Cognition">
Licenciada:: Universidad Mariano Gálvez Facultad de Hu Mnidades
Licenciada:: Universidad Mariano Gálvez Facultad de Hu Mnidades
Licenciada:: Universidad Mariano Gálvez Facultad de Hu Mnidades
FACULTAD DE HU MNIDADES
2022
Actividad No. 1
Actividad 3
Responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la concepción constructivista del aprendizaje escolar?
se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se
imparte en las instituciones es promover los procesos de crecimiento
personal del alumno en el marco de la cultura del grupoal que pertenece.
Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser que
se suministre una ayuda específica mediante la participación del alumno
en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren
propiciar en éste una actividad mental constructivista (Coll, 1988).
¿Cómo define al aprendizaje significativo?
El psicólogo norteamericano de la educación Paul Ausubel consolidó la
teoría del Aprendizaje Significativo. Conoce en esta nota de qué se
trata esta forma de aprender.
La teoría del Aprendizaje Significativo es uno de los conceptos pilares del
constructivismo. Elaborada por el psicólogo Paul Ausubel, ésta teoría se
desarrolla sobre una concepción cognitiva del aprendizaje. Precisamente,
Ausubel planteó que el aprendizaje significativo se da cuando un
estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir
con la estructura cognitiva ya existente. El aprendizaje significativo se
da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya
existente
El aprendizaje significativo es algo súper importante para los docentes, es decir que es
súper importante el poder llegar alcanzar esta meta en los estudiantes, por medio de
diferentes métodos y estrategias innovadoras para los estudiantes. Cada vez que nosotros
teneos una clase con los diferentes tipos de estudiantes, debemos de ajustar nuestros
métodos a las necesidades, ya que cada entorno produce que las necesidades sean
diferentes.
Como parte de la estrategia docente, deben elaborarse recursos didácticos que permitan
proporcionar información, motivar a los estudiantes, guiar los aprendizajes, desarrollar
habilidades, evaluar los conocimientos y habilidades, y proporcionar espacios para la
expresión y la creación.
La concepción de las estrategias docentes estará en dependencia de: los objetivos a lograr,
las características del contenido (este condiciona el modo de cómo se aprende, de acuerdo
con la ciencia o el área de que se trate), las características del grupo con el cual se trabajará,
del espacio y los recursos con que se cuenta, y del dominio de los métodos por parte del
profesor, de las competencias o habilidades a desarrollar.
En las estrategias docentes es necesario que se haga referencia a cómo se organiza y dirige
la actividad de aprendizaje, para lo que se requiere determinar en cada momento de la
actividad qué acciones deben ser realizadas por los estudiantes y cuáles por el profesor, en
su función de director. Esto significa que se estructure la actividad siguiendo las etapas de
cualquier actividad humana: la orientación, la ejecución y el control valorativo, que tiene
lugar a lo largo de todo el proceso.
De este modo, en las estrategias docentes se debe partir de definir los objetivos generales y
los específicos, la planificación de las acciones para la selección de los recursos didácticos,
los medios, los métodos y las actividades que corresponden a estos objetivos en el proceso
de aprendizaje. También, debe explicarse la metodología a seguir; esto es, la explicación de
qué se va a hacer y cómo, incluyendo las actividades y las tareas que desarrollarán los
alumnos para alcanzar los objetivos. Asimismo, debe planificarse la evaluación y el control
para la valoración permanente de las mismas.
Deseamos ofrecer ideas y reflexiones para la utilización racional del desarrollo educativo,
el carácter inacabado y cambiante del desarrollo del individuo y del grupo, la naturaleza
singular e imprevisible de los fenómenos de interacción en la vida del aula, así mismo
quisiéramos profundizar el problema que consideramos de capital significación en el
momento actual sobre las características y naturaleza del aprendizaje.
Bibliografía.
https://docentesaldia.com/2021/01/10/que-son-las-estrategias-de-ensenanza-
definicion-tipos-y-ejemplos/
https://www.euroinnova.gt/blog/ejemplos-de-estrategias-docentes