Economies">
Presupuesto y Su Clasificación
Presupuesto y Su Clasificación
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se
formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en
términos monetarios.
Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av.
Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Privado: Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como
instrumento de su administración.
Por su contenido:
Por su forma:
Fijos: Son los presupuestos que permanecen invariables, durante la vigencia del
periodo presupuestario o en el curso de varios, la razonable exactitud con que se
han formulado obliga a la institución a aplicarlos en forma inflexible a sus
operaciones, tratándose de apegarse lo más posible a su contenido, generalmente
acontece en los países comunistas o totalitarios, o para efectos de comparación.
Por su duración:
Presupuestos a Largo Plazo: Recibe esta denominación debido a que una vez
efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación sobre el mismo. En
consecuencia, no se tiene en cuenta la conducta política, económica demográfica,
etc. del territorio donde la empresa tiene injerencia. Este tipo de presupuesto sirve
para llevar a cabo un control de manera anticipada.
contrariamente, los presupuestos a largo plazo son realizados con el fin de cubrir
un período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como
empleo, seguridad, infraestructura, etc.
Estimados: Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras
numéricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan tan
sólo la probabilidad más o menos razonable de que efectivamente suceda lo que se
ha planeado.
Estándar: Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi
científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por lo
que sus cifras, a diferencia de las anteriores, representan los resultados que
se deben obtener.
Base cero: Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias
habidas.