Limitaciones Del Bambú
Limitaciones Del Bambú
Limitaciones Del Bambú
Dimensiones variables: Es difcil obtener canas bien ajustadas a una medida estndar de
dimensiones. Por esta causa, el proceso o fabricacin en bamb no puede ser mecanizado fcilmente y
generalmente su utilizacin queda dentro del campo del artesano.
Cuando hay una provisin ampliamente suficiente de canas, las desventajas de esta variabilidad pueden
ser superadas, hasta cierto punto. Mediante especial cuidado en la seleccin y clasificacin del material.
Una ulterior compensacin puede obtenerse prestando especial atencin de alta destreza del corte y de la
clasificacin de las piezas.
Superficies disparejas: El empleo de ciertos bambes se hace difcil por la combadura de las
canas, la prominencia de los nudos, la desigualdad y la conicidad. Mas marcas hacia el extremo superior
de la caa, pueden hacer difcil obtener una construccin ajustada, a prueba de la intemperie y los
insectos. Para superar los defectos de la desigualdad el constructor puede seleccionar los bambes
pensando en las exigencias de su empleo. Las caractersticas dominantes y las canas pueden ser
clasificadas de acuerdo con tales bases. Los diversos cortes pueden separarse en grupos de acuerdo con
los fines para los cuales sean ms adecuados.
Las canas curvadas o en zigzag pueden ser empleadas cuando la forma no es importante o donde
pueden proporcionar un efecto artstico. Los procedimientos especiales, tales como la eliminacin de
nudos, pueden permitir la obtencin de conductos hermticos. Las canas pueden ser rajadas para hacer
paneles o esterillas.
Finalmente el diseo de la estructura y sus detalles arquitectnicos pueden ser modificados en cierta
extensin para utilizar mas efectivamente la naturaleza y peculiaridades del material.
Extrema hendibilidad: Con excepcin de los bambes de paredes gruesas tales como el
bambusa tulda y dendrocalamus strictus o aquellos de madera relativamente blanda, tales como ciertas
especies de Guadua, los bambes tiene tendencia a rajarse fcilmente, tendencia que proscribe el
empleo de clavos. Ello tambin limita el tipo de tcnicas adecuadas para la construccin o unin de las
unidades estructurales.
Los remedios sugeridos son emplear las canas menos fcilmente hendidas, de las especies de paredes
gruesas, para aquellos casos en que la gran propensin a rajarse sea una desventaja; hacer los cortes
terminales ms all de los nudos, cuando sea posible (los nudos tiene mayor coeficiente de resistencia al
esfuerzo de corte que los internados y por consiguiente presentan menos tendencia a rajarse), afirmar las
uniones por medio de correas u otros materiales de amarre. Labrar o taladrar los agujeros para colocar
los clavos, tornillos o clavijas.
VENTAJAS DEL BAMB
Se pueden resumir las ventajas del bamb de la siguiente manera:
1- El bamb tiene muy buenas cualidades fsicas para un material de construccin.
Es un material liviano que permite bajarle el peso a la construccin.
Sus fibras exteriores la hacen muy resistente a las fuerzas axiales.
La relacin entre peso-carga mxima y su forma tubular apto para fuerzas axiales, lo convierten
en un material perfecto para estructuras espaciales donde trabajan solamente fuerza axiales.
El rpido crecimiento del bamb lo hace econmicamente muy competitivo.
La especie absorbe gran cantidad de energa y admite grandes niveles de flexin.
2- En el contexto ecolgico el bamb juega un papel muy importante.
Es un recurso renovable y sostenible.
Su rpido crecimiento y la alta densidad de plantas por rea significa una productividad muy
importante de la tierra y una biomasa considerable.
Se utiliza como planta de reforestacin.
La manipulacin del bamb desde donde crece hasta la obra necesita muy poca energa.
Es un importante fijador de Dixido de Carbono (CO2).
Evita la movilizacin de tierra y conserva efectivamente los suelos.
PRESERVACIN
Los bambes varan de especie en especie en cuanto a la susceptibilidad de sus caas a la invasin de
los insectos xilfagos. Aunque las caas de unos pocos bambes, especialmente la Guadua Anguistofolia,
tienen aparentemente una resistencia relativamente alta, tanto a los insectos xilfagos como a la
podredumbre por los hongos, casi todos parecen ms o menos susceptibles bajo ciertas condiciones.
Para contrarrestar esto existen varios mtodos que expondremos a continuacin:
1- De forma natural o artesanal.
Para combatir la invasin de insectos se ahma con fuego y se cura.
CONCLUSIONES
El bamb se presenta como un recurso con algunas ventajas sobre varias especies maderables en
cuanto a propiedades mecnicas. Otra gran ventaja es su crecimiento superior a cualquier otra especie
maderable ya que alcanza su madurez en un tiempo de cinco a seis aos y su rendimiento es similar o
mayor que el de algunas especies maderables.
Por las perspectivas que tiene este recuso, se requiere impulsar plantaciones ya que tienen grandes
posibilidades de xito en varias regiones del pas. Las extensiones de crecimiento natural de bamb
generan efectos benficos en el suelo, como lo es evitar o detener la erosin del mismo e incrementa la
retencin de agua en el subsuelo por su sistema de races.
La importancia que tiene el impulsar las plantaciones de bamb y realizar su aprovechamiento
sustentable, estriba por un lado en los beneficios ecolgicos y por otro, se encuentran beneficios
econmicos por su aprovechamiento y utilizacin en diversas aplicaciones.