Social Institutions">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe 3 - Deontologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Educación

Curso: DEONTOLOGÍA EDUCATIVA

Docente: Mg. JULY BLANCA RIVERA ZAMUDIO

Informe de trabajo colaborativo relacionado con las corrientes éticas


contemporáneas (IF)

Integrantes:

• Orihuela Bejarano, Carlos Javier


• Robles Salcedo, María Isabel
• Valladares Pacheco, Adelfo Agatón
• Vinces Quicaño, Marlon Enrique

LIMA, NOVIEMBRE 2022


INTRODUCCIÓN
Es importante indicar que la ética contemporánea busca impulsar los valores a partir
de la libertad de las creencias y el respeto de las diversas culturas, religiones e
ideologías. Los valores aplicados a la vida diaria de una persona en la decisión de hacer
lo bueno o lo malo. El punto radica que el hombre lo haga desde un principio teniendo
en cuenta las limitantes que tiene para realizar sus metas. La ética contemporánea
busca impulsar los valores a partir de la libertad de las creencias y el respeto de las
diversas culturas religiones e ideologías. Asimismo, la ética como ciencia de la moral se
divide en Ética Normativa, que investiga el problema del bien y del mal, establece qué
conductas es buena y cuál es el sentido de la vida. La otra es la Teoría de la Moral, que
investiga la esencia de la vida, su origen y desarrollo de las leyes a que obedecen sus
normas y La Meta ética que investiga las enunciaciones éticas. La moral surgió antes
que la ética, existía ya en el régimen de la actividad primitiva, mientras que la ética
apareció al formarse las sociedades. La ética ha sido un elemento de las doctrinas
filosóficas. Entre las corrientes éticas contemporáneas se consideran: el Liberalismo
(libertad personal), el Utilitarismo (utilidad de una cosa de ser aprovechada), el
Utilitarismo como lo bueno relacionado con la felicidad y finalmente el Existencialismo
(cada individuo es autónomo y responsable de sus actos). Finalmente las Corrientes
éticas contemporáneas mencionadas buscan en la actualidad que la persona sea
responsable de su actuar y siempre pensando en el bien común y cuidado del
ambiente donde habitamos.
¿QUÉ SON LAS CORRIENTES ÉTICAS?
Se puede indicar que, las corrientes éticas son teorías filosóficas con las cuales se
fundamenta, se valida y legitima la moral. Dichas corrientes han surgido en la historia
de la humanidad como consecuencia de posturas para dar respuesta a interrogantes
como: ¿cuál es la forma correcta de actuar y por qué? ¿Cuál es el mejor camino para
hacer la vida más digna? ¿Es necesario lo mismo para todos? Las corrientes éticas se
fundamentan en el otorgamiento de preceptos morales y valores (justicia, templanza,
utilidad, felicidad, etc.) que buscan encaminar el desarrollo de una vida buena o
cumplimiento del deber y actuando siempre dentro de un punto medio y que beneficie
a los demás.
LA ÉTICA LIBERAL.
En esta corriente, se defiende la ética de la autoposición, en donde cada sujeto
reconoce y actúa de acuerdo a su propia voluntad, teniendo como su valor más
importante la libertad, con ello, las personas pueden tomar decisiones libremente, sin
ninguna coacción de otros o del estado para conseguir el desarrollo o buscar su
felicidad. El filósofo Canadiense Charley Taylor, critica la forma como se han ido
estructurando las sociedades modernas liberales, él propone como ideal moral “la
autenticidad”, pues ser fiel a uno mismo auto determina el valor a un estilo de vida,
esto en contraposición a lo que se vive en las sociedades liberales, quienes defienden
que el principal principio es la libertad individual, sin embargo, el liberalismo de las
sociedades modernas ha generado tres malestares: 1.- el individualismo, que gracias
al exceso de libertad negativa, los sujetos prácticamente rechazan o desconocen el
interés por el sentimiento y el derecho de los demás. 2.- la primacía de la razón
instrumental, cuya condición es la actuación personal orientado al factor costo
beneficio y considerar a los demás como un medio para lograr un fin o beneficio
personal, Un ejemplo es lo que ocurre en las elecciones, pues los gobernantes utilizan
al pueblo para ser elegidos como sus representantes u autoridades, llegados al poder
olvidan de los problemas de quienes los eligieron; 3°.- el despotismo blando, en el que
los sujetos liberales no se interesan por los problemas de la sociedad, pues su egoísmo,
los hace enfocarse solo en su vida privada.
Según el pensamiento ético liberal de Taylor no quiere decir que nuestras sociedades
deban alejarse del rumbo actual que llevan, sino que, necesitan seguir evolucionando
éticamente para aspirar a lograr los objetivos de realización, autenticidad, dignidad,
autonomía, libertad y sentido de la vida. Todo ello debe enmarcarse de un esquema de
derechos básicos universales y del reconocimiento de la necesidad de restaurar los
vínculos políticos a través de metas comunes. Así como también la aceptación de la
trascendencia del papel de la comunidad cultural y de la naturaleza en la definición y
comprensión de quién o quiénes somos.

EL UTILITARISMO
La primera cuestión que es menester dirimir sobre el utilitarismo es precisamente su
significado. La vía más accesible es buscar el sentido del término que deriva, esto es, lo
útil. En sentido amplio, el utilitarismo es aquella doctrina moral, económica y política,
que establece la utilidad como el principio y la fuente de todos los valores, tanto a
nivel teórico o del conocimiento, como a nivel práctico o de la acción.
En general consideramos útil cualquier medio o instrumento del que nos servimos para
conseguir algo. Así, cuando decimos por ejemplo que “el dinero no es la felicidad, pero
ayuda a conseguirla", es obvio que "el dinero" no es algo que se desea por sí mismo,
sino que se trata de un medio o instrumento del que nos servimos para alcanzar la
pretendida felicidad. A partir de este ejemplo, podemos considerar como "útil" lo que
no tiene un valor en sí mismo, sino este está en función de su naturaleza instrumental.
Lo útil se convierte, por tanto, no en un bien que se desea por sí mismo, sino en un
medio para otro fin.
En sentido amplio, el utilitarismo es aquella doctrina moral, económica y política, que
establece la utilidad como el principio y la fuente de todos los valores, tanto a nivel
teórico o del conocimiento, como a nivel práctico o de la acción
Promulga las siguientes ideas:

 Las conductas buenas son las que producen la felicidad.


 Las consecuencias de nuestras acciones permiten juzgar si una acción es buena
o mala.
 La utilidad es el principio básico de la moral.
 La búsqueda de la felicidad a nivel colectivo y social, es decir, una acción es
correcta cuando proporciona el mayor bien posible a la mayor cantidad de
personas.
 Las acciones humanas no buscan el dolor sino el placer.
El utilitarismo se encuadra en la Inglaterra de los S.XVIII-XIX y es una corriente
filosófica que nace de la mano de Jeremy Bentham (1748-1832) con su tratado
“Introducción a los principios morales y legislativos” (1780) y que es desarrollada por
John Stuart Mill (1806- 1873) en su obra “El utilitarismo” (1863). De tal forma que
tenemos el utilitarismo I por Bentham y el utilitarismo II por Mill
EL UTILITARISMO I
El principio de utilidad es fundamental para todo el desarrollo teórico utilitarista, ya
que aprueba una acción si entre todas las posibles, ésta genera un incremento en la
felicidad de los seres afectados por la misma. En otras palabras, una acción se aprueba
cuando es útil –cuando tiende a producir un placer o a impedir una pena mayor.
Analizando este concepto definimos que el utilitarismo es la utilidad no de una cosa
sino de una acción. EL utilitarismo es una teoría de la rama ética de la filosofía, según la
cual las conductas moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen
felicidad. (Triglia, 2016)
El ser humano siempre está en búsqueda de la felicidad y para ellos se vale de acciones
y decisiones que le son útiles para conseguir este propósito anhelado por todo ser
humano.
Esta teoría planteada en un inicio por Jeremy Bentham, nos explica que todo lo útil que
puede ser para el ser humano es bueno, ya que le produce la satisfacción de sentirse
feliz. Pero, esta teoría no se basa en sólo la persona como centro del mundo, sino es
una teoría colectiva que se fundamente en la felicidad del mayor número de personas.
En otras palabras, mi acción útil tiene que influir positivamente de alguna manera en
las personas que me rodean sin intervenir en la libertad moral de los demás. Se
sustenta en la siguiente premisa: “la felicidad del otro es igual que la mía.
Coincidimos en que las acciones morales son aquellas que producen mayor felicidad o
placer y nos alejan de sentimiento del dolor. En el campo educativo, ejercemos una
gran labor donde obtenemos como resultado un gran placer; al ejercer una gran
influencia positiva en los alumnos y no solo en ellos como protagonistas principales,
sino también en los padres de familia y el resultado que obtenemos es saborear la
satisfacción de sentirnos felices al poder aportar, ayudar en el crecimiento intelectual y
emocional de nuestro prójimo.
Estas teorías colectivas han sido creadas también para aplicarlas en el ámbito político y
así obtener la felicidad de una nación reformando sus leyes en beneficio de todos sus
ciudadanos, pero las acciones de los políticos distan de esta teoría y lejos de producir
la alegría o placer lo único que despiertan es el sentimiento de impotencia y de
infelicidad de muchos con sus actos amorales.
EL UTILITARISMO II
Establece que un individuo debe actuar con el objetivo de obtener la mayor cantidad
de felicidad para la colectividad (lo moralmente correcto) y no para sí mismo. Por
tanto, todos debemos perseguir la consecución de dicha felicidad, que es lo que define
como el principio de la mayor felicidad: la que se construye a raíz de la felicidad de
muchos individuos.
Es decir, Stuart Mill en todo momento defiende la libertad social como un bien que
debe de estar presente en toda sociedad y de la cual cada ciudadano debe gozar. Por
ello se vuelve importante que, cada individuo que busque tener libertad en su vida,
deba de ser una persona autónoma e independiente.
Este utilitarismo de las normas es el principio de utilidad no hace referencia al mayor
grado de felicidad individual, sino al mayor grado de felicidad total. El principio de
utilidad surge de un sentimiento natural (no innato) de sociabilidad que se desarrolla
de forma espontánea como la inteligencia.
En otras palabras, podríamos conceptualizar el utilitarismo como la ética que nos dice
que es lo bueno y lo que nos es útil para ser felices. En este sentido, debemos calcular
nuestros actos por las consecuencias (útiles o inútiles) apuntando a la felicidad que
provocan en cada uno de nosotros y, sobre todo, en la sociedad.
PRINCIPIOS DEL UTILITARISMO

 Principio de utilidad o de bienestar: Busca promover que las instituciones de


todo tipo tengan como finalidad el bienestar o la máxima facilidad, para la
mayor cantidad de personas. La finalidad de toda acción moral debe formar
parte del bienestar intelectual y físico.
 Consecuencialismo: Afirma que el utilitarismo, dentro de situaciones diferentes
una misma acción puede ser moral o inmoral, dependiendo si sus
consecuencias son buenas o malas.
 Principio de la agregación: Señala que la acción es juzgada moralmente buena
si la acción moral tiene como resultado el bienestar y la felicidad de la mayoría
de un grupo social, aunque una minoría no se beneficie con dicha acción. Este
principio es el más criticado por los opositores.
 Principio de optimización: Denota que el bienestar general debe expresarse en
su maximización, que no se debe ver como algo facultativo, al contrario, es un
deber.
 Imparcialidad y universalismo: Expresa que el bienestar de cada persona tiene
la misma importancia que el bienestar general, que los sufrimientos y placeres
son los mismos para cualquier persona afectada. Este principio se define bajo el
aspecto universalista, donde los valores se generalicen sin tener en cuenta las
individualidades o peculiaridades de cada persona.
EL EXISTENCIALISMO
Corriente filosófica y literaria orientada al estudio de la existencia humana, sin contar
con sus credos, cada individuo es autónomo y responsable de sus actos, rechazando
los prejuicios que incumben a los valores y convencionalismos tradicional inculcados.
 Características La existencia humana precede a la esencia.
La existencia humana precede a la esencia. El individuo inicia por vivir, se halla, sale al
universo, y posteriormente se define. De esta forma, lo que él prefiere hacer de sí, lo
que hace en su plan de vida, lo que nos define, es lo que nosotros mismos construimos
con nuestros actos

  Mirada filosófica puesta en el sujeto

Diseña su consideración en el propio individuo y su manera de vivir frente al mundo


como práctica propia.

 Libertad sobre la determinación exterior

El individuo es libre además autónomo de toda condición abstracta. Es decir, las


decisiones y acciones nos hacen responsables de lo bueno y de lo malo.

 Libertad implica responsabilidad

No hay un orden superior que lo establezca, El individuo debe asumir compromiso de


su propio conocimiento, elegir sus valores y tomar sus adecuadas decisiones, entonces
debe asumir también su propia responsabilidad por lo que hace de sí mismo.

TIPOS:

 Existencialismo religioso

El individuo debe relacionarse con el señor Dios, con libertad de los mandatos morales,
en pleno uso de su autonomía propia.

 Existencialismo ateo

Tiene que ver con la discusión sobre la nada, a la emoción del desamparo. Expresa
que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser que existe antes de poder ser definido y
que este ser es el individuo.
 Autores

Soren Kierkegaard, filósofo y teólogo Danés, es el autor que parte paso al pensamiento
existencialista. Sostiene, el sujeto debe encontrar la verdad en sí mismo, fuera de las
determinaciones del discurso social. Friedrich Nietzsche un filósofo Alemán. Sostiene:
Sin Dios, el sujeto debe hallar por sí mismo el significado de la existencia, así como su
justificación ética. Jean-Paul Sartre, es uno de los autores más representativos del
existencialismo del siglo XX. Fue filósofo y activista político. Sostiene que el
existencialismo es un humanismo es decir un método que hace viable la existencia
humana, Además resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección
individual, solo el hombre existe y se realiza como tal.

CONCLUSIONES

 De acuerdo al pensamiento de Taylor, la sociedad moderna debe alejarse del


individualismo, la razón instrumental y el despotismo blando, y avanzar
éticamente para aspirar a lograr los objetivos de realización, autenticidad,
dignidad, autonomía, libertad y sentido de la vida. Todo ello debe enmarcarse
de un esquema de derechos básicos universales y del reconocimiento de la
necesidad de restaurar los vínculos a través de metas comunes. Así como
también la aceptación de la trascendencia del papel de la comunidad cultural y
de la naturaleza en la definición y comprensión de quién o quiénes somos.
 El utilitarismo es una teoría creada para beneficiar al mayor número de
personas y el fin es que se aplique en todos los ámbitos sociales del ser
humano, para que en conjuntos logremos el placer lejos del dolor.
 Para Bentham el utilitarismo se basa en el cálculo de los actos más útiles que
proporcionan placer, mientras que Mill plantea que el utilitarismo se basa en
esa regla o norma que proporciona mayor felicidad en forma colectiva, norma
importante que se con vierte en un principio universal, por ejemplo, la justicia.
 El utiliritarismo de Mill tiene como fin supremo la felicidad y esta se obtiene
cuando se beneficia a la mayor parte de seres humanos con las acciones que se
realizan.
 Su objetivo del existencialismo es la preocupación por la existencia humana y
procura dar respuestas a las dificultades del ser humano.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 AYLLON R, J. “Ha de la filosofía, ed., Ariel 2007


 DONOSO P. C, Charles Taylor: una crítica comunitaria al liberalismo político.
Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 2, núm. 6, 2003, p. 0
Universidad de Los Lagos Santiago, Chile.
 Elizondo Reyes, Julián, Zárate Ortiz, José Francisco (2019) “La ética liberal de
Charles Taylor en el contexto político de sociedades liberales” Eidos: Revista de
Filosofía de la Universidad del Norte [en línea]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85462972005
 Fernández-Díaz, A. (2003). Utilitarismo y contractualismo: dos enfoques de la
teoría de la justicia. En Fernández-Díaz, A. Estudios de Historia del Pensamiento
Económico (pp. 443-489). Madrid: Editorial Complutense.
https://es.slideshare.net/4ND123ITA/stuart-mill-42671304 .
 NUSSBAUM C, M. Liberalismo, Perfeccionista y Liberalismo Político. Revista N°
54, Julio 2017 / ISSN 1995-2929. SARTRE P, J. Y HEIDEGGER M. Facultad de
Filosofía de San Dámaso Seminario de profesores de filosofía: Las cuestiones
metafísica, antropológica y ética en el existencialismo. TRIGLIA A. 18 de
septiembre, 2016. https://psicologiaymente.com/psicologia/utilitarismo.

También podría gustarte