Computers">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Parte Interna de La Cpu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA PARTE INTERNA DE LA CPU

LA PARTE INTERNA DE LA CPU

En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro,

Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior.

                                                         

BUS DE DATOS

El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador.

El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.

CABLE DE DATOS IDE

El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa

madre  hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).


CABLE DE DATOS SATA

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos (CD, DVD, etc). SATA

proporciona mayores velocidades y mayor longitud del cable de transmisión de datos entre otros beneficios.

DISIPADOR

Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes


electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el
calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la
superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
DISCO DURO

Es una unidad  de almacenamiento  mecánica  compuesta  por  uno  o  mas  platos  de material metálico resistente

dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.

FUENTE DE PODER

CONECTORES INTERNOS Y CONECTORES  ELECTRICOS


Hay dos tipos de conectores, los conectores o interfaces  de “datos” y los conectores propiamente eléctricos.

Las interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las conexiones eléctricas  conectan  la fuente

de alimentación a los dispositivos incluida la placa.

Todos los dispositivos excepto las tarjetas de las ranuras de expansión se conectan a la fuente de alimentación.
Las tarjetas reciben la tensión a través de las ranuras de expansión.
 
La fuente de alimentación proporciona la tensión al computador.
 

Cada dispositivo tiene su conexión a la fuente, como se indica en la fig 9

Los cables que se utilizan para las interfaces  de datos con la placa son diferentes según qué dispositivos conectemos.

Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos
MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY)

Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se guardan de forma dinámica.

Es volátil ya que pierde su información cuando se interrumpe la electricidad en el mismo.

Su capacidad puede estar entre 512 Kbytes hasta 1 Gbyte.

MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY)

 Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta

madre y su compatibilidad con cierto Hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia

de arranque del sistema, seguridad, Discos fijos, CD-ROM drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red,
MÓDEM, sonido, entre otros.

PLACA BASE O TARJETA MADRE

Una tarjeta madre está formada por una serie de circuitos que cumplen una serie de funciones

determinadas para el funcionamiento de la  CPU. Los principales componentes de la placa base son:

· El Socket del CPU. (Hardware)

· El controlador del teclado. (Firmware).

· El controlador de DMA´se IRQ´s. (Firmware)

· Los buses de expansión. (Hardware)

· La memoria ROM BIOS. (Firmware)

· El controlador de la caché. (Firmware)


PROCESADOR

Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador,

proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre

porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba

y generan mucho calor.

RANURA PCI

Se trata de un tipo de ranura de conexión para tarjetas de aplicación que se encuentran en la

placa base del ordenador


RANURAS DE EXPANSIÓN
Son las  ranuras  donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de
 

Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
 

1 ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas  placas las incorporan para insertar
dispositivos antiguos.
2        PCI: Son las habituales en los computadores actuales.
2 AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas
ranuras  son aceleradoras de gráficos 3d.
 

A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña  para que se libere la tarjeta.

Estas tarjetas están dotadas  de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con

facilidad  por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado.  

 
RANURA IDE

Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40 MB a 1 GB.

La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador

central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el

computador personal.

RANURA SATA

Es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a

punto  entre dos dispositivos.


TARJETA DE EXPANCION

Las tarjetas de Expansión como su nombre lo dice, son componentes que tienen como función principal

expandir las funciones o servicios de una computadora. En la Actualidad se clasifican por el tipo de sócalo

o slot en donde se insertan, esto quiere decir, que existen tarjetas de expansión tipo ISA, PCI PCI Express,

CNR y AGP.

TARJETA DE RED

Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas

y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cybercafe, Intranet y para la comunicación de 2 o mas

equipos entre si en general. Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los

100 Mbits  
TARJETA DE SONIDO

Permite crear audio en el equipo a traves de unas cornetas. Se caracteriza por la presencia de tres conectores
joystick de 15 pines distribuido en 2 filas

TARJETA DE VÍDEO

Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que se está realizando en el equipo a través de

un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines

distribuido en tres filas (DB 12, DB15). Estas tarjetas por lo general tienen Memoria propia que por lo

general pueden ser de 256 Kbytes.


TARJETA USB

Es  un  dispositivo  de  uso  universal  donde  se  puede  conectar  cámaras  digitales,  escaner, impresoras, webcam

y cualquier otro dispositivos que se haya fabricado para la tecnología USB. Se identifican porque sus conectores son

aplanados.

UNIDAD DE DVD

Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas

corresponden (disco versátil digital ). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a vídeo 

(digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución

de vídeo a los hogares.

Unidad lectora de DVD’s y CD’s (incluso Bluray)


Es el aparato o bien dispositivo de almacenaje de datos que efectúa las operaciones de lectura o bien escritura

en los medios o bien aguantes de almacenaje con forma de disco

VENTILADOR

Este es muy importante por que las partes de la cpu no se pueden recalentar y este las mantiene frescas.

Batería
Esta se encuentra incrustada dentro de la tarjeta madre. Su función principal
es mantener actualizada la hora y fecha del computador.
Puertos (Entradas)
Las entradas o también llamados puertos están colocados sobre la tarjeta madre.
Estás permiten la conexión de otros dispositivos de entrada y salida. Como el mouse,
teclado, monitor, impresora, híbridos, etc. Existen distintos tipos de entradas
utilizadas internamente en la computadora. Las más comunes son:
 Puerto Serie: Son utilizados para la transferencia de información a
través de un protocolo llamado serie. Son fáciles de
 Puertos PS/2: Aunque ya no se suelen usar estas conexiones
eran frecuentemente usadas para conectar el teclado, mouse,
adaptadores, etc.
 Puerto paralelo: Es una interfaz entre una computadora y un
periférico, cuya primordial característica es que los bits de datos
viajan juntos, mandando un bulto de byte al unísono.
 Puertos de Audio: Dependiendo del modelo de la computadora
puede haber hasta 6 puertos. Sin embargo lo más común es de
dos a tres, donde los más comúnes son el de los auriculares y el
puerto de parlantes (micrófonos). Como tercera opción la entrada
mic.
 Puerto USB: Quizá el más frecuente que hemos escuchado y el que
más solemos usar. Por sus siglas en inglés (Universal Serial Bus)
permite la conexión de distintos tipos de dispositivos de entrada y
salida. Ejemplos: Teclados, mouse, cables usb.
LA BIOS
BIOS: "Basic Input-Output System.
Es un pequeño Programa incorporado en un chip de la placa base. Su finalidad es mantener cierta
información básica en el arranque de la computadora. Esta información  puede ser la configuración
de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque, arranque desde la red  etc.
 

Una de las características de esta memoria es que es una memoria ROM es decir no se borra
cuando apagamos el computador. Cuando apagamos,  la configuración permanece grabada gracias
a una pila de 3 voltios  que incorpora el computador.
 

A veces fallos en el arranque se pueden deber al desgaste de la pila y es necesario reemplazarla.


 

Cuando instalamos un disco nuevo, memoria o un CD-ROM la bios guarda la configuración de


dichos dispositivos para cargarla después en la  memoria RAM en el arranque del computador, por
eso en estos casos es aconsejable acceder a la bios y comprobar que ha sido correctamente
reconocido.
 

  
 
CHIPSET DE CONTROL
Esta formado por un conjunto de chips cuya finalidad es controlar algunas funciones concretas del computador y como
interactúa  el microprocesador con las memoras puertos externos  y ranuras  de expansión.

Que obtengamos el máximo rendimiento del microprocesador o que se puedan utilizar tecnologías avanzadas de
memorias y periféricos depende del chipset.
 

Se persigue que la placa y el chipset se complementen, por ejemplo vamos a imaginar que queremos ampliar  memoria
en nuestro computador, puede ser que el chipset permita un tamaño máximo que por falta de ranuras de memoria en la
placa no se pueda implementar. La placa debe estar dotada de elementos que permitan la actualización que permite el
chipset
 

 
Importancia de las partes internas de una
computadora
Como ya te hemos mencionando, es muy importante aprender donde se localiza, el
nombre y la función de cada componente interno del gabinete de esta forma si llega
a fallar la computadora dentro del hardware podremos darle una solución más rápido y
sin tener que llevarla a un informático que nos cobre demás. Conocer y familiarizarte con
los componentes también puede ser muy útil si queremos mejorar el rendimiento de
nuestra computadora, por ejemplo si le queremos cambiar la memoria RAM por una de
mayor capacidad, o una mejor tarjeta gráfica o de sonido para aumentar el rendimiento.

También podría gustarte