Medicine">
Signos Vitales
Signos Vitales
Signos Vitales
Especialidad: Enfermería
Propedéutica
Segundo Semestre
Grupo:204 T.V
Matricula: 210090087-3
Manejo de
aplicaciones por medios
digitales
SIGNOS VITALES
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico del
cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que deben
realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática. Reflejan
funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la
temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar, medir
y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.............................2
Signos vitales.....................................................................................................................................3
La temperatura corporal.................................................................................................................3
La frecuencia cardiaca.....................................................................................................................4
La frecuencia respiratoria...............................................................................................................5
La presión arterial............................................................................................................................5
Introducción
Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico
del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que
deben realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática.
Reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica
puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de
funcionamiento físico.
Signos vitales
¿Qué son los signos vitales?
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos
vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia
son los siguientes:
Temperatura corporal
Pulso
Presión arterial
La temperatura corporal
La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la
actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en
las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. En un adulto sano, la temperatura
corporal normal puede oscilar entre los 97.8 °F (36.5 °C) y los 99 °F (37.2 °C). La
temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas:
La frecuencia cardiaca
Es la medición de la frecuencia cardíaca. Es la cantidad de veces que el corazón
late por minuto. A medida que el corazón bombea la sangre a través de las
arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de sangre. Al tomarse el
pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca. También puede indicar lo siguiente:
Ritmo cardíaco
Si no tiene claro el resultado, pídale a otra persona que cuente por usted.
La frecuencia respiratoria
Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en
reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un
minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. Es posible que la
frecuencia respiratoria aumente cuando hace ejercicio, tiene fiebre, está enfermo o
tiene otras afecciones médicas. Cuando controle la respiración, también es
importante prestar atención a si tiene dificultad para respirar.
La presión arterial
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales
mientras el corazón se contrae y se relaja. Cada vez que el corazón late, bombea
sangre a las arterias. La mayor presión arterial se produce cuando el corazón se
contrae. Cuando el corazón se relaja, la presión arterial disminuye.
Cuando se mide la presión arterial, se registran dos números. El número más alto
se denomina presión sistólica. Se refiere a la presión dentro de la arteria cuando el
corazón se contrae y bombea sangre a todo el cuerpo. El número más bajo se
denomina presión diastólica. Hace referencia a la presión dentro de la arteria
cuando el corazón está en reposo y se llena de sangre. Ambos números se
registran en mm Hg (milímetros de mercurio).
Estos números se deben utilizar únicamente a modo de guía. Una única medición
de la presión arterial que es más alta de lo normal no necesariamente significa que
hay un problema. Su proveedor de atención médica querrá revisar varias
mediciones de la presión arterial tomadas a lo largo de varios días o varias
semanas antes de diagnosticar presión arterial alta y dar comienzo de un
tratamiento. Pregunte a su proveedor cuándo debe comunicarse si las lecturas de
la presión arterial no están dentro de los valores normales.
¿Por qué debo controlarme la presión arterial en casa?
Para las personas con presión arterial alta, el control en el hogar le permite al
proveedor de atención médica monitorear la alteración de la presión arterial
durante el día, y de un día a otro. Es posible que esto también ayude a su
proveedor a determinar la eficacia de su medicamento para la presión arterial.
Puede usar un tensiómetro aneroide, que tiene un reloj medidor y se lee mirando
la aguja. También puede usar un tensiómetro digital, en el cual la medición de la
presión arterial aparece en una pantalla pequeña. Cualquiera sea el dispositivo
que use, asegúrese de que la banda se ajuste a su brazo. Si la banda es muy
grande o muy pequeña, es posible que no realice una lectura exacta.
Tómese varias veces la presión a fin de obtener varias lecturas. Cada vez
que se tome la presión, obtenga 2 o 3 lecturas con un minuto de diferencia
y registre todos los resultados.