Slavery">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Afrovenezolanidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Afrovenezolanidad, la reivindicación

de una identidad
El "negro", como menciona el historiador Federico Brito
Figueroa, se ha concebido dentro de la mayoría de los
discursos académicos, entre ellos el histórico, como “masa
popular” (1961) y no como agente histórico culturalmente
diferenciado; las luchas contemporáneas de los y las
afrodescendientes de nuestro país recibieron su
reconocimiento en el discurso del Comandante Chávez,
quien precisamente, para reivindicar a los afrodescendientes
de Venezuela, en el año 2004 creó la Comisión Presidencial
contra la Discriminación Racial.

"Trajeron a los hermanos negros del


África, los trajeron amarrados y
esclavos. Luego fueron echando
raíces en esta tierra, hasta que llego
la independencia, llego la
revolución llego la Guerra Federal
se hicieron libres y hoy en esta
tierra vive una importante
población de afrodescendientes "    
Comandante. Hugo Chavez
Fue un año después, en 2005, cuando activistas que luchan
por el reconocimiento de la cultura e historia africana en
Venezuela, propusieron el 10 de mayo, fecha de la
insurrección de José Leonardo Chirino, como día para la
conmemoración de la Afrovenezolanidad, proyecto que fue
impulsado por el actual presidente de la República, Nicolás
Maduro, entonces presidente de la Asamblea Nacional. A
esto le siguió la instalación del Consejo Nacional para el
Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes, la
promulgación de la Ley Contra la Discriminación Racial
(2011) y la creación del Instituto Contra la Discriminación
Racial (Incodir).
En la última década el movimiento afrovenezolano ha
logrado tener cabida en todos los escenarios, debido a la
apertura del sistema participativo y protagónico que impera
actualmente donde la palabra afrodescendiente es bandera
de la pertenencia a un acervo cultural y gastronómico.
CULTURA DE RESISTENCIA
Una nueva construcción social nacida de los que nunca olvidaron sus
raíces
La diversidad cultural afrovenezolana es el resultado de las
expresiones musicales, artísticas, culinarias, religiosas,
históricas, que las distintas civilizaciones africanas trajeron
en su memoria desde las tierras ancestrales de las que
fueron secuestrados, tradiciones que lograron conservar a
través de un largo proceso de cultura de resistencia.
Esa cultura ancestral supo complementarse con otras
expresiones culturales como las aborígenes y las
hispanoárabes para dar surgimiento a nuevas
manifestaciones culturales en una especie de "creatividad
cultural".
ETAPAS DE LA CULTURA DE
RESISTENCIA
1. Preservación cultural de los códigos
distintivos originales.
Ante la imposición de la cultura occidental los africanos
resguardaron sus expresiones y tradiciones originales y las
diferentes muestras de tambores de percusión existentes a lo
largo de la costa de Venezuela así lo evidencian. La
preparación de algunos alimentos como la Cafunga de
Barlovento, las construcciones de las casas, palabras como
Malembe, Birongo, Carabali, Zambe, y las técnicas agrícolas
son una muestra de la continuidad cultural africana en
Venezuela.

1. Nacimiento de la interculturalidad
Nace una creación cultural formulada en la construcción de
expresiones culturales al mezclarse voluntaria o in
voluntariamente con las culturas hispano-árabe o
aborígenes. De allí surgen las fiestas religiosas afrocatólicas
como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio,
Diablos Danzantes de Venezuela, etc.

3. Innovación cultural
Surgiendo de las expresiones originales y recociendo la
africanía como punto de partida, las expresiones culturales
transmutaron a una nueva forma de recreación influenciada
por las costumbres africanas y son hoy la base de nuestra
tradición. 
Las expresiones culturales que se producen en las
comunidades afrodescendientes de Venezuela se registran
en los cultos de mayo propios de los velorios, en las fiestas
del período de las lluvias, equivalente a las del solsticio de
verano europeo, dedicado a San Juan Bautistas, San Pedro ,
San Antonio y en las del período navideño, específicamente
las del culto a San Benito. Igualmente el tambor guarir del
sur del lago de Maracaibo, el golpe veleño de Falcón, con sus
influencias antillanas, los tambores de Yaguaraparo de
Sucre, el estribillo oriental, el Calipso de Sucre y Bolívar, los
rituales mortuorios como La Maluca y otras ceremonias
similares , el paloteoy su teatro de calle, el San Pedro de
Guatire, los juegos y rituales de iniciación, las adivinanzas,
los autos sacramentales de diversas regiones mulatas, entre
otras Gibraltar (estado Zulia), Chuao (estado Aragua) y
Borburata (estado Carabobo), y manifestaciones del teatro
popular ( los tambos negros de Barlovento, estado Miranda),
los conjuros y oraciones, las palabras que muestran un
posible origen africano: bemba, bimba, birongo, bongo,
cumbe, changó, ganga, guaricongo, malembe, quimbombó,
etc.
La obvia herencia africana en la utilización de distintos
instrumentos de trabajo como el azadón o el pilón, en la
implementación en la culinaria criolla de técnicas como el
sofrito o el predominio de la grasa en salsas y guisos, en la
preparación de alimentos como la mazamorra (maíz con
papelón y leche) o el funche (maíz molido con manteca y sal)
y tantas otras formas de creación popular propias de
poblaciones negroafricanas de Venezuela, constituyendo un
importante legado cultural de África negra a nuestro país.
Reelaboracion del discurso autentico y reivindicativo de la herencia
africana
La movilización política que hoy se da en los distintos
movimientos sociales afrodescendientes tuvo su auge
revolucionario con la rebelión popular del 27 de febrero de
1989. La crisis que utilizó la sociedad venezolana también
tuvo como protagonistas los incipientes actores sociales
dentro de las comunidades afrovenezolanas. La lucha por la
tierra en los Cañizos-Palo quemao, la pelea por el ambiente
en Carenero, la resistencia cultural en San Agustín, la
revisión curricular de la política educativa para visibilizar la
perspectiva afrovenezolana, la reivindicación de José
Leonardo Chirino en la Sierra de Coro por su pueblo
Falconiano, el nacimiento de la Unión de Mujeres Negras, la
irrupción de la Fundación Afroamerica como nuevo
paradigma y reelaboración conceptual del tema o la creación
de la Sociedad Venezolana de Diablos Danzantes.
Con la del Presidente Chávez se abrió por primera vez el
espacio para que las organizaciones sociales de base
pudieran dialogar de frente con el Estado, fue con el
proyecto político que inició a finales del siglo XX que se
abrieron los espacios de participación y se incorporaron
tanto colectivos como individualidades afrodescendientes en
la defensa de sus derechos como ciudadanos. La
Constitución Nacional aprobada en 1999 establece la
condición multiétnica y pluricultural de la República
Bolivariana de Venezuela, de lo cual surge un proceso
socialitario, humanista, democrático e incluyente que da el
traste con toda esa pesada y nefasta carga de injusticia y
esclavitud que pesaba sobre la afrodescendencia. 
Desde el año 2001 se revindicó a los herederos africanos en
sus distintas condiciones. Este es un acuerdo mundial de la
tercera conferencia contra el racismo. Venezuela es
miembro de esta conferencia y suscribió los acuerdos de
incluir a su población afrovenezolana"
La afrovenozolanidad es el término empleado para designar a los
ciudadanos venezolanos de ascendencia africana y los elementos
culturales aportados por sus ancestros.

La cultura afrovenezolana es parte destacada de la diversidad cultural


venezolana a través del aporte de expresiones musicales, culinarias,
bailes, técnicas de trabajo, conocimientos tecnológicos, creencias
religiosas, valores sociales y elementos lingüísticos que fueron
aportados por los africanos esclavizados durante la época colonial
venezolana. Este complejo cultural de origen africano se mantuvo a
través del tiempo por un largo proceso de cultura de resistencia
caracterizado por varias etapas.

Algunos ejemplos de la afrovenezolanidad son:

 Los diferentes tipos de tambores que existen en la costa de


Venezuela.
 Palabras como malembe (más despacio), birongo (lugar de
sufrimiento), carabalí (persona originaria de África), zambé (tambor).
 El cafunga, un plato de la zona venezolana de Barlovento, que se
prepara con cambur maduro, coco rallado, harina de trigo, sal y hojas
de plátano.
 Fiestas religiosas afrocatólicas, como San Juan, San Benito,
San Pedro, San Antonio, Diablos Danzantes de Venezuela, en las
que se mezclaron cantos, bailes e instrumentos musicales de las
culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas.
Los primeros negros africanos llegaron a la zona de Venezuela en la
década de 1520 en condición de esclavos destinados a la pesca de
perlas en el área de la costa. Más tarde fueron traídos esclavos hacia
resto del territorio venezolano para usarlos como mano de obra en las
plantaciones y el servicio doméstico.

En el período colonial se dieron sublevaciones de esclavos


descendientes de africanos, como la de Miguel de Buría (1553), la de
Andrés López del Rosario (1730) o la de José Leonardo Chirino y José
Caridad González (1795).
El 14 de agosto de 1810, la Junta Suprema de Caracas prohibió la
introducción de esclavos negros en Venezuela y, en 1854, el
presidente José Gregorio Monagas eliminó finalmente la esclavitud en
el país.

Cabe recordar que la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, en su artículo 100, establece:

Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de


atención especial, reconociéndose y respetándose la Interculturalidad
bajo el principio de igualdad de las culturas.

Esta afirmación abarca, entre otros, los aportes culturales de los


afrodescendientes.

LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD

 La abolición legal de la esclavitud se inicia en Venezuela con el movimiento


independentista, pues la Junta de Gobierno creada el 19 de abril de 1810 prohíbe el 14 de
agosto la introducción y venta de esclavos en el país.
   El artículo 202 de la Constitución Federal de 1811 eleva a precepto constitucional la
prohibición. Durante las campañas de la Independencia se ofreció en ocasiones la libertad a
título individual, extensivo a familiares directos, para esclavos que se alistaron en el
Ejército y combatieron a favor de la República.
 
  Inmediatamente después de la Batalla de Carabobo, el Libertador en su condición de
general en jefe del Ejército vencedor, solicitó el 14 de julio de 1821 al Congreso
Constituyente de la Gran Colombia reunido en Cúcuta que decretase “la libertad absoluta
de todos los colombianos al acto de nacer en el territorio de la República”.
   El 21 de julio siguiente, dicho Congreso, acogiendo lo expresado en 1820 por el
Congreso de Angostura y en atención a la mencionada solicitud de Bolívar, dio una ley que
preveía la gradual extinción de la esclavitud.
     Considerando que los procedimientos operaban muy lentamente, la Diputación
Provincial de Caracas se dirigió en diciembre de 1852 al Congreso Nacional solicitando
que extinguiese la esclavitud mediante una ley. De inmediato no se hizo nada, pero en
febrero de 1854, por iniciativa del diputado José María Luyando, el Congreso se abocó al
estudio del problema.
   El presidente de la República, José Gregorio Monagas, que favorecía la eliminación de la
esclavitud, dirigió el 10 de marzo un mensaje especial al Congreso, en el cual abogaba por
la abolición, pero sin vulnerar los derechos de los poseedores de esclavos. El 23 de marzo
el Congreso aprobó la ley de la abolición y el 24 fue refrendado por el presidente Monagas,
a quien los historiadores han llamado, por esto, “el libertador de los esclavos”.

También podría gustarte