Military Strategy">
Arte de La Guerra
Arte de La Guerra
Arte de La Guerra
INTRODUCCIÓN
El arte de la guerra es un libro escrito por el general militar Sun Tzu hace aproximadamente
2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra
que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.
El arte de la guerra, en este sentido, es un texto que nos ayuda a comprender mejor la
naturaleza de los conflictos y a analizar y evaluar las mejores alternativas para su solución.
Algunas de las enseñanzas fundamentales del libro son que lo ideal es vencer sin luchar y
que la guerra se basa en el engaño y la confusión del enemigo. Asimismo, se destaca la
importancia de saber acoplarce a las condiciones, ser capaces de defender las ventajas,
aprovechar las oportunidades y tener claridad de visión y un sólido liderazgo.
Es considerado uno de los mejores y más vigentes libros de estrategia militar de todos los
tiempos. Sus advertencias han tenido influencia a lo largo de la historia sobre grandes
estrategas de la guerra y la política de Oriente y Occidente, como Nicolás Maquiavelo,
Napoleón Bonaparte o Mao Zedong.
El arte de la guerra es un tratado sobre estrategia militar dividido en trece partes, cada una
de las cuales da cuenta de los diversos aspectos que pueden darse en un conflicto.
Capítulo 1: La evaluación
La guerra es muy importante para el Estado y puede suponer la vida o la muerte. Por otro
lado, el conflicto determina la conservación o la pérdida del Imperio. Por ello, es necesario
conocer bien cada detalle y saber manejar la situación.
En este capítulo, Sum Tzu habla de cinco factores fundamentales a tener en cuenta en un
conflicto: el camino, las condiciones meteorológicas, el terreno, la autoridad o mando y la
disciplina. Estos elementos deben ser dominados por cada general si quiere conseguir la
victoria. Asimismo, este capítulo se centra en la importancia de la evaluación del enemigo,
del cual recomienda conocer sus fortalezas y debilidades.
CONCLUSIÓN:
El libro de Sun Tzu esconde una profunda filosofía que sienta sus bases en el engaño como
arma más poderosa para vencer en la guerra.
Sin embargo, hoy en día sus indicaciones son aplicadas en los más diversos campos de la
actividad humana, no solo para la estrategia militar, sino también para la política, la
diplomacia, los negocios, la gestión de conflictos, los deportes y la vida cotidiana.