Computing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Industria 4.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INDUSTRIA 4.

0 LA ERA DE LA TECNOLOGIA

 ¿Qué es la Industria 4.0?


- El concepto Industria 4.0 viene de Alemania en 2011.
- Es el nuevo modo de organizar los procesos de producción apoyándose en tecnología y
dispositivos que se comunican entre sí de manera autónoma a lo largo de toda la cadena de
valor.
- Se crean “Factorías inteligentes” que atienden mejor las necesidades de los clientes gracias
a una mayor flexibilidad en la producción y la optimización de recursos.
 EVALUACION DE LA INDUSTRIA 4.0
1.0
- Generación de vapor
- Primer telar mecánico
2.0
- Producción en cadena
- Energía eléctrica
- Primera cadena de montaje
3.0
- Mayor nivel de automatización
- Electrónica y TI
4.0
- Sistema ciberfisicos
- Industria y productos inteligentes
- Internet of Things and services
- Hiperconectividad
- Big data
 9 Pilares tecnologicos de la industria 4.0
- FABRICACION ADICTIVA
- RA
- BIG DATA Y ANALISIS
- SIST. INTEGRACION HORIZONTAL Y VERTICAL
- ROBOTS COLABORATIVOS
- CIBERSEGURIDAD
- LloT
- COMPUTACION EN LA NUBE
- SIMULACION

Pilar Nº 1: Big Data y análisis de datos

El análisis y gestión de grandes cantidades de datos esta permitiendo optimizar diferentes procesos
industriales, mejorar el consumo de energía y la calidad de la producción en aquellas factorías donde
están sabiendo aprovechar este paradigma tecnológico.

Pilar Nº 2: Robots autónomos


Estos robots incorporan nuevas capacidades para trabajar sin un supervisor humano y son capaces de
trabajar coordinándose para automatizar un buen número de tareas logísticas y de producción.

Pilar Nº 3: Simulación

En definitiva se trata no sólo de crear entornos virtuales simulados para el departamento de ingeniería
sino también sobre el comportamiento en conjunto de máquinas, procesos y personas en tiempo real.
Es decir este pilar tecnológico permitirá crear fabricas laboratorio en entornos controlados y virtuales
para realizar pruebas y configuraciones óptimas para la fabricación en planta antes de empezar siquiera
a producir el producto.

Pilar Nº 4: Sistemas para la integración vertical y horizontal

Necesidad creciente, interna y externa, de gestionar sistemas integrados para disponer de una
plataforma única, donde los empleados y colaboradores tengan acceso a los SCM, ERP, CRM, CMS, HRM.
Todos ellos sistemas independientes pero que deben estar conectados en favor de una automatización
de tareas.

Pilar Nº 5: Internet de las cosas industrial o IIoT

Este pilar juega un papel esencial a través del uso de sensores y dispositivos conectados en red.
Derivado del acrónimo IoT y adaptado a la industria. Se busca que las máquinas, productos y piezas sean
capaces de comunicarse entre si para facilitar oportunidades de optimización y facilitar la toma de
decisiones individualizadas en tiempo real durante el proceso productivo.

Pilar Nº 6: Ciberseguridad

La fábrica del futuro implica que grandes parcelas de la empresa estén conectadas con los riesgos de
seguridad que esto conlleva ante la posibilidad de sufrir ataques informáticos. La ciberseguridad se
presenta como un pilar fundamental para blindar todos los procesos y el acceso a cualquier intruso.
Pilar Nº 7: Cloud computing Cada vez más tareas relacionadas con la producción de bienes y servicios
requieren del uso de aplicaciones y datos compartidos a través de diferentes localizaciones y sistemas
más allá de los límites de los servidores de una compañía. Facilita una gran reducción de costes, tiempo
y eficacia.

Pilar Nº 8: Fabricación aditiva

La fabricación aditiva (también conocida como impresión 3D) consiste en la fabricación de piezas a
partir de la superposición de capas de un material, normalmente en polvo, para la obtención de un
modelo 3D, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo. Esto es sin duda un gran avance para el
abaratamiemto de las series en corto y creación de prototipos.

Pilar Nº 9: Realidad aumentada Soporta una gran variedad de usos y servicios en diferentes ramas
como la medicina y la educación. Aplicado a la industria 4.0 tenemos desde el envío de instrucciones de
montaje a través del móvil, a desarrollos para el prototipo de piezas o el uso de dispositivos especiales
para el manejo y operación con determinada maquinaria.

 Ventajas de la industria 4.0 para las empresas


 Mejora en gran medida la productividad y ayuda a tener una mejor gestión de los
recursos.
 El análisis de una gran cantidad a través de Big Data permite, tomar decisiones más
eficientes y basadas en información real.
 Procesos productivos se vuelven más eficientes, lo que permite que las empresas sean
más competitivas en la fabricación de productos y en la prestación de servicios.
 Se reducen los tiempos de fabricación y de diseño de nuevos productos. Los procesos
están más optimizados y, con la impresión 3D se pueden fabricar prototipos muy rápido
y a bajo costo.
 Los defectos y errores en los procesos productivos también se reducen gracias a la
inteligencia artificial y a los sistemas de visión instalados en diferentes puntos de la
producción, los cuales inspeccionan automáticamente los productos para optimizarlos.
 Se obtienen procesos más depurados, repetitivos y sin errores ni alteraciones con una
producción ininterrumpida y disponible las 24 horas.
 Se consigue una mayor seguridad para el personal implicado en cada proceso.
 Inconveniente de la industria 4.0 para las empresas
 No todas las organizaciones se están adaptando a buen ritmo a los nuevos métodos.
 No siempre los gobiernos y sus legislaciones cambian y evolucionan a la velocidad que la
industria y los avances tecnológicos requieren.
 Se necesitará más personal cualificado para gestionar estos cambios, pero no cabe duda
de que esto aportará más flexibilidad y eficiencia, para cubrir las necesidades de los
clientes en el mercado actual.
 El coste de la inversión es ahora más elevado, especialmente al principio. No obstante,
hay que tener en cuenta el ROI, y a medio y largo plazo, se recupera de sobra, pero de
inicio tal vez no todos puedan hacer frente a los costes.
 Como es lógico, aparece la obsolescencia tecnológica. El riesgo es muy alto y debe ser
tenido en cuenta en todo proyecto inicial para calcular el ROI y la amortización de la
inversión, entre otros factores.
 Ámbitos de trabajo en la industria 4.0

Aplicaciones de la Industria 4.0

 Internet de las cosas en la industria 4.0


- Robótica colaborativa
- Drones
- Gamificación
- Tecnologías weareables (ponibles)
- Internet industrial de las Cosas (IIoT)
- Sistemas Ciber-Físicos (CPS)
- Realidad aumentada
- Realidad virtual y visión artificial
- Fabricación aditiva o impresión 3D
- Cloud computing (servicios en la nube)
- Big Data y Blockchain
- Ciberseguridad

 Empresas digitales

Es aquella que ha realizado un esfuerzo consciente y sistemático, gracias a las tecnologías de la


información, ser más ágil, conocer y tener una mejor relación con sus clientes, reducir sus costes
mediante la automatización extrema de sus procesos, incorporar tecnología a sus productos o
servicios o facilitar la colaboración digital de sus empleados. Ejemplos de este tipo de empresas
son Facebook, Google, Spotify, Amazon.

 12 Dominios de la digitalización en las empresas


 Marketing digital
 Comercio digital
 Redes sociales
 Analíticas (economía)
 Procesos digitales
 Colaboración digital
 Innovación digital
 Habilidades digitales
 Conocimiento digital
 Roles digitales
 Plataforma digital
 Puesto de trabajo digital

Capacidades digitales en las empresas

 7 capacidades digitales fundamentales para la transformación digital en las empresas


Ser una empresa digital requiere estar en continua evolución, aprovechando al máximo nuevas
tecnologías e innovar más allá del producto. Estar en continua evolución, siempre buscando
aprovechar al máximo las nuevas tecnologías para innovar lo que ofrece, cómo vende y entrega,
y cómo funciona.
1. Sustanciales presupuestos destinados a la transformación digital.
2. Desarrollo de una amplia gama de activos relacionados con la tecnología y capacidades
empresariales.
3. Ejecución multifuncional (integral y coordinada) de un mayor número de ejes digitales.
4. Extensos esfuerzos orientados a concretar el cambio.
5. Lo primero a transformar digitalmente debieran ser las funciones operativas deback-office
(por ser así menos riesgoso); aunque centrarse en las funciones orientadas al cliente podría
producir un impacto en el mercado más rápidamente.
6. Fuerte liderazgo y mentalidad digital son esenciales y complementarios para los ejes
digitales.
7. Desempeños financieros por encima de los promedios reportados por el resto de compañías
dentro de las industrias a las cuales pertenecen.

Desafíos de la Industria 4.0

 Desafíos de la Industria 4.0


•Seguridad: Esta integración en línea dará espacio a las brechas de seguridad y fugas de datos
así como al robo cibernético.
•Capital: La transformación requerirá un capital enorme, que podría costarles su participación
de mercado en el futuro a empresas pequeñas.
•Empleo: Los trabajadores deberán adquirir habilidades diferentes o un conjunto de habilidades
completamente nuevo.
•Privacidad: Esta no solo es la preocupación del cliente, sino también de los fabricantes. En una
industria tan interconectada, los fabricantes necesitan recopilar y analizar datos. Para el cliente,
esto podría parecer una amenaza para su privacidad.
•Control de calidad basado en Big Data: Trabajadores de control de calidad disminuirá, por otro
lado, la demanda de científicos de big data aumentará.
•Producción asistida por robot: trabajadores que asisten en la producción como en el empaque,
serán reemplazados por dispositivos inteligentes equipados con cámaras, sensores y actuadores
que pueden identificar el producto y luego entregar los cambios necesarios para ello.
•Vehículos logísticos autocontrolados: Con la asistencia de big data, son vehículos
autopropulsados que permite horas de trabajo sin restricciones y una mayor utilidad.
 La base de la industria 4.0 seguirán siendo las personas
- Aunque la fábrica del futuro sea un lugar de trabajo automatizado y con menos presencia
humana, el presente de la fabricación sigue pasando por las personas.
- El hecho de que veamos nuevas aplicaciones y desarrollos de la tecnología, hace que
muchas veces olvidemos que el objetivo principal de la industria 4.0 es crear ambientes de
trabajo dinámicos y ágiles dónde las personas estén motivadas a través del uso de las
tecnológicas.
- Se generan nuevos trabajos en el análisis de grandes datos, expertos en robots y una gran
parte de ingenieros.
- No pensar en la fábrica del futuro como un ente frío y calculador controlado para la
inteligencia artificial y las máquinas. Sino como el lugar donde las personas toman las
decisiones, apalancan el conocimiento y son capaces de hacer evolucionar la tecnología
hacia el siguiente nivel.
 16 competencias importantes para el futuro
- Adaptación rápida a los cambios
- Autoaprendizaje dirigido y enfocado
- Trabajo en entornos digitales
- Trabajo remoto
- Marca personal adaptable
- Gestión sostenible de la empleabilidad
- Creatividad / innovación practica
- Resolución de problemas complejos
- Flexibilidad cognitiva
- Comunicación en diferentes entornos
- Gestión del tiempo
- Escucha activo multicanal
- Integración en entornos robotizados
- Planificación para escenario inciertos
- Pensamiento critico
- Inteligencia practica
 Cidades inteligentes (Smart city)
Singapur, Zurich, Oslo, Génova, Copenague, Auckland, Taipei, Helsinki, Bilbao, Dusseldorf, Tokio,
Nueva York, Dubai, son algunas de ellas de la relación entre sostenibilidad, tecnología y
desarrollo, nace el concepto de Smart City debido a: reducción de las emisiones de carbono,
estrategias para el cuidado medioambiental y una alternativa con el consumo eléctrico
sustentable.
 10 ejemplos de soluciones en ciudades inteligentes
1.- Una Plataforma de Red Inteligente
2.- Uso de sensores para garantizar un manejo de desechos rentable
3.- Gestión de tráfico basada en datos para mejorar la calidad del aire
4.- Combinando múltiples fuentes de datos en la gestión automática de fugas
5.- Ahorro de energía a gran escala
6.- Rascacielos más alto del mundo está equipado con tecnología inteligente
7.- Digitalización de la calefacción urbana
8.- Tratamiento de aguas residuales, producción de energía y recuperación de recursos todo en
uno
9.- Iluminación exterior y laboratorio de vida de ciudad inteligente
10.- Cooperación a través de fronteras administrativas

También podría gustarte