Tema2 Enfoques Aprendizaje
Tema2 Enfoques Aprendizaje
Tema2 Enfoques Aprendizaje
aprendizaje
Lejanos están los días en que el aprendizaje era considerado como una simple
asociación estímulo-respuesta, como era la conceptualización del celebre
conductismo, que tanta influencia tuvo en la educación. Como teoría de
aprendizaje, el conductismo se remonta a la época de Aristóteles, quien
realizara ensayos de "memoria" enfocados a lograr asociaciones entre eventos
tales como relámpagos y truenos.
En este sentido, se plantea que el enfoque conductista debe ser utilizado para
el manejo de los aspectos organizativos, como la definición de la estructura
del curso, la enunciación de objetivos y el manejo de las evaluaciones.
1
1.1 Implicaciones para la Educación a Distancia
2
Se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta.
Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo
que esta pasando en la mente del que aprende.
Por otra parte, este enfoque postula que el aprendiz tiene un bagaje de
conocimientos en su estructura cognitiva (tanto afectivos como cognitivos) sobre
3
los cuales se "anclan" los nuevos aprendizajes que le son presentados. Por lo
tanto, el aprendizaje es dependiente de las relaciones que el aprendiz pueda
establecer entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos que debe
aprender. Asimismo, para que se produzca el aprendizaje, este enfoque postula
que el aprendiz debe atribuirle sentido a la nueva información, ello implica que
debe procesarla a fin de darle una organización personal, esto es, un sentido.
De esta manera el aprendizaje será perdurable en el tiempo.
1
Capacidad para gestionar y regular el proceso de aprendizaje
5
un método con diversos tipos de actividades que favorezcan los aspectos
cognitivos como metacognitivos del aprendizaje.
3. Enfoque constructivista
• las experimentaciones
• la realización de proyectos
• la resolución de problemas globales y significativos para el individuo
• las simulaciones
• la observación de artefactos auténticos en contextos auténticos
• las estrategias de aprendizaje colaborativas que ponen el acento en el
compartir significados diversos y la negociación de estos
8
• las estrategias fundadas en el acompañamiento cognitivo como las
pasantías.
Houle, Cyril O. (1972) The design of education. Jossey-Bass Publishers. San Francisco.
USA.
10