Computing">
Industria 4.0
Industria 4.0
Industria 4.0
0 LA ERA DE LA TECNOLOGIA
El análisis y gestión de grandes cantidades de datos esta permitiendo optimizar diferentes procesos
industriales, mejorar el consumo de energía y la calidad de la producción en aquellas factorías donde
están sabiendo aprovechar este paradigma tecnológico.
Pilar Nº 3: Simulación
En definitiva se trata no sólo de crear entornos virtuales simulados para el departamento de ingeniería
sino también sobre el comportamiento en conjunto de máquinas, procesos y personas en tiempo real.
Es decir este pilar tecnológico permitirá crear fabricas laboratorio en entornos controlados y virtuales
para realizar pruebas y configuraciones óptimas para la fabricación en planta antes de empezar siquiera
a producir el producto.
Necesidad creciente, interna y externa, de gestionar sistemas integrados para disponer de una
plataforma única, donde los empleados y colaboradores tengan acceso a los SCM, ERP, CRM, CMS, HRM.
Todos ellos sistemas independientes pero que deben estar conectados en favor de una automatización
de tareas.
Este pilar juega un papel esencial a través del uso de sensores y dispositivos conectados en red.
Derivado del acrónimo IoT y adaptado a la industria. Se busca que las máquinas, productos y piezas sean
capaces de comunicarse entre si para facilitar oportunidades de optimización y facilitar la toma de
decisiones individualizadas en tiempo real durante el proceso productivo.
Pilar Nº 6: Ciberseguridad
La fábrica del futuro implica que grandes parcelas de la empresa estén conectadas con los riesgos de
seguridad que esto conlleva ante la posibilidad de sufrir ataques informáticos. La ciberseguridad se
presenta como un pilar fundamental para blindar todos los procesos y el acceso a cualquier intruso.
Pilar Nº 7: Cloud computing Cada vez más tareas relacionadas con la producción de bienes y servicios
requieren del uso de aplicaciones y datos compartidos a través de diferentes localizaciones y sistemas
más allá de los límites de los servidores de una compañía. Facilita una gran reducción de costes, tiempo
y eficacia.
La fabricación aditiva (también conocida como impresión 3D) consiste en la fabricación de piezas a
partir de la superposición de capas de un material, normalmente en polvo, para la obtención de un
modelo 3D, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo. Esto es sin duda un gran avance para el
abaratamiemto de las series en corto y creación de prototipos.
Pilar Nº 9: Realidad aumentada Soporta una gran variedad de usos y servicios en diferentes ramas
como la medicina y la educación. Aplicado a la industria 4.0 tenemos desde el envío de instrucciones de
montaje a través del móvil, a desarrollos para el prototipo de piezas o el uso de dispositivos especiales
para el manejo y operación con determinada maquinaria.
Empresas digitales