Climate Change">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Ejecutivo E2050 Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

E2050

COLOMBIA
Estrategia climática de largo plazo de Colombia
E2050 para cumplir con el Acuerdo de París

RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIONES


Socios del proceso
Socios del proceso
Socios del proceso
E2050
COLOMBIA
R E S U M E N PA R A
TOMADORES
DE DECISIONES

SociosSocios
del proceso
Socios del
delproceso:
proceso
Socios del proceso
Estrategia climática de largo
plazo de Colombia E2050 para
cumplir con el Acuerdo de París
Estrategia climática de largo
plazo de Colombia E2050 para
cumplir con el Acuerdo de París
Puntoaparte
Dirección editorial
Unidad Coordinadora Andrés Barragán
Estrategia E2050 Dirección de arte
República de Colombia Jefe de proyecto (Expertise France) María Paula Leiva
Presidente de la República Morgan Rohel Diseño y diagramación
Iván Duque Márquez Coordinador (Expertise France) María Paula Leiva y Paula Romero
Javier Eduardo Mendoza Sabogal Revisión de estilo y ortotipográfica
Ministerio de Relaciones Exteriores Encargada de proyecto (Expertise France) Juan Carlos Rueda Azcuénaga
Ministra de relaciones exteriores Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Helga Lahmann Martínez
Martha Lucía Ramírez Director regional para los países andinos Líder de comunicaciones (Expertise France) Cítese como:
Viceministra de asuntos multilaterales Nicolás Fornage Zalena Zapata Cure Gobierno de Colombia. (2021). Estrategia climática
Adriana Mejía Hernández Directora para Colombia Experta en adaptación y gestión de largo plazo de Colombia E2050 para cumplir con
Directora de asuntos económicos, Myriam Boulsama del riesgo (Expertise France) el Acuerdo de París. MinAmbiente, DNP, Cancillería,
sociales y ambientales multilaterales Especialista en cambio climático, AFD Diana Carolina Useche Rodríguez AFD, Expertise France, WRI: Bogotá.
Faryde Carlier González Oficina Regional Países Andinos Experto en mitigación (Expertise France)
Guillaume Meyssonnier Carlos García Botero ISSN en trámite
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Encargada de proyectos, clima, medio Experta en género (Expertise France)
Ministro de ambiente y desarrollo sostenible ambiente y desarrollo humano, AFD Colombia Jessica Pinilla Orozco Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduc-
Carlos Correa Escaf María Andrea Giraldo Profesional administrativa y financiera ción y difusión de material contenido en este docu-
Viceministro de ordenamiento (Expertise France) mento para fines educativos u otros fines no comer-
ambiental del territorio Expertise France Genny Tathiana Suárez Gómez ciales sin previa autorización de los titulares de los
Nicolás Galarza Sánchez Director del Departamento Experta en mitigación (Consultor WRI) derechos de autor, siempre que se cite claramente la
Director de cambio climático Desarrollo Sostenible (París) Sandra Bravo Córdoba fuente. Se prohíbe la reproducción de este documento
Alex Saer Saker Nicolás Chenet Profesional de apoyo (Consultor WRI) para fines comerciales. Los documentos se pueden
Jefe de la Unidad Clima (París) Lorena Guerrero Arias descargar en www.e2050colombia.com, www.minam-
Departamento Nacional de Planeación Judith Bel Profesional de apoyo voluntario (investigadora biente.gov.co, www.cambioclimatico.gov.co.
Directora general Coordinadora del sector asociada de Ecologic Institute Berlin financiada
Alejandra Botero Barco Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas por la inciativa Protección del Clima del Instituto El MinAmbiente y Expertise France agradecen a
Director de desarrollo ambiental sostenible Programa EUROCLIMA+ (Bogotá) Alexander von Humboldt Alemania) la AFD, Facilidad 2050 por la financiación de este
Santiago Aparicio Velásquez Murielle Gurtner Natalia Burgos Cuevas proyecto y esta publicación.
Presentaciones

Hoy la humanidad sufre las consecuencias del el fomento de la movilidad limpia, e implementar
cambio climático. De acuerdo con el mandato políticas que lleven a Colombia a ser un país neutral
del Acuerdo de París, es necesario trabajar en sus emisiones de carbono de cara al año 2050.
mancomunadamente para reducir y capturar las
emisiones de CO2 y, de esta manera, limitar el Si bien nuestro país tan solo representa el 0.6 % actualizamos la contribución nacional determinada
aumento de la temperatura global. de las emisiones de CO2 estamos actuando como (NDC) del país, con el compromiso de reducir
debería hacerlo un gran emisor. Lo hacemos con nuestras emisiones de gases efecto invernadero en
Durante mi Gobierno, de acuerdo con nuestro Plan el convencimmiento de que nuestra ética tiene un 51 % al año 2030.
Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto que ser la de abrazar la protección del medio
por la equidad, hemos articulado los compromisos ambiente con determinación y sin vacilaciones. En este proceso, agradezco el apoyo del Gobierno
climáticos con la planificación nacional de manera Colombia quiere liderar a partir del ejemplo esa gran francés que a través de sus agencias de cooperación
tal que Colombia se convierta en un referente agenda de crecimiento limpio en América Latina financiera y técnica AFD y Expertise France, nos
latinoamericano en la búsqueda de alternativas y y queremos dar pasos firmes para que así sea. Y lo ayudaron avanzar en la preparación de nuestra
soluciones al problema del cambio climático que lograremos con el apoyo de ustedes. estrategia. La lucha contra el cambio climático y
reta a nuestras economías y a nuestra sociedad. avanzar hacia un desarrollo sostenible, son objetivos
Fijar estrategias a largo plazo es fundamental en prioritarios a nivel nacional y a nivel global.
Al ser Colombia uno de los países más expuestos al este proceso ya que todas nuestras acciones de
cambio climático, este Gobierno ha asumido con Plan Nacional de Desarrollo, así como de otras Desde hoy miramos el año 2050 como puerto de
determinación el liderazgo para una verdadera políticas nacionales deben responder a objetivos llegada a un país moderno, competitivo, social y
revolución de nuestro modelo de desarrollo mayores que lleven a transformar las realidades ambientalmente equitativo y resiliente al clima, en
sembrando una nueva ética social y fortaleciendo territoriales y construir así un país menos general un país congruente con el compromiso de
una verdadera agenda de sostenibilidad. De esta vulnerable al cambio climático. la gran transformación estructural de la humanidad
manera, diseñamos la política Producir consevando, hacia la sostenibilidad.
consevar produciendo, sobre la que construimos Frente a los retos climáticos, la posición de Colombia
la estrategia de economía circular, primera en es clara: es imperativo aumentar nuestra ambición Es por esto que tengo el orgullo de presentar el
su tipo de América Latina. Así, esta agenda se ve no sólo para reducir las emisiones de gases de documento de la Estrategia climática de largo plazo
representada en el compromiso irrestricto con efecto invernadero, sino también aumentar nuestra de Colombia E2050 para cumplir con el Acuerdo
la protección de la Amazonía, de los bosques capacidad de adaptación y reducir nuestros riesgos de París. Una estrategia que identifica, orienta y
y los páramos, un gran impulso a la transición para salvaguardar las vidas y los bienes de todos lidera los cambios y transformaciones profundas,
energética y la expansión de las energías renovables los habitantes del país. Nuestro compromiso es a nivel sectorial y territorial, que Colombia tomará
no convencionales, la creación de oportunidades construir un futuro bajo en carbono coherente como marco de acción para construir una resiliencia Iván Duque Márquez
basadas en la bioeconomía y los negocios verdes, con los objetivos climáticos globales. Por esto, climática de largo plazo. Presidente de la República
Con la firma y ratificación del Acuerdo de París, Co-
lombia inició su camino hacia la construcción de una
nueva sociedad. La lucha común por cambiar nuestros
modelos y formas de producción y consumo nos ha
llevado a construir trayectorias sociales y económicas
bajas en carbono y con menores riesgos territoriales a
los impactos del cambio climático. Para esto, debemos Este esfuerzo deberá complementarse con acciones
lograr que todos los actores públicos, privados y de como la Ley de Acción Climática, la conservación del
la sociedad civil actuemos con la misma lógica de no 30 % de las áreas protegidas marítimas y terrestres, la
incrementar sus causas y las vulnerabilidades. cero deforestación, los planes de desarrollo de los próx-
imos gobiernos y la Estrategia de largo plazo E2050.
La posición de Colombia ha sido clara, aumentar sig- y técnica Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y Ex-
nificativamente la ambición climática para construir Me enorgullece presentar al mundo este documento pertise France, ha trabajado de la mano con los equi-
los caminos tecnológicos, institucionales y territo- que lideramos desde el Ministerio de Ambiente y Desar- pos técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
riales que sustenten un desarrollo carbono neutral rollo Sostenible, el cual es fruto de un trabajo de casi dos Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación y
y con altas capacidades de adaptación, en otras años; 2100 personas, de alrededor de 500 instituciones el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de otras
palabras, convertirnos en una sociedad resiliente aportaron a su construcción. Este es el resultado de instituciones nacionales encargadas de liderar esta
al clima. Un compromiso refrendado en múltiples un proceso colaborativo y participativo. Escuchamos transformación hacia la resiliencia climática.
oportunidades por el presidente de la República, las voces de representantes de instituciones públicas,
Iván Duque Márquez quien, durante la Cumbre privadas, de la sociedad civil y de las comunidades indí- Esta es la hoja de ruta hacia un nuevo modelo
Climática de Naciones Unidas en 2019, anunció que genas y afrocolombianas, quienes tuvieron la oportuni- económico, social y ambiental que traerá equidad y
Colombia sería un país carbono neutral en 2050. dad de debatir y definir los temas y acciones prioritarias oportunidades en todos los sectores y que será clave
que constituyen las 9 apuestas y sus 48 opciones de para la reactivación económica post COVID-19.
En este camino de transformación y de construcción de transformación que marcan los temas clave para que
un país resiliente al clima al 2050, actualizamos nuestra Colombia sea un país resiliente al clima. A partir de ahora, inicia el reto de implementar la
contribución nacionalmente determinada (NDC), con la E2050 articulando su visión, principios fundamental-
que nos comprometimos a reducir el 51 % de nuestras La formulación de nuestra E2050 ha sido posible gra- es y apuestas a los instrumentos de política pública,
emisiones de gases efecto invernadero al 2030, a través cias al valioso y decidido apoyo de importantes actores que contribuyan a construir el camino para una nue-
de 196 medidas de mitigación, adaptación y medios de nacionales e internacionales y del Gobierno francés, va Colombia carbono neutral y con amplias capaci- Carlos Eduardo Correa Escaf
implementación en todos los sectores. que a través de sus agencias de cooperación financiera dades de adaptación al cambio climático. Ministro de ambiente y desarrollo sostenible
E2050

1. Mensajes 02
estratégicos
Para alcanzar la carbono neutralidad en
2050 es necesario alcanzar la meta de
emisiones presentada en la más reciente

de la E2050
NDC de Colombia. Para esto, es fundamental
que antes de 2030 las emisiones nacionales
alcancen su nivel más alto (pico), e inicien
una trayectoria de decrecimiento.

Para la acción general 03


En comparación con el plan de
rehabilitación económica del

01
Gobierno Nacional ante la crisis
presentada por la pandemia
COVID-19, las cifras para 2021
A 2050 Colombia ambiciona transformarse en y 2022 son muy similares a
una sociedad y una economía resiliente al clima, la pérdida anual esperada
es decir, carbono neutral y con alta capacidad (PAE) frente a las amenazas
adaptativa en sus territorios y sectores. climáticas priorizadas.
8 9
E2050

04 06
La acción temprana (de hoy a 5 años) es clave para lograr En general, para Colombia, la pérdida anual
los objetivos de carbono neutralidad hacia mitad de esperada por cambio climático (en un
siglo. La acción temprana es requerida tanto para iniciar escenario de RCP 4.5) es de 4.03 billones
la mitigación de gases de efecto invernadero como de pesos. Comparando la PAE con el
para señalizar los cambios que deben ser logrados en presupuesto general de la nación para el 2021,
el mediano y largo plazo. Esta señalización y la acción resulta que la PAE corresponde al 21.46 %
temprana son necesarios para la apropiada planificación del gasto presupuestado en los rubros de
y evitar de este modo el quedar atrapados en la emisión vivienda, agricultura, ambiente y transporte.

07
de carbono carbon lock in y disminuir las posibilidades de
tener activos hundidos. La anticipación también es clave
para identificar a los sectores que van a ver disminuida
su actividad y para asegurar una transición justa de la Para lograr la resiliencia al clima, es
fuerza laboral hacia los nuevos empleos verdes. fundamental adelantar las acciones
necesarias para reducir las desigualdades
y brechas socio-económicas y educativas,
a nivel nacional agregado y entre regiones,
que aumentan significativamente la

05 vulnerabilidad al cambio climático.

Es prioritario acompañar y generar opciones al


08
sector privado para anticipar y prevenir los riesgos Colombia no puede alcanzar la resiliencia
de transición climática (vinculándolos con los riesgos climática trabajando sola. El apoyo técnico y
sociales y ambientales), relacionados con la posible financiero de la comunidad internacional será
depreciación de activos, el acceso y la gestión de los fundamental para lograr este esfuerzo. El trabajo
recursos (tiempo y dinero), las necesidades de personal colaborativo con los países vecinos y de la región
con nuevas cualificaciones, el acceso o la transformación permitirá también avanzar en acciones conjuntas
tecnológica y la potencial pérdida de mercados. que se traduzcan en mayor ambición climática.
10 11
E2050

09 12
Se deben fomentar las exportaciones no La carbono neutralidad es un esfuerzo
tradicionales, para buscar la compensación de todos los sectores y territorios.
de la balanza comercial. El fortalecimiento de
la bioeconomía puede presentarse como una 13
10
excelente oportunidad para este propósito. La electricidad deberá jugar un papel muy importante en un futuro carbono
neutral. La demanda final de energía debe migrar hacia la electricidad, en todos
Para avanzar hacia la igualdad de género todas las los casos en los que este energético sea apropiado y la tecnología lo permita. Los
dimensiones de la acción climática deben integrar enfoque escenarios del plan energético nacional indican que bajo las condiciones costo
de género. Cada territorio es diferente y por tal motivo, las efectivas la electrificación de la matriz se encuentra entre el 18 % y 26 %. Sin
necesidades, impactos y acciones para cerrar brechas de embargo, se prevé en las proyecciones de la E2050, que el rango teórico debería
género dependen de las variaciones y contextos territoriales. estar entre el 40 % y 70 % de los usos finales satisfechos con electricidad, en
Las mujeres y los hombres son agentes importantes de la medida que se incorporen equipos y procesos más eficientes en todos los
cambio: sus conocimientos son esenciales para las medidas sectores. El gas natural permanece en la matriz energética de largo plazo.
y políticas de adaptación y mitigación, su participación plena

14
y efectiva es primordial en las estrategias de largo plazo.

El sector eléctrico deberá modernizarse y dinamizarse para estar acorde a la


Para alcanzar la carbono neutralidad
diversificación futura de la canasta y asumir el reto de la carbono neutralidad,
mientras garantiza la sostenibilidad de los activos en funcionamiento. La

11 nueva expansión deberá sustentarse principalmente en energía renovable


(sol, viento, mar, entre otras), sin embargo, por condiciones de confiabilidad
Para cumplir con lo requerido por la ciencia (1.5 - 2 oC), al 2050 la generación fósil tradicional deberá garantizar su carbono neutralidad. El
Colombia requiere reducir las emisiones GEI en al rededor del 90 % reto para el sector eléctrico, que verá los niveles de actividad de la industria
respecto de las emisiones del 2015, y balancear el 10 % restante crecer rápidamente, tiene tres componentes (además del tarifario): se debe
con absorciones nacionales proporcionales (10 %), para alcanzar garantizar la generación limpia, confiable y asequible, se debe asegurar el
un balance neto cero entre emisiones y absorciones de gases de transporte y la distribución y se requieren mecanismos de operación del
efecto invernadero (carbono equivalentes) a partir del año 2050. sistema más robustos y flexibles, así como modernización regulatoria.
12 13
E2050

15 18
Es necesario explorar nuevas generaciones de combustibles En el caso del sector AFOLU es necesaria la preven-
para los sectores difíciles de electrificar. Para los usos que ción en la deforestación y degradación de ecosiste-
con las tecnologías disponibles hoy (2021) no pueden ser mas, así como también, aumentar las absorciones
electrificados como la aviación y el transporte de carga pesado bajo diferentes mecanismos como el incremento en
de larga distancia, debe ser satisfecha con una combinación de las plantaciones forestales comerciales, la restaura-
combustibles fósiles, combustibles sintéticos a partir de hidrógeno, ción de ecosistemas y la implementación de siste-
syngas y biocombustibles sostenibles de segunda y tercera mas agroforestales y silvopastoriles, entre otros.
generación. En los escenarios de carbono neutralidad explorados,
los combustibles líquidos fósiles disminuyen su participación. 19
La intensificación sostenible del sector agro-
16 pecuario es indispensable para garantizar tan-
to la satisfacción de la demanda de alimentos,
Para lograr la carbono neutralidad se prevé que como la generación de absorciones netas.
sea necesario garantizar al 2050 casi siete veces la

20
electricidad consumida en 2015. Para esto es necesario
que Colombia trabaje en impulsar la eficiencia
energética (cambios de hábitos, adopción de buenas
prácticas, recambios tecnológicos), ciudades inteligentes, En el sector ganadero se requiere una reconver-
economía circular, electrificación del campo, entre otros. sión productiva y la liberación de áreas para au-
mentar las absorciones asociadas al sector AFOLU.

17 21
La movilidad sostenible deberá jugar un rol central en la El sector minero es un actor de relevancia para la transición
carbono neutralidad. Para ello se deberán electrificar los modos energética, además de ser un aliado para alcanzar las metas de
de transporte terrestre, a la vez que se acelera la construcción carbono neutralidad de manera competitiva. La transición ener-
de infraestructura de recarga y se actualiza la normatividad gética requerirá de un mayor uso de minerales que aporten a la
para la adopción de diversos tipos de vehículos eléctricos. construcción de nueva infraestructura y tecnologías limpias.
14 15
E2050

22 Para fortalecer la capacidad de adaptación


y reducción del riesgo por cambio climático
Las tecnologías emergentes pueden desempeñar un
rol muy importante en los escenarios de neutralidad en
carbono, pero su disponibilidad técnica y económica aún
no está confirmada. Por lo anterior, el país avanzará en la
exploración de esas alternativas sin que se disminuya el
esfuerzo en el desarrollo de las opciones más maduras.
25
Colombia deberá reducir la vulnerabilidad de sus

23 municipios y departamentos a categorías bajo


o muy bajo (≤ 0.4), con relación a la clasificación
Se deben fortalecer los sectores no intensivos actual de alto (0.88)2; y deberá reducir los daños
en emisiones, como es el sector servicios. En y pérdidas causados por cambio climático, con
este sentido, la economía circular a través del un enfoque territorial integral y multisectorial.
reemplazo de productos por servicios y la creación
de nuevos productos, representa una oportunidad.

24 26
Todas las acciones encaminadas a lograr la carbono Para lograr la resiliencia climática a 2050 es indispensable
neutralidad y la resiliencia climática en Colombia detener la deforestación lo más pronto posible, cada año
deben incluir transformaciones en los modelos que el problema continúa tiene impactos muy severos en
gestión del cambio climático «Hacer visible el la estabilidad territorial de las áreas donde ocurre y del país
impacto diferenciado que el cambio climático tiene en general. Los ecosistemas naturales son irremplazables y
entre mujeres y hombres es un elemento central prestan una gran cantidad de servicios ecosistémicos claves
para la incorporación del enfoque de género en las para el bienestar humano y la adaptación al cambio climático.
acciones de mitigación y adaptación»1.

2. De acuerdo con los resultados de la Tercera Comunicación de


1. IDEAM et al. 2018ª. Cambio Climático (IDEAM et al. 2017).

16 17
E2050

27
29
Es urgente y necesario acelerar las acciones
de restauración ecológica en las áreas de
ecosistemas nativos degradados que sean
terrestres, marinos, costeros e insulares. La Sin considerar la producción para exportación, la
restauración es fundamental para incrementar producción agropecuaria debe aproximadamente
las absorciones requeridas para la carbono duplicarse para 2050. Para esto se requiere, en promedio,
neutralidad e incrementar la capacidad de un aumento del orden del 70 % en la productividad
adaptación de los socioecosistemas. agropecuaria pero que el aumento en la demanda por el
suelo no supere el 30 %. Esto permitiría acomodar nuevos
usos del suelo sin sobrepasar el límite de la frontera
agrícola establecida por el país y preservando áreas

28 suficientes para el desarrollo de la restauración ecológica.

Se plantea como estrategia de adaptación para el


país la combinación de que logren un beneficio
del 50 % del máximo posible (en términos de
30
reducción de la PAE). Así, la combinación de El uso de tecnologías agropecuarias orientadas a la
medidas para reducir los riesgos por inundaciones, preservación de la salud del suelo es indispensable
huracanes, mareas de tormenta, deslizamientos, para el aumento de la productividad, el aumento de
incendios forestales y sequías son una estrategia la captura de carbono en el sector y la sostenibilidad.
de adaptación que logra un beneficio del 50 % La intensificación del sector agropecuario no puede
del máximo de la pérdida anual esperada. Esto seguir la impronta del uso de tecnologías que impac-
tiene un costo en valor presente aproximado e tan negativamente la salud de los suelos e incenti-
indicativo de $7.800.000 millones de pesos/año. van las emisiones del carbono depositado en ellos.
18 19
E2050

2. Mandato la acción del Estado a nivel nacional, regional y


local en materia de cambio climático, más allá del
entre sectores, o actores con intereses partic-
ulares. Es fundamental articular el camino de

e importancia
esfuerzo de un gobierno particular, manteniendo construcción de carbono neutralidad y fortalec-
la coherencia, evitando la duplicidad y concretado imiento de las capacidades de adaptación con el
su seguimiento y medición, en total consonancia desarrollo de otros ejercicios estratégicos naciona-
con las demás acciones nacionales de desarrollo. les para la lucha contra el cambio climático, tales
como, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo
04 Colombia no puede alcanzar la resiliencia climáti- en Carbono (ECDBC), el Plan Nacional de Adapta-
de tener una estrategia de largo plazo
ca trabajando sola. El apoyo técnico y financiero ción (PNACC), la Estrategia Integral de Control a la
de la comunidad internacional será fundamental Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB)
para lograr este esfuerzo. El trabajo colaborativo y los Planes Territoriales y Sectoriales de Gestión
con los países vecinos y de la región permitirá del Cambio Climático (PIGCC), las Acciones de
también avanzar en acciones conjuntas que se Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA) y
traduzcan en mayor ambición climática. otros instrumentos alineados para la búsqueda de

2.1 Contexto y justificación


la sostenibilidad como la Política de Crecimiento
05 En el 2019, la Comisión Intersectorial de Cambio Verde, ODS y las metas de la Agenda Post 2020
Climático (CICC) aprobó la hoja de ruta para la de la CDB, entre otros.Aunque los referentes

nacional e internacional formulación de la E2050 de Colombia. numéricos contenidos en la E2050 no constituyen


metas vinculantes ni para los sectores, ni para los

para la acción
06 Bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y territorios, dada la amplitud temática, el extenso
Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional horizonte temporal y el carácter aspiracional y no
de Planeación (DNP) y la Cancillería, con el apoyo vinculante de ésta, es importante sí entender que
del Gobierno Francés a través de sus agencias de precisamente estas guías indicativas del cambio
cooperación financiera y técnica, AFD y Expertise mínimo necesario para alcanzar la resiliencia
01 El Acuerdo de París (Ley 1844 de 2017), establece 02 Las estrategias de largo plazo, aunque son de France, a través de los fondos de la Facilité 2050, se climática son la oportunidad para orientar todas
en el artículo 4, numeral 19 que «Todas las Partes carácter voluntario, marcan el horizonte hacia formuló la Estrategia de largo plazo de colombia esas acciones y ambiciones sectoriales y territo-
deberían esforzarse por formular y comunicar donde las contribuciones nacionalmente determi- E2050. Además, el proceso contó con el apoyo del riales hacia una visión común. Por esto, la E2050
estrategias a largo plazo para un desarrollo con nadas y otras políticas relacionadas, a nivel nacional World Resources Institute (WRI), el Banco Interam- debe entenderse como un «documento vivo», el
bajas emisiones de gases de efecto invernadero, y subnacional, deben evolucionar para llevar al país ericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las cual con el pasar de los años y el avance de la in-
teniendo presente el artículo 2 y tomando en con- a cumplir con las transformaciones necesarias. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). formación científica y de la gobernanza climática,
sideración sus responsabilidades comunes pero pueda ser actualizado, complementado, ajustado
diferenciadas y sus capacidades respectivas, a la luz 03 Estas estrategias de largo plazo deben consider- 07 La implementación de la E2050 deberá realizarse y adaptado para no perder vigencia y apoyar el
de las diferentes circunstancias nacionales». arse como instrumentos de política que orienten de forma integral, no fragmentando su acción cumplimiento de los compromisos del país.

20 21
E2050

2.2 Perfil de emisiones


de gases de efecto Emisiones generadas por la
Gestión de las Tierras Forestales
Emisiones generadas
por el transporte
Emisiones totales

Absorciones de las

invernadero (GEI) por


Emisiones por actividades agropecuarias Tierras Forestales
Emisiones generadas por
actividades de saneamiento
Emisiones generadas en Absorciones por
industrias de minas y energía actividades agropecuarias

sector en Colombia
Emisiones generadas en
instalaciones comerciales e
Emisiones generadas en
institucionales y residencias
industrias manufactureras

Figura 1.
Perfil de emisiones de gases de efecto in-
vernadero (GEI) de Colombia entre 1990-2014
Fuente: (IDEAM, et al., 2018a). Emisiones netas

250

Millones de Toneladasde CO2eq


200

150

110

50

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

-50
22 23
E2050

Millones de
Toneladas Tasa crecimiento 2.3 Colombia, un país
con alto riesgo por
Crecimiento Crecimiento
de CO2 eq anual
(%) (%)
compuesta
1990 - 2014 2010- 2014
1990 2010 2014 de 1990 a 2014

Emisiones generadas por la


Gestión de las Tierras Forestales
113,93 84,21 79,23 -30% -6% -1,5%
cambio climático
(periodo 2040-2070)
Emisiones por actividades
45,24 54,7 52 15% -5% 0,6%
agropecuarias

Emisiones generadas en
14,06 26,66 32,32 130% 21% 3,5%
industrias de minas y energía

Emisiones generadas en
15,40 25,10 27,63 79% 10% 2,5%
industrias manufactureras
Para la cuantificación del riesgo incorporando el La PAE representa el promedio multianual de las pér-
Emisiones generadas
18,95 24,52 28,96 53% 18% 1,8%
por el transporte cambio climático en Colombia, se calculó la pérdida didas por desastres, calculado por medio de la sim-
anual estimada (PAE) para las siguientes amenazas ulación de miles de posibles eventos de amenazas
Emisiones generadas por
4,17 9,22 9,82 135% 7% 3,6% y portafolios de exposición: inundación y huracán en hidrometeorológicas determinados en base a las
actividades de saneamiento
construcciones (vivienda, comercio, industria, gobier- condiciones climáticas resultantes de considerar
Emisiones generadas en insta- no, educación y salud) e infraestructura (transporte, múltiples trayectorias mundiales de emisiones de
laciones comerciales e insti- 4,55 5,94 7,01 54% 18% 1,8% agua, energía, hidrocarburos y comunicaciones), gases de efecto invernadero al 2050. La PAE puede
tucionales y residencias
deslizamientos en la red vial principal, sequía en los interpretarse como el valor anual que debería pa-
Emisiones totales 216,29 230,36 236,97 10% 3% 0,40% portafolios nacionales de maíz (blanco y amarillo, garse si fuera posible sufragar anualmente los costos
tradicional y tecnificado) y arroz de secano (manual y directos de primer orden de los desastres del futuro.
Absorciones de mecanizado) y servicios ecosistémicos de los bosques Para el cálculo del PAE se evaluó la curva de ries-
-3,22 -17,15 -15,6 385% -9% 6,80%
las Tierras Forestales
naturales del país. Estas amenazas y portafolios de go, que no es más que la curva de pérdida máxima
Absorciones exposición, si bien no son exhaustivos, permiten ilus- probable (PML), o la curva de pérdidas en función del
por actividades -3,68 -6,13 -7,06 92% 15% 2,70% trar los niveles de riesgo que enfrenta el país como periodo de retorno (INGENIAR 2021).
agropecuarias
consecuencia de procesos de desarrollo que han
Absorciones Totales -6,90 -23,28 -22,66 228% -3% 5,10% conducido históricamente a la construcción de la vul- En la Tabla 1 se presentan los resultados de la evalu-
nerabilidad existente y que pueden ser exacerbados ación del riesgo de desastres, señalando la PAE para
Emisiones netas (balance emis- por el efecto del cambio climático en la modificación las amenazas y portafolios indicados anteriormente.
209,1 207,08 214,31 2% 3% 0,10%
iones - absorciones) de los patrones de ocurrencia de amenazas hidrome- El riesgo se calculó considerando un clima actual no
teorológicas (INGENIAR 2021). modificado (indicado como clima base), sobre el cual

24 25
E2050

se incorporó el cambio climático considerando cinco Si se considera el escenario de emisiones RCP 4.5, el Tabla 1.
climas futuros posibles y se seleccionó el modelo de cual representa un nivel intermedio de aumento en PAE calculadas por amenaza y sector3 (cifras en millones de pesos).
circulación global HadGEM2-AO (Collins et al., 2008), la temperatura promedio del aire a nivel mundial,
con el cual se proyectó el clima futuro al 2050 en el la PAE para Colombia se estima en 4.03 billones de
territorio nacional, usando las cuatro trayectorias de pesos. Desde el punto de vista macroeconómico, Inun- Desli-
Amenaza Huracán4 Sequía Incendios
concentración de gases de efecto invernadero in- teniendo en cuenta el presupuesto general de la dación zamientos
dicadas en el Assessment Report 5 del IPCC (IPCC, Nación para 2021 en vivienda, agricultura, ambiente
2014). De esta manera, se incorporaron cuatro futuros y transporte, estimado en 18.8 billones de pesos, este Construc- Construc- Infrae-
Produc- Bosque - PAE total5
ciones ciones + structura
climáticos directamente asociados a las emisiones nivel de pérdida corresponde al 21.46 %. Si se incluyen Sector ción maíz frontera
+ infrae- infrae- (vías prin-
de gases de efecto invernadero en el futuro: RCP2.6, adicionalmente los gastos proyectados en salud y - arroz agrícola
structura structura cipales)
RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5. Finalmente, se incorporaron educación, dicho nivel de pérdida o PAE corresponde
Valor del
las proyecciones dadas por el IDEAM en la Tercera a 3.98 % del gasto total en estos seis rubros de 101.4 $2.365.319.220 $2.365.319.220 $138.923.291 $3.564.798 $3.065.960.374
portafolio
Comunicación Nacional de Cambio Climático (IDEAM billones (INGENIAR 2021).
et al. 2017), obtenidas mediante un ensamble de mod- $356.740 $5.375 $136.274 $22.177 $2,764.957
elos de circulación global, y que entrega valores de Clima base $3.285.523

cambio en variables meteorológicas para diferentes 0.15 ‰ 0.002 ‰ 0.98 ‰ 6.22 ‰ 0.90 ‰

periodos en el futuro, a nivel departamental. Este últi-


$321.098 $146.018 $22.864 $3.057.112
mo se indica en la tabla como CCIDEAM.
RCP2.6 $3.552.821
0.14 ‰ 1.05 ‰ 6.41 ‰ 0.99 ‰
En general, la PAE total del país con cambio climático
y para la totalidad de portafolios, oscila entre 3.55 y 4.33 $392.809 $5.729 $187.365 $19.619 $3.428.349
billones de pesos, dependiendo de los diferentes esce- RCP4.5 $4.033.871

narios de trayectorias de emisiones considerados. Si se 0.17 ‰ 0.002 ‰ 1.35 ‰ 5.50 ‰ 1.12 ‰

aísla el efecto del cambio climático en los valores de PAE


$302.902 $117.135 $22.572 $3.174.211
obtenidos, se observa que, con el clima actual (es decir,
RCP6.0 $3.622.549
no alterado por cambio climático), la PAE es de 3.28
0.13‰ 0.84 ‰ 6.33 ‰ 1.04 ‰
billones de pesos, lo que significa que el país hoy en día
presenta un nivel de riesgo ya configurado no asocia-
do al cambio climático, que no es despreciable y cuya
reducción representa un reto de grandes proporciones. 3. Los valores relativos presentados en esta tabla están calculados como el valor monetario absoluto de la PAE dividido por el valor de portafo-
lio. Se expresan al millar con el símbolo ‰.
Ahora bien, es evidente el incremento en el riesgo que
se puede atribuir al cambio climático, incrementando la 4. La amenaza por huracán se calculó únicamente incorporando el escenario de emisiones A1B definido en el Assessment Report 4 del IPCC
(IPCC,2007). Este escenario de emisiones es equivalente al RCP 4.5.
PAE entre un 8 % y un 39 %, dependiendo del escenario
de emisiones que se considere (INGENIAR 2021). 5. La totalización de las PAE se presenta en este informe con el fin de obtener un indicador total de riesgo. No obstante, se advierte al lector
que la naturaleza de las pérdidas modeladas puede implicar que no sean sumables en el sentido estricto.

26 27
E2050

Adicionalmente, es
posible afirmar que:
3. Bases para
◊ El valor de PAE por inundación y huracán equiv-
ale al 7.54 % frente al gasto de vivienda proyectado
en el presupuesto general para 2021 (4.8 billones
de pesos).
El valor de PAE por incendios forestales equivale al
1.17 % frente a la formación bruta de capital. Esta
comparación muestra lo que cuestan las pérdidas
en el medio ambiente contra lo que se acumula de
la construcción
de un futuro resiliente al clima en colombia
activos construidos, ilustrando la tensión existente
◊ El valor de PAE para la red vial principal por desli- entre el avance de la infraestructura, construcciones
zamientos equivale al 1.18 % frente al gasto proyect- y actividad agropecuaria, con las pérdidas en medio
ado en transporte (11.6 billones). Es importante
resaltar que no tiene en cuenta las pérdidas por de-
ambiente resultantes de ese proceso.
3.1 Resiliencia
socioecológica como
slizamientos a nivel urbano u otras infraestructuras.

◊ La PAE por sequía en los cultivos considerados

fundamento para la
(maíz y arroz) equivale al 1.30 % del gasto en agri-
cultura y desarrollo rural (1.7 billones). Nótese que,
si bien los cultivos considerados son componentes
fundamentales del portafolio agrícola del país, la
evaluación de riesgo desarrollada en esta consultoría
no es exhaustiva, por lo cual es de esperarse que la
acción climática
PAE del portafolio agrícola total sea superior al valor
aquí indicado. La resiliencia climática de Colombia a 2050 se con- que Colombia pase de ser un país carbono intensivo
struirá a través del desarrollo integral de acciones y altamente vulnerable al cambio climático (IDEAM,
◊ La PAE por incendios forestales es de 3.4 billones ambiciosas y disruptivas que permitan descarbonizar et al., 2017), a ser, a partir de 2050, un país carbono
de pesos, que si se compara con el gasto en medio significativamente la economía. Se busca llegar neutro y con altas capacidades de adaptación, se ma-
ambiente (0.7 billones) resulta ser un valor muy a niveles que sean congruentes con el requerido terializan mediante la planeación nacional y regional
superior (486 %). En este caso se optó por comparar por la ciencia para aportar de manera efectiva al con visión sistémica y enfoque territorial, diferencial
adicionalmente con respecto a la formación bruta de cumplimiento de la meta global, establecida por el y de género, para que, a través del desarrollo de las
capital (236.4 billones) del último periodo reportado, Acuerdo de París, de mantener la temperatura global fases de estas transiciones, las diferentes apuestas y
la cual es una variable macroeconómica que ex- por debajo de los 2 °C (idealmente 1.5 °C). Las transi- sus opciones de transformación se materialicen en
presa las inversiones públicas y privadas en activos. ciones socioecológicas (TSE) necesarias para lograr transformaciones de realidades concretas.

28 29
E2050

Tabla 2.
Descripción general de las tres fases de la transición socioecológica Fase de transformación multidimensional (2030–2040)
(TSE) para la resiliencia climática de largo plazo (2050) en Colombia
Fuente: E2050
En esta fase se plantean las principales acciones que deben dar continuidad a las políticas iniciadas en la década
anterior, sumadas a otras que contribuyan a avanzar significativamente en la transformación deseada hacia la
carbono neutralidad y el aumento de la capacidad de adaptación. Las nuevas NDC pos 2030 deben continuar
Fase de aumento significativo de la ambición (2020–2030) aumentando la ambición en congruencia con las rutas de descarbonización proyectadas y las nuevas metas
de adaptación. Será prioritario construir procesos de acción local que transformen realidades, articulados y
orientados desde una planeación regional, basados en nuevos acuerdos y lógicas para la gestión territorial, que
posibiliten la corresponsabilidad, la inclusión y el empoderamiento de actores sectoriales y comunitarios para
enfrentar el cambio climático.
Se caracteriza por un esfuerzo intersectorial significativo que permite alcanzar las metas nacionales contenidas
en diversos instrumentos de política, tales como las NDC (2015 con horizonte a 2025 y 2020 con horizonte a 2030 En esta fase, el acompañamiento institucional y financiero, así como la gestión del riesgo de transición climática
—148 metas—), los Planes Nacionales de Desarrollo, los ODS, otros instrumentos CONPES y de política sectorial, (CTR) continúan siendo claves para reafirmar nuevos procesos, algunos iniciados en la fase anterior, que al tiempo
que contribuyan a avanzar en los cimientos de construcción de una resiliencia climática de largo plazo (2050). El que reducen significativamente emisiones GEI, aumentan stocks de carbono y contribuyen a aumentar la
desarrollo de acciones y proyectos de cambio climático (mitigación6, adaptación7 y gestión del riesgo), a escalas capacidad de adaptación de la población, los sectores y territorios, apalancan e impulsan aumentos significativos en
local y regional debe avanzar hacia la articulación y coordinación entre iniciativas, de manera que se facilite la productividad, la competitividad, la inclusión, la equidad social y la sostenibilidad. Es importante notar que, en esta
escalar los resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas, permitiendo aumentar la ambición e impulsar la fase, los cambios apalancados hasta el 2030 son los que permitirán impulsar transformaciones más profundas en el
TSE hacia la carbono neutralidad y el aumento de la capacidad de adaptación, al tiempo que se incrementan la sistema social e inter-sectorial colombiano y cerrar brechas en el camino a alcanzar/afianzar la carbono neutralidad.
participación, la igualdad de género y la equidad. Es una fase para un significativo fortalecimiento de capacidades y
acompañamiento técnico y financiero a los actores públicos, privados y de la sociedad civil, sobre el reconocimiento
de los impactos diferenciados y las necesidades e implicaciones tecnológicas, institucionales y de medios de
implementación necesarios para la resiliencia climática de largo plazo.
Fase de consolidación de un futuro resiliente al clima (2040–2050)
Estos acompañamientos serán claves en la gestión del riesgo de transición climática (CTR, por sus siglas en inglés), la
cual es clave en la transformación empresarial requerida. Además, se deberán adelantar y acelerar las reestructuraciones
necesarias en los arreglos institucionales y los instrumentos de política (económicos y no económicos) para acompañar
y brindar las seguridades iniciales a inversionistas, productores e industriales en los recambios y ajustes que serán
necesarios, así como la transición justa de la fuerza laboral. En esta etapa será crucial también, aunar todos los esfuerzos
para detener la deforestación lo antes posible, ya que la conservación de la biodiversidad es pilar fundamental de la Esta fase identifica las acciones para completar los cambios macroestructurales que deben orientar el
construcción de resiliencia climática por la oferta de servicios ecosistémicos claves para garantizar el bienestar humano, mantenimiento del sistema como carbono neutral y con alta capacidad de adaptación ante los desafíos territoriales
al tiempo que la deforestación es una de las principales fuentes de emisiones de GEI en el país. Esta fase será crucial del cambio climático. Se cumple, a través de las acciones nacionales, con la ambición deseada de acuerdo con
también para el inicio de la transición de los combustibles, impulsando las energías renovables y limpias, privilegiando las rutas de descarbonización o el nivel mínimo de cambio necesario para que la visión de resiliencia climática
el gas natural por encima de otros combustibles fósiles e iniciando el paso de biocombustibles de primera generación planteada en esta estrategia se cumpla. Los medios de implementación sustentan, acompañan y dan seguridad
hacia biocombustibles de segunda y tercera generación8. jurídica a los procesos nacionales y subnacionales de transformación territorial y sectorial, así como a la inversión.
La gestión del riesgo, tanto climático, como de la transición climática, sumada a la transversalización de enfoques
diferenciales, continuará abriendo el camino a nuevas y permanentes necesidades de adaptación, ya que el riesgo
nunca desaparecerá y la adaptación no es un objetivo que se alcance, sino que, por el contrario, es un camino
evolutivo de permanente construcción y tránsito.
6. Mitigación de gases de efecto invernadero: es la gestión que busca reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a través de la limitación o disminución de las fuentes de emisiones de GEI y el aumento o mejora de los sumideros y reservas de GEI.
Para efectos de esta ley, la mitigación del cambio climático incluye las políticas, programas, proyectos, incentivos o desincentivos y actividades
relacionadas con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la Estrategia Nacional de REDD+ (ENREDD+) (Ley 1931 de 2018)
(Congreso de Colombia, 2018).
8. Los biocombustibles convencionales, o de primera generación, son los creados a partir de cultivos alimentarios cultivados en tierras de
7. Adaptación al cambio climático: es el proceso de ajuste a los efectos presentes y esperados del cambio climático. En ámbitos sociales de cultivo. De otro lado, los de segunda generación son los que son fabricados a partir de biomasa que se deriva de materiales vegetales (cultivos
decisión corresponde al proceso de ajuste que busca atenuar los efectos perjudiciales o aprovechar las oportunidades beneficiosas presentes leñosos, residuos agrícolas o material vegetal de desecho de cultivos destinados a la alimentación que ya cumplieron su propósito alimentario)
o esperadas del clima y sus efectos. En los socioecosistemas, el proceso de ajuste de la biodiversidad al clima actual y sus efectos puede ser o de grasas animales. Finalmente, los biocombustibles de tercera generación se extraen a partir de algas con un contenido de aceite natural
intervenido por la sociedad con el propósito de facilitar el ajuste al clima esperado (Ley 1931 de 2018) (Congreso de Colombia, 2018). de al menos un 50 %. La producción de los de tercera generación aún no se ha llevado a cabo a escala comercial (GAVE, 2021).

30 31
E2050

3.2 Construcción
Dada la enorme incertidumbre y complejidad que im- para el largo plazo, surjan como propiedades emergen-
plica la proyección al largo plazo (≥30 años) de sistemas tes del sistema gracias a los ciclos virtuosos creados.
complejos, la E2050 se estructura a través de apuestas,
las cuales en conjunto buscan desarrollar la gran TSE
hacia un país resiliente al clima. La transformación
La gestión de las TSE para la construcción de resil-
iencia climática en Colombia requerirá también del participativa de la
Estrategia climática
hacia la carbono neutralidad se orienta inicialmente fortalecimiento de los procesos de participación y
por los inventarios nacionales de GEI (INGEI) (IDEAM, gobernanza que reconozcan la importancia de los
et al., 2016) y la contribución nacionalmente determi- diferentes sistemas de conocimiento y uso ancestral

de largo plazo E2050


nada (NDC) (MinAmbiente, 2021), los cuales presentan del territorio para optimizar la capacidad de gestión
las actividades y sectores estratégicos que concentran desde las escalas locales hacia escalas superiores de
las mayores emisiones de GEI del país y las mayores tipo regional y nacional. Asimismo, estos esquemas de
oportunidades de mitigación. Por otra parte, la transfor- participación y gobernanza reconocen que los hom-
mación para aumentar la capacidad de adaptación se bres, mujeres, niños, niñas y adolescentes son inte-
orienta en la Tercera Comunicación Nacional (IDEAM, grantes de la sociedad, con diferentes necesidades, La E2050 fue formulada en un proceso ampliamente fueron implementados para su construcción. Este
et al., 2017), el Atlas de Riesgo (UNGRD 2018) y la evalu- roles, habilidades e intereses y con una incidencia participativo donde más de 2100 personas, de alre- trabajo abrió la participación de representantes de
ación del riesgo por cambio climático (RCC) (Ingeniar, distinta sobre el territorio. dedor de 500 instituciones, aportaron en los más instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y
2021). La TSE se describe en tres fases principales (Herr- de 300 diferentes espacios de reunión y trabajo que de las comunidades indígenas y afrocolombianas.
fahrdt-Pähle et al., 2020; Folke, 2020), que se desarrollan
en períodos de décadas (Loorbach, 2017)

El abordaje sistémico para orientar la construcción de


resiliencia climática socioecológica, define la necesidad
de considerar a todas las apuestas como relacionadas
entre sí, formando un sistema, donde si bien al interior
de cada apuesta se llevan procesos sectoriales y más
específicos, la riqueza y éxito del proceso estará en la
relación y activación de cada una en función de las
demás. Los medios de implementación, el enfoque
de género y las acciones para la gestión de riesgos de
desastres y de transición climática, jugarán un papel
fundamental activando, coordinando y potencializando
los resultados a obtener para que, a la larga, la carbono
neutralidad y la capacidad de adaptación fortalecida

32 33
E2050

3.3 El Camino
Figura 2.
Diagrama general del proceso de participación
para la construcción de la E2050 de Colombia

colombiano hacia la
Fuente: E2050.

Talleres de Amplia
Convocatoria
Espacios de Diálogo con
Comunidades Étnicas
carbono neutralidad
(Actores Nal. Y Reg.) (Indígenas) 5 ORGANI-
1.300 participantes ZACIONES NACIONALES
Y 23 representantes

Trayectorias de
Espacio de Socialización descarbonización
con Sociedad Civil no
Necesariamente Organi-
Espacios de Diálogo
con Comunidades
profunda a 2050
zada y Grupos de Jóvenes Étnicas (afrocolom-
9 talleres regionales; bianos) 11 ORGANI-
376 participantes de
Comité de Respecto a las trayectorias de emisión de los escenar-
ZACIONES AFRO 84
181 instituciones
expertos
(13 miembros, participantes ios modelados, el área gris corresponde a un espacio
8 sesiones) de emisiones que permitirían llevar a Colombia a
la carbono neutralidad, siendo que para múltiples
escenarios se hace necesario lograr compensaciones
adicionales a las ya consideradas en 2050 (figura 13).
En particular, los escenarios llevan a una descarbon-
5 Mesas de Articulación CICC: 6 sesiones
con 120 asistentes Comité Técnico: 8 ización del 90 % con respecto a los niveles de 2015 y a
permanentes sesiones una reducción sustancial en los GEI diferentes al CO2.
Estas emisiones residuales deben ser compensadas
por capturas adicionales. Es importante resaltar que
Comisiones Intersecto-
riales de Construcción el espacio de emisiones presentado incluye esce-
> de 100 reuniones narios en donde se cuenta con captura y almace-
interinstitucionales
namiento de carbono, con captura por reforestación
y aforestación y uso de carbono para la producción
de combustibles cero emisiones o para la producción
de materiales. (Universidad de los Andes et al., 2021).

34 35
E2050

Figura 3. Opciones para el aumento de fuentes puntuales de emisión, que podría ampliarse
Trayectorias de emisión bajo incertidumbre, la exploración incluye las absorciones de gases efecto hasta el total disponible (17.8 M t/año CO2), si se im-
requerimientos de niveles de emisión en los cambios en el uso del plementa EOR y se desarrollan clústeres de captura
invernadero al 2050
suelo, el nivel de emisiones de la NDC colombiana a 2030 (M1, M3 y intersectoriales. Adicionalmente, existe un potencial
línea roja) se ubica dentro del espacio de escenarios hacia la carbo- La carbono neutralidad a largo plazo implica lograr un de aproximadamente 4.7 M t/año de CO2 proveniente
no neutralidad presentados en la estrategia (línea azul) equilibrio entre las emisiones de GEI y la absorción por de los principales rellenos sanitarios si se implementa
Fuente: E2050: Universidad de los Andes et al. 2021; BID 2021. parte de los sumideros de carbono para compensar las combustión oxyfuel para la generación de energía a
eventuales emisiones que se produzcan. Para Colom- partir de residuos (WtE, por sus siglas en inglés), alca-
bia, se identifican alternativas viables de absorción en- nzando un potencial de captura de CO2 de más de 10
marcadas en dos categorías: i) no AFOLU para aquellas M t/año para las tres opciones no AFOLU priorizadas.
300
alternativas tecnológicas que permiten capturar el CO2 Sin embargo, la gestión integral de residuos sólidos
de la atmósfera, almacenarlo o usarlo para que ingrese contemplada en la NDC a 2030, estima una meta de
M1: 250 Mt CO2e
nuevamente en los procesos productivos y ii) AFOLU reducción de 3.26 M t/año CO2 que deben ser descon-
para aquellas alternativas que provienen de fuentes tados de la combustión oxyfuel, ajustando entonces,
M3: 217 Mt CO2e naturales o inspiradas en ella y que previenen la degra- el potencial disponible de captura de las opciones no
dación y pérdida de ecosistemas (CAIA Ingeniería 2021). AFOLU se obtiene un valor de 7.3 M t CO2/año en 2050.
200
En las tablas a continuación se presenta el potencial de
169,4 Mt CO2e El potencial de captura de las opciones de la categoría almacenamiento de las opciones priorizadas, así como,
no AFOLU es de aproximadamente 6 M t/año CO2 de su estado de desarrollo y costos (CAIA Ingeniería 2021).
Emisiones GEI MtCO2e

Tabla 3.
Potencial de captura No AFOLU
100 Fuente: E2050: CAIA Ingeniería, 2021.

Emisiones Potencial de Adicionales a Potencial de


A 2050
Opción disponibles captura las NDC almacenamiento
t. CO2/año
t. CO2/año t. CO2/año t. CO2/año t. CO2

CCS postcombustión
17.810.435 5.900.000 5.900.000 5.900.000
o EOR
247.000.000
0
CCS combustión
6.096.000 4.695.197 1.435.197 1.435.197
2020 2030 2040 2050 oxyfuel

36 37
E2050

En la categoría AFOLU, las SbN9 son el camino pueblos étnicos indígenas y negros y el 53.4 % de humificación de la materia orgánica y en los eco- desarrollar una serie de acciones durante el periodo
para que el sector se convierta en un sumidero los bosques naturales de Colombia (IDEAM 2017) se sistemas de manglar tanto en la biomasa aérea 2030-2050 y combatir las causas directas e indir-
importante de las emisiones GEI. Existen 3 tipos encuentran en estos territorios, las alternativas iden- como en los sedimentos acumulados alrededor de ectas que limitan su implementación. Para la cate-
de acciones relacionadas con SbN que brindan los tificadas en la categoría AFOLU será transcendental las raíces y suelos (CAIA Ingeniería 2021). goría no AFOLU, estas acciones se deberían orientar
beneficios de remoción de CO2 atmosférico, sus en la absorción de GEI al 2050. hacia alcanzar tres objetivos específicos: i) lograr la
diferencias radican en el nivel de ingeniería aplicada De acuerdo a los resultados de los escenarios de aceptación social para la implementación de nuevas
a la biodiversidad y los ecosistemas, y la entrega de Dentro de cada uno de los tipos de SbN, se identifi- descarbonización a 2050, se requeriría capturar de tecnologías de absorción, ii) incrementar la madurez
servicios ecosistémicos (Eisenberg y Polcher, 2019). caron nueve alternativas, estas opciones se analiza- 14.4 a 31.5 M t CO2eq, dependiendo de los niveles tecnológica y reducir los costos totales de su imple-
El tipo 1: son soluciones que implican un mejor uso ron y validaron a través de la consulta con expertos alcanzados de reducción de emisiones GEI a nivel mentación y iii) facilitar el cierre financiero para la
de los ecosistemas existentes o protegidos, el tipo y posteriormente fueron priorizadas empleando nacional. Sin embargo, cada una de las opciones implementación de las tecnologías de absorción en
2: son soluciones basadas en el desarrollo de proto- el proceso de jerarquía analítica (AHP), con lo cual tienen asociados unos retos y barreras que podrían los diferentes sectores. Por su parte, para la categoría
colos y procedimientos de gestión sostenible para se priorizaron las tres acciones de protección y limitar su implementación. Por ejemplo, para las AFOLU enfocado a cuatro objetivos específicos: i)
ecosistemas gestionados o restaurados y el tipo 3: conservación de ecosistemas naturales (páramos, opciones no AFOLU, una de las causas directas fomentar la conservación y uso sostenible de eco-
soluciones que implican la creación de nuevos eco- manglares y bosques) seguida de los sistemas que limita su desarrollo es los altos costos y bajo sistemas a nivel nacional, ii) aumentar la generación
sistemas o su gestión de forma muy intrusiva. Dado silvopastoriles y las plantaciones forestales. Adicio- nivel de madurez tecnológica, mientras que para de información primaria sobre ecosistemas y sus
que el 30 % del territorio nacional está titulado a los nalmente, se hace una mención especial a la restau- las opciones AFOLU, la degradación y pérdida de variaciones en el tiempo, iii) apalancar y gestionar
ración ecológica, incluyendo la estrategia de control ecosistemas de manera permanente por cambios incentivos financieros para el desarrollo de iniciativas
intersectorial a la deforestación, degradación, con- en el uso del suelo (CAIA Ingeniería 2021). enfocadas en manejo sostenible de ecosistemas y
servación, incremento de carbono y manejo forestal iv) incrementar los instrumentos administrativos y
9. Concepto sombrilla que construye y desarrolla conceptos como la
adaptación basada en ecosistemas (AbE), infraestructura verde y
sostenible, el almacenamiento de carbono en los Para que el país pueda avanzar hacia una imple- legislativos para garantizar la protección y gestión
azul, servicios ecosistémicos, entre otros (Eisenberg y Polcher, 2019). ecosistemas de páramo por lenta descomposición y mentación real de dichas opciones es necesario sostenible de los ecosistemas (CAIA Ingeniería 2021).

38 39
E2050

4. La visión 4.1 Principios


de Colombia fundamentales

a 2050
1. Equidad 10. Precaución

2. Prioridad vital de la resiliencia 11. Reconocimiento, valoración


climática socioecológica e inclusión de la diferencia cultural

01
Colombia deberá tener un balance neto cero entre sus
3. Coherencia 12. Igualdad de género

emisiones y absorciones de gases de efecto inver-


4. Orientación 1.5 °C 13. Dimensión territorial
En 2050 Colombia será un país resiliente al clima, nadero (carbono equivalentes) a partir del año 2050,
que prioriza el bienestar humano, la conservación respecto a las emisiones reportadas en 2015.
de la biodiversidad y la seguridad hídrica. Tendrá 5. Aproximación basada

02
13. Descentralización
una economía competitiva, circular y carbono en conocimiento
neutral. También, regiones, sectores e instituciones
con amplias capacidades para la adaptación al 6. Corresponsabilidad 14. Solidaridad
cambio climático, alcanzadas a partir de transfor- Colombia deberá reducir la vulnerabilidad de sus
maciones sostenibles promovidas a través de un municipios y departamentos a categorías bajo o muy
actuar ético, del conocimiento, la innovación, la in- bajo (≤ 0.4), con relación a la clasificación actual de alto 15. Programas adaptables
7. Enfoque articulador
clusión social multicultural, la seguridad alimenta- (0.88)10 (IDEAM, et al., 2017) y deberá reducir los daños a escenarios inciertos
ria y el fortalecimiento de la gobernanza territorial. y pérdidas causados por cambio climático, con un
enfoque territorial integral y multisectorial. 8. Transparencia 16. Medible y cuantificable
Para alcanzar esta visión se proponen dos objeti-
vos principales para guiar las trayectorias que Co-
10. De acuerdo con la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
lombia debería seguir para consolidarse en 2050 9. Bienestar de la población y el
Climático (IDEAM, et al., 2017) el Índice de Riesgo por Cambio Climáti-
como un país resiliente al clima: co (Rcc) oscila en valores de 0 a 1, siendo 1 el máximo riesgo.
mejoramiento de su calidad de vida

40 41
E2050
Se seleccionaron algunos de los 195 referentes de ambición contenidos en las

5. Áreas de
48 opciones de transformación que componen las 9 apuestas de la E2050:

Apuesta 1
acción para 01
Conocimiento y gobernanza climática

Monitoreo climático y transformación digital de


datos nacionales para la toma de decisiones.
04 Aumento en el conocimiento para apoyar
la gestión del riesgo por cambio climático y
la transición a una Colombia resiliente: reducir los daños y pérdidas.
referentes de ambición e instrumentos
02 Innovación disruptiva para la transición terri-
torial, empresarial e institucional equitativa y
05 Empoderamiento y gobernanza social par-
productiva. ticipativa para la gestión integral del cambio
climático, con enfoque de género.

03 Educación, formación y sensibilización en

5.1 Apuestas
cambio climático que promueva inclusión
social, reconciliación e igualdad de género.

para alcanzar Apuesta 2


la resiliencia Gestión integral de la biodiversidad

climática
y sus servicios ecosistémicos

socioecológica 06 Transición socioecológica hacia paisajes


culturales multifuncionales, reducir de-
08 Gestión integral del agua para la seguridad
hídrica.

en colombia
gradación de ecosistemas y aumentar la
conectividad ecológica.
09 Sistema Nacional de Conservación ex situ
fortalecido.

al 2050 07 Manejo sostenible de ecosistemas marinos,


costeros y oceánicos.

42 43
E2050

Apuesta 3 Apuesta 5
Desarrollo rural sostenible
Producción y consumo sostenibles diferenciado por regiones

18 Paisajes agropecuarios con planifi-


22 Manejo de pesquerías basado en los

10 Economía circular que genera


12 Criterios de sostenibilidad en las cación territorial multifuncional. servicios ecosistémicos.
nuevas oportunidades. decisiones de consumo.

19 Sistemas agroalimentarios sostenibles


23 Acuicultura creciente sostenible y baja

11 Bioeconomía y negocios verdes.


13 Estilos de vida sostenibles integrados y con alta capacidad de adaptación. en carbono.
a las decisiones y bienes de consumo.

20 Conservación integral en los agroecosiste-


24 Economía forestal competitiva,
mas que detenga la degradación de sue- pujante y sostenible.

Apuesta 4
los e incrementen la integridad ecológica.

21 Sistemas pecuarios sostenibles y bajos


Transición justa de la fuerza laboral en carbono.

14 Seguimiento a la estrategia nacional para


la transición justa de la fuerza laboral.
16 Condiciones para la transición justa de
la fuerza laboral y empleos verdes. Apuesta 6
Ciudades-región con desarrollo urbano integral
15 Adaptar la oferta educativa y la formación
17 Inversiones e incentivos para
para el empleo. empleos verdes.

25 Crecimiento urbano ordenado y pla-


29 Soluciones basada en la naturaleza en
neación efectiva local y regional. las ciudades y en las regiones.

26 Gestión integral de recursos y residu-


30 Autogeneración con fuentes renovables
os para activar economía circular. de energía.

27 Sistemas de movilidad centrados


31 Gobernanza de la movilidad humana.
en calidad, accesibilidad y reduc-
ción de externalidades negativas.

44
28 Edificaciones altamente eficientes y adaptadas.
45
E2050

Apuesta 7 Apuesta 8
Diversificación de la matriz energéticas Movilidad e infraestructura sostenibles

32 Electrificación de la economía, efi-


36 Adopción de tecnologías CCUS y com-
38 Sistema de transporte no dependiente de
42 Desintegración de vehículos para reducir la
ciencia en los procesos de transfor- pensación en las plantas termoeléctri- combustibles fósiles. circulación de equipos contaminantes.
mación energética y uso final. cas a carbón y gas.

39 Fomento y adopción de tecnologías de


43 Red de vías primarias y secundarias actualiza-

33 Generación eléctrica distribuida y descen-


36 Gestión del paisaje multifuncional para transporte de carga pesada a partir de das como vías inteligentes (Smart Roads).
tralizada a través de redes inteligentes. favorecer servicios ecosistémicos y la energías limpias.
reducción de riesgo en la generación y
44 Transporte marítimo y fluvial inteligente

34 Energías renovables distribuidas según transmisión de energía y la explotación


40 Transporte aéreo y aeropuertos con tec- (Smart Rivers) integrado a la cadena de
las regiones con mayor potencial y sostenible de minerales. nologías que reduzcan el riesgo por cambio suministro intermodal.
conectadas a la red nacional. climático, el ruido y las emisiones GEI.

45 Infraestructura vial resiliente al clima y gestión de

35 Digitalización para incorporar nuevos


41 Pico de gasolina y diésel para el año 2040. paisajes multifuncionales para reducir el riesgo.
equipamientos en el uso final y en la
gestión automatizada de redes.

Apuesta 9
Incrementar la capacidad de adaptación
de la población y del sistema de salud

46 Sistema integrado de vigilancia y control en


48 Programas de salud pública e in-
salud pública (SIVCSP) y sistemas de alerta fraestructura del sistema de salud
temprana (SAT). adaptado al cambio climático.

47 Promoción de la salud a través de la gobernan-


za para potencializar los cobeneficios en salud.

46 47
E2050

Figura 4.
Transición socio-ecológica (TSE) sugerida para algunos de
los 195 referentes de ambición contenidos en la E2050.

Empresas grandes y MIPYMES han


Cobertura de redes de información hidro- Flujo de conocimiento proveniente del Observatorio
incorporado transformaciones tec-
meteorológica y climática intersectorial y Climático y los Centros de Investigación y Pensamiento
nológicas, productivas y de servicios
territorial articulada estructuralmente a hacia los actores relevantes de la gestión territorial es re-
innovadores, provenientes principal-
cibido por las comunidades en los municipios del país.
Apuesta 1
los procesos de planificación y gestión.
mente del sistema nacional de CT&I.

Bosques naturales bajo manejo Restauración ecológica de ecosistemas en estado crítico y de


Reducción de la vulnerabilidad a través
sostenible incluyendo organizaciones riesgo (de acuerdo con el Libro rojo de ecosistemas terrestres Conservación ex-situ de
de mantener la cero deforestación
lideradas por mujeres, comunidades de Colombia) para favorecer la conectividad ecológica y la especies amenazadas por
y la no degradación de ecosistemas
étnicas y campesinas, en todas las oferta de servicios ecosistémicos (SbN). cambio climático.
nativos (continentales y marinos).
Apuesta 2 regiones del país.

Aumento del número de em-


Representación de los empleos verdes en
presas dedicadas a la bioeco-
el total de empleos del país, con partici-
Aporte de la bioeconomía al PIB. nomía, la economía circular y
pación de mujeres en roles no tradiciona-
los negocios verdes frente a
Apuesta 3 la línea base de 2020. Apuesta 4 les y de liderazgo.

Aumento en la productividad de los cultivos


Proporción de la ganadería bovina
de importancia para la seguridad alimentaria y Proporción de la madera vendida con trazabilidad clara
(carne y leche) que favorece la oferta
las exportaciones de manera sostenible y baja de su producción y comercialización.
de servicios ecosistémicos.
Apuesta 5
en carbono con respecto a los valores en 2021.

Proporción del peso total de los


Ciudades que optimizan el suelo ya Porcentaje de las ciudades que implemen-
materiales usados en el ciclo de
construido, mejoran la infraestructura tan distritos térmicos u otras soluciones de
vida de las nuevas edificaciones re-
y la planeación del territorio, de acuer- climatización sostenible para su adaptación
incorpora residuos de construcción
a los cambios de temperatura.
Apuesta 6
do con escenarios de cambio climático.
y demolición (RCD) aprovechables.

Participación de la generación eléctrica a


Reducción de la intensidad en-
partir de fuentes renovables respecto de la
ergética del transporte de carga Aporte de la bioeconomía al PIB.
generación eléctrica nacional y Factor de
comparado con 2015.
Apuesta 7
emisión de la electricidad (gCO2 por kWh).

Porcentaje de eventos sensibles priorizados Porcentaje de eventos sensibles priorizados con


con enfoque territorial, de género y diferencial Porcentaje de los municipios enfoque territorial, de género y diferencial con- Porcentaje de los municipios
contemplados en el Sistema Integrado de Vig- que implementan proyectos de templados en el Sistema Integrado de Vigilancia que implementan proyectos
ilancia y Control en Salud Pública (SIVCSP) y adaptación en salud. y Control en Salud Pública (SIVCSP) y una red de de adaptación en salud.
Apuesta 8 una red de sistemas de alerta temprana (SAT). Apuesta 9 sistemas de alerta temprana (SAT).

48 49
Transición socio-ecológica (TSE) sugerida para
algunos de los 195 referentes de ambición
contenidos en la E2050.
2020-2030 2030-2040 2040-2050
Fase de aumento significativo de la ambición Fase de transformación multidimensional Fase de consolidación de un futuro resiliente al clima

Cobertura redes hidrometeorológicas


35% del país. 70% del país. 100% del país.

Transforaciones tecnológicas en empresas El 30-40% de las empresas El 60-80% de las empresas. 80-100% de los municipios del país.

Conocimiento al alcance de actores


territoriales
20-50% de los municipios del país. 50-80% de los municipios del país. El 80-100% de las grandes empresas
al menos 60-80% de las MIPYMES.

Cero deforestación y degradación de


ecosistemas 2.550.000 ha. 3.400.000 ha. Mínimo 4.250.000 ha.

Bosques con manejo sostenible Más del 20% Más del 35% Más del 50%

Restauración ecológica para la


conectividad y los SS.EE 1.000.000 hectáreas aprox. Mínimo 1.130.000 hectáreas Mínimo 1.300.000 hectáreas.

Consrvación ex-situ Al menos el 30% de las especies Al menos el 60% de las especies Al menos el 90% de las especies
amenazadas. amenazadas. amenazadas.

Bioeconomía y PIB 8-10% del PIB 10% - 15% del PIB 20% del PIB.

Aumento de empresas de economía circular 20-40%. 40-60%. 80-90%

Bosques con manejo sostenible 15-20% 20-45% Más del 45%

Aumento de la productividad agrícola 10-20% 40-60% 30-50%

Ganadería bovina sostenible 40-60% 60-70% 70-100%


51
E2050

Transición socio-ecológica (TSE) sugerida para


algunos de los 195 referentes de ambición
contenidos en la E2050. 2020-2030 2030-2040 2040-2050
Fase de aumento significativo de la ambición Fase de transformación multidimensional Fase de consolidación de un futuro resiliente al clima

Madera con trazabilidad 50-60% 60-80% 80-100%

Ciudades que otimizaen el uso del suelo 50-70% 70-90% 100%


Materiales de construcción reusados en
nuevas edicicaciones 60% 65% 75%
Distritos térmicos 16 ciudades 70-90% 100%

Generacíon eléctrica con renovables 10 - 47%. 90 y 50gCO2 por kWh. 22 - 70%. 57 y 25gCO2 por kWh. 34 - 84%. 26 y 1gCO2 por kWh.
Reducción de la demanda energética
por BAT 9.9 - 30% 30 - 40% 40 - 60 %
Acceso a la energía eléctrica 50-70% 70-90% 100%

Reducción de intensidad energética en


transporte de pasajeros 20-40% 34-50% 50%
Reducción de intensidad energética en
transporte de carga 10-16% 21-32% 30-45%

Eventos contemplados en el SIVCSP y SAT 50% 80% 100%


Adaptación en salud en municipios
100 % de los territorios indígenas
100 % de los municipios de categoría
y 100 % de comunidades
4, 5 y 6 y 35 % de los municipios de 100 % de los municipios.
afrocolombianas y 30 % de los categoría 1,2, y 3.
municipios de categorías 4, 5 y 6.

52 53
E2050

5.2 Medios de
PIGCCS y PIGCCT, buscando la integración intrasec- v) La priorización de procesos de fortalecimiento
torial y la definición de lineamientos para la incorpo- institucional y asistencia técnica, mejorando la

implementación para
ración integrada en los instrumentos a nivel regional información disponible para todo el territorio.
y local, así como la conciliación entre el modelo de
sostenibilidad y el modelo de desarrollo económico. vi) Aprovechar la implementación del Acuerdo
de Paz como una oportunidad para acortar las

sustentar e impulsar la resiliencia climática La visión integradora de adaptación y mitigación, y la


incorporación de co-beneficios aceleraría la incor-
brechas territoriales.

poración del cambio climático en la gestión de los vii) Consolidar enfoques diferenciales y modelos
Ministerios e instituciones del gobierno nacional e de gobernanza en la planeación del desarrollo, el
5.2.1 Análisis prospectivo de in- climático, reducción de la deforestación, orde- induciría el fortalecimiento de las instituciones y sus ordenamiento territorial, ordenamiento ambien-
strumentos de política pública namiento territorial y reducción de las emisiones de equipos de trabajo. tal y de cambio climático acordes con las dinámi-
gases de efecto invernadero. cas territoriales y particulares de ocupación y
y el rol de los actores clave
Frente a la territorialización de las políticas nacionales uso de los territorios y desarrollar modelos de
De esta manera, el país deberá concentrar sus esfuer- Los actores de mayor influencia para la E2050 son: el De- se propone: gradualidad y diversidad en los instrumentos de
zos normativos y de política al 2050 en fortalecer los partamento Nacional de Planeación, el Consejo Nacional planeación, de acuerdo con las capacidades in-
procesos de gobernanza y gestión territorial asociados Gremial y el Ministerio de Hacienda. Estos actores tienen i) Profundizar en la integración de los lineamien- stitucionales y las necesidades de incorporación
con las variables de mayor influencia (usos del suelo y un rol de poder frente a los demás que responde a su tos nacionales de cambio climático en los instru- del cambio climático.
paisajes multifuncionales), para, a través de la articu- capacidad de incidencia sobre los procesos, proyectos, mentos de ordenamiento territorial, ambiental y
lación, coordinación y coherencia entre las expresiones misiones e incluso existencia de los demás actores. Su del desarrollo. En el largo plazo se debe lograr que los diferentes
territoriales concretas de los procesos intersectoriales, papel es importante en cuanto pueden impulsar proyec- instrumentos de gestión del cambio climático, plan-
impulsar las variables más influyentes y dependientes tos y procesos del actor coordinador de la estrategia. ii) Materializar la incorporación del componente de ificación ambiental, gestión del riesgo, ordenamien-
de manera que se impacten positivamente también las gestión del riesgo en los instrumentos de orde- to territorial y planificación del desarrollo cuenten
variables más dependientes y menos influyentes, logran- los actores que más responden a los estímulos de namiento territorial y planificación del desarrollo con una secuencia, garantizando un marco lógico y
do acelerar las transformaciones hacia una economía y los actores influyentes identificados son: las organi- en articulación con los de planificación ambiental armónico entre los instrumentos. Lo anterior, aten-
una sociedad carbono neutras y resilientes al clima. zaciones de la sociedad civil, las comunidades étnicas y optimizar sus alcances técnicos y escalas. diendo a los principios de integración, prospectiva y
y campesinas y las alcaldías y gobernaciones. gradualidad establecidos en la LOOT.
La E2050 debe tener como misión principal impulsar iii) Fortalecer la planificación desde la perspectiva
la creación y protección de paisajes multifuncionales, regional para responder a retos que sobrepasan los Frente a la incorporación de la gestión del riesgo se
así como el ordenamiento ambiental del territorio y 5.2.2 Instrumentos de planifi- límites político administrativos. destaca la necesidad de unificar las metodologías de
el uso adecuado del suelo. Las variables estratégicas cación y ordenamiento los estudios de riesgo, siendo fundamental unificar
que impulsarán la estrategia y el cumplimiento de iv) Profundizar la capacidad de implementación criterios básicos u homologar metodologías, sin
su misión son seis: crecimiento económico, con- Se plantea la integración de la mitigación y la de los instrumentos, la gestión y financiación, así cerrar la puerta a nuevos métodos considerados más
servación de la biodiversidad, reducción del riesgo adaptación al cambio climático en el desarrollo de los como el seguimiento y evaluación. adecuados que surjan en el tiempo.

54 55
E2050

Figura 5.
Relaciones entre las apuestas de la E2050 y los componentes de los
instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental y territorial
Fuente: E2050: CIDER Universidad de los Andes, 2021.

Ejes
estratégicos
Cambio Ordenamiento Gestión Ordenamiento Planificación
climático ambiental de riesgos territorial del desarrollo

Apuestas
E2050 AP1 - AP9 AP2 AP1 AP5 AP6 AP8 AP1 - AP9

PIGCCS PIGCCS MADS PIGCCS MADS

PIGCCS PIGCCS MADS PIGCCS MADS

PIGCCS MADS

PIGCCT PIGCCT

DETERMINANTES AMBIENTALES POMCA

POMCA POMCA ANÁLISIS DE AMENAZA Y RIESGO

PGDF

CONOCIMIENTO DEL RIESGO


PGRD PGRD
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN CC

POT POT-SP-EE POT-SP-EBR POT RURAL POT URB


POT
SISTEMAS ESTRUCTURANTES

PND/PDD/PDM PND/PDD/PDM

Apuestas
Notas AP1: Conocimiento climático y Gestión residentes
1. Si tiene cambio climático incorporado 2. SP - EE: Suelo de protección - Estructura ecológica de riesgos AP6: Desarrollo urbano integral
3. EBR: Estudios Básicos de Riesgo - Suelo de protección - condición de amenaza / riesgo 4. AP2: Biodiversidad y servicios AP7: Matriz energética diversif icada
Suelo de protección - Producción agrícola / componente rural - CDR - Categoría de desarrol- ecosistémicos AP8: Movilidad e inf raestructura
lo restringido 5. Suelo de protección - Servicios públicos - Patrimonio cultural / componente AP3: Producción y consumo sostenible sostenible
urbano 6. Sistemas Estructurantes: Movilidad - Servicios Públicos - Espacio Público - Equi- AP4: Transición justa de la fuerza laboral AP9: Adaptación población y sistema
pamientos 7. Planes de Manejo Ambiental y Áreas protegidas AP5: Desarrollo rural, marino y costero de salud

56 57
E2050

5.2.3 Educación, ciencia, La investigación, direccionada por maestros y otras Se desarrollarán estilos de vida y hábitos de consumo necesarias para asumir este reto planetario: empatía,
tecnología e innovación personas con experiencia, será vital en las dinámicas sostenibles que incentiven la demanda de nuevos adaptabilidad, curiosidad (imaginación), pensamiento
del conocimiento y del aprendizaje con sentido. productos y servicios e impulsen la generación de reflexivo (crítico), creatividad, emprendimiento (lider-
Se impulsará en toda la comunidad educativa modelos de negocios y de empleos verdes. Esto acel- azgo) y capacidad de supervivencia (resiliencia).
la construcción de una visión holística en torno La educación y la CTI (comprensión y valoración erará la transición justa de la fuerza laboral, con enfo-
a la comprensión de la naturaleza a partir del de la relación interdependiente y compleja entre ques de derechos humanos, diferenciales, de género e La educación, formación, sensibilización y fortalecimien-
conocimiento científico, multicultural y tradicio- humano y naturaleza) serán las grandes dinam- intergeneracionales. to de capacidades es, y seguirá siendo, un medio funda-
nal, producto del reconocimiento de los saberes, izadoras del cambio de mentalidad, el desarrollo mental para el empoderamiento de los distintos actores
necesidades, roles, habilidades e intereses dif- de capacidades individuales (mindset) y colectivas Se conformará un gran Sistema Nacional de Apropia- sociales y la movilización de la acción climática conjunta.
erenciados de todas las comunidades y grupos (mainstream) y la transformación (cultural, social, ción Social del Conocimiento que permitirá identificar,
sociales en los territorios del país. Se contemplará política y económica) del país. visibilizar y hacer seguimiento a las acciones emer- Colombia, en 2050, será un país carbono neutro y con
el acceso al material referente a cambio climático gentes de la sociedad civil en cada territorio para asig- una sociedad del conocimiento para la gestión del
en distintas lenguas de comunidades indígenas, Los retos planetarios requieren de flexibilidad de los nar recursos para el estímulo y avance de la educación cambio climático, capaz de implementar y desarrollar
afrodescendientes y raizales, de manera que estas sistemas de educación y de CTI y de la transformación informal y CTI con enfoque en cambio climático. por sí misma ciencia, tecnología e innovación resilien-
sean sujeto (no solo objeto) de conocimientos. de los sistemas, las instituciones y las formas como se tes a las condiciones hidrometeorológicas extremas.
Asimismo, se hará un especial énfasis en poten- mide la producción y gestión del conocimiento. Esta La sociedad se convertirá en sujeto y objeto de em- Una nación con una conciencia pública fundamen-
ciar los roles, habilidades y actitudes de hombres adaptabilidad será una oportunidad para desarrollar poderamiento del conocimiento multidisciplinar y tada en la ética, donde primará categóricamente la
y mujeres en la gestión del cambio climático, para una educación pertinente para el contexto local y diverso; contribuirá, además, a una transformación so- preservación de la vida, el respeto y el reconocimiento
que el conocimiento, desde la educación y la CTI, regional, que fomente la formación integral de una ciotecnológica y bioética en todos los territorios. Así, la por todo tipo de saberes, además del bien común eco-
avance hacia la igualdad de género. ciudadanía global preparada para asumir dichos retos. meta será desarrollar en los) colombianos habilidades sistémico por encima de cualquier interés particular.

58 59
E2050

Figura 6. Información, ciencia, tecnología e innovación


Visión CTI y educación para alcanzar la resiliencia climática Potencialidades de país
Fuente: E2050: Parque Explora, 2021.
Sociedad que toma deci- Facultades emergentes
Educación, formación y sensibilización siones basadas en el con- Cultura de la de crecimiento
innovación
(educación ambiental) ocimiento Leap frogs (saltos de rana)
Investigación
Transición sociotecnológica Empresas
y socioeconómica + TJFL
Vocaciones con enfoque Transferencia tecnológica
en cambio climático Misión CTI Arquetipos tec-
Programas técnicos, Educación para el tra- nológicos
tecnológicos, ed. bajo y el dllo. Humano Desarrollo tecnológico
superior de alta calidad
Nuevas capacidades del
recurso humano Propiedad intelectual
Medición
de la CTI
Impacto social

Fortalecimiento
Maestros mentores
de competencias
Educación científicas y ciudadanas
Educación experiencial Misión escolar
formal
Bilingüismo Enfoque STEM + A

Preservación de la vida
Individual Ciencia ciudadana

Transformación Educación Conciencia pública


Misión social Bien común ecosistémico
cultural informal
Sociedad mejor
Colectiva
informada Responsabilidades
diferenciadas
Principios

Enfoque y lenguaje
Apropiación Social del Conocimiento (ASC) Territorialidad diferencial
Visión Holística Articulación y capilaridad
◊ Confluencia de saberes Necesidades ◊ Derechos Humanos
Conocimiento multicultural, particulares de
◊ Ciencia ciudadana tradicional y científico Interinstitucionalidad ◊ Igualdad de género
las regiones
◊ Sist. nal de ASC ◊ Edad

60 61
E2050

5.2.4 Instrumentos económicos En una visión prospectiva a 2050 los principales 3. Instrumentos de balance de cargas y ◊ Incentivos a energías alternativas y eficiencia
y financieros instrumentos económicos y f inancieros que beneficios: corresponde a intervenciones del energética.
pueden apalancar las transformaciones hacia Estado para establecer mecanismos de capta-
Actualmente, Colombia cuenta con una base legal la resiliencia climática se agrupan así ción de pagos de quienes reciben beneficios ◊ Exención tributaria en proyectos de ciencia, tec-
sólida de instrumentos económicos y financieros (Econometría 2021): de una acción pública y trasladarlos adecua- nología e innovación (CT+I).
que apoyan las políticas ambientales y de desarrol- damente a quienes incurren en los costos de
lo sostenible, en particular, las políticas de cambio 1. Instrumentos de internalización de dichas acciones. ◊ Subsidios focalizados con enfoque de género para
climático y crecimiento verde. La mayoría de ellos externalidades y carbon pricing: son aquel- la extensión agropecuaria y climática (nuevo).
llevan un buen tiempo funcionando y se cuenta no los que buscan determinar un precio a una ◊ Tasa por utilización del agua.
solo con experiencia sobre su viabilidad operativa externalidad dentro del proceso productivo ◊ Incentivo a seguros climáticos privados (nuevo).
sino también con su seguridad jurídica. También se o del consumo (como pueden ser las emi- ◊ Pago por servicios ambientales.
cuenta con instrumentos que cumplen con el doble siones de carbono) y buscan internalizar el ◊ Incentivo al empleo comunitario en adaptación al
propósito de i) incentivar a los agentes privados a de- costo social de esas externalidades negati- ◊ Tasa retributiva. cambio climático con enfoque de género (nuevo).
sarrollar acciones e inversiones que colaboran con las vas, como parte del precio de los bienes y
metas climáticas y ii) recaudar recursos fiscales que servicios de la economía. ◊ Mecanismos de depósito – reembolso para 5. Incentivos adversos: son medidas que
pueden ser utilizados para financiar acciones e inver- economía circular (nuevo). afectan negativamente, retrasan o reducen la
siones públicas que no tienen esa misma capacidad ◊ Sistema de comercio de emisiones. efectividad de las políticas climáticas y se espe-
de recaudo (Econometría 2021). ◊ Seguros catastróficos para infraestructura ra que sean modificados o desmontados.
◊ Impuesto al carbono. pública (nuevo).
Los instrumentos más importantes con los que se ◊ Distorsión en la base gravable del impuesto pre-
cuenta al momento de la formulación de la E2050 ◊ Otros impuestos ambientales. 4. Instrumentos de subsidio y transferencia: dial rural.
tienen en su mayoría la capacidad para sostenerse son ayudas directas del Estado a los agentes
en el tiempo y potenciarse para lograr las metas 2. Otros instrumentos de mercado: se trata particulares, para cambiar su comportamiento ◊ Distorsión en la base gravable y en la tarifa del
planteadas en la mayor parte de las apuestas desde de la creación de condiciones de mercado para en concordancia con las políticas climáticas. impuesto a los vehículos.
ahora, hasta por lo menos el año 2050. Sin embargo, estimular la libre participación de los agentes
se han identificado algunos aspectos en los cuales privados en la financiación de iniciativas com- ◊ Incentivos financieros a mitigación y adaptación ◊ Subsidios implícitos a los combustibles y diseño
se requerirá de nuevos instrumentos económicos patibles con la política climática. como redescuento y tasas compensadas, plazos y del fondo de estabilización de precios.
específicos para temas como el incentivo a la bio- periodos de gracia (actual por transformar).
economía, la economía circular, el cubrimiento de ◊ Subastas de energía renovable. ◊ Beneficios al precio de los combustibles en zonas
riesgos climáticos y la generación de empleos verdes ◊ Incentivo a la capitalización rural para de frontera.
con enfoque de género para adaptación al cambio ◊ Fondos de inversión para bioeconomía sistemas silvopastoriles y agroforestales (actual
climático, además de nuevos impuestos ambientales. y productos sostenibles (nuevo). por transformar). ◊ Beneficios tributarios a industrias extractivas.

62 63
E2050

Tabla 4.
Relación entre los instrumentos económicos y financieros y las apuestas de la estrategia
Fuente: E2050, Econometría 2021

Apuesta 1 Apuesta 2 Apuesta 3 Apuesta 4 Apuesta 5 Apuesta 6 Apuesta 7 Apuesta 8 Apuesta 9


Instrumentos en oden
de priorización Conocimiento y Gestión Producción Desarrollo rural Ciudades-región con Movilidad e Incrementar la capacidad de
Transición justa de Matriz energética
gobernanza integral de la y consumo sostenible diferencia- desarrollo urbano infraestructura adaptación de la población y
la fuerza laboral diversificada
climática biodiversidad sostenible do por regiones integral sostenibles del sistema de salud

Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos
Sistema de Comercio
Beneficio Incentivo directo
de Emisiones
Beneficio Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Beneficio

Fuente de recursos Fuente de recursos Fuente de recursos


Impuesto al carbono Incentivo directo Beneficio Incentivo indirecto Fuente de recursos Incentivo indirecto
Incentivo directo Incentivo indirecto Incentivo directo

Beneficio
Incentivos a energías
Incentivo directo Beneficio Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo
alternativas y EE
Incentivo directo

Incentivos financieros
Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Beneficio Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo
(tasas, plazos, etc.)

Exención tributaria en
Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Beneficio Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo
proyectos de CT+I

Instrumentos
Beneficio Fuente de recursos Fuente de recursos Beneficio
financieros ley 388

Subastas de energia
Beneficio Beneficio Incentivo directo
renovable

Beneficio Beneficio Beneficio


Incentivo a la
Beneficio
capitalización rural
Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo

Fuente de recursos Beneficio


Tasa por
Beneficio Incentivo directo Beneficio Incentivo directo Beneficio
Utilización del Agua
Incentivo indirecto Incentivo directo

Pago por servicios


Fuente de recursos Incentivo directo Beneficio Fuente de recursos
ambientales

Fuente de recursos Beneficio


Tasa retributiva Beneficio Incentivo directo Beneficio Incentivo directo Beneficio
Incentivo directo Incentivo directo

64 65
E2050

Instrumentos en oden
de priorización Apuesta 1 Apuesta 2 Apuesta 3 Apuesta 4 Apuesta 5 Apuesta 6 Apuesta 7 Apuesta 8 Apuesta 9

Fuente de Fuente de
Fondos de inversión Fuente de recursos recursos
para bioeconomía y Beneficio Beneficio
recursos
producción sostenible
Incentivo directo Incentivo directo

Mecanismos de Fuente de
depósito -reembolso recursos
Beneficio Beneficio Incentivo directo Beneficio Beneficio
para economía
circular Incentivo directo

Seguros catastróficos
para infraestructura Beneficio Incentivo directo Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio
pública

Incentivo a los seguros Beneficio Incentivo directo Incentivo directo Incentivo directo Beneficio
climáticos privados

Incentivo al empleo
comunitario Incentivo directo Beneficio
en adaptación al cc
con enfoque de género

Fuente de Fuente de recursos


Otros impuestos Fuente de Fuente de recursos Fuente de Fuente de
Beneficio Fuente de recursos Fuente de recursos
ambientales recursos recursos recursos recursos
Incentivo directo Incentivo directo

En la creación de nuevos instrumentos se tendrán las dos a resultados y ser decrecientes hasta desa- necesidad de intermediación del Estado. Estos ◊ Los nuevos impuestos que se establezcan,
siguientes consideraciones (Econometría 2021): parecer, para estimular la búsqueda de su propia pueden ser por ejemplo instrumentos de mer- además de desestimular actividades adversas a
sostenibilidad y reducir el costo fiscal. cado, fondos para contribuciones paraf iscales u la E2050, deberían tener destinación específ ica
◊ Se deben entregar incentivos como subsidios y otros que equilibren las cargas y los benef icios. de sus recaudos, para ser dirigidos hacia temas
transferencias solamente cuando la inversión de- ◊ Cuando se trate de internalizar costos ambien- ambientales compatibles con esta, incluyendo
seable, desde el punto de vista social, no alcanza tales se deben privilegiar los instrumentos que ◊ Las inversiones de muy largo plazo en bienes sistemas de información, administración y segui-
a generar rendimientos suficientes para estimu- canalizan los recursos provenientes de los agen- públicos con vidas útiles muy largas deben tener miento, así como mecanismos de evaluación de
lar a los agentes privados a hacerlas 100 % por su tes que generan la externalidad y directamente esquemas de f inanciación que equilibren los es- sus impactos.
cuenta. Estos en lo posible deben tener fuentes los ubican en los agentes que se ven afectados fuerzos de las generaciones actuales con los de
de financiación diversificadas, estar condiciona- o realizan los esfuerzos para eliminarlas, sin las generaciones futuras.

66 67
E2050

6. El camino Tabla 5.
Bloques de trabajo que configuran la hoja
de ruta de operacionalización de la E2050

a seguir para Bloque de trabajo

Anclaje institucional, de monitoreo,


Objetivo especifico

Lograr que la E2050 se formalice en el paisaje institucional


colombiano a través de un mandato legal claro y una estructura
la implementación y la actualización de la E2050 seguimiento, y evaluación
institucional que permita llevar a cabo la etapa de incidencia
transversal, y contar con procesos de generación de información,
monitoreo, seguimiento y evaluación y actualización de la E2050.

Permear los instrumentos de planificación, políticas e instrumen-


tos nacionales con consideraciones de la planificación a largo
Inclusión de consideraciones de largo plazo
plazo para la resiliencia socio ecológica, efectuando los ajustes
en planificación, políticas e instrumentos normativos necesarios para encaminar las apuestas aprobadas
Así, la E2050 no tendrá un plan de acción específico rumbos que alejen al país de estos objetivos que se
por la E2050.
ya que no es estratégico crear un nuevo instrumento han vuelto indispensables para la supervivencia de la
de planificación, que se termine convirtiendo en una humanidad ante la crisis climática que vive el planeta.
carga presupuestal y administrativa llevando nuevas Es decir, hay que llevar las aspiraciones planteadas en
Generar condiciones habilitantes para que la implementación de
tareas potencialmente descoordinadas de los otros la E2050 como opciones de transformación, a metas Información, capacidades y tecnología las apuestas de la E2050 cuente en el largo plazo con la infor-
instrumentos con que los que la Nación y los gobi- oficializadas en instrumentos de planificación, políti- para la resiliencia climática mación necesaria, las capacidades requeridas y las tecnologías
apropiadas para su desarrollo.
ernos regionales y locales construyen sus estrategias cas y normativa existente o nueva en Colombia, al
para responder a los retos que seguirá trayendo el nivel central, sectorial y territorial.
cambio climático. Por el contrario, dada su amplitud
temática, su extenso horizonte temporal y su carácter Para ello se ha desarrollado una hoja de ruta de opera-
Demostrar con ejemplos reales de implementación que las
Implementación pionera de apuestas
aspiracional y no vinculante, la implementación de cionalización de la Estrategia 2050 cuyo objetivo es el apuestas de la E2050 son viables y beneficiosas, recabando lec-
y opciones de transformación de la E2050 ciones aprendidas para el escalamiento de las mismas.
la E2050 buscará permear múltiples planes, políticas de Generar las condiciones habilitantes para ma-
e instrumentos y acciones intersectoriales y territori- terializar las apuestas de la Estrategia 2050. Al op-
ales para que recojan la visión de largo plazo en sus eracionalizarse, la Estrategia 2050 debe ganar el anclaje
diseños y acciones, así como también, las opciones de institucional, el posicionamiento público, el soporte de Posicionar y mantener vigente a la E2050 como un plan de largo
transformación. De esta manera, se avanzará de forma capacidades e información necesarias y una estructura plazo que debe comprometer al Estado colombiano y a toda su
Comunicación y gestión de la transición ciudadanía, abordando de manera efectiva la resistencia natural
ambiciosa en alcanzar los cambios requeridos para de gestión y seguimiento para que la E2050 tenga la que se tendrá a muchas de las transformaciones necesarias para
lograr la carbono neutralidad y construir la resilien- mayor incidencia posible y se mantenga vigente y rele- la carbono neutralidad y resiliencia.

cia climática socioecológica a 2050, sin desviarse en vante para el país durante las siguientes tres décadas.

68 69
E2050

7.
Literatura
citada C E
CAIA Ingeniería. (2021). Análisis de opciones para Econometría S.A. (2021). Instrumentos económicos y
aumentar las absorciones de gases de efecto inver- financieros de la estrategia climática de largo plazo de
nadero de Colombia en el marco de la estrategia de Colombia para cumplir con el acuerdo de París E-2050.
largo plazo – E2050. Estrategia Climática de Largo Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia
Plazo de Colombia (E2050). Ministerio de Ambiente y (E2050). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Desarrollo Sostenible.
Eisenberg, B., y Polcher, V. (2019). Nature-based Solu-
Cider. (2021). Análisis de los instrumentos de planifi- tions. Technical Handbook 1. UNaLab.
cación territorial y ambiental en el marco de la Es-

B
trategia de Largo Plazo de Colombia para la carbono Etter, A., Andrade, A., Amaya, P., y Arévalo, P. (2015). Esta-
neutralidad y la adaptación. Universidad de los Andes. do de los ecosistemas colombianos. Una aplicación de
https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-112/ la metodología Lista Roja de Ecosistemas - UICN. IUCN.
analisis-instrumentos-planificacion-territorial-ambien-
tal-carbono-neutralidad-estrategia-2050

F
Barros, V. y Field, C. B. (2014). Climate Change 2014:
Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Region- Collins, S., Carpenter, S., Swinton, S., Orenstein, D.,
al Aspects. Cambridge University Press. https://www. Childers, D., Gragson, T., Grimm, N., Grove, J., Harlan, S.,
cambridge.org/core/books/climate-change-2014-im- Kaye, J., Knapp, A., Kofinas, G., Magnuson, J., McDow-
pacts-adaptation-and-vulnerability-part-b-region- ell, W., Melack, J., Ogden, L., Robertson, G., Smith, M. y
al-aspects/036A899BD52861D61B0D519C5F2B9334 Whitmer, A. (2010). An integrated conceptual frame- Folke, C. (2020). Governing for Emergence in So-
work for long-term social-ecological research. Fron- cial-Ecological Systems. En V. Galaz (Ed.), Global
BID. (2021). Deep Decarbonization Pathways Latin Amer- tiers in Ecology and the Environment, 9(6), 351-357. Challenges, Governance and Complexity (pp. 24-37).
ica and the Caribbean, 2nd Phase. Washington D.C. https://doi.org/10.1890/100068 Edward Elgar Publishing.

70 71
E2050

G
GAVE. (2021). Biocombustibles de primera, segunda y
tercera generación. https://www.gave.es/biocombusti-
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtu-
al/023731/TCNCC_COLOMBIA_CMNUCC_2017_2.pdf
Loorbach, D., Frantzeskaki, N., y Avelino, F. (2017). Sus-
tainability Transitions Research: Transforming Science
S
bles-de-primera-segunda-y-tercera-generacion/ and Practice for Societal Change. Annual Review of Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis,
IDEAM. (2018). Segundo Informe Bienal de Actualización Environment and Resources, 42, 599–626. https://doi. M., Averyt, K. B., Tignor, M. y Miller, H. L. (Eds.). (2007).

H
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni- org/10.1146/annurev-environ-102014-021340 Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
das para el Cambio Climático. IDEAM. http://www.ideam. Cambridge University Press.

M
gov.co/documents/24277/77448440/PNUD-IDEAM_2R-

U
BA.pdf/ff1af137-2149-4516-9923-6423ee4d4b54

Herrfahrdt-Pähle, E., Schlüter, M., Olsson, P., Folke, C., Ingeniar. (2021). Estudio de Riesgo por efectos del
Gelcich, S. y Pahl-Wostl, C. (2020). Sustainability trans- cambio Climático y Medidas de Adaptación para la
formations: socio-political shocks as opportunities for Estrategia a Largo Plazo E2050 de Colombia – Fase 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012).
governance transitions. Global Environmental Change, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiver- UICN (2014). Directrices de Uso de la Gestión Ex situ
63. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102097 sidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Instituto para la Conservación de Especies de la Comisión de

L
Alexander von Humboldt. http://www.humboldt.org.co/ Supervivencia de Especies de la UICN. IUCN Species

I
images/pdf/PNGIBSE_espa%C3%B1ol_web.pdf Survival Commission. https://portals.iucn.org/library/
sites/library/files/documents/2014-064-Es.pdf

P
UNGRD. (2018). Atlas de Riesgo de Colombia: Reve-
Ley 1844 de 2017 (4 julio), Por medio de la cual se lando los desastres latentes. Unidad Nacional para la
IDEAM. (2016). Inventario Nacional y Departamen- aprueba el “Acuerdo de París”, adoptado el 12 de dic- Gestión del Riesgo de Desastres.
tal de Gases Efecto Invernadero – Colombia. Tercera iembre de 2015, en París, Francia. Diario oficial 50294.
Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ Parque Explora. (2021). Análisis prospectivo de los Universidad de Los Andes (2021). Evaluación de las
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtu- ley_1844_2017.html instrumentos de ciencia, tecnología e innovación y su vías de neutralidad de carbono para Colombia a
al/023634/INGEI.pdf articulación con educación, formación y sensibilización través de la metodología de Toma de Decisiones
Ley 1931 de 2018 (27 julio), Por la cual se establecen di- de públicos en el marco de la estrategia de largo plazo Robustas (RDM) en varios escenarios futuros inciertos
IDEAM. (2017). Tercera Comunicación Nacional de rectrices para la gestión del cambio climático. Diario de Colombia para la carbono neutralidad y la adapta- utilizando el modelo GCAM. Estrategia Climática de
Colombia a La Convención Marco De Las Naciones oficial 50667. https://www.redjurista.com/Documents/ ción. Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia Largo Plazo de Colombia (E2050). Ministerio de Am-
Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). IDEAM. ley_1931_de_2018_.aspx#/ (E2050). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. biente y Desarrollo Sostenible.

72 73
E2050
COLOMBIA
Estrategia climática de largo plazo de Colombia
E2050 para cumplir con el Acuerdo de París

También podría gustarte