MEDICINA- SUS MODALIDADES.

LA EXPERTICIA. CONCEPTO. TIPOS DE EXPERTICIA-CLASIFICACION DE LA EXPERTICIA-PARTES


DE LAS EXPERTICIAS- PROTOCOLO DE AUTOPSIA, PARTES QUE LA CONFORMAN-

-FUNCIONES DEL MEDICO FORENSE-FUNCIONES DEL PATOLOGO FORENSE-FUNCIONES DEL


ODONTOLOGO FORENSE-FUNCIONES DEL ANTROPOLOGO FORENSE-FUNCIONES DEL
FITOPATOLOGO FORENSE- FUNCIONES DEL TOXICOLOGO FORENSE-FUNCIONES DEL
PSIQUIATRA FORENSE-

DIFERENCIAS ENTRE LA AUTOPSIA CLINICA Y LA AUTOPSIA LEGAL-INDICACIONES. EXAMEN


INTERNO-EXAMEN EXTERNO-TIPO DE INCISIONES-CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE MUERTE: ACCIDENTAL, HOMICIDIO, SUICIDIO NATURAL. LAS POSICIONES
CADAVERICAS.TIPOS VARIACIONES.

TANATOLOGIA. DEFINICION Y ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TANATOLOGIA-ESTUDIO


MEDICO-LEGAL DE LA MUERTE. ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL RECONOCIMIENTO DEL
CADAVER-EL LEVANTAMIENTO DEL CADAVER-

FORMAS DE MUERTE: MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE.MUERTE BIOLOGICA Y MUERTE


CLINICA.MUERTE LENTA Y MUERTE RAPIDA. MUERTE VIOLENTA Y MUERTE NATURAL-
MUERTE IMPREVISTA Y MUERTE SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD-MUERTE POR INHIBICION-
MUERTE ENCEFALICA.

SIGNOS CIERTOS E INCIERTOS DE LA MUERTE-DATA DE LA MUERTE-LA NECROPSIA MEDICO


LEGAL.LA CERTIFICACION DE DEFUNCION.
INTRODUCCIÓN

Los puntos que vamos a desarrollar a continuación corresponden a la segunda tarea


que nos ha asignado nuestro profesor Juan Seijas, profesor de la cátedra de Medicina
Legal, en el quinto trimestre del postgrado de Ciencias Penales y Criminológicas, las
cuales con mucho gusto plasmamos en este trabajo. Aquí vamos plasmar información
y conceptos de esta materia Medicina legal de gran interés.

En la actualidad, la medicina legal representa una ciencia y un arte. Ciencia,


cuando se investigan fenómenos psicobiológicos; arte, al proporcionar principios
técnicos adecuados para actuar. Por tanto, la medicina legal constituye una ciencia
diagnóstica, ya que los signos y pruebas que el médico legista recoge del examen
externo de una persona, sea por lesiones sufridas en una agresión o accidente, un
delito sexual o en la práctica de un estudio de necropsia, sirven para formular un
diagnóstico basado en la evidencia y comprobación científica en auxilio de la justicia.
Este diagnóstico debe elaborarlo en forma correcta y científica el médico que lo
realiza. Con ese propósito se tendrá una excelente capacitación técnica e intuición
artística.

La muerte es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o


puntos de vista.  El primero es el impacto social que puede tener sobre un grupo de
personas (generalmente familiares) y dos el aspecto técnico de la misma, es decir la
investigación de las posibles causas del deceso y todo lo que esto conlleva.

Es aquí donde entra a jugar un papel clave aspectos como la medicina forense, la
investigación criminalística, entre otras. Pero para determinar exactamente un camino
a seguir, el primer aspecto clave es clasificar el tipo de muerte que ha sufrido la
persona.

Desde el punto de vista médico es de importancia hacer un diagnóstico certero de la


muerte, ya que de ahí se derivan una serie de eventos, como certificar ante la sociedad
la muerte de un individuo (de ahí se desprende un certificado de defunción y acta de
defunción), inhumarlo o cremarlo, practicarle un estudio postmortem, etc. Ya en la
historia se describen múltiples eventos en los cuales se dio por muerto a alguien y
luego se comprobó que no lo estaba.

La experticia, definida por ARMINIO BORJAS nos dice que la experticia, "es una
prueba indirecta, por medio de la cual se solicita el dictamen de especialistas, sobre
determinados hechos y cuya apreciación exige adecuados conocimientos".

En el campo de la Medicina Legal intervienen diferentes especialistas como el médico forense,


patólogo forense, odontólogo Forense, antropólogo forense, fitopatologo forense, toxicológo
forense, antropólogo forense, psiquiatra forense, entre otros de los cuales se estudiara sus funciones.
En cuanto al médico forense, debido a los medios de comunicación, en particular la
televisión, siempre se ha dado a entender que los médicos con esta especialidad sólo
participan en casos en los cuales sucede la muerte de un individuo, sin saber que este
especialista participa de diferentes formas en la investigación de delitos, los cuales
involucran regularmente a personas vivas y sólo en situaciones en los que una
persona falleció por hechos presuntamente relacionados con un delito, es donde se
efectúa el examen de un cadáver.
“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes
porque Jehová tu Dios estará contigo donde quiera que tú vayas”

(Josué 1:9)
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL

La importancia de la medicina legal radica en la función que cumplen los peritos


médico-forenses en buscar, detectar y analizar las evidencias, las cuales respaldarán
la validez probatoria de los dictámenes periciales realizados, es decir, si estas tienen
suficiente solidez servirán para que la autoridad respalde una acusación y pruebe un
hecho delictivo o, también, servirán para demostrar si pudieron haberse producido en
otras circunstancias de tiempo o forma.

La Medicina Legal, es una especialidad Médica. No es una rama del Derecho


porque quien lo ejerce debe ser médico. Tampoco es Medicina Asistencial porque
no proporciona atención a personas enfermas ni da tratamientos. La Medicina
Legal permite conocer, analizar e interpretar correctamente las normas jurídicas
en las que se establecen conceptos o razonamientos que involucran el ejercicio
de la Medicina Legal establece el vínculo entre el derecho y la práctica de la
medicina, áreas que coinciden y son interdependientes, circunstancia que se hace
día a día más patente la Medicina.

La Medicina Legal, es un elemento fundamental en la comprensión de los


derechos humanos para evitar que sean violados en el ejercicio de la medicina.

BASES LEGALES DE LA ACTUACION MEDICO LEGAL

La principal base legal es el Código Médico Forense

EL MEDICO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

El médico, en su proceder como tal, asume no solo una elevada responsabilidad ética
y social, sino también una insoslayable responsabilidad jurídica, por lo cual es de una
gran trascendencia la responsabilidad del médico en el campo del Derecho Penal, no
desde ahora sino ya que la profesión médica es la primera en elaborar códigos y
normas deontológicas en busca de una ética médica, y posteriormente en los primeros
pasos de regulación de la actividad médica desde el punto de vista jurídico.

EL DERECHO MEDICO

El Derecho Médico o legislación médica es la rama del Derecho que se ocupa de


las normas y responsabilidades de los profesionales médicos y los derechos del
paciente. También se define como parte de la Medicina Legal que trata de la
normación jurídica del ejercicio profesional de la Medicina. Es el conjunto de normas
jurídicas que atañen a los procesos de atención, tratamiento y rehabilitación de los
usuarios de los servicios de salud, que determinan la aparición de una relación de tipo
jurídica.

El término Derecho Médico es utilizado en ocasiones para sustituir al de Medicina


Legal, cuando en realidad no pasa de ser una parte de esta disciplina, como también
lo son la Medicina Forense o la Deontología Médica.

EL EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Y SUS MODALIDADES

Si el acto médico puede solamente ser ejercido por el profesional universitario


legalmente reconocido, cualquiera que practique actividades de diagnóstico,
pronóstico, tratamiento, rehabilitación o similares, está ejerciendo la medicina en
forma ilegal.

Artículo 114 de la ley del ejercicio de la medicina. Ejercen ilegalmente:

(1) Quienes habiendo obtenido el título de médico realicen actos o gestiones


profesionales sin haber cumplido los requisitos para ejercer legalmente la
profesión o lo hagan encontrándose impedidos o inhabilitados por las
autoridades competentes.
Al ejercer ilegalmente se está en presencia del que según el artículo 22 del Código
de Deontología Médica vigente en Venezuela, se define como la incursión o
interferencia en el desarrollo del ejercicio profesional médico legalmente consagrado.

Dentro de las modalidades se tiene

Curanderismo:

 No tener título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o excederse


en los límites de una autorización.
 Anunciar, prescribir, administrar o aplicar medicamentos, aguas, electricidad,
hipnotismo o cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades de
las personas.
 Realizar estas acciones en forma habitual, y
 Es indistinto que haya gratuidad o no.
Intrusismo:

 Intrusismo médico propiamente dicho


 Intrusismo académico
 Intrusismo dentro del ejercicio médico
 Intrusismo del médico no revalidado
 Intrusismo paramédico
 Médicos que invaden campos consagrados legalmente a otras profesiones.
 Profesionales no médicos que realizan actos médicos
 Intrusismo empírico
 Medicina tradicional o popular
 Uso de criterios diagnósticos y métodos terapéuticos pseudocientíficos
(medicamentos, equipos, prácticas).
 Uso de personal no médico en la administración de programas médico-
asistenciales y sanitarios.
 Interferencia presupuestaria. Faltas de condiciones mínimas de ambiente
físico y material que garanticen la eficacia del acto médico.
 Intrusismo económico
 Médicos de empresa.
 Empresas médicas (capital privado que financia y deriva dividendos de
atención médica).
Charlatanerismo

 Los elementos distintivos de esta figura delictiva son:


 El autor posee título universitario, o autorización para ejercer un arte de curar.
 Anuncia o promete la cura de enfermedades a término fijo, y
 Por medios secretos e infalibles.
El ejercicio ilegal de la medicina, en cualquiera de las circunstancias en que
se realice, es punible y tiene que ser sancionado. No sólo incurren en él las
personas ajenas al ejercicio de la medicina, sino también los médicos en las
circunstancias que hemos señalado

LA EXPERTICIA. CONCEPTO

La experticia es una actividad desarrollada por personas especialmente


calificadas por su experiencia o por sus conocimientos técnicos, artísticos
o científicos, en relación con hechos relevantes al proceso, cuyas causas
o consecuencias deben ser determinados; aportando así al Juez, sus
experiencias, tecnicismos y juicios de valor que le permitirán a éste
determinar y apreciar la existencia, verdad o falsedad de los hechos
debatidos en juicio y que han sido objeto de la prueba pericial, siendo
esta su finalidad principal, es decir, brindar al juzgador la pericia del
conocimiento especial.
Así mismo ARMINIO BORJAS nos dice que la experticia, "es una prueba
indirecta, por medio de la cual se solicita el dictamen de especialistas, sobre
determinados hechos y cuya apreciación exige adecuados conocimientos.

Se define como experticia médico-legal un informe con calidad de declaración jurada,


ordenado por el Ministerio Público y practicado por personas especialistas en
determinada materia. Dicho informe tiene por objetivo el estudio de ciertos hechos,
personas u objetos del delito, con el fin de aclarar una situación determinada.
La experticia médico legal permite la comprobación de hechos o supuestos judiciales de
carácter médico-biológico.

TIPOS DE EXPERTICIA

Experticia Psicológica: Una pericia psicológica o una experticia es un


estudio profundo de la personalidad de un sujeto determinado, el cual se
realiza en el contexto de un proceso judicial a petición de alguna de las
partes con la finalidad de esclarecer y explicar cuestiones inherentes a los
aspectos psicológicos de esta persona; plasmando su objetivo en las
conclusiones de la experticia, que es suscrita por el profesional de la
Psicología con la finalidad de brindar una orientación.

Experticia Psiquiátrica: Evaluación que permite explorar la presencia


de patologías mentales que pueda padecer una persona.

Experticia Social: Instrumento que permite la interpretación de


situaciones sociales en las que se encuentran involucradas  personas o
grupos de personas, entendiendo valoración científica, objetiva sobre los
hechos abordados.

Experticia Biopsicosocial: Es la integración de las aspectos


psicológicos, psiquiátricos y sociales.

CLASIFICACION DE LA EXPERTICIA

Humberto Giugni clasifica las experticias en legislativa, administrativa y judicial, siendo


esta última la intervención de los expertos en el proceso judicial para aclarar asuntos de
naturaleza médica-biológica. Por otra parte, según su objeto se pueden clasificar en
civil, penal y laboral.

1. Experticia penal: Puede tener por objeto al cuerpo pasivo del delito, a la víctima del
mismo, los testigos, entre otros. Este tipo de peritaje suele ser ordenado por el
Ministerio Público. Los artículos que regulan este tipo de experticia se encuentran
contemplados en el Código Orgánico Procesal Penal, entre los artículos 223 y 228.

2. Experticia laboral: En materia laboral la experticia va dirigida a la determinación de


accidentes laborales y/o enfermedades profesionales.

Entre la diversidad de experticia es necesario indicar algunos tipos según


la materia, tales como: experticias químicas, botánicas, hematológicas,
análisis de ADN, análisis de trazas de disparo, además se pueden
solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas
de fuego o vehículos.
PARTES DE LAS EXPERTICIAS

1° Preámbulo o introducción: En ella el perito o experto se dirige al juez


para informar los detalles de su designación, la fecha de la misma y de su
juramentación, los motivos del peritaje, entre otros.

2° Descripción u exposición: Indican todos los detalles comprobados del


sucedo.

3° Antecedentes: Narración de los hechos que han dado lugar al peritaje,


junto con cualquier otro que podría ser de interés en el juicio.

4° Discusión: Enumeración y exposición de las técnicas utilizadas y


métodos empleados durante la experticia.
5° Conclusiones: Son las consecuencias derivadas del estudio, junto con
las comprobaciones y apreciaciones definitivas por parte del perito.
También puede darse el caso de que el perito manifieste la imposibilidad
de llegar a un resultado.

6° Respuesta: Contestación que hace el perito de las preguntas hechas


por el juez, el representante del Ministerio Público, o las partes en el
juicio.
Algunas disposiciones que podemos encontrar sobre la materia dentro de nuestro
ordenamiento jurídico son:

-  Art. 225 Código Orgánico Procesal Penal: El dictamen pericial debe contener, de
manera clara y precisa, el motivo por el cual se practica, la descripción de la persona o
cosa que sea objeto de la misma, en el estado o modo en que se halla, la relación
detallada de los exámenes practicados, los resultados obtenidos y las conclusiones que
se formulen respecto del peritaje realizados, conforme a los principios o reglas de su
ciencia o arte. El dictamen se presentará por escrito, firmado y sellado, sin perjuicio del
informe oral que se presentará en la audiencia.

- Art. 467 Código de Procedimiento Civil: El dictamen de los expertos deberá rendirse
por escrito ante el juez de la causa o su comisionado (…). Se agregará inmediatamente
a los autos y deberá contener por lo menos: Descripción detallada de lo que fue objeto
de la experticia, métodos y sistemas utilizados para el exámen, y las conclusiones a las
que han llegado los expertos.

PROTOCOLO DE AUTOPSIA, PARTES QUE LA CONFORMAN

El protocolo de Necropsia Médico Legal, permita la investigación de


acuerdo a cada caso y garantice el desempeño eficiente, eficaz y
competente durante el estudio del cadáver, por ende emitiendo un
dictamen claro y preciso para su presentación como prueba pericial
durante un juicio oral.

el Protocolo de Autopsia es un instrumento público, del tipo Instrumento Público


Administrativo, esto coadyuvaría a fortalecer los principios generales del proceso y de la
prueba, así como reducir las constantes dilaciones del Juicio Penal, que eventualmente se
interrumpe por la no comparecencia del emisor del acto, o se pierde la inmediación de la
prueba, al ser convocado otro funcionario distinto al que emitió el acto, a explicar las
conclusiones a las que arribó el suscriptor, desnaturalizando el rigor normativo arriba
señalado, sin que medie la solución jurídica y no práctica para hacer valer este medio
probatorio fundamental. En relación a lo anterior, se hace necesario recordar que en el
Proceso Penal, el instrumento probatorio Protocolo de Autopsia, es una prueba documental
de tipo dictamen pericial, que no sólo debe presentarse para su lectura, conforme lo prevén
los artículo 225 y 341 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP, 2012), sino que además
exige que el funcionario emisor de dicho documento se presente en calidad de experto al
tribunal y rinda testimonio de lo expresado en dicha documental, en los términos expuesto
en los artículos 202, 225 in fine, 337 y 339 del COPP, 2012, sin embargo, no en todos los
casos puede asistir éste funcionario o funcionaria a las audiencias de juicios de los Circuitos
Judiciales Penales del Venezuela, dejando a un lado su trabajo que es un vértice de la
Investigación Penal en el caso de delitos contra las personas.

Estimándose que el Protocolo de Autopsia, es un Instrumento Público Administrativo,


emanado de un funcionario público o funcionaria pública, denominado Médico o Médica
Forense o Patólogo o Patóloga Forense, en el cual se deja constancia de lo evidenciado en la
Autopsia Médico Legal, que como señala el sitio en Internet de la Unidad Criminalística
contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, es un acto
exclusivo del médico o médica, ajustado a los principios éticos y deontológicos
contemplados en la Ley, vale decir, una declaración de voluntad y manifestación de certeza
jurídica, referidas a la ciencia y conocimiento. En específico, a la Ley del Ejercicio de la
Medicina (LEM, 2011), Código de Deontología Médica (CDM, 1985) y el Código de
Instrucción Médico Forense (CIMF, 1878), normas que instrumentan y dotan de
competencia a la labor técnica y científica de la actividad de estos profesionales de la
medicina, que coadyuvan en la Investigación Penal, califican los documentos emanados de
estos sujetos procesales, como Instrumento Público Administrativo. Es preciso resaltar, que
el Protocolo de Autopsia es de tan vital importancia en el Derecho, que de él se derivan
consecuencias en el campo civil, tributario, laboral, mercantil (seguros), familia y por ende
en el sucesoral, ya que de allí se deriva el certificado de defunción, el cual deja constancia
del fallecimiento de un sujeto de derechos en el registro civil a través del acta de defunción.

PARTES
La autopsia médico legal consta de tres partes principales: -
Levantamiento del cadáver. Examen externo. Examen Interno.
(Los cuales detallaremos más adelante)

FUNCIONES DEL MEDICO FORENSE


Los médicos forenses son un personal médico cuya rama consiste en ser funcionarios de los Servicios
de Medicina Legal y Forense. Es por ello su importante rol de intervención en causas penales o alguna
otra investigación de índole médica o legal.

En otro sentido, cada médico forense estará capacitado para ofrecer sus conocimientos al servicio
legal, suministrando información médica a, por ejemplo, abogados. Es una profesión que demanda
entre las funciones del médico forense una determinada capacitación legal, ética y administrativa.

Las funciones del médico forense, de forma general, giran en torno a descubrir las posibles causas de
muertes de determinada persona fallecida. Esto a fin de lograr establecer una causa de muerte
verídica y definitiva, y a su vez fundamentar la forma de muerte.

Es por ello que sus funciones siempre estarán ligadas a una investigación legal previa que solicite
ejercer sus actividades como médico forense. Entre estas funciones específicas que competen al
personal médico forense se tienen:

Investigación Médica Legal.

La ejecución de una buena investigación médica legal es una de las principales funciones del médico
forense a ejecutar en su labor. El personal forense comúnmente deberá trasladarse a la escena del
crimen o el lugar donde se aconteció el accidente trágico.

El objetivo de esta función es ayudar a recopilar las primeras pruebas, cuyo posterior análisis
permitirá encaminar y ampliar la investigación. También hay escenarios donde el personal médico
forense no se traslada a la escena del crimen o lugar donde aconteció el accidente. El inicio de
cualquier investigación médica legal puede variar, pero se debe proceder bajo los mismos principios.

Autopsias Judiciales.

Entre las funciones del médico forense destaca el procedimiento de desarrollar una autopsia judicial
cuyo fin determina una causa de muerte violenta. Este procedimiento está constituido por una serie
de pasos a conocer:

Confirmar la identidad del individuo a través de la investigación y estudio del historial clínico del
individuo. De esta forma se determinan las condiciones de salud anteriores a la muerte, si el individuo
presentaba alguna enfermedad, condición médica, etc.
Cuando se está en la escena del crimen, los forenses evalúan todo tipo de evidencia que se presente
en el lugar. La evidencia debe estar relacionada y ser sólida con los hechos que acontecen en el lugar,
además de escuchar declaraciones de testigos.
Realizar la autopsia es la función del médico forense por excelencia, tras ella se demostrarán los
resultados verídicos de muerte. Con ella se descubren todo tipo de evidencia de lesiones, posible
intoxicación o alguna enfermedad presente de la cual no había registro.
Para este punto la intervención del médico forense consiste en recoger y buscar evidencia de carácter
médico en el cuerpo. Esto conllevará a un análisis de resultados más profundo que permitirá dar
certeza de la autopsia y otros procedimientos médicos legal.
Declaración médica legal
Estas funciones del médico forense consisten en dar su opinión y valoración médica de interés para el
juez en caso de solicitarlo. Esto es elemental para permitir un veredicto final oficial más justo y
verídico.

Esto es gracias a su vinculación sobre los procesos judiciales desde la apertura de una investigación
médica legal.

Su valoración médica debe estar respaldada por un informe pericial, dicho informe es común que sea
presentado en juicios o diligencias judiciales. Debido a ello, es la probabilidad de que el médico
forense deba presentar su declaración en un tribunal.

FUNCIONES DEL PATOLOGO FORENSE

Se encarga de investigar la causa y manera de muerte de personas de interés judicial y responder en


forma científica las interrogantes sobre la muerte de personas y realiza autopsia de todas las muertes
violentas (homicidios, suicidios, accidentes), muertes súbitas, muerte natural sin tratamiento médico
reciente, muerte natural con tratamiento médico pero ocurrida en circunstancias sospechosas,
muertes de madres con abortos sospechosos de ser provocados, productos de abortos sospechosos,
víctimas de infanticidios, muertes de personas detenidas en centro de corrección o prisiones, muertes
de personas que exista litigio por riesgo profesional y cadáveres para ser inhumados en el extranjero.

Otras de sus funciones:

a) La investigación médico legal en todos los casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad,
cuando sea ordenada por la autoridad judicial.
b) La identificación de cadáveres y restos humanos.
c) Estudio de los casos de presunta mala praxis médica con resultado de muerte en la forma que
determinen las leyes procesales.
d) Organización del control de entrada, permanencia y salida de cadáveres y restos cadavéricos.
e) Preservar la cadena de custodia de las muestras internas y externas que se reciban.

FUNCIONES DEL ODONTOLOGO FORENSE

Un odontólogo forense pasa parte de su tiempo en un laboratorio, pero también debe realizar visitas
a los lugares donde ocurrieron ciertos eventos. Entre sus funciones están:

Asistir a autopsias. Estos profesionales están presentes en autopsias, donde suelen tomar moldes de
la dentadura de los fallecidos, fotografías del rostro, radiografías maxilofaciales y mediciones.
También se encargan de realizar los registros dentales para identificar a las víctimas.
Trabajar en escenas de accidentes o crímenes. Es común que se solicite la presencia de un odontólogo
forense en los lugares donde recientemente sucedió un crimen, accidente o desastre natural para
identificar a las víctimas.
Recopilar pruebas. Los odontólogos forenses recopilan pruebas dentales de mordeduras para
identificar tanto a las víctimas como a los agresores. Estas pruebas pueden ayudarles a determinar la
edad y género de las personas, también si se trata de mordeduras hechas con el fin de atacar o
defenderse. Los registros de las mordeduras permiten compararlas con la dentadura de los
sospechosos para identificar al agresor.

Analizar la evidencia. Cada persona posee una dentadura única. El acomodo y tamaño de las piezas, el
desgaste que han sufrido con el tiempo, los empastes, coronas, piezas postizas y el tipo de mordedura
es irrepetible, casi como si se tratara de una huella digital. Por esta razón, a pesar de los avances en
las pruebas de ADN aún se recurre a el análisis de evidencia a través de las piezas dentales.

antropologíaLa Antropología Forense tiene como objetivo, a través de aplicación de los principios de
la ciencia antropológica general, buscar la identidad, individualización e identificación de las personas
–vivas o muertas– con la finalidad de dar respuesta ante una solicitud realizada por un Fiscal del
Ministerio Público.

A su vez, el antropólogo forense es el responsable de recibir la evidencia (remitida al laboratorio o


colectada por él mismo en el sitio del suceso o lugar de la investigación) con la finalidad de
observarla, analizarla, compararla y plasmar los resultados en el peritaje de acuerdo al pedimento
solicitado

FUNCIONES DEL ANTROPOLOGO FORENSE

El antropólogo forense tiene como función el análisis y estudio de las evidencias de interés
criminalístico tales como: cadáveres en sus diferentes fases, radiografías e imágenes de personas
capturadas a través de fotografías o videos.

La comparación en los casos de personas fallecidas se realiza con los datos pre mortem obtenidos por
información aportada por familiares o allegados de la víctima. En cuanto a los casos de personas
vivas, la comparación de datos se realiza con la información indubitada y estándares de comparación
obtenida por el experto.

FUNCIONES DEL FITOPATOLOGO FORENSE

Se encarga del estudio de las enfermedades de las plantas, la investigación de agentes infecciosos
(hongos, virus, bacterias, nematodos) y condiciones ambientales adversas (temperatura, luz, pH,
agua, nutrientes del suelo) que ocasionan enfermedades.
El área de fitopatología tiene como objetivo el diagnóstico de las enfermedades en las plantas,
mediante la identificación de los distintos agentes bióticos (hongos, bacterias, nematodos, virus) y
abióticos (temperatura, luz, pH, agua, concentración de nutrientes, viento) que pueden causar una
enfermedad en un cultivo, así como la interacción con el hospedero, todo lo anterior con la finalidad
de diseñar un plan de manejo sostenible para reducir las pérdidas de calidad y productividad de los
sistemas productivos.

FUNCIONES DEL TOXICOLOGO FORENSE

Los toxicólogos estudian y analizan los efectos nocivos que algunas sustancias químicas tienen sobre
los seres vivos y el medio ambiente. Prueban y desarrollan modos de evitar o reducir estos efectos.
Por ejemplo, los toxicólogos ayudan a garantizar que los productos alimentarios y las bebidas estén
libres de contaminantes, y de que los fármacos y los medicamentos sean lo más seguros posible.
Protegen el medio ambiente, por ejemplo mediante el control de la contaminación del aire.

FUNCIONES DEL PSIQUIATRA FORENSE-

El Perito Psiquiatra especialista en Psiquiatría Forense tiene por objetivo la aplicación de la Psiquiatría
clínica al derecho. Todo ello con el fin de analizar las facultades mentales del paciente, y delimitar el
grados de responsabilidad penal o civil de cuidadores o intervinientes en el proceso de diagnóstico
y/o tratamiento.

Es de crucial importancia el análisis del contexto en que aparecen las patologías, y conocer los
antecedentes familiares al respecto. Todo ello, para poder depurar responsabilidades de forma
eficiente y directa.

Este tipo de psiquiatría es una disciplina que relaciona los problemas de salud mental y el sistema
legal, y que puede llegar a ser crucial en el desarrollo de un proceso judicial.

Los Peritos Médicos especializados en Psiquiatría pueden actuar en muchos casos relacionados de
con las siguientes áreas:

Psiquiatría general
Psicofarmacología
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos psicóticos
Psiquiatría infantil y juvenil
Enfermedad mental
Prevención del suicidio
Trauma
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño
Dislexia, autismo
Psicoterapia familiar
Psiquiatría clínica
Neuropsiquiatría
Neurología

DIFERENCIAS ENTRE LA AUTOPSIA CLINICA Y LA AUTOPSIA LEGAL-INDICACIONES

La palabra autopsia, etimológicamente proviene del griego autopsia que


significa “ver con los propios ojos”, y con ello se quiere expresar la serie de
investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio de
las causas de la muerte, tanto directas como indirectas. Existen dos clases
de autopsia: judicial y clínica. La primera que se denomina médico-legal y la
segunda que se suele denominar necropsia. Gisbert Calabuig, J. A.
Villanueva, E. (2004): Medicina Legal y Toxicología (6ª edición).

 AUTOPSIA CLÍNICA: Se puede definir como el conjunto de actos


científico-técnicos que contribuyen en la investigación de muertes en las
que las que el estudio clínico no ha sido suficiente para establecer el
diagnóstico de la enfermedad causante. También se realiza en otras
ocasiones para aquellos casos en que aunque se ha realizado el
diagnóstico de la enfermedad que ha causado el fallecimiento interesa,
existe un interés científico en conocer otros aspectos del proceso que
puedan ayudar a su comprensión. Según el American College of
Pathologist las situaciones en las que estaría indicada la práctica de la
autopsia clínica son: 1. Muertes en la que la autopsia pueda contribuir a la
explicación de las complicaciones médicas surgidas. 2. Todos los casos
en los que la causa de la muerte o el diagnóstico principal no sea
conocido con seguridad razonable. 3. Todos los casos en los que la
causa de la muerte pueda aportar a la familia o a la sociedad en general
datos de importancia. 4. Muertes no esperadas o inexplicables tras
procedimientos diagnósticos o terapéuticos, sean médicos o quirúrgicos.
5. Muertes de pacientes que han participado en protocolos hospitalarios
de investigación. 6. Muertes aparentemente naturales no esperadas o
inexplicables, no sujetas a la jurisdicción forense. 7. Muertes por
infecciones de alto riesgo y enfermedades contagiosas. 8. Todas las
muertes de posible origen obstétrico. 9. Todas las muertes perinatales o
infantiles precoces 10. Muertes por enfermedad ambiental o laboral. 11.
Muertes de donantes de órganos en vida en los que se sospeche la
existencia de alguna enfermedad que pueda repercutir en el receptor. 12.
Muertes ocurridas en las primeras 24 horas tras el ingreso en un hospital.
13. Muertes que pudieran estar influidas por una estancia hospitalaria.

 AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL: Se puede definir como el conjunto de actos


cientificos-tecnicos que contribuyen a la investigación judicial de los
procedimientos incoados a consecuencia de: muertes violentas o
sospechosas de criminalidad, muertes en las que no se ha expedido el
certificado de defunción o aquellas en las que se reclame una
responsabilidad profesional sanitaria. Por tanto la autopsia médico legal
no se parece a las practicadas en los hospitales. Difiere por su objeto y su
técnica La autopsia médico-legal constituye una de las diligencias de
mayor trascendencia entre las propias de la actividad médico-forense.
Ante todo en gran número de casos la autopsia enseña al médico legista
la verdadera causa de la muerte que antes de la investigación
permanecía ignorada. Pero sobretodo y a lo que interesa a la justicia los
resultados de la autopsia nos van a decir si la muerte fue natural o
violenta y si se trata de un suicidio, un homicidio o un accidente. Si la
operación necropsica se lleva a cabo sobre un recién nacido se
determinará si se trata de un feto viable o no; de serlo si vivió vida
extrauterina; y en este caso, si murió a consecuencia de un mecanismo
natural o violento.

A la vista de la legislación anterior puede delimitarse el concepto de autopsia


judicial diferenciándola de la autopsia clínica, por los siguientes caracteres:

 Quien ordena la práctica de la autopsia judicial es única y


exclusivamente el juez del correspondiente partido judicial.
 La ordena en casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad
por cualquier causa. Se exceptúa de esta descripción los sumarios de
urgencia aunque antes el médico forense habrá de reconocer el
cadáver y dictaminar cumplidamente la causa de la muerte sin
necesidad de aquella, y, a su vista acordarlo así el juez.

 El fin de la autopsia médico-legal es establecer el origen del


fallecimiento y sus circunstancias.

 La autopsia se lleva a cabo en los Institutos de Medicina Legal. Se


exceptúan los casos en que a petición de la familia el juez autorice
que se realice en otro local o incluso en el domicilio del difunto, si lo
considera conveniente y esto no perjudica el éxito del sumario.

 La autopsia la llevan a cabo en los sumarios ordinarios dos médicos


forenses o facultativos que hagan sus veces. En los sumarios de
urgencia o cuando en el partido no haya más que un médico forense,
puede realizarla sin el concurso de otro perito, con la simple ayuda
manual prestada por un ayudante o mozo. En todo caso esto último
debe ser autorizado por el juez, que puede disponer la intervención
de otros facultativos para mayor garantía procesal.

 La forma de llevar a cabo la autopsia, debe ser: completa, con la


abertura de todas las cavidades y examen de su contenido. Pero al
mismo tiempo, debe ser respetuosa, evitando la deformación del
cadáver para no herir los sentimientos de los familiares del difunto.

EXAMEN INTERNO

El examen interno consiste en un estudio detallado de las posibles


anormalidades anatómicas del cuerpo. Este estudio interno se hace en
primera instancia mediante una observación macroscópica, si bien se puede
completar con estudio microscópico, Toxicológico, bioquímico, o

inmunológico si fuera indicado. También Con el examen interno, se lleva a

cabo el diagnóstico de la causa de muerte, se basa en los hallazgos


macroscópicos como presencia de líquidos en las cavidades, heridas
punzocortantes y trayectos de proyectiles de armas de fuego.

EXAMEN EXTERNO

El examen externo es la descripción general del cuerpo, donde quedarán


incluidos las lesiones y tratamientos médicos previos presentes en
el cadáver y que serán referidos con base en la anatomía topográfica.
Examen Externo de Cadáver, Colocar según corresponda de acuerdo a los
siguientes parámetros: Negroide Sus características son:

a) Cráneo redondeado.

b) Pigmentación de la piel muy oscura.

c) Cabellos de color negro cuya forma varía del llamado “cabello lanudo”, al
conocido como “grano de pimienta” .

d) Ojos redondos de color negro.

e) Nariz ancha y aplanada.

f) Boca grande de labios gruesos

g) Tórax corto y ensanchado.

h) Escasa pilosidad corporal Mongoloide.


De este patrón racial derivan todos los tipos que integran la llamada Raza
Amarilla, cuyas características físicas generales son las siguientes:

a) Cráneo alargado.

b) Pigmentación de la piel clara cuyo color varía de blanco a blanco


amarillento.

c) Cabellos lacios de color negro.

d) Ojos rasgados y oblicuos.

e) Pómulos salientes.

f) Nariz recta.

g) Labios delgados.

h) Tórax corto y ensanchado.

i) Escasa pilosidad corporal.

Caucasoide. De este tronco racial derivan todos los tipos que integran la
llamada Raza Blanca, cuyas características físicas generales son las
siguientes:

a) Cráneo alargado o redondeado

b) Pigmentación de la piel clara

c) Cabellos claros cuya forma varía de lacios a ondulados

d) Ojos rasgados y rectos


e) Nariz recta

f) Labios delgados

g) Tórax alargado

h) Abundante pilosidad corporal. (Blumenfeld, 2011)

i) Peso: Se registrará el peso del cadáver en kilogramos de contar con


equipo adecuado (mesa de tallado con balanza).

j) Estatura: Se registrará la estatura del cadáver en centímetros en posición


decúbito supino con la cabeza en plano de Frankfurt (el mentón levantado de
manera que el Página 17 de 52 borde inferior de la cavidad orbitaria se
encuentre en línea horizontal con la parte superior del trago de la oreja). Las
extremidades inferiores estarán extendidas sobre la superficie y los brazos a
los costados del tronco. Los pies deberán permanecer verticales al plano de
la cama. Se desliza el elemento de medición desde el cérvix.

TIPO DE INCISIONES

Tipos de técnicas que existen para la realización de una autopsia.

 Técnica de Morgagni.

 Técnica de Rokitansky.

 .Técnica de Mata.

 Técnica de Virchow .

 Técnica Virchow (Modificado de DVI Post- mortem Form. Interpol 2008).


 Técnica de Morgagni: Se le designa este nombre cómo el procedimiento
primitivo de apertura del cadáver. Se realiza las autopsias con un método
y un orden sistemático, se describe las enfermedades desde la cabeza
hasta a los pies acompañada de un informe.

 Técnica de Rokitansky: Primer método ordenado y completo de la


necropsia, los órganos se extraen individualmente después de haber sido
abiertos y examinados «in situ». Es una técnica sencilla y rápida, con la
posibilidad de muestreo estándar de las vísceras.

 Técnicas de Mata: Es una técnica que consiste en la apertura simultánea


de la cavidad torácica y abdominal mediante una incisión única, elipsoide
y oval, que abarca la pared anterior de ambas cavidades. Se traza una
incisión profunda que se inicia en la articulación externo-clavicular
derecha, se dirige hacia inferior y distal, pasando por el lado de la mama
y desciendo verticalmente hasta la espina iliaca antero-superior,
desviando la incisión hacia dentro hasta la espina del pubis.

 Técnica Virchow: Este método consiste en apertura conjunta del cuello,


tórax y abdomen mediante la realización de una incisión única mediall.
Se inicia en el borde inferior del mentón y desciende siguiendo la línea
media por la cara anterior del cuello, tórax y abdomen, contorneando el
ombligo, formando un pequeño semicírculo, con objeto de evitar el
ligamento redondo del hígado.

 Técnica Virchow. Modificado de DVI Post- mortem Form. Interpol 2008:


 Incisión en "T". Compuesta del trazo mediano que se extiende del pubis a
la horquilla del esternón, se prolonga transversalmente por una incisión
que une ambos hombros. Consiste en realizar una incisión en T, se
realiza de hombro derecho a hombro izquierdo, pasando por la parte
inferior de las clavículas y por encima del manubrio esternal. Esta
apertura tiene como ventaja el hecho de que permite extraer los órganos
del tórax y abdomen y la desventaja de que no aborda ni el cuello ni la
boca. En el tórax, la incisión debe profundizar hasta el plano óseo y hasta
el muscular en el abdomen. Se disecan ambos lados de la incisión en el
tórax y abdomen, despegando ampliamente.

 Técnica de Letulle: Consiste en la extracción de todas las vísceras


toracoabdominales en un solo bloque. Es una técnica sencilla y rápida de
realizar con poco entrenamiento. No se pierden las relaciones viscerales
ni anatómicas. Tiene la posibilidad de realizar un abordaje anterior de
columna vertebral. El inconveniente de esta técnica es que se necesitan
dos personas para manejar el bloque durante la extracción.

CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUERTE: ACCIDENTAL, HOMICIDIO,


SUICIDIO NATURAL

Desde el punto de -vista médico-forense tres son los tipos de muertes violentas que tienen
relevancia: las criminales, las suicidas y Las accidentales; cada uno de estos grupos plantea
problemas médicos de interés. El elemento brusquedad o rapidez, tanto en la muerte súbita
como en la violenta, es secundario, ya que varía desde segundos hasta lapsos relativamente
prolongados. Es el factor causa exterior, fundamental para la diferenciación entre muerte
súbita y muerte violenta.

LAS POSICIONES CADAVERICAS.TIPOS VARIACIONES.


En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es
importante revisar la posición en que se encuentran, esto para conocer su
posible dinámica de muerte.
A continuación se describirán las posiciones cadavéricas más comunes:

 Posición Decúbito Dorsal: El cuerpo se encuentra totalmente horizontal


(tendido) con la cara hacia arriba o girada y sus extremidades en
diferentes direcciones pero siempre la espalda sobre el piso.

 Posición Decúbito Ventral: Es la posición contraria a la anterior, el


cuerpo se encuentra de manera horizontal pero boca abajo.

 Decúbito Lateral: Esta posición es cuando el cuerpo se encuentra en


reposo ya sea de lado izquierdo o derecho.
 Posición Sedente: El cuerpo se encuentra sentado con el tórax en forma
vertical inclinado hacia cualquier lado.

 Posición Genopectoral: Es cuando el cadáver se localiza posado sobre


las rodillas y el tórax con ambos brazos en extensión.

 Posición Genocubital: El cadáver se encuentra posando sobre sus


rodillas y con ambos brazos bajo el tórax.

 Suspensión Completa o Total: Se da en los casos de ahorcamiento, el


cuerpo cuelga del cuello y los pies no tienen contacto con el piso.
 Suspensión Incompleta o Parcial: El cuerpo permanece suspendido
pero los miembros inferiores están flexionados porque tienen contacto
con el piso u otros objetos.
 Posición De Boxeador: Se asemejan a un boxeador en posición de
defensa y es la que asume el cuerpo cuando se presentan incendios y los
tejidos quedan carbonizados ya que la deshidratación que tiene el cuerpo
por efecto del calor hace que los músculos se contraigan.

 Posición Fetal: El cuerpo se encuentra completamente encogido con las


extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen
y las superiores flexionadas hacia adentro del tórax.

 Sumersión Completa: El cuerpo se encuentra completamente sumergido


en el agua o en cualquier líquido.
 Sumersión Incompleta: Las extremidades o parte del tronco se
encuentran fuera del agua.

TANATOLOGIA. DEFINICION Y ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TANATOLOGIA


El vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le
daba a la diosa de la muerte dentro de la mitología griega; LOGOS deriva del griego
LOGOS, tiene varios significados: palabra, estudio, tratado,discurso,etc.
EL concepto Tanatología, procede del griego thánatos = muerte. En el imaginario griego
junto a su hermano Hypnos son los porteadores del muerto, cumpliendo la función del
dulcificar el viaje, junto a Hermes y Caronte y logía = ciencia. Ciencia encargada del
estudio de la muerte, termino que acuño el ruso Elie Metchnikoff(1901), quien recibiera
el premio Nóbel de medicina en 1908. En ese momento la Tanatología fue considerada
como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a
los cadáveres desde el punto de vista médico legal.
En 1930 como resultado de grandes avances en la medicina empieza un período en el
que se confina la muerte en los hospitales, ya para la década de los cincuentas esto se
va generalizando cada vez más y así el cuidado de los enfermos en fase terminal es
trasladado de la casa a las instituciones hospitalarias, dando por resultado que la
sociedad de esa época «ESCONDIERA» la muerte en un afán de hacerla menos visible
para que no le recordara los horrores de la guerra que acababa de terminar.
La Tanatología es una disciplina científica, es un arte y una especialidad.
«Disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte».
«Disciplina encargada de sumar los conocimientos relativos a la muerte, desde el
punto de vista médico legal especialmente»
Si hubiese que establecer una definición de Tanatología podríamos decir que se trata de
una disciplina que busca una descripción global de la muerte e investiga los
mecanismos y causas que conducen a ella, al mismo tiempo que busca la
concienciación y la preparación para la misma presentándola como un fenómeno
natural.
ESTUDIO MEDICO-LEGAL DE LA MUERTE
Una de las tareas más difíciles en patología forense puede ser determinar,
después de la autopsia, el origen y la causa de la muerte cuando dichos
extremos no están claros o son discutibles. Una autopsia técnicamente
perfecta es condición necesaria pero no suficiente para cumplir
adecuadamente esta decisión.

La primera conclusión en las declaraciones de autopsias médico-legales debe


referirse a establecer si se trata de una muerte violenta o natural, pues en este
último caso el juez instructor archivará las diligencias de un sumario incoado a
raíz de la muerte por causa desconocida de una persona. Esto incluye todas las
muertes sospechosas: muerte súbita e inesperada, muerte sin asistencia, etc.,
cuando se concluye que obedecen a causas naturales.

Establecer el origen y la causa de la muerte después de practicar la autopsia es


una de las grandes responsabilidades del patólogo forense. Cuando dichos
extremos no están claros o son discutibles, puede convertirse en una de las
tareas más arduas del quehacer profesional. Una autopsia técnicamente perfecta
es condición necesaria, pero no suficiente, para determinar correctamente la
causa y el origen de la muerte. La determinación del origen y la causa de la
muerte por parte del médico forense tiene repercusiones jurídicas, sociales,
económicas, sanitarias, etc. Por ello, facilitar una causa de muerte incorrecta
puede generar notables perjuicios que van desde inducir a errores judiciales (una
de las peores faltas que se pueden cometer en el ejercicio médico-forense), a
que el propio patólogo se vea inmerso en situaciones indefendibles. Se debe
tener presente que aunque los informes de autopsia se emiten para el Juzgado,
en diligencias inaccesibles para todo el que no esté legitimado en la causa, en la
práctica resultan públicos porque se entregan copias a abogados, familiares,
compañías de seguros, etc.

No se deben utilizar las denominadas causas de muerte inaceptables,


inespecíficas y carentes de significado, o sea que nada dicen sobre la causa de la
misma, como parada cardiaca, parada cardiorrespiratoria o muerte cerebral,
entre otros.

Diagnosticar adecuadamente la causa de la muerte después de la autopsia


requiere suficiente bagaje de conocimientos científicos, buena formación en la
especialidad, prudencia profesional, un mínimo entrenamiento en esta actividad
y, como médico forense o perito designado por un juez, tener presente que se
actúa bajo juramento o promesa de cumplir la función con la máxima objetividad
e imparcialidad.

ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL

La necesidad de asignar una responsabilidad a la muerte de los seres humanos


es tan antigua como la historia y ha encontrado expresión en el lenguaje religioso
y judicial. Desde el punto de vista religioso, la muerte puede ser por hechos
inevitables (actos de Dios), o por actos de los seres humanos. En el primer caso,
enfermedades y accidentes, y en el segundo, suicidios y homicidios. Esta
clasificación en cuatro tipos de muerte según la responsabilidad continúa, salvo la
referencia a un Ser Supremo, siendo utilizada actualmente en los registros de las
estadísticas vitales.

La llamada etiología médico-legal ("manner"), es decir, determinar si una


muerte fue un accidente, homicidio o suicidio, es una clasificación cuasi judicial
que tiene uno de sus antecedentes en la Inglaterra normanda del siglo XII. La
figura del Coroner era un representante del Rey en el Condado. Su nombre
deriva de la palabra latina "corona" y una de sus funciones era determinar
la "manner" (etiología médico-legal) de la muerte, pues ciertos tipos de muerte
eran una fuente de enriquecimiento para el Rey. Todas las propiedades de los
criminales eran confiscadas por la corona, y el suicidio era un delito de atentado,
por eso la declaración de una muerte suicida significaba que la corona se
apropiaba de los bienes del fallecido y los herederos se quedaban sin nada.
Además, los asesinatos contribuían a aumentar las arcas reales de dos formas,
una multa (amercement) al pueblo donde se había cometido el crimen y una
multa adicional al Lord (lex murdrorum) en el caso de que la víctima fuera un
noble normando, una forma de disuadir a los vasallos sajones de atentar contra
los normandos18.

La determinación del tipo de muerte se basaba en una investigación sobre las


circunstancias que rodearon a la muerte (Inquest) y el examen de cualquier
lesión visible en la superficie corporal del fallecido. Como legado del Imperio
Británico, la figura del Coroner persiste hoy día, además de en muchos estados
de EE.UU. (en los que el único requisito para ser elegido es estar registrado como
votante), en Canadá, Australia, Hong Kong y Nueva Zelanda.

Con el desarrollo de la medicina científica en el siglo XIX se incorporó la autopsia


como medio de investigación de algunas de estas muertes. Desde el año 1926,
en el Reino Unido se exige que el Coroner sea abogado o médico general con al
menos 5 años de ejercicio. En muchos estados de EE.UU. se ha abolido la figura
de Coroner y se ha creado en su lugar la de Medical Examiner con las mismas
funciones respecto de la muerte, pero que debe ser patólogo con formación en
determinar la causa de la muerte mediante la realización de autopsias.

 Valor de la autopsia

Muchos patólogos forenses han llegado a la conclusión de que hay que pensar y
actuar como cualquier médico clínico. Es decir, utilizando los tres elementos del
diagnóstico: anamnesis (antecedentes patológicos y circunstancias de la muerte
en este caso), exploración física (lo que es la autopsia propiamente dicha)
y pruebas complementarias. Si en un primer paso con toda esta información no
se alcanza un diagnóstico seguro, se elabora una lista de posibles diagnósticos
(diagnóstico diferencial) que en cada paso, conforme se va teniendo más
información, se va modificando por la eliminación de algunos diagnósticos,
incluso por la adición de nuevos. Muchas veces el patólogo tendrá que buscar
más información de los antecedentes patológicos, de las circunstancias de la
muerte o nuevas pruebas complementarias, hasta que sólo uno de los posibles
diagnósticos quede como la hipótesis más razonable que se convierte en el
diagnóstico final.

Aunque periódicamente aparecen estudios en la literatura médica afirmando que


hasta en el 40% de las autopsias se descubren errores diagnósticos o
diagnósticos insospechados, el enfoque actual del valor de la autopsia debe tener
presente los siguientes axiomas:

– La autopsia es una prueba diagnóstica más.

– La autopsia no siempre proporciona la causa de la muerte.

– Al hacer una autopsia médico-legal, piense como un médico clínico y no como


un anatomopatólogo.
– Aun en los casos en los que la autopsia no permite establecer la causa de la
muerte, servirá para descartar causas de muerte que podrían ser alegadas si no
se hubiese practicado.

RECONOCIMIENTO DEL CADAVER

La Dactiloscopia es el método ideal y más seguro para identificar un cadáver,


siempre que su estado de descomposición no sea tan avanzado que el dibujo papilar
de las yemas de los dedos se encuentre destruido.

La identificación de un cadáver en "mal estado" puede ser complicada a causa


de los procesos tafonómicos y putrefactivos que ha sufrido. La combinación de
las técnicas de autopsia clásicas, específicas de un cadáver reciente, además de
los análisis en antropología forense son fundamentales para determinar el tipo
de lesiones, mecanismo de producción, evolución y, como en este caso, para la
calificación jurídica.
Presentamos el caso de un cadáver no identificado y parcialmente incinerado
aparecido en un descampado. El examen externo evidenció la coexistencia de
zonas de carbonización, momificación, reducción esquelética y descomposición
activa. La autopsia reveló la existencia de puntos de sutura a nivel abdominal
como signos individualizadores y como signos de violencia un traumatismo
craneoencefálico múltiple. Los restos fueron esqueletizados y se efectuó un
estudio antropológico y odontológico. A partir de estos análisis se obtuvo
información sobre la edad, sexo, talla además de rasgos morfológicos y
odontológicos particulares. Estos hallazgos, además de los proporcionados por la
autopsia, se contrastaron con la información de la policía sobre individuos
desaparecidos y finalmente pudo identificarse. El patrón de fractura craneal
permitió secuenciar el orden de las lesiones que fueron atribuidos a la acción
repetitiva de un objeto contundente como un martillo. La cronología lesional,
basada en el patrón de interrupción de las fracturas craneales irradiadas,
permitió asegurar que el primer impacto del martillo fue en la zona posterior del
cráneo y sirvió de base para la calificación de traición como agravante de la
pena solicitada por el Ministerio Fiscal para el homicida.

Es necesario identificar el cadáver para esclarecer vínculos familiares, liquidar


seguros de vida, investigar un crimen, establecer el corpus delicti y para completar
información oficial.
Formas de identificación:
 

■   Autopsia bucal: Autopsia minuciosa en la que se investiga primordialmente el


aparato dentario. El tejido dentario es el más resistente, por lo que puede describir sus
piezas, caries, puentes, coronas y obturaciones;

■   Estudio radiográfico: El estudio radiográfico es muy valioso en la identificación,


pues revela la presencia de fracturas antiguas y deformidades;

■   Huellas digitales: De todos los medios de identificación, las huellas digitales son


las más confiables y no cambian en el curso de la vida;

■   Vestimenta: La vestimenta y su contenido deben estudiarse con sumo cuidado.

■   Tatuajes: En el cadáver se estudian los tatuajes, cicatrices, lunares y


deformaciones.

■   Cabellos y pelos: El estudio de los cabellos y pelos puede tener gran relevancia
en asesinatos, cuando la víctima arranca el cabello de su agresor o en caso de
violación.
■   Estructura del pelo: El bulbo se desarrolla dentro de un folículo en la piel, a la
cual se adhiere estrechamente.

■   Sexo: Permite identificar el género al que pertenece el cadáver, a través de la


observación de los órganos sexuales o características antropométricas.

■   Edad: Se pueden hacer cálculos de edad de acuerdo a sus características


antropométricas.

EL LEVANTAMIENTO DEL CADAVER

El procedimiento que se lleva a cabo para levantar un cadáver, en el cual primeramente


la persona quien se percate primero de los hechos ocurridos está obligada a dar parte a
las autoridades correspondientes como lo son el Ministerio Publico, Policía de
Investigación, y estos a su vez a los Peritos.Una vez dado parte llegan los policías a
acordonar el lugar de los hechos con una cinta amarilla que dice prohibido el paso esto
es para preservar el lugar y que no haya una alteración de los indicios que se
encuentran en el lugar, para no contaminar el sitio del suceso. Posteriormente llega el
Ministerio Publico asistido de su secretario los cuales darán fe de los hechos, entraran al
lugar haciéndolo lo más cuidadosamente posible, con el fin de no alterar la escena que
se tenga, una vez que el M.P haya realizado su trabajo deberán dejar el espacio libre
para que el perito de campo comience con su trabajo, el criminalista comenzara por
ubicar de lo general a lo particular, de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda los
indicios que encuentre en el lugar, marcara como indicio uno el cadáver, posterior los
que vaya encontrando lo hará con un marca indicios, con un número, con una regleta
métrica, utilizara un metro para medir el cadáver y los indicios cercanos a él, una vez
que se hayan marcado los indicios y tomado las fotos a cada uno de estos el perito
procederá a embalarlos, esto quiere decir los levantara y colocara en bolsas de papel o
según sea el objeto a embalar, las bolsas de embale contendrán el nombre del perito,
numero de la averiguación previa, fecha, que es lo que contiene, se tomaran las fotos
necesarias, los indicios que requieran ser examinados por un perito laboratorista serán
mandados al laboratorio, el perito da fe al Ministerio Publico de que ha concluidos su
trabajo y se llama a la unidad Medico forense, quienes son las personas encargadas de
levantar el cadáver y trasladarlo para proseguir a practicarle la necropsia la cual nos
determinara la causa de muerte.

FORMAS DE MUERTE: MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE.MUERTE BIOLOGICA Y MUERTE


CLINICA.MUERTE LENTA Y MUERTE RAPIDA. MUERTE VIOLENTA Y MUERTE NATURAL-
MUERTE IMPREVISTA Y MUERTE SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD-MUERTE POR INHIBICION-
MUERTE ENCEFALICA.

Muerte Real: es la muerte absoluta cuando han cesado todas las funciones vitales.
¿puede decirse que la muerte real es la muerte legal?: no, porque para que haya muerte
legal es necesario que exista una certificación o registro de la muerte. Una certificación
o registro de la muerte es el registro que lleva la primera Autoridad Civil de la
jurisdicción del lugar donde el individuo ha fallecido, vive o tiene domicilio. Es decir,
necesario que exista un certificado de defunción que lo expida el médico forense el
médico tratante de persona fallecida.
Con el certificado de fusión los familiares van ante la 1ra Autoridad Civil del lugar donde
el individuo ha fallecido, donde tiene su residencia o domicilio y se levanta el Acta de
Defunción, que es la inscripción de la muerte en el Libro de Registro de Defunciones.
¿Como prueban los familiares del fallecido que el individuo ha muerto?: lo
prueban con la partida de defunción.
El certificado, el acta y la partida son cosas diferentes.
Muerte Aparente: es un tipo de muerte de un estado morboso (enfermo) de un
individuo donde se pierden las funciones vitales, pero solo en apariencia. Desaparecen
los signos, porque las funciones siguen estando, induciendo a errores sobre la Muerte
Aparente del individuo.
¿Cuándo se da la Muerte Aparente?: por varias razones o pueden tener varios
orígenes: tóxicos, reacciones adversas de la anestesia, ingesta de alcohol, consumo de
drogas, de orígen nervioso como en el caso del histerismo donde se produce la
catalepsia, enfermedades encefálicas que se producen como infección como tétano,
cólera, meningitis, etc; de orígen traumático donde encontramos el caso de la muerte
aparente por shock eléctrico, shock traumático por congelamiento y el caso de asfixia
por Sumersión

Muerte Biológica: es la misma Muerte Real. : cese total de la actividad de cada


célula de los tejidos

 Muerte clínica: Es aquella que diagnostica el médico frente la


ausencia de signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.
 Muerte lenta o muerte agónica: Se presenta cuando existe un proceso
degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un claro
ejemplo son las enfermedades terminales.
 Muerte rápida: Se refiere a un deceso que se presenta de forma instantánea o
en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.
 Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de
forma brusca.
 Muerte natural o patológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una enfermedad o
por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades biológicas.
 Muerte súbita, imprevista o inesperada: Se presenta en una persona sana y no
parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren explicarla.
 Muerte sospechosas de criminalidad : Son aquellas que generalmente parecen
no tener una razón aparente.
 Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de
regulación fisiológicos se ven afectados ante fuertes y bruscos estímulos
externos. Desde un cambio brusco de temperatura ambiental hasta un nivel alto
de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen, reduzcan o
disminuyan las funciones vitales, alterando la evolución normal de las funciones
corporales.

 Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación adecuada por
un periodo de tiempo prolongado.
 MUERTE ENCEFALICA O Muerte cerebral: Se presenta como un coma
profundo, como un estado vegetativo
 en el cual la vida se prolonga de forma artificial.

La muerte cerebral se produce cuando una persona tiene destruido todo el


cerebro de forma completa e irreversible, con cese de toda actividad. Este no
recibe sangre ni oxígeno y se muere. En estos casos los órganos pueden funcionar
durante un tiempo si la persona fallecida está conectada a un respirador.

Con posterioridad a la muerte del individuo aparecen fenómenos cadavéricos


inmediatos o signos positivos de muerte: a) enfriamiento corporal (algor mortis); b)
rigidez cadavérica (rigor mortis); c) livideces cadavéricas o manchas de posición
(livor mortis); d) deshidratación8. De hecho, tras la muerte al nivel médico
o legal, el organismo está muerto, pero las partes que lo constituyen
no . Hablando de forma aproximada, después de la muerte,
primero mueren los órganos y después las células. Al final, todo lo
que queda vivo es el microbioma.

Muerte, en medicina forense, es la abolición definitiva irreversible o permanente de las


funciones vitales del organismo. Una suspensión temporal o transitoria de alguna de las
importantes funciones vitales, dará un estado de muerte aparente, compatible con la
supervivencia del organismo, como suele acontecer en los casos del síncope respiratorio, en
el cual las funciones respiratorias cesan transitoriamente. Cuando la abolición es definitiva,
irreversible y permanente, se establece elverdadero estado de muerte real. La cesación
funcional no es completa desde el primer momento en que se establece la muerte real, ya
que la muerte del organismo en su conjunto, no coincide con la muerte simultanea de todas
las células que lo componen; así vemos; por ejemplo, que las funciones glucogénicas y
uropoyeticas del hígado, persisten varias horas después de la cesación de las mas
importantes funciones del organismo; el estomago digiere minutos después de la
suspensión de estas importantes funciones vitales, y los espermatozoides viven algunas
horas. Estas circunstancias son las que sirven de base a la existencia de bancos de órganos.
Dicho en otras palabras: la muerte histológica de las diversas células y tejidos es un acaecer;
desde este punto de vista la muerte resulta un pronostico, puesto que todo el organismo no
muere simultáneamente, Una ley ineludible de la vida es la muerte : se nace para morir
Freud señaló la existencia de dos tendencias universales de la materia organizada: las de la
ída y las de la muerte, ambas activas; y, como metapsicólogo, escribía que el estado inerte
de la materia es anterior al dinámico del complejo de la materia viva, y que era especie de
nostalgia por volver a en estado primitivo de la materia, se comprende a través de las
fuerzas instintivas "tanáticas", que, como hemos dicho, son fuerzas activas. Ahora
comprendemos cabalmente corno existen diversas clases de muerte. Unas la histológica;
otra la anatómica. Esta es la muerte de los grandes aparatos y sistemas, la muerte del todo,
como se ha dicho. También existe una muerte aparente, en que lo real es la apariencia, pues
subsiste la vida que se recobra o espontáneamente o mediante auxilio medico. La duración
de este tipo de muerte es variable, pero -puede decirse- esta en relación inversa a la
duración de la enfermedad o al vigor del sujeto. Se habla de muerte relativa cuando hay
paro completo y prolongado del corazón, pero mediante maniobras medicas adecuadas se
le puede hacer volver a funcionar; recuérdese al respecto el dramático caso del físico Lev
Davidovich Landau, que tres veces sufrió paro cardiaco y evidencio los progresos de las
ciencias medicas y a la vez los sentimientos solidarios de simpatía y colaboración al salvarle
la vida. Hoy es premio Nóbel. También se habla de muerte intermedia: es la que precede a
la absoluta, y tiene interés religioso, para recibir los sacramentos: extremaunción, bautismo.
Vivert había afirmado que no hay signo único, absoluto y cierto de la muerte real; Thoinot,
por su parte, había dicho que no existe signo patognomónico de ella. La muerte es un
sucederse de pequeñas y parciales muertes, valga la expresión, y así es como la muerte
resulta mar un pronostico, siempre inevitable y fatal, que un diagnostico. Por otra parte, si
no la define un signo sino un rico conjunto de ellos, es un síndrome s un síndrome,
inevitable a todo ser humano, que el medico esta en la obligación de conocer.

La muerte real es la verdadera, completa, irreversible y absoluta es la abolición definitiva y


permanente de las funciones de los grandes aparatos y sistemas, o mas brevemente, es el
paro irreversible de las funciones cardiacas, respiratorias y cerebrales.

BREVE HISTORIA. Una por la inhumación prematura ha sido temor de todas las épocas,
puesto que mueve recónditas fibras instintivas del hombre. Para el siglo XVIII, Winlow y
Ruhier, al revisar múltiples casos que se suponían de inhumaciones prematuras,
concluyeron que había en ellas más fábula que realidad. Sin embargo, debemos mencionar
que en los últimos 10 años la prensa mundial ha dado a conocer dos casos en que
felizmente se frustro la inhumación prematura, pero que probablemente implican errores
médicos, imperdonables en cuanto al diagnostico de la muerte y el firmar los certificados de
defunción correspondientes. El primer caso sucedido en Belgrado: Cuenta Paulovic despertó
en el cementerio vestido para su entierro. En el día había tomado un baño y estando en el
intento prender la luz eléctrica haciendo contacto con la corriente. Cumpliendo con
disposiciones sanitarias, el cuerpo fue depositado en una bóveda refrigerada, en el
cementerio, durante las 24 horas previas a su inhumación. Despertó encontrándose en el
ataúd; lo abrió y, estando cerrada la puerta de la capilla, grita pidiendo auxilio; quien lo oyó
como asustado. Por fin el sepulturero lo dejó libre. Corrió al teléfono para avisar a su esposa
que regresaba a casa y con hambre; la señora, al oírlo, gritó y se desmayo. Como se había
anunciado en el periódico su muerte, durante el día estuvo contestando los pésames
enviados a su casa. El subconsciente juega bromas pesadas y en este caso hizo errar al
medico y a la esposa, quienes veían "natural" la muerte de un viejo de mas de 60 años. El
medico olvida que, en los casos de muerte por corriente eléctrica, se impone una lucha
prolongada durante

varias horas con el paciente, para aceptar la muerte como real y verdadera. El otro caso es
de diciembre de 1957, en Chiclayo, Perú, en donde Maria Benítez Ramos permaneció 12
horas en su ataúd. Preparaban sus familiares el sepelio y ya habían avisado en el Registro
Civil su defunción; el carpintero, que se disponía a asegurar la tapa del ataúd, note que el
cuerpo se movía, abría los ojos, tendía la mano y luego hablaba; carpintero y visitantes
corrieron y se desmayaban, en tanto que los familiares colocaban a la enferma en su cama.
Por hechos como los relatados es; que Antonio Louis, en Francia, en 1792 establece
disposiciones legales sobre la inhumación; y, en 1876, el arzobispo Donnet, de Burdeos,
pronunció su celebre discurso, como consecuencia del cual se establece el plazo legal de 24
horas, que deben transcurrir de la muerte, para la inhumación, y se estatuye que la
comprobación de la muerte es responsabilidad del medico, quien debe redactar y firmar el
certificado de defunción. En México, sobre estas actividades medico sanitarias participo
activamente la más grande figura de la medicina forense nacional: el doctor Luis Hidalgo y
Carpio. La labor de Antonio Lorin la continuo, en Francia, autor de una obra médico-forense
de merito. En 1837 se ofreció el premio Manni, de 1,500 francos, para el mejor trabajo
científico sobre el diagnostico de la muerte. En 1839 se presentaron al respecto siete
trabajos sin calidad científica; y en 1846 Bouchut preciso que la muerte se caracteriza por la
ausencia de los latidos cardiacos, la relajación simultanea de los esfínteres, el hundimiento
de los globos oculares y la formación de la tela cornea. Para 1864 Josat preciso como signo
indudable de la muerte la descomposición. Otros dos hombres, preocupados por el tema del
diagnostico de la muerte, propusieron sendos premios: el del Marques D'Ourches, en 1870,
que ganó Bouchut con su estudio sobre la evolución de la temperatura en el cadáver. El otro
premio lo ofreció Dugast en 1872; y Moze para 1890 estudio la evolución de la putrefacción,
y el profesor de medicina forense de Marsella, Severino Icard, presento trabajos útiles sobre
la muerte en 1895, 1900, 1910 y 1915. Resultado lógico: las nuevas adquisiciones de las
técnicas medicas también se han aplicado a su estudio de la cesación de la vida: la
coagulabilidad de la sangre

excitabilidad eléctrica, estudio radiológico del sistema cardiovascular, angiografía,


electrocardiografía y electroencefalografía. La Revista de Defensa Social verifico una
encuesta sobre este tema y publico sus resultados en 1929, afirmando que el dato cierto de
la muerte real es la mancha verde abdominal. DIAGNOSTICO Y SUS DIFICULTADES. Borri
formuló un cuadro muy claro sobre los fenómenos cadavéricos: I. Abióticos o avitales o
vitales negativos: A) Inmediatos: a) Perdida de la conciencia. b) Insensibilidad. c) Inmovilidad
y pérdida del torso muscular. d) Cesación de la respiración. e) Cesación de la circulación. B)
Consecutivos: a) Evaporación tegumentaria y apergaminamiento. b) Enfriamiento del
cuerpo. c) livideces cadavéricas: hipóstasis viscerales. d) Desaparición de la irritabilidad
muscular. e) Rigidez cadavérica. II. Transformativos: A) Putrefacción. B) Maceración. C)
Momificación. D) Saponificación. De los fenómenos abióticos o avitales inmediatos, la
perdida de la conciencia es una condición incierta puesto que se puede dar en múltiples
estados mórbidos. La

insensibilidad general fue investigada usando como estimulo el calor en diferentes formas:
agua, fuego, etc. La reacción vital a la lesión es la flictena, que no hay que confundir con los
desprendimientos de la piel o ampollas producidas por los gases de la putrefacción. Una
confusión de esta índole tuvieron recientemente los peritos en criminalística de la jefatura
de policía, en el caso de "la mujer empaquetada" en junio de 1966, Otra critica justa a estos
"peritos" es que hicieron la observación del cadáver en el local de la Delegación del
Ministerio Público, cuando su primera y alas importante labor debe ser realizada, lo mas
pronto que sea posible, en el lugar de los hechos, fijándolo a indagando en el los indicios
materiales. Para opinar de la muerte tienen más capacidad, por ejemplo, los médicos que
los químicos. Estos, frecuentemente olvidan las recomendaciones generales a los técnicos,
una de las cuales señala el considerar si se tiene la capacidad para intervenir, y abstenerse
de hacerlo en aquello que rebasa su dominio. La ampolla producida por la quemadura en
vida contendrá serosidad serosanguinolenta, y la post-mortem tendrá gas que rompe con
estallido. Cuando se realiza experimentalmente es la prueba propuesta por Ott. La
desaparición del tono muscular explica la aparición de la fases hipocrática o cadavérica: ojos
hundidos; nariz afilada y con una orla oscura; temporales deprimidos, cóncavos; labios
colgantes; piel seca y lívida. La relajación de los esfínteres nos explica la dilatación pupilar, la
abertura de los párpados, el descenso de la mandíbula, la dilatación del ano y la presencia
del escurrimiento en la uretra. La exploración de los fenómenos musculares se realiza
mediante los procedimientos de exactibilidad eléctrica. La cesación de la respiración,
empíricamente se verifica por la auscultación; por la prueba del espejo, de la llama
observando el nivel del agua contenida en un vaso que

se coloca sobre el esternón. La cesación de la circulación es el ultimo de los índices de la


tríada de Bichat, quien señalo que se muere por el cerebro, los pulmones o por el corazón.
Boucimt, en sus investigaciones, señalaba tres signos importantes al respecto: la ausencia
prolongada de los latidos cardiacos, el relajamiento simultaneo de los esfínteres y el
hundimiento de los globos oculares con perdida de la transparencia de la cornea. Varias
observaciones pueden llevarse a cabo en los fenómenos que se presentan en los globos
oculares. Haullin propuso la instilación de una gota de éter cuando hay vida aparece la
reacción con la hipérernia consecutiva. Middeldorff propuso la introducción de una aguja a
la punta del corazón y observar si existen movimientos transmitivos. Magnus propuso la
ligadura de un miembro o parte de el cuando hay circulación y, por consiguiente, habrá
congestión en la porción distal a la ligadura. Se propuso

también la arteriotomia, de la radial, por ejemplo. Icard propuso para pacer un diagnostico
de muerte real, mediante la cesación de los fenómenos circulatorios, la inyección de una
solución de fluoresceína, en dos fórmulas: Endovenosa Intramuscular Fluoresceína Merck 10
gr. 17 gr. Amoniaco liquido a 28° -----------14 c.c. Carbonato de sodio 15 gr. -------------- Agua
destilada 50 c.c 28 c.c. Para una persona normal, de 70 Kg., son suficientes 5 c.c. par vía
endovenosa y 20 c.c. par la vía intramuscular; cuando hay vida, antes de media hora de la
inyección la piel y mucosas tomaran una coloración amarilla intensa, y verde esmeralda los
ojos. La electrocardiografía fue propuesta, en 1921, par Ainthoven y Hugenoltz. La
radiología cardiaca par el maestro Antonio Piga, en 1927, y la angiografía par el doctor
Hilario Veiga de Carvalho, en 1932. En nuestros días habría que pensar en el use de los
isótopos radiactivos, para estos fines. De los fenómenos abióticos o avitales consecutivos, la
evaporación tegumentaria se exterioriza por la perdida de peso corporal, par el
apergaminamiento de la piel que se puede comprobar mediante la maniobra de la
forcipresión propuesta por Icard, por la desecación de las mucosas, y por fenómenos
oculares: perdida de la transparencia de la cornea, tela albuminosa de la misma y mancha
de la esclerótica o signo de Somner Tarcher debido a la desecación de la esclerótica, que
permite en el ángulo extremó de los ojos la visibilidad de la coroides subyacente, de donde
el color oscuro de la mancha. De la termometría cadavérica se ocupo Bouchut. El
enfriamiento o frialdad cadavérica es consecuencia de la cesación de las funciones
termogenéticas del cuerpo En un trabajo sobre la lectura termométrica de 1,700 casos
hospitalizados, se encontró 43% a mas de 41 grados pero sin llegar a los 43 grados, y 608, es
decir, 35% entre 40 y 40.5 grados. Sin embargo, Journal, en 1951, publico un caso, de
Malaria, de un viejo de más de 77 años que tuvo temperatura de 46 grados durante más de
una hora y vivió. Así es que, en el sujeto vivo, sano o enfermo y en el cadáver, la
temperatura es variable; pero una ley si es la del equilibrio térmico, la cual baja la
temperatura hasta equilibrarse con la del medio ambiente. En el cadáver el enfriamiento es
progresivo, pero no uniforme, y varia de acuerdo con factores intrínsecos como la edad, la
constitución corporal y la causa de la muerte. En los adultos normales el enfriamiento es
mas lento que en los niños o en los ancianos. Los individuos corpulentos y adiposos se
enfrían más lentamente. Los estados febriles hacen mas lento el enfriamiento, así como el
estado de salud al momento de la muerte y cierto estado patológico aun hace subir la
temperatura después del fallecimiento, como sucede en el tétano, el cólera, rabia, tifo,
meningitis y escarlatina; por el contrario, enfermedades crónicas apiréticas que consumen
el organismo, como la tuberculosis, enteritis y estados caquécticos, actúan en forma inversa.
Los factores extrínsecos que influyen en la marcha de la temperatura cadavérica son: los
vestidos, cobertores; la humedad del medio, la cantidad de aire y en general todo aquello
que proteja contra la pérdida de calor. El enfriamiento se inicia por los pies, sigue por las
manos, luego por la cara y de esta, principia por la nariz. En general el enfriamiento marcha,
en las primeras horas después de la muerte, a razón de medio grado por hora y después a
grado por hora, de tal manera que aproximadamente en 20 horas se han perdido 20 grados
y la tendencia es el equilibrio térmico entre la temperatura del ambiente y la del cuerpo.
Otro fenómeno abiótico consecutivo a la muerte es la aparición de las livideces cadavéricas
o hipóstasis, en las que la sangre, al cesar los movimientos circulatorios, queda sometida
pasivamente a las leyes de la gravedad. Desde un punto de vista práctico, su observación
cuidadosa es de mucha utilidad en tres aspectos diferentes: a) establecer la cronología de la
muerte. b) Para orientar, en ciertos casos, sobre la causa de la muerte. c) Para establecer la
posición o los cambios de posición del cuerpo. Aparecen tres o cuatro horas después de la
muerte, alcanzan su máxima intensidad de 12 a 15 horas después y desaparecen
transcurridas 24 horas. Pueden estar ausentes en las anemias agudas, y normalmente son
de color rojo claro o azul oscuro y se inician en forma de mancha en placa. En las personas
que fallecen en decúbito dorsal, aparecen en la cara posterior del cuerpo, con excepción de
los puntos de contacto: talones, gemelos glúteos, escápulas y nuca; es decir, en términos
generales, no aparecen en las zonas de compresión o de contacto. Cuando el cuerpo queda
en decúbito lateral, aparecerán en las partes declives. Si a un cadáver lo cambian de
posición, si falleció estando en decúbito ventral y posteriormente, pero antes de que
transcurran 12 horas, cambian su postura a sentados, se observaran las livideces
cadavéricas correspondientes a ambas posiciones. La diferencia entre las livideces
cadavéricas y las equimosis es que, en las primeras, la sangre esta dentro de los vasos. En las
segundas, esta extravasada y las equimosis no cambian con la posición del cuerpo ni
desaparecen a la presión; la sangre esta coagulada en el tejido conjuntivo y no fluye; los
vasos estarán lacerados, y al microscopio se observarán fagocitos. Las livideces cadavéricas
son de color rojo en el recién nacido, y aun de un rojo mas intenso en la muerte por
intoxicación por óxido de carbono; en la muerte por intoxicación con clorato de potasio son
de color chocolate, y en las asfixias por sumersión son de color rojo claro. Por ultimo, las
hipóstasis viscerales son las livideces cadavéricas observadas en las vísceras: encéfalo,
digestivo, pulmones. Sobre los fenómenos abióticos consecutivos, relativos a la desaparición
de la irritabilidad muscular, ya anteriormente mencionamos la abolición del torso muscular,
la fasia cadavérica y la relajación de los esfínteres; ahora mencionamos la progresión de la
sangre de las arterias a las venas, así como la reacción canserina que se observa en algunos
cadáveres, especialmente en los ahogados. Sin embargo, la contractilidad muscular
sobrevive a la muerte: los músculos de la vida animal y orgánica pueden reaccionar a
estímulos mecánicos y eléctricos. Recordemos que, cuando Andrés Vesalio practica la
necropsia a un noble fallecido en España, uno de los familiares de este lo acuso de
practicarla en vivo, por haber visto movimientos al abrir el tórax, lo que determiné a Carlos
V, para evitarle caer en manos de la Inquisición, a enviarlo en desagravio a una
peregrinación a Tierra Santa; hacia allá se encamino, no sin antes pasar a visitar a sus
amigos los anatomistas de la Universidad de Padua: Eustaquin, Falopio; en el viaje perdió la
vida en un naufragio, y así, de quien mas hizo por la anatomía humana, se ignora en que
playa ignorada repasan sus huesos. La aurícula derecha es el postrer órgano de donde
desaparece la contractilidad muscular, lo que nos explica por que se vio mover el corazón
del cadáver, que motivó la acusación contra Andrés Vesalio. De los fenómenos avitales o
vitales negativos consecutivos, toca su turno ahora a la rigidez cadavérica, uno de los
fenómenos más importantes. En vida, la fibra muscular es elástica, excitable y de reacción
alcalina. Al aparecer la rigidez cadavérica, se vuelve opaca, dura y de reacción ácida, lo que
obedece a la formación de ácido sarcoláctico que coagula el miosinógeno del músculo. La
rigidez cadavérica es un fenómeno fisicoquímico constante, que se inicia de 2 a 4 horas
después de la muerte, en ocasiones débil o pasajera. Los músculos, al entrar en rigidez
cadavérica, se acortan y pueden dar lugar a ciertos movimientos y producir cambios
parciales de posición. Se inicia la rigidez cadavérica por los músculos de la mandíbula, de la
nuca, tronco y abdomen, y desaparecen en sentido inverso a como aparecieron es lo que se
llama: "de orden descendente y ascendente". Es precoz y menos intensa en el joven que en
el viejo; en las enfermedades caquectizantes es precoz, corta y franca; en las convulsivantes,
como en el tétanos, intoxicación por estricnina a óxido de carbono, es precoz, intensa y
tardía; es intensa y prolongada en la muerte súbita. La temperatura ambiente también
influye: el valor acelera las reacciones que sobrevienen en el músculo después de la muerte,
produciendo rigidez precoz. La rigidez cadavérica cesa cuando comienza la putrefacción: la
temperatura elevada favorece la putrefacción y hace que la rigidez dure menos tiempo.
Nysten estableció la ley que lleva su nombre, determinando la siguiente sucesión ya
mencionada: mandíbula, nuca, tronco, miembros toráxicos y miembros abdominales. El
espasmo cadavérico es un tipo especial de rigidez que fija la última actitud vital del
individuo. Se describen dos variedades: el espasmo cadavérico generalizado y el parcial o
localizado. El primero fue observado principalmente en los campos de batalla por los
médicos militares; en nuestros días se puede ver también en los siniestros de ferrocarril a de
aviación, como se observa en el capitán de la nave aérea que cayo en la profunda barranca
de Chiconquiac, Veracruz: sus manos quedaron aferradas a los mandos, a consecuencia de
haber sufrido un terrible traumatismo craniano. El espasmo parcial o localizado puede ser la
conservación de la postura, o la expresión de la fisonomía, o la conservación de una actitud
o de un movimiento parcial, como el de sostener una arma en la mano. Para la producción
de este fenómeno es necesario tener en cuenta, como factor importante, los grandes
traumas craneales con lesión de los centros nerviosos y las enfermedades que se
acompañan de convulsiones generalizadas, como el tétanos o las intoxicaciones con
estricninas. I. El diagnostico del síndrome de la muerte, como el del embarazo, ponen a
prueba y en riesgo el prestigio profesional del medico poco avezado o descuidado. En
ambos diagnósticos hay signos dudosos, signos probables y signos ciertos. Para el caso de la
muerte, pasarnos a mencionarlos: I. Signos dudosos, que lo son por darse en estados
patológicos: 1. Inmovilidad. 2. Inconsciencia. 3. Insensibilidad general y de los órganos de los
sentidos. 4. Sudor frió y carne de gallina. 5. Fase hipocrática. 6. Supresión aparente de los
movimientos de la respiración. 7. Cesación de los latidos cardiacos. 8. Ausencia de pulso. II.
Signos probables por ser raros fuera de la muerte real y habitual en la agonía: 1.
Enfriamiento progresivo. 2. Parálisis de esfínteres. 3. Deformación de la pupila. 4. Rigidez
cadavérica. 5. Mancha de la esclerótica. 6. Livideces cadavéricas o hipóstasis viscerales. III.
Signos ciertos, pocos y tardíos: 1. Apergaminamiento de la piel. 2. Mancha verde abdominal.
3. Paro completo a irreversible de la circulación, respiración y sistema nervioso. 4.
Putrefacción. Veamos ahora los fenómenos cadavéricos transformativos, en sus formas
destructivas o conservativas; en su orden, nos ocuparemos de: a) Putrefacción. b)
Maceración. c) Momificación. d) Saponificación. La putrefacción es el fenómeno cadavérico
que sigue a los fenómenos mencionados anteriormente y su presencia marca la
desaparición de la rigidez. La putrefacción es debida a la descomposición de las material
albuminoideas del organismo con producción de gases pútridos. Inmediatamente después
de la muerte, las bacterias que viven en estado normal en el intestino, penetran
paulatinamente siguiendo las vial linfáticas y sanguíneas, multiplicándose rápidamente. Una
vez que los microbios aerobios consumen el oxigeno restante en los tejidos, son los
anaerobios los que proliferan descomponiendo las sustancias albuminoideas,
transformándolas en cuerpos de composición química mas sencilla, desprendiendo en
abundancia productos gaseosos, entre ellos el hidrogeno sulfurado. Los signos de
putrefacción no se presentan inmediatamente después de la muerte, sino cuando los
microbios se han desarrollado suficientemente. El tiempo necesario para ello varia según las
causales de la muerte, pero esta sobre todo influido por las condiciones climatéricas y la
temperatura ambiente, no siendo tampoco el mismo para todas las panes del cadáver. El
aire y la humedad la facilitan y en general van en razón directa la putrefacción y la
temperatura. Es de antiguo conocida la afirmación de Lecha Marzo, de que dos cadáveres
en el mismo medio no se pudren en forma igual, como también lo expresó Orfila: la
cronología de la muerte es una empresa superior a las fuerzas humanas. Será opima la
putrefacción en el aire a la temperatura de 18 a 25 grados y con

vapores de agua. En los sujetos que sucumben de afecciones septicemias, el principio


de la putrefacción es mas precoz, pues los microbios ya existentes en la sangre
pueden cumplir su cometido inmediatamente después de la muerte, Las hemorragias
intensas y las intoxicaciones por oxido de carbono hacen que el fenómeno sea lento, y
lo mismo sucede con el alcohol, éter y cloroformo. Durante las épocas de calor, los
cadáveres entran mas rápidamente en putrefacción; en esto se basa el procedimiento
de conservación de los cadáveres por medio del frió, que impide la putrefacción
microbiana. Los síntomas precoces de la putrefacción, son la aparición de la mancha
verde abdominal, en la región correspondiente al ciego y que, debido a la oxidación
de la hemoglobina de la sangre, se transforma en pigmento verde; al mismo tiempo,
los gases, que en cantidad notable se forman en el intestino, distienden las paredes
abdominales; aparecen después unas líneas rojizas en el tórax y las extremidades, que
dibujan el trayecto de las venal y sus anastomosis. Los gases se desarrollan también
en el tejido celular subcutánea en gran cantidad, al grado de que si se punciona, el
abdomen o el escroto, se escapa por la puntura un chorro de gas de olor pútrido, que
puede inflamarse dando coloración amarillo verdosa debido al hidrogeno sulfurado.
El liquido que se exuda en los tejidos de la dermis, levanta la epidermis. Se forman
grandes flictenas llenas de un líquido tenido de rojo. Pocos esputos se desprende la
epidermis en grandes colgajos y los cabellos y unas se desprenden con facilidad. A
medida que avanza la putrefacción, la pared abdominal, en un principio tensa y
resistente, se deprime por la salida de gases, aplicándose contra la columna vertebral;
los cartílagos costales se rompen deprimiéndose, el tórax y las masas musculares se
desintegran poco a poco acabando por transformarse en putrílago. Esquemáticamente,
las fases de la putrefacción son las siguientes: a) Ablandamiento de los tejidos y
formación de gases, b) Desaparición de los gases y coloración negruzca, c)
Disminución de volumen. d) Desecación de lo no destruido. e) Queda el testimonio
de los huesos yaciendo en la tierra, corno puede observarse en el Museo Nacional de
Antropología a Historia en las fotografías impresas al descubrir la tumba de Palenque
y en la reconstrucción correspondiente. Thoinot informa que se encontraron en
SaintDenis los huesos del rey Dagoberto, fallecido cerca de rail doscientos anos
antes. Casper ha dado una serie orientadora, según la rapidez de la putrefacción, por
órganos: Traquea y laringe. Cerebro en el recién nacido, Estomago. Intestinos. Bazo.
Epiplón y mesenterio. Hígado. Cerebro del adulto. Y es más lento en los siguientes:
Corazón. Pulmones. Riñones. Esófago. Páncreas. Diafragma. Grandes vasos. Útero.
El estudio de la putrefacción cadavérica permite: a) Establecer datos sobre la
cronología de la muerte. b) Inferir datos sobre la rapidez de la muerte y tipo de
agonía, ya que los insectos no ponen en el vivo. c) orientar sobre la estación del año
en que acaeció el deceso: en invierno no viven algunos insectos. d) Si la muerte fue
en la ciudad o en el campo. e) Si se transporto el cadáver. En el cadáver pueden
observarse hemorragias post mortem causadas por la Ramada circulación póstuma,
que son puntiformes, y se habla de lividez. También la acumulación de sangre en la
piel, en sabanas, se da y entonces se habla de sigilaciones; cuando la acumulación de
sangre es en las mucosas, se les designa como sufusiones. P. E. Newberry examine
los restos de las ofrendas florales encontradas en la tumba de Tutankamon y
determino su especie, lo que le sirvió para fijar la fecha del entierro del joven egipcio
entre los mes de marzo a fines de abril. Shakespeare tiene múltiples referencias al
tema de la muerte. Según Treodor Reik, el epitafio que se supone eligió para su
enigmática a incierta tumba, parece inspirarse en un temor inconsciente a las
represalias: "Buen amigo, por amor de Jesús, no agites el polvo aquí encerrado.
Bendito sea el hombre que las tumbas respeta, y mal haya aquel que los huesos
remueva." La pasión investigadora de Andrés Vesalio le llevo a marginar la
imprecación de Shakespeare y robar de un cementerio el cadáver de una bella joven;
fundo la anatomía, y en seguida nació la cirugía. Shakespeare habla de que nuestro
cuerpo se desposa con madame ver los gusanos. En la conversación entre el rey y
Hamlet, se dice: "Lo que importa donde yace el cadáver de Polonio?"; y Hamlet
responde: "Si no lo encontráis en el termino de un mes, lo oleréis, al subir las
escaleras de la galería." Y cuando el rey lo pregunto donde estaba el cadáver de
Polonio asesinado, Hamlet responde: "De cena. No donde come sino donde es
comido; nosotros cebamos a los demás animales para que nos ceben después, y nos
engordamos a nosotros mismos para nutrir a los gusanos. El rey gordo y el escuálido
mendigo no son más que servicios distintos; dos platos, pero de una misma masa: he
aquí el fin de todo. Un hombre puede pescar con el gusano que ha comido de un rey y
comerse luego el pez que se alimenta con ese gusano para mostrar como un rey puede
viajar por los intestinos de un mendigo". En el canto de Ariel, en La Tempestad, hace
una de las más bellas creaciones imaginativas: Tu padre yace bajo cinco brazos de
agua, de sus huesos se van formado corales; son perlas los que fueron sus ojos; nada
de su cuerpo se ha perdido, sino que sufriendo las transformaciones del mar, se ha
convertido en algo rica y extraño. . . Llegamos a nuestro propósito de mencionar que
la putrefacción time modalidades diversas según el medio en que se encuentra el
cuerpo. Por ejemplo, en el. medio habitual en los usos culturales de nuestros países, la
tierra, según sea el terreno, influirá en el proceso de la putrefacción cadavérica.; en
los terrenos arenosos será lenta y en los arcillosos , rápida; y si además existe vegetal,
será aun mas rápida; en el estiércol todavía mas rápida; si el cadáver esta mutilado,
ser todavía mas rápida. Se suman factores de los cuales uno muy importante es la
fermentación microbiana y la temperatura superior a la del ambiente, así como el
acceso del aire y la humanidad. Esto explica por que frecuentemente, en el medio
rural, en algunos abortos o infanticidios surge el rumor y la maledicencia sobre
hechos monstruosos de vilipendio y descuartizamiento de los productos, cuando esto
no es sino la acción enérgica de un medio que favorece la descomposición rápida;
entramos así en el terreno de la química. La maceración es un proceso transformativo
del cadáver fetal, muerto en el seno materno del sexto al noveno mes de vida
intrauterina. Es la forma aséptica de maceración de los fetos retenidos en útero, post
mortem: la epidermis se desprende fácilmente y tiene una coloración roja; la
maceración puede seguirse de momificación o de calcificación: litopedion. La
maceración séptica se da cuando el cadáver esta en un medio liquido o semi – liquido
contaminado; es; lo que sucede con algunos ahogados, en los que pueden observarse
mezcladas la putrefacción y la maceración. La magnificación es un proceso
transformativo del cadáver, que puede ser artificial o provocado, y natural o
espontáneo. El primer caso es el del embalsamiento, y podemos recordar desde los
egipcios hasta la conservación del cuerpo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú. En el
segundo caso entran las momificaciones que obedecen a ciertas condiciones del
medio, fundamentalmente relacionadas con la sequedad o falta de humedad, que
impide el desarrollo de los gérmenes de la putrefacción. Es un proceso de desecación
del cadáver, que puede ser total o parcial. Momias naturales pueden producirse en
cuevas o criptas de iglesias o cementerios en terrenos secos. Con esto hemos
mencionado San Ángel, D. F. y Guanajuato, Gto., México. El aspecto, color y peso
de las momias son típicos: la piel apergaminada, leñosa, y color ceniciento oscuro, y
la deshidratación reduce el peso hasta 5 Kg. Algunos tejidos se conservan bastante
bien, de tal manera que en momias egipcias ha sido posible tomar sus impresiones
dactilares. La saponificación o adipocira es el proceso transformativo del cadáver en
una sustancia jabonosa que da la impresión de queso, de color amarillo oscuro. En su
producción intervienen factores individuales como la edad --es un fenómeno mas del
infante que del adulto-, la obesidad, las degeneraciones viscerales toxicas como la del
alcohol o la del fósforo, Pero sobre todo es indispensable su permanencia en un media
saturado de humedad o con agua en abundancia. Los terrenos arcillosos, por su
impermeabilidad, presencia de agua y falta de aire, la facilitan. Puede ser total o
parcial. Ilustramos este aspecto con el. caso de Monseñor Rafael Guizar y Valencia,
exhumado en Jalapa, Veracruz, el día 29 de mayo de 1950, después de doce años de
su fallecimiento, y que llamo la atención pública par la extraordinaria conservación
del cuerpo y especialmente del rostro, lo que llevo a algunas personas a pronunciar la
palabra milagro, cuando la explicación medico-forense es: sencilla. El doctor José
Díaz Iturbide, al fallecer Monseñor Guizar y Valencia, se encargo de la operación de
embalsamamiento; no hizo la extracción de las vísceras, pero si inyecto sus cinco
litros de la solución habitual de formol, glicerina y alcohol par las carótidas. Es lógico
que la eliminación de la sangre y su sustitución par una solución antiséptica y
antipútrida, permitan la conservación de los tejidos. El mismo fenómeno de
conservación se observo en el Cementerio Francés de esta ciudad, en la exhumación
de la viuda de don Ernesto Pugibet, después de 6 años de fallecida, que también había
sido embalsamada. Los cadáveres de niños y de obesos dan mas frecuentemente la
saponifica Monseñor Guizar y Valencia fue de complexión robusta, como se dice que
generalmente son los obispos. La producción del fenómeno de que nos ocupamos
requiere la permanencia del cadáver en un media húmedo, siendo posible en suelos
arcillosos; la fosa en que repose el prelado fue de terreno muy húmedo, y su ataúd
metálico permaneció, según expresión de quienes intervinieron en la exhumación, "
herméticamente" cerrado, donde no penetra aire, la putrefacción se dificulta. Por todo
esto, a la consulta formulada en su oportunidad, respondimos: la edad, complexión,
integridad orgánica del cuerpo de Monseñor Rafael Guizar y Valencia y, sobre todo,
el embalsamamiento, unido a la circunstancia de la doble caja mortuoria y a las
condiciones muy húmedas del terreno de la fosa, determinaron una momificación por
saponificación. CRONO – TANATO – DIAGNOSTICO HASTA LA
PUTREFACCIÓN, Y ESTA SEGÚN EL MEDIO. Es un problema cuyo
conocimiento es necesario al medico general, y a su vez difícil de establecer por la
caprichosa evolución de los fenómenos cadavéricos, de los que ya hemos mencionado
causas intrínsecas y extrínsecas, que los hacen variables de sujeto a sujeto y de
circunstancias a circunstancias. Por tanto, simplemente como una orientación general,
damos las directrices de Vivert y un cuadro cronológico de la estimación del tiempo
transcurrido desde la muerte, estimado en función de los cambios cadavéricos en dos
medios diferentes: en la tierra y en el agua. 1. El cuerpo todavía está caliente y sin
livideces cadavéricas: la muerte data de 6 a 8 horas. 2. El cuerpo se pone rígido y las
livideces cadavéricas desaparecen a la presión: la muerte data de 6 a 12 horas. 3. El
cuerpo se pone frió y hay rigidez cadavérica y livideces acentuadas a inmutables,
pero la putrefacción no se ha iniciado: la muerte data de 24 a 48 horas. 4. La rigidez
cadavérica tiende a desaparecer y se inicia la mancha verde abdominal: la muerte data
de más de 36 horas. CUADRO DE ESTIMACION DEL TIEMPO DE LA MUERTE
POR LOS CAMBIOS CADAVÉRICOS Tiempo horas En tierra En el agua
TEMPERATURA 0 a 12 I ½ F A 2 ° por hora 3°F por agua 12 a 24 ¾° a 1° por hora
1 ½ por hora 5 a 6 S e siente frió 10 a 12 Se siente frió 20 a 24 Esta frió 8 a 10 Esta
frió LIVIDECES 3 a 5 Aumenta Carne de gallina y palidez. No hay livideces.
RIGIDEZ CADAVÉRICA 3 a 5 Rigidez mas temprana. 5 a 7 Aparece en la cara,
nunca y cuello Rigidez completa y dura más. 7 a 9 Se extiende a los brazos, tronco y
piernas. 12 a 18 Es completa 24 a 36 Desaparece en orden inverso. No ha pasado
todavía. 2 a 4 días La rigidez desaparece. PUTREFACCIÓN 0 A2 Mancha verde
abdominal. 2 A 3 Verde y púrpura sobre el abdomen y su distensión. 3 A 4 Púrpura
en las venas. Se extiende al cuello. Decoloración en raíz del cuello. 5 A 6 Se
desarrollan los gases Cuello y cara decolorados. Flotando (promedio en clima cálido).
Descomposición en el tronco y poca distensión 2 semanas Abdomen distendido a su
máximo. Manchas purpúreas extendidas. Órganos laxos por el gas. Desprendimiento
de la piel y del pelo. Las uñas difícilmente 3 Ampollas, tejidos suaves y laxos.
Párpados hinchados. Órganos y cavidades estallan. Desfiguración al extremo. Cara
edematosa y pálida. 4 Licuefacción de todos los tejidos suaves Muy hinchado y con
gases, pelo se desprende fácilmente. Uñas (las de las manos fácil y las de los pies
menos fácilmente) APICIRA Meses 4 a 5 Adipocira de cara Ligera o paulatina;
aumenta a bajas temperaturas. 5 a 6 Adipocira del tronco Desde la muerte hasta la
completa destrucción de las partes blandas, se sucede la fauna cadavérica con una
regularidad notable. Esta sucesión es muy importante para establecer la época de la
muerte, mas del dominio del especialista que del medico general. Es oportuno
mencionar esto: hay una fauna constante y otra accidental; en el mecanismo de la
putrefacción interviene el olor mencionado por Hamelt hay plantas que despiden este
olor así como también al gas domestico se le incluye un gas que lo despide y las
moscas lo buscan para nutrirse con las materias que lo exhalan, o para reproducirse.
Los tratados describen "trabajadores" o "cuadrillas" de la muerte, de las cuales la
primera, a menos de un mes de la muerte, corresponde a la mosca domestica; de una a
dos meses y medio actúa la segunda, que es la "sarcófago", representada por la
"Lucila" que interviene en la formación de los ácidos grasos. De tres a seis meses
actúa la tercera cuadrilla, que transforma el cadáver en adipocira; de siete a ocho
meses entra en acción la cuarta, que da la fermentación caseica; y de ocho a diez
meses la quinta, que produce la fermentación amoniacal, quedando al final polvo y
excremento de los insectos que se van sucedido en su labor, y al final, nada.
MUERTE SÚBITA Y MUERTE VIOLENTA La muerte súbita la deseo Julio Cesar.
Estas muertes repentinas son designadas como "visitas de Dios". Muerte súbita es
aquella que sobreviene en estado de salud aparentemente normal, más o menos
repentinamente, pero en la cual no actúa ninguna causa externa manifiesta; en otras
palabras, es aquella en cuya aparición no se presenta un agente exterior al que se le
pueda aplicar la relación de causa a efecto. Por el contrario, la muerte violenta es
aquella que, presentándose más o menos rápidamente, tiene como causa manifiesta un
agente externo; lo característico es, pues, el agente externo. Desde el punto de -vista
medico-forense tres son los tipos de muertes violentas que tienen relevancia: las
criminales, las suicidas y ]as accidentales; cada uno de estos grupos plantea
problemas médicos de interés.

SIGNOS CIERTOS E INCIERTOS DE LA MUERTE:

Con posterioridad a la muerte de un individuo aparecen fenómenos


cadavéricos inmediatos a signos positivos de muerte tales como: A).-
Enfriamiento corporal (algor mortis) B).- Rigidez cadavéricos(Rigor Mortis) .
Livideces cadavéricos o manchas de posición(Livor mortis) Deshidratación.
C).- Cesacion de los latidos cardíacos y livideces cadavéricas. Eliminación de
la circulación, y dejar de respirar entre otras. 1.- La muerte no es un
fenómeno instantáneo, sino un verdadero proceso en el que un gran número
de actos vitales se van extinguiendo en una secuencia tan gradual y silente
que escapa por lo general en la observación. Se considera que primero se
pierde la inteligencias, la expresión de una función mental elevadísima que
resulta de manera rápida afectada por los más delicados cambios
bioquímicos, principalmente por la anoxia cerebral, después va cesando la
respiración ( como acto pulmonar ) la circulación, las funciones de los tejidos

DATA DE LA MUERTE:

Es el conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos


momentos entre los que con mayor probabilidad se ha producido la muerte.
Se determina el tiempo de la muerte para detectar la temperatura corporal,
se utiliza la vía rectal, identificando así las horas de la muerte y se hace el
cálculo mediante la fórmula de Glaister, con una temperatura rectal normal
de (37') grados de temperatura del cadáver entre una constante de 1.5 y con
esto se obtiene las hora de la muerte. También otro de los métodos, para
determinar la muerte de una persona(cadáver) sobresalen la Estomologia
Forense y la Tafonomia, factores biológicos Estomologia Forense,
Tapifonomia, revisión.

LA NECROPSIA MEDICO LEGAL.

Las técnicas tradicionales de estimación del intervalo " post mortem", se basa
en el estudio de los parámetros, tales como la temperatura y a petición de la
Autoridad competente, cuya finalidad es determinar las causas del
fallecimiento y otorgar los elementos necesarios para la identificación del
cadáver lo cual se ve reflejado en el dictamen.
La NECROPCIA: Científico Forense, es un procedimiento médico, técnico y
científico de diagnóstico,que
El médico Clínico en el ámbito de sus responsabilidades profesionales y
legales, le corresponde conocer (Diagnosticar) la muerte del individuo y
certificar el motivo de su fallecimiento en un documento de carácter legal
(Certificado de Defunción).
Acciones en la NECROPCIA: 
1) Examen externo del cadáver 
2) Signos de enfermedad
3) Identificación y descripción de signos y lesiones traumáticas 
4) Apertura y revisión de las cavidades y regiones anatómicas necesarias
para establecer alteraciones 
5) Recolección de muestras biológicas.

LA CERTIFICACION DE DEFUNCION.

El Acta de Defunción es el Registro Nacional de la persona fallecida, este


certificado es el que se encarga de proporcionar a quien pueda Interesar
datos básicos tanto del fallecido como de la muerte del mismo, en ella se
describen los datos del obsiso. El acta de Defunción, la realiza el Médico
tratante, el que contacta la muerte, el Médico Legista, el Médico señalado por
el establecimiento de Salud, después con ese certificado se dirigen al
Registro Civil, quien es quien lo certifica.
En el Acta de Defunción, se identifica al fallecido con su nombre completo,
lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, estado civil, y datos del
fallecimiento hora, lugar y el motivo de muerte. El certificado de Defunción es
un Documento expedido para contactar el descenso de un ciudadano.
CONCLUSIÓN

En nuestra legislación venezolana rige el principio “Judex peritum peritorum”, lo que


traduce que el juez es perito de peritos, correspondiéndole a él la valoración de la
misma. Esto implica que el juez no necesariamente debe seguir el dictamen de los
peritos si su convicción es contraria a esta.

Una experticia ordenada por el tribunal cuyo objeto es una evaluación psiquiátrica del
acusado, para así determinar su capacidad de razonamiento. Este tipo de peritaje es de
especial importancia tomando en cuenta que la imputabilidad de una persona
dependerá de que esta sea consciente de sus actos. 

De todo lo mencionado en este trabajo, se ratifica la teoría de Roy G


Beran, de la siguiente manera: la Medicina Legal tiene mayor injerencia en el
ámbito del cuidado de la salud de los pacientes. Proporciona el filtro que decide
qué es aceptable cuando se aplican estándares comunitarios en el área de los
derechos de los pacientes, ética, investigación, calidad de los seguros, riesgo,
manejo y mala práctica. Además, las áreas que son del dominio de la medicina
legal a diferencia de la Medicina Forense, es la aplicación de la legislación a la
práctica de la Medicina (deberes profesionales y responsabilidades); situaciones
relacionadas con el consentimiento informado, supervisión del cuidado médico
proporcionado a menores y personas incapaces de decidir por ellos mismos;
responsabilidad médica y negligencia, consideraciones de estándares de
idoneidad a la práctica en las áreas de la salud; ofrece los mecanismos internos
de control que aseguran que los estándares de salud satisfacen las expectativas
sociales y los requerimientos legales, interpretando esos aspectos con un íntimo
conocimiento de la práctica de la medicina.
La medicina legal también constituye una ciencia dinámica que siempre tiene una
visión creativa, trascendental y de renovación constante, pues en sus propias
investigaciones incorpora ciencia, arte y tecnología para la correcta aplicación de la
ley y adecuada administración de la justicia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Martínez Murillo S, Saldívar SL. Medicina Legal. 18ª Ed. México: Méndez Editores;
2009.
 Suescún Vargas JM, Pérez Suárez RA, Roger A, Rueda Díaz A, Rodríguez Ibarra EA.
Historia de la medicina legal. Med UIS. 2009;22(1):83-90
 https://derechovenezolano.wordpress.com ›

 GONZALEZ G, M. Evolución del Departamento de Medicina


Preventiva y Social de la Escuela "Luis Razetti". RFM. [online]. jul.
2003, vol.26, no.2 [citado 10 Enero 2009], p.94-99.

 Ricardo Archila. Historia de la Medicina en


Venezuela Publicado por la Universidad de los Andes, Ediciones del
Rectorado, 1966; pág. 211 y 241. Original de la Universidad de
Míchigan. Digitalizado Jul 29, 200.

 ↑ Ildefonso Leal. Historia de la UCV: 1721-1981 Publicado por


Ediciones del Rectorado de la UCV, 1981; pág. 153. Original de
la Universidad de Texas. Digitalizado Nov 14, 2007

 ↑ Juan Antonio Gisbert Calabuig, Enrique Villanueva


Cañadas Medicina Legal y Toxicología (en español). Publicado por
Elsevier España, 2005; pág. 38. ISBN 84-458-1415-X

 ↑ Ricardo Archila. Bibliografía médica venezolana. Publicado


por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1955. Original de
la Universidad de Míchigan. Digitalizada Ago. 22, 2008

 ↑ MANRIQUE LANDER, Pedro, PEREZ MAGALLANES,


Leoncio, VASQUEZ ZERPA, José et al. Breve recuento histórico de
la Cruz Roja Venezolana, del Hospital "Carlos J Bello" y del posgrado
de cirugía general. Gac. Méd. Caracas. [online]. dic. 2006, vol.114,
no.4 [citado 10 de enero de 2009

 www. Google académico.

También podría gustarte