Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad 2.trabajo Dilema Moral - Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DILEMA MORAL

“Comprar productos fabricados en


condiciones de explotación laboral”

Grado en Educación Infantil 1ºC


Curso 2021/2022

Julia Manuz Corada


Eva Pastrana Sebastián
Lidia Puente Cuartas
Inés Revuelta López
Marta Seledets
Lucía Señas Fernández- San Julián
Ainhoa Valencia Conejeros
1.Valores y contravalores
En este texto se presentan una serie de valores y contravalores, los cuales se desarrollan a
continuación:

Valores:

• Adaptabilidad: Marina, se adapta a las circunstancias en las que se encuentra a nivel


económico y, respecto al dilema al que se enfrenta, busca la forma de adaptarse a la nueva
situación.
• Administración/Gestión: la protagonista de este dilema tiene una dependencia económica
de sus padres y tiene la capacidad de administrarse el dinero que le dan para realizar sus
compras.
• Autocontrol/Sacrifico/Voluntad/Iniciativa: al enterarse de la noticia de explotación en la
empresa de la tienda en la que ella quiere realizar la compra, se controla a ella misma,
reflexionando sobre el problema antes de hacer la compra, estando dispuesta a no
realizarla.
• Bondad: Marina, tiene en cuenta los derechos de los trabajadores explotados, por lo que se
plantea no comprar, procurando hacer lo bueno.
• Compasión/Solidaridad: la chica, se compadece de aquellos que están en una situación de
abuso e intenta replantearse su compra por ellos.
• Conciencia social/conocimiento: estos se ven a través de las noticias destacadas en su
teléfono, que le han hecho pensar, y concienciarse del problema existente en la empresa.
• Curiosidad: este valor se encuentra, debido al interés que tiene por conocer lo que pasa en
el mundo que la rodea, lo que la lleva a leer las noticias.
• Empatía: la protagonista, se pone en el lugar de los trabajadores que realizan las prendas
en la empresa acusada de explotación laboral.
• Emprendimiento: la empresa empezó un negocio teniendo como meta adquirir el máximo
de beneficios posible, asumiendo riesgos.
• Generosidad: Marina pretende ayudar y parar la situación de abuso sin recibir nada a
cambio, de manera altruista.
• Igualdad: en el caso de que Marina decida no comprar, lo estaría haciendo con la intención
de buscar una igualdad entre todos.
• Justicia: este valor se puede observar, ya que Marina piensa en dejar de comprar en esa
tienda como una manera de reivindicarse para acabar con la mala situación de los
trabajadores explotados.
• Perseverancia/Trabajo: lo podemos observar en los trabajadores de esta empresa que, se
esfuerzan por realizar su labor, a pesar de las condiciones precarias de trabajo en las que se
encuentran, para poder ganarse el sueldo.
• Respeto: la protagonista tiene consideración por los trabajadores de la empresa, que
trabajan en malas condiciones laborales.
• Responsabilidad: por una parte, la responsabilidad la tiene Marina ya que el dinero es de
sus padres y tiene que asumir las consecuencias de hacia dónde destina su dinero y, por otra
parte, los trabajadores son responsables con sus tareas en la empresa.
Contravalores:

• Ambición/avaricia: la empresa tiene una actitud codiciosa al interesarse, principalmente,


por la riqueza que le aporta la producción de las prendas de bajo coste.
• Barbarie: se refiere a la crueldad y falta de compasión por parte de la empresa hacia sus
trabajadores.
• Dependencia: por un lado, este contravalor se muestra en el caso de Marina que depende
económicamente de sus padres. Por otro lado, los trabajadores dependen de esa empresa
para poder vivir y la empresa depende de la explotación de esos trabajadores para ganar el
máximo de beneficios.
• Desigualdad/egoísmo: se observa sobre todo en que los empresarios ganan mucho dinero,
mientras que los trabajadores reciben un salario que no se corresponden con la cantidad de
trabajo que realizan. Además, la empresa, solo piensa en su dinero, sin importar la situación
de sus trabajadores.
• Explotación laboral/esclavitud: claramente, podemos ver estos contravalores ya que son
los trabajadores de la empresa quienes sufren este problema para poder producir la mayor
cantidad de productos, a cambio de un pésimo salario. Marina se da cuenta de este hecho
que le hace reflexionar, en el momento en el que lee la noticia.
• Ignorancia/incomprensión: lo vemos en los clientes que no conocen, no quieren conocer o
ignoran el proceso de producción de esta empresa y siguen comprando ahí sin tener en
cuenta si va en contra, o no, de sus valores. Además, al ocurrir principalmente en países
lejanos, la gente no lo comprende de igual manera que si fuese cerca de ellos.
• Indecisión: este contravalor se ve claramente, ya que es uno de los principales en el dilema.
Marina se encuentra en una situación que ella considera conflictiva y difícil en relación con
sus valores. Por lo tanto, le cuesta tomar una decisión.
• Injusticia: este lo podemos observar cuando se muestra la mala situación que viven los
trabajadores y las malas condiciones que tienen en su lugar de trabajo y aun así, mucha
gente sigue comprando porque es lo más cómodo y rentable.
• Irrespeto/superioridad: esto lo podemos ver reflejado en la actitud por parte de la empresa
hacia los trabajadores, ya que no les reconoce su trabajo ni tiene en cuenta su valor como
persona, considerándolos inferiores.
• Irresponsabilidad/maldad: las condiciones laborales de los trabajadores deberían estar
bajo la responsabilidad de los empresarios. Sin embargo, prefieren tener a personas
trabajando en condiciones infrahumanas y pagándoles una miseria, sólo para ser ellos los
únicos beneficiarios de la gran cantidad de dinero que se embolsa.
• Manipulación/Mentira: los medios de comunicación y la empresa han intentado esconder
la situación que están viviendo algunos de sus trabajadores para que la gente siguiera
comprando sus productos.
• Pereza: este contravalor lo encontramos en medio del dilema ya que para la protagonista
sería mucho más fácil comprar en la tienda barata, ya que no dispone de muchos recursos.
También, a la hora de buscar otras alternativas de tiendas baratas o de segunda mano, en
vez de las marcas más conocidas, que están a la mano de todos.
• Pobreza: este contravalor se encuentra en la situación de miseria que viven los trabajadores
que trabajan en la empresa.
2. Dilema

En este caso, se puede observar un dilema, en el que Marina debe decidir si comprar o no
comprar, siendo los valores enfrentados, la satisfacción o hedonismo contra solidaridad.

• En el caso en el que Marina decida comprar, se sentiría satisfecha ya que podría obtener
más prendas de ropa con el pequeño presupuesto del que dispone y podría seguir las nuevas
tendencias. Además, tendría la comodidad de tener a su alcance este tipo de tiendas. Por
otro lado, se podría sentir culpable por estar comprando en una empresa que está
explotando a sus trabajadores.

La empresa, seguiría produciendo la misma cantidad, o más, de prendas debido a la alta


demanda y se enriquecerían a costa de sus trabajadores, que se verían obligados a continuar
con su situación de explotación. Si sigue aumentando la demanda de sus productos,
contratarían a más trabajadores. Por tanto, por un lado, habría más gente trabajando y, en
consecuencia, menos paro. Pero, por el otro lado, habría más gente en situación de
explotación. Además, al haber más demanda de ropa, la empresa podría crear nuevas
tiendas en el entorno de Marina, lo que produciría nuevos puestos de trabajo, a los que, en
un futuro, podría aplicar Marina para tener mayores ingresos y comprar en tiendas que no
abusen de sus trabajadores.

Al comprar, no hay un intento de concienciar a la sociedad de los problemas que hay, y, por
tanto, todo se mantiene igual. Los consumidores ignoran el hecho de la explotación o
quieren ignorarlo y no se buscan formas de solucionar los problemas económico-sociales
que todo esto implica.

• En el caso de que no compre, estaría siendo fiel a sus valores. Y, aunque no suponga una
gran diferencia, está dando su pequeña aportación quedándose con la conciencia tranquila
ya que se comporta de forma moralmente correcta. De manera que, si decide no hacer la
compra, podría buscar o informarse de otras tiendas que sean similares de precio y que no
tengan una situación de explotación con los trabajadores en ninguna parte del proceso de
fabricación y venta.

A la empresa, no le afecta que una única persona deje de comprar. A no ser que haya un
intento de concienciación a la sociedad de la explotación que se está haciendo en esa
empresa, para que la gente pueda tomar la decisión de comprar o no. Si un gran número de
personas se concienciaran y decidieran no comprar, disminuiría la demanda, y la empresa
podría entrar en bancarrota y tendrían que cerrar. Todo esto, supondría que los
trabajadores se quedaran sin trabajo, o bien irían a buscar trabajo a otras empresas en las
que, probablemente, estarían en las mismas condiciones de precariedad, o incluso, peores.
De esta forma, se podrían dar cuenta de que no se respetan sus derechos como trabajadores
y podrían reivindicar un cambio en sus condiciones laborales.
3. Desconexión moral y emociones morales
Hay varias desconexiones morales en el caso de que decida comprar. Por un lado, tenemos una
desconexión de tipo “justificación moral” ya que se apoyaría en el argumento de que no tiene
demasiado presupuesto para comprar en otro tipo de tiendas.

Por otro lado, están las desconexiones morales de “difusión”. Este mecanismo de desconexión
moral se apoya en una responsabilidad colectiva, en vez de hacerse cargo y responsabilizarse de
su acto individual ya que, al ver que la mayoría de gente compra en ese tipo de tiendas,
culpabilizas al resto del problema existente.

Además, encontramos la desconexión moral de “desplazamiento” ya que, podríamos considerar


que nosotros no tenemos ninguna responsabilidad al comprar ropa en tiendas cuyos productos
esconden explotación laboral, si no que decimos que la responsabilidad recae en la empresa,
debido a que ellos son los responsables de procurar que se cumplan los derechos de los
trabajadores que tienen a su cargo. Sin embargo, si todos los consumidores nos concienciáramos
de la situación y dejáramos de comprar, en mayor medida, en esas tiendas, podríamos conseguir
realizar un cambio que, realmente, sería la empresa la que tendría que hacerlo.

En cuanto a las emociones morales, encontramos:

• Arrepentimiento: en el caso de que Marina decida comprar, se esperaría de ella sentirse


mal por no haber sido fiel a sus valores. Significaría, por tanto, que ha cambiado de opinión
y que, si volviese atrás, no habría realizado esa compra.
• Culpabilidad: la culpabilidad se podría encontrar después del hecho de haber comprado en
la tienda. Se sentiría culpable de ser parte del problema de explotación.
• Impotencia: esta emoción moral se encontraría en ambos casos, decida comprar o no, ya
que su compra no va a suponer ningún cambio en la manera de trabajar de esa empresa, y
no puede hacer nada para evitar esa explotación.
• Orgullo: Marina, se podría sentir orgullosa al decidir no comprar, ya que está siendo fiel a
sus ideales.
• Remordimiento: el remordimiento se puede apreciar en el caso de que Marina decida
comprar. En este caso se puede sentir intranquila o con sensación de malestar al pensar que
está formando parte del problema.
• Satisfacción: esta emoción se puede ver en el caso de que Marina no decida comprar, ya
que se sentiría satisfecha porque no formaría parte de esa explotación y estaría siendo fiel
a sus valores.

4. Posicionamiento del grupo


Al principio, la mayoría del grupo pensaba que, moralmente, era mejor la opción de no comprar
e intentar sumarse a la causa de parar la explotación entre todos, o al menos no formar parte
de ella. Sin embargo, al oír los argumentos de algunos compañeros de clase, cambiamos nuestra
posición ya que nos parecía hipócrita decir que no compraríamos, cuando en realidad sí que lo
hacemos en nuestro día a día.
El grupo es consciente de que existe una gran desconexión moral, ya que, si no realizamos esa
compra, no estaría suponiendo ningún cambio en la empresa, porque la empresa no dejaría de
producir solo porque una persona no compre. Sin embargo, creemos importante reducir el
consumo en estas empresas ya que somos conscientes del problema existente. También, según
nuestra situación económica, no podríamos permitirnos comprar en tiendas más caras ya que
somos dependientes económicamente de nuestros padres o tenemos recursos limitados. De
todas maneras, si tuviésemos dinero suficiente, probablemente, tendríamos otras prioridades
como, por ejemplo, ahorrar e irnos de viaje y comprar ropa barata, en vez de comprarnos ropa
cara y no tener la posibilidad de realizar ningún viaje.

Por otro lado, opinamos que apoyar al comercio local, supondría un círculo vicioso ya que, si
dejáramos de comprar en estas tiendas con trabajadores en situación de explotación y
empezáramos a comprar en tiendas más locales, como “Le veló”, los empresarios de estas
tiendas locales, al aumentar la demanda, contratarían a más trabajadores que seguramente
terminarían estando en una situación similar de abuso. Esto ocurre, ya que los empresarios
tienen como objetivo fundamental ganar dinero y no tienen como preocupación principal el
buen estado de sus trabajadores.

Además, si este tipo de empresas no obtuviesen la misma demanda de productos y por


consecuencia, cerraran, los trabajadores se quedarían sin trabajo y buscarían otro similar que
seguramente tendría condiciones parecidas. En un programa de “La Sexta”, se hizo una
entrevista a unas trabajadoras textiles de Camboya y tras saber el precio al que se vendían en
España las prendas que fabricaban, el mensaje que nos quisieron transmitir fue el siguiente: “Les
diría que compren mucho porque así tendremos trabajo y mejor sueldo.”

Por último, las grandes empresas tienen miles de proveedores desempañando distintas
funciones en el proceso de fabricación de los productos, por lo que, a pesar de que intentan
llevar cierto control y asegurarse de que sus trabajadores están en buenas condiciones es algo
complicado, ya que, como dice un experto: "Tú puedes comprarle el producto terminado a una
fábrica que cumple con las normas. El problema es que ésta, a su vez, ha contratado a otras
compañías que se han encargado de trabajar los distintos componentes de una prenda” (Raquel
Villaécija, 2017)

En resumen, estas son las razones por las que una gran parte del grupo ha decidido comprar, ya
que, con todos los argumentos dados, damos a entender que la solución del problema de la
explotación no es boicotear a una empresa. “Por supuesto que debemos ejercer nuestro poder
como consumidores, pero no asumiendo nosotros la responsabilidad de lo público. Hay una
dejación de funciones por parte de los Estados en hacer cumplir la ley.” (Belén Carreño, 2016)

5. Otros posicionamientos
Para desarrollar este apartado, hemos realizado un pequeño debate en clase y con nuestro
grupo en busca de otras versiones que puede ser interesante valorar.

Algunos miembros del grupo están en contra de la compra, debido a que hay otras opciones
para conseguir ropa. Por ejemplo, buscando tiendas de segunda mano, reutilizando la ropa de
amistades que ya no usan lo que tienen, o confeccionando sus propias prendas comprando la
tela en establecimientos locales.

Muchos alumnos en clase se mostraron a favor de no comprar, ya que, aunque sólo sea una
persona que no compre, puede iniciar el cambio influyendo a los demás y provocar así una
reacción en cadena. Como, por ejemplo, en su momento se viralizó un video de una tortuga a
la que le sacaban una pajita de la nariz. A raíz de eso, se redujo drásticamente el consumo y
venta de pajitas.

Asimismo, muchos argumentaban que no se debería fomentar que las empresas continúen con
esas prácticas inhumanas, dado que vulneran la Declaración Universal de Derechos Humanos,
como son los artículos 3, 4, 5 y 23, que velan por la seguridad y la libertad de las personas, no
toleran la esclavitud ni la servidumbre, rechazan torturas y comportamientos inhumanos y
degradantes, así como, defienden los derechos de los trabajadores con relación a una
remuneración equitativa y satisfactoria. Esto ha sido así en casos, como el derrumbe del Rana
Plaza en Bangladesh, ocasionado por las malas condiciones del edificio, desmayos colectivos en
fábricas de Camboya por las altas temperaturas y jornadas de 14 horas. También, la muerte por
cortocircuito de varios trabajadores en una fábrica clandestina situada en el subsuelo en
Marruecos, incendios en Bangladesh debido a cortocircuitos por cables defectuosos causando
diversas muertes por la inexistencia de salidas de emergencia, entre otros muchos casos. En
todos ellos, los trabajadores se encuentran en condiciones deplorables, con jornadas excesivas
y salarios ínfimos.

Cabe destacar, el uso reiterado de menores en fábricas textiles, con más de 50.000 niños y niñas
que tienen un salario todavía menor al de los adultos. “Los vacíos legales característicos de este
tipo de países, abren paso a un abuso infantil que queda en manos de unas autoridades
corruptas, cuyas preocupaciones no se centran en el bienestar de sus ciudadanos.” (Vidal, C.
2019.) Todo esto, ralentiza el proceso de desarrollo del país ya que estos jóvenes no tienen la
oportunidad de una buena formación.

Por otro lado, hemos contemplado otra solución que, no radica en hacer, o no, una
consumición, sino que habría que buscar el modo de evitar esas explotaciones, desarrollando
una declaración universal de los derechos de los trabajadores asegurando que se cumplan, y
hacer que los gobiernos de esos países dispongan leyes que amparen a los trabajadores, en vez
de que vayan en contra. Para ello, como dice Adela Cortina, filósofa y catedrática en ética de la
Universidad de Valencia, “La voz de la compasión es fundamental para que realmente exista
justicia […] Y, a mí, la palabra justicia, me parece también muy importante, porque entonces es
una exigencia.”

Por lo que, hay que visibilizar más las condiciones laborales de los trabajadores, humanizándolos
de nuevo, para así, acabar con las desigualdades.
6. Referencias bibliográficas

Comisión de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los


Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-
of-human-rights

laSexta (febrero, 2016). Trabajadoras fábricas: “no dormimos bien y los desmayos son
frecuentes”- Salvados. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RNV09X4Rw0Y

G. Prieto, Mónica (21 de junio de 2015) Trabajar hasta el desmayo en las fábricas de Camboya.
El mundo. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/internacional/2015/06/21/5585ac0c268e3eca7b8b457a.html

Villaécija, Raquel (19 de marzo de 2017) Así combaten Inditex, H&M y Primark la explotación
en sus fábricas. El mundo. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/economia/2017/03/19/58ca89eee5fdea012e8b469f.html

Rabat (8 de febrero de 2021) Mueren 28 obreros en un taller textil clandestino en Tánger.


Público. Recuperado de: https://www.publico.es/internacional/mueren-28-obreros-taller-
textil.html

M. Olazábal, Víctor (24 de abril de 2018) Cinco años del derrumbe del Rana Plaza: logros y
cuentas pendientes en la industria textil de Bangladesh. El mundo. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/internacional/2018/04/24/5adf0ca6e2704e18538b461a.html

Carreño, Belén (5 de noviembre de 2016) Y si no compramos ahí, ¿dónde compramos?


elDiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/compramos-
ahi_129_3752003.html

Vidal, C. 2019. Explotación infantil en la industria textil: estudio de caso de Bangladés.


Universidad Pontifica Comillas. Recuperado de:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/28308

Unicef (12 de junio de 2018) El trabajo infantil. Recuperado de:


https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil

Save the Children (25 de mayo de 2021) La relación entre la ropa y el trabajo infantil.
Recuperado de: https://blog.savethechildren.mx/2021/05/25/la-relacion-entre-la-ropa-y-el-
trabajo-infantil/

Piñuela Martín, Félix (2019). Somos gente honrada (coloquio). [Documental] RTVE. Recogido
en: https://www.rtve.es/play/videos/version-espanola/version-espanola-somos-gente-
honrada-coloquio/5294160/

También podría gustarte