Securities">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ok Protocolo para La Aplicacion de La Policia Comunitaria Por Sectores ENVIAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP- TRUJILLO
ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN

Trabajo Aplicativo Grupal


UNIDAD DIDACTICA : Gestión de la Prevención

TEMA : Protocolo para la aplicación de la Policía Comunitaria por Sectores

DOCENTE : Dr. Juan Antonio Lau Frontado

EQUIPO Nº : 05

INTEGRANTES :

N° DE NOTAS
ORDEN GRADO APELLIDOS Y NOMBRES
ELAB. SUST. PROMEDIO
12 Alumno PNP Guevara Lujan Mauro Jesús
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3

II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)..................................................................................4

ANTECEDENTES..............................................................................................................4

BASES TEÒRICAS..........................................................................................................07

DEFINICIÓN DE TERMINOS………………………………………………………...21

III. ANÁLISIS……………………………………………………………………………...24

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..32

V. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..33

VI. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………34

2
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo sobre el Protocolo para la aplicación de la Policía
Comunitaria por Sectores es importante, por cuando desarrolla de manera
amplia el Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro, abordando tópicos
como el Perfil del Policía Comunitario, la sectorización, el patrullaje policial
por sectores y patrullaje integrado, el contacto ciudadano y programas
preventivos, la estrategia multisectorial barrio seguro, así como el monitoreo
y evaluación del plan vecindario seguro, su monitoreo y evaluación, además
de los procedimientos y pautas para la rendición de cuentas.

El desarrollo de este tema aporta para la prevención del delito, partiendo de


acciones de prevención de tipo situacional, comunitario y social.

Para que este protocolo se internalice en los miembros de la PNP se


requiere una mayor formación y capacitación del personal policial en lo
referente a la filosofía de la policía comunitaria.

Desde el año 2003 en que se promulgó la Ley N° 27933 hasta la actualidad


se han venido implementando diversas estrategias de Seguridad Ciudadana
a efectos de contrarrestar la inseguridad ciudadana. Una de estas
estrategias es el LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO SEGURO-
POLICÌA COMUNITARIA POR SECTORES (Directiva Nº 03-2018-IN.
Resolución Ministerial Nº 498-2018-IN), el cual constituye el programa
vigente y más actualizado para prevenir y contrarrestar los índices de
inseguridad, el cual se basa en la concepción de la Policía Comunitaria por
Sectores, cuya ejecución busca lograr la confianza de la comunidad.

Más que un programa estamos ante una política pública a partir de la cual
se busca que la policía se acerque a la comunidad a efectos de generar
resultados efectivos en términos de prevención y disuasión del delito y la
falta, buscando esencialmente mejorar la confianza y fomentar la
participación ciudadana. La estrategia institucional de vecindario seguro
parte o se inspira en el modelo de policia comunitaria, haciendo uso de
mecanismos innovadores de vigilancia policial y participación de la
comunidad.

3
II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN)

A. ANTECEDENTES

1. Internacionales

Fruhling, Hugo (2019) “Policía Comunitaria y Reforma Policial en


América Latina. ¿Cuál es el impacto?. Universidad de Chile.
Instituto de Asuntos Públicos, señala que “en respuesta al
incremento de los robos con violencia, en los últimos tres años
Carabineros ha anunciado y está implementando una serie de cambios
institucionales, con el objeto de colocar más policías en las calles, de
ubicarlos en sectores de patrullaje llamados cuadrantes, definidos de
acuerdo con ciertas variables cuantificables, de establecer indicadores
de gestión para evaluar a cada miembro de la fuerza, y de reforzar los
vínculos con la comunidad. Este plan aún está en su fase inicial y será
sometido a evaluaciones externas recién este año, pero constituye una
punto de partida importante ya que por vez primera se considera la
participación de la comunidad en la prevención del delito”.

Moncaya Juaneda, Edmundo (2018). “Policía Comunitaria. Modelo


de Gestión”. Quito Ecuador, señala que la Unidad de Policía
Comunitaria se conforma de policías suficientemente capacitados para
adoptar el rol de líderes policiales que estarán en capacidad de
identificar las necesidades de la comunidad, especialmente de los
sectores de mayor complejidad; motivar la organización comunitaria y
planificar, conjuntamente, las estrategias para la solución de los
problemas; estas acciones procurarán rescatar, en la conciencia
ciudadana, el sentido de cooperación y solidaridad, impulsar la
educación y participación de las familias de los centros educativos, de
las empresas y de los sectores residenciales, especialmente. El sub-
circuito corresponde a un sector geográfico fijo, que a partir de sus
características sociales, demográficas y geográficas, ofrece distintos
tipos de servicios policiales, entre los cuales se cuentan la vigilancia

4
comunitaria, atención a las víctimas, educación ciudadana, control de
delitos y contravenciones; y recepción de denuncias; bajo principios de
integralidad, corresponsabilidad y trabajo con calidad. Teniendo en
cuenta las características demográficas y físicas del área urbana de
cada población, ciudad o distrito metropolitano se deben organizar y
delimitar las UPC.

Vela Fernández, María (2018). “Policía Comunitaria y Sistema de


Dirección por objetivos en la Policía Municipal de Madrid” España,
señala que “en los últimos años, hemos sido testigos de cómo los
principios del mundo empresarial se han ido imponiendo en la gestión de
los servicios públicos. En este sentido, las organizaciones policiales
tratan de implementar modelos de actuación policial capaces no solo de
dar respuesta a las demandas sociales, sino de hacerlo de un modo
rentable, responsable, sostenible y de acuerdo a unos principios éticos.
Por ello, la mayoría de organizaciones policiales occidentales cuentan
con sistemas de medición y evaluación del rendimiento policial. En este
contexto, también surgen nuevos modelos de intervención policial, cuyo
objetivo es superar los modelos profesionales o estandarizados, y
promover una cultura de trabajo más sensible a las demandas y
problemas de la comunidad. Esta filosofía, que aparece como reacción a
los modelos tradicionales, se identifica fundamentalmente con el modelo
de Policía Comunitaria”.

2. Nacionales

Candia Haro, Moisés (2018). “El Modelo de Policía Comunitaria en la


Seguridad Ciudadana en la jurisdicción de la Comisaría PNP de
Universitaria, Lima, 2017”, señala que “en el marco de la prevención
operativa e investigación policial basada en el modelo de policía
comunitaria se realizará una sectorización, la cual comprende la
delimitación de la jurisdicción policial en sectores, subsectores y
cuadrantes. Adicional a ello, se prevé una optimización de los recursos
operativos asignados a cada sector para garantizar una mayor eficiencia
en su utilización dentro de cada jurisdicción. De esta forma, un patrullero

5
asignado a una jurisdicción específica solo podrá patrullar dentro de
esta, salvo circunstancias excepcionales determinadas por la
Subdirección General de la PNP”.

Muller Solón, Enrique Hugo (2017) “Trabajando por la comunidad,


en la comunidad, con la comunidad”. Lima Perú, señala que “la
tendencia de las policías modernas es la de adoptar una combinación de
estrategias que fomenten la integración, la prevención y la cooperación
con diferentes sectores de la sociedad pare revertir, neutralizar, mejorar
la Seguridad Ciudadana y la Convivencia Pacífica, de esa manera la
concepción de Policía Comunitaria aparece en los años 70 en Estados
Unidos de Norte América6 , generando coincidencia y consenso en
afirmar que era necesaria la adopción de un nuevo modelo policial
integral, por medio del cual sociedad y policía adecuadamente
articulados, identificaran y buscaran soluciones a los problemas que
afectan la Seguridad Ciudadana y la Convivencia Pacífica”.

Ramos Arias, Oscar Omar (2019). “Políticas Públicas de Seguridad


Ciudadana en San Miguel: Estudio de un caso del Plan “Vecindario
Seguro en el año 2016”, el cual señala que el nombre original del plan
fue: Plan de Operaciones N° 305- Región Policial Lima/JEMOFIPLO
“Seguridad Ciudadana por Sectores - 2015”, se concibió como una
respuesta a las estrategias reactivas de los últimos años ejecutadas por
la PNP, volvió a darle importancia al acercamiento a la comunidad.
Inicialmente se aplicó un piloto de este plan en los distritos de Chorrillos,
El Agustino, solo en la jurisdicción de la comisaría de San Cayetano, y
San Miguel, a partir del 16 de octubre del 2015. Los objetivos del plan
fueron la disminución de los índices delictivos, de percepción de
inseguridad y el restablecimiento de la confianza ciudadana en la PNP.
Los dos primeros objetivos se esperaban lograr a través del
fortalecimiento de la relación Policía-comunidad, por lo que las
operaciones policiales estuvieron dirigidas a “(...) fortalecer el trabajo
policial en (...) prevención e investigación, el desarrollo de acciones de
sensibilización social e institucional (...)” (PNP, 2015, p. 6). Acorde al
plan, la prevención se centra en una fuerte relación entre los policías y la

6
comunidad, a la cual se le debe abordar bajo un enfoque de solución de
problemas. También propone que la mejora de la relación aumenta la
confianza y mejora la comunicación, por lo que se obtiene más
información sobre los delitos que no se denuncian y otros problemas que
afectan la calidad de vida de los ciudadanos que difícilmente pueden ser
de conocimiento de los policías dado que suceden en espacios privados.
Cabe señalar que las acciones reactivas siguen presentes, pero
complementan a las acciones preventivas y de investigación, no al
revés.

B. BASES TEÓRICAS

1. PROTOCOLO
Según (Suazo, 2018) “es un documento que contiene reglas que guían
la labor policial de manera estandarizada y acorde con el marco legal y
el respeto por los derechos humanos. Se trata de una serie de pasos
coherentes en la búsqueda de un resultado eficaz y homogéneo. Se rige
por los principios de legalidad, racionalidad, necesidad, proporcionalidad
y oportunidad. En tal sentido, un Protocolo establece principios y reglas
que deben seguirse para practicar una detención, en el cual tiene que
haber legalidad, por cuanto la policía tiene que actuar en base a un
mandamiento de una autoridad competente, o cuando haya flagrancia;
debe haber proporcionalidad sin excederse en el uso de la fuerza”
El protocolo operativo establece una serie de pasos previamente
establecidos, que indican al policía cómo debe actuar y desenvolverse
en las labores policiales, como por ejemplo, cómo se debe acudir a un
lugar de los hechos, cuáles son los medios necesarios a emplear y que
es lo que se debe decirle a las personas a las que se va a intervenir,
con respecto a sus derechos (Carbonell, 2019)
Un Protocolo Administrativo es aquel documento en el cual se
establecen pautas y lineamientos para la buena marcha de la Unidad o
Dependencia Policial en cuanto a sus niveles organizativos y de

7
interacción con su público externo. En tal sentido tenemos el Protocolo
de Atención al Ciudadano (Varillas, 2017).
2. LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO SEGURO-POLICÍA
COMUNITARIA POR SECTORES

Según el MININTER (2018) es “el lineamiento que tiene por objetivo


fortalecer la labor preventiva de las comisarías mediante el patrullaje
sectorizado, aplicando una mayor inteligencia policial, el acercamiento a
la ciudadanía y el trabajo coordinado con el serenazgo. Lo más
importante de este plan es que une esfuerzos entre la ciudadanía, las
autoridades y los efectivos policiales, con el fin de REDUCIR LA
INCIDENCIA DELICTIVA y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Este plan se basa en la ejecución patrullajes sectorizados, el


reforzamiento de la inteligencia policial y un trabajo coordinado entre la
Policía, Serenazgo y Juntas Vecinales. A esto se aúna el soporte
tecnológico, a partir de la videovigilancia, así como la dotación de un
mayor número de vehículos.

3. POLICIA COMUNITARIA
Para YEPEZ (2004) “es una manera de pensar, una forma de sentir y
obrar que deben tener los policías más próximos a la comunidad y que
está basado en un buen trato al público, mayor eficiencia y mejores
servicios policiales. Es un modelo que fomenta el mayor acercamiento
con la comunidad, es decir, su visión es garantizar la calidad de vida de
las personas, y por tanto, la seguridad, bajo un esquema preventivo y
participativo”.

Frente al problema de la delincuencia hay diversos enfoques. En


realidad habría que establecer primero que hay una clasificación muy
simple de los enfoques policiales que se vienen aplicando. Hay cuatro
enfoques; el primero es un enfoque basado en la respuesta; es reactivo;

8
se basa más en el control de la autoridad sobre el delincuente; el
segundo enfoque está basado en el orden como la famosa policía de
tolerancia cero de New York que ataca a las pequeñas conductas para
evitar que se cometan conductas mayores; el tercer enfoque está
basado en la comunidad donde surge el policía de proximidad, que es
una policía cercana al ciudadano, que trata de identificar las
necesidades de la ciudadanía y buscar soluciones con responsabilidad
por parte también del ciudadano y la policía de proximidad o policía
comunitario; y el cuarto enfoque, que se refiere a una policía técnica y
de análisis; es la policía orientada a la solución de problemas; una
policía que trata de documentar una serie de casos para tratar de
identificar síntomas comunes y patrones delictivos.

Una policía comunitaria o de proximidad es aquella que está


descentralizada, un policía cercano al ciudadano, que identifica
necesidades, que elabora estrategias conjuntamente con la ciudadanía,
que busca resolver problemas de percepción de inseguridad generada
por la cifra negra del delito; que genere confianza, que pueda identificar
y focalizar acciones específicas frente a problemas específicos. Es algo
perfeccionado; no es como el policía de barrio, que se sube a una
patrulla y realiza una ronda, el policía de proximidad o comunitario es un
policía más activo.
Es una policía más preparada para identificar problemas, muy vinculada
al ciudadano que realiza actividades asociadas con el ciudadano.

4. SECTORIZACION
Según CANDIA (2018) “es la división de la jurisdicción por sectores, lo
que permite llevar a cabo el monitoreo de los delitos, patrullaje e
investigación policial organizada y planificada estratégicamente por
sectores, subsectores y cuadrantes”.

9
5. BARRIO SEGURO
(Medina, 2017) señala que Barrio Seguro “es un programa que permite
articular y coordinar los patrullajes integrados con los Puestos de Auxilio
Rápido (PAR), debiendo conformarse las Juntas Vecinales por barrio,
por calle y por manzana, las cuales deben ser reconocidas por la PNP,
siendo un aspecto fundamental de este programa el patrullaje rodante e
itinerante que llevan a cabo policías y serenos”.
(Basombrío, 2017) señala que Barrio Seguro es un programa que tiene
muchas formas de intervención, enfrentando al problema de la
inseguridad de múltiples maneras. Se basa en el compromiso que tiene
la PNP de intervenir rápidamente en los puntos y zonas críticas que se
han identificado.
La Estrategia Multisectorial “Barrio Seguro” se orienta a la prevención
social del crimen y de la violencia, de conformidad con el Decreto
Supremo N° 008-2017-IN, la Ley 27933 y Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana 2019-2023 así como la Resolución Ministerial N° 296-2020-
IN del 12 marzo del 2020, el cual establece la Directiva N° 001 -2020-IN
sobre Lineamientos Operativos para la Implementación de la Estrategia
Multisectorial “Barrio Seguro”.
El MININTER lidera la Estrategia a través de la Dirección General de
Seguridad Ciudadana, implementándose a través de las Comisarías en
forma conjunta con programas sectoriales y gobiernos locales, además
de incorporar a la comunidad organizada.
A enero del 2020, “Barrio Seguro” llegó a operar en 91 distritos y 14
regiones del Perú, beneficiando a más de 50 mil ciudadanos.
En este Programa se hace una suma de esfuerzo entre el Gobierno
Local y el Gobierno Nacional en materia de seguridad ciudadana, el
cual en algunos momentos es insuficiente para poder cubrir todo el
territorio nacional, por lo que también debe existir la voluntad de los
vecinos para poder sumarse al esfuerzo que hace el gobierno nacional y
las regiones, contribuyendo de alguna manera en acciones orientadas a

10
su autoprotección sin que esto sea ejecutado única y exclusivamente por
los vecinos sino que se lleva a cabo en estrecha colaboración, con la
policía, con el gobierno local de tal manera que sea una acción integral.
Para combatir los robos, extorsiones y homicidios, “Barrio Seguro” se
vale del accionar cohesionado de sus medidas preventivas, trabajando
en conjunto con la Comisaría, Municipalidades, vecinos y gobierno local.
Así se llega a que una comunidad organizada es menos vulnerable al
accionar delictivo que una comunidad desorganizada. Cuando hay una
comunidad organizada, con silbatos, con alertas, a veces valiéndose de
cámaras de video vigilancia conectadas entre un Barrio y una Central
de Comunicaciones para monitorearlo se hace una suma de esfuerzo a
la labor que tanto el gobierno local como el gobierno nacional llevan a
cabo en Seguridad Ciudadana y que en algunos momentos es
insuficiente para poder cubrir todo el territorio nacional. Por ello, Barrio
Seguro es un esfuerzo colectivo que necesita del apoyo de todos para
atenuar el delito. Para (Gentille Vargas, 2020) la organización social es
precisamente la clave para acabar con los factores de riesgo que
propician la criminalidad en estrecha colaboración con la policía y el
gobierno local. Si los municpios, policías, la estrategia Barrio Seguro y
la comunidad organizada se alínean en sus acciones contra la
delincuencia, entonces progresivamente van a obtener resultados
positivos. La cohesión social es la mejor arma contra amenazas
delictivas.
La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro nace a partir del Decreto
Supremo N° 008-2017-IN, la cual es vista como una intervención pública
para enfrentar la inseguridad ciudadana generada por el crimen, la
violencia familiar y diversas expresiones de violencia en los barrios más
vulnerables. (Villegas Medina, 2020).
“Barrio Seguro” es una estrategia de intervencion social que se enfoca
en la prevencion de la delincuencia de manera articulada entre el
Gobierno Local, la PNP, las Juntas Vecinales y diferentes sectores del

11
Estado; constituye un modelo de abordaje, en un territorio vulnerable al
crimen y la violencia, actuando sus operadores de manera innovativa e
integral. Se procede a la identifican de zonas de alto riesgo y en funcion
a eso se focaliza el esfuerzo de la estrategia.
El Decreto Supremo N° 008-2017-IN es el marco legal de esta
estrategia, el cual estableció como marco estratégico el abordaje de 120
distritos en el ámbito nacional. Entre el 2017 y el 2019 se inauguraron 91
Barrios. Para el 2020 se proyecto intervenir e inaugurar a 12 Barrios y
para el 2021 a 24 barrios más , para llegar a 127 barrios dentro de 120
distritos, Sin embargo la coyuntura de la pandemia por el Covid19
retrasó todo lo proyectado.
6. PROGRAMAS PREVENTIVOS
Según HINOSTROZA (2004) “son aquellas Planes, Acciones y
Proyectos que lleva a cabo la PNP con la comunidad así como también
con grupos en riesgo y peligro social a efectos de lograr su participación
en el logro de la seguridad ciudadana y protegiéndolos de la
inseguridad. Estas acciones son fundamentales por cuanto garantizan la
labor policial de manera anticipada, contribuyendo de manera
significativa a la protección de la comunidad frente al delito”. Estos
programas preventivos son administrados por la Dirección de Seguridad
Ciudadana a través de su División de Proyectos Especiales de
Seguridad Ciudadana. Son ejecutados por las Oficinas de Participación
Ciudadana delas Comisarías.
a. PROGRAMA PREVENTIVO “JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA PROMOVIDAS POR LA PNP”

Las Juntas Vecinales tienen su origen en el año 1997, con el


nacimiento del Programa Preventivo “Vecino Vigilante”, creado por la
entonces Dirección de Participación Ciudadana de la PNP liderada
por el Coronel PNP Enrique YEPEZ DAVALOS, posteriormente el año
2003 cambió de denominación por el de Programa “Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana promovidas por la PNP”, formulándose el

12
primer Manual de Procedimientos para su organización y
funcionamiento con fecha 29MAY2004, finalmente mediante la
promulgación de la Ley N° 29701 del 04JUN2011, se declara el 15 de
diciembre de cada año, como el Día de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana.
Actualmente las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la PNP son, según el Manual de Organización y
Funcionamiento aprobado por R.M. N° 0880-2015-IN del 18DIC2015,
organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de
vecinos que se conforman por razones de autoprotección, promovidas
y organizadas por las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de
las Comisarías básicas y están integradas por personas que residen
en un mismo barrio, sector, urbanización o distrito, son el principal
mecanismo a través del cual se materializa la participación activa de
la comunidad en labores de prevención, asimismo brindan información
que contribuye a mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo
voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la
comunidad.
Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en SEIS (06) fases:

1) SENSIBILIZACIÓN.- Entrega de volantes mosquito “puerta por


puerta” con datos del Comisario, distribución de folletos o trípticos
informativos, buscando la interacción con los vecinos y su
participación voluntaria en dicho programa, utilizando el sistema de
perifoneo mediante altavoz del patrullero o megáfono.
2) FORMACIÓN.- Entrega de invitaciones “puerta por puerta” a los
vecinos para una reunión informativa en parque público o casa,
realizando empadronamiento mediante ficha de datos e
inscripción, esta acción se complementa con el perifoneo, días
después se realiza otra reunión de capacitación, en la cual se hace

13
entrega del Manual de Juntas Vecinales a los vecinos
empadronados, seleccionando al Coordinador, Vocal, Secretario y
miembros, formulando el Acta de Conformación, consignando
todas las reuniones en el Libro de Actas respectivo.
3) RECONOCIMIENTO.- El promotor de OPC con el Acta de
conformación de JJ.VV., formula el Informe de propuesta de
creación de Junta Vecinal dirigido al Comisario y posteriormente
redacta la Resolución de constitución de Junta Vecinal la misma
que debe ser firmada por el Comisario, se hace entrega previa de
credenciales a los miembros, se difunde mediante perifoneo la
ceremonia de juramentación y se realiza esta en ceremonia
pública, registrando posteriormente los datos de la Resolución en
el SIR-VECINAL.
4) EJECUCIÓN.- Mediante ensayos de reacción vecinal y/o simulacro
de alerta ante ilícito penal, actividad que se consigna en el Libro de
Actas.
5) SOSTENIMIENTO.- Es una actividad permanente y consiste en
mantener una comunicación fluida con el Jefe de sector de
patrullaje, de tal forma que el ciudadano sienta realmente que la
PNP está más cerca y presta a atender sus necesidades y
requerimientos; asimismo se implementan Cuadernos de control
ciudadano en los domicilios de algunos Coordinadores de Juntas
Vecinales para garantizar la presencia policial mediante la firma de
los mismos por los patrulleros; además de la realización de rondas
mixtas semanales entre la PNP, Serenazgo Y miembros de las
Juntas Vecinales.
6) CONSOLIDACIÓN.- Es una actividad permanente que consiste en
reuniones de evaluación y retroalimentación con los miembros de
las Juntas Vecinales para afirmar y/o modificar los procedimientos
de autoprotección, asimismo mediante la rendición de cuentas
trimestral que realiza el Comisario a la comunidad organizada a fin

14
de que el ciudadano este informado del trabajo que realiza la
comisaría de su jurisdicción.
b. PROGRAMA PREVENTIVO “RED DE COOPERANTES PARA LA
SEGURIDAD CIUDADANA”

La Red de Cooperantes tiene su origen en el año 2002 con el


nacimiento del Programa “Taxi Cívico”, creado por la entonces
Dirección de Participación Ciudadana de la PNP liderada por el
Coronel PNP Adolfo ALFARO ZUÑIGA, posteriormente en los años
2003 y 2004 se incorporaron los Programas “Radio Taxi” y “Moto taxi
Cívico”, hasta que finalmente se emite la Directiva N° 08-15-2015-
DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC-DIVJV del 01AGO2015, que
establece normas y procedimientos para la implementación de dicho
Programa Preventivo, aprobado mediante Resolución Directoral N°
588-2015-DIRGEN/EMG-PNP.
Está integrado por ciudadanos (taxistas, mototaxistas, cambistas de
moneda extranjera, vigilantes particulares, controladores de
frecuencia y otros), premunidos de una gran responsabilidad social,
conscientes, comprometidos y convencidos que su participación es
fundamental para la prevención del delito, constituyéndose en actores
sociales de su propia seguridad y la de su comunidad.
Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en SEIS (06) fases:
1). IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES.- Consiste en
identificar colaboradores en la jurisdicción, ubicándolos por
sectores, subsectores y cuadrantes de patrullaje y clasificándolos
posteriormente de acuerdo a su rubro comercial y/o laboral.
2) SENSIBILIZACIÓN.- Entrega de volantes mosquito con datos del
Comisario a los posibles colaboradores, distribución de folletos o
trípticos informativos, buscando la interacción con ellos y su
participación voluntaria en dicho programa y empadronamiento de
colaboradores mediante ficha de datos.

15
3) CAPACITACIÓN.- Reuniones de capacitación sobre temas de
tránsito, atención al público, manejo de información, modalidades
de delitos, procedimientos para brindar información de forma
segura sin comprometer su identidad e integridad, entrega de una
copia de la Directiva de la Red de Cooperantes, juramentación y
designación del Coordinador, formular Acta de Conformación y
consignar la reunión en el Libro de Actas.
4) REGISTRO Y CODIFICACIÓN.- El Promotor de OPC con el Acta
de Conformación, formula el Informe de propuesta de creación de
dicha Red de Cooperantes y elabora la Resolución de creación, la
cual debe contener los nombres de los integrantes con su
respectivo código de identificación.
5) IMPLEMENTACIÓN Y ENLACE DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.- Consiste en crear un sistema de transmisión
de información entre el Comisario, Promotor OPC y los
integrantes de la Red de Cooperantes (grupo WhatsApp,
mensajería de texto, equipos NEXTEL, radios portátiles, etc.),
registrando los datos proporcionados en el Cuaderno respectivo.
6) SOSTENIMIENTO.- El Comisario expone ante los miembros de la
Red de Cooperantes los avances en materia de seguridad
ciudadana obtenidos gracias a sus datos proporcionados a fin de
motivarlos y retroalimentar los procedimientos de patrullaje
efectivo en la jurisdicción; asimismo se implementan Cuadernos
de control ciudadano en locales comerciales posibles blancos
objetivos de la delincuencia, para garantizar la presencia policial
mediante la firma de los mismos por los patrulleros.
c. PROGRAMA PREVENTIVO “BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR” (BAPES)
El Programa Brigada de Autoprotección Escolar, es una estrategia de
intervención de la comunidad con apoyo de la PNP, para hacer frente
a los riesgos que existen en los alrededores de las Instituciones

16
Educativas y reducir los delitos y faltas que afectan a la seguridad
ciudadana en las zonas adyacentes al plantel.
Contribuye a mejorar los niveles de orden, tranquilidad y seguridad en
las instituciones educativas, garantizando el normal desarrollo de las
actividades escolares. El programa está orientado a preservar la
integridad física y moral de niñas, niños y adolescentes escolares.

Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de


Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en TRES (03) fases:
1) SELECCIÓN.- El promotor OPC, selecciona las II.EE.
emblemáticas o representativas de su jurisdicción para la
implementación de las BAPES, coordinando con el Director quien
la presidirá y a la vez gestionará la implementación de un sistema
de alerta (silbato, alarmas, luces u otros medios de auxilio). Las
BAPES están conformadas por DIEZ (10) integrantes como
mínimo (Director, tres Profesores o Auxiliares, un Tesorero y
cinco padres de Familia)
2) CAPACITACIÓN.- A cargo del tutor estudiantil con apoyo del
Promotor OPC en temas como autoprotección, Seguridad Vial,
prevención de violencia familiar, trata de personas, pandillaje
pernicioso, consumo de drogas, primeros auxilios, defensa civil,
Código del niño y del adolescente, etc.
3) INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN.- La instalación se realiza
luego de elaborar la respectiva Acta de conformación y la
juramentación se realiza la última semana del mes de abril en
forma simultánea con la Policía Escolar. Los estudiantes deben
reconocer a los miembros de las BAPES para saber a quién
recurrir en caso de problemas a inmediaciones de las II.EE.

d. PROGRAMA PREVENTIVO “POLICÍA ESCOLAR”

17
La Policía Escolar viene funcionando desde el año 1948, a iniciativa
del Ex - Sargento 1ro. de la Guardia Civil Mauro ROCA BERNAL,
actividad que ha merecido reconocimiento nacional y resonancia
internacional con la inmolación del niño héroe Alejandro SANCHEZ
ARTEAGA, quien después de haber rescatado de las llamas a dos
niños durante un incendio en el distrito de La Victoria, retornó con la
finalidad de salvar a dos niños más, acción en la cual perdió la vida.
La Policía Escolar es una organización estudiantil creada sobre
principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales encargada
de colaborar con el mantenimiento del orden en una Institución
Educativa, desarrollando actividades de carácter preventivo-
promocional ante situaciones de riesgo y motivando a los alumnos a
fomentar su conciencia cívica y una cultura de paz, elementos
considerados como estratégicos para la Seguridad Ciudadana.
Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en TRES (03) fases:
1) SELECCIÓN.- Consiste en evaluar y escoger de entre la
población estudiantil a los alumnos que destaquen en los criterios:
conducta, aprovechamiento, liderazgo, ascendencia entres sus
compañeros, contando con la respectiva autorización del padre
y/o apoderado, proceso que está a cargo del Director, tutor,
auxiliar de educación y con el apoyo del Promotor OPC. Se
seleccionan dos alumnos por sección.
2) CAPACITACIÓN.- A cargo del tutor estudiantil con apoyo del
Promotor OPC en temas como Liderazgo, Seguridad Vial,
Prevención del bullyng, acoso escolar, violencia familiar, orden
cerrado, protocolo y ceremonial, etc.
3) INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN.- La juramentación se
realiza la última semana del mes de abril, previa ceremonia
interna de reconocimiento de su Policía Escolar por cada
institución educativa, la imposición de insignias y distintivos debe

18
estar a cargo de los padres y/o tutores de los escolares. El día
central de la Policía Escolar se celebra el 17 de julio,
conmemorando el natalicio del niño héroe Alejandro SANCHEZ
ARTEAGA.

e. PROGRAMA PREVENTIVO “CLUB DE MENORES - AMIGOS DE


LA PNP”

El Programa Preventivo “Club de Menores - Amigos de la PNP”, es


una estrategia de intervención de la Policía Nacional del Perú, bajo el
marco de la política de acercamiento a la comunidad. Fomenta el
deporte, la recreación y cultura para reducir los delitos y faltas que
afectan a la seguridad ciudadana. Integra a los padres de familia, a
las autoridades educativas, autoridades locales, organizaciones
sociales y a la empresa privada, para el uso del buen tiempo libro de
los menores de edad. Este programa está dirigido a niños, niñas y
adolescentes de 07 a 17 años de edad, que residen en la jurisdicción
de una Comisaria.
Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en TRES (03) fases:
1) INSCRIPCIÓN.- El Comisario con el Promotor OPC, diseñarán
la estrategia de difusión del programa en su jurisdicción,
involucrando a todo el personal policial de la comisaría creando
conciencia de participación. Las inscripciones se realizarán,
según formato, con autorización de los padres de familia,
expidiéndose los carnés de participante a cada niño, niña o
adolescente inscrito, luego se seleccionarán a los participantes
por grupos de edades y actividades solicitadas, organizando
los talleres por cada disciplina deportiva o cultural,
estableciendo un cronograma de actividades semanal.
2) DESARROLLO.- Iniciará con un evento de apertura con
presencia del Comisario, Junta Directiva, padres de familia y

19
participantes, se distribuirán a los participantes según horarios
y disciplinas inscritas, precisando los lugares o espacios a
llevarse a cabo cada taller fuera de las instalaciones de la
Comisaría, cada taller contará con un docente calificado y con
la supervisión del promotor OPC, con apoyo de dos efectivos
policiales, realizándose concursos de poesía, declamación y
conocimientos a lo largo del año (30 de agosto y 06 de
diciembre)
3) CLAUSURA.- Las actividades de vacaciones útiles se
clausuran la última semana del mes de febrero, con premiación
y entrega de diplomas a los participantes más destacados, las
otras actividades serán clausuradas en la quincena del mes de
diciembre, integrando al evento por la navidad.

f. PROGRAMA PREVENTIVO “PATRULLAS JUVENILES”


El Programa Preventivo “Patrullas Juveniles”, es una estrategia que
integra a la comunidad educativa dirigida a escolares adolescentes
del 3er., 4to. y 5to. de secundaria, orientando sus actividades a la
sensibilización, motivación y al cambio de actitud de los mismos, a
través de talleres focalizados y trotes motivacionales de manera
permanente y sostenida con la finalidad de prevenir todo tipo de
violencia y otros problemas asociados a su edad, involucrando en el
mismo no solamente a los escolares, sino también a profesores,
auxiliares de educación, padres de familia y personal policial.
Este Programa Preventivo de la PNP está a cargo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana PNP y se desarrolla en TRES (03) fases:
1) ACERCAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA II.EE.- Consiste
en coordinar con el Director y plana docente del plantel, a fin de
recopilar información sobre la problemática de la II.EE.,
población estudiantil, densidad e infraestructura, informar a los
integrantes de la comunidad educativa sobre los objetivos del

20
programa, ubicación y mapeo de zonas o espacios vulnerables
del plantel en coordinación con el área de tutoría.
2) INTERVENCIÓN.- Mediante el contacto con la población
estudiantil y padres de familia, los docentes responsables
inscribirán a los estudiantes para participar en las actividades
de motivación y cambio de actitud, en grupos no menores de
30 alumnos, solicitar en reunión con los padres de familia su
autorización para que sus hijos participen en el programa,
coordinar con el Director y plana docente los trotes de
motivación, gimnasia masiva y aeróbicos, los sábados de 06.00
a 08.00 horas, a inmediaciones del plantel con uniforme
característico del colegio, previo examen médico de los
participantes, actividad que se realizará en espacios públicos
seguros y a la vista de la población, participando también los
padres de familia y la comunidad en general, para lo cual la
Comisaría apoyará con servicio de seguridad policial,
paralelamente se establecerá en coordinación con la Dirección,
dos horas semanales para actividades psicoeducativas
(charlas) dirigido al alumnado en general.
3) CONSOLIDACIÓN.- Mediante la evaluación permanentemente
de los factores (puntualidad, disciplina, uniformidad,
presentación y liderazgo), incentivando a las secciones que
más destaquen semanalmente, con la distinción del izamiento
de su estandarte en el frontis de la comisaría de su jurisdicción,
lo que se tendrá en cuenta para su participación en el día de la
Patrona de la PNP (30 de Agosto) y el Día de la PNP (06 de
Diciembre) donde serán premiados con gallardetes, diplomas,
medallas y otros.

C. DEFINICION DE TÉRMINOS

1. Descentralización
21
Este elemento consiste en la subdivisión de jurisdicciones policiales en
sectores, subsectores y cuadrantes de acuerdo a lo establecido en la
guía metodológica correspondiente designando Suboficiales PNP, por
antigüedad como jefes de sector y asignando al sector el personal de
inteligencia e investigación criminal y de los vehículos motorizados para
la promoción de una labor eficiente de atención al ciudadano. Se busca
con ello el acercamiento entre la PNP y la ciudadanía, cambiando
incluso una organización vertical a otra más horizontal donde el
comisario se erige como un líder de equipo.

2. Inseguridad Ciudadana:

Es la percepción y el temor que experimenta la ciudadanía de


convertirse en víctima de un delito.

3. Mejora del servicio policial

Este lineamiento involucra el desarrollo eficaz de la prestación de


servicios policiales, logrando el acercamiento de la comunidad.

4. Participación multisectorial

Se promueve la participación interinstitucional de los actores que operan


el Sinasec, a través de un alineamiento de los planes, programas y
proyectos, para garantizar la implementación del modelo de policía
comunitaria.

5. Participación Ciudadana

El fortalecimiento de la participación comunitaria implica motivar a los


ciudadanos a formar parte de las actividades que impulsa la policía en
su localidad, de esta manera se buscar establecer relaciones de
colaboración y compromiso para mejorar las condiciones de vida y
seguridad en el entorno de la población

6. Patrullaje Integrado

Es la labor integrada que lleva a cabo la PNP y el Serenazgo con fines


de prevención del delito.

22
7. Presencia Policial

Se refiere a la presencia del personal policial en los puntos críticos y


lugares donde hay incidencia delictiva.

8. Prevención del delito

9. Sectorización de la jurisdicción policial y optimización de recursos


operativos.

Este lineamiento está orientado a la sectorización de las jurisdicciones,


monitoreo de los delitos, patrullaje e investigación policial organizada y
planificada estratégicamente por sectores, sub sectores y cuadrantes.

10. Victimización:

Se refiere a los niveles de vulneración de los bienes jurídicos de los


ciudadanos que se convierten en victimas de los delitos.

23
ANÁLISIS
A. El LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO SEGURO A PARTIR DEL
MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA.
El Plan Vecindario Seguro constituye la estrategia más reciente de
Seguridad Ciudadana que se viene aplicando como parte de las Políticas
Públicas que el Estado está implementando para revertir los altos índices
de inseguridad y delincuencia que afectan a la ciudadanía. Se trata de una
estrategia que parte de la trilogía Policía Nacional del Perú, Municipio y
Juntas Vecinales, cuya finalidad es brindar seguridad a los ciudadanos. Se
focaliza en la proximidad a la comunidad a efectos de potenciar la
prevención de la delincuencia, la violencia familiar, feminicidios así como
diversas expresiones de violencia delictiva que generan percepción y temor
en la ciudadanía. Esta estrategia además tiene una proyección social a
partir de la organización de charlas, talleres, campañas de salud así como
de orientación, conscientización y sensibilización hacia la ciudadanía.

El Plan Vecindario Seguro se basa esencialmente en rescatar la concepción


de la POLICÍA COMUNITARIA. La policía como ser humano ha sido
formado con capacidad de relacionarse con la comunidad que refugian su
confianza en su profesionalismo, el mismo que se basa en el triángulo
estratégico de la POLICÍA NACIONAL, SERENAZGO Y JUNTAS
VECINALES. Bajo este Plan el personal policial se acerca al sector de cada
junta vecinal. De manera operativa el Plan Vecindario Seguro se basa en la
sectorización, fijación de bases descentralizadas, que vienen trabajando de
manera integral con la Policía Nacional. De esta manera se busca que el
Plan tenga un mayor alcance geográfico en términos de seguridad.
El Plan Vecindario Seguro comprende a un grupo de personas que viven en
la misma área y que quieren hacer a su vecindario más seguro. Este Plan
se cumple la finalidad de prevención del crimen para ayudar a que los

24
vecindarios se concentren en la seguridad de su jurisdicción; alienta a que
los ciudadanos se vuelvan activos en los esfuerzos para mantener la
seguridad a través de la participación en unión con la PNP para reducir el
crimen y mejorar su calidad de vida. Este Plan implica organizar reuniones
frecuentes para planear cómo ellos van a cumplir metas específicas y
asignar responsabilidades a los miembros del grupo.

Este plan alienta a los ciudadanos y a las comunidades para que se vuelvan
activos en la preparación ante diversos factores de riesgo delictivo, así
como al mismo tiempo luchen contra el crimen. Implica la movilización en
patrullas de vecindarios, otros distribuyen información de prevención del
crimen, mientras que otros evalúan los negocios o encuestan sobre la
seguridad de los hogares.

La ejecución del Plan Vecindario Seguro se orienta a la reducción del


crimen; lograr una calidad de vida mejor; una mayor sensación de
seguridad; levantar el orgullo y la unión en la comunidad. Busca que los
ciudadanos se conviertan en “ojos y oídos” extras para el personal policial
reduciendo así la carga de los policías

El modelo de Policía Comunitaria se constituye en el modelo que inspira y


orienta al Plan Vecindario Seguro generando un escenario favorable para
garantizar y favorecer la concurrencia de los vecinos para potenciar la
seguridad ciudadana. Esto tiene un efecto favorable para la PNP por
cuanto contribuye a incrementar la credibilidad y el acercamiento de la
comunidad en su Policía. De esta manera el Plan Vecindario ayuda a
prevenir los delitos y faltas.
Si queremos comprender en su esencia el Plan Vecindario Seguro
entonces debemos empoderarnos de su marco conceptual, que es el
modelo de Policía Comunitaria, la sectorización policial por espacios
territoriales donde resulta prioritario intervenir a efectos de lograr

25
resultados que impacten en la delincuencia, para neutralizarla y revertirla.
En suma se trata de motivar la participación ciudadana en la seguridad
ciudadana.

El Acercamiento y la Participación Comunitaria son los pilares esenciales


del Plan Vecindario Seguro, razón por la cual resulta necesario contar con
personal capacitado y empoderado de manera permanente en el modelo y
filosofía de la policía comunitaria.
El Plan Vecindario Seguro es una estrategia multisectorial diseñada para
mejorar las condiciones de seguridad ciudadana y lograr la convivencia
pacífica en los territorios focalizados con mayor índice de criminalidad. Se
trata de la Participación Multisectorial de las autoridades locales,
regionales y nacionales para juntos luchar contra la inseguridad.
Vecindario seguro es una estrategia operativa de la PNP con cobertura a
nivel nacional; se basa en el modelo Policía comunitaria, filosofía que
constituye su plataforma. Sobre esta concepción se convierte en una
estrategia multisectorial, la cual está diseñada para mejorar las condiciones
de seguridad ciudadana en zonas localizadas de alto índice de
criminalidad.
Lo más importante de este plan es que une esfuerzos entre la ciudadanía,
las autoridades y los efectivos policiales, con el fin de REDUCIR LA
INCIDENCIA DELICTIVA y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Este plan de operaciones de seguridad ciudadana tiene como fundamento a


la FILOSOFÍA DE LA POLICÍA COMUNITARIA; por lo cual, uno de sus
aspectos principales es el empoderamiento de los suboficiales superiores y
brigadieres que son designados como jefes de sector dentro de la
jurisdicción de sus comisarías. Dichos jefes de sector tienen a su cargo un
número determinado de efectivos policiales y de vehículos; son los
responsables de tender puentes de COMUNICACIÓN FLUIDA Y
PERMANENTE CON LA CIUDADANÍA.

26
1. FOCALIZACIÓN DEL PLAN VECINDARIO SEGURO

Se han hecho un mapeo a nivel nacional, tomando en cuenta los


distritos del país que son más vulnerables para el crimen y la violencia
delictiva, de tal manera que se viene avanzando progresivamente con
su implementación a nivel nacional.
El Plan se basa en una prevención netamente social. Además de la
trilogía Policía-Municipio-Juntas Vecinales lo que quiere es demostrar
que todas las entidades de Estado como el Ministerio de Salud,
Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Cultura, los gobiernos locales,
DEVIDA, así como todos los programas sociales se puedan incorporar
para mejorar calidad de vida de los jóvenes especialmente y puedan
cambiar su vida. En términos sencillos se busca recuperar a todos los
jóvenes.
Hay una prevención social que es la esencia misma del Plan
Vecindario Seguro y la Prevención Comunitaria a través de las juntas
vecinales.
2. FUNCIONAMIENTO DEL PLAN VECINDARIO SEGURO
Primero se identifica o se selecciona el sector bajo cuatro parámetros o
indicadores:
PRIMERO: donde hay mayor número de delitos y victimización así
como situaciones de riesgo y peligro social.

SEGUNDO: coordinación y monitoreo a través de la Dirección Ejecutiva


de Seguridad Ciudadana, Unidad Especializada que conduce y
coordina este programa en coordinación con la Policía Nacional.

TERCERO: es la implementación; el cual se está manejando a través


de las Comisarias, que es el ente de apoyo y de articulación en el
territorio.

27
CUARTO: trabajo coordinado, trabajando de manera articulada con los
señores alcaldes, diferentes autoridades y la comunidad netamente
organizada a través de Juntas Vecinales, Redes de Cooperantes y
personas que quieran trabajar y contribuir para la seguridad ciudadana.

B. EL LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO SEGURO A PARTIR DE


LA SECTORIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN RESPECTIVA.
La Sectorización parte el cambio de estructura organizacional,
descentralizando las funciones de la Comisaría por sectores, para acercar
más el Estado a los ciudadanos. La sectorización permite sumar recursos
operativos, alineando formas de patrullaje. Esto permite recuperar
espacios públicos que tenían los delincuentes y drogadictos, resaltando la
presencia policial allí. En aquellos sectores donde más difícil es el acceso
mayor es el reto por servir al ciudadano. Todos los patrulleros tienen que
estar en sus sectores para facilitar el contacto ciudadano. Hay un jefe de
sector que es un Superior o un Brigadier o Técnico, quienes se acercan en
cada sector para entrevistarse con el ciudadano. Los policías van dos o
tres veces al día a firmar los cuadernos de Vecindario Seguro, respecto de
las rondas que ejecuta con las juntas vecinales. Si no encuentra al vecino
el Policía deja su número telefónico, la unidad a la que pertenece,
indicando el área del cual es responsable, para atender cualquier
emergencia y brindar atención a cualquier llamado.
El Jefe de Sector a través de su personal realiza contacto ciudadano
puerta por puerta. Ante una incidencia el ciudadano da cuenta al Jefe del
Sector, quien en coordinación con el jefe de serenazgo y acuden a resolver
la incomodidad del ciudadano en su sector. El jefe de Sector debe tener
información de los vecinos que viven en su sector, quienes son los
extraños que están ingresando a su sector.
Los Jefes de Sectores deben reunirse con las personas que tienen que ver
con la seguridad ciudadana en su jurisdicción. Se reúnen para fijar

28
objetivos en base al problema de la inseguridad, evalúan factores de
riesgo, estableciendo tales objetivos a corto plazo, para resolverlos
inmediatamente, durante el día o en la semana. Se siguen reuniendo la
siguiente semana para fijar nuevos objetivos en base a los nuevos
problemas; por lo general estas reuniones son los jueves; se reúnen los
martes y los sábados también. Así sucesivamente se reúnen semana tras
semana para seguir fijando y resolviendo objetivos, razón por la cual se
llama Plan General por Objetivos.

Bajo este Plan un solo Comandante está a cargo de la seguridad de todo el


Distrito, no dos o tres como había antes en las Comisarías. Acá es solo un
jefe el que lidera todo el espacio para poder vincular estrategias en cada
sector. Por otro lado, cada junta vecinal programa las reuniones de sus
coordinadores una vez al mes, la cual se programa con mucha
anticipacion. Se tiene la programacion de todo el año; lo cual ya está
previsto para cualquier emergencia.

1. VIGILANCIA POLICIAL
Implica el contacto ciudadano realizado en la comunidad y en las
empresas privadas.
Se lleva a cabo la capacitación de los actores locales según el rol en la
seguridad ciudadana.
La tecnología es uno de los principales soportes de este Plan, lo que
permite al personal policial estar a la orden del ciudadano, optimizando
el trabajo profesional del efectivo policial, permitiendo ubicar y capturar
a los elementos de hampa garantizando la seguridad de los vecinos.

2. PATRULLAJE SECTORIZADO

29
Se ejecuta en base a las jurisdicciones policiales divididas en
sectores, subsectores y cuadrantes, de acuerdo a lo establecido en la
guía metodológica correspondiente.
Se lleva a cabo según los recursos asignados por sectores.
Se trata de una actividad preventiva policial planificada por sectores en
función del mapa del delito y el mapa de riesgo.
Se realizan operativos denominados “Convoy” que vienen recuperando
espacios publicos y tienen como objetivo erradicar elementos de mal
vivir ý que causan conflictos e inseguridad, erradicando el consumo y la
microcomercializacion de droga.
Si el jefe de un subsector es sobrepasado en su capacidad operativa
inmediatamente acudirá, a través del jefe de su Sector al Comisario. Si el
Comisario también se ve rebasado entonces se acude al Jefe de la
´División Policial Territorial que enviará personal especializado y si éste a su
vez no puede resolver el problema entonces se comunica al Jefe de la
Región Policial que puede disponer de más cantidad de personal. Esta es la
forma en que el Plan Vecindario Seguro trabaja.
Los problemas que se afrontan en la sectorización es que los Jefes de
Sectores no pueden encargarse de los problemas de inseguridad en su
sector por cuanto los vehículos y el personal que se le asigna para cumplir
con el plan vecindario seguro en esa área, repentinamente de destinan por
el Comisario para cubrir otros servicios o comisiones, debilitando de esta
manera las tareas de seguridad.
Otro problema que afrontan los Jefes de Sectores es que los responsables
equivalentes de otras autoridades también en dichas áreas no asisten a las
reuniones o envían a un representante sin capacidad de decisión, lo cual
dificulta el cumplimiento conjunto de los planes por objetivos.
C. LA INFLUENCIA DEL LINEAMIENTO VECINDARIO SEGURO EN EL
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO POLICIAL Y CONSECUENTE LOGRO
DE LA CONFIANZA DE LA COMUNIDAD.

30
Esto parte de un cambio de actitud, por el cual se busca que el propio
personal cambie su forma de pensar, sentir y actuar como policía
comunitario, cercano al ciudadano. Se busca mejorar la calidad de
atención al ciudadano bajo el modelo de Policia Comunitaria, el cual es de
naturaleza preventiva, proactiva y participativa, privilegiando el
involucramiento de sus autoridades con la comunidad en la lucha contra la
inseguridad; el buen trato al ciudadano es transversal a todas las
actuaciones del Policía Comunitario.para obtener respeto,confianza y
apoyo. El acercamiento a la comunidad es vital para fortalecer la
participación ciudadana a través de programas de prevención policial
comunitaria, contacto ciudadano, alianzas estratégicas y rendición de
cuentas como parte de la transparencia en la gestión ciudadana.
La ciudadanía paulatinamente percibe que el Plan Vecindario Seguro es un
trabajo sostenido que perdura en el tiempo. Aquí resulta fundamental el
trato al público, a quien se debe la PNP.
La aplicación de estrategias de acercamiento a la comunidad viene
generando que el Plan Vecindario Seguro adquiera credibilidad. El Plan
determina que el policía se proyecte a solucionar los problemas de
inseguridad en su comunidad con liderazgo social, preventivo y
organizativo, lo cual permite lograr una cultura de paz.
Con el Plan Vecindario Seguro la PNP ha venido logrando paulatinamente
la confianza del ciudadano.
En algunas jurisdicicones, antes habia mucha incidencia delictiva la cual ha
sido reducida a su minima expresion; lo cual permite tener una percepcion
de seguridad y confianza con la Policia Nacional a un 80 y 85%, tal como
viene ocurriendo por ejemplo en la jurisdicción de la Comisaría PNP San
Miguel.
En la medida que la PNP logre aplicar el Plan Vecindario Seguro a
profundidad, logrando un rendimiento y una productividad efectiva en
cuanto a prevención y lucha contra la delincuncia, sobre todo, con la
presencia policial inmediata en los sectores críticos, entonces la ciudadanía

31
cambiará su percepción sobre la policía, lo cual facilitará el trabajo con la
comunidad organizada y también ganaremos un aliado estratégico.

32
CONCLUSIONES

A. La PNP viene aplicando el Lineamiento Vecindario seguro a partir del modelo


de Policía Comunitaria, constituyendo un programa que de acuerdo a Ley (D.S
N° 012-2013-IN) la PNP viene aplicando, conjuntamente con sus otros
programas. De esta manera la Policía va mejorando su capacidad de
prevención y reacción ante la inseguridad, porque la delincuencia también
mejora y se tecnifica, por lo que la Policía tiene que utilizar mejores
herramientas estratégicas. El Plan Vecindario Seguro es diseñado por la
Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP.
B. El Lineamiento Vecindario Seguro a partir de la sectorización de la jurisdicción
respectiva busca esencialmente la comunicación con el vecino. La jurisdicción
de la Comisaría se sectoriza; un sector es una parte de la Comisaría; en ese
sector hay un Jefe, que es un Suboficial Superior o un Suboficial Brigadier,
quien representa al Comisario, para ejercer allí sus tareas de seguridad con los
ciudadanos; el Comisario le asigna patrulleros y personal para ejercer esa
labor. Al encargarse de los sectores y áreas actúa como un policía
comunitario; está constantemente cercano a los vecinos; se apersona a la
Oficina del Plan Vecindario Seguro de la Comisaría y solicita información en
que sector hay Juntas Vecinales para acercarse a realizar el patrullaje. La
sectorización se traduce en la vigilancia por objetivos. Este lineamiento
sectorial contribuye a mejorar la predisposición y el trato al público.
C. El Lineamiento Sectorial, Vecindario Seguro se orienta hacia el logro del
mejoramiento del servicio policial y consecuentemente obtener una mayor
confianza de la comunidad, a partir de la reducción de la victimización,
reducción de la inseguridad y con ello aumentar la credibilidad del ciudadano.
En tanto y en cuanto esto se logre entonces se mejorará la calidad de vida de
los ciudadanos. El Plan garantiza una mayor presencia policial y proximidad
hacia el ciudadano, lo que genera mayor comunicación e interacción con el
vecino. La confianza también se da porque el policía brinda un buen trato.

33
RECOMENDACIONES

A. Es necesario relanzar el Lineamiento Vecindario Seguro a partir del modelo


de Policía Comunitaria, a partir del cambio de actitud en el Policía, el cual
se debe orientar al buen trato del ciudadano, bajo la filosofía de que se le
debe brindar calidad de vida a partir de un servicio de seguridad eficiente.
La policía comunitaria o el policía de proximidad que está en los sectores,
en el ámbito de su competencia debe llevar adelante también la justicia de
proximidad, empleando la mediación, la prevención del delito, a efectos de
resolver los problemas que se presentan en cada comunidad, respecto de
contravenciones. Es precisamente en este ámbito donde el Policía de
Sector debe aplicar el Código de Contravenciones a efectos de prevenir que
las mismas se conviertan en faltas y posteriormente en delitos.
B. Fortalecer la sectorización de la jurisdicción respectiva a partir del
cumplimiento de los planes por objetivos. En ese sentido se debe
proporcionar mayores recursos y medios a los Jefes de Sector a efectos de
que logren un cumplimiento más efectivo de su labor en el área asignada.
Los criterios del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro deben
considerarse en el Protocolo de Calidad de Atención al Ciudadano en la
Comisaría, a efectos de optimizar el trato al ciudadano. Ello es esencial
para mejorar tanto la atención física como presencial, así como también
virtual de la ciudadanía. Asimismo, debe incorporarse al Serenazgo de
manera más actica en el Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro, dado
que diariamente desarrollan una labor preventiva del delito que está
integrada con la PNP. También debe darse más importancia al Libro de
Reclamaciones, para recoger con mayor eficacia las quejas y propuestas
de la ciudadanía.
C. Siendo preocupación fundamental del Comando en la actualidad la
recuperación de la confianza de la ciudadanía, entonces debe
aprovecharse el potencial que tiene el Plan Vecindario Seguro para generar
la credibilidad y el acercamiento de la comunidad.
34
BIBLIOGRAFÍA

Basombrío, C. (2017). Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en Todo el País.


Lima Perú: MININTER.

CANDIA HARO, Isaac (2018) “El modelo de Policía Comunitaria en la Seguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la Comisaría PNP de Universitaria, Lima,
2017”. UPCV Lima Perú.

Decreto Supremo N° 008-2017-IN (2017) Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.


Edición Oficial. Lima Perú.

Gentille Vargas, C. (2020). ¿Cómo trabaja la Estrategia Multisectorial Barrio


Seguro? Lima Perú: Dirección General de Seguridad Ciudadana .

HARTLEY, M. (2016) “Política y Servicios Públicos”. Editorial Mc Graw Hill. México


D.F.

Medina, M. (2017). Barrio Seguro Informe . Ancash: GORE Ancash.

MININTER (2018) LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO SEGURO-POLICÌA


COMUNITARIA POR SECTORES (Directiva Nº 03-2018-IN. Resolución
Ministerial Nº 498-2018-IN),
MININTER (2018). “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana” 2019-2023. Lima
Perú.

Resolución Ministerial N° 296-2020-IN del 12 marzo del 2020. Directiva N° 001 -


2020-IN sobre Lineamientos Operativos para la Implementación de la
Estrategia Multisectorial “Barrio Seguro”.
Villegas Medina, J. (2020). Estrategia Multisectorial “Barrio Seguro”. Lima Perú:
SINASEC.
YEPEZ DÁVALOS, Enrique.(2004). “Catorce Lecciones Fundamentales de
Seguridad Ciudadana”. Lima Perú.

35

También podría gustarte