Economies">
El Puerto de Rotterdam
El Puerto de Rotterdam
El Puerto de Rotterdam
El Puerto de Rotterdam (Holanda)
Está situado en el Mar del Norte y es el puerto de entrada al mercado europeo el
cual tiene más de 150 millones de consumidores que viven en un radio de apenas
500 kilómetros desde Rotterdam, y 500 millones de consumidores en toda Europa.
Este es un mercado gigantesco y es accesible desde Rotterdam a través de cinco
modalidades de transporte: terrestre, ferrocarril, transporte fluvial, de cabotaje y un
oleoducto. Las mercancías que llegan a Rótterdam, en un mañana puede estar,
por ejemplo, en Alemania, Bélgica, Francia o Gran Bretaña en la misma tarde.
Desde Rotterdam, todos los grandes centros industriales y económicos de la
Europa Occidental se pueden llegar en menos de 24 horas.
Una de las principales ventajas del puerto de Rótterdam es su ubicación en el
estuario de los ríos Rin y Mosa. Desde este puerto es posible internarse en el
corazón de Europa de manera eficiente y económica. La Ruta del Betuwe de 160
kilómetros de longitud permite el traslado de mercancías directamente hasta
Alemania. Buques nodriza y buques para el cabotaje conectan vía marítima al
puerto de Rotterdam con más de 200 puertos europeos, a menudo con varias
salidas al día. Los buques que realizan navegaciones de corta distancia o
alimentadores (short sea / feeder) representa una alternativa cada vez más
importante para el transporte de mercancías a través de las carreteras más
transitadas de Europa.
A través del tren, Rotterdam tiene vínculos directos con los grandes centros
industriales en el noroeste de Europa. Por otro lado, los oleoductos también
representan un modo ideal de transporte para los productos químicos a granel,
petróleo crudo y productos derivados del petróleo. A pesar de todo esto, las
gandolas siguen siendo indispensable, sobre todo cuando se trata de un
transporte de más corta distancia y la entrega de puerta a puerta.
Debido a su céntrica ubicación y excelentes conexiones intermodales, Rotterdam
es uno de los puertos de transbordo de carga más importante del mundo. Cada
año, unos 400 millones de toneladas de carga se manejan y arriban
aproximadamente unos 35.000 buques vía marítima y unas 110.000
embarcaciones del corazón de Europa a través de la vía fluvial.
El puerto de Rotterdam es lo suficientemente profundo para recibir los buques más
grandes del mundo, como los petroleros, los mineraleros y buques porta-
contenedores. Frente a la costa, en el Mar del Norte, el Eurogeul se ha dragado
para tal fin. El Eurogeul tiene una profundidad de 23 metros y tiene 57 kilómetros
de largo. Maasvlakte 2 en breve será accesible para los buques porta-
contenedores del futuro. Con una profundidad de 20 metros, el puerto es accesible
para los buques porta-contenedores que no pueden atracar en otros puertos
europeos.
Todos los tipos de carga de diferentes flujos pueden reunirse allí. Estos flujos de
carga diferentes como el petróleo, los minerales y carbón, o frutas y seco a granel,
carga rodada y contenedores son manejados por empresas especializadas.
Siempre que sea sile, estas empresas se agrupan y, en consecuencia, Rotterdam
se puede tipificar como un conjunto de puertos especializados.
Este puerto posee extraordinarias facilidades portuarias que incluyen 122 muelles,
23 boyas de atraque, 162 grúas de uso múltiple, 103 rúas pórtico, 25 grúas
flotantes, 90 terminales especializados para todo tipo de cargas, entre ellos 9
terminales de aguas profundas para grandes portacontenedores y 7 terminales
para buques roll.on.off entre otros.
La ruta de Theemsweg, que entró en servicio el año pasado, es una gran mejora
para los 90 a 100 trenes de mercancías que utilizan la línea ferroviaria del puerto a
diario.
En materia económica, los ingresos aumentaron 2,6% hasta los 772,7 millones de
euros, mientras que los gastos operativos cayeron 5,5% hasta los 260,5 millones
de euros. El resultado operativo antes de intereses, amortizaciones e impuestos
(EBITDA) fue 7,3% superior a 512,2 millones de euros. Los ingresos por
arrendamiento de terrenos disminuyeron levemente debido a los efectos puntuales
de los cambios de precios en 2020.
Las perspectivas señalan que América Latina está destinada a ser la despensa
alimentaria del mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que la región se ha convertido en el
mayor exportador neto de alimentos del mundo, tanto que para 2024 el comercio
neto de productos agrícolas de Latinoamérica alcanzaría los US$ 60.000 millones,
tres veces el valor registrado en 2000.
Más del 80% del volumen de las exportaciones mundiales, incluidas las
perecibles, se transportan por vía marítima porque los fletes son más baratos, los
tiempos de travesía son cada vez más cortos y se ha desarrollado una cadena de
frío que puede asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones a su
destino final.
En los últimos años, los puertos de tercera generación han ido asumiendo cada
vez operaciones logísticas de mayor valor añadido que la mera carga y descarga
de mercancía. La realización de nuevas y más diversas actividades requieren de
mayores espacios y más adaptados a las necesidades propias de estas
operaciones, espacios que es difícil encontrar en el interior de los puertos cuya
zona de servicios se dedica preferentemente a las funciones tradicionalmente
portuarias. Es por ello que se hace necesario construir polígonos industriales que
den cabida a estas actividades en las inmediaciones o cercanías de los puertos:
son las denominadas Zonas de Actividades logísticas o abreviadamente ZAL.
Así, una ZAL es un área del entorno portuario gestionada por un operador
inmobiliario (que puede ser la propia Autoridad Portuaria, una Empresa por esta
participada o un tercero), acondicionada para su uso por empresas de transporte o
industriales que desarrollen actividades logísticas y que añaden valor al transporte
intermodal, como pueden ser empresas dedicadas a la consolidación y
desconsolidación de cargas, paletización, contenerización, almacenaje,
manipulación de mercancías, embalaje y etiquetado, ensamblado final,
preparación de envíos, distribución, gestión de pedidos, servicios de consignación,
servicios transitarios, despacho aduanero, transporte de larga distancia o capilar,
reexpedición de cargas, servicios auxiliares al transporte, etc.
Si bien no es necesario que todas las actividades logísticas que generan valor
añadido deban instalarse en una ZAL, como tampoco todas las industrias se
sitúan en polígonos industriales, el hecho de hacerlo proporciona sinergias que
facilitan el desarrollo de nuevas funciones en el entorno portuario.
Pueden considerarse antecedentes de las ZAL las Zonas Francas (aunque estas
presentan un carácter eminentemente fiscal), las industrias que tienden a ubicarse
en los puertos o sus inmediaciones (astilleros, acerías, cementeras, refinerias) o
los Container Freight Station, CFS (especie de áreas de almacenaje adyacentes a
las terminales de contenedores en los que se produce la consolidación y
desconsolidación de los mismos). Sin embargo, las primeras que verdaderamente
pueden ser consideradas como tales son los polígonos que a tal fin se crean en
entorno del puerto de Rótterdam, denominados distriparks, como son las de
Eenhaven, Botlek o Maasvlatke.
Europa
1. Puerto de Rotterdam
2. Puerto de Havre
Ubicado en la ciudad de Le Havre, Francia, este ha estado activo durante casi
cinco siglos. Acepta embarcaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana,
tiene espacio para cruceros de todos los tamaños y es uno de los puertos de
manipulación de carga más grandes.
3. Puerto de Amberes
4. Puerto de Trieste
El puerto de Trieste se encuentra en el mar Adriático en Italia y es un bullicioso
centro para el comercio y los viajes tanto por tierra como por mar. Ha adquirido la
condición de puerto libre.
Se divide en cinco subdivisiones: tres de las cuales tienen fines comerciales y
otras dos se asignan a actividades industriales.
Paloukia Salamina tiene una rica historia de turismo y recibe una gran cantidad de
turistas europeos cada año. Ubicado en Grecia, este puerto de pasajeros es un
imán que impulsa instantáneamente los ingresos por turismo del país.
Aunque Salamina es conocida principalmente por su afluencia turística, también
es importante tener en cuenta que reside en las fronteras de las instalaciones
industriales más grandes de Grecia, lo que significa que también hay abundantes
oportunidades de empleo.
6. Puerto de Hamburgo
7. Puerto de Felixstowe
8. Puerto de Algeciras
9. Puerto de Valencia
Después de Algeciras, el Puerto de Valencia es otro hito en la infraestructura
comercial española. Es uno de los puertos marítimos más grandes de la franja
mediterránea y también es uno de los sitios comerciales más activos de Europa.
El Puerto de Valencia se encuentra en una de las rutas comerciales
geoestratégicas más fértiles. Maneja una gran proporción de las cargas que entran
y salen de Europa. El puerto también cuenta con una instalación de
almacenamiento de 1,2 kilómetros cuadrados.
Asia
1. Puerto de Singapur
2. Puerto de Shanghai
4. Puerto de Busan
Busan se anuncia a sí mismo como el camino entre el Océano Pacífico y Asia.
Siendo el principal puerto de Corea, gestiona el 81% de la carga de contenedores.
El Puerto de Busan tiene espacio para procesar 91 millones de toneladas de
carga.
Este puerto también es el quinto más activo del mundo. Se esperaba que el tráfico
rondara los 23,5 millones de TEU en 2020.
6. Port Kelang
7. Puerto de Tokio
El puerto de Tanjung Palapas es el tercer puerto más grande del sudeste asiático
y parte de los 20 puertos más grandes del mundo. El tráfico anual en este puerto
ronda los 12 millones de TEU.
Este puerto es diferente porque está por delante de la mayoría de los puertos de
Asia en términos de desarrollo tecnológico. En julio de 2019, rompió el récord de
utilización de embarcaciones por tercera vez consecutiva.
Latinoamérica
Puerto de Colón. Panamá
El puerto de Colón, en Panamá, ocupó el primer puesto de la lista al ser la
principal conexión marítima de ese país. Su importancia radica en que conecta el
Mar Caribe con el Océano Pacífico.
Es el puerto que más TEUs mueve al año en la región con 4 millones 324 mil 478,
según el listado de la Cepal.
Este puerto cuenta con tres terminales, una de ellas con la capacidad de operar
buques de hasta 22 contenedores de ancho.
https://portalportuario.cl/puerto-de-rotterdam-aumentara-uso-de-tecnologia-
blockchain-en-sus-operaciones/
https://ct-strategies.com/es/2019/11/06/tecnologia-al-servicio-de-la-logistica-
en-rotterdam-2/
https://hmn.wiki/es/Container_crane
https://logisticaportuariacbn.wordpress.com/puerto-de-rotterdam/
#:~:text=Las%20gr%C3%BAas%20de%20la%20Euromax,de
%2023%20contenedores%20de%20ancho.
https://www.icontainers.com/
https://prosertek.com/es/blog/automatizacion-puertos/
https://seguros.vecdis.es/2019/02/21/los-puertos-se-automatizan-a-ritmo-
lento-pero-constante/
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/115311/1/TFG-ADE-Rovira-
Xavier-juliol17.pdf
https://www.simfruit.cl/conozca-la-importancia-logistica-del-puerto-de-
rotterdam/