Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Raffo Calderón José Felipe - Titulo Profesional - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERÍA, CIENCIAS

ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA

BIOENSAYO CON MERCURIO EN ALEVINOS DE GAMITANA, Colossoma


macropomum, (Cuvier, 1816)

Línea de investigación:
Ecotoxicología y Química Ambiental

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Pesquero Acuicultor

Autor:
Raffo Calderón, José Felipe

Asesor:
Zambrano Cabanillas, Abel Walter
(ORCID: 0000-0001-6930-5601)

Jurado:
Rodenas Seytuque, Pedro José
Llontop Vélez, Carlos
Blas Ramos, Walter

Lima - Perú
2021
Referencia:

Raffo Calderón, J. (2021). Bioensayo con mercurio en alevinos de gamitana, Colossoma


Macropomum, (Cuvier, 1816). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal].
Repositorio Institucional UNFV.
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5321

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)

El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas,
siempre que se reconozca su autoría, pero no se puede generar obras derivadas ni se puede
utilizar comercialmente.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
i

Universidad Nacional Vicerrectorado de


Federico Villarreal Investigación

FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERÍA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y


ACUICULTURA

BIOENSAYO CON MERCURIO EN ALEVINOS DE GAMITANA, Colossoma


macropomum, (Cuvier, 1816)

Línea de Investigación:

Ecotoxicología y Química Ambiental

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Pesquero Acuicultor

AUTOR

Raffo Calderón, José Felipe

ASESOR

Zambrano Cabanillas, Abel Walter

JURADO

Rodenas Seytuque, Pedro José

Llontop Vélez, Carlos

Blas Ramos, Walter

Lima – Perú

2021
ii

DEDICATORIA

A mis padres por ejemplo de superación,


A mis hermanas que me apoyan todo el tiempo,
Con sus bendiciones todo es posible.
iii

AGRADECIMIENTO
Agradezco sinceramente a todos los que colaboraron

con la presentación de este trabajo, específicamente

al Dr. Abel Walter Zambrano Cabanillas, asesor

de esta investigación, por la revisión de esta

y por su apoyo durante este periodo.

ÍNDICE DE CONTENIDO
iv

Título i

Nombre del autor i

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Índice de contenido iv

Índice de tablas xiii

Índice de figuras ix

Resumen xii

Abstract xiii

I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Descripción y formulación del problema 1

1.2 Antecedentes 3

1.3 Objetivos 4

1.4 Justificación 5

1.5 Hipótesis 5

II. MARCO TEÓRICO 7

2.1 Bases Teóricas Sobre el Tema de Investigación 7

2.1.1 Fisiología 7

2.2 Biología 8
v

2.3 Cultivo 8

2.4 Parámetros de cultivo 8

2.4.1 Temperatura 8

2.4.2 Color 8

2.4.3 Oxígeno disuelto 9

2.4.4 pH 9

2.4.5 Amonio 9

2.5 Contaminación 9

2.5.1 Contaminaciones químicas 9

2.5.2 Contaminantes inorgánicos 10

2.5.3 Contaminantes orgánicos 10

2.5.4 Pesticidas 10

2.6 Mercurio 10

2.6.1 Ciclo del mercurio 12

2.7 Bioensayo 12

2.7.1 Especies para el bioensayo……… ……13

2.7.2 Ensayo biológico agudo 14

2.7.3 Ensayo biológico crónico 14

2.8 Concentración Media Letal (LC50) 14

III. MÉTODO 16
vi

3.1 Tipo de investigación 17

3.1.1 Reactivos 17

3.1.2 Lavado del material 18

3.1.3 Desarrollo del método 18

3.2 Ámbito temporal y espacial 23

3.2.1 Transporte de alevinos 23

3.2.2 Aclimatación 24

3.2.3 Método del muestreo 27

3.2.4 Preparación del contaminante 28

3.2.5 Acondicionamiento 31

3.2.6 Biometría 32

3.3 Variables 34

3.4 Población y muestra 34

3.5 Instrumentos 35

3.5.1 Materiales 35

3.5.2 Equipos 36

3.5.3 Reactivos 36

3.6 Procedimientos 37

3.6.1 Cálculos para determinar el volumen total del acuario 37

3.6.2 Cálculos para determinar el volumen de contaminante a agregar a los acuarios 39

3.7 Análisis de datos 40


vii

IV. RESULTADOS 41

4.1 Concentración Letal Media (Lc50) 41

4.2 Resultados del bioensayo definitivo 41

4.3 Coeficiente de correlación 43

4.4 Concentración de mercurio acumulado en gamitanas 50

4.5 Efectos del mercurio en los alevinos de Colossoma macropomum 54

V. Discusión de Resultados 55

VI. Conclusiones 56

VII. Recomendaciones 58

VIII. Referencias 59

IX. Anexos 62

ÍNDICE DE TABLAS
viii

Tabla 1 Peso de ejemplares muestreados para biometría 32

Tabla 2 Promedio de los peces por acuario 34

Tabla 3 Bioensayo definitivo 38

Tabla 4 Resultados del bioensayo preliminar 41

Tabla 5 Resultados del bioensayo definitivo 41

Tabla 6 Bioensayo definitivo 42

Tabla 7 Control durante el bioensayo acuático 47

Tabla 8 Concentración de mercurio acumulado(mg/kg) en especímenes de gamitana 50

Tabla 9 Concentración de mercurio (mg/l) de agua de acuario analizado en laboratorio 51

Tabla 10 Lecturas de pH 52

Tabla 11 Mediciones de oxígeno disuelto 53

ÍNDICE DE FIGURAS
ix

Figura1 Gamitana, C. macropomum 7

Figura 2 Ciclo del mercurio 12

Figura 3 Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura 16

Figura 4 Laboratorio de Biotoxicología 16

Figura 5 Preparación de disolución 17

Figura 6 Lámpara de Hg usada para la realización del método 19

Figura 7 Campana de extracción usada para la realización del método 20

Figura8 Productor de agua desionizada empleada para las disoluciones realizadas durante el

ensayo 20

Figura 9 Gas Argón empleado para realizar el ensayo 21

Figura 10 Recipientes de cloruro de estaño y ácido clorhídrico empleados para realizar

el ensayo 21

Figura 11 Equipo de absorción atómica empleado para realizar el ensayo 22

Figura 12 Estándar de mercurio usado para realizar curvas de calibración 22

Figura 13 Software solar, realiza las mediciones de mercurio automáticamente en mg/l 22

Figura 14 Centro acuícola La Cachuela, Madre de Dios 23

Figura 15 Cajas en las que fueron transportadas los alevinos de gamitana 23

Figura 16 Alevinos transportados en bolsas especiales para evitar el estrés durante el viaje 24

Figura 17 Medición de pH en la bolsa de transporte 24

Figura 18 Medición de temperatura en la bolsa de transporte 25

Figura 19 Medición de temperatura en el acuario de aclimatación 25

Figura 20 Medición de pH en el acuario de aclimatación 25

Figura 21 Peces en acuario de aclimatación 26

Figura 22 Liberación de los peces al acuario de aclimatación 26


x

Figura 23 Alimento para gamitana Naltech 27

Figura 24 Alimento para gamitanas con certificado de calidad 27

Figura 25 Reactivo de cloruro de mercurio 28

Figura 26 Disoluciones de cloruro de mercurio 28

Figura 27 Pipetas calibradas usadas para preparar las disoluciones 29

Figura 28 Reactivos usados para la realización del ensayo 29

Figura 29 Guantes de nitrilo usados para la realización del ensayo y evitar el contacto

directo con el contaminante 30

Figura 30 Mascarilla de seguridad usada para la realización del ensayo y evitar el contacto

directo con el contaminante 30

Figura 31 Un gramo de cloruro de mercurio para la preparación de la solución patrón 30

Figura 32 Acuarios donde se realizó el bioensayo con cloruro de mercurio 31

Figura 33 Acuarios empleados en el bioensayo 31

Figura 34 Peces seleccionados para el bioensayo 33

Figura 35 Porcentaje de mortalidad para bioensayo (96 horas) en gamitana 43

Figura 36 Regresión lineal para bioensayo (96 horas) en gamitana 43

Figura 37 Regresión polinómica para bioensayo (96 horas) en gamitana 45

Figura 38 Porcentaje de supervivencia luego de una hora de exposición al tóxico 47

Figura 39 Porcentaje de supervivencia luego de dos horas de exposición al tóxico 48

Figura 40 Porcentaje de supervivencia luego de ocho horas de exposición al tóxico 48


xi

Figura 41 Porcentaje de supervivencia luego de veinticuatro horas de exposición al tóxico 48

Figura 42 Porcentaje de supervivencia luego de cuarenta y ocho horas de exposición al

tóxico 49

Figura 43 Porcentaje de supervivencia luego de setenta y dos horas de exposición al

tóxico 49

Figura 44 Porcentaje de supervivencia luego de noventa y seis horas de exposición al

tóxico 49

Figura 45 Concentración de mercurio en el agua de acuario vs concentración de mercurio

acumulado en músculo de gamitana 50

Figura 46 Concentración de mercurio en el agua de acuario vs concentración de mercurio en

el agua de acuario analizado en laboratorio 51

Figura 47. Multiparámetro HORIBA 52

Figura 48 Oxímetro Thermo Scientific 53

RESUMEN

El objetivo de la siguiente investigación fue determinar el nivel de concentración de mercurio


que afecta letalmente a los alevinos de gamitana, con tres repeticiones, empleando alevinos de
xii

gamitana, Colossoma macropomum, y obteniendo resultados luego de 96 horas expuestos a la


dosis. El bioensayo se realizó desde el 5 de agosto del 2017 al 5 de diciembre del 2017, Los
alevinos fueron obtenidos del centro acuícola La Cachuela, que pertenece al Ministerio de la
producción, trasladadas a Lima vía aérea para su posterior adaptación en Facultad de
Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, el periodo de aclimatación fue
de 30 días. Se trabajó primero con rangos amplios del contaminante para encontrar los rangos
específicos y poder obtener la concentración media letal LC50. Además, se realizó análisis de
mercurio en el agua y músculo de pez, por el método de absorción atómica. Se escogió 10
alevinos de igual tamaño por cada acuario, el bioensayo fue de tipo estático, es decir sin cambio
de agua. Se determinó el oxígeno disuelto, potencial de hidrógeno y temperatura del agua. La
LC50 de mercurio luego de 96 horas de exposición fue de 1,68 ppm; los peces expuestos al
mercurio a concentraciones menores que el LC50, manifestaron enrojecimiento de las
branquias, nado descontrolado y otros síntomas anormales, los cuales se incrementaron de
acuerdo con la concentración en el agua.

Palabras clave: Bioensayo, mercurio, concentración letal media (LC50), gamitana

ABSTRACT

The objective of the following investigation was to determine the level of mercury
concentration that lethally affects gamitana fingerlings, with three repetitions, using gamitana
xiii

fingerlings, Colossoma macropomum, and obtaining results after 96 hours exposed to the dose.
The bioassay was carried out from August 5, 2017, to December 5, 2017.The fingerlings were
obtained from the La Cachuela aquaculture center, which belongs to the Ministry of production,
and transferred to Lima by air for subsequent adaptation at the Faculty of Oceanography,
Fisheries, Food Sciences and Aquaculture, the acclimatization period was 30 days. First, we
worked with wide ranges of the pollutant to find the specific ranges and to be able to obtain the
mean LC50 lethal concentration. In addition, mercury analysis was carried out in the water and
fish muscle, by the atomic absorption method. 10 fingerlings of equal size were chosen for
each aquarium, the bioassay was static, that is, without water change. Dissolved oxygen,
hydrogen potential and water temperature were determined. The LC50 for mercury after 96
hours of exposure was 1.68 ppm; Fish exposed to mercury at concentrations lower than the
LC50 showed redness of the gills, uncontrolled swimming, and other abnormal symptoms,
which increased according to the concentration in the water.

Keywords: Bioassay, mercury, medium lethal concentration (LC50), gamitana


1

I. Introducción

En el Proyecto Mercurio en Ecosistemas de la Amazonía realizado por Luis Fernández

en el año 2012 se menciona que las especies amazónicas más contaminadas son mota punteada

(Calophysus macropterus), gamitana (Colossoma macropomum) y bagre (Brachyplatystoma

rousseauxii) encontrándose concentraciones de mercurio arriba del estándar internacional es

decir 0,3 partes por millón (ppm) también en un muestreo en el mercado Belén (Iquitos) llevado

a cabo por el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) se encontró que la

concentración de mercurio en gamitanas provenientes del río Ucayali fue de 0,07 ppm, el

muestreo se produjo por un año, en las épocas de creciente y vaciante. Por lo tanto, la

importancia que tendrá este proyecto es que se tomará conciencia sobre cómo se ve afectado

este pez, que concentración de mercurio llega a ser letal y la cantidad de este metal que puede

acumularse en el músculo del pez. Es de mucha importancia este estudio ya que la gamitana es

muy consumida en la amazonia de diversos países como Perú, Brasil y Bolivia y el mercurio

acumulado en este pez puede ser transferido a las personas que lo consumen, también se sabrá

qué tan letal es este metal para la gamitana ya que su población ha ido disminuyendo

probablemente no solo debido a la pesca sino también por la contaminación de las aguas.

El presente trabajo desarrolla aspectos de bioensayo con un contaminante tóxico para

cualquier organismo viviente, la especie elegida se encuentra bastante distribuida en la selva

peruana por lo que servirá como un índice de una posible contaminación acuática a través de

las industrias y minería.

1. 1 Descripción y Formulación del Problema

En la actualidad el oro es explotado a base de amalgama con mercurio, que luego se

vierte en los ríos y posteriormente pueden llegar al ambiente marino (Iannacone & Ramírez,

2000). El mercurio producto de la industria o de la naturaleza por escurrimiento superficial


2

llega a los ríos o cuerpos acuáticos, también a través de las lluvias. (Iannacone & Ramírez,

2000).

Los ríos de la selva peruana son contaminados por metales pesados entre ellos el

mercurio en un monitoreo realizado en el 2010 por la Autoridad Nacional del Agua (ANA)

arrojo que los ríos Huepetuhe, la quebrada Jayave y los ríos Caichihue y Dos de Mayo

evidencian gran contaminación, en estos dos últimos se detectó hasta 0,003 mg/L siendo el

límite permitido 0,001 según la ECA del agua es decir los estándares de calidad ambiental (ver

anexos 5 y 6).

Los organismos acuáticos concentran mercurio en forma de metilmercurio, el cual es

demasiado tóxico, por ello es de mucha importancia analizar la concentración letal y niveles

de absorción en diferentes peces (Gutiérrez de Salazar, 2004).

La gamitana migra desplazándose kilómetros aguas arriba en temporada de verano y

en temporada de invierno se reproduce dejando huevos fertilizados, los cuales se encuentran

en zonas inundadas de poca profundidad, creciendo en esos lugares los alevines y los cuales

pueden ser contaminados, generando un peligro para la población que los consume cuando

estos peces son adultos; por ello, se debe determinar cómo afecta el mercurio a los alevinos de

gamitana internamente, comparando los órganos de un individuo expuesto y uno que no lo está,

así mismo se debe conocer los niveles de absorción y principalmente determinar cuál es la

concentración letal (CL50), concentración letal media, (Gutiérrez de Salazar, 2004).

En tal sentido se fórmula el problema principal:

¿Cuál es la LC50 que produce la muerte de la mitad de la población de alevinos de gamitana

expuestos?
3

1.2 Antecedentes

Johnels (citado en Valverde, 2015) halló peces con 9,8 ppm de mercurio, que es el

mayor índice hallado.

Yoshida (citado en Valverde, 2015) expuso almejas por cuatro días a la acción de

cloruro de mercurio (HgCl2) y del cloruro de fenil mercurio.

Gutiérrez de Salazar (2004) encontró un LC50 de 42,90 ppm para Daphnia pulex usando

sulfato de mercurio.

Barreto y Peralta (2009) encontraron un LC50 de 0,94 ppm en alevinos de Piaractus

brachypomus.

Fry (como se citó en Zambrano, 1983) concluyó que los estudios sobre la

contaminación biológica sirven para proteger a los organismos de los limites extremos como

la muerte.

Woynarovich & Woynarovich (1998) mencionan que la gamitana crece rápidamente

en su hábitat natural. Aún en el período de vaciante. Las juveniles y pre-adultas permanecen

en los cuerpos de agua de las zonas de inundación durante el periodo de vaciante, mientras que

las adultas ya aptas para la reproducción migran al cauce del río cuando el nivel del agua está

disminuyendo, a fines de la estación lluviosa. Todos los Colossoma desovan en los ríos y tienen

huevos flotantes.

Nomura (como se citó en Woynarovich & Woynarovich 1998) escribió que de las tres

especies de Colossoma, la gamitana es la más importante por su preciada carne siendo una

fuente importante de ingreso económico para los pescadores.


4

Según Goulding & Carvalho (1982), la gamitana coloca sus huevos en ríos “blancos”.

El desove se produce durante el primer creciente de los ríos blancos cuando se inundan las

partes marginales.

En una publicación en el canal telesur tv el 21 de marzo del 2015 se menciona que la

minería artesanal en el sureste de Madre de Dios (sureste) vierte alrededor de 40 mil kilogramos

de mercurio por año al río Manu y al río Candamo. Este metal contamina peces, suelo y a las

personas que habitan este lugar.

Sanguinetti (2011) menciona que los límites permisibles de mercurio en la carne de

pescado corresponden a 0,5 mg/kg, variando hasta 1,0 mg/kg para algunas especies predadoras

tan grandes como el tiburón, según lo establecido en el Codex Alimentarius y la Unión

Europea.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar el nivel de concentración de mercurio que afecta letalmente a los alevinos

de gamitana.

1.3.2 Objetivos específicos

- Determinar los límites de concentración letal media con mercurio para la gamitana

(Colossoma macropomum) mediante la prueba LC50.

- Determinar la concentración de mercurio acumulado en los ejemplares de gamitana

(Colossoma macropomum).

- Comparar los órganos de un ejemplar de gamitana expuesto al metal con un espécimen

que no lo está.
5

1.4 Justificación

Al realizar mis practicas preprofesionales en el centro acuícola La cachuela ubicada en

Madre de Dios note que en ese departamento se da la minería ilegal aurífera especialmente en

la localidad de La Pampa. Esta situación es preocupante ya que principalmente la minería a

pequeña escala emplea regularmente concentraciones grandes de mercurio para poder procesar

el oro, ya que la unión de estos metales forma una amalgama la cual hace que el oro se

desprenda fácilmente de las rocas, el peligro está en el momento en el que se calienta el

mercurio evaporándose para poder dejar solamente el oro liberándose mercurio al ambiente, el

cual es un peligro para los habitantes de las localidades cercanas a los campamentos mineros y

también a las especies que habitan los ríos cercanos, siendo estos organismos consumidos por

el hombre, por ello quise realizar un bioensayo usando cloruro de mercurio en un pez muy

comercializado no solo en la selva peruana sino en la capital, como la gamitana, Colossoma

macropomum, y determinar la LC50 y que cantidad de mercurio retiene el pez en su carne que

es la parte que el hombre consume. Los metales se acumulan de diferente manera en distintas

especies, lo cual se comprobó en los distintos estudios realizados sobre acumulación de metales

de especies en un mismo hábitat, por lo tanto, es importante estudiar la acumulación de metales

en cada especie.

1.5. Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general:

La exposición de mercurio en alevinos de gamitana, Colossoma macropomum, es letal

a concentraciones bajas.

1.5.2 Hipótesis específicas:

- Los límites de concentración letal media con mercurio para la gamitana (Colossoma

macropomum) se determinará mediante la prueba LC50.


6

- La concentración de mercurio acumulado en el musculo de los ejemplares de gamitana

(Colossoma macropomum) se determinará usando la técnica de vapor frio.

- Los órganos de un ejemplar de gamitana expuesto al metal tendrán diferencias

significativas con uno que no lo está.


7

II. Marco Teórico

2.1 Bases Teóricas Sobre el Tema de Investigación

Según el manual de cultivo de gamitana del Ministerio de Producción (2012) este pez,

Colossoma macropomum, pertenece al reino animal, se encuentra dentro del filum Chordata y

su familia es la Characidae. En la figura 1 se puede observar a la especie gamitana cultivada

en el centro acuícola La Cachuela ubicado en Madre de Dios.

Figura 1

Gamitana, Colossoma. macropomum

Nota. Se observa la especie Gamitana, Colossoma. macropomum cultivada en el centro

acuícola La Cachuela ubicado en Madre de Dios.Elaboración propia.

2.1.1 Fisiología

C. macropomum es el principal pez escamado de la selva peruana, superado solamente

por el paiche (Arapaima gigas), llega a pesar 28 kg y su longitud puede llegar a los 100 cm

según datos del Ministerio de Producción (2012).

Los alevinos de gamitana son romboidales, de un color plata con puntos negros,

destacando una gran mancha oscura en cada lado del pez, facilitando diferenciarlo en su etapa

de alevinos con otros peces del mismo hábitat, Ministerio de Producción (2012).
8

El cuerpo de la gamitana es comprimido, tiene un color negruzco y en el vientre es de

color amarillo. Posee pequeñas escamas en forma de "v", la cuales están fuertemente adheridas

evitando que sean mordidas por otros peces como las pirañas, Ministerio de Producción (2012).

2.2 Biología

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP (2002) menciona que C.

macropomum es omnívoro, se alimenta de algas, plantas acuáticas, zooplancton, pequeños

bichos, consumen también frutas y granos, alcanzando su madurez sexual entre los 3 a 4 años.

2.3 Cultivo

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP (2002) menciona que C.

macropomum se puede cultivar en cualquier sistema de cultivo ya sea extensivo o intensivo

porque tiene un crecimiento rápido, alcanzando pesos de más de 1 kg entre los 8 y 12 meses de

cultivo siendo un pez con mucha demanda en el mercado amazónico llegando a alcanzar un

precio elevado en el periodo de creciente.

2.4 Parámetros de Cultivo

2.4.1 Temperatura

Según el Ministerio de Producción (2012) la temperatura de cultivo varía entre 25 a 30°

C, por encima de los 36°C y a menos de 15°C se puede producir mortalidad en el pez.

2.4.2 Color

Según el Ministerio de Producción (2012) es un indicador de calidad del agua, si se

observa un tono verdoso indica existencia de fitoplancton, las partículas suspendidas generan

tonalidades marrones. Por lo tanto, es preferible un color verdoso, aunque también se realizan

cultivos en aguas con coloración marrón arcillosa. Un color oscuro o lechoso en el estanque

indica mala calidad del agua y falta de oxígeno disuelto.


9

2.4.3 Oxígeno disuelto

El Ministerio de Producción (2012) indica que el O.D determina buena calidad del agua

y presencia de fitoplancton. El valor óptimo en los cultivos oscila de 5 a 7 mg/l, aunque también

se aceptan valor desde los 3 mg/l.

2.4.4 pH

Midiendo el pH se verifica la acidez o alcalinidad del agua en el estanque. Para cultivos

de gamitana los valores de pH oscilan entre 6,5 a 9, siendo el rango óptimo entre 7-8. Valores

cercanos a 7 es decir neutro son los que hacen que el agua sea más productiva para el cultivo,

Ministerio de Producción (2012).

2.4.5 Amonio

Según el Ministerio de Producción (2012) un exceso de fertilizante y alimentación en


los peces producen compuestos nitrogenados que causan exceso en amoniaco y deficiencia en
oxígeno.

2.5 Contaminación

Krantz & Kifferstein (2005) afirma que la contaminación del agua se produce por
grandes cantidades de contaminantes desechados.

2.5.1 Contaminaciones químicas

Las propiedades ecotoxicológicas de un contaminante son las siguientes.

- Bioacumulación: Cuando se acumulan metales sin recibir un daño notorio nos

referimos a bioacumulación, por lo cual ingresan concentraciones de metales al consumidor

sin que este lo note, Barreto & Peralta (2009).

- Toxicidad: Zambrano (1983) afirma que la toxicidad es determinada por medio de la

concentración, tiempo y temperatura.


10

2.5.2 Contaminantes inorgánicos

Según Prieto (2009) estos metales ingresan en el agua por medio de procesos como

erosión y vertidos industriales, son muy dañinos para los peces.

2.5.3 Contaminantes orgánicos

Prieto (2009) menciona que los pesticidas y detergentes son considerados los

principales contaminantes orgánicos en ríos.

2.5.4 Pesticidas

Según Sánchez (2005) los pesticidas ingresan a los sistemas biológicos a través del

arrastre por lluvias o por el aire, dentro del agua posteriormente ingresan a los organismos

contaminados.

2.6 Mercurio

La acumulación de mercurio en la carne del pescado ha sido citada con mucha

frecuencia en la prensa. Existen disposiciones oficiales en EE. UU, Japón, Suecia y Finlandia

que prohíben la venta del pescado cuando éste presenta acumulación de mercurio que supone

una amenaza para la salud, Jiménez (2005).

Las posibilidades de acumulación se dan especialmente en peces como el barrilete y

atún por actuar éstos como eslabón final de determinadas cadenas alimenticias como dosis

tolerable se considera 0,5 ppm en EE. UU y Reino Unido; 0,7 ppm en Italia y Francia; 1 ppm

en Japón, Suecia y Finlandia; 1,5ppm en Noruega. En estanques y ríos sin contaminar los peces

tienen una taza de mercurio que nunca excede de 0,15 ppm. La acumulación de los túnidos se

realiza preferentemente en el músculo rojo y en la sangre, Jiménez (2005).

Jiménez (2005) afirma que las aguas marinas poseen concentraciones de mercurio de

0,03 a 0,2 ug/l más, algunos llegan a tener 0,05 a 0,9 ug/l de mercurio. El metilmercurio es
11

formado microbiológicamente en el medio acuático, es absorbido por los microorganismos

vivos y no eliminado por ellos, acumulándose así en la cadena trófica.

Las algas y otras plantas acuáticas acumulan primariamente mercurio por adherencia

en la superficie, este mercurio inorgánico es convertido fácilmente a mercurio orgánico,

metilmercurio, a este proceso se le denomina metilación del mercurio y ocurre dependiendo de

las condiciones del agua; el proceso puede ocurrir en pH de 5 a 9 en condiciones mínimas de

oxígeno y anaerobias Jiménez (2005).

Jiménez (2005) afirma que el metilmercurio parece resistir por largo período de tiempo,

para de esa forma, permitir su absorción por los organismos acuáticos. El proceso de metilación

ocurre en la interfase agua-sedimento, particularmente en áreas de sedimento en las cuales los

organismos bentónicos son más activos. A través de la ingestión de detritos en los sedimentos,

los bentos adquieren una carga corporal de mercurio que será transportada al pez por ingestión.

La metilación de mercurio inorgánico en los sedimentos de los lagos, ríos y otras vías

acuáticas, así como en los océanos, es un elemento crucial del transporte de mercurio en las

cadenas tróficas acuáticas, llegando eventualmente al consumo humano. El metilmercurio se

acumula en los organismos acuáticos en función al nivel trófico, Jiménez (2005).

La acumulación de mercurio en peces se presenta en las aguas marinas y dulce

acuícolas. Es absorbido tanto de su alimento como a través de sus branquias y puede presentar

concentraciones en sus cuerpos millares de veces más elevadas a las concentraciones del agua

en que viven. Los iones de mercurio afectan el epitelio de la piel y las branquias de los peces,

Jiménez (2005).

Los compartimientos principales en el medio acuático son: agua, sedimentos y

organismos vivos. Los intercambios de metales en estos compartimientos, influenciados por la


12

actividad humana, son afectados por variaciones de factores abióticos o bióticos y por

fluctuaciones climatológicas, García (1994)

Si la fuente de alimento como fitoplancton o zooplancton se encuentran contaminados

esto afectara al desarrollo del pez en sus estadios incipientes, García (1994).

Gutiérrez de Salazar (2004) menciona que las plantas de energía, al emplear carbón y

cloro en su producción, originan la mayor cantidad de mercurio que contamina a los peces

encontrándose en forma de metilmercurio.

2.6.1 Ciclo del mercurio

Los organismos acuáticos acumulan mercurio en forma de metilmercurio, un

compuesto orgánico, en la figura 2 se puede observar el ciclo del mercurio

Figura 2

Ciclo del mercurio

Nota. Se observa el ciclo del mercurio en el ambiente. Tomado de EPA (Environmental

Protection Agency), 2004. CC BY 2.0

2.7 Bioensayo

Zambrano (1983) menciona que los ensayos biológicos son test que determinan la

toxicidad de sustancias extrañas ya sea compuestos orgánicos o inorgánicos que se encuentren


13

en un medio permitiendo determinar el impacto ambiental de ciertos cuando entrar en contacto

con la naturaleza.

Molina (2005) menciona que hay dos clases de bioensayos los estáticos y los de flujo

constante, en los primeros no habrá intercambio de flujo de agua y suelen durar 96 horas

mientras que en los segundos si lo habrá y pueden durar hasta 90 días o el ciclo de vida de la

especie estudiada.

2.7.1 Especies para el bioensayo

Gutiérrez de Salazar (2004) menciona que es preferible no utilizar especies salvajes ya

que estas pueden ser afectadas, morir por el estrés del cambio de ambiente o cambios bruscos

en su dieta, para evitar el estrés se debe oxigenar el agua. Es preferible utilizar especies de

laboratorio o cautiverio, ya que se reduce la variación genética, también es preferible usar

especies de menor tamaño para no emplear contenedores que ocupen grandes dimensiones, las

especies suelen tener un peso de 1000 mg - 5000 mg.

Molina (2005) menciona que es importante recrear las condiciones del hábitat de la

especie en laboratorio y a la vez estudiar al organismo en su hábitat natural. Es mejor investigar

especies conocidas que desconocidas para un bioensayo, el tamaño de la especie debe ser

uniforme y deben estar en condiciones óptimas de salud, los animales deben ser llevado a

cuarentena y aclimatarse durante 15 días como mínimo, la mortandad tiene que ser no mayor

al 29% y se les debe proporcionar alimento solo hasta 48 horas antes de realizar el ensayo

biológico.

Molina (2005) afirma que en ensayos biológicos de breves periodos usando organismos

de mayor tamaño estos tienen que ser contabilizados y retirados cada 720 minutos para que no

se formen metabolitos. Se suele observar que la cantidad de contaminante empleada no es la


14

adecuada ocasionada por la nula o exagerada mortandad, para hallar el rango de concentración

adecuado a usar en el bioensayo se usan pocos especímenes.

2.7.2 Ensayo biológico agudo

Según Zambrano (1983) se realizan en condiciones controladas y similares a su hábitat,

los especímenes son expuestos durante breves etapas. Estos bioensayos se emplean para hallar

una evaluación expedita que tienen el contaminante como toxico, suelen durar 4 días y los

resultados pueden ser usados en ensayos biológicos crónicos.

2.7.3 Ensayo biológico crónico

Según Sánchez (2005) la especie es expuesta a periodos más largos, su duración es

mayor a 4 días y se emplean tres diferentes sistemas para el cuidado del agua, el primero es el

sistema con flujo continuo en el cual se emplea un volumen uniforme de agua y una única

concentración del toxico durante la prueba, el segundo sistema es el semiestático en el cual se

realizan permutas periódicas de agua tratando de mantener la concentración uniforme del

toxico y finalmente el sistema con recirculación en el cual se emplean grandes volúmenes de

agua y cuyo fundamento es el mismo de mantener uniforme la concentración del toxico.

2.8 Concentración Letal Media (LC50)

Según Zambrano (1983) la LC50 elimina a la mitad de especímenes expuestos a un

contaminante durante un periodo de investigación, exponiendo a los especímenes a diferentes

concentraciones de un tóxico en distintos contenedores, luego de un breve periodo de

exposición se determina la mortandad expresada en porcentajes, preparando una curva de

mortandad expresada en porcentajes contra concentración del tóxico y así poder determinar la

concentración de toxico que mata a la mitad de los organismos expuestos al ensayo.


15

Molina (2005) menciona que el LC50 permite determinar los efectos que un toxico

ocasiona en el espécimen estudiado, el valor del LC50 se puede obtener en uno, dos o cuatro

días y se expresan en forma de concentración aplicada al organismo estudiado.


16

III. Método

El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de biotoxicología, ver figura 4,

ubicado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, en Miraflores, Lima ver figura 3.

Figura 3

Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Figura 4

Laboratorio de Biotoxicología

Para la digestión de los peces y la determinación del mercurio se usó la técnica del vapor

frío utilizando el método de espectroscopia de absorción atómica, fue desarrollado en el

laboratorio en el cual trabajo, laboratorios analíticos J & R S.A.C, laboratorio ambiental

acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), ver figura 5.


17

Figura 5

Preparación de disolución de cloruro de mercurio

3.1 Tipo de Investigación

Los especímenes permanecieron en el mismo lugar y el agua (conteniendo el

contaminante mercurio) no fue cambiada es decir se produjo una prueba estática, exponiendo

a los organismos durante 4 días y se empleó el método determinación de mercurio por

espectrofotometría de absorción atómica vapor frio. Para desarrollar el método

espectrofotometría de absorción atómica por vapor frío use como base el Standard Methods for

the Examination of Water and Wastewater 23rd edition, a cargo de Rice, E. & Baird, R. (2012),

instrumento con el cual se pasan las acreditaciones del INACAL, el cual es aceptado para

desarrollar el método. Este método fue desarrollado por mí con la supervisión de la jefe de

laboratorio Química Rosario Roca, CQP 820.

3.1.1 Reactivos

Ácido clorhídrico al 37 %

Bromuro de potasio

Bromato de potasio
18

Cloruro de estaño

Estándar de Mercurio de 1000 ppm

3.1.2 Lavado del Material

Para el lavado del material, botellas, se emplea agua destilada o desionizada cuya

conductividad no supere los 2 uS/cm. Posteriormente se emplea ácido clorhídrico al 2%, las

botellas son llenadas con esta disolución y llevadas a baño maría durante 6 horas. Al retirarlas

del baño maría se las debe enjuagar con agua destilada o desionizada nuevamente, una vez

enjuagadas se las deja durante 12 horas con agua grado reactivo, finalmente para secarlas se

empleará la estufa a 90° C por 4 horas, al terminar este periodo se las tiene que dejar enfriar

antes de utilizarlas.

3.1.3 Desarrollo del método

Según el standard methods for examination of water and wastewater 2012 se debe

realizar el siguiente procedimiento

Solución para generación de hidruros

Solución de borohidruro de sodio al 0,6% m/v. Disolver en agua desionizada 3 g de

NaBH4 junto con 3 g de NaOH. Aforar a 500 ml, esta solución es inestable y se descompone

lentamente por lo que su vida útil es de 3 a 4 días en refrigeración. Cuidado al preparar agitar

despacio y liberar el gas que se forma evitar presurizar porque libera hidrógeno, también

preparar 250 ml de solución de ácido clorhídrico al 50% y 250 ml de solución de cloruro de

estaño al 5% con 10 de ácido clorhídrico 10%.

Solución de cloruro de estaño al 5% m/v. Disolver agua destilada 12,5 g de cloruro de

estaño junto con 25 ml de ácido clorhídrico, aforar a 250 ml, agregar un poco de agua. Esta
19

solución se volverá lechosa, por lo cual necesita calentar a 60 °, en la plancha evitar que llegue

a ebullición, bajo campana de extracción, agitando hasta que transparente la solución.

100 ml de Ioduro de potasio al 10% (m/v). Evitar que la solución sea expuesta a la luz,

si se desea almacenar en una botella color ámbar, caso contrario se tornara amarillento.

Preparación de estándares de calibración para mercurio

A Partir de una solución estándar de 1000 ppm de Hg preparar una de 10 ppm y luego

una de 100 ppb, posteriormente preparar 100 ml para cada estándar de 2, 5,10 ppb a partir de

la solución de 100 ppb de Hg y agregar 1% de ácido clorhídrico y aforar.

La medición de la muestra se realizó bajo las siguientes condiciones instrumentales:

longitud de onda 253.65 nm, lámpara de Hg de descarga sin electrodos, temperatura de celda

de 100 °C, Flujo de muestra de 7-8 ml/min, flujo de reductor (SnCl2) de 5ml/min.

En la figura 6 se puede observar una lámpara de mercurio usada para la absorción

atómica en frio.

Figura 6

Lámpara de Hg

Nota. La Lámpara de Hg es usada para la realización del método de absorción atómica con la

técnica del vapor frío. Elaboración propia.


20

Es importante trabajar bajo condiciones de seguridad en una campana extractora como

se observa en la figura 7.

Figura 7

Campana de extracción usada para la realización del método de absorción atómica con la

técnica del vapor frío.

Las disoluciones y reactivos se preparar con agua de reactivo de grado 1, es decir agua

desionizada como se puede observar en la figura 8

Figura 8

Productor de agua desionizada empleada para las disoluciones realizadas durante el ensayo

El gas argón es usado para transportar las soluciones ver figura 9


21

Figura 9

Gas Argón empleado para realizar el ensayo de absorción atómica con la técnica del vapor

frío.

Como se observa en la figura 10 las soluciones transportadas son cloruro de estaño y

ácido clorhídrico.

Figura 10

Recipientes de cloruro de estaño y ácido clorhídrico empleados para realizar el ensayo

Se utilizó un equipo de absorción atómica de la marca Thermo Scientific como se

observa en la figura 11
22

Figura 11

Equipo de absorción atómica empleado para realizar el ensayo

Figura 12

Estándar de mercurio usado para realizar curvas de calibración

El software que determino las concentraciones fue Thermo Solar como se observa en

la figura 13.

Figura 13

Software solar, realiza las mediciones de mercurio automáticamente en mg/l


23

3.2 Ámbito Temporal y Espacial

3.2.1 Transporte de alevinos

Los alevinos fueron enviados desde el Departamento de Madre de Dios, obtenidos del

centro acuícola La Cachuela, ver figura 14, transportados vía aérea con lo cual el transporte fue

de algunas horas. Se colocó oxígeno en las bolsas de transporte y estas fueron embaladas en

cajas de tecnopor para su transporte. Al recogerlas del aeropuerto fueron trasladadas a la

facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, FOPCA a acuarios

previamente establecidos con las condiciones del agua donde habitaban los peces. Se equilibró

la temperatura y pH de las bolsas de transporte con la de los acuarios.

Figura 14

Centro acuícola La Cachuela, Madre de dios

Los alevinos fueron transportados a lima por vía aérea en cajas de tecnopor como se

observa en la figura 15

Figura 15

Cajas en las que fueron transportadas los alevinos de gamitana


24

Nota. Los alevinos se transportaron en cajas de Tecnopor para mantener la temperatura y evitar

el manipuleo de los ejemplares. Elaboración propia.

3.2.2 Aclimatación

La aclimatación de los alevinos duro un mes para que se adapten al agua de Lima, ya

que el agua potable en Lima es menos dura, esta aclimatación se realiza para evitar que los

alevinos mueran por el cambio de hábitat cuando se realice el bioensayo. Observar figura 16,

se midió la temperatura de la bolsa de transporte, ver figura 18, y se la comparo con la

temperatura del acuario ver figura 19 de igual manera se procedió con la medición de pH ver

figuras 17 y 20.

Figura 16

Alevinos transportados en bolsas especiales para evitar el estrés durante el viaje

Figura 17

Medición de pH en la bolsa de transporte


25

Figura 18

Medición de temperatura en la bolsa de transporte

Figura 19

Medición de temperatura en el acuario de aclimatación

Figura 20

Medición de pH en el acuario de aclimatación


26

Se observa que la temperatura y pH son cercanos en ambas mediciones por lo cual se

colocara los peces en el acuario como se observa en las figuras 21 y 22

Figura 21

Peces en acuario de aclimatación

Figura 22

Liberación de los peces al acuario de aclimatación

Se tuvo a los peces en el acuario de aclimatación por 2 horas, para luego separar 100

peces en un acuario de 1,20 m x 0.8 m x 0.8 m, es decir un volumen de 0.768 m3 lo que equivale

a 768 litros es decir un pez por cada 7 litros de agua, esto se repitió en 3 acuarios de

aclimatación con lo cual se aclimataron 300 peces.


27

El alimento brindado a los alevinos de gamitana fue de la marca Naltech, ver figura 23,

el cual es un alimento certificado, lo cual garantiza su calidad como se puede observar en la

figura 24.

Figura 23

Alimento para gamitana Naltech

Figura 24

Alimento para gamitanas con certificado de calidad

3.2.3 Método del muestreo

Se desarrollará la investigación por el método del muestreo, los especímenes serán

escogidos completamente al azar.


28

3.2.4 Preparación del contaminante

Se pesa un gramo de cloruro de mercurio y se diluye a un litro con agua desionizada,

para obtener una solución patrón de 1000 ppm. Observar figura 25

Figura 25

Reactivo de cloruro de mercurio

Nota. El reactivo de cloruro de mercurio es usado para preparar la solución patrón, con la

cual se preparará las disoluciones posteriormente. Elaboración propia.

Figura 26

Disoluciones de cloruro de mercurio


29

Figura 27

Pipetas calibradas usadas para preparar las disoluciones

Nota. Para obtener una medición exacta se usan pipetas volumétricas calibradas al momento

de preparar las disoluciones.

Figura 28

Reactivos usados para la realización del ensayo

Es importante la protección ya que el mercurio es altamente toxico por ello se empleo

guantes de nitrilo para no tener contacto directo con este metal, ver figura 29 y una mascarilla

para evitar inhalarlo como se observa en la figura 30.


30

Figura 29

Guantes de nitrilo

Nota. Los guantes de nitrilo son usados para la realización del ensayo y evitar el contacto

directo con el contaminante. Elaboración propia.

Figura 30

Mascarilla de seguridad

Nota. La mascarilla de seguridad es usada para la realización del ensayo y así evitar el contacto

directo con el contaminante. Elaboración propia.

Figura 31

Un gramo de cloruro de mercurio


31

Nota. Se pesa un gramo de cloruro de mercurio para la preparación de la solución patrón.

3.2.5 Acondicionamiento

Los acuarios que se emplearan para nuestro bioensayo deben estar acondicionados para

poder aclimatar a los peces, Colossoma macropomum, y así poder realizar el bioensayo. Se

utilizo acuarios cuya capacidad fue de 45000 mililitros, las medidas fueron 0,6m x 0,5 m x

0,3m el acuario se dividió en dos para obtener un volumen de 45 litros, observar la figura 32;

seis acuarios para realizar pruebas de bioensayo y uno tomado como blanco.

Figura 32

Acuarios donde se realizó el bioensayo con cloruro de mercurio

Figura 33

Acuarios empleados en el bioensayo


32

3.2.6 Biometría

Para determinar la longitud del pez se emplea un ictiómetro y para hallar su peso se usa

una balanza electrónica. El peso de cada alevín se determina colocando un vaso de precipitado

con agua en la balanza electrónica, luego se tara y se coloca al pez, el peso mostrado en la

pantalla será el peso del pez. Observar tabla 1.

Tabla 1

Peso de ejemplares muestreados para biometría

Pez Peso (g)

Ejemplar 1 1,45

Ejemplar 2 1,59

Ejemplar 3 1,57

Ejemplar 4 1,52

Ejemplar 5 1,25

Ejemplar 6 1,49

Ejemplar 7 1,64

Ejemplar 8 1,78

Ejemplar 9 1,34

Ejemplar 10 1,49

Ejemplar 11 1,72

Ejemplar 12 1,45

Ejemplar 13 1,65

Ejemplar 14 1,58

Ejemplar 15 1,74

Ejemplar 16 1,48
33

Pez Peso (g)

Ejemplar 17 1,34

Ejemplar 18 1,24

Ejemplar 19 1,45

Ejemplar 20 1,49

Se realizó el siguiente trabajo, se atraparon 20 peces; el peso de los 20 se sumaron en total

30,26 g, la suma se divide entre la cantidad de peces muestreados que es 20, el resultado es

1,513 g, es el promedio del peso de cada pez, el promedio se multiplica por la cantidad de peces

que es 1000 dando como resultado 1513 g que a la vez se multiplica por 0,03 porcentaje

estándar utilizado resultando 4,539. Lo cual quiere decir que se necesitan 4,539 g por día para

alimentar a los peces, el cual se divide en dos raciones para la mañana y tarde. La longitud de

los peces oscilo entre los 2,5 y 4 cm como se observa en la figura 34.

Figura 34

Peces seleccionados para el bioensayo

Se seleccionó los peces más pequeños para emplearlos en el bioensayo como se

muestra en la tabla 2
34

Tabla 2

Promedio de los peces por acuario

Acuario 1 2 3 4 5 6

Longitud pez 1 2,5 2,7 2,9 3,1 3,7 2,4

Longitud pez 2 2,6 2,6 3,1 3,0 2,5 2,5

Longitud pez 3 2,9 2,8 3,2 3,1 2,9 2,6

Longitud pez 4 3,4 2,9 3,4 2,8 3,1 3,4

Longitud pez 5 3,2 3,1 3,5 2,7 3,1 3,6

Longitud pez 6 3,3 3,1 2,9 2,6 3,2 3,1

Longitud pez 7 3,1 3,4 2,8 2,9 3,1 3,2

Longitud pez 8 2,8 3,2 2,7 3,1 2,8 3,5

Longitud pez 9 2,4 3,4 2,9 3,0 2,7 3,1

Longitud pez 10 2,6 2,7 3,1 3,2 2,9 2,8

Promedio 2,88 cm 2,99 cm 3,05 cm 2,95 cm 3 cm 3,02 cm

3.3 Variables

Variable dependiente

Concentración Letal Media CL50

Variable independiente

Concentración de cloruro de mercurio

3.4 Población y Muestra


35

La población de alevinos de gamitana transportadas a Lima fue de un millar, la que se

aclimato fue de 300 especímenes el resto fue donado a los laboratorios de acuaristica y

biotoxicología.

La muestra fue tomada al azar y se coloca 10 especímenes en 6 acuarios con

concentraciones distintas, y 10 especímenes en un acuario blanco, sin contaminante.

3.5 Instrumentos

3.5.1 Materiales

- Fiola de 250 ml marca Blaubrand, clase A con una corrección de -0,07 ml, y error máximo

permisible de 0,15 ml

- Fiola de 100 ml marca isolab, clase A con una desviación de -0,001 ml, y error máximo

permisible de 0,1ml

- Fiola de 1000 ml marca fortuna, clase A con una desviación de 0,39 ml, y error máximo

permisible de 0,40 ml

- Bagueta

- Bombilla

- Vaso de precipitado 100 ml, no se calibra

- Pizeta

- Difusor de oxígeno

- Probeta de 250 ml, no se calibran

- Regla

- Pipeta de un solo trazo de 1 ml marca Blaubrand, clase AS con una corrección de – 0,0036

ml, y error máximo permisible de 0,008ml


36

- Pipeta de un solo trazo de 2 ml marca fortuna, clase AS con una corrección de 0,0021 ml, y

error máximo permisible de 0,01 ml

- Pipeta de un solo trazo de 10 ml marca fortuna, clase AS con una corrección de 0,002 ml, y

error máximo permisible de 0,02 ml

- Pipeta de un solo trazo de 20 ml marca fortuna, clase AS con una corrección de 0,017 ml, y

error máximo permisible de 0,03 ml

- Mallas colectoras

- Guantes de nitrilo

- Lapiceros

- Acuarios

3.5.2 Equipos

-Termómetro digital marca ADWA con una división de escala de 0,1 ° C y una corrección de

0,08 ° C e incertidumbre de 0,05 ° C para 25°C

- pH metro Marca Horiba con una división de escala de 0,01

- Balanza electrónica OHAUS con capacidad máxima de 210 g y división de escala de

0.0001 g.

- Equipo de absorción atómica thermo scientific soporta llama y vapor en frío

- Termostatos para acuario

- Termómetro de acuario

3.5.3 Reactivos

- Cloruro de mercurio
37

- Ácido Clorhídrico

- Solución estándar de mercurio

- Cloruro de estaño

- Permanganato de potasio

- Bromuro de potasio

3.6 Procedimientos

3.6.1 Cálculos para determinar el volumen total del acuario

Para hallar el volumen del acuario se debe multiplicar el largo por el ancho por la altura.

El largo se representará con la letra L, el ancho con la letra A y la altura con la letra H. Las

medidas son las siguientes L= 0,3 m; A = 0,5 m; H= 0,3 m y el espesor del vidrio de 0,4 cm.

Por lo tanto:

El largo del volumen del acuario (L1) será igual a el largo del acuario menos el doble del

espesor

30cm – (2 x 0,4 cm)

30 cm – (0,8 cm)

30 cm – 0,8 cm

29,2 cm

- El ancho del volumen de agua (A1) será igual a el ancho del acuario menos el doble

del espesor

50 cm – 2 x (0,4 cm)

50 cm – (0,8 cm)

50 cm – 0,8 cm

49,2 cm
38

- La altura liquida del acuario (H1) será igual a la altura del acuario menos el espesor

30 cm – 0,4 cm

29,6 cm

De tal manera el volumen total del acuario será igual a L1 x A1 x H1

29,2 cm x 49,2 cm x 29,6 cm

42524.544cm3 = 42524.544 ml = 42,52 l

el volumen total del acuario será de 42,52 L de aforo al 100%, para evitar que los peces

salten fuera del agua se trabajará con el 86% de capacidad.

42,52 l x 0,86 = 36,5 que es equivalente a 36

El volumen de agua que se empleará en cada acuario será de 36 litros. Para el

bioensayo, pero se hicieron 3 réplicas o repeticiones, observar tabla 3.

Tabla 3

Bioensayo definitivo

Ensayo N°1 Ensayo N°2 Ensayo N°3 Concentración del cloruro de mercurio (ppm)

A1 B1 C1 0

A2 B2 C2 0.01

A3 B3 C3 0.1

A4 B4 C4 1

A5 B5 C5 2

A6 B6 C6 5

A7 B7 C7 10
39

La concentración de mercurio en el agua del acuario y en el tejido muscular de los

peces se obtuvo del tercer bioensayo.

Primer bioensayo del 11 al 15 de octubre del 2017

Segundo bioensayo del 18 al 22 de octubre del 2017

Tercer bioensayo del 07 al 11 de noviembre del 2017

3.6.2 Cantidad de contaminante que se agregara a los acuarios

Las concentraciones que se emplearan son las siguientes 0,01 ppm, 0,1 ppm, 1 ppm,

2ppm, 5 ppm y 10 ppm; para hallarlas se debe emplear la siguiente formula

Concentración inicial (C1) x Volumen inicial (V1) = Concentración final C2 x Volumen

final (V2)

- En los acuarios A2, B2, y C2 se empleará 0,36 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 0,01 ppm x 36000 ml

V1 = 0,36 ml

- En los acuarios A3, B3, y C3 se empleará 3,6 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 0,1 ppm x 36000 ml

V1 = 3,6 ml

- En los acuarios A4, B4, y C4 se empleará 36 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 1 ppm x 36000 ml


40

V1 = 36 ml

- En los acuarios A5, B5, y C5 se empleará 72 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 2 ppm x 36000 ml

V1 = 72 ml

- En los acuarios A6, B6, y C6 se empleará 180 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 5 ppm x 36000 ml

V1 = 180 ml

- En los acuarios A7, B7, y C7 se empleará 360 ml de solución patrón resultando del

siguiente calculo:

1000 ppm x V1 = 10 ppm x 36000 ml

V1 = 360 ml

3.7 Análisis de Datos

Para analizar los datos se utilizó el coeficiente de correlación el cual mide la fortaleza

relativa de una relación lineal entre dos variables numéricas. Los valores del coeficiente de

correlación varían desde -1 para una correlación negativa perfecta, hasta +1 para una

correlación positiva perfecta. perfecta quiere decir que, si se trazaran los puntos de un diagrama

de dispersión, todos ellos se podrían unir por medio de una línea recta. Al tratar con datos

poblacionales para variables numéricas, se utiliza la letra griega p como símbolo del coeficiente

de correlación.
41

IV. Resultados

4.1 Concentración Letal Media (Lc50)

Se expuso a las gamitanas a seis concentraciones de cloruro de mercurio, durante

4 días. En la tabla 4 se muestra las concentraciones empleadas en el bioensayo preliminar

Tabla 4

Resultados Del Bioensayo Preliminar

Acuario Concentración de Porcentaje

Cloruro de mercurio (ppm) de Mortalidad

(%)

1 0,00 0

2 0,01 0

3 0,1 0

4 1 80

5 2 100

6 10 100

7 100 100

4.2 Resultados Del Bioensayo Definitivo

En la tabla 5 se muestra las concentraciones empleadas en el bioensayo definitivo

Tabla 5

Resultados Del Bioensayo Definitivo


42

A Porcentaje de B Porcentaje de C Porcentaje de Concentración de

mortalidad mortalidad (%) mortalidad (%) Cloruro de Mercurio

(%) (ppm)

A1 0 B1 0 C1 0 0

A2 10 B2 20 C2 10 0,01

A3 20 B3 30 C3 20 0,1

A4 40 B4 50 C4 40 1

A5 60 B5 80 C5 60 2

A6 90 B6 100 C6 90 5

A7 100 B7 100 C7 100 10

Nota. A1, A2, A3, A4, A5, A6 y A7: Primer ensayo; B1, B2, B3, B4, B5, B6 y B7: Segundo

ensayo; C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7: Tercer ensayo

Tabla 6

Bioensayo Definitivo

Concentración % de

Mortalidad

0,01 10

0,1 20

1 40

2 60

5 90

10 100
43

Figura 35

Porcentaje de mortalidad durante el bioensayo

Nota. Porcentaje de mortalidad para el bioensayo que duro 96 hora en gamitana (Colossoma

macropomum). Elaboración propia.

4.3 Coeficiente de Correlación

Se aprecia en el gráfico 32 que R2 es 0,8231; es decir el 82,31% de las gamitanas que

sobrevivieron es explicado por las dosis letales de Cloruro de Mercurio y el 17,69% se debe a

otros factores.

Figura 36

Regresión lineal para el bioensayo


44

Nota. Regresión lineal para el bioensayo que duro 96 horas en gamitana (Colossoma

macropomum). Elaboración propia.

Como el R2 para la regresión lineal equivale a 0,8231 por lo tanto R es igual a 0,9072,

este coeficiente al estar cerca al número uno brinda confianza al modelo, es decir existe un

grado alto de correspondencia entre las variables.

Según la fórmula:

Y = 8.5766 X + 27.446

Para hallar la concentración letal media (LC50) se da un valor de 50% al eje de ordenadas “Y”,

por lo tanto, Y = 50; X = LC50

Entonces:

50 = 8,5766 X + 27,446

0 = 8,5766 X - 22,554

Como:

aX + b = 0

Entonces
𝑏
𝑋=−
𝑎

a = 8,5766

b = -22,554

−22,554
𝑋=−
8,5766

por lo tanto 𝑋 = 2,63

La LC50 de Cloruro de Mercurio para Gamitana, Colossoma macropomum resulta 2,63 ppm.
45

Figura 37

Regresión polinómica para el bioensayo

Nota. Regresión polinómica para el bioensayo que duro 96 horas en gamitana (Colossoma

macropomum). Elaboración propia

Se aprecia en el gráfico 37 que R2 es 0,9879; es decir el 98,79% de las gamitanas que

sobrevivieron es explicado por las dosis letales de Cloruro de Mercurio y el 1,21 % se debe a

otros factores.

Como el R2 para la regresión lineal equivale a 0,9879 por lo tanto R es igual a 0,9939,

este coeficiente al estar cerca al número uno brinda confianza al modelo, es decir existe un

grado alto de correspondencia entre las variables.

Según la fórmula:

Y = -1.4522X2 +22.87X + 15.772

Para hallar la concentración letal media (LC50) se da un valor de 50% al eje de

ordenadas Y = 50 y X = LC50

Entonces:

50 = -1,4522X2 +22,87X + 15,772


46

0 = -1,4522X2 +22,87X -34,228

Como:

a = -1,4522

b = 22,87

c = -34,228

−22.87 − √(22.87)2 − 4(−1.4522)(−34.228)


𝑋1 =
2 (−1.4522)

−22.87 − √523.04 − 198.32


X1 =
−2.90

−22.87 − √324.72
𝑋1 =
−2.90

−22.87 − 18.01
𝑋1 =
−2.90

−22.87 + 18.01
𝑋1 =
−2.90

−4.86
Escogemos el valor negativo de la raíz cuadrada 𝑋1 = −2.90 por lo tanto, X1 = 1,68

La LC50 de Cloruro de Mercurio para Gamitana, Colossoma macropomum resulta 1,68 ppm.
47

Tabla 7
Control durante el bioensayo acuático
Hora Acuario 2 Acuario 3 Acuario 4 Acuario 5 Acuario 6 Acuario 7

0,01ppm 0,1ppm 1ppm 2ppm 5ppm 10ppm

0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 8

2 0 0 0 0 2 2

8 0 0 0 4 5 0

24 0 0 0 2 1 0

48 0 0 0 0 1 0

72 0 2 3 0 0 0

96 1 0 1 0 0 0

% de mortalidad 10 20 40 60 90 100

a las 96 horas

En los siguientes gráficos se puede observar el porcentaje de supervivencia a las

1,2,8,24,48,72,96 horas respectivamente

Figura 38

Porcentaje de supervivencia luego de una hora de exposición al tóxico


48

Figura 39

Porcentaje de supervivencia luego de dos horas de exposición al tóxico

Figura 40

Porcentaje de supervivencia luego de ocho horas de exposición al tóxico

Figura 41

Porcentaje de supervivencia luego de veinticuatro horas de exposición al tóxico


49

Figura 42

Porcentaje de supervivencia luego de cuarenta y ocho horas de exposición al tóxico

Figura 43

Porcentaje de supervivencia luego de setenta y dos horas de exposición al tóxico

Figura 44

Porcentaje de supervivencia luego de noventa y seis horas de exposición al tóxico


50

4.4 Concentración de Mercurio Acumulado en Gamitanas

La concentración de mercurio acumulado se muestra en la tabla 8.

Tabla 8
Concentración de mercurio acumulado (mg/kg) en músculo de gamitana

Código de Número de Concentración de Concentración de

acuario gamitanas Mercurio (mg/kg) mercurio en el agua

de acuario (mg/l)

A2 10 <0,1 0,01

A3 10 <0,1 0,1

A4 10 <0,1 1

A5 10 0,1 2

A6 10 0,1 5

A7 10 0,2 10

Figura 45

Concentración de mercurio en el agua de acuario vs concentración de mercurio acumulado

en músculo de gamitana
51

Nota. Mientras más sea la concentración de mercurio en el agua de acuario, la concentración

de mercurio acumulado en musculo de gamitana será mayor. Elaboración propia.

Tabla 9

Concentración de mercurio (mg/l) de agua de acuario analizado en laboratorio

Código de Número de Concentración de agua de Concentración de mercurio

acuario gamitanas acuario con mercurio analizado en el agua de acuario (mg/l)

en laboratorio (mg/l)

A1 10 0,01 0,01

A2 10 0,1 0,1

A3 10 1 1

A4 10 2 2

A5 10 5 5

A6 10 10 10

Figura 46

Concentración de mercurio en el agua de acuario vs concentración de mercurio en el agua

de acuario analizado en laboratorio


52

Nota. La concentración de mercurio en el agua de acuario presenta los mismos valores que

las muestras de agua analizadas en laboratorio. Elaboración propia.

Para obtener los resultados de pH de los acuarios empleados en el bioensayo se

realizó la medición con un multiparámetro calibrado en pH, de marca Horiba como se

observa en la figura 47 los resultados de las mediciones se encuentran en la tabla 10.

Figura 47

Multiparámetro HORIBA

Tabla 10

Lecturas de pH

Hora Acuario 1 Acuario 2 Acuario 3 Acuario 4 Acuario 5 Acuario 6

Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades

de pH de pH de pH de pH de pH de pH

0 6,54 6,45 6,47 6,51 6,52 6,47

1 6,52 6,49 6,48 6,52 6,53 6,46

2 6,41 6,47 6,49 6,53 6,54 6,47

4 6,48 6,45 6,47 6,54 6,52 6,48

8 6,48 6,41 6,45 6,55 6,51 6,47


53

Hora Acuario 1 Acuario 2 Acuario 3 Acuario 4 Acuario 5 Acuario 6

Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades

de pH de pH de pH de pH de pH de pH

24 6,47 6,42 6,41 6,57 6,52 6,45

72 6,48 6,43 6,45 6,58 6,51 6,44

96 6,49 6,41 6,47 6,57 6,50 6,41

Posteriormente se realizó la medición del oxígeno disuelto en los acuarios empleados

en el bioensayo para ello se empleó un oxímetro calibrado de marca Thermo Scientific modelo

Orion Star A329 como se observa en la figura 48, los resultados de las mediciones se

encuentran en la tabla 11.

Figura 48

Oxímetro Thermo Scientific

Tabla 11

Mediciones de oxígeno disuelto


54

Hora Acuario 1 Acuario 2 Acuario 3 Acuario 4 Acuario 5 Acuario 6

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

0 8,09 8,20 8,14 9,21 8,34 8,47

1 8,07 2,17 8,15 8,24 8,36 8,45

2 8,05 8,14 8,17 8,23 8,37 8,46

4 8,03 8,14 8,15 8,27 8,38 8,47

8 8,01 8,15 8,16 8,29 8,39 8,45

24 8,04 8,17 8,17 8,21 8,41 8,41

72 8,07 8,19 8,15 8,27 8,42 8,42

96 8,08 8,14 8,12 8,24 8,43 8,47

4.5 Efectos del Mercurio en los Alevinos de Colossoma macropomum

Los alevinos del acuario control en todo momento presentaron un comportamiento

habitual, los alevinos del acuario 1 también presentaron un comportamiento habitual, los

alevinos de los acuarios restantes presentaron natación errática, su color cambio en las

branquias de rojo a gris, los organismos muertos presentaron ojos blancos y opérculos abiertos.
55

V. Discusión de Resultados

En comparación con los resultados de Gutiérrez de Salazar, (2004), LC 50 en 42,9 ppm

para Daphnia pulex usando sulfato de mercurio este presenta una diferencia considerable para

el presente trabajo, con lo cual se determina que la Daphnia pulex es más resistente a las

concentraciones de mercurio que Colossoma macropomum que fue de 1,68 ppm.

Según Barreto & Peralta, 2009, la concentración letal media para Piaractus

brachypomus resulto 0,94 ppm, con lo cual se determina que Piaractus y Colossoma tienen un

rango cercano de LC50 al ser especies amazónicas.

Se puede determinar que los alevinos de Colossoma macropomum son menos

resistentes que la Daphnia pulex, e igual de resistente que Piaractus brachypomus.

La concentración letal media resultante 1,68 mg/L, supera la (ECA) del agua, que

establece una concentración de 0,0001 mg/l de mercurio para la Categoría 4: Conservación del

ambiente acuático, subcategoría E2 Ríos y la concentración 0,0001 mg/l de mercurio que

establece para la categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales.


56

VI. Conclusiones

 LC50 de mercurio luego de 4 días es de 1,68 ppm, la especie expuesta fue gamitana,

Colossoma macropomum.

 Se realizo un análisis de absorción atómica- vapor frio para determinar la concentración de

HgCl2 acumulada en los peces para una concentración de 0,01 ppm en el agua se encontró

menos de 0,1 mg/kg de mercurio en el pez ; para una concentración de 0,1 ppm en el agua

se encontró menos de 0,1 mg/kg de mercurio en el pez , para una concentración de 1,0 ppm

en el agua se encontró menos de 0,1 mg/kg de mercurio en el pez , para una concentración

de 2 ppm en el agua se encontró 0,1 mg/kg de mercurio en el pez; para una concentración

de 5 ppm en el agua se encontró 0,1 mg/kg de mercurio en el pez y para una concentración

de 10 ppm en el agua se encontró 0,2 mg/kg de mercurio en el pez , este análisis se realizó

en muestras secas.

 Se presento un LC50 similar después de 4 días de exposición, en las tres repeticiones de

bioensayo realizadas.

 Los resultados adversos en los peces fueron lentitud al nadar, perdida del equilibrio se

produjo balanceo y dificultad para desplazarse, también síntomas de asfixia.

 El Hg acumulado en los peces utilizados en el bioensayo resulta proporcional al Hg que se

utilizó en los acuarios, lo que significa que mientras aumente la concentración de Hg en el

acuario también se incrementará la concentración de Hg en el cuerpo del pez.

 Debido al poco tiempo de exposición al metal no hubo diferencias significativas en los

órganos internos entre un individuo expuesto y uno que no lo está.

 Una concentración de 10 ppm resulta letal en las gamitanas provocando la muerte de todos

los individuos
57

 La Daphnia Pulex es más resistente al mercurio que Colossoma macropomum en sus

estadios iniciales de vida y los alevinos de Piaractus brachypomus tienen una resistencia

similar a los de Colossoma macropomum.


58

VII. Recomendaciones

 Se recomienda continuar los ensayos con el mismo metal, mercurio, en otras especies

amazónicos como paco (Piaractus brachypomus), paiche (Arapaima gigas), piraña roja

(Pygocentrus nattereri).

 Se recomienda continuar el ensayo en la misma especie con otros metales contaminantes

como plomo (Pb), oro (Au).


59

VIII. Referencias

Barreto, J. y Peralta, G. (2009). Determinación de la concentración letal media (CL50-96) de

Mercurio (Hg) mediante pruebas toxicológicas (bioensayos), utilizando alevinos de

oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). Universidad de la Salle.

EPA, Environmental Protection Agency, (2004). Human Health Research Strategy.

http://www.epa.gov/nheerl/humanhealth/HHRS_final_web.pdf

Fernández, L. (2012). Proyecto Mercurio en Ecosistemas de la Amazonía. Diario El Comercio.

www.elcomercio.pe/noticias/proyecto-mercurio-ecosistemas-amazonia-430823

García, A. (1994). “Impregnación por plomo y cadmio en aves silvestres de la región de

Murcia”, [Tesis doctoral, Universidad de Murcia]

Goulding, M. y Carvalho, L. (1982). Life History and Management of the Tambaqui

(Colossoma macropomum, characidae) An Important Amazonian Food Fish. Revista

Brasileira de Zoología, 1 (2), 107-133. https://www.semanticscholar.org/paper/Life-

history-and-management-of-the-tambaqui-an-food-Goulding-

Carvalho/82cf2a859ef2b7993218de1e9fee5755e090783d

Gutiérrez de Salazar, M. (2004). Implicaciones de la Intoxicación por Mercurio. Revista

Medicina, 26 (2), 81-85.

https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/65-2

Iannacone, O. & Ramirez R (2000). Una técnica de bioensayo empleando ciliados de vida libre

Stentor coeruleus Enreberg y Spirostomun ambiguum Enreberg para la evaluación de

los efectos de mercurio y arsénico. Revista Acta Toxicológica Argentina. 8(1), 5-9.

IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, (2002) “Cultivando Peces

Amazónicos”. http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/M006.pdf
60

Jiménez, A. (2005), Interacción del Mercurio, [Tesis de Título Profesional, Universidad

Nacional de Colombia]

Krantz, D & Kifferstein, B. (2005). Water pollution and society. Universidad de Michigan.

www.umich.edu/gs265/society/waterpollution

Ministerio de Producción (2012), Manual de Cultivo De Gamitana.

http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/manual_gamit

ana.pdf

Molina, G. (2005). Bioensayo agudo con mercurio en juveniles de camarón de rio Cryphios

caementarius en un ambiente controlado. [Tesis de Título Profesional, Universidad

Nacional Federico Villarreal]

Pezo R., Paredes H., Bedayán N. (1992). Determinación de metales pesados bioacumulables

en especies ícticas de consumo humano en la amazonia peruana. Revista Folia

Amazonia. 4(2), 171-181.

Prieto, J. (2009). Contaminación Y Fitotoxicidad En Plantas Por Metales Pesados Provenientes

De Suelos Y Agua, Revista Tropical and Subtropical Agroecosystems.10(1) 29-44.

Sánchez, O. (2005), Temas sobre restauración ecológica, Editorial del Instituto Nacional de

Ecología de Michoacan.

https://www.researchgate.net/publication/291425685_Temas_sobre_Restauracion

Sanguinetti, G. (2011) Efecto del Mercurio en los Peces y la Salud Publica en el Perú.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://studylib.es/doc/7092935/efecto-

del-mercurio-en-los-peces-y-la-salud-p%C3%BAblica-en-el...
61

Rice, E. & Baird, R. (2012). Standard methods for examination of water and wastewater (22ª

ed.), American Public Health Association.

Telesurtv (2015, 21 de marzo). Mineras derraman 40 toneladas de mercurio a los ríos en Perú.

www.telesurtv.net/news/Mineras-Derraman-40-toneladas-de-mercurio-a-rios-en-peru-

20150321-0030.html.

Valverde, S. (2015). Bioensayo agudo con sulfato de cobre en alevinos de carpa Cyprinus

carpio (Linnaeus, 1758) y su posible impacto debido a la actividad minera. [Tesis de

Maestría, Universidad Nacional de ingeniería]

Woynarovich, A. y Woynarovich, E. (1998). Reproducción artificial de las especies Colossoma

y Piaractus: Una guía detallada para la producción de Gamitana, Paco y Caraña.

Editorial Taller.

Zambrano, W. (1983). Evaluación biológica de la lisa (Mugil cephalus) frente al metanol

utilizando métodos radioquímicos contribución a la Toxicología Marina. [Tesis de

Título Profesional, Universidad Nacional Federico Villarreal]


62

IX. Anexos

Anexo A: Informe de ensayo concentración de mercurio en agua de acuario mg/L


63

Anexo B: Informe de ensayo mercurio en peces mg/kg


64

Anexo C: Formato del cuadro de control durante el proceso de aclimatación

DÍA HORA OBSERVACIONES RESPONSABLE


65

Anexo D: Formato del cuadro de control durante el bioensayo acuático

ACUARIO 1 ACUARIO 2 ACUARIO 3 ACUARIO 4 ACUARIO 5 ACUARIO 6


HORA CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN
0 ppm 0,2 ppm 0,4 ppm 0,6 ppm 0,8 ppm 1 ppm

24

48

72

96
N° DE
MUERTOS
A LAS 96 HORAS
% DE
MORTALIDAD

A LAS 96 HORAS
66

Anexo E: ECA del agua para aguas superficiales para recreación


67

Anexo F: ECA del agua para aguas superficiales destinadas a la producción de agua

potable
68

Anexo G: Solicitud de ensayo para determinar la concentración de mercurio en el agua

corresponiente a los acuarios


69

Anexo H: Solicitud de ensayo para determinar la concentración de mercurio en el agua

corresponiente a los acuarios


70

Anexo I: cadena de custodio para determinar la concentración de mercurio en el agua

corresponiente a los acuarios


71

Anexo J: Cadena de custodio para determinar la concentración de mercurio en

gamitanas
72

Anexo K: Reporte de verificación de pHmetro


73

Anexo L: Certificado de calibración correspondiente al matraz volumetrico de 1 litro

empleado para prepara la solución patrón de cloruro de mercurio


74

Anexo M: Certificado de calibración correspondiente a la pipeta volumetrica de 20 ml

empleada para preparar disoluciones


75

Anexo N: Certificado de calibración correspondiente a la pipeta volumetrica de 10 ml

empleada para preparar disoluciones


76

Anexo O: Certificado de calibración correspondiente a la pipeta volumetrica de 2 ml

empleada para preparar disoluciones


77

Anexo P: Certificado de calibración correspondiente al matraz volumetrico de 250 ml

empleado para preparar disoluciones


78

Anexo Q: Certificado de calibración correspondiente al matraz volumetrico de 100 ml

empleado para preparar disoluciones


79

Anexo R: Certificado de calibración correspondiente al termometro digital marca

ADWA
80

Anexo S: Certificado de calibración correspondiente a una balanza electronica OHAUS

con división de escala 0,0001 g empleada para pesar los materiales de referencia.

También podría gustarte