Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Capitulo 9-10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAPÍTULO 9

En este capítulo y en el siguiente estudiaremos los distintos modelos de crecimiento


nacional

1- GRAN BRETAÑA
Gran Bretaña era el principal país industrial del mundo, se convirtió también en la primera
nación comercial del mundo, fue perdiendo gradualmente su primacía frente a otras
naciones que iban industrializándose con rapidez. Durante la década de 1880, Estados
Unidos la sobrepasó en producción industrial total, y Alemania lo hizo en la primera década
del siglo XX
Los tejidos, el carbón, el hierro y la ingeniería, las bases de la temprana prosperidad de
Gran Bretaña, seguían siendo los pilares de su economía
Gran Bretaña alcanzó la cima de su supremacía industrial frente a otras naciones en las dos
décadas que van de 1850 a 1870.
El atrasado sistema educativo de Gran Bretaña pudo tener parte de la culpa del retraso
industrial y de las deficiencias empresariales. Gran Bretaña fue el último de los grandes
países occidentales en adoptar la escolarización elemental pública obligatoria

2. Estados Unidos

El elemento que más contribuyó al crecimiento demográfico fue el índice extremadamente


alto de crecimiento natural, el elemento que más contribuyó al crecimiento demográfico fue
el índice extremadamente alto de crecimiento natural. La población urbana no alcanzó los
niveles de la rural hasta después de la Primera Guerra Mundial, La producción agrícola
siguió dominando las exportaciones americanas, aunque los trabajadores no agrícolas
sobrepasaron en número a los empleados en la agricultura en la década de 1880, y en esos
mismos años la renta proveniente de la industria empezó a superar a la de la agricultura. En
1890, Estados Unidos se había convertido ya en la primera nación industrial del mundo

3. Bélgica
es la primera región de la Europa continental que adoptó plenamente el modelo de
industrialización británico, en 1830 se convirtió en el reino de Bélgica, después de 1850 su
producción era mayor que la de cualquier otro país de la Europa continental, y disfrutaba de
una situación privilegiada en ciertos mercados foráneos, sobre todo en Francia. En 1720, el
irlandés O’Kelly montó la primera bomba de vapor Newcomen, Las minas de carbón fueron
las que más utilizaron los motores de vapor. franceses descubrieron que el carbón belga era
una inversión atractiva. La industria del algodón creció en la ciudad de Gante y en sus
alrededores.
La revolución belga, bastante suave en términos de pérdidas humanas y de propiedad, dio
lugar sin embargo a una depresión económica.
● responsables del carácter y el alcance del despegue económico de Bélgica: primero,
la decisión gubernamental de construir una red de ferrocarriles a expensas del
Estado y segundo, una notable innovación institucional en el campo de la banca y
las finanzas.
En 1835, unos financieros rivales obtuvieron permiso para la creación de otra sociedad
anónima bancaria, el Banque de Belgique
En 1840, o quizás antes, Bélgica era el país más industrializado de la Europa continental, y,
en términos de capital, seguía muy de cerca a Gran Bretaña.
● Base de su prosperidad fue el carbón y el hierro, se dependía bastante de la
economía internacional

4. Francia
De los primeros países industrializados, Francia fue el que tuvo el modelo de crecimiento
más anómalo
Las industrializaciones de Gran Bretaña, Bélgica, Estados Unidos y Alemania se basaron en
gran medida en recursos carboníferos, en Francia la explotación del carbón era más
costosa, pero destacaron en varias industrias como la de energía hidráulica.
El moderno desarrollo de Francia comenzó en el siglo XVIII.
mientras Francia estaba atrapada en medio de un gran terremoto político: la Revolución
Francesa. Aquí radica la diferencia que afectó a los rendimientos relativos de las dos
economías durante gran parte del siglo XIX. Desde 1790 hasta 1815, excepto la breve
tregua de Amiens (1802-1803), Francia se vio envuelta en lo que se ha llamado la primera
guerra «moderna», que supuso la llamada obligatoria a filas de gran cantidad de mano de
obra. La demanda durante la época de guerra aumentó la producción de la economía.

Las exportaciones de Gran Bretaña, con su control de los mares y con Francia aislada de
los mercados de ultramar, experimentaron un aumento espectacular que contribuyó a
acelerar la modernización tecnológica de sus principales industrias.

Las crisis políticas y económicas de 1848-1851 marcaron una pausa en el ritmo del
desarrollo económico. Las crisis de las finanzas públicas y privadas paralizaron la
construcción de ferrocarriles y otras obras públicas. La producción de carbón sufrió una
brusca caída .

Con el golpe de Estado de 1851 y la proclamación del Segundo Imperio al siguiente año, el
desarrollo económico de Francia reanudó su curso a un ritmo acelerado, pero recibió un
vigoroso impulso a través de las reformas económicas de la década de 1860, muy
especialmente los tratados de libre comercio. Sufrió la depresión de 1873 en menor grado
que cualquier otra nación en vías de industrialización.

La depresión que empezó en 1882 duró más tiempo y probablemente costó a Francia más
que cualquier otra del siglo XIX, El comercio exterior decayó y permaneció casi estancado
durante más de quince años y, con la pérdida de los mercados extranjeros, la industria
interior también se estancó, volvió la prosperidad, justo antes del fin de siglo, con la
ampliación de las minas de Lorena y el advenimiento de nuevas industrias, como la
electricidad, el aluminio, el níquel y los automóviles

5. Alemania
Alemania fue el último de los primeros países industrializados, La escasez de transportes y
de vías de comunicación frenó el desarrollo económico, y las numerosas divisiones
políticas, con sus sistemas comerciales y monetarios independientes, obstaculizaron el
intercambio comercial. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, en cambio, el imperio
unificado alemán era la nación industrial más poderosa de Europa, su producción de carbón
sólo era superada por gran bretaña
periodos:
● principios de siglo hasta la formación del Zollverein en 1833, l Zollverein siguió una
política comercial «liberal» n hizo posible una economía alemana unificada
● 1870 , se pusieron los auténticos cimientos de la industria, las finanzas y los
transportes modernos, marcado por la afluencia de capital
● Alemania accedió a la posición de supremacía industrial en europa occidental
La clave de la rápida industrialización de Alemania fue el vertiginoso crecimiento de la
industria del carbón, y la clave de éste fueron los yacimientos del Ruhr

La industria eléctrica creció aún con mayor rapidez que la química. Otra característica
singular de la estructura industrial alemana fue el predominio de cárteles, convenios o
acuerdos entre empresas nominalmente independientes para fijar precios y producción. El
resultado de todas estas estratagemas fue el rápido aumento de las exportaciones
alemanas en el mercado mundial, tanto que hasta la Inglaterra del libre comercio adoptó en
represalia ciertas medidas
CAPÍTULO 10 Modelos de desarrollo: rezagados y descolgados

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN MODERNA SE INICIÓ a partir de la segunda


mitad del siglo, sobre todo en Suiza, los Países Bajos, Escandinavia y el Imperio austro-
húngaro y más débil en Italia, la península Ibérica y el Imperio ruso

1. Suiza
Suiza fue la más precoz de los rezagados en 1850 El país apenas había entrado en la era
de la locomotora , Hasta 1850 no tuvo unión aduanera.
El éxito suizo en los mercados internacionales fue el resultado de una combinación poco
usual entre una tecnología avanzada y la explotación de industrias intensivas en mano de
obra. En el trabajo intensivo casi todos los puestos eran de personal cualificado.

En el siglo XVIII Suiza tenía una importante industria textil del algodón. En los albores de la
Primera Guerra Mundial eran, en orden de importancia: las de maquinaria y productos
metálicos especializados.
Suiza carecía de industria química: Suiza fue el país de Europa al que más se transformó la
llegada del ferrocarril, pero paradójicamente, en ningún sitio resultó menos rentable. En la
década de 1960, el 40% de los ingresos por exportación correspondía a la industria
metalúrgica y de maquinaria; el 20%, a la química y farmacéutica; el 15%, a la industria
relojera; el 12%, a la textil; y el 5%, a la alimentaria.

2. Los Países Bajos y Escandinavia


Las características comunes por las que con frecuencia se engloba a los países
escandinavos son culturales, después de retrasarse considerablemente respecto de los
industrializados durante la primera mitad del siglo, aceleraron con fuerza en la segunda
mitad
Tanto en 1850 como en 1914, los países escandinavos tenían los índices de alfabetización
más altos de Europa, En cuanto a los recursos, lo más importante es recordar que ninguno
de los cuatro países tenía carbón, todos tenían acceso directo al mar.

Debido a la dependencia de estos pequeños países del mercado internacional, su


reglamento de comercio era bastante liberal, aunque en Suecia se desarrolló un movimiento
proteccionista. Dinamarca y Suecia, cuya agricultura conservaba aún la estructura del
Antiguo Régimen, experimentaron progresivas reformas agrícolas a lo largo de la última
parte del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, con las que se abolieron los últimos vestigios
de feudalismo y nació una nueva clase de propietarios independientes con una marcada
orientación comercial

clave del éxito: capacidad de adaptación a la nueva división internacional del trabajo que
impusieron los primeros países industrializados, y su aptitud para especializarse en
determinadas áreas de los mercados internacionales

irrumpieron en el mercado internacional a mediados del XIX, a comienzos del XX estos


países habían desarrollado ya industrias muy elaboradas
3. El Imperio austro-húngaro
Los comienzos de la industrialización del imperio en el siglo XVIII
Se caracterizaba por una enorme diversidad regional, en las provincias occidentales se
observan indicios de industrialización ya en la segunda mitad del siglo XVIII. : la topografía,
que dificulta en gran medida el transporte y la comunicación dentro y fuera de sus fronteras,
y la escasez y mala ubicación de los recursos naturales, en especial el carbón de piedra.

Una de las razones más importantes, tanto de la lentitud del crecimiento como de la
irregular distribución de la industria moderna, fueron los niveles de instrucción y
alfabetización.
Austria experimentó un crecimiento industrial y económico a lo largo de todo el siglo. El
transporte desempeñó un papel crucial en el desarrollo económico del imperio. Se
desarrollaron algunas modernas industrias metalúrgicas a partir de 1830. En vísperas de la
Primera Guerra Mundial, las tierras checas albergaban más de la mitad de los centros de
producción industrial «austríaca».
A principios del siglo XX, la parte oeste había alcanzado el mismo nivel de desarrollo que la
media de la Europa Occidental,

4. La Europa Oriental y mediterránea


incapacidad de alcanzar un nivel industrial importante hasta 1914, lo que resultó en bajos
índices de renta per cápita y gran incidencia de la pobreza. Un nivel pésimo de instrucción
del capital humano es otra de las características comunes, ausencia de una profunda
reforma agraria,todas ellas padecieron, en distintos grados, gobiernos autocráticos,
corruptos e ineficientes

4.1 La península Ibérica


Portugal y España,Ambas naciones emergieron de las guerras napoleónicas con sistemas
económicos primitivos, incluso arcaicos, y regímenes políticos reaccionarios. Este último
rasgo desató oleadas revolucionarias en ambos países en 1820. abrieron paso a una
sucesión de guerras civiles endémicas, Las finanzas públicas eran deplorables
La escasa productividad agrícola seguía siendo una debilidad fundamental de ambas
economías. España intentó poner en práctica una reforma agraria en la primera mitad del
siglo, pero resultó un completo fracaso

se fue desarrollando una nueva fuente de divisas para reemplazar la pérdida de los viñedos:
la venta de metales y minerales.

4.2 Italia
Existía ya desde la Edad Media una acentuada pendiente económica de norte a sur,
evidente aún hoy. Después de los intentos de unificación y las fracasadas revoluciones de
las décadas de 1820, 1830 y de los años 1848-1849, reprimidas por los Habsburgo, empezó
a ser conocido en el reino de Cerdeña como un sujeto extraordinario. Era el conde Camillo
Benso, preconizó recurrir a la ayuda financiera foránea, incluyendo inversiones de capital
extranjero. La enormemente deficitaria balanza comercial se vio compensada por las
inversiones francesas,
5. La Rusia imperial
A principios del siglo XX, el Imperio ruso era considerado una de las grandes potencias. Su
territorio y su población, superan en mucho a los de cualquier otra nación europea. Los
orígenes de la industrialización rusa se remontan al reinado de Pedro el Grande.
La guerra de Crimea (1853-1856) puso de manifiesto el retraso de la industria y la
agricultura rusas, e indirectamente preparó así el camino para algunas reformas

El gobierno trató de fomentar la industrialización por métodos diversos. Consiguió capital


extranjero para financiar las vías de ferrocarril estatales, y garantizar los depósitos de las
líneas pertenecientes a compañías privadas. El despegue de la industria rusa en la última
década del siglo XIX fue seguido de un retroceso en los primeros años del XX, que a su vez
desembocó, primero, en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905,

6. Japón
Durante la primera mitad de siglo, este país mantuvo su política de exclusión de toda
influencia extranjera, y en especial de Occidente, de forma más eficaz que ninguna otra
nación oriental. Desde principios del siglo XVII, el gobierno Tokugawa había vetado el
comercio exterior
Uno de los problemas más acuciantes que tuvo que afrontar el nuevo gobierno fue el de la
hacienda pública
Las dos industrias textiles tradicionales de Japón basadas en materia prima propia, la de la
seda y el algodón, sufrieron suertes muy dispares. Mientras que la segunda fue totalmente
barrida por la llegada de los tejidos occidentale

La evolución económica de Japón tuvo también consecuencias políticas. En 1894-1895,


Japón venció a China en una guerra relámpago y se unió a las filas de las naciones
imperialistas

También podría gustarte