Aviation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mom Angel Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

EDICION

MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO


2

PARTE 2

PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE


MANTENIMIENTO Y DEL SISTEMA DE
CALIDAD

1
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

2.1 LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA ESTABLECER Y CONTROLAR


LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON
LOS ALCANCES DE LA ORGANIZACIÓN;

a) Todo el personal de “Ángel Aviation” incluido el personal inicial, cuenta con un


archivo individual, que inicia, con una evaluación del desempeño, en el cual se
establece, los cuatro componentes de la competencia, complementados con todos
los registros que se listan a continuación:
 Registro de Personal, resumen de datos, personales, entrenamiento y
capacitación.
 Evaluación Técnica, previa Autorización, formato de la OMA, mediante la cual,
se evalúa la competencia del personal.
 Personal de Certificación (Autorizaciones) formato de la OMA, mediante la
cual, se autoriza al personal de certificación.
 Delegación de Autoridad, formato de la OMA, mediante el cual, se designa la
función a cumplir por el personal involucrado en mantenimiento.
 Aceptación al Cargo, formato de la OMA, mediante el cual, el personal
involucrado en mantenimiento, acepta la responsabilidad del cargo.
 Curriculum Vitae, donde deberá estar descrito, el listado de todos los cursos
realizados, más los certificados de entrenamiento en el trabajo recibidos, todo
con su respectivo respaldo y registro de la experiencia laboral
 Documentos personales, como una copia del documento de identificación,
licencia aeronáutica.
b) Todo el personal recibe instrucción inicial y continua, de acuerdo a lo descrito en
la parte 6, de este manual. La unidad de instrucción, mediante su responsable
mantiene control individual de la instrucción recibida y la recurrencia de esta y
elabora el plan anual de instrucción, el cual es aprobado por el Gerente
Responsable, para su aplicación.
c) Si el plan de instrucción, tanto anual como recurrente, sufriera una desviación, las
autorizaciones al personal, quedaran suspendidas temporalmente, hasta subsanar
las deficiencias.
d) Si estas desviaciones a los planes, fueran sustentables técnicamente, el
Responsable del Sistema de Calidad y Seguridad operacional, informara a la AAC
sobre la reprogramación del plan y sus fechas de cumplimiento.
e) El Responsable de la Gestión del Sistema de Calidad y Seguridad Operacional,
mantiene un control independiente.
2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO QUE SE
AUTORIZA.

a) “Ángel Aviation”, haciendo uso de sus privilegios, ha elaborado la siguiente lista


de capacidades (Anexo 1), que es aprobada por la AAC de acuerdo a la RAB
145.130 y RAB 145.135.
b) La lista de capacidades ha sido desarrollada por cada ubicación e incluye una
descripción clara de los alcances y limitaciones de las aeronaves o componente
de aeronaves aprobados en el certificado de esta OMA y está disponible al público
y a cualquier requerimiento de la AAC.
c) Cada vez que esta Organización reciba un requerimiento, para mantenimiento
mayor, previa generación de la correspondiente orden de trabajo, se efectuara una
reunión de coordinación entre el Responsable de control de Calidad y
Seguridad
2
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

Operacional y el Responsable de Mantenimiento, para evaluar la aceptación o no


del trabajo, de acuerdo a la disponibilidad de herramientas, datos técnicos y
entrenamiento.
d) Si existiera algún limitante, para la realización del trabajo, el Responsable de
control de Calidad y Seguridad Operacional informara al Gerente Responsable,
sobre esta situación indicándole que la lista de capacidades queda limitada
temporalmente, hasta subsanar la deficiencia.
e) Esta OMA, para subsanar la deficiencia mencionada en el anterior párrafo, puede
optar por un método alternativo de cumplimiento, previa aprobación de la AAC.
Esta aprobación será por única vez, de forma individualizada y caso por caso, de
acuerdo al procedimiento, para el cual se solicita su aprobación (RAB 145.145)
f) La OMA “Ángel Aviation” podrá realizar trabajos de mantenimiento, de la
misma manera que se realizan en su ubicación permanente, aprobados en su
LISTA DE CAPACIDAD, fuera de su base principal, a requerimiento del cliente,
previa notificación a la AAC, establecidos en la RAB 145.130 (Privilegios).
g) Si este requerimiento fuera realizado de forma recurrente, esta organización
solicitará a la DGAC la aprobación de esta localidad, de forma permanente
cumpliendo con lo exigido en el marco reglamentario y los procedimientos
descritos en el presente manual e incluyendo estas tareas, en la lista de
capacidades.
h) Nota. - El Listado del Trabajo Autorizado (Lista de capacidades), el cual es
aprobado por la AAC, se encuentra el Anexo 1 del presente manual.
2.3 PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR LA CERTIFICACIÓN DE
CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO Y LAS CIRCUNSTANCIAS EN
QUE HA DE FIRMARSE COMO LO REQUIERE LA SECCIÓN 145.330 DE
ESTE REGLAMENTO;

a) Una vez concluido un trabajo, el personal de certificación autorizado por la OMA


realiza la inspección final, debiendo revisar los registros generados durante el
mantenimiento, de acuerdo a la Orden de Trabajo emitida y que todos los trabajos
indicados en esta, hayan sido ejecutados de manera que se asegure que se
completaron, registraron adecuadamente, que se usaron datos de mantenimiento
actualizados y aplicables, herramienta y equipos sujetos a calibración, materiales
trazables, personal competente y las instalaciones apropiadas, garantizando de
esta forma la calidad de los mismos, incluidas todas las Inspecciones Requeridas
y las Directivas de Aeronavegabilidad, según aplique.
b) Posteriormente el personal de certificación, debidamente autorizado, emitirá el
respectivo Certificado de Conformidad de Mantenimiento (CCM), que cumple con
la reglamentación en cuanto a contenido y forma, por el alcance del trabajo
efectuado, el cual garantiza al explotador y a la AAC, de que el trabajo ha sido
realizado de forma adecuada (RAB 43.405 y RAB 145.330).

c) Una copia del certificado de conformidad de mantenimiento (CCM), será incluido


en el registro técnico de la aeronave, otra será entregada al explotador con los
registros generados durante el proceso, de mantenimiento y una última
quedará en los archivos de la OMA.
d) La OMA al instalar un componente que recibió mantenimiento sin estar instalado
en la aeronave requiere que venga acompañado de un certificado de conformidad
de mantenimiento CCM (formulario RAB 001 o equivalente) por ese mantenimiento
por
3
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

tanto la OMA emitirá otra certificación de conformidad de mantenimiento (CCM) al


momento de instalarse en la aeronave.
Nota. - Los formularios que esta organización utiliza, para emitir Certificados de
Conformidad de Mantenimiento, están detallados en la Parte 8.1, del presente
documento.
2.4 UNA DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO EMPLEADO PARA COMPLETAR Y
CONSERVAR LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTOS REQUERIDOS EN LA
SECCIÓN 145.335; DE LA RAB

a) Los registros de los trabajos efectuados por la OMA, comprenden de acuerdo a


la
RAB 43.405:
 Órdenes de trabajo.
 Formularios llenados, durante el
mantenimiento.
 Tarjetas de Recepción de Materiales y Componentes.
 Certificado de Retorno a Servicio.
 Y cualquier otro registro generado, durante cualquier trabajo de
mantenimiento.
 Incluidos los del explotador aéreo y lo dispuesto por
este.
b) Esta OMA registrara todos los detalles de los trabajos realizados, en forma y
manera, que son establecidos en este manual, así mismo proveerá al explotador
aéreo o propietario, todos los registros y respaldos generados durante el
mantenimiento de su aeronave, incluyendo las reparaciones y alteraciones
mayores (Formulario RAB
001 y RAB 002).
c) La OMA conservará, copia de todos los registros de mantenimiento en condiciones
adecuadas (fenómenos físicos y/o naturales), segregados adecuadamente
(contando con extintores en el lugar) y cualquier dato asociado a este por dos (2)
años, que permitan mantener los registros a buen recaudo. Es responsabilidad de
la conservación de los registros generados por cada orden de trabajo, a partir del
cierre de esta y la entrega de la conformidad de mantenimiento.
d) La OMA conservara, copia de todos los registros de mantenimiento, en un disco
duro externo, en el domicilio de responsable de calidad.

2.5 SISTEMA DE CONTROL DE REGISTROS DE MANTENIMIENTO EN


COMPUTADORA Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA RESPALDO DE LA
INFORMACIÓN;

Con el propósito de proteger los registros que respaldan los trabajos realizados a una
aeronave o parte de esta, esta organización cuenta con un sistema de
almacenamiento electrónico, paralelo al sistema manual, que le permite asegurar que
estos no se dañen o que los registros de estos documentos no sean alterados.
a) Es responsabilidad del Responsable de control de calidad, mediante sus
dependencias, que todos los registros en los documentos generados por esta
OMA, por las tareas de mantenimiento que ejecuta, por cada orden de trabajo
emitida, sean almacenados en carpetas independientes semanalmente en una
fuente externa, de modo de asegurar la integridad de estas ante una eventualidad
de carácter natural o accidental.

4
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

b) Toda esta información será almacenada, en el domicilio particular de uno de los


directivos de la empresa, en un disco duro externo de acuerdo a un registro
firmado por tal persona semanalmente o una empresa contratada para este fin.

5
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

2.6 UN PROCEDIMIENTO PARA MANTENER UN LISTADO MENSUAL


ACTUALIZADO DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO .
a) El Responsable de control de calidad, es el responsable de la emisión y control de
las Órdenes de Trabajo emitidas (Fecha de inicio y fecha de cierre), el formulario
será usado para el control mensual de todos los trabajos realizados por esta OMA.
b) Este formulario se controla, por un número de Orden de Trabajo y tal número se
utilizará como referencia básica de los trabajos solicitados, realizados y
observaciones, este número también se utiliza como registro básico del trabajo
cumplido.
c) Además, esta organización enviará un reporte semanal a la AAC, en forma física
de todas las órdenes de trabajo emitidas en ese periodo.

2.7 PROCEDIMIENTO PARA APROBAR AL PERSONAL AUTORIZADO A


FIRMAR LA CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO Y EL
ALCANCE DE DICHAS AUTORIZACIONES

(a) La OMA asegurará que el personal de certificación posea una licencia de mecánico
de mantenimiento de aeronaves, vigente y emitida por la AAC local, tenga un
adecuado conocimiento de las aeronaves y/o componentes de aeronaves que van a
ser mantenidos y de los procedimientos asociados de la organización de
mantenimiento antes de que se le emita o se le renueve la autorización de certificación
RAB 145.
(b) La OMA asegurará de que todo el personal que emite certificación de conformidad
de mantenimiento de una aeronave o componentes de aeronaves haya ejercido las
facultades de su autorización de certificación RAB 145 en un período de seis (6)
meses, en los últimos dos (2) años. Para el personal que haya ejercido las facultades
de su autorización de certificación RAB 145 en un período mayor de (6) meses en los
últimos dos (2) años, deberá cumplir con la instrucción teórica más el elemento
práctico, más, si es aplicable, instrucción práctica en el puesto de trabajo (OJT). Esto
remplazará la necesidad de 6 meses de experiencia durante los primeros dos (2)
años. Sin embargo, el requisito de 6 meses de experiencia en el periodo de 2 años
anteriores tendrá que ser cumplido después del segundo año. El personal sin
experiencia en certificación tendrá que cumplir con este requisito en su trabajo bajo la
supervisión de otra persona certificada (realizando certificaciones) durante (6) meses.
(c) Antes de emitir o renovar una autorización de certificación RAB 145, todo el
personal de certificación será evaluado, en cuanto a competencia, calificaciones y
capacidad para llevar a cabo sus obligaciones de certificación. La competencia y
capacidad de la persona podrán ser evaluadas durante su trabajo bajo la supervisión
de otra persona certificada, durante un tiempo suficiente como para llegar a una
conclusión. El tiempo suficiente podrá ser sólo pocas semanas, si la persona ha
estado completamente involucrada en trabajos relevantes. No se requerirá evaluar a la
persona con respecto a todas las tareas previstas. Si la persona estuvo contratada por
otra OM y fue personal de certificación en ésa, será razonable aceptar una
confirmación escrita del gerente responsable o de

6
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

alguien que este gerente designe de esa OM, acerca de la calificación de este
certificador. Toda evaluación quedará registrada para demostrar el cumplimiento de
este requisito.
(d) La OMA emitirá al personal de certificación una autorización de certificación donde
especifique claramente los alcances y límites para certificar a nombre de la
organización de mantenimiento. Esta autorización de certificación se emitirá una vez
que la OMA, se asegure de que este personal cumple con los párrafos (a), (b), (c) y (e)
de esta sección, que sean aplicables. La validez continua de la autorización de
certificación depende del continuo cumplimiento de los párrafos (a), (b) y (c) de esta
sección, según sea aplicable. (e) El gerente responsable será el encargado, en
nombre de la OMA, de la expedición de la renovación de las autorizaciones de
certificación al personal de certificación. El gerente responsable podrá delegar en
otras personas esta función mediante una nota con la referencia de DELEGACION
PARA FIRMAR AUTORIZACIONES DE CERTIFICACION RAB 145.
2.8 PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS DEL PERSONAL DE CERTIFICACIÓN
;

a. El registro del personal de certificación incluirá los siguientes datos para cada
persona:
1. Nombre y apellido(s)
2. Fecha de nacimiento
3. Calificaciones relacionadas con la
autorización

4. Alcance de la autorización
5. Fecha de la primera emisión de la
autorización
6. Fecha de validez de la autorización (si es
aplicable)
7. Número de identificación de la
autorización.

b. La AAC podrá tener acceso al registro durante las inspecciones de vigilancia,


durante la solicitud de una nueva habilitación, durante la investigación de un
accidente o incidente, o cuando lo estime conveniente.
c. En caso que una persona de certificación abandone la OMA, o su autorización haya
sido suspendida, la OMA mantendrá los registros de esa persona por un período
mínimo de dos (2) años. La persona que abandona la OMA puede recibir una copia de
sus datos que figuran en el registro, si lo solicita. En caso de pérdida o extravío de la
autorización de certificación, es necesario que el titular lo comunique inmediatamente
a la organización de mantenimiento.

d. El registro puede mantenerse en cualquier formato, pero debe estar controlado por
el área a cargo del sistema de inspección, lo que no implica que esta área sea la
encargada del sistema de registros.

7
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

e. Se restringirá al mínimo la cantidad de personas que tengan acceso al sistema de


registro para evitar que los registros sean alterados de manera no autorizada, o que la
información de carácter confidencial sea accesible sin la debida autorización.

8
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

f. El personal de certificación de la organización poseerá una copia de su autorización


de certificación con la intención de que cuente con el reconocimiento de la
organización para sus funciones, así como para ser responsable de los límites y
caducidad de las facultades a él otorgadas. Esta certificación estará disponible para la
AAC en caso de ser solicitada. A su vez, su redacción será clara y precisa dejando
bien claros los alcances y el tiempo de validez de la autorización.

g. La OMA establece un listado actualizado a disponibilidad del personal de


certificación y cuando la AAC lo solicite en la parte 1.6 del MOM.
2.9 PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN DE
CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO, DE UN TRABAJO SUB CONTRATADO.

Se distingue dos casos, para los cuales la OMA emitirá un


CCM:
a. Cuando el trabajo es subcontratado a una OMA 145 y este ítem es parte de una
orden de trajo que contiene varios trabajos, entonces el certificador constata que
aquel trabajo fue realizado satisfactoriamente y posee un CMM (se adjuntara a la
orden de trabajo), entonces una vez cerrada la orden de trabajo el certificador procede
a emitir un CCM certificando todos los ítems o trabajos que contiene aquella orden de
trabajo global.
b. Cuando el trabajo es subcontratado a una OMA no certificada, entonces esta
ejecutara las tareas para las cuales fue subcontratada y trabajara bajo el sistema de
calidad de la OMA, el certificador realizara la inspección en proceso y emitirá un CCM
al finalizar dicho trabajo.
2.10 PROCEDIMIENTOS QUE ASEGUREN CON RESPECTO A LAS AERONAVES
Y/O COMPONENTES DE AERONAVES, SE TRASMITAN AL EXPLOTADOR
AÉREO, A LA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL DISEÑO DE TIPO DE ESA
AERONAVE Y A LA AAC DEL ESTADO DE MATRÍCULA LAS FALLAS, CASO DE
MAL FUNCIONAMIENTO, DEFECTOS Y OTROS SUCESOS QUE TENGAN O
PUDIERAN TENER EFECTOS ADVERSOS SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LA
AERONAVEGABILIDAD;
a) La OMA, mediante el Responsable de control de Calidad , dentro el plazo
establecido de 3 días calendario, informara a la autoridad del estado de matrícula,
al responsable del diseño tipo o de tipo suplementario y al explotador, sobre
cualquier defecto y/o falla encontrada durante el mantenimiento que afecte
la aeronavegabilidad (RAB 145.350). En forma y manera establecida en el marco
reglamentario de cada estado (Formulario DGAC-F6-MIA, para el estado
boliviano).
b) La organización cuenta con todos los medios necesarios, para poder efectuar
estos informes, tanto a la AAC del estado de matrícula, como al fabricante, para
este fin esta OMA cuenta con acceso a los portales virtuales, de los fabricantes.
c) El mencionado informe será efectuado, previo análisis, entre el Responsable del
Sistema de Mantenimiento y el Responsable de control de Calidad y Seguridad
Operacional, de acuerdo a los informes emitidos por el Responsable de Control
Calidad, que durante el proceso de inspección se haya detectado, una falla, un
defecto o mal funcionamiento, que pueda poner en peligro el funcionamiento o la
integridad de la aeronave, tales como un trabajo mal efectuado, rajaduras

9
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

importantes, deformaciones permanentes, quemaduras, corrosión importante,


especialmente en aeronaves nuevas o relativamente nuevas.

2.11 PROCEDIMIENTOS PARA RECIBIR, EVALUAR, ENMENDAR Y DISTRIBUIR


DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO, TODOS LOS
DATOS NECESARIOS PARA LA AERONAVEGABILIDAD, EMITIDOS POR EL
POSEEDOR DEL CERTIFICADO DE TIPO U ORGANIZACIÓN DEL DISEÑO DE
TIPO;

a) La OMA a través del Responsable de Calidad en Mantenimiento gestiona los datos


de mantenimiento aceptables o proporcionado por el explotador o propietario para
ejecución de los trabajos, esto es a través de suscripción directa con el fabricante
de las aeronaves y motores para la provisión de los respectivos manuales (AMM,
SRM, IPC, WDM, etc.), una vez obtenidos estos, el Responsable de Calidad en
Mantenimiento analiza la aplicabilidad de datos para su posterior actualización a la
última revisión y ser distribuido en digital o copia dura al personal de
mantenimiento de la organización.
b) Respecto a los datos emitidos por la AAC del estado de diseño (AD’s), el
Responsable de Calidad en Mantenimiento es el encargado de efectuar el análisis
de aplicabilidad correspondiente, para luego ser notificado al
Explotador/Propietario y ser aplicada en la aeronave o motor, esta será emitido
como una nueva orden de trabajo. Este procedimiento puede ser efectuado
también de manera inversa, el Explotador/Propietario realiza el análisis y solicita la
aplicación de la AD a la OMA a través de una orden de trabajo, ambos son
aceptables previo acuerdo de las partes interesadas.

2.12 CUANDO CORRESPONDA, PROCEDIMIENTOS ADICIONALES PARA


CUMPLIR CON LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DEL MANUAL DEL
EXPLOTADOR AÉREO O PROPIETARIO DE LA AERONAVE;

Si el explotador requiere que esta organización use su sistema de tarjetas de


trabajo y formularios para completar las tareas de mantenimiento, el
Responsable de Mantenimiento, en coordinación con el de control de calidad,
revisara que todas las tarjetas de trabajo y formularios, estén desarrolladas de
acuerdo a los manuales técnicos de la aeronave, de esta manera asegurar que los
datos a ser usados son fidedignos y ser distribuido en digital o copia dura al
personal de mantenimiento de la organización.
2.13 PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y CONTROL DE
PROVEEDORES
Cuando esta OMA, proceda a la adquisición de artículos aeronáuticos, de fuentes
aprobadas por la DGAC, la FAA o la EASA, bajo las partes RAB 21, 145, 119 (FAA
121, 135, 145 y similares de la EASA). En todos los casos, las partes, materiales y
documentos deberán contar con los documentos mínimos que garanticen la
autenticidad y aeronavegabilidad de estos materiales. Los formularios 8130-3 y
Formulario “ONE” de la EASA, son documentos aceptables para esta OMA.
2.14 PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y
CONTROL DE SUBCONTRATISTAS; DESCRIPCION DEL
PROCEDIMIENTO

10
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

1.- Se toma contacto con el encargado del área a subcontratar y se


solicita:

11
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

 La documentación que respalden la competencia técnica de su personal.


 La documentación que respalde la calibración de su(s) equipo(s).
 Sus procedimientos para efectuar el/los trabajo(s).
2.- El acuerdo con el subcontratista incluirá en uno de sus párrafos que tanto la
OMA
“Ángel Aviation” o la DGAC podrán auditar su Organización.
3.- Si bien el trabajo será efectuado por el subcontratista, “Ángel Aviation” liberará
el
trabajo realizado con los respectivos documentos de la OMA.
Evaluación. - El gerente responsable efectúa una evaluación al subcontratista donde
se evidencie la disponibilidad de: infraestructura (si aplica), personal competente,
equipamiento y documentación técnica para realizar el servicio.
Validación. - El gerente responsable y el responsable de control de calidad revisarán
la evaluación efectuada al subcontratista y procederán a la validación del mismo si
este cumple con los requisitos de la evaluación de forma satisfactoria. 3.
Control. - Para el control del subcontratista se mantendrán los registros de las
evaluaciones en la carpeta de auditorías en la sección de auditorías externas y se
controlará mediante la planilla de control general.

2.15 PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAMIENTO, SEGREGACIÓN Y


ENTREGA DE COMPONENTES Y MATERIALES PARA MANTENIMIENTO;
Una vez el propietario haga la entrega de los materiales se realizará la inspección
de
recepción tiene por objetivo asegurar la calidad constante en el material a ser
utilizado
por OMA, Será considerada Materia Prima al material en bruto o consumibles
fabricados bajo estándares reconocidos o que cumplan normas específicas de uso
aeronáutico clase III.
El Responsable de control de Calidad realizara el cumplimiento de este
procedimiento.
a) Revisará el artículo por apropiada identificación, condición, estado, y
documentación.
Cualquier deficiencia detectada en esta etapa, será inmediatamente identificada
con la Tarjeta Roja Baja, para luego devolver al propietario.
b) Si el artículo cumple con lo establecido en el punto anterior, el artículo será
considerado como "aceptado la inspección de recepción" para luego ser utilizado,
en cual se detallarán los siguientes Ítems:
 Número de Parte.
 Descripción del Artículo
 Cantidad.
 Ubicación en estantería.
 Vencimiento de Vida Límite en estantería, en caso de aplicar.
c) Luego de haber completado con lo detallado en el punto anterior, si el artículo no
posee identificación propia, se procederá a identificar con la Tarjeta Verde, la cual
quedará incorporada al componente.
12
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

d) Toda la documentación relacionada al artículo que ingresa, será ubicada junto con
esta, hasta la devolución al propietario.

13
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

2.16 PROCEDIMIENTOS PARA LA ACEPTACIÓN DE HERRAMIENTAS Y


EQUIPOS

La OMA cuenta CON el equipamiento, herramientas y materiales adecuados y


necesarios para realizar cualquier trabajo de mantenimiento dentro de los alcances de
su lista de capacidades
Toda la herramienta especializada que dispone esta OMA, han sido adquiridas de
acuerdo a lo exigido en los datos de mantenimiento, publicadas por el fabricante.
Si alguna herramienta especializada, es requerida como necesaria para el desarrollo
del proceso de mantenimiento, el Responsable de Mantenimiento, en coordinación
con el Gerente Responsable, tomaran la decisión de comprar, alquilar o confeccionar
la misma. Recibida la herramienta sea esta nueva, alquilada o confeccionada deberá
pasar por inspección de recepción, un inspector de calidad constatara la operatividad
de dicha herramienta, registrando la misma e ingresándola al almacén con su
respectiva tarjeta de identificación.
2.17 PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y CALIBRACIÓN DE
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

El Responsable de control Sistema de Calidad , es responsable de mantener un


listado controlado de aquellas herramientas y equipos que requieran ser verificados
y/o calibrados. Este listado indica la fecha de última calibración, la fecha de
vencimiento y su condición. Esta organización, también mantiene archivos, con toda la
trazabilidad de la herramienta sujeta a calibración y/o verificación, desde que se
obtienen hasta que se reemplazan o desechan. Cuando sea necesario, las
herramientas, equipamientos y equipo particular que requiera calibración serán
controlados y calibrados usando estándares aceptables a la AAC del Estado que
otorgo la certificación, a una frecuencia que asegure su correcta operación y precisión.
Los registros de estas calibraciones indicadas y el estándar utilizado serán
mantenidos por la OMA “Ángel Aviation”, durante la vida útil de la herramienta o dos
(2) años desde su última calibración, Las frecuencias regulares de calibración,
inspección o servicio de herramientas y equipos están de acuerdo con las
instrucciones del fabricante del equipo, excepto cuando la OM pueda demostrar
mediante resultados que un período de tiempo diferente es apropiado para el caso en
particular. Cuando ninguno de estos casos sea aplicable, la, frecuencia mínima de
calibración será de doce meses. Lo que ocurra último.
2.18 PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE HERRAMIENTA Y
EQUIPAMIENTO AL PERSONAL;

El Responsable de Control de Calidad es el responsable de este

proceso. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


 Verificar que las herramientas y equipos hayan sido revisadas por condición
antes de su uso;
 Si no tiene calibración vigente, reportar a la gerencia para las
acciones correctivas pertinentes.
 Al utilizar, tener cuidado que durante el desensamble, tomar la precaución
de evitarse dañar, como consecuencia de escape de elementos bajo presión
(Resortes).
 Al guardar los torquímetros deben quedar en cero.
 Respetar las políticas de entrega y recepción de las herramientas;
14
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

 Verificar que las herramientas alternas hayan sido previamente validadas.

a) “Ángel Aviation” cuenta con las herramientas y el equipamiento necesario para


realizar el trabajo aprobado en su Lista de Capacidades y se encuentran bajo
control de esta Organización de Mantenimiento (Almacenes).

b) Si se requirieran herramientas y/o equipos especiales de uso ocasional entre ellas


herramienta alterna, esta OMA puede alquilar estas, en forma temporal, mediante
acuerdo previo con sus proveedores. Se tiene cuidado especial cuando tales
herramientas necesiten ser controladas por su calibración.
2.19 ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LA OMA

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.


 Se efectúa la limpieza de estantes, mesas de trabajo, escritorios, pisos, etc.
 Se efectúa la limpieza de los ambientes controlados
 Se registra el cumplimiento en las áreas aplicables.
Es norma en esta Organización de Mantenimiento mantener el orden y la limpieza,
conforme establece la Ley 1333 (Ley del Medio Ambiente), de manera que no
sean un obstáculo para el normal desarrollo de las actividades.
2.20 INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO Y RELACIÓN CON LAS
INSTRUCCIONES DE LOS FABRICANTES DE LA AERONAVE O
COMPONENTE DE AERONAVE, INCLUYENDO ACTUALIZACIÓN Y
DISPONIBILIDAD AL PERSONAL;

El responsable de Control de Calidad es el responsable

 La OMA, mantiene y usa datos de mantenimiento aplicables y actualizados


para efectuar el mantenimiento, incluyendo reparaciones y modificaciones
mayores.
 Para los propósitos de esta sección datos de mantenimiento aplicable son:
 cualquier requerimiento, procedimiento, directriz de aeronavegabilidad, o
datos aplicables, aceptados o aprobados por la AAC del Estado de matrícula;
 manuales de mantenimiento, reparación y reparación general, boletines
de servicio, así como programas de ajuste y tolerancia aceptados o aprobados
por la AAC del Estado de matrícula;
 cualquier estándar aplicable, tal como prácticas estándar de
mantenimiento emitidas por cualquier Autoridad, instituto u organización y que
sea reconocida por la AAC del Estado de matrícula como un buen estándar de
mantenimiento;
 La OMA no transcribe ni modifica las instrucciones de mantenimiento.
Esto excluye los diseños de ingeniería para las reparaciones y modificaciones.
 La OMA usará el sistema de tarjetas de trabajo o formularios de un explotador
o propietario de aeronaves si así lo requiere el explotador o propietario. En
este caso, la OMA establecerá un procedimiento para asegurar el correcto
llenado de las tarjetas de trabajo o formularios del explotador o propietario de
la aeronave.
 La OMA, asegura que todos los datos de mantenimiento están fácilmente
disponibles para ser usados cuando sea requerido por el personal
de mantenimiento.
 La OMA, asegura que todos los datos de mantenimiento controlados por la
organización son mantenidos debidamente actualizados.
15
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

 Para los casos en que los datos de mantenimiento son controlados provistos
por el explotador o propietario de la aeronave, la OMA demuestra:
 mediante una confirmación escrita del explotador o propietario de la
aeronave, que estos datos de mantenimiento están actualizados o
alternativamente se tiene una orden de trabajo para verificar el estado de las
enmiendas de los
 datos de mantenimiento a ser utilizados;
 La OMA, cuando realice mantenimiento en aeronaves de un explotador
aerocomercial o propietario de la aeronave utilizará las secciones aplicables de
su manual de control de mantenimiento del explotador y su programa de
mantenimiento aprobado.

2.21 PROCEDIMIENTOS PARA REPARACIONES MAYORES


Cada vez que la OMA realice una reparación mayor a una aeronave o un
componente, deberá contener la aprobación de la DGAC de los datos de
mantenimiento que generará toda la documentación que respalde dicho trabajo.
La OMA seguirá estrictamente los procedimientos establecidos por el fabricante de los
mismos, verificará que las partes utilizadas tengan el respaldo necesario, que
la herramienta especial tenga sus calibraciones vigentes; en caso de necesitar algún
trabajo especial que no se encuentre dentro de las especificaciones de la OMA, está
recurrirá a las empresas subcontratadas para la realización de dichos trabajos,
velando siempre que cuenten con las certificaciones necesarias otorgadas por la
DGAC, finalizada la reparación mayor, la OMA emitirá un CCM RAB 002, dando
conformidad de lo ejecutado y su llenado será de acuerdo a la Parte 8.1 Formulario
RAB 002 “ Reparaciones/Modificaciones Mayores”
2.22 PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO DE AERONAVES
a) Cada vez que esta OMA realiza mantenimiento, mantenimiento preventivo a una
aeronave, de un Explotador Aéreo Certificado o propietario de aeronave, el
Programa de mantenimiento, deben contar con la aprobación o aceptación de la
AAC del estado de matrícula. Para efectos del RAB 145, los programas de
mantenimiento de aeronave son aquellos programas de mantenimiento elaborado
por un explotador con base en un programa de mantenimiento recomendado por el
poseedor de un certificado de tipo o certificado de tipo suplementario y aprobado o
aceptado por la AAC del Estado de matrícula.
b) En el caso que los datos de mantenimiento sean controlados provistos por el
explotador o propietario de la aeronave, la OMA RAB 145 debe demostrar
mediante una confirmación escrita del explotador o propietario de la aeronave, que
estos datos de mantenimiento están actualizados.
2.23 PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES DE
AERONAVEGABILIDAD
RESPONSABLE
El Responsable de Control de Calidad es el encargado de la coordinación con el
personal técnico de taller, de aplicar el siguiente procedimiento para el
cumplimiento

16
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

de los ADs aplicables a las naves y componentes de aeronaves que se procesan


en ésta OMA:
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
 Se coordinará con el explotador aéreo para el cumplimiento de las AD,
obteniendo la información actualizada acerca de los SBs y ADs aplicables, en
los siguientes medios: Pagina web de la FAA, Página web de los fabricantes,
Manuales, CD de los fabricantes y Masters correspondientes.
 El Operator determina la efectividad de las AD’S en las aeronaves o
componentes de aeronaves y la acción correspondiente para lograr el
cumplimiento.
 La OMA realiza la actividad que describe la AD en la aeronave o componente
de
aeronave de acuerdo al alcance de La Lista de Capacidad.
 Al finalizar el trabajo la OMA entrega al operador un informe del trabajo
realizado.
 En caso de que la OMA detecte un AD que no ha sido programada por el
departamento de control de mantenimiento del explotador, se informará
al explotador sobre el particular para que se determine su cumplimiento.
 Si la OMA detecta que un AD no está siendo cumplida durante el
mantenimiento por decisión del explotador, se dejará registrado en el
certificado de conformidad de mantenimiento este incumplimiento
2.24 PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE MODIFICACIONES

Esta organización realiza modificaciones y/o alteraciones, las cuales están


indicadas en los manuales de los fabricantes de los componentes que ésta
organización procesa, las cuales se dan cumplimiento de acuerdo a los
procedimientos establecidos en dichos manuales.
Los datos de mantenimiento aprobados utilizados deben estar
actualizados.
La OMA. con alcance en motores de aeronaves en su lista de capacidad, para
cada motor, de acuerdo con sus limitaciones, podrá ejecutar mantenimiento y
modificaciones en motores, pero no en los componentes adyacentes de la
estructura de la aeronave-

2.25 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECTIFICACIÓN DE DEFECTOS QUE


APARESCAN DURANTE EL MANTENIMIENTO-
RESPONSABLE
El responsable de mantenimiento es el encargado de procesar la rectificación de
defectos que aparecen durante el mantenimiento.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Las acciones que seguirá el personal de mantenimiento cuando detecte un
defecto durante la actividad de mantenimiento será la siguiente:

Los defectos detectados durante los trabajos de mantenimiento o actividades no


solicitadas por el explotador aéreo y que son aplicables, serán oportunamente
comunicadas al explotador aéreo, firmando un acuerdo para su aplicación y luego
serán aplicadas;

17
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

 Los defectos que estuviesen fuera del alcance de la solicitud del explotador,
serán informados a éste para que se disponga su reparación a través de la
ampliación a la orden de trabajo o contrato entregado por el explotador aéreo.
 Se procede de acuerdo a lo descrito en los manuales de los fabricantes, donde
especifica las condiciones permitidas para tales rectificaciones que aparecen
durante el mantenimiento.
Nota. - Las otras partes del componente en mantenimiento que se encuentren fuera
de medidas o con defectos son reemplazadas.
 Todas las correcciones de los defectos encontrados durante el
mantenimiento serán registradas en el certificado de conformidad de
mantenimiento.
2.26 PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR Y ENVIAR, INFORMES DE
CONDICIONES NO AERO NAVEGABLES.

“Ángel Aviation” en cumplimiento con la Reglamentación Aeronáutica Boliviana


parte
145.350, reportará a la AAC del estado de matrícula dentro de los tres (3) días
hábiles, después de haberse encontrado algún defecto de Falla de la estructura
primaria, Falla del sistema de control, Incendio en la aeronave, Falla estructural del
motor o toda otra condición que se considere un peligro inminente para la seguridad
operacional

a) El reporte será elaborado en el formulario de reporte que la OMA dispone para


estos efectos (Formulario DGAC-F6-MIA), describiendo en detalle el defecto
encontrado sin retener ninguna información pertinente.
b) El Responsable de control de Calidad y Seguridad Operacional es la persona
quien debe efectuar estos reportes a la AAC. Esta misma información deberá ser
proporcionada al propietario del producto aeronáutico y al fabricante del producto
a través de la AAC.
2.27 PROCEDIMIENTOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE COMPONENTES
DEFECTUOSOS AL ALMACÉN DE MATERIALES
RESPONSABLE
El Responsable de Control de Calidad es el encargado de tramitar la devolución de
los componentes defectuosos al almacén de la organización.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
 Al detectarse un componente defectuoso ya sea por encontrarse fuera de
medidas, con rajaduras, doblez u otros, el técnico de mantenimiento
conjuntamente con el Responsable de Control de Calidad, verificará que el
componente defectuoso se devuelva con un documento firmado por una
persona autorizada para tal efecto, antes de ingresarlo al almacén.
 Una vez realizado el método para prevenir la utilización de Partes,
Componentes
y Materiales inservibles e inútiles de Aeronaves, se remite dicho material al
almacén de materiales con una tarjeta, para que el mismo sea internado en
cuarentena a espera del recojo del mismo por el propietario u del deshecho del
mismo.
18
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

 Se le comunica al propietario la condición de su componente, como también del


plazo de 45 días para el retiro del material, al término del cual se
desechará.

19
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

2.28 PROCEDIMIENTOS PARA MANTENER Y CONTROLAR COMPONENTES


Y MATERIALES EN CUARENTENA
a. Esta OMA dispone de un espacio en sala de Motores, denominado
cuarentena el mismo que se encuentra restringido, separado y sirve como
depósito temporal de productos que no cumplen los requisitos de
aeronavegabilidad, que fueron encontrados, durante la inspección de
recepción o por devolución por parte el personal de mantenimiento, por mal
funcionamiento. También se usa para segregar equipos de precisión que
se encuentren en mal estado o tengan vencida su calibración.

b. Los componentes en cuarentena serán registrados para su respectivo


control, así como de la devolución del componente a su propietario o el
desuso del mismo.
c. El responsable de calidad, será el encargado de los espacios restringido
para dicho fin.
2.29 PROCEDIMIENTOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE COMPONENTES
DEFECTUOSOS A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES
a) En el caso de ser necesaria la devolución de repuestos defectuosos a los
Operadores, el Responsable de control de calidad emite el informe respectivo al
Gerente Responsable, para solicitar al propietario de la aeronave la reposición del
repuesto. Será el Operador quien gestione ante el proveedor la subsanación de
los defectos encontrados o cambio del repuesto.
Son considerados repuestos o partes defectuosas:
1.- Partes nuevas mostrando signos de haber sido adulteradas o trabajadas.
2.- Partes usadas mostrando signos de haber sido inapropiadamente reparadas o con
reparaciones no aprobadas.
3.-Partes con baja calidad de reparación o con signos de adulteración en las zonas de
los números de serie o números de parte.
4.- Partes usadas a las cuales les falte trazabilidad o no se pueda verificar su
procedencia, o no se cuente con la aprobación o aceptación de la DGAC.
5.- Partes con precios que no correspondan a la realidad y condición.
6.- Partes con Número de Serie, TSO, PMA o equivalente ilegible, dudoso,
fraudulento, adulterado, con signo de haber sido un marcador eléctrico, o un re-
estampado.
7.- Partes proporcionada con tarjetas de certificación copiadas o sin tarjetas.
8.- Partes con un acabado que no corresponde a los estándares de fabricación.
9.- Partes nuevas, vendidas con las tarjetas de identificación que muestran lo
contrario o cualquier otro indicio sospechoso.
10.-Partes con documentación faltante, mostrando trazabilidad incompleta o
inconsistente

20
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

2.30 PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE COMPONENTES


DEFECTUOSOS ENVIADOS AL PROVEEDOR DE LOS MISMOS;

RESPONSABLE
El Responsable de Control de Calidad es el encargado del control de los
componentes defectuosos.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
1.- Los componentes defectuosos, una vez que se cumpla con la parte 2.29
(Devolución de componentes defectuosos) serán registrados en una planilla en
formato de papel o digital
2.- Todos los componentes defectuosos serán registrados para un fácil rastreo en
caso de una auditoria, informe al proveedor o cuando el componente vuelve a
ingresar a la organización y así constatar si el defecto fue subsanado.
3.- La planilla de control tendrá la información, pero no limitado a la fecha de
envío,
nombre del componente, numero de parte, número de serie, defecto
encontrado.

2.31 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO A OPERADORES O


PROPIETARIOS DE AERONAVES; INCLUYENDO, LLENADO DE
FORMULARIOS, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL
EXPLOTADOR AÉREO O PROPIETARIO DE LA AERONAVE;

El Responsable de Control de Calidad es el encargado de coordinar todas las tareas


y sus respectivos llenados.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.

1.- Se verifica el nivel de mantenimiento solicitado para ver si la OMA puede


cumplirla

2.- Se efectúa el trabajo solicitado, de acuerdo con los procedimientos del programa
de mantenimiento del propietario de la aeronave.

3.- Se llena todos los formularios que el operador indique, de la forma que se
indique.

4.- Se saca una copia de los registros para el archivo de la


OMA.

5. El personal de la OMA tendrá el conocimiento de los procedimientos establecidos


en el programa de mantenimiento o documento del propietario de la
aeronave;

2.32 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LA DOCUMENTACIÓN DE


MANTENIMIENTO Y SU CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE

El Responsable de Control de Calidad es el encargado de asegurar el uso correcto


de todos los datos de mantenimiento y su cumplimiento.

21
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


1. Los documentos de mantenimiento tales como MOM, Lista de capacidad,
formularios, requerimientos, procedimientos, AD´s , datos aplicables, manuales de
mantenimiento, manuales de reparación, SB´s, programas de mantenimiento,
estándares, etc., tienen diferentes formas y características.
2. Todos los documentos de mantenimiento serán usados de acuerdo a lo estipulado
en el MOM de la organización.
3. En caso de no entender la forma de uso y cumplimiento de los documentos de
mantenimiento, la OMA solicitará al dueño del documento un entrenamiento
extraordinario para lograr este fin.
4. Todo el personal de la OMA que ejecute mantenimiento tendrá los documentos
actualizados y siempre disponibles.
a.- Instrucciones de mantenimiento
Esta organización realiza los trabajos de mantenimiento de acuerdo con la
Regulaciones Aeronáuticas Boliviana RAB 145, siendo responsable del
mantenimiento de las aeronaves que ésta OMA ejecuta, con el personal adecuado,
conservando las reglas de mantenimiento exigidas por esta regulación y requisitos
exigidos, como también las instrucciones de los fabricantes para lograr la Conformidad
del Mantenimiento.
b.- Actualización

Las instrucciones de los fabricantes con que ésta organización cuenta, son sus
manuales respectivos aplicables. Los Datos de Mantenimientos, cuentan con
suscripción propia de la OMA y otros con la suscripción según RAB 145.325 inciso h,
la misma que garantiza la actualización de estos manuales.
c.- Disponibilidad

1. Asimismo ésta organización cuenta con una biblioteca técnica en la que se


encuentran dichos manuales a disposición de todo el personal.
1. El responsable de documentos y archivos es el encargado de la actualización
de los manuales de la OMA.
d.- Almacenamiento de los datos de
mantenimiento
Los datos de mantenimiento son almacenados en medios electrónicos, para esto la
OMA
establece un sistema de copias de respaldo y
sincronización
2.33 REFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA MANTENIMIENTO
ESPECÍFICOS; TALES COMO CORRIDO (RUNNING) DE MOTOR,
PROCEDIMIENTOS DE PRESURIZACION EN TIERRA DE LAS AERONAVES,
PROCEDIMIENTO DE REMOLQUE DE AERONAVES Y PROCEDIMIENTS DE
RODAJE (TAXEO) DE AERONAVES (DE ACUERDO A LAS HABILITACIONES DE
LA OMA),
22
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

Todo el personal técnico de la OMA de acuerdo a sus habilitaciones, precederá a


referenciar el documento de sustento del trabajo efectuado en los registros de
mantenimiento, anotando los datos aplicable, subcapítulo y toda referencia que ayude
a identificar que parte de la documentación técnica se utilizó para la trazabilidad de la
información.

“Ángel Aviation” cuenta con el personal calificado, entrenado y debidamente


autorizado, para realizar tareas de mantenimiento específico, tales como la corrida de
motores y todas las pruebas operacionales adicionales y las pruebas de sus sub
sistemas.

Las instalaciones de mantenimiento donde se realizan estas actividades,


denominadas específicas, han sido adecuadas y cuentan con todos los
requerimientos como, señalización, comunicación, equipos de protección, tanto para
el personal como para las aeronaves, para realizar estas actividades.

2.34 PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACION DE PARTES REMOVIDAS DE


LA AERONAVE FUERA DE SERVICIO,
RESPONSABLE
El Responsable de Mantenimiento es el responsable de supervisar la ejecución de
dichos trabajos.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. -
a. Remoción de un componente de una aeronave que esta fuera de
servicio.
1. La OMA emitirá una Orden de Trabajo donde especifique que el componente fue
removido de una aeronave que esta fuera de servicio.
2. Los medios con los cuales la pieza será removida estarán acordes con los datos
de
mantenimiento aceptables (ejem. manuales de mantenimiento), utilizando las
herramientas allí especificadas.
3. La remoción no se efectuará en presencia de condiciones meteorológicas
adversas.
4. Todo el trabajo será efectuado por personal de mantenimiento apropiadamente
calificado y autorizado.
5. Todas las conexiones abiertas serán cubiertas.
6. El componente una vez removido será conducido al área de cuarentena
acompañado con una tarjeta, la cual estará protegida y segura para el
almacenamiento de la parte removida.
b. Evaluación de la condición del componente removido para su eventual retorno al
servicio.
1. Para la evaluación del componente la OMA solicitará al propietario la
siguiente
información:
a) Tiempo que la aeronave se halla fuera de
servicio.
b) Condiciones de almacenamiento que estuvo expuesto el
componente. c) Documentos de trazabilidad del componente.
d) Historial de reportes técnicos de la
aeronave.

23
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

e) En el caso de un instrumento, después de la inspección este será sometido a una


prueba funcional por una OMA que cuente con el alcance apropiado, caso contrario el
componente será devuelto al explotador.
c. Mantenimiento del componente removido para su eventual retorno al
servicio.

24
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

1. El alcance del trabajo necesario antes que la parte sea retornada al servicio puede
variar desde una simple inspección visual hasta una reparación general completa
(overhaul).
2. Después del mantenimiento efectuado, la OMA emitirá un CCM si el componente
se encuentra dentro de su lista de capacidad, caso contrario solo emitirá una tarjeta
serviciable siempre y cuando se cuente con la documentación e historial del
componente.

d. Instalación de un componente de una aeronave que esta fuera de


servicio.
1. La OMA recibirá una Orden de Trabajo del AOC donde especifique que el
componente será instalado en una aeronave en servicio.
2. Los medios con los cuales la pieza será instalada estarán acordes con los datos de
mantenimiento aceptables (ejem. manuales de mantenimiento), utilizando las
herramientas allí especificadas.
3. Si la instalación se conduce al aire libre, no se efectuará en presencia de
condiciones meteorológicas adversas.
4. Todo el trabajo será efectuado por personal de mantenimiento
apropiadamente
calificado y autorizado.
Al momento de instalarse el componente en la aeronave, se emitirá una
CCM.

2.35 PROCEDIMIENTO PARA PARTE RECUPERDAS DE AERONAVES


INVOLUCRADAS EN ACCIDENTE.

RESPONSABLE
El Responsable de Mantenimiento es el encargado de supervisar la ejecución de
dichos trabajos.

1. El propietario de la aeronave informara a la OMA donde especifique que el


componente estuvo involucrado en un accidente/incidente.
2. La OMA procederá a la evaluación del componente, solicitando al propietario la
siguiente información:
a. Circunstancias del accidente.
b. Condiciones del almacenamiento
subsecuentes. c. Condiciones bajo las cuales fue
transportado.
d. Historial de operación previo al
accidente/incidente. e. Registros de
aeronavegabilidad válidos.
3. La OMA procederá al mantenimiento según lo
siguiente:
a. Acordes con los datos de mantenimiento aceptables (ejem. manuales de
mantenimiento), utilizando las herramientas allí especificadas.
b. Todo el trabajo será efectuado por personal de mantenimiento apropiadamente
calificado y autorizado.
4. Una vez efectuado el mantenimiento correspondiente, se registrará en el
Certificado de Conformidad de Mantenimiento RAB 001 el trabajo y la evaluación
realizada.
25
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

5. El Certificado de Conformidad de Mantenimiento RAB 001, no será emitido cuando


se evidencie:
a. Cambios de las características del componente debido a la exposición al calor o
fuego directo.
b. Pieza rajada.

26
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

c. Pieza distorsionada.
d. Defecto considerado un riesgo a la seguridad de
vuelo.
Se trata de componentes que no han recibido ningún tipo de
mantenimiento.

2.36 PROCEDIMIENTO PARA DISPOSICION DE PARTES/MATERIAL


INSERVIBLES (SCRAP)

El Responsable de Mantenimiento es el encargado de supervisar la ejecución de


dichos trabajos.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. -
1. La OMA calificará como parte o material “inservible” a las
siguientes:
a. Partes con defectos irreparables, sean o no visibles a simple
vista.
b. Partes que no se hallan dentro las especificaciones establecidas de diseño y que
no se pueden retornar a conformidad usando las especificaciones aplicables.
c. Partes o materiales para las cuales una reparación no las puede hacer elegibles
para certificación bajo un sistema aprobado.
d. Partes sujeta a modificaciones irreversibles no
aprobadas.
e. Partes con vida límite que hayan excedido el tiempo de vida especificado o que
presenten registros incompletos o perdidos del todo.
f. Partes que no puedan ser retornadas a una condición de aeronavegabilidad debido
a exposición a fuerzas o calor extremo.
g. Elementos de estructura principal removidas de una aeronave con muchos ciclos
volados para los cuales no se puede lograr una conformidad de cumplimiento con los
requerimientos mandatorios aplicables para aeronaves “viejas” (aging aircraft)
2. La OMA informará y transferirá el componente al dueño mediante un documento de
devolución donde se identificará dicho componente con su nombre, número de parte y
número de serie (cuando sea aplicable) y la razón de la condición de no apto para el
servicio (ej. Termino de vida limite, cumplimiento de directrices de aeronavegabilidad,
daño irrecuperable, etc), señalando esta condición con una marca en tinta indeleble
sobre el componente.
3. En caso de componentes propios de la OMA, la OMA procederá de la siguiente
manera:
a. La OMA informará a la AAC que el componente fue calificado como
material
“inservible”.
b. La parte será mutilada o marcada de manera permanente hasta que la parte quede
inutilizable para los propósitos originales para los cuales fue fabricada.
c. La parte estará segregada de tal forma que sea imposible de camuflarse como
una
pieza aeronavegable.
d. Si la pieza será destinada para propósitos de entrenamiento y ayudas de
instrucción o para aplicaciones fuera de la aeronáutica tales como investigación y
desarrollo, marketing, etc. las partes serán marcadas de manera permanente,
indicando que no son aptas para su uso en aeronáutica.

27
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

Si la pieza tiene una placa de datos, esta será removida y los datos serán
registrados
como pertenecientes a una pieza desechada.

2.37 PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION Y REPORTE DE PARTE


SOPECHOSA DE NO ESTAR APROBADOS.

28
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. -


La condición de aeronavegabilidad de los productos aeronáuticos puede verse
afectada si el diseño y calidad de las partes son desconocidas. Una identificación
efectiva de partes no aprobadas puede ser difícil si las partes presentan o muestran
características similares a las de una parte aprobada. A continuación, se presentan
características similares a las de una parte aprobada y algunos procedimientos por los
cuales las partes aprobadas /y sus fuentes pueden ser evaluadas:
a. Proceso de adquisición. - La OMA establece un procedimiento de adquisición de
partes aprobadas antes de la compra de partes que serán instaladas en los productos
aeronáuticos. Este procedimiento incluirá los siguientes requisitos mínimos:
1.- Método de identificación de los proveedores/ distribuidores: Se dispondrá de un
control de documentación, y un sistema de inspección de recepción que asegure la
trazabilidad y certificación de las partes para determinar que provienen de una fuente
aprobada y/o aceptada por la AAC de estado de matrícula.
2.- Métodos de sección de proveedores/ distribuidores: para determinar si las
partes
presentan un riesgo potencial de ser no aprobadas. Las siguientes son situaciones
que pueden generar dudas o cuestionamientos:
(i) Avisos de precios que son significativamente más bajos que los precios ofertados
por otro abastecedor/ distribuidores de la misma parte (precio de mercado).
(ii) Tiempo de envío que es significativamente más corto que otros
proveedores/ distribuidores (cuando se sabe que dicha parte se encuentra agotada en
almacenes). (iii) Notas de venta u ofrecimientos de proveedores/ distribuidores no
identificados que dan la impresión de disponer un número limitado de partes,
componentes o material disponible para el usuario final.
(iv) Un abastecedor/ distribuidor que no puede entregar documentación substancial de
una parte, la cual supuestamente fue producida en conformidad con una aprobación
del Estado de diseño reconocida por la AAC del estado de matrícula, o inspeccionada,
reparada, con “overhaul” preservada o alterada de acuerdo a las regulaciones
vigentes. b. Procedimiento de aceptación. - Este es un proceso por el cual se pueden
establecer métodos de identificación de partes sospechosas de no estar aprobadas
durante la inspección de recepción y aceptación. En este proceso se puede
considerar aspectos tales como, por ejemplo:
1.- Confirmar que el empaque de la parte identificada del abastecedor/ distribuidor
no
presenta alteraciones o daños visibles
2.- Verificar que las placas de identificación de la parte y el documento de remisión
reflejen la misma información que la orden de compra en cuanto al número de parte,
número de serie, e información histórica (si es aplicable).
3.- Verificar que la identificación en la parte no haya sido adulterada (ejemplo:
número
de serie re-estampado o número de serie o número de parte impropio o perdido,
número de serie localizados en otra ubicación que la normal, o colocados con lápiz
eléctrico).
4.- Asegurarse que el tiempo de almacenamiento o la vida limite no ha expirado (si
es
aplicable).
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO (MOM) Parte 2
5.- Realizar una inspección visual de la parte y de sus documentos de tal manera que
se pueda determinar si la parte es trazable a una fuente autorizada por una AAC del
29
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

Estado de matrícula. Los siguientes son algunos ejemplos de documentación de


identificación adecuada:

30
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

(i) Formulario RAB 001, FAA 8130-3, tarjeta de aprobación de aeronavegabilidad,


EASA
FORM 1 de la “European Aviation Safety Agency” (EASA).
(ii) Documentos de mantenimiento con la certificación de conformidad de mantenim
iento afectado bajo el RAB 43 u otro documento equivalente aceptable para la AAC
(“work order”, “shop findings”, etc.)
(iii) Marcas de OTE o TSO/JTSO (FAA/EASA).
(iv) marcas de AFPA o PMA/JPA (FAA/EASA).
Estos se pueden complementar con:
(v) Documentos de compra, venta y envío de un poseedor de aprobación de
producción
o PAH (“Production Approbal Holder”).
(vi) Carta de autorización de envío directo (“direct ship”) de un PAH
(“Production
Approval Holder”).
c. Evaluaciones del abastecimiento. - Se implementará un control de calidad que
asegure que un proveedor/ productor de partes (materiales, banco, etc) cumpla con lo
establecido en el RAB y que las partes conformen las especificaciones de diseño
aprobada, y se encuentren en condiciones de realizar una operación segura.
Reporte
a. La OMA informará a la AAC el descubrimiento de una parte sospechosa de no estar
aprobada para poder iniciar las investigaciones pertinentes y de esta manera evitar
que dichas partes sean instaladas en productos certificados. Por otra parte, para que
estos reportes no puedan ser hechos con otras intenciones, para realizar dicha
notificación se registrará el nombre de la persona que reporta (informante) para
permitir a la AAC verifique la información, y provea confirmación y/o seguimiento al
reporte. La confidencialidad del reporte será garantizada por la AAC.
b. Una vez que la AAC haya recibido la notificación por parte de la persona
(informante), se evaluará el reporte, registrado en el formulario DGAC-F21_MIA, el
cual será enviado a una dirección electrónica airformulario@dgac.gob.bo, a fin de
determinar si corresponde a una parte no aprobada por diseño o fabricación, para lo
cual se establecerá la correspondiente comunicación con las organizaciones de
diseño, fabricación y/o certificación de la mencionada parte, así como con la
Autoridad del Estado de diseño.
La dirección de correo electrónico (airformulario@dgac.gob.bo), es para que La OMA
remita los reportes de partes Sospechosas de no estar aprobadas. Asimismo, la OMA
contactará al inspector de la AAC asignado a la empresa para la notificación de estas
partes a través del formulario establecido.

2.38 PROCEDIMIENTO PARA ENVIAR LOS INFORME SEMANALES A LA DGAC


DE TRABAJOS PARA AVIONES A 5700KG Y HELICOPTEROS MENORES A
3175
KG.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


El gerente responsable de la Organización es el encargado del control y la condición
de los componentes y elementos que se empleen en las aeronaves que son
sometidas a mantenimiento en
la OMA, en el caso que se realizará este tipo de trabajo, el gerente responsable
remitirá
31
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

a la DGAC a través del PMI asignado a la OMA, un reporte semanal de los trabajos
de mantenimiento realizados por la OMA a aquellos aviones de masa máxima
certificada de despegue hasta 5,700 Kg . El reporte incluirá la información siguiente:

32
EDICION
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
2

1. Numero de Orden de Trabajo (OT).


2. Matricula de la aeronave afectada.
3. Fecha de inicio de la OT.
4. Fecha de cierre de la OT.
5. Componentes removidos (Numero de parte y número de serie).
6. Componentes instalados (Numero de parte y número de serie).
El reporte será enviado mediante el formulario “Reporte semanal de trabajos
de mantenimiento”.

33

También podría gustarte