Cancer">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Habilidad Verbal: Desarrollo de Textos Tipo Examen de Admisión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HABILIDAD VERBAL

DESARROLLO DE TEXTOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

TEXTO 1 1. Fundamentalmente, el texto trata sobre

La bella y juiciosa fábula de la Esfinge fue concebida, A) los riesgos que implica el quehacer científico.
al parecer, como alusión a la ciencia y, en particular, a B) la Esfinge como símbolo sacro de la ciencia.
su aplicación en la vida práctica. Dado que la ciencia
provoca la más profunda complejidad en las gentes C) una analogía entre la Esfinge y la ciencia.
ignorantes y sin formación, bien puede comparársela D) una interesante descripción de la Esfinge.
con un monstruo. Haciendo referencia a la enorme
variedad de cuestiones de las que se ocupa, se 2. En el texto, el término ACUCIAN denota
representa con figura y aspecto multiformes. Se dice que
tiene el rostro y la voz de una mujer, por su belleza y su A) adhesión.
facilidad de palabra. Se le añaden alas porque la ciencia B) apremio.
y sus descubrimientos se difunden al instante por todo
C) despiste.
el mundo, siendo la comunicación de los conocimientos
similar, en su inmediatez, a la transmisión del fuego D) variedad.
entre una vela encendida y otra apagada. En una imagen
de gran elegancia, se la presenta también con garras 3. La figura de la Esfinge se utiliza para presentar a la
curvas y afiladas porque los axiomas y argumentos ciencia como
de la ciencia penetran con tal poder subyugador en la
A) estética.
mente humana que no hay posibilidad alguna de huida o
escapatoria. Ya lo dijo un sagrado filósofo: «Las palabras B) uniforme.
de los sabios son como garras y aguijones que se clavan C) heterogénea.
profundamente». También podemos imaginar que el
saber habita en las cumbres de las montañas, porque D) marginal.
se considera, con todo fundamento, que es una cosa
simple y grandiosa que contempla la ignorancia desde 4. Resulta incompatible con respecto a la ciencia
las alturas y goza de una espaciosa perspectiva como sostener que
la que se disfruta desde la cima de una colina. Al igual A) implica interrogantes muy urgentes.
que la Esfinge, asalta a los hombres en los caminos,
pues en cada recodo que describe el discurrir de la vida B) difunde raudamente sus conocimientos.
humana salen al encuentro el motivo y la ocasión para C) es una meditación sin fines prácticos.
el estudio. La Esfinge propone también al hombre una
multiplicidad de difíciles enigmas cuyo conocimiento le D) sus hallazgos dejan perplejos a los ignaros
ha sido otorgado por las Musas. Mientras tales enigmas
no abandonan el dominio de las Musas es improbable 5. La imagen de la vela alude a la capacidad
que encierren crueldad alguna, ya que, en tanto que el ___________________ de la ciencia.
objeto de la meditación y la búsqueda intelectual no es A) destructiva
otro que el conocimiento, el entendimiento no se siente
B) portátil
forzado ni oprimido por su consecución, sino que puede
vagar con libertad y expandirse, encontrando incluso C) accesible
cierto placer en la misma inseguridad de la conclusión
D) transmisora
y en la diversidad de opciones a su alcance. Pero
cuando los enigmas se trasladan del dominio de las
TEXTO 2
Musas al de la Esfinge, es decir, cuando abandonan
el campo de la contemplación para entrar en el de la El cáncer de mama es una de las principales causas
realidad práctica, donde acucian las necesidades de de muerte entre las mujeres de todo el mundo.
acción, elección y decisión, aquellos oscuros secretos Diversas campañas de prevención son lanzadas
se transforman en algo cruel y penoso y, a menos que cada año para detectar a tiempo esta enfermedad. La
se encuentre su respuesta y se dominen, no dejan de conocida cantante Sheryl Crow dijo, desde su propia
atormentar y obsesionar la mente, arrastrándola ora en experiencia, que «la única persona que puede salvarte
esta dirección, ora en aquella, hasta provocar su fatiga eres tú misma. Eso es lo único que va a guiarme el
y desfallecimiento. resto de mi vida». Por ello es necesario atender a
algunos datos sobre esta enfermedad. La prevalencia
y mortalidad del cáncer de mama irá en aumento en

6 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

los próximos años, ya que, según las previsiones de 8. De acuerdo con la cita es posible deducir que
la Organización Mundial de la Salud, para 2025 habrá
A) la única responsable en la existencia de
hasta 2.5 millones de nuevos casos y 800 000 muertes.
muertes por cáncer de mama es la mujer por su
Según un estudio de la Universidad California, en San
inexperiencia.
Francisco se llegó a la conclusión de que las mujeres
que tienen tejido mamario denso tienen mayor riesgo B) la propia mujer tiene una gran responsabilidad
a desarrollar este tipo de cáncer. Una investigación no solo para detectar la enfermedad sino para
realizada en la Universidad de Minnesota detalló que tratarla.
llevar una vida activa, lejos del sedentarismo, cambia
C) se critica el hecho de que las mujeres tengan que
la forma en la que el cuerpo maneja el estrógeno, lo
asumir la enfermedad con la indiferencia de los
cual es un detonante para desarrollar cáncer de mama.
hombres.
Actualmente, existe una mastografía digital en 3D, con la
cual se puede detectar la neoplasia invasiva a través de D) la referencia a la única persona que puede salvar
imágenes más detalladas, logrando un diagnóstico más a la mujer alude a un doctor que detecte el mal
preciso. Erróneamente se cree que este tipo de cáncer a tiempo.
sólo afecta a las mujeres, pero se ha comprobado que
los hombres pueden desarrollarlo, aunque en menos 9. Es incompatible con el desarrollo textual, acerca de
porcentaje. Muchas mujeres evitan un autoexamen para los nocivos efectos del cáncer de mama para la
explorar cualquier irregularidad por el miedo a encontrar salud del paciente, afirmar que
algo. Por ello, es importante informarse y saber cuál A) detectar irregularidades en los senos implica
es la diferencia entre un tumor benigno y uno maligno. siempre un efecto doloroso que es percibido por
Los primeros son blandos, se mueven y pueden ser las mujeres.
dolorosos, en cambio, los tumores malignos son
duros, están fijos y no hay dolor. Son necesarios los B) es necesario la información oportuna sobre la
estudios anuales, por consiguiente. Una alimentación enfermedad a fin de superar temores innecesarios
alta en grasas, embarazos a edad avanzada o no tener y riesgosos.
embarazos, adicciones como alcohol y tabaco, inicio de C) puede afectar a cualquier mujer por diversas
periodo menstrual antes de los 12 años o presentar la razones y sus resultados podrían ser
menopausia después de los 55, terapias de reemplazo devastadores.
hormonal por tiempo prolongado, nula o poca lactancia
materna y sedentarismo son factores de riesgo para D) ha generado que se realicen campañas para
desarrollar cáncer de mama. prevenir y tratar a tiempo esta enfermedad que
va en aumento.
National Geographic (2017). «10 datos que tal vez no sabías
sobre el cáncer de mama». En National Geographic en 10. Si las campañas de prevención contra el cáncer
español. Recuperado de <http://www.ngenespanol.com/>. de mama tuvieran una efectividad muy alta en la
concientización no solo de los peligros sino de la
6. El texto se centra sustancialmente en
necesidad de detectarlo a tiempo, posiblemente
A) las campañas en el mundo para luchar contra el
A) las alarmantes cifras de la OMS sobre el punto
cáncer de mama.
podrían, sino revertirse, detenerse gradualmente.
B) los efectos anatómicos del cáncer de mama y
B) los casos de cáncer de mama en hombres
sus medidas preventivas.
crecerían de forma alarmante por la
C)
los procedimientos médicos efectivos para desinformación.
detectar el cáncer de mama.
C) el cáncer de mama desaparecería en países
D) el cáncer de mama y algunas consideraciones desarrollados por la formación crítica de sus
sobre esta enfermedad. pobladores.
D) los efectos del cáncer de mama serían más
7. El término MANEJA en el texto connota
peligrosos para aquellos hombres que rechacen
A) maniobra. un tratamiento.
B) conducción.
C) efecto.
D) dirección.

7 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

TEXTO 3

En 1828, von Baer resaltó: «Tengo dos embriones pequeños conservados en alcohol, los cuales olvidé etiquetar. En
este momento soy incapaz de determinar el género al que pertenecen. Ellos podrían ser lagartos, aves pequeñas
o aun mamíferos». La figura 1-5 permite apreciar su dilema. Todos los embriones de vertebrados (peces, reptiles,
anfibios, aves y mamíferos) comienzan con una estructura básicamente similar.

A partir de su detallado estudio del desarrollo del pollo y su comparación del embrión de pollo con los embriones
de otros vertebrados, von Baer derivó en cuatro generalizaciones. Actualmente, se las conocen como «las leyes de
von Baer». Ellas se exponen aquí con algunos ejemplos de vertebrados. Primera ley: las características generales
de un grupo más grande de animales aparecen antes en el desarrollo que aquellas características especializadas
de un grupo más pequeño. Todos los vertebrados en desarrollo parecen ser muy similares poco tiempo
después de la gastrulación. Solo posteriormente en el desarrollo emergen las características especiales de clase,
orden y, finalmente, especie. Todos los embriones de vertebrados tienen arcos branquiales, notocorda, médula
espinal y riñones primitivos. Segunda ley: los caracteres menos generales se desarrollan a partir de los más
generales, hasta que finalmente aparecen los más especializados. Todos los vertebrados tienen inicialmente
el mismo tipo de piel. Solo, posteriormente, la piel desarrolla escamas en los peces, escamas en los reptiles,
plumas en las aves, o el pelo, garras uñas de mamíferos. Del mismo modo, el desarrollo temprano del miembro es
esencialmente el mismo en todos los vertebrados. Solo, posteriormente, se hacen evidentes las diferencias entre
patas (piernas), alas y brazos. Tercera ley: el embrión de una especie dada, en lugar de pasar por los estados
adultos de los animales inferiores, se aparta cada vez más de ellos. Las hendiduras viscerales de aves y mamíferos
embrionarios, en detalles, no tienen semejanzas con las hendiduras branquiales de los peces adultos. En su lugar,
ellas se asemejan a las hendiduras viscerales de los embriones de peces y de otros embriones de vertebrados.
Mientras que el pez preserva y transforma estas hendiduras en verdaderas hendiduras branquiales, los mamíferos
las convierten en estructuras tales como la trompa de Eustaquio (entre el oído y la nasofaringe). Cuarta ley: por
tanto, el embrión temprano de un animal superior nunca se parece a un animal inferior, tan solo tendrá semejanza
con sus embriones tempranos. Los embriones humanos nunca pasan a través de estados equivalentes a un pez
o ave adultos. Más precisamente, los embriones humanos inicialmente comparten características en común con
los embriones de peces y aves. Posteriormente, los mamíferos y otros embriones divergen, sin pasar ninguno de
ellos a través de los estados de otros.
Scott F., Gilbert, (2005). Biología del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

8 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

11. El texto trata, medularmente, sobre TEXTO 4


A) las nociones biológicas del desarrollo de las
especies. TEXTO A
B) la afinidad estructural de los embriones de ¿Qué pasaría si la letra h desapareciera súbitamente?
vertebrados. ¿Qué si escribiéramos «uérfano» y no «huérfano»,
C) el aporte de von Baer en el campo de la «cacauate» y no «cacahuate» o « tone dad» y no
embriología. «humanidad»? La verdad es que nada. La h en todas
D) las semejanzas y diferencias entre los embriones. esas palabras es un fantasma. Su única función es
hacernos la vida imposible. La octava letra del alfabeto
12. En el texto, el sinónimo contextual del término español es muda, no suena. En otros idiomas, como
DERIVAR es el inglés, estas letras son llamadas silenciosas —
como la e en tone—. Puede que la implicación sea la
A) deducir. B) desviar. misma, pero la diferencia entre muda y silenciosa es
C) suponer. D) clasificar. vital: el silencio es un estado temporal, la mudez es
una condición permanente. Una letra que es muda, en
13. Del gráfico se puede aseverar que silencio permanente, ¿sigue siendo letra? La respuesta
es no. Entonces, si el español es verdaderamente
A) los embriones de los vertebrados resultan fonético —si hablamos como escribimos y escribimos
indiscernibles a medida que se van desarrollando. como hablamos—la ortografía de las muchas palabras
B) la evolución embrionaria del pollo no revela las que empiezan con h y de tantas otras que la incluyen
características distintivas de su especie. en su interior debería cambiar. En todo caso, lo que
debió haber hecho la RAE fue eliminar la h. De todos los
C) los embriones de los mamíferos presentan mayor
casos, la h es la letra indicada para empezar una purga
similitud con el embrión del pez lagarto.
necesaria.
D) los embriones de los vertebrados observados
muestran una configuración inicial parecida. TEXTO B

14. Del texto, se puede deducir que «las leyes de von A pesar de que ha sido calificada como inútil y de
Baer» que, cada cierto tiempo, se levantan algunas voces
para cuestionar su lugar en el alfabeto español, la
A) permitieron resolver el dilema para determinar a letra h cumple un rol esencial en nuestro idioma.
qué especie pertenecían los dos embriones no La malquerida h permite desentrañar el fascinante
etiquetados. recorrido del español en el tiempo. Es, podría decirse,
B) se formularon como producto de un estudio una referencia histórica poco silenciosa. Sustituyó a la
minucioso y detallado de varios embriones de f, en palabras como «hijo», que se pronunciaba «fijo»
manera aislada. y viene el latín «filius». La heredamos de los fenicios,
C) explican las diferencias del desarrollo embrionario quienes influyeron en el latín, el modelo de las lenguas
de los animales vertebrados e invertebrados. romances, entre las cuales está el español. Sin ella
no sabríamos que «almohada» viene del árabe «al-
D) revelan que los embriones de vertebrados
mukhádda». Si desaparece la hache perderíamos un
divergen progresivamente a partir de estadios,
fragmento de la historia del español. Surge, entonces,
relativamente, homogéneos.
el aparente dilema ¿es mejor salvaguardar la memoria
15. Si durante su investigación von Baer hubiese histórica o darle congruencia a nuestra lengua? Digo
omitido comparar el desarrollo del pollo con los aparente, porque la famosa congruencia a la que se
embriones de otros vertebrados, apela es la tendencia fonética del español. Esto quiere
decir que nuestro idioma tiende a establecer, la mayoría
A) este científico contaría con más datos para de veces, una equivalencia entre sonido y letra, mas
explicar las semejanzas y cambios de los esto no significa que tengamos que renunciar a nuestro
embriones. acervo histórico.
B)
no habría logrado establecer sus cuatro Adaptado de STAVANS, Ilan. (02 de marzo de 2018).
generalizaciones sobre el desarrollo embrionario. Adiós a la ‘h’. The New York Times. Recuperado el 05 de
C) solamente, habría podido formular las dos marzo de 2018 de https://www.nytimes.com/es/2018/03/02/
primeras generalizaciones o «leyes de von Baer». opinionstavans-adios-h-hache-espanol/?smid=fb-
espanol&smtyp=cur
D) sería inviable hallar la razón de la semejanza de
la estructura embrionaria de los mamíferos.

9 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

16. La controversia que orienta la discusión entre 20. Si se demostrara taxativamente que no puede
ambos textos se puede sintetizar con la existir un idioma plenamente fonético,
siguiente pregunta: A) salvar la «congruencia» del español no supondría
un argumento para anular la h.
A) ¿es el uso concreto del idioma el criterio último
para determinar su evolución? B) sería viable disentir del valor histórico que el
autor del texto B le adjudica a la h.
B) ¿la carencia de sonido de la letra h basta para
que desaparezca del alfabeto? C) observar la posibilidad de un idioma creado
digitalmente sería una opción viable.
C) ¿la letra h posee una auténtica valía histórica
para los hablantes del español? D) habría razones para argumentar la superioridad
del español sobre otros idiomas.
D) ¿se debe conservar todavía la h en el conjunto
de letras del alfabeto español?
TEXTO 5

17. El antónimo contextual del término SÚBITAMENTE Lauricella, professor of social sciences and humanities
en A, es at the University of Ontario Institute of Technology,
researched how 18 to 24-year-olds in academia use
A) estentóreamente. email and text in communication with faculty members.
B) gradualmente. She found that students identify e-mail as formal,
and a way of communicating that recognizes status
C) tenuemente. and seniority. “E-mail is the preferable medium of
D) azarosamente. communication in relationships where one person is
more senior to the other, such as student and faculty,
while text or social media channels are preferred
18. De la afirmación de que la única función de la letra
when the relationship is more intimate,” she says.
h «es hacernos la vida imposible», se desprende
Text messaging is, by its very nature, more personal.
que, para el autor del texto A, los usuarios del
You need to have the other person’s mobile number
español
–or their WhatsApp handle, or Facebook Messenger
A) observan que la Academia de la Lengua nunca name– to even initiate the conversation. In most cases
ha tomado decisiones adecuadas. they will have chosen to share this with you.
B) han expresado unánimemente su descontento Retrieved from http://www.bbc.com/capital/story/20180802-
por la existencia lingüística de la h. why-we-hate-using-email-but-love-sending-texts
C) estiman que la valía de la h solamente puede ser 21. What is the central topic of the reading?
evaluada en términos históricos.
A) The personal nature of e-mail in contrast to the
D) tienden a identificar como equivalentes los origin of texting
sonidos y las letras casi naturalmente.
B) An investigation from Sharon Laurella helped by
her students
19. Es incompatible sostener que el autor del texto B
impugna la idea de que el español es un idioma C) A research about the use young people give to
fonético, porque e-mail and text

A) estima que la herencia de una lengua, con el D) The revolution of technology in students from 18
tiempo, se convierte en su esencia. to 24 years old

B) asevera que la mudez de la letra h avala la 22. What is the synonym of the word SENIOR?
existencia de un idioma cuasifonético.
A) Honorable
C) distingue propiamente entre la tendencia del
idioma y la realización de la misma. B) Friendly

D) aboga por la futilidad del grafema h a lo largo de C) Junior


su devenir histórico en España. D) Older

10 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

23. According to e-mail as a way of communication, it is C) all of them are required for both the sender and
incompatible to say that receiver in every platform.
A) you do not need to have the others person’s D) one of them is to have the others person’s name
number. in Facebook Messenger.
B) it is perceived as more formal and decent than
25. If one of the 18 to 24-year-olds students referred in
texting.
the research considered that text messaging is as
C) it will be preferred by students who look for more formal as e-mail, then
privacy.
A) still the perception of status related to e-mail and
D) is one of the possibilities students have to send text found by Lauricella would be similar.
messages.
B) the science professor that made the research
would need to change all of her conclusions.
24. We can infer from the requirements you need to
start a conversation by texting that C) the different platforms that students use to send
private messages would increase a lot.
A)
the professor Lauricella found that e-mail
requirements are very similar. D) more studies would be needed to understand
why young people prefer to use WhatsApp.
B) are not the same in the different platform’s
students have to communicate.

11 REPASO UNO

También podría gustarte