Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Act.1 Didáctica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula”

A través del tiempo, un sin fin de teóricos han dedicado parte de su vida en
realizar numerosas investigaciones que han ayudado a responder la pregunta que
hasta el momento ha despertado el interés de todos ¿Cómo aprende el ser
humano en diversas etapas del desarrollo? Por tal razón, se conocen varias
teorías del aprendizaje que tratan de explicar y dar respuesta a esta grandiosa
pregunta.

Una de las corrientes que ha tenido gran influencia en la educación y de la que


hace referencia dicho apartado es el constructivismo, el cual sostiene que:

El individuo – tanto en aspectos cognoscitivos y sociales del


comportamiento como en los afectivos – no es un mero producto del
ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores (s/a, 2016, pág. s/p).

Por tanto, el constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo


ya que el sujeto o estudiante debe desempeñar un papel dinámico y central en el
proceso que está viviendo.

Dentro de esta corriente destacan varios teóricos que han realizado importantes
aportaciones en el campo educativo, entre los cuales se encuentran Jean Piaget
(1952), Lev Vygotsky (1978), Jerome Brunner (1960) y David Ausubel (1963).

Para Piaget “el aprendizaje no es una simple transmisión y acumulación de


conocimientos, sino un proceso activo, que se construye constantemente, a través
de la experiencia que la persona tiene con la información que recibe”
(GONZALEZ, 2012, pág. 12). Por ende, para que un aprendizaje sea considerado
como tal, es necesario que al individuo se enfrente ante un conflicto cognitivo, es
decir, un conocimiento desconocido que causa duda o curiosidad. Solo así, el
sujeto podrá conectar la información que posee en el cerebro con dicho concepto
y así llegar nuevamente al equilibrio. Es tarea del maestro proponer actividades en
las que se propicie el deseo por aprender ya que de esta forma ayudará a la
adquisición de aprendizajes duraderos.

El reto que enfrentan los docentes en el desempeño de su labor es fundamental


para que los estudiantes aprendan, así como el fuerzo por diseñar y seleccionar
las estrategias pertinentes con base en las características que sus alumnos
poseen para facilitar el dominio de aprendizajes.
El psicólogo Lev Vygosky es reconocido por considerar los aspectos histórico-
culturales en su teoría, aclarando la cuestión de que no es posible separar el
aprendizaje y el desarrollo del contexto en el que ocurren. La manera en que los
aprendices interactúan con sus mundos (es decir, con las personas, los objetos y
las instituciones que los conforman) transforman su pensamiento.

Vygotsky consideraba que el entorno social era fundamental para el aprendizaje y


que las interacciones sociales transformaban las experiencias relacionadas con
ese aprendizaje. La actividad social es un fenómeno que ayuda a explicar los
cambios en la conciencia y establece una teoría psicológica que unifica a la
conducta y la mente (Bruning, R. H., Schraw, G. J., Norby, M. M. y Ronn, 2004).

El entorno social influye en la cognición a través de sus “herramientas”, es decir,


sus objetos culturales. Bruning y otros (2004) sostienen que, el cambio
cognoscitivo es el resultado de utilizar las herramientas culturales en las
interacciones sociales y de internalizar y realizar la transformación mental de esas
interacciones.

La postura de Vygotsky es un tipo de constructivismo dialéctico (cognoscitivo); es


constructivismo porque hace hincapié en la interacción entre las personas y sus
entornos.

La mediación es el mecanismo clave en el desarrollo y el aprendizaje: Todos los


procesos psicológicos de los seres humanos (procesos mentales superiores) son
mediados por herramientas psicológicas como el lenguaje, los signos y los
símbolos. Los adultos enseñan estas herramientas a los niños en el transcurso de
sus actividades conjuntas (colaborativas). Una vez que los niños internalizan estas
herramientas, funcionan como mediadores de sus procesos psicológicos más
avanzados (Karpov & Haywood, 1998).

Otro autor que comparte con Vygotsky el concepto de “mediación” es Jerome


Brunner, ya que éste define al individuo como “un ser social que trae consigo una
serie de conocimientos previos y que los reestructura cuando lleva a cabo una
actividad y descubre como lo ha realizado” (GONZALEZ, 2012, pág. 17). Para que
esto ocurra, la mediación juega un papel esencial en el aprendizaje ya que será la
base para estimular a los niños a que descubran por su propia cuenta, a exponer
sus puntos de vista y validar sus procedimientos y resultados.

Brunner propone que para construir nuevos aprendizajes es necesario pasar por 3
sistemas: modo enactivo, icónico y simbólico. El primero se da cuando el individuo
entra en contacto directo con el objeto o los problemas presentes en el medio, El
segundo, es cuando se forman imágenes mentales sobre las diversas maneras de
manipular el objeto o resolver el problema. Finalmente, en el tercer sistema
interviene el lenguaje, cuando la acción y la imagen mental se dan a conocer por
medio de la interacción social (2012).

Brunner plantea que el alumno aprende a través de la acción y el descubrimiento


por medio de la manipulación y el uso de los sentidos, despertando en él la
curiosidad y el interés por encontrar respuesta a las inquietudes que se le
presenten durante la acción.

Otro teórico que se orientó en la corriente constructivista fue David Ausubel, en su


teoría del aprendizaje significativo plantea que el nuevo conocimiento debe estar
vinculado con alguna situación que resulte relevante o significativa para el alumno,
es decir, se deben considerar los conocimientos previos que cada estudiante
posea. Ausubel sostenía que “El factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el aprendiente ya sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente” (Ausubel, 1983) citado en (GONZALEZ, 2012).

Como consecuente, es necesario el diseño de estrategias metodológicas


pertinentes que permitan a los estudiantes despertar el interés por aprender, ya
que de no resultar significativo solo se estará abonando a la memorización de
conceptos que, en un determinado tiempo, serán olvidados.

Por ello, el rol del docente es relevante, aunque los estudiantes son capaces de
analizar, comparar y obtener conclusiones; el profesor deberá fungir como el guía
para que relacionen lo que ya saben con los nuevos conocimientos, moderar el
intercambio de ideas y fomentar el respeto por escuchar a los demás.
El profesor debe promover espacios para el juego, el dialogo entre compañeros, la
exposición y argumentación de ideas. De esta manera el docente estará aplicando
didáctica cuando favorezca en los alumnos el descubrimiento, el aprendizaje
autónomo, la construcción y aplicación de los conocimientos aprendidos ya que la
didáctica es definida como un área de la pedagogía que se encarga del estudio de
los procesos de enseñanza aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos,
técnicas y herramientas que se implican.

Conclusión

Aunque los docentes conozcan la importancia de establecer procesos


constructivistas en las aulas, resulta difícil atreverse a hacer un cambio ya que la
mayoría de los maestros fuimos enseñados con lineamientos poco afines a las
teorías constructivistas, los maestros no desempeñaban una función mediadora en
el proceso de aprendizaje y los alumnos no eran seres activos encargados de
construir conocimientos, la educación hace algunos años era tradicionalista.
Para el constructivismo, el aprendizaje es un proceso único que se da entre el
sujeto, el objeto y su medio ambiente. Por lo tanto, los alumnos aprenden por
medio de la interacción entre personas, a través del descubrimiento, aprenden
estableciendo relaciones de los aprendizajes previos que poseen con la
información nueva y, por último, con apoyo de un mediador quien será el
encargado de despertar en los alumnos intereses e inquietudes cuando diseñe
estrategias metodológicas pertinentes donde considere al estudiante como
principal protagonista del aprendizaje y al docente como mediador entre el
conocimiento y el alumno.
Bibliografía
Santiváñes L. Vicente. La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula.

Bruning, R. H., Schraw, G. J., Norby, M. M. y Ronn. (2004). Cognitive psychology and
instruction. (4a. ed.). Upper Saddle River, NJ: Merrill/Prentice Hall.

GONZALEZ, C. M. (Septiembre de 2012). Aplicacion del Constructivismo Social en el Aula.


Guatemala.

Karpov, Y. V., & Haywood, H. C. (1998). Two ways to elaborate Vygotsky´s concept of
mediation: Implications for instruction American Psychologist., (págs. 53, 27-36).

También podría gustarte