Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Grupo 3 Contabilidad Superior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Evidencia 1 - Contabilidad Superior

1. Información general sobre el emprendimiento escogido


a. Nombre de la empresa
SAGA FALABELLA S.A.
b. Características
 Una de sus características está en fortalecer las capacidades de e-
commerce, potenciando el negocio de Marketplace; para ello buscan
transformar sus servicios financieros en productos y servicios 100% digitales,
con soluciones de pago transversales a todo su ecosistema.
 Estrategia de precios que pone sus productos al alcance de todos los grupos
socioeconómicos.
 Contacto directo con el personal de la tienda, los cuales serán los
encargados de asesorar al cliente en alguna compra o ayudarlos con alguna
consulta de devoluciones.
 Satisface las diversas necesidades de sus clientes a través de una amplia
gama de ofertas en servicios, bienes y beneficios.
c. Rubro económico
SECTOR: Retail
Saga Falabella, pertenece al sector de tiendas por departamentos. Las principales
líneas que comercializa son Moda, Electrodomésticos y Decohogar. Saga Falabella
ofrece a sus clientes productos de calidad a precios convenientes y ubicaciones
estratégicas a nivel nacional.

d. Descripción del producto o servicio:


Saga Falabella ofrece un servicio de venta retail, a través del comercio minorista de
una amplia variedad de categorías (moda, muebles, belleza, electrohogar, etc). A lo
largo de todo el proceso de servicio se hará indispensable el uso de elementos
tangibles como intangibles. Por un lado, es necesario, en los establecimientos de
Saga Falabella (infraestructura), letreros de la tienda, maniquíes, uniformes de los
trabajadores, bolsas, mobiliario de los probadores, cajeros, colgadores, personal de
atención, espejos, personal de seguridad, etc. Por otro lado, en lo intangible, será
vital la atención al cliente en la tienda, la reposición de mercadería, la seguridad en
tienda, la atención en los probadores, la iluminación, el olor agradable, la limpieza,
la música, el orden, entre otros.
e. Régimen Tributario: Tipo y obligaciones
Saga Falabella S.A. se encuentra dentro del Régimen General (RG):
Régimen General(RG)

Persona Natural Sí 2.
Person Jurídica Sí
Límite de ingresos Sin límite
Límite de compras Sin límite

Comprobantes de pagos que puede emitir Factura,boleta y todos los demás


permitidos

Declaración Jurada anual-Renta Sí

Valor de activos fijos Sin límite


Trabajadores Sin límite
Comprobantes de Pago

a. Características de los comprobantes de Pago que emite.

➢ Factura electrónica:
Para obtener la factura electrónica es necesario contar con cada uno de los
requisitos:
● Tipo de documento
● Número de folio de factura.
● Fecha de emisión del documento.
● Monto total de la compra.
Una vez obtenidos los requisitos podrás seguir los pasos para que puedas
tramitar tu factura electrónica falabella.
➢ Nota de crédito
Comprobante Fiscal Digital que sirve para anular facturas e indicar que se ha
llevado a cabo un reembolso.
● Son documentos que tienen interés contable porque anulan, total o
parcialmente, operaciones previas.
● El dinero que se acredita a favor del cliente ya no puede ser
considerado parte de la empresa.
● Se envía al cliente conjuntamente con una copia de la factura que está
anulando.
● se muestra el monto o la calidad de dinero que se está reembolsando
al cliente como saldo a su favor

➢ Nota de débito:
Es un documento que se utiliza para recuperar gastos o costos incurridos por
el vendedor
● Constituyen un soporte de apoyo para el registro de las
modificaciones de las cuentas contables.
● Debe contener información detallada de la transacción incluyendo
nombres, número de identificación, fecha, número de factura,
descripción del ajuste, valor, cantidad.
● Significan un ingreso o un mayor valor a recibir para las empresas.
● Significan un egreso o un mayor valor a pagar para los clientes.
● Son emitidas por quien expidió la factura.
● Corrige errores o inexactitudes de la facturación.
● Debe estar asociada a la factura que genera el ajuste.
● Requisitos para una nota de débito: Número de cliente, nombre y
apellidos, referenciar a la factura, numeración, importe, cantidad que
se devuelve, concepto e importe total.

➢ Boleta:
Es un comprobante de pago que se emite a los consumidores finales para ser
un comprobante válido, toda boleta de venta física debe contar con los
siguientes datos:
● Información impresa:
● Apellidos y nombres, denominación o razón social del proveedor o
prestador del servicio.
● Nombre comercial, si lo tuviera.
● Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde está
localizado el punto de emisión.
● Número de RUC del emisor.
● Denominación del comprobante: “Boleta de venta”.
● Numeración: serie y número correlativo.
● Datos de la imprenta que realizó la impresión: número de RUC, fecha
de impresión y número de autorización de impresión dado por la
Sunat.
● Destino del original y las copias. En el original: "Emisor". En la primera
copia: "Adquiriente o Usuario".
● Información no necesariamente impresa (llenada por el emisor):
● Detalle del bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de servicio
prestado, indicando la cantidad, unidad de medida y número de serie.
● Importe de la venta o del servicio prestado.
● Fecha de emisión.

➢ Guía de remisión
Es el documento relacionado con los comprobantes de pago, emitido por el
usuario remitente, en formato digital para sustentar el transporte o traslado de
bienes.
● La emisión se realiza desde el portal de la SUNAT y es gratuita.
● Es un documento electrónico que tiene todas las características y
efectos tributarios del documento GUÍA DE REMISIÓN (sustentar el
traslado de bienes).
● La serie es alfanumérica de cuatro dígitos comenzando con las letras
EG, y su numeración es correlativa y generada por el sistema.
● Se genera a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) en
SUNAT Operaciones en Línea – SOL.
● La SUNAT garantiza la autenticidad del documento emitido desde su
portal, pues este cuenta con mecanismos de seguridad.
● La GRE SOL es un documento diferente a la Guía de Remisión
Electrónica – Bienes Fiscalizados regulada mediante Resolución de
Superintendencia N° 271-2013/SUNAT.

➢ Comprobante de retención
Es regulado por el Régimen de Retenciones del Impuesto General a las
Ventas, emitido en formato digital desde la página web de la SUNAT,
ingresando al ambiente de SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA – SOL, siendo
necesario para ello que el Agente de Retención cuente con código de usuario
y clave de acceso, conocida como CLAVE SOL.
● Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del
documento COMPROBANTE DE RETENCIÓN impreso, establecido
por el Régimen de Retenciones del IGV.
● La serie es alfanumérica de cuatro dígitos: E001, y su numeración es
correlativa y generada por el sistema.
● A partir del 01/07/2017 se debe emitir el Comprobante de Retención
Electrónica – CRE de manera obligatoria.

➢ Comprobante de percepción:
● Información impresa:
● Datos de identificación del agente de percepción:
● Apellidos y nombres, denominación o razón social
● Domicilio fiscal.
● Número de RUC
● Denominación del documento "Comprobante de percepción"
● Numeración: serie y número correlativo.
● Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó la impresión.
● Apellidos y nombres, denominación o razón social.
● Número de RUC
● Fecha de impresión.
● Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT, el cual
será consignado junto con los datos de la imprenta o empresa gráfica.
● Destino original y copias.
● En el original "cliente".
● En la primera copia "Emisor – Agente de Percepción".
● En la segunda copia "SUNAT".

b. Presenta casos en los que emite cada uno de ellos.


 La boleta debe ser emitida en caso de operaciones con Consumidores finales
(personas que compran para uso personal y no para vender) y en las
operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado
(NRUS).
 La factura se emite en operaciones entre empresas y/o personas que
necesitan acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el pago del
IGV por la operación efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al
crédito fiscal.
 La nota de débito son documentos electrónicos emitidos desde los sistemas
del contribuyente que se utilizan para recuperar gastos o costos incurridos
por el vendedor con posterioridad a la emisión de una factura o boleta de
venta otorgada al mismo adquiriente o usuario.
 La nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones de
compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la
factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más o la
devolución de bienes.
 Guía de remisión se emite cuando se hace una venta, se presta un servicio
que incluye la transformación, se cede en uso o se traslada bienes entre
locales de una misma empresa y otros.
c. Presenta modelos de comprobantes, elabora comprobantes mínimos 4
modelos de cada operación (Compras - Ventas).

3. Sistemas de Recaudación Tributaria UD Contabilidad Superior


A. Identifica y explica porque la empresa está afecta o no a los Sistemas de
Recaudación Tributaria (Detracción-Percepción-Retención).
b. Presenta casos en los que se aplique alguno de los Sistemas de
Recaudación Tributaria.
c. Presenta modelos de comprobantes, elabora comprobantes.
Saga Falabella S.A.
Saga Falabella forma parte de
Falabella, una de las compañías
más grandes y
consolidadas de América Latina
que desarrolla su actividad
comercial a través de varias
áreas de negocio. Las principales
son la tienda por departamentos,
grandes superficies,
mejoramiento y construcción del
hogar, supermercados, banco,
viajes y seguros.
Régimen Tributario
Saga Falabella pertenece a un
Régimen General (RG), porque
es una compañía
grande, el cual registró 29
tiendas en Perú (14 de ellas en
provincias).
Ingresos: En diciembre del 2016
tuvieron de ingresos S/ 891.3
millones. En términos
anuales, los ingresos de Saga
Falabella aumentaron 3.2%
desde S/ 2,862 millones
durante el 2015 hasta S/ 2,954
millones el 2016. No existe
ningún tope de ingresos ni
límites en compras.
Comprobantes de pago que puede
emitir: Se pueden emitir todo
tipo de
comprobantes y también es
obligatorio llevar libros y/o
registros contables. Asimismo,
se pagan dos impuestos de
manera mensual: el IR y el IGV;
y se realiza una declaración
anual.
Valor de activos fijos: Supera los
S/ 525,000.00
Trabajadores: En la actualidad,
cuenta con más de 7,000
colaboradores.
Elección: Falabella.com es la
Tienda Online de Saga Falabella
que tiene de todo para
familias. Se descubre una gran
variedad de Ofertas durante todo
el año lo cual no se
puede perderse.

Saga Falabella S.A.


Saga Falabella forma parte de
Falabella, una de las compañías
más grandes y
consolidadas de América Latina
que desarrolla su actividad
comercial a través de varias
áreas de negocio. Las principales
son la tienda por departamentos,
grandes superficies,
mejoramiento y construcción del
hogar, supermercados, banco,
viajes y seguros.

También podría gustarte