The United States">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

América Latina en La Guerra Fría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

América latina durante y después de la guerra fría

La guerra fría es un enfrentamiento total (ideológico, político, militar, científico ...)a nivel mundial, entre Estados
Unidos y la Unión Soviética. Empieza en 1947 con las doctrinas Truman y Jdanov y se extiende hasta 1991, con la
desaparición de la URSS. La guerra fría crea un mundo bipolar, en el cual las dos potencias mundiales se
enfrentan vía sus aliados respectivos. Como las otras partes del mundo América latina está afectada...

1- América latina, patio trasero de Estados Unidos.

 Desde 1823 y la doctrina Monroe, Estados Unidos (EE.UU.) consideran América latina como su zona de
influencia exclusiva, su « patio trasero ». El imperialismo estadunidense controla totalmente América latina. Se
habla también de neocolonialismo, pues este dominio representa una nueva etapa de control exterior que
sucede al colonialismo español de los siglos XVI al XIX.

 Ante todo este dominio es económico. Varias empresas multinacionales estadounidenses explotan los
recursos de los países latinoamericanos. Por ejemplo, la Anaconda Copper Mining Company es el primer
productor mundial de cobre, gracias a la explotación de las minas de Chile y México y la United Fruit Company
controla las bananeras de América central y Colombia (emplea a más de 25 000 personas en Colombia). Es tan
poderosa que dicta sus voluntades a los gobiernos (de este hecho nació la expresión "república bananera").
 Este dominio es también político. Estados Unidos imponen el capitalismo y políticas favorables a sus
intereses. Por ejemplo en 1928, el gobierno colombiano manda el ejército para acabar con las huelgas en las
bananeras de la Unided Fruit Company. Las "masacres de las bananeras" dejan más de 1500 muertos (ver G.
Garcia Márques y D. Rivera). EE.UU. apoyan directamente a varios dictadores, como el coronel Fulgencio
Batista quién llega al poder en Cuba en 1952, tras un golpe de estado. Cuba se vuelve un" paraíso tropical" para
los turistas y las empresas de Estados Unidos. El régimen se apoya en la burguesía de negocios, la iglesia
católica, el ejército y la policía, que consideran la dictadura como una protección contra los partidos de
izquierda, los sindicatos y la influencia de la Unión soviética.
 Esta situación económica y política acentúa los problemas sociales. La colonización española destruyó
las civilizaciones precolombinas y creó una sociedad desigual. La minoría criolla (descendiente de los colonos
españoles) tiene el poder político y económico. Los grandes terratenientes poseen las mejores tierras agrícolas.
Utilizan su poder para desalojar a los pequeños campesinos y adueñarse de sus tierras. Los indígenas son
despreciados y marginados. Muchos indígenas no tienen acceso a la educación y quedan analfabetos. La
miseria campesina alimenta al éxodo rural y al crecimiento urbano. En las grandes ciudades se extienden los
barrios marginados ( Chabolas, tugurios, villas según el país).

Estos elementos hacen de América latina una región subdesarrollada.

 Después de la segunda guerra mundial, la percepción del subdesarrollo se acentúa.


 Por un lado, Estados Unidos consideran el subdesarrollo como un peligro. En efecto, consideran que el
subdesarrollo puede facilitar el auge del comunismo. Esto justifica la presencia de las empresas estadunidenses,
pues se supone que son más eficientes y que la integración en el comercio mundial permitirá un crecimiento
económico. Justifica también una presencia militar y un control sobre las zonas estratégicas (como el canal de
Panamá) para protegerse de las amenazas.

 Por otro lado, la Unión soviética se presenta como defensora de los pobres y pretende construir una
sociedad igualitaria. Los comunistas analizan el subdesarrollo como un proceso global (político, económico,
social y cultural) debido al triunfo del capitalismo y del imperialismo estadunidense y acusan a la burguesía
latinoamericana de ser cómplice de esta explotación.

Al final, la guerra fría agudiza el debate sobre el subdesarrollo. América latina se vuelve entonces una zona
estratégica, en la que cada una de las 2 potencias mundiales busca reforzar su influencia : una zona de
enfrentamiento.
2 - Las manifestaciones de la guerra fría en América latina.
El enfrentamiento entre Estados Unidos y la URSS toma varias formas en América latina.

2.1 - La Revolución cubana :


 En 1959, la sublevación encabezada por Fidel Castro toma el poder en Cuba, es la "revolución castrista".
Batista tiene que exiliarse. Castro establece una política de inspiración socialista.
El contexto de guerra fría lleva el gobierno de Estados Unidos a intentar provocar la caída de Castro. En 1661,
EEUU apoyan un desembarque de tropas anticastristas en la bahía de Cochinos, pero este intento fracasa y los
asaltantes están detenidos y condenados. Para protegerse de la amenaza estadunidense, Castro pide
protección a la Unión Soviética, la cual planea la instalación misiles nucleares en Cuba.
Este hecho provoca en octubre de 1962, la "crisis de Cuba" o "crisis de los misiles de Cuba", una de las crisis
más graves de la guerra fría. Kennedy, presidente de EEUU, anuncia un bloqueo de la isla de Cuba, para impedir
la instalación de los misiles soviéticos. Durante unos días, el mundo está al borde de una guerra nuclear.
Finalmente americanos y soviéticos llegan a un acuerdo. La URSS renuncia a la instalación de los misiles y EE.UU.
renuncian a invadir Cuba (pero si mantienen el embargo económico sobre la isla).

 Cuba sigue siendo un país comunista (y lo es todavía). Su permanencia está interpretada, por los
partidos de izquierda, como una victoria del comunismo y de la resistencia a los Estados Unidos. Cuba y Fidel
Castro se vuelven símbolos de la oposición al "imperialismo yanqui" .

 De hecho, Cuba es más bien una excepción en América latina. Los comunistas no lograron tomar el
poder en los otros países del continente. La única excepción es la de Nicaragua donde los sandinistas logran
derrocar el dictador Somosa e instalar un poder socialista durante 11 años (1979-1990).
Fuera de estos dos casos, América latina sigue siendo el patio trasero de Estados Unidos, y la guerra fría no ha
cambiado las cosas.

2.2 - Las guerrillas :


 En varios países nacen guerrillas marxistas, apoyadas por la Unión soviética y Cuba, que enfrentan los
gobiernos apoyados por Estados Unidos. Existen en casi todos los países latino americanos como por ejemplo
en Colombia (las FARC), en Argentina (los Montoneros), en Perú (El Sendero luminoso)...

 La figura más famosa del guerrillero es la de Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (1928-1967). Nacido en
Argentina, participa en la revolución cubana y luego es ministro del gobierno de Fidel Castro. Convencido de la
necesidad de extender la lucha armada en todo el tercer mundo, el Che Guevara impulsa la instalación de
«focos» guerrilleros en varios países. Entre 1965 y 1967, él mismo combate en Congo y Bolivia. En este último
país es capturado y ejecutado por el Ejército de Bolivia en colaboración con la CIA (octubre de 1967).
Su retrato fotográfico realizado por Alberto Korda contribuye a crear una imagen mítica y romántica de
Guevara, sobre todo en Europa después del movimiento de mayo del 68.

 En algunos países se despliegan también guerrillas de extrema derecha y grupos paramilitares.Por


ejemplo, en Colombia, grupos paramilitares, apoyados por terratenientes y narcotraficantes, enfrentan
directamente a las FARC (guerrilla marxista). Durante el periodo del gobierno sandinista en Nicaragua, Estados
Unidos financian y entregan armas a las "contras", guerrillas de extrema derecha sublevadas contra el gobierno
socialista. En estos países, la guerra fría adquiere la forma de una guerra civil.

2.3 - Chile, el fracaso del cambio democrático (1970-1973).


 En 1970, las elecciones presidenciales dan la victoria al candidato del partido socialista (la Unión
Patriótica), Salvador Allende.
Para los sindicatos, partidos políticos y ciudadanos de izquierda, esta elección representa una esperanza
importante :
- Demuestra la posibilidad de llegar al poder a través de elecciones, es decir de un proceso
democrático, y no por las armas (como en Cuba o como lo pretenden las guerrillas marxistas).
- También se supone que el cambio social y económico puede ser obtenido mediante reformas del
gobierno (y no una revolución y la dictadura de un partido comunista).
Rápidamente, el gobierno de Allende introduce más igualdad social en la educación, establece una reforma
agraria (redistribución de tierras confiscadas a terratenientes para atribuirlas a pequeños campesinos) y
nacionaliza las minas de cobre (para que los recursos sean para el país y no para las compañías extranjeras).

 Pero estas reformas producen el descontento de Estados Unidos. Ellos suprimen todas las ayudas a la
economía chilena, lo cual acentúa las dificultades económicas del país. Las únicas ayudas mantenidas son las
destinadas a las fuerzas armadas...
Estas reformas producen también el descontento de una parte de la población chilena. La burguesía y los
terratenientes acusan al gobierno de imponer un régimen comunista. Por otro lado, el partido comunista
considera que las reformas no son suficiente y tampoco sostiene la acción del gobierno. La opinión pública se
radicaliza, y Allende se encuentra aislado, entre la espada y la pared, entre partidarios de una dictadura
comunista y partidarios de una dictadura nacionalista de extrema derecha.

 Finamente, el 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas, con el apoyo de la CIA, realizan un
golpe de estado. Allende es ejecutado en el palacio de la Moneda (el palacio presidencial) y el general Augusto
Pinochet establece la dictadura (hasta 1990).

La experiencia democrática a fracasado. En el contexto de guerra fría, Estados Unidos prefieren apoyar un
golpe de estado militar y una dictadura de extrema derecha, a cambio del riesgo de un régimen socialista que
pudiera servir de ejemplo para otros países.

2.4 - Las dictaduras militares.


 Las décadas de los 1970 y 1980 son las de las dictaduras militares en América latina. En este periodo la
mayoría de los países de América latina viven bajo regímenes autoritarios. En muchos casos Estados Unidos
apoyan los golpes de estado que permiten a los dictadores llegar al poder y mantienen una importante ayuda
económica o militar.

 Dos ejemplos : Chile y Argentina


En Chile, el general Augusto Pinochet toma el poder tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Se
mantiene al poder hasta 1990. Se apoya en una junta militar, impone la prohibición de los partidos políticos y de
los sindicatos y disuelve el congreso (asamblea nacional), así tiene todos los poderes. El gobierno, aconsejado
por los "Chicago boys" (grupo de economistas de la universidad de Chicago), practica una política económica
liberal, privatizando las minas y los servicios del estado y exportando los recursos del país, que satisface a la
burguesía.
Durante el golpe de estado de 1973, centenales de oponentes son detenidos en el estadio de futbol y luego
llevados a centros de detención arbitraria. La represión es sistemática en contra de la izquierda política.
Durante todo el periodo de la dictadura, la DINA (dirección de inteligencia Nacional), es decir la policía política,
detiene a quien quiere, tortura y asesina en centros de detención clandestinos. Se estiman a 29 000 las víctimas
de prisión política, a 38 000 las de tortura ; 2300 personas son ejecutadas sin juicio y 1200 desaparecidas. La
policía o el ejercito llevan los presos al desierto de Atacama de dónde nunca regresan. 200 000 personas se
exilian para escaparse de la represión.

En Argentina, los militares toman el poder en 1976 y lo conservan hasta 1983. A la diferencia de Chile, los
militares no nombran a un jefe único sino a una junta de 3 oficiales que van rotando durante el periodo (en
total hubo 4 juntas, el general más conocido es Videla y pertenece a la primera junta).
Esta junta lleva a cabo el "proceso de reorganización nacional". Se trata de imponer una política basada en
valores conservadoras y racistas, favoreciendo una economía liberal. Se aproxima al fascismo.
La junta practica un terrorismo de estado : el terror sistemático en contra de la población, para evitar cualquier
sublevación. Además de tortura, asesinatos, desapariciones, el régimen roba bebes a sus madres encarceladas,
para luego hacerlos adoptar (de forma ilegal) por parejas cercanas al régimen.

Además estas dictaduras se alían para perseguir a sus oponentes en el exterior. El plan Cóndor, une a
Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil para intercambiar informaciones, perseguir y asesinar
(hasta en Europa) a los miembros de la oposición democrática.

Todas estas dictaduras se caracterizan por la violencia de la represión y los crímenes de lesa humanidad. A
pesar de estos hechos siguen con el apoyo de los Estados Unidos, pues, en la guerra fría, consideran que estas
dictaduras impiden el avance del comunismo de la Unión soviética.

3 - El regreso a la democracia.
Durante los años 1980, estas dictaduras se acaban y vuelve progresivamente la democracia.

 Progresivamente, las dictaduras de América latina pierden sus apoyos y se debilitan.


El contexto mundial ayuda a este cambio político. Después de 1979, la Unión Soviética atraviesa un periodo
de gran dificultades, que termina en 1989 por la caída del muro de Berlín. En 1991 desaparece definitivamente
y con esto termina la guerra fría. La URSS ya no está en posición de ayudar a los países y las guerrillas
comunistas. Por ejemplo, el régimen castrista en Cuba atraviesa un periodo muy difícil debido a la reducción del
apoyo financiero (compra de los productos cubanos como el azúcar)soviético. La crisis económica provoca el
intento de huida de miles de cubanos. Los "balseros" intentan atravesar el mar hacia Florida a bordo de
embarcaciones de fortuna (balsas).
Desde el punto de vista de los Estados Unidos, el peligro comunista esta vencido. Solo quedan el gobierno
comunista de Cuba (aislado por el embargo y en gran dificultad) y algunas guerrillas (como las FARC en Colombia
que siguen luchando contra el gobierno hasta el 2016). Esta nueva situación ya no justifica el apoyo a las
dictaduras de América latina, cuya imagen es claramente negativa. Estados Unidos dejan de oponerse al
regreso de la democracia.
Por otro lado, la crisis económica se agudiza a principios de los años 1980 en América latina (1979 = segundo
choque petrolero). Las burguesías están descontentas por la crisis y empiezan a protestar contra las dictaduras
(por ejemplo organizan "cacerolazos" para que el gobierno oiga su descontento). Los dictadores pierden así
buena parte de sus apoyos sociales.

 Las transiciones democráticas : los ejemplos de Chile y Argentina.


En la mayoría de los casos, el cambio de la dictadura a la democracia se efectúa progresivamente tras un
periodo de "transición democrática" o "transición a la democracia".

En Chile, las protestas contra el régimen militar llevan a Pinochet a proponer el referéndum de 1988. El voto
consiste en aprobar a Pinochet como presidente de la República hasta 1997. Pero el "No" gana con 56% de los
votos (la película No de P. Larain, 2012 cuenta la campaña del referéndum). Es la primera gran victoria de la
oposición. Enseguida, se organizan elecciones presidenciales para 1989. El demócrata cristiano Patricio Aylwin
es elegido y Pinochet le entrega el poder el 11 de marzo de 1990.

En Argentina, la oposición es simbolizada por las abuelas de la plaza de Mayo. Ellas se reúnen desde 1977 para
reclamar a sus familiares desaparecidos. La junta las llama las "locas de la plaza de Mayo", pero su perseverancia
hace de ellas la forma de resistencia más visible a la dictadura. Las dificultades de la dictadura se acentúan en
1982, con la derrota militar de la guerra de las Malvinas. Finalmente, la junta miliar tiene que ceder el poder
tras las elecciones de diciembre de 1983, que nombran a R. Alfonsín como presidente de la República.

 La ocultación de los hechos sucedidos durante las dictaduras.


La democracia queda frágil. Al dejar el poder, los militares han tomado precauciones para no ser condenados.
Dejan el poder pero siguen siendo poderosos y amenazan por realizar nuevos golpes de estado si se investigan
sus actividades durante la dictadura.

En Chile, Pinochet sigue siendo jefe del ejército hasta 1998. Frente a la amenaza de un nuevo golpe de estado
militar, es imposible juzgar a los responsables de la dictadura.
En Argentina, a diferencia de Chile, el enjuiciamiento de los responsables de la dictadura empieza
inmediatamente. En 1983, se crea una "comisión nacional sobre la desaparición de personas" (CONADEP). En
1984, esta comisión publica su reporte bajo el título "Nunca más". En 1985, el presidente Alfonsín autoriza el
juicio de 9 dirigentes de la dictadura, por violaciones de los derechos humanos. Cinco de estos dirigentes (entre
otro Videla) están condenadas a la cárcel perpetua. Al mismo tiempo, bajo la amenaza de un golpe de estado,
se adoptan "leyes de impunidad" o "leyes de punto final" que impiden juzgar a la mayoría de los militares que
participaron en las operaciones de represión durante la dictadura. En 1989, el nuevo presidente C. Menem da
el indulto a los dirigentes condenados en 1985.
Estos hechos muestran una voluntad de ocultación de los hechos sucedidos durante las dictaduras.

 La democracia frente a la memoria de las víctimas.


La violencia establecida durante la guerra fría a dejado huellas y traumatismos.
En Colombia, la guerra entre FARC, ejercito oficial y grupos paramilitares ha durado desde 1964 hasta 2016. Ha
dejado, 260 000 muertos, 45 000 desaparecidos y más de 6 millones de desplazados (refugiados internos).
Volver a la paz no es evidente. Se necesita pacificar a la sociedad entera...
En los países que padecieron dictaduras, los familiares de las víctimas del terrorismo de estado siguen
pidiendo el enjuiciamiento de los asesinos. También exiliados regresan a su país y testimonian de lo que
padecieron en las cárceles clandestinas. Reivindican el reconocimiento oficial de estos hechos.

Unos escritores (Luis Sepúlveda por ejemplo) publican novelas relacionadas con estos acontecimiento. Sobre
todo esta reivindicación se traduce por la multiplicación de las películas sobre este tema. Es imposible
satisfacerse del "romance histórico" escrito por gobiernos dictatoriales o durante la transición democrática. Hay
que contar la historia de forma diferente y poner en tela de juicio la "historia oficial" que no corresponde a la
realidad vivida por las victimas de los conflictos o de las dictaduras. Para la democracia el problema se vuelve
enfrentarse con la memoria de las dictaduras y volver a escribir la historia del país.

En Argentina, las victimas apelan delante a la Comisión interamericana de derechos humanos (CIDH) y
finalmente obtienen en el 2001, la anulación de las leyes de impunidad. A partir de 2006, los responsables de los
crímenes de lesa humanidad empiezan a ser juzgados. La sociedad argentina se enfrenta también al
traumatismo de los niños robados que encuentran a sus verdaderos padres o abuelos. En otros países, la
situación es más compleja y todavía no se han podido juzgar a los responsables de las dictaduras. En Chile, las
manifestaciones de los jóvenes de 2020 obtienen con el referéndum de octubre la abrogación de la
constitución impuesta por Pinochet en 1980. Todavía, la sociedad chilena esta enfrentándose con las
consecuencias de la dictadura...

Conclusión : América latina ha sido profundamente impactada por la guerra fría. Revoluciones, guerrillas,
dictaduras han acompañado el enfrentamiento entre Estados Unidos y URSS. El fin de la guerra fría permite el
regreso a la democracia. Pero las sociedades latino americanas siguen enfrentándose con sus consecuencias...

También podría gustarte