Music Theory">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Puer Natus Est

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PUER NATUS EST

Contextualización

El canto gregoriano se desarrolla durante toda la Edad Media, desde el siglo VII hasta el XV.
Este canto en concreto, "Puer natus est", se cree que pertenece a los siglos VIII de nuestra era.
Esto significa que este canto de Navidad pertenecería al momento en que Carlomagno --que
siguió a su padre Pipino-- llevo a cabo la unificación de los cantos de la liturgia, que entonces
eran "locales" y muy diferentes entre sí (canto galicano por un lado, canto romano por otro,
etc.). Carlomagno hizo esta unificación de los cantos por razones políticas: para que todos los
súbditos pudieran sentirse como parte de una misma comunidad al rezar cantando lo mismo y
fortalecer así su proyecto político, el imperio carolingio. Si todos cantan lo mismo en misa,
crearán que están bajo un único imperio y un único emperador.

También en este momento arrancará la campaña de "marquetin": Gregorio Magno, quien


fuera Papa en el VI, pondrá nombre a este canto que es en realidad anónimo, será el mediador
entre Dios (la paloma-Espíritu Santo que le dicta al oído los cantos en los cuadros), y legitimará
así su procedencia divina --aunque se sospecha que casi no sabía música y que, aunque la
hubiera sabido, hubiera sido imposible que hubiera creado ese ingente repertorio.

Por otro lado en los monasterios los monjes seguían la Regla de san Benito y su Oficio de las
Horas, consistente en rezar cantando durante distintas horas del día (maitines, laudes...). En un
principio se aprendía de manera oral, pero posteriormente se comenzó a anotar con notación
neumática y adiastemática (expresada mediante signos similares a líneas que no indicaban ni
la altura de las notas ni la altura) pero más tarde evolucionó a una notación cuadrada
diastemática, más similar a la actual y en tetragrama, que indicaba altura determinada y
duración aproximada.

Esto hizo posible el nacimiento de la polifonía, que nació como embellecimiento del canto
llano.

1
Códigos artísticos

Escultura: La escultura queda limitada a una función decorativa discreta, en capiteles clásicos
donde la piedra toma protagonismo en lugar del mármol.(Como el representando a Daniel en
el foso de los leones)
Quedan varias pequeñas tallas en marfil: las del "grupo de Ada", nombre de una hermana de
Carlomagno, las del grupo de Liutardo (British Museum) y los de la escuela de Metz.
En el Museo del Louvre puede verse una pequeña estatua ecuestre de Carlomagno, elaborada
en bronce.
Pintura: quedan pocos fragmentos, pero de extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre
(Yonne) y en la cripta de San Máximo de Tréverisop, así como las pinturas de San Juan de
Müstair.
Artes aplicadas: Entre las artes aplicadas, destaca la orfebrería, con esmaltes de influencia
bizantina. Entre las piezas que se conservan de la época, cabe mencionar:

• Imagen relicario de Sainte-Foy (catedral de Conques)


• Altar de oro de San Ambrosio de Milán
• Cáliz de Tasilo (Kremsmünter)

Estructura

Melodía:

• Podemos describir su perfil melódico como llano, muy plano, horizontal


prácticamente, especialmente en la parte del Salmo, donde el perfil melódico tiene
forma de trapecio (con su initium, tenor o cuerda de recitación y cadencia) y casi todo
el canto se realiza sobre una misma nota, la nota tonal. Además este perfil es
ondulado, ya que sube y baja con suavidad, a saber, por grados conjuntos
principalmente.

• El intervalo que predomina en el canto es la segunda, aunque comienza con un


contundente salto de quinta, el resto del canto se sirve de las segundas
principalmente.

• El ámbito del gregoriano es de octava aproximadamente. En este caso es de 7ª (desde


el sol del primer espacio hasta el fa sobre la cuarta línea del tetragrama --recordemos
que está en clave de do en tercera), un ámbito relativamente pequeño y cómodo de
cantar
• Durante la Edad media pero también en el Renacimiento la música es modal. esto
significa que está compuesta sobre los modos gregorianos o escalas gregorianas. El
modo en que está nuestro canto es el séptimo (uno de los cuatro modos auténticos o
no plagales), que posee su nota final en la nota sol y su nota tonal en la nota re, a
distancia de quinta de la final. El modo VII tetrardus auténtico o mixolidio es la escala
de este canto.

Ritmo:

Hablar de ritmo en el canto gregoriano plantea algunos problemas. Aunque sí existe


alternancia entre notas más largas y breves no existe métrica, es decir, un patrón de
acentuación de fuerte y débil o débiles como existirá a partir del Barroco, ni siquiera un pulso

2
aunque sin métrica como en el Renacimiento. De ahí que su ritmo sea denominado libre, es
decir, en el que la duración de las notas viene marcada por los signos de puntuación del texto y
la sintaxis latina.

Conclusión

Es una obra muy distinta a lo que solemos escuchar hoy en día, por ello, está muy bien
conocerla para darnos cuenta de como las cosas han mejorado y cambiado.

Carla Mansilla Lluch

Lunes/Miércoles 16:00-17:00

También podría gustarte