Outdoor Recreation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuaderno+Del+Participante+ +FI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires

SCOUTS
Tel.: (54-11) 4811-0185 / 2574
Fax: (54-11) 4816-8163
scouts@scouts.org.ar
DE ARGENTINA www.scouts.org.ar
Dirección de Adultos en el Movimiento Scout
COMITÉ EJECUTIVO

ESQUEMA NACIONAL DE
FORMACIÓN

FORMACIÓN INICIAL

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Miembro de la Marzo 2013


Organización Mundial
del Movimiento Scout
Versión 1.1
Introducción
Queremos darte la bienvenida al Sistema de Formación de Adultos en el
Movimiento Scout.
Ésta primera experiencia educativa se realiza en el seno del Grupo Scout, o con
el equipo de trabajo al cual te hallas sumado.
Es importante que desde el principio te hayan adjudicado un supervisor, que es
la persona que debe acompañarte, ayudarte, guiarte, facilitarte la bibliografía
necesaria para que puedas transitar esta etapa.
Consideramos que, a esta altura, sabés que Scouts de Argentina A. C. cuenta
con una Política de Adultos en el Movimiento Scout que te asegura un
sistema de capacitación. Éste te brinda la posibilidad de adquirir los
conocimientos necesarios para poder desenvolverte en la función que desees,
ya que se adecua a las necesidades según la función que realizará cada
dirigente o educador scout.

Transcribimos algunos párrafos de la política que seguro son de tu interés:

SISTEMA DE FORMACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS:

è
Debe ofrecer a los Dirigentes, adultos y adultos jóvenes, los conocimientos
para el desarrollo eficaz de su función.
è
El Esquema Nacional de Formación y su aplicación deben revisarse en
forma periódica para adecuarlos a las necesidades asociativas y regionales.
è
La formación se debe adaptar a cada función y a cada persona,
debiéndosela considerar como un proceso continuo que toma en cuenta las
experiencias, saberes y competencias previas de los adultos.

Apoyo:
Cada adulto debe contar en todo momento con apoyo directo técnico, educativo,
material, moral y personal para su formación, el desempeño de sus tareas y para
la concreción de sus objetivos de desarrollo personal dentro del Movimiento.
Este apoyo se debe materializar a través de proceso de supervisión.

Formación Inicial - Documento del Participante 02


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ADULTOS Y ADULTOS JÓVENES

Derechos: Todo adulto y adulto joven en el Movimiento Scout tiene derecho a:

è
Ser informado sobre la descripción de tareas, reglas y políticas
correspondientes a la función que se le ofrece desempeñar, con anterioridad a la
aceptación de la misma.
è Contar con una descripción escrita de sus tareas, responsabilidades y/o
funciones.
è Que se le asignen tareas apropiadas, tomando en consideración
preferencias personales, temperamento y experiencia y saberes previos.
è
Recibir capacitación planificada en función de sus necesidades.
è
Hacer escuchar sus opiniones y sugerencias y a recibir respuesta a las
mismas.
è
Recibir reconocimientos por la tarea realizada.
è
Ser informado de todo aquello que directa o indirectamente lo afecte.
è
Contar con una supervisión responsable y continua ejercida por personas
con experiencia, conocimientos, dedicación y tiempo suficientes.
è
Un lugar y ambiente de trabajo adecuados a la tarea asignada.

Obligaciones: Todo adulto en el Movimiento tiene la obligación de:

è
Actuar con sinceridad.
è
Actuar con lealtad.
è
Acatar las reglamentaciones.
è
Informarse.
è
Estar dispuesto a aprender.
è
Aceptar la supervisión.
è
Trabajar en equipo.
è
Cumplir con los compromisos voluntariamente asumidos.

Formación Inicial - Documento del Participante 03


Objetivos de la Formación Inicial
Al finalizar la etapa el Educador Scout será capaz de:

1. Identificar a SAAC como miembro del Movimiento Scout.


2. Reconocer la importancia de los valores expresados en la Promesa y la
Ley Scout.
3. Reconocer los deberes y derechos correspondientes a su función.
4. Explicar el Método Scout.
5. Enunciar los conceptos básicos de la actividad asociativa.
6. Reconocer los deberes y derechos correspondientes a su función.
7. Identificar las habilidades necesarias para la animación de actividades
scouts.
8. Valorar el acompañamiento y el apoyo en la tarea del supervisor.

Guía de Actividades por Bloques:


Esta guía pretende favorecer la lectura de los documentos propuestos para esta
Etapa, y contiene herramientas que te facilitarán la fijación de algunos
contenidos.
Antes de comenzar queremos que leas ¿Para qué estamos?, en el documento
Misión del Movimiento Scout, ¿Cómo nos vemos o reconocemos? en la Visión
de Scouts de Argentina, y ¿Cómo soñamos estar dentro de 10 años? en los
Sueños de Scouts de Argentina.

MISIÓN
Para qué existe, y qué es el Movimiento Scout.

VISIÓN
Cómo queremos vernos como Asociación en el futuro.
Nos marca hacia donde queremos ir.

SUEÑOS
Fueron construidos por dirigentes de todo el país
que se atrevieron a Soñar con una Asociación.

Formación Inicial - Documento del Participante 04


Bloque A - Proyecto Educativo
El Proyecto Educativo es el marco de todas las actividades que se realizan
dentro de Scouts de Argentina.
Contiene varios títulos. Luego de leerlo te pedimos que respondas las siguientes
preguntas y trabajos de investigación:

1. ¿Qué significa educar?


2. ¿Cuál es la diferencia entre educar y enseñar?
3. ¿Qué significa educación no formal?
4. Al leer las características del Programa Scout ¿Cuál te llamó la atención
o descubriste porque la desconocías? Consultá el Proyecto Educativo.
5. Las metas de nuestra propuesta educativa son los objetivos finales de la
Rama Rovers. Consulta en el Consejo de Grupo y elegí las 5 metas de las
cuales están más cerca los Rovers de tu Grupo (si no hay Rovers, hacelo con
los adultos más jóvenes del Grupo Scout).
6. Explicá con tus palabras los conceptos más importantes que se
desprenden de la Declaración de Misión del Movimiento Scout. Consultá el
Proyecto Educativo y la Declaración de Misión.
7. Describe el perfil del Educador Scout que sustenta Scouts de Argentina.
Consultá el Proyecto Educativo y el documento “Jefe Educador”
8. ¿Cuál es el rol del Educador Scout en el proceso de formación de los
niños y jóvenes? Consultá el Proyecto Educativo
9. ¿Qué valor educativo posee el ejemplo personal en el desarrollo integral
de los niños y jóvenes; como individuos, como personas, como ciudadanos
responsables? Justificar.

Formación Inicial - Documento del Participante 05


Bloque B - Método Scout
è
¿Puedes contarnos cuáles son las características del Método Scout?
è
¿Cuáles son los elementos del Método scout?
è
¿Qué se genera cuando ponemos en práctica el Método Scout?

Te proponemos este desafío: Si realizaste a conciencia la tarea hasta aquí,


seguramente, te será fácil responder este crucigrama.

En vertical se leerá el título de este bloque. Buena Suerte!!!

1
2
3
4
5
6

7
8
9
10
11

1- Ofrecen a cada niño y joven la motivación apropiada para la actividad que se


plantea.
2- Elemento clave en el que se da la 1º pertenencia
3- El escenario ideal para las actividades
4- Los beneficiarios del Método Scout.
5- Quien cumple un rol especial favoreciendo que todo ocurra y sirva para
aprender.
6 - Implica una adhesión libre y voluntaria.
7- Una de las características del Método Scout, hace que cada niño o joven
crezca y se desarrolle según sus intereses.
8- Es una forma especial en la que aprendemos los scouts, que hace que las
cosas no se olviden.
9- Característica del Método Scout, que hace al niño, niña o joven, protagonista
del proceso de aprendizaje.
10- El Método Scout en la acción promueve la vida de…
11- Los programas son progresivos, atrayentes y…

Formación Inicial - Documento del Participante 06


Bloque C - Promesa y Ley Scout
Educación en Valores
1- ¿ Por qué creés que los scouts tenemos Promesa y Ley ?

2- ¿ A tu criterio y luego de la lectura del documento 2, ¿Qué características


tiene la Ley Scout? En la rama en que trabajás o que pudiste observar, nombrá 3
actividades que contribuyen a la educación en valores.

3- ¿Por intermedio de qué manera el Movimiento Scout puede educar en


valores? En el siguiente listado marca con una cruz: Todas, algunas o ninguna:

Lectura
Juegos
Experiencias
Dinámicas
Examen

4- ¿Hay un tiempo específico para solicitar la Promesa Scout?

5- Nuestra Promesa expresa los deberes que tenemos como Scout, ¿Cuál de
estos deberes son correctos? Marca con una cruz todas, algunas o ninguna:

Para con la familia.


Para con el grupo.
Para con Dios.
Para con amigos.
Para con uno mismo.
Para con los demás.
Para con la sociedad.

6- ¿Si ya formulaste tu Promesa, contamos como te sentiste en ese momento.


Si no la formulaste, expresanos por qué no lo hiciste aún?

Formación Inicial - Documento del Participante 07


7- Buscá las palabras ocultas. Marcá solamente las que estén explícitas en la
promesa y la Ley.

P O S O R E N E G A
A M I O A R P O F E
R B N P B O Ñ S L S
T O A O N A M R E H
H E J O V A L O R A
C N L M E C A M T M
P T I I O T S A N A
A E V R G O O R Y L
R I T A S E L E S A
W E A R L S I R A R
S E P E G O D M M Q
I A A S Y G A S A Q
N L O R Y E R E R W
T I M A S U I R G S
D C R R I J O V I A

8- Según tu opinión ¿Quién autoriza que un beneficiario o adulto formule su


Promesa?
Marca con una cruz todas, algunas o ninguna:

Algún organismo de cada Rama.


Sus pares.
Equipo de Dirigentes de cada Rama.
Jefe de Rama.
Jefe de Grupo.
Nadie. Es voluntario.

Formación Inicial - Documento del Participante 08


Bloque D - Animación de la Dimensión
Espiritual en el Programa de Jóvenes
Luego de la lectura del Documento General 3, te pedimos que hagas:

A) Reflexión Personal

En el Proyecto Educativo, al final, podemos ver las metas de nuestra propuesta


educativa. Estos son los objetivos finales de la Rama Rover. O sea, en éstas
metas está explicitado qué pretendemos de cada muchacho luego de su paso
por el scoutismo.
Debes buscar cuáles de estos objetivos están relacionados con la fe. Te pedimos
que mires a tu interior y observes en que realidad te encontrás hoy.
Este trabajo es personal y queda a tu criterio el grado de lo que compartas con tu
supervisor.

B) Te pedimos también que respondas, acorde con lo leído, las siguientes


preguntas:

è
Según Baden Powell, ¿ Dónde entra la religión en el scoutismo?
è
¿Qué debe hacer el educador scout para animar la fe de los beneficiarios?
è
Si un joven dice que está en búsqueda, ¿Qué debería hacer su dirigente?
è
¿Hay alguna fórmula especial de Promesa para cada religión?

Formación Inicial - Documento del Participante 09


Bloque E - Política Religiosa
è
¿Qué dice la Política Religiosa de Scouts de Argentina con respecto a los
ateos y agnósticos?
è Si un beneficiario dice que no cree en nada. Contanos, ¿Qué tendrías en
cuenta para estimular su Fe?
è Un servicio religioso ínter-confesional, ¿Sustituye la asistencia formal de los
oficios religiosos? Justifica en base a la Política Religiosa.

Bloque F - El Rol del Adulto en


el Programa de Jóvenes
El Movimiento Scout presenta al joven como su principal protagonista, pero para
que el proceso educativo se dé, es necesaria la presencia de un adulto que lo
facilite, brinde oportunidades, acompañe y ayude a crecer al niño o joven y
promueva que conozcan sus posibilidades y límites.

1.- Según el documento general 4, sobre el Rol del Adulto en el Programa de


Jóvenes, ¿Qué cosas NO debe asumir un adulto que acompaña a los jóvenes?
2.- En base a las respuestas anteriores, ¿Qué premisa tiene un adulto?
3.- El adulto, ¿Puede jugar con el niño o joven? ¿O sólo lo acompaña?
4.- Según BP (Baden Powell, fundador del Movimiento Scout), en su libro "Guía
para el Jefe de Tropa", ¿Qué características debe tener el Educador Scout?
5.- Elije una rama y cuéntanos cómo tiene que ser ese adulto con los niños y/o
jóvenes? ¿Por qué?
6.- Para ser un educador scout exitoso, ¿Qué debe hacer? Marca con una cruz.
Jefe
Habilitador
Ejemplo
Amigo
Compiche
Motivador
Vivenciar Promesa y Ley
Orientar
Educador
Ser como un padre
Saber escuchar
Observar
Salir con ellos
7.-El adulto responsable, ¿Tiene que tener una Fe definida o puede estar en
búsqueda?
Formación Inicial - Documento del Participante 10
Bloque G - De la propuesta de objetivos
a la progresión personal. (Doc. Gral. 5 )
Luego de leer este documento te pedimos que:

a) Elijas una de las ramas,


b) Luego, de cada Área, elegí un objetivo, y pensá una actividad con esa rama
que favorezca principalmente el desarrollo del objetivo que elegiste.
c) Las actividades, generalmente, desarrollan más de un objetivo así que
puedes agregar cuales otros objetivos, (quizás de otras áreas) se pueden
desarrollar.
d) Esta tarea, puede ser difícil, ya que aun estás dando tus primeros pasos en
la formación, pero tienes a todos los dirigentes del grupo para que te puedan
ayudar, (en caso que no lo puedas realizar solo) y, además, cuentas con la ayuda
de tu supervisor.

Bloque H - Estatutos y
Reglamento General
1.- Según los Estatutos y Reglamentos de Scouts de Argentina, ¿Qué
atribuciones tenés por ser Miembro Activo?
2.- ¿Cuántos padres no dirigentes participan del Consejo de Grupo y quién los
elige?
3.- ¿Cuál es el órgano de gobierno del Grupo Scout que lleva a cabo la
propuesta educativa de Scouts de Argentina?
4.- Realiza un organigrama que ilustre el Consejo de Grupo de tu grupo scout,
indicando los cargos y nombres de las personas que participan.
5.- ¿Qué organismo del Distrito considera la memoria distrital?
6.- Según la Política de Adultos en el Movimiento Scout, ¿Qué significa
supervisar?
5.- ¿Quién supervisa a los Jefes de Grupo?
6.- ¿Quién supervisa a los Directores de Distrito?
7.- ¿En qué organismo es elegido el Director de Distrito?

Formación Inicial - Documento del Participante 11


Bloque J - Compendio de Seguridad 1
Luego de leer el compendio te pedimos que realices los siguientes ejercicios:

1- En el local del grupo ¿Que situaciones de riesgo detectás, y qué medidas


se deberían tomar para disminuir el riesgo?
2- Solo aquel que es formado en prevención, toma medidas preventivas. Si
estás colaborando con alguna rama, observá en un día de actividad qué medidas
de prevención tomaron los dirigentes para realizar las actividades, y qué
medidas de prevención se explicitaron a niños y jóvenes, durante esa jornada,
para que ellos también se cuiden.
3- Releé el cuento “Lo encontraron el Lunes…” y contanos qué medidas de
prevención se tomaron, y cuáles vos aconsejarías conociendo el relato.
4- Realizá una lista con los cuidados que tendría que tener un dirigente, para
no ser acusado de abuso.

Material de Consulta y Bibliografía Necesaria


Ä
Estatuto de Scouts de Argentina
Ä
Reglamento General de Scouts de Argentina
Ä
El Proyecto Educativo de Scouts de Argentina.
Ä
Declaración de Misión del Movimiento Scout.
Ä
La Visión de Scouts de Argentina.
Ä
Los Sueños de Scouts de Argentina.
Ä
El Jefe Educador.
Ä
Política Religiosa de Scouts de Argentina.
Ä
Documento General de Programa 1
Ä
Documento General de Programa 2
Ä
Documento General de Programa 3
Ä
Documento General de Programa 4
Ä
Documento General de Programa 5
Ä
Compendio de Seguridad 1° - Scouts de Argentina

Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires

SCOUTS
Tel.: (54-11) 4811-0185 / 2574
Fax: (54-11) 4816-8163
scouts@scouts.org.ar
DE ARGENTINA www.scouts.org.ar

Formación Inicial - Documento del Participante 12

También podría gustarte