Nervous System">
Preguntas
Preguntas
Preguntas
53. ¿Cuáles son principios de la educación del nuevo Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo?
54. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la descolonización?
55. ¿Cómo se entiende el fundamento político e ideológico?
56. ¿Qué es la Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria,
antiimperialista y transformadora?
57. ¿Cuál es la función de la educación descolonizadora?
58. ¿Cuál es el objetivo de la educación descolonizadora?
59. ¿Qué se pretende con la descolonización?
60. ¿Qué significa la descolonización
61. ¿A quién descolonizar?
62. ¿Para qué descolonizar?
63. ¿Qué es colonialidad?,
64. ¿Qué es neocolonialidad?
65. ¿Qué es el colonialismo?,
66. ¿Por qué es importante la descolización en educación
67. ¿Qué se debe hacer para lograr una educación descolonizadora,
liberadora, revolucionaria y transformadora?
68. ¿En qué consiste la educación descolonizadora?
69. Según el Ex-ministro de Educación Félix Patzzi, ¿qué significa la educación
descolonizadora?
70. ¿Qué es la formación descolonizadora?
71. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la educación comunitaria?
72. Según la Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” ¿la educación debe ser? “...
73. Desde la perspectiva de la Ley A. Siñani y E. Pérez ¿cómo se entiende Comunidad y sociedad?
74. ¿Cómo es el conocimiento en las comunidades indígenas originarias?
75. ¿Qué es Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos?
76. ¿Qué es comunidad?
77. ¿Cuáles son las características de una comunidad?
78. ¿Cómo se entiende la educación comunitaria?,
79. ¿Cómo se conceptualiza la comunidad educativa?
80. ¿Qué objetivo persigue la comunidad educativa?
81. ¿Cómo debe ser la escuela comunitaria?
82. ¿Cuál es el fin de la educación comunitaria productiva?
83. ¿Cuál es el objetivo de la educación comunitaria?
84. ¿En qué consiste una educación comunitaria?
85. ¿Qué es la formación comunitaria?
86. ¿Cómo se desarrollan las estrategias de relacionamiento comunitario?
87. ¿Qué es vivir bien en comunidad?,
88. ¿Qué es Educación en convivencia con la naturaleza y salud comunitaria?
89. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe?
90. La Constitución Político del Estado Plurinacional de Bolivia ¿Cuáles son las nacionalidades reconocidas?
91. ¿Qué nos dice la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez con respecto de la interculturalidad?
92. ¿Qué es Educación intracultural, intercultural y plurilingüe?
93. ¿Cuál es el objetivo de la educación intra – intercultural y plurilingüe?
94. ¿Cuál es el propósito principal de la educación plurilingue en el contexto
de la transformación del Sistema Educativo Plurinacional?
95. ¿Cuándo sé que la persona es plurilingüe?
96. ¿Cuándo se dice que un Estado es Pluricultural?,
97. ¿Cuándo se dice que una institución es intercultural?
98. ¿Cuándo sé que la persona es plurilingüe?,
99. ¿En qué consiste la educación intracultural?
100. ¿Qué significa educación pluricultural o multicultural?
101. ¿La Interculturalidad permite la comprensión o el reconocimiento de
otras culturas y saberes en el contexto de la modernidad?
102. ¿Por qué hablar de educación intracultural, intercultural y plurilingüe?
103. ¿Cómo debe ser la educación superior con respecto a la interculturalidad?
104. ¿A qué se llama cultura dominante?
105. ¿A qué se llama referentes culturales?
106. ¿A quiénes se les dice analfabeto?
107. ¿Cómo se concreta la implementación de las lenguas originarias en el
currículo en las diferentes regiones sociolingüísticas?
108. ¿Cómo se entiende la interculturalidad positiva?,
109. ¿Cómo se entiende Lengua uno (L1) y lengua dos (L2)?,
110. ¿Cómo se entiende por choque cultural?
111. ¿Cómo se interpreta el racismo en educación intercultural?,
112. ¿Cuál debe ser el perfil intercultural de un docente?,
113. ¿Cuál es el rol especial de la lengua?
114. ¿Cuáles son las cuatro capacidades lingüísticas de una persona?
115. ¿Cuáles son los polos de la interculturalidad?,
116. ¿Cuándo se dice que la interculturalidad es negativa?,
117. ¿Cuándo se dice que la interculturalidad es positiva?
118. ¿Cuándo se dice que la persona es monolingüe?
119. ¿Qué características deben tener los docentes con perfil intercultural?
120. ¿Qué es Cultura?,
121. ¿Qué es el bilingüismo Incipiente?,
122. ¿Qué es el currículum intercultural?
123. ¿Qué es el pluralismo cultural?
124. ¿Qué es identidad cultural?
125. ¿Qué es Identidad?,
126. ¿Qué es la discriminación racial en la escuela?
127. ¿Qué es la interculturalidad?,
128. ¿Qué es la Transculturación?,
129. ¿Qué nos dice el artículo 234 según la CPE?
130. ¿Qué se entiende por alienación cultural?
131. ¿Qué se entiende por enculturación o endoculturación?
132. ¿Qué se entiende por Lengua vernácula?,
133. ¿Qué significa aculturación?,
134. ¿Qué significa educación plurilingüe?,
135. ¿Qué significa la cultura simbólica?,
136. ¿Quiénes son los analfabetos funcionales?
137. ¿A qué está orientada la educación productiva territorial?
138. ¿Cómo desarrollamos una educación productiva?,
139. ¿Cómo se entiende cuando decimos producción y tecnología según la
nueva Ley AS-EP?
140. ¿Cómo se entiende lo artístico?
141. ¿Cuál es el fin de la educación comunitaria productiva?,
142. ¿Cuál es el objetivo de la educación productiva?
143. ¿Cuáles son las Bases de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?
144. ¿Cuáles son los Fines de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?
145. ¿Cuáles son los Principios de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?
146. ¿Cuándo se dice que la educación es científica, técnica, tecnológica y artística?
147. ¿Cuándo se dice que la educación es productiva y territorial?
148. ¿De qué resulta el conocimiento científico?
149. ¿De qué se ocupa la ciencia?
150. ¿En qué consiste la ciencia tecnología y producción?
151. ¿En qué consiste la educación científica?
152. ¿En qué consiste la escuela productiva?
153. ¿Por qué es necesario un estudio de mercado?
154. ¿Por qué es productivo? (en la orientación y formación)
155. ¿Cómo fue la educación en la época precolombina?
156. ¿La iglesia católica que papel desempeñaba en época del coloniaje?
157. ¿La evangelización que produjo en los pueblos originarios?
158. ¿Quiénes recibían educación en época del coloniaje?
159. ¿Cuál es el decreto que saca Simón Bolívar y Simón Rodríguez
160. ¿Qué tipo de educación se tiene en el siglo XX?
161. ¿Cuáles son los aportes pedagógicos que deja Rouma?
162. ¿Cuándo se funda la primera escuela normal de maestros?
163. ¿Quién era Franz Tamayo y qué papel juega en la educación?
164. ¿Cuándo nacen las escuelas indigenales?
165. ¿Qué son las escuelas indigenales?
166. ¿Cuándo se formaron las escuelas ambulantes?
39. Indica las tres principales diferencias entre las dicotiledóneas y las monocotiledóneas.
40. ¿En qué se diferencia fundamentalmente la membrana de la célula animal de la membrana de la célula vegetal?
41. ¿Cuáles son los cinco tipos principales de células que forman los tejidos conjuntivos?
42. ¿Qué tipo de tejido esquelético está formado por una matriz dura de fibras
de colágeno y depósitos de sustancias minerales?
43. ¿En qué se diferencian la cubierta cutánea de los invertebrados inferiores y la de los restantes animales?
44. Cita ocho estructuras auxiliares del tejido epitelial.
45. ¿Cuáles son los principales inconvenientes del esqueleto externo?
46. ¿Cuáles son los dos tipos principales de la estructura básica de los esqueletos internos en los cordados?
47. ¿Qué dos elementos posee el esqueleto de los tetrápodos que le diferencia
del de los restantes vertebrados?
48. Indica las principales diferencias entre las extremidades de los artrópodos y
las de los tetrápodos.
49. ¿A qué extremidad del esqueleto de los primates pertenecen los siguientes
huesos: húmero, peroné, radio, falange, carpianos, metatarsos, tibia?
50. Señala los principales elementos contenidos en el interior del neurocráneo.
51. Pon un ejemplo para uno de los tres tipos de tejido muscular de los vetebrados.
52. ¿Es cierto que la respiración cutánea sólo existe entre los invertebrados más
sencillos, como celentéreos o anélidos?
53. Cita con un ejemplo los tres tipos de aparatos respiratorios.
54. ¿Cuáles son las dos funciones principales de los sacos aéreos de las aves?
55. Pon un ejemplo de cuatro tipos de pigmentos en la sangre de distintos grupos animales.
56. ¿Qué tipo de sistema circulatorio tienen los celentéreos, los nemertinos, los
anélidos, los insectos y las aves?
57. ¿De cuántas cámaras consta el corazón de los peces, de los anfibios y el de
los mamíferos?
58. ¿Qué funciones desempeñan los dos circuitos de la doble circulación de aves
y mamíferos?
59. ¿En cuántas secciones puede dividirse el tubo digestivo de los vertebrados?
60. Cita con un ejemplo cuatro sistemas excretores de invertebrados.
61. ¿Dónde se forma el metanefros de los mamíferos, en la corteza renal, en la
porción final del conducto de Wolf o en la porción anterior de la cloaca?
62. ¿Dónde desembocan los uréteres de los riñones de los reptiles, de las aves y de los mamíferos?
63. ¿Cuáles son los principales componentes de una neurona?
64. ¿Cuántos tipos de neuronas hay atendiendo a su modo de transmitir los estímulos?
65. ¿Qué tipos de neuronas hay dependiendo de su misión?
66. ¿En qué se diferencian el nervio y el cordón nervioso?
67. ¿En qué se diferencian el ganglio y el plexo nervioso?
68. ¿Cuáles son las principales características de los sistemas nerviosos de
celentéreos, anélidos, artrópodos y vertebrados?
69. ¿De cuántas partes y elementos consta el encéfalo de los vertebrados?
70. ¿En qué porciones del encéfalo se localizan las actividades glandulares, la
memoria y las funciones motoras complejas?
71. ¿En qué se diferencian los dos tipos principales de células receptoras de los
órganos sensoriales?
72. ¿De qué tipo de células receptoras constan los órganos sensoriales de los
invertebrados y de los vertebrados?
73. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los exteroceptores y los propioceptores?
74. ¿Cuántos tipos de receptores de estímulos mecánicos existen en los animales?
75. ¿En qué se diferencian fundamentalmente los sentidos del gusto y del olfato?
76. ¿Cuáles son los principales receptores de estímulos luminosos que no producen imágenes?
77. ¿Qué grupos de animales tienen ojos compuestos y cuáles ojos camerulares?
78. ¿Cómo se llama cada una de las facetas que componen el ojo compuesto de los insectos?
79. ¿De qué partes consta cada uno de los omatidios del ojo compuesto de los insectos?
80. ¿Qué es el nervio óptico?
81. ¿Cuáles son las principales partes y elementos del ojo camerular de los vertebrados?
82. ¿Cuáles son los elementos adicionales del ojo camerular de los vertebrados
que permiten la formación de la imagen?
83. Indica cuáles son los principales sistemas endocrínicos de los insectos y las hormonas participantes.
84. ¿En qué glándulas del cuerpo de los insectos se producen las hormonas del crecimiento y de la muda?
85. ¿Qué proporción entre la hormona juvenil (HJ) y la ecdisina determina distintos cambios en un insecto?
86. ¿Cuáles son las principales glándulas que intervienen en el sistema endocrino de los vertebrados?
87. ¿En qué glándula se produce la testosterona y qué efectos tiene sobre el organismo?
88. ¿Dónde se sintetiza la progesterona y qué efectos tiene sobre el organismo?
89. ¿Dónde se sintetiza la adrenalina y qué funciones desempeña en el organismo?
90. ¿Qué hormonas produce el páncreas y cuáles son las funciones de cada una de ellas?
91. ¿Cuáles son las funciones de las hormonas producidas por la hipófisis?
92. ¿En qué glándula se sintetiza la tiroxina y qué funciones desempeña en el organismo?
93. Cita con ejemplos en qué animales se dan las distintas modalidades de la reproducción.
94. ¿Qué características principales diferencian las modalidades de la reproducción sexual?
95. Indica las estructuras formadas en cada una de las etapas del desarrollo embrionario.
96. ¿En qué se diferencian la gastrulación y la organogénesis en cuanto a la estructura de sus capas celulares?
97. ¿A qué se llaman huevos de regulación?
98. ¿Cuál es la diferencia entre los animales vivíparos y los ovovivíparos?
99. ¿Qué tipos de desarrollo puede experimentar una larva?
100.¿Es la metamorfosis un proceso exclusivo de los insectos?
101.¿Qué nombre reciben las etapas típicas de la metamorfosis de una mariposa?
102.¿En cuántos grupos (phyla) se dividen los protistas?
103.¿Qué grupo animal se define como organismos parásitos sencillos, formados
por unas pocas células reproductoras recubiertas de una capa de células
encargadas de la nutrición y la locomoción?
104.Cita la característica principal de los tres tipos de esponjas.
105.¿Por cuántas fases pasa la mayoría de los cnidarios?
106.¿Cuál es la principal característica diferenciadora de los ctenóforos?
107.Indica con un ejemplo los principales grupos en que se dividen los platelmintos.
108.Los platelmintos son: a) animales de cuerpo aplanado, tubo digestivo sin
ano, sistema nervioso con ganglios y capacidad regeneradora vegetativa; b)
animales de cuerpo aplanado, tubo digestivo completo, sistema nervioso sin ganglios y capacidad regeneradora
vegetativa. ¿Cuál es la respuesta correcta?
109.Enumera dos características de nemertinos y asquelmintos que les diferencien.
110.¿En qué clases suelen dividirse los asquelmintos?
111.¿Cuál es el segundo grupo de animales más abundantes después de los insectos?
112.Escribe dos características principales de los anélidos.
113.¿Cuáles son las características diferenciadoras de las clases en que se dividen los anélidos?
114.Los moluscos a) tienen sistema nervioso formado por ganglios y cordones,
aparato digestivo incompleto, sistema circulatorio cerrado y sexos separados
o hermafroditas, b) tienen sistema nervioso formado por ganglios y
cordones, aparato digestivo completo, sistema circulatorio abierto y con
sexos separados o hermafroditas. ¿Es correcto a) o b)?
115.Enumera los principales grupos de moluscos.
116.¿En qué se diferencian los lamelibranquios, los bivalvos y los pelecípodos?
117.¿En qué se diferencian los tres tipos de anfineuros?
118.¿A qué grupo de moluscos pertenecen los que poseen cabeza diferenciada, un pie fuerte, tienen tentáculos y ojos,
pueden llevar o no concha externa y viven en el medio terrestre?
119.Indica una característica de los tetrabranquios, los decápodos y los octópodos que les diferencie de los otros
cefalópodos.
120.¿En qué se diferencian los filobranquios de los eulamelibranquios?
121.Señala cuatro características que diferencian a los artrópodos de los anélidos.
122.¿Qué grupo de animales invertebrados desempeñan en el medio acuático un
papel ecológico similar al de los insectos en el medio terrestre?
123.Escribe las características principales de los tres subtipos de artrópodos.
124.¿A qué grupo pertenecen los artrópodos marinos con el cefalotórax cubierto de un caparazón y con el abdomen
terminado en una espina larga?
125.¿Por qué reciben el nombre común de arañas de mar los pantópodos?
126.Señala cinco características importantes de los arácnidos.
127.¿Podrían vivir los crustáceos en unas aguas puras, desprovistas de sales minerales?
128.El telsón es un apéndice transformado del extremo del abdomen de todos
los artrópodos. ¿Es cierta esta afirmación?
129.Crustáceos que viven como parásitos externos de vertebrados o fijos al
sustrato, con un caparazón muy duro que recubre todo el cuerpo y
desprovistos de antenas y ojos. ¿A qué grupo pertenece esta definición?
130.¿Cuáles son las cinco subclases de crustáceos?
131.Cita dos especies de crustáceos, y el grupo al que pertenecen, que tengan
ocho segmentos torácicos y seis abdominales.
132.¿Qué grupo de artrópodos son terrestres, tienen el cuerpo alargado Y segmentado, con dos apéndices por segmento
y con la cabeza de estructura similar a la de los insectos?
133.Los insectos tienen el siguiente número de segmentos: a) 6 en la cabeza, 6
en el tórax y 15 en el abdomen; b) 6 en la cabeza, 3 en el tórax y 11 en el abdomen; c) 5 en la cabeza, 3 en el tórax y 10
en el abdomen. ¿Qué respuesta es la correcta?
134.Cita cuatro componentes característicos de la cabeza de los insectos.
135.¿En qué se diferencia el desarrollo de un pececillo de plata y el de un escarabajo?
136.¿Cómo se llaman los insectos en los que el desarrollo se inicia con el huevo y
antes de llegar a la fase adulta pasan por una etapa intermedia (la ninfa)?
137.Los insectos y las arañas: a) tienen el mismo número de patas, b) los insectos
tienen 6 y las arañas 10, c) los insectos tienen 6 y las arañas 8. ¿Cuál es la respuesta correcta?
138.¿Qué son los insectos con boca chupadora-picadora, hemimetábolos y con dos pares de alas iguales: hemípteros,
homópteros o himenópteros?
139.¿Son isocópteros o isópteros los insectos holometábolos con boca en forma de trompa, alas anteriores
generalmente transparentes y las posteriores transformadas en balancines?
140.¿Cuáles son las principales diferencias entre los lepidópteros y los coleópteros?
141.Pon un ejemplo de odonatos, anopluros, dípteros, himenópteros y dermápteros.
142.¿A qué deben los equinodermos su nombre: a) a tener un esqueleto interno de origen dérmico, b) a tener pequeñas
branquias que atraviesan la pared del cuerpo, c) a tener la piel recubierta de espinas duras?
143.¿Cómo se llama el grupo de equinodermos con la piel desprovista de espinas y que abitan las aguas continentales?
144.¿Qué grupo de equinodermos viven fijos al sustrato mediante un pedúnculo,
cuáles carecen de espinas y cuáles tienen forma estrellada?
145.¿Cuál es la principal diferencia morfológica entre los asteroideos y los ofiuroideos?
146.¿Qué nombre recibe un grupo de animales marinos de cuerpo vermiforme y dividido en tres partes, que presentan
características intermedias entre las de los equinodermos y las de los vertebrados?
147.¿Cuáles son las tres características principales del grupo de los cordados?
148.¿Cómo se llaman los animales marinos con el cuerpo rodeado de una túnica, provistos de hendiduras branquiales
que desempeñan al mismo tiempo funciones respiratorias y de captura del alimento y que son hermafroditas?
149.Indicar una característica diferenciadora para cada uno de los tres grupos de urocordados.
150.¿A qué grupo pertenece el anfioxo y cuáles son dos de sus principales características?
151.Indica las cuatro principales características de los agnatos.
152.¿Qué características anatómicas diferencian a los dos órdenes de ciclóstomos actuales?
153.Señala 4 características generales de los condríctios.
154.Escribe 4 características generales de los osteíctios.
155.¿En qué se diferencian anatómicamente los sarcopterigios y los actinopterigios?
156.¿Cómo es el notocordio en los tres grupos de actinopterigios?
157.Señala tres características de los anfibios que muestran su adaptación a tierra firme.
158.Cita tres características de los anfibios que muestran su dependencia todavía del agua.
159.¿Cuáles son las subclases en que se dividen los anfibios?
160.¿En qué se diferencian los urodelos y los anuros?
161.¿Cuáles son las principales características de los reptiles que demuestran su adaptación a la tierra firme?
162.¿Qué grupo de reptiles tiene el cuerpo cubierto de un caparazón, carece de dientes y tiene muchos de sus
representantes adaptados a la vida acuática?
163.Ordena por grado decreciente de parentesco con respecto a la lagartija los siguientes animales: caimán, culebra,
salamandra, lagarto.
164.¿Son las tortugas marinas reptiles primitivos que todavía dependen del agua o se han adaptado al mar de modo
secundario?
165.Señala dos características reptilianas de las aves y otras dos mamiferoides.
166.¿Qué dos estructuras anatómicas facilitan el vuelo de las aves, además de las alas?
167.¿En qué se diferencian los dos superórdenes que agrupan a todas las aves vivientes?
168.Señala dos características que permiten diferenciar las avestruces de los ñandúes.
169.Asigna a dos órdenes distintos las siguientes aves: águilas, búhos, lechuzas, halcones, gavilanes, buitres, cóndores,
mochuelos.
170.¿Pertenecen los pingüinos o pájaros bobos al superorden de las neognatas, o aves voladoras?
171.¿Cuál es la principal función que tiene el pelo de los mamíferos?
172.Señala tres características comunes a todos los grupos de mamíferos, incluso los más primitivos.
173.¿En qué se diferencian básicamente las dos subclases de mamíferos?
174.¿Qué características presentan los prototerios heredadas de los mamíferos
reptilianos primitivos?
175.¿Los ornitorrincos: a) ponen huevos, los machos carecen de cloaca y los
pabellones auditivos están ocultos por el pelo; b) ponen huevos, las hembras
carecen de vagina y no existen pabellones auditivos; c) tienen pico, carecen
de cloaca y las hembras alimentan a sus crías con la leche producida en las mamas?
176.¿En qué se diferencian las dos infraclases de los mamíferos terios?
177.¿Cuál es la principal diferencia anatómica general de los artiodáctilos y los perisodáctilos?
178.¿Son las liebres y los conejos roedores?
179.¿Es la aleta caudal de los cetáceos el resultado de la fusión de las extremidades posteriores lo mismo que las
anteriores son las aletas pectorales?
180.¿Cuáles son los cinco factores ambientales más importantes que condicionan el desarrollo de la biosfera?
181.El ciclo del carbono en la biosfera puede cerrarse gracias a las plantas.
¿Cierto o falso?
182.¿Qué papel desempeñan las bacterias nitrificantes en el ciclo del nitrógeno?
183.¿Cuál de las tres opciones es la correcta?: a) las bacterias del suelo son las únicas capaces de fijar el fósforo de la
atmósfera; b) el ciclo del fósforo sólo pasa por los medios terrestres y acuáticos; c) el fósforo sólo interesa a los
organismos heterótrofos.
184.¿Cuáles son los principales factores determinantes para la vida en el medio acuático?
185.¿Cuáles son los dos medios principales que pueden distinguirse dentro del medio terrestre?
186.¿Por qué la mayoría de los animales terrestres de mayor éxito evolutivo han desarrollado patas marchadoras?
187.¿Por qué la mayoría de los animales acuáticos están limitados ya sea al agua dulce o al agua salada.
188.¿A qué se debe el fenómeno de la aparición de los pisos altitudinales de vegetación (zonación)?
189.¿Qué papel físico desempeña el medio aéreo para los seres vivos?
190.¿Qué diferencia hay entre biocenosis y biotopo?
191.¿Son sinónimos los términos de hábitat y nicho ecológico?
192.Define población.
193.¿Qué nombre recibe el conjunto de todos los ratones, todos los búhos y
todos los zorros que viven en un bosque?
194.¿Constituye el ecosistema una unidad estática?
195.Define la palabra clímax.
196.¿Cómo se manifiesta el dinamismo de los ecosistemas?
197.¿Por qué en la pirámide ecológica las poblaciones de los niveles superiores son siempre menores que las inferiores?
198.¿Es la cadena trófica siempre lineal en la Naturaleza?
199.¿En qué se diferencian la producción primaria y la secundaria?
200.¿Qué son la producción bruta y neta?
ANATOMIA
1. ¿De qué están formadas cada una de las tres capas de que consta la piel?
2. ¿Cómo se llama el tejido de revestimiento formado por células prismáticas sin queratinizar, que reviste las cavidades
interiores y los órganos huecos?
3. ¿En qué se diferencia la mucosa gastrointestinal de las restantes mucosas?
4. ¿Qué partes pueden distinguirse en una uña?
5. ¿Cuáles son las características de las tres zonas en que se divide el pelo?
6. ¿Qué elementos del tejido esquelético pertenecen al cartilaginoso y cuáles al óseo?: fibras de colágeno, sustancia
intercelular gelificada, matriz calcificada, condrocitos, osteocitos.
7. ¿En qué se diferencian los tres tipos de tejido cartilaginoso?
8. ¿Qué tejido óseo contiene espacios huecos y lleva fibras de refuerzo?
9. ¿Cuántos tipos de huesos hay?
10. ¿Qué huesos forman las extremidades superiores?
11. ¿De qué etapas consta la osificación?
12. ¿Cuáles son los principales huesos del cráneo y de la cara?
13. ¿Qué elementos pueden distinguirse en una vértebra?
14. ¿Cuántas vértebras hay en cada región de la columna?
15. ¿Qué elementos esqueléticos delimitan la caja torácica?
16. ¿En qué se diferencian las articulaciones cartilaginosas y sinoviales?
17. ¿En qué consiste la articulación escapohumeral?
18. ¿De qué elementos consta la rodilla?
19. ¿Cuáles de los siguientes músculos pertenecen a la extremidad
superior y cuáles a la inferior?: deltoides, semimembranoso, gemelo
externo, bíceps braquial, bíceps crural, radial externo, sóleo, supinador
largo.
20. ¿Qué caracteriza a las fases de contracción y de relajación de un músculo?
21. Cita los principales músculos cutáneos de la cabeza.
22. ¿Cuáles son los tres músculos principales que intervienen en los movimientos de la mandíbula?
23. El trapecio: a) se inserta en las costillas superiores y el cuello; b) se
extiende desde el cuello hasta los hombros y une la columna vertebral
a la cintura escapular; c) se encuentra entre los dorsales y se inserta en
la clavícula y el esternón. ¿Qué respuesta es la correcta?
24. ¿Cómo se llama el músculo que se inserta en la parte interna del arco
crural y en la espina del pubis, actuando como retractor de los testículos?
25. ¿Qué funciones desempeña el músculo esternocleidomastoideo?
26. ¿Qué músculo se inserta en el peroné y el quinto metatarsiano y tiene
como función actuar como abductor y rotador del pie hacia el exterior?
27. ¿Dónde se insertan y en qué se diferencian los músculos cubitales anterior y posterior?
28. ¿Cuáles son las principales funciones que desempeña la sangre?
29. ¿Qué nombre recibe el proceso de formación de los corpúsculos de la sangre?
30. ¿Cuáles son los principales componentes de la sangre?
31. ¿Qué antígenos contienen los eritrocitos de los cuatro grupos sanguíneos principales?
32. ¿Qué anticuerpos están presentes en el suero de los cuatro grupos sanguíneos principales?
33. ¿Qué corpúsculos sanguíneos participan en los dos sistemas de defensa del organismo?
34. ¿Cómo se llama y de qué partes consta la membrana que recubre exteriormente el miocardio?
35. ¿Cuáles son y qué cavidades comunican las dos válvulas reguladoras de los orificios atrioventriculares del corazón?
36. ¿Cuál es la diferencia entre sístole y diástole?
37. ¿A qué se llama fascículo de His: a) al centro regulador de las contracciones cardiacas situado en el hipotálamo, b) al
haz de fibras miocárdicas que conecta aurículas y ventrículos, c) al conjunto de músculos de apertura y cierre de las
válvulas cardiacas?
38. ¿Cuál es la diferencia estructural de las paredes de las venas y de las arterias?
39. ¿Qué partes del cuerpo irrigan las arterias carótidas?
40. ¿A qué extremidades pertenecen las siguientes arterias?: humeral, cubital, femoral, axilar, tibial, poplítea, radial y
tibioperonea.
41. Las arterias conducen siempre sangre oxigenada y las venas sangre pobre en oxígeno. ¿Es cierto?
42. ¿Qué funciones tienen las venas cavas?
43. ¿Cómo se llama la vena que es una prolongación de la femoral, que
llega hasta la altura de la cuarta vértebra lumbar y que confluye con la vena cava inferior?
44. Indica el recorrido completo de la sangre desde los pulmones.
45. ¿Cuáles son los principales órganos del sistema linfático?
46. ¿De qué partes y elementos consta el encéfalo?
47. ¿Cuáles son los principales componentes funcionales del sistema nervioso?
48. ¿En qué se diferencian los sistemas nerviosos simpático y parasimpático?
49. ¿Qué zonas principales atienden las tres ramas del trigémino?
50. ¿Cuántos son los nervios espinales y cómo se distribuyen por la columna vertebral?
51. ¿Cuáles son las principales franjas de la radiación electromagnética que llega del Sol?
52. ¿Qué tipos de células forman la retina del ojo?
53. ¿De qué dispositivos protectores dispone el ojo?
54. Indica esquemáticamente el recorrido del sonido desde el exterior hasta que lo percibe el cerebro.
55. ¿Qué funciones desempeñan cada uno de los elementos del sentido del equilibrio?
56. ¿Cuáles son los principales tipos de células que recubren la mucosa nasal?
57. ¿En qué zonas de la lengua se localizan las percepciones de los principales tipos de sabores?
58. ¿Qué son los corpúsculos de Pacini?
59. ¿Qué funciones principales desempeña la nariz?
60. ¿En qué se diferencian los bronquios y los bronquiolos?
61. ¿En cuántas partes se dividen los pulmones?
62. ¿Qué cifras son correctas para los pulmones: a) 1.000 millones de alveolos con una superficie de 3,5 metros
cuadrados; b) 300 millones de alveolos con una superficie de 70 a 80 metros cuadrados; c) 300 millones de alveolos con
una superficie de 300 a 550 metros cuadrados?
63. ¿Cuántos centros reguladores de la respiración hay y dónde están localizados?
64. ¿En qué se diferencian numéricamente las dentaduras de leche y definitiva?
65. ¿Cuál de los fluidos que intervienen en la digestión está formado principalmente por mucina y menores cantidades de
amilasa?
66. ¿Cuál es la definición correcta del esófago: a) conducto de 25 cm de largo, situado detrás de la tráquea, provisto de
musculatura y revestido de una mucosa secretora; b) conducto de 25 cm de largo, situado delante de la tráquea,
desprovisto de musculatura y revestido
de una mucosa secretora?
67. El epitelio secretor de mucus del estómago sirve para transformar el pepsinógeno en pepsina. ¿Verdadero o falso?
68. ¿Cuánto miden las distintas partes del intestino?
69. ¿Cómo definirías el hígado: a) glándula trilobulada, muy irrigada y productora de hormonas; b) glándula bilobulada,
muy irrigada que sirve de depósito de sangre y produce sustancias para la digestión; c) glándula bilobulada, que depura
la sangre y produce anticuerpos?
70. ¿Qué dos tipos de sustancias principales produce el páncreas?
71. ¿Para qué sirve la saliva?
72. ¿Cuáles son las fases principales de la digestión?
73. ¿Cuáles son las necesidades energéticas medias al día en las principales etapas de la vida?
74. ¿Qué minerales son esenciales en la alimentación?
75. ¿Qué función desempeña el riñón?
76. ¿Son sinónimos uréter y uretra?
77. ¿Ejerce alguna influencia la pituitaria sobre el funcionamiento del riñón?
78. ¿Qué nombre reciben las glándulas que vierten sus productos directamente a la corriente sanguínea?
79. ¿En qué se diferencian fundamentalmente la adrenalina y las prostaglandinas?
80. ¿En qué partes de la hipófisis se producen las siguientes hormonas: vasopresina, prolactina, somatotropina,
oxitocina, hormona luteinizante, tireotropina?
81. ¿Dónde se producen los glucocorticoides, los corticoides minerales, la adrenalina y la noradrenalina?
82. ¿Qué glándula produce un aminoácido yodado que actúa regulando el nivel del metabolismo? ¿Cómo se llama ese
aminoácido?
83. ¿Qué funciones principales desempeñan las gónadas?
84. Cita cinco efectos provocados por la testosterona.
85. ¿Dónde se produce la insulina y qué efectos tiene?
86. ¿Es una hormona el calciferol y con qué otro nombre se le conoce?
87. ¿Cuáles son los elementos principales del aparato reproductor masculino?
88. ¿Cuáles son los elementos principales del aparato reproductor femenino?
89. ¿Qué elementos del aparato reproductor masculino participan en la formación del semen?
90. ¿Cuál es la misión de las trompas uterinas y con qué otro nombre se las conoce?
91. ¿Qué es el cuerpo lúteo: a) glándula endocrina que produce
progesterona; b) tejido generador de los óvulos; c) tejido cicatrizal en que se transforma el folículo tras la expulsión del
óvulo?
92. ¿Qué es la vagina: a) canal elástico al que se abre el cuello uterino y que desemboca entre el recto y la vejiga; b)
canal elástico al que se abre el cuello uterino y que desemboca por delante de la vejiga; c) canal uterino al que se abren
las trompas y que desemboca entre el recto y la vejiga?
93. Cita dos procesos previos imprescindibles para que tenga lugar la fecundación.
94. ¿Cuáles son las fases previas a la implantación o inicio del embarazo?
95. ¿Qué recorrido siguen los espermatozoides hasta fecundar al óvulo?
96. ¿A qué estructuras da lugar el proceso de diferenciación celular inmediatamente después de la implantación?
97. ¿A qué estructuras dan lugar las membranas extraembrionarias?
98. ¿En qué se diferencian el parto prematuro y el aborto?
99. ¿Cuáles son las fases principales del desarrollo humano antes de alcanzarse la pubertad?
100.¿Cuánto tiempo dura la edad madura: a) 25 años; b) hasta los 55 años;
c) mientras el cuerpo esté en equilibrio metabólico y anatómico?
SALUD SEXUAL
1. ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen en la especie humana a la pertenencia a uno de los dos sexos?
2. ¿Son iguales las condiciones de desarrollo de los dos sexos?
3. ¿Qué cambios se producen en el curso de la pubertad?
4. ¿Es cierto que las hormonas sexuales no actúan hasta que no se inicia la pubertad?
5. ¿Cuáles son las principales manifestaciones del inicio de la pubertad masculina?
6. ¿A qué edad se produce la primera eyaculación?
7. ¿En qué consiste la menstruación?
8. ¿Qué fenómenos fisiológicos acompañan al ciclo menstrual?
9. ¿Qué representa la sexualidad para los seres humanos?
10. ¿Cuáles son las etapas habituales en el desarrollo de la relación amorosa?
11. ¿Qué es el orgasmo?
12. ¿Qué fenómenos fisiológicos acompañan a la eyaculación?
13. ¿Qué fenómenos fisiológicos acompañan al orgasmo en la mujer?
14. ¿Qué es la virginidad?
15. ¿Es equivalente en la mujer virginidad a integridad del himen?
16. Cuál de las dos proposiciones es correcta: a) en el primer coito la mujer
no puede quedar embarazada; b) para evitar el embarazo es suficiente
un lavado vaginal inmediatamente después del coito.
17. ¿Cuántos tipos de métodos anticonceptivos hay disponibles en la actualidad?
18. ¿Cómo debe usarse la píldora?
19. ¿Cuáles son los principales métodos mecánicos anticonceptivos?
20. ¿Cómo debe usarse correctamente el preservativo?
21. ¿En qué se diferencian fundamentalmente el diafragma y el dispositivo intrauterino (DIU)?
22. ¿En qué consiste la vasectomía?
23. ¿En qué consiste la ligadura de trompas?
24. ¿Es peligroso el aborto clandestino no realizado por personal médico especializado?
25. ¿Qué son y cómo se llaman también las enfermedades de transmisión sexual?
26. ¿Son incurables las enfermedades de transmisión sexual?
27. ¿Tiene tratamiento la sífilis?
28. ¿Tiene tratamiento la gonorrea?
29. ¿Tiene tratamiento el sida?
30. ¿Qué quiere decir seropositivo?
31. ¿Cuáles son las vías de contagio del sida?
32. ¿Afecta el sida únicamente a homosexuales?
33. Además de la relación sexual, ¿cuáles son otras dos vías importantes
de transmisión del sida?
34. ¿Qué objetos de uso diario no deben compartirse con una persona seropositiva?
35. ¿Cómo actúa el virus del sida?
36. ¿Puede diagnosticarse fácilmente el sida?
37. ¿Existe posibilidad de contagio del sida en caso de relaciones sexuales con preservativo y sin contacto bucogenital?
38. ¿Se contagia el sida por saludar con la mano, abrazar, besar en la mejilla, bailar o jugar con una persona infectada?
39. ¿Cuál de los siguientes actos supone una situación de riesgo para la transmisión del virus del sida: a) compartir el
mismo plato; b) donar sangre (en condiciones higiénicas controladas); c) la picadura de un mosquito, un piojo?
40. Indica algunas formas de violencia sexual.
GEOGRAFIA UNIVERSAL
1. ¿Quién fue el primero en formular la teoría del Big Bang?
2. Menciona los cuatro tipos de galaxias existentes según su morfología.
3. ¿Cuál es la galaxia más próxima a la Tierra y que tiene forma de espiral?
4. ¿Cuántas constelaciones se han observado hasta ahora?
5. ¿Qué nombre recibe la distancia en km existente entre la Tierra y el Sol?
6. ¿Cuánto tarda de media el Sol en realizar una rotación completa? a) 25,38 días, b) 25 días, c) 38 días, d) 20 días.
7. ¿De qué está compuesto el Sol?
8. ¿Qué nombre reciben los cuerpos celestes sólidos y de forma esférica que giran alrededor de una estrella?
9. ¿Qué planetas pueden observarse desde la Tierra?
10. ¿Qué otro nombre reciben los planetas exteriores?
11. ¿Cuál es el mayor planeta del sistema solar?
12. Menciona una característica común a planetas y satélites.
13. ¿Con qué nombre se bautizó al primer asteroide conocido?
14. ¿Cuál es la principal característica de los cometas?
15. ¿En qué consiste el fenómeno conocido como el «sol de medianoche»?
16. ¿Qué otro nombre recibe el meridiano de 0°?
17. ¿Qué determinan los meridianos y cómo se expresa?
18. ¿Qué nombre recibe el recorrido de la Tierra alrededor del Sol?
19. Nombra las cuatro fases lunares.
20. ¿Qué forma tiene la Tierra?
21. ¿Qué dos tipos de ondas sísmicas son importantes para el estudio de la composición de la Tierra?
22. ¿Qué otro nombre reciben las ondas P?
23. ¿En qué capa de la corteza terrestre predomina el granito?
24. ¿La fuerza de la gravedad se observa en todos los astros del sistema solar?
25. ¿En qué consiste el proceso de subducción?
26. ¿De qué elementos estructurales o partes consta un volcán?
27. ¿Qué nombre recibe el magma cuando sale a la superficie?
28. Nombra los cuatro grupos en que se clasifican los volcanes según los
materiales que arrojan y su forma de erupción.
29. ¿Qué otro nombre reciben los volcanes vesubianos?
30. ¿Qué nombre recibe el punto más afectado por el terremoto y que se
sitúa perpendicularmente sobre el foco o hipocentro?
31. ¿Cómo se denomina la escala que mide la intensidad de un sismo?
32. ¿Cuántos grados comprende la escala de Richter?
33. ¿Cuál es la capa más próxima a la Tierra según la división más antigua
de la atmósfera que tiene como valor esencial la temperatura?
34. ¿Cuál es el principal elemento de que se compone la homosfera y en qué porcentaje se halla?
35. ¿Quién inventó el barómetro en el siglo XVIII?
36. ¿Qué unen las isobaras?
37. ¿Mediante qué aparato medimos la humedad atmosférica?
38. ¿Qué nombre reciben las nubes oscuras y sin forma determinada?
39. ¿Por qué el rocío y la escarcha reciben el nombre de precipitaciones «ocultas»?
40. ¿Cuál es la roca más abundante en el fondo de los océanos?
41. ¿Cuál es la composición de los granitos?
42. ¿Qué tipo de rocas son las que más abundan en la corteza terrestre? a)
las sedimentarias, b) las metamórficas, c) las magmáticas.
43. ¿Qué tipo de relieve tienen las montañas?
44. ¿Qué otro nombre recibe la meteorización física?
45. ¿En qué consiste la deflación?
46. ¿Cuál es la característica común a ríos y torrentes?
47. ¿Qué nombre recibe el fenómeno que consiste en que el caudal de un río es muy inferior al normal?
48. ¿Qué es un meandro?
49. ¿Qué nombre reciben los ríos que nacen en los lagos?
50. ¿Qué nombre reciben las tres partes que forman un glaciar alpino?
51. ¿En qué región abundan los glaciares de pie de monte?
52. ¿Cuál es el océano más extenso?
53. ¿Por qué se dice que el mar Negro, el Caspio y el Muerto son mares
cerrados o interiores?
54. ¿Qué sales se encuentran en mayor proporción en el agua marina?
55. ¿Como consecuencia de qué se producen principalmente las mareas?
56. ¿Cuáles son los principales accidentes costeros?
57. ¿Qué es un istmo?
58. ¿Qué estudia la meteorología?
59. ¿Por qué se caracterizan las regiones marítimas en cuanto al clima?
60. ¿Cuál es la clasificación de los climas según las precipitaciones?
61. ¿Cuándo se producen las lluvias ciclonales o de frente?
62. ¿Qué son las isoyetas?
63. ¿Influyen los vientos en el clima? a) sólo en algunas regiones, b) sí, c) no.
64. ¿Para qué sirve la veleta?
65. ¿Cuáles son las principales características del clima ecuatorial?
66. ¿Cuál es la formación vegetal característica del clima tropical?
67. ¿Cuál es la principal característica de la temperatura del clima
desértico?
68. ¿De dónde son característicos los desiertos continentales?
69. Cita las cuatro variedades dentro del clima templado.
70. ¿De qué regiones es característica la pradera?
71. ¿Hay vegetación en las zonas de clima ártico?
72. Cita uno de los principales métodos para estudiar la población.
73. ¿Qué nombre recibe el aumento de la población que ha tenido lugar a lo largo del siglo XX?
74. ¿A qué llamamos densidad de población?
75. ¿Qué unidad tomamos para medir la densidad de población? a) el
metro cuadrado, b) el kilómetro cuadrado, c) ninguno de los anteriores.
76. ¿En qué dos continentes se alberga el 75 % de la población mundial? a) en África y Asia, b) en África y Europa, c) en
Asia y Europa.
77. ¿Es cierto que la población es mucho mayor en el interior de los continentes que en las regiones costeras?
78. ¿Cómo se expresa el crecimiento natural de la población?
79. ¿Cómo se obtiene la tasa de natalidad y en qué se expresa?
80. ¿Por qué es importante la tasa de mortalidad infantil?
81. ¿Qué es la esperanza de vida?
82. ¿Cuándo podemos decir que una sociedad o población es joven?
83. ¿De dónde es típica la sociedad envejecida?
84. Cuando se considera la migración desde el punto de vista del lugar de origen, ¿qué nombre recibe?
85. ¿Qué son las migraciones pendulares?
86. ¿Qué se conoce con el nombre de economía?
87. ¿Qué es lo contrario de la economía de mercado?
88. ¿Qué países adoptaron la economía planificada?
89. ¿En qué sector económico debe incluirse la minería?
90. ¿Cuál es la actividad más importante dentro del sector primario?
91. Cita un inconveniente de la agricultura latifundista y otro de la minifundista.
92. ¿Dónde suele llevarse a cabo la ganadería intensiva?
93. Cita tres tipos de pesca.
94. ¿De qué origen pueden ser las materias primas?
95. Cita un mineral muy escaso en la corteza terrestre y otro muy abundante por este orden.
96. ¿Cuántos trabajadores tiene una mediana empresa? a) más de 50, b)
entre 10 y 50, c) menos de 10.