Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Argumentativo Realidades Economicas Latinoamericanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ensayo de realidades Económicas latinoamericanas

INTRODUCCION

Colombia tiene un gran historial de gestión fiscal y macroeconómico prudente, el


cual se basa en un régimen de inflación objetivo, una tasa de cambio flexible y un
marco fiscal basado además en reglas, lo cual hizo que se permitiera un
crecimiento ininterrumpido de la economía desde el 2000 y generó un espacio de
políticas que pudo dar respuesta a la crisis del COVID. La crisis económica
relacionada al COVID afectó severamente a nuestro país colombiano. Sin
embargo, respaldada por las acciones inmediatas y decisivas que el gobierno
tomó para proteger vidas, ingresos, empleos y empresas, la actividad económica
ha venido recuperándose aceleradamente, y, en junio del 2021, alcanzó casi los
mismos niveles de finales del 2019, a pesar de los factores que en su momento
afectaron debido a las restricciones de movilidad en abril y las protestas sociales
para el mes mayo.

Sin embargo, Colombia se enfrentó a la crisis con retos preexistentes. La dinámica


de la productividad ha frenado en lugar de apoyar el crecimiento económico
durante los últimos veinte años, por otro lado, las exportaciones están
mayormente concentradas en el petróleo particularmente, lo cual conlleva al
incremento de la exposición de la economía a los choques externos. También,
Colombia es uno de los países con mayor inequidad de ingresos e informalidad en
el mercado laboral de Latinoamérica. Además, no obstante, una política fiscal
atenta, la deuda del gobierno en relación al PIB vino subiendo desde el 2012,
achicando el espacio para subir el déficit. Por otro lado, la crisis del COVID-19 ha
exacerbado estas vulnerabilidades.

Las pérdidas de aprendizaje que se sufrieron con los cierres de las escuelas y el
aprendizaje a distancia afectaron la productividad laboral en adelante y pondrá a
los jóvenes de familias de bajos ingresos en una posición de desventaja y a pesar
de la introducción del programa de transferencias de dinero no condicionado
"Ingreso Solidario" y el programa de compensación de IVA a los hogares pobres,
que aliviaron el impacto de la pandemia sobre la pobreza, las pérdidas de trabajo y
de ingreso que los hogares sufrieron durante la pandemia borraron los resultados
en reducción de la pobreza que se habían logrado a lo largo de una década. Por
último, el efecto de una menor actividad en el recaudo tributario combinado con el
mayor gasto en salud y en medidas de emergencia, incrementó sustancialmente la
relación deuda como porcentaje del PIB, y el país perdió su grado de inversión.
Debido al incremento de los costos de producción en el exterior y la depreciación
del peso, se proyectó que la inflación vuelva a bajar al objetivo de inflación de 3%
en el 2022. La lenta recuperación de las exportaciones de petróleo y del turismo
en comparación a la rápida recuperación de las importaciones empujaran el déficit
de la cuenta corriente al 4,9% del PIB en el 2021. El déficit de la cuenta corriente
se proyecta descienda ligeramente en el mediano plazo a medida que las
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, distribución de dividendos a
los inversionistas extranjeros y las remesas vuelvan a niveles pre pandemia.
En el mediano plazo, la perspectiva depende de la profundidad de las cicatrices
dejadas por la crisis del COVID, de la confianza de los actores económicos en la
capacidad del gobierno de estabilizar la situación fiscal y contener los niveles de
deuda, y de las perspectivas para abordar los cuellos de botella estructurales que
existen actualmente.

No es fácil explicar la realidad económica de América Latina, al menos por


tres razones principales:

Tratamos de encubrir una realidad profundamente heterogénea, en cuanto a los


niveles de desarrollo económico y posibilidades en diferentes países, pero en
realidad tenemos una situación muy desigual donde miramos las cifras y
resultados económicos de un país como Venezuela la cual presenta una
transición social empírica en la dirección definida por el gobierno como
modelo para el socialismo en el año 2021 cuenta con 4.82% de población
emigrante, 19.2% tasa de natalidad, 1.41% tasa de crecimiento y 26.8% del PIB
en el año 2019 y en donde se observa La fuerte dependencia del petróleo
es un punto de partida necesario para cualquier análisis de la economía
venezolana. El petróleo es el recurso más importante del país y la importación de
la misma. El sector petrolero representa alrededor de una cuarta parte del PIB, el
50% de los ingresos proviene de los impuestos regulares y el 75% de los ingresos
por exportaciones proviene de las ventas de petróleo En consecuencia, los
resultados de la actividad petrolera tienen una influencia determinante en el
desempeño de dos elementos clave en el devenir de la economía: las cuentas del
Estado y el valor de la moneda. Debe enfatizarse aquí, que estamos tratando con
el socialismo contractual o experimental y la influencia que puedan tener en esos
resultados países latinoamericanos, frente a los datos de países como Colombia.

2. Si bien existen grandes similitudes en tiempo y forma, en que los


fenómenos básicos a los que nos referiremos (expansión, crisis,
industrialización, adaptación, apertura, etc.) y las variables sociales,
internas y externas de cada estado, a la hora de definir la realidad concreta de
cada uno de ellos, lo que hace difícil las comparaciones respecto a
comportamientos y resultados. Por su parte, los siete países mayores de la región,
representan el 87 % del territorio, el 81 % de la población, el 92 % de los recursos,
el 89 % de las exportaciones y el 96 % de las exportaciones manufactureras,
además del 90 % del total de la I.E.D. regional

3. Debemos destacar que frente a la visión estática que numerosas veces


acompañan el análisis de la realidad del mundo del subdesarrollo, la evolución
económica de América Latina durante las últimas décadas es algo tremendamente
vivo, dinámico y en profundo cambio. Se ha pasado por situaciones muy diversas
dentro del ciclo económico, así como por profundas transformaciones
estructurales en la forma de organizar la economía y la sociedad, llegándose a
resultados muy variados, que llevan a cuestionar a veces, las previsiones por la
ortodoxia económica y social, académica o institucional. El reto intelectual de
llegar a comprender y saber explicar esta realidad heterogénea y su problemática,
resulta ser un aliciente difícil de igualar.

Comparación de la económica de Colombia (capitalista) y la economía de Bolivia


(socialista).

En algunos países latinoamericanos es de suma importancia conocer con certeza


como ha sido el comportamiento económico y social a lo largo de su historia y
analizar la relación que existe entre dichas economías, de tal forma que se pueda
establecer un horizonte claro sobre el futuro de estas naciones que de una u otra
forma mantienen algunos elementos comunes como también diferencias en
cuanto a la forma como han implementado sus estrategias económicas.

Los problemas que presentan estos países son muy complejos, a pesar de tener
orígenes comunes, como el caso de Venezuela con un gobierno socialista que no
convenció a la humanidad, arrastrando con la inflación más alta del mundo, o
Colombia quien ha tratado de salir adelante con el peso de un conflicto armado,
con grupos al margen de la ley, pero enmarcado en un proceso de paz financiado
con altos impuestos a su población; que la crisis maltrató considerablemente a los
países desarrollados, debido a que disminuyó notablemente la variación de su
Producto Interno Bruto-PIB.

Producto Interno Bruto – PIB más alto entre los países bolivarianos los tiene
Colombia y Perú lo que indica la mayor producción generada, siendo el PIB más bajo
el de Bolivia. Lógicamente que esta variable es necesario relacionarla con el
número de población, puesto que su relación es directamente proporcional; sin
embargo, se puede utilizar para este caso, la tasa de variación anual del PIB, la
cual muestra claramente que este indicador es mayor en Bolivia que en el caso de
Colombia y Perú.

El PIB Per cápita, es aquel que muestra la cantidad promedio que le corresponde
a cada habitante respecto a la producción de un país en un periodo determinado,
generalmente de un año. Este indicador se ve influenciado y por lo tanto tiene
relación directa con el nivel de la población de cada país, pero indudablemente
muestra como podría ser la calidad de vida en un lapso de tiempo específico, claro
está en combinación con el análisis del IDH

El PIB per cápita más bajo a través de todos estos años es el de Bolivia, a pesar
de tener una población relativamente baja en comparación con Colombia y Perú;
los demás países bolivarianos han venido reflejando un incremento en su Ingreso
Per Cápita PIB per cápita, destacándose panamá el cual ha mostrado cifras
bastante significativas como fueron de 11.838 y 12.359 euros durante el 2015 y
2016 respectivamente.

En cuanto a la Inflación le siguen en el mismo orden Bolivia, Perú y por último


Colombia con una tasa de 4,09 en 2017; en el caso de Colombia la inflación se
está manteniendo relativamente alta, debido a que esta economía, con la firma del
Tratado de Libre Comercio - TLC con los Estados Unidos E.E.U.U. ha venido
afectándose por la revalorización del Dólar, puesto que al hacer un balance de
este TLC, se detectó que si bien es cierto que han aumentado la diversificación de
productos exportados por Colombia a los E.E.U.U, también es muy cierto que ha
sido mucho mayor el incremento de sus importaciones, que el de las
exportaciones, y el déficit en la Balanza Comercial de Colombia con estado Unidos
se inició exactamente en el año que empezó a operar este TLC, tal como lo
comenta Perdomo ( 2016), lo cual ha generado un elevado costo para el
consumidor, y un deterioro constante de los ingresos del sector familia, por la
revaluación del dólar.

El comportamiento de la Balanza Comercial de los países bolivarianos refleja la


diferencia entre las exportaciones y las importaciones de estos países durante un
periodo determinado, generalmente de un año, y a través de ella se puede conocer
el superávit o déficit en las transacciones internacionales. En el caso de Bolivia, se
nota que éste país ha venido aumentando cada vez más su déficit en la balanza
comercial, debido a la afectación que tuvo el precio del gas natural que Bolivia
exporta a Argentina y a Brasil.
En esta secuencia analítica, Colombia presenta el mayor déficit en su balanza
comercial entre los países bolivarianos, seguida de Panamá. La situación de
Colombia es muy clara si se tiene en cuenta que con la firma del TLC con los
E.E.U.U. este país se ha visto afectado por la reducción de precio del petróleo y la
revaluación del dólar, puesto que sus importaciones han aumentado más que las
exportaciones; de tal manera que las compras en dólares han generado una
inflación importada, la cual se trasfiere al consumidor final

Si analizamos cuál es la participación de la población en condiciones de pobreza,


según los estratos de ingreso per cápita, en Colombia 57,9% de las personas
viven en esta condición, frente a un 39,5% de la población que hace parte de los
tres niveles de ingreso medio en el país, y el 2,6% restante representa a la
población de estratos altos. A pesar de que la pobreza extrema (los que viven con
US$1 o menos al día o US$52 al año según la Cepal) bajó en Bolivia de 16,4% en
2017 a 14,7% en 2018; y en Colombia de 10,9% en 2017 a 10,8%, estas dos
economías encabezan la lista de países con la tasa de pobreza extrema más alta
en América Latina, según los datos recopilados por la Cepal.

Cuadro comparativo de la económica de Colombia (capitalista) y la economía de


Bolivia (socialista). Realizarlo buscar
CONCLUSION

En relación a la economía de Colombia, el pulso de ésta ha bajado, debido a que por


un lado, la débil demanda interna contribuyó a disminuir la inflación por debajo del
límite superior del rango estipulado por el Banco de la República de Colombia en
2017, pero a su vez dicha disminución bajó el crecimiento económico por la
reducción del nivel en su actividad económica. Esta desaceleración, junto con un
replanteamiento de las expectativas, permitió al Banco de la República bajar la
tasa de referencia en veinticinco puntos básicos a 5,25% en septiembre de 2017,
de acuerdo con información del DANE (2017).

No obstante, entre los países latinoamericanos, la situación de Colombia es muy


particular puesto que, entre estos países, se puede afirmar, que es el que ha
llevado la peor parte de los desastrosos efectos originados por los grupos
armados, tales como la guerrilla, paramilitares y narcotraficantes, lo cual ha
generado desde siempre, un freno al desarrollo del sector agroindustrial.
Si se toma en cuenta el ajuste económico ante el importante choque petrolero
continuó durante el 2016 y el crecimiento económico se desaceleró. Sin embargo,
la economía colombiana ha sido resistente frente a este trauma. La situación
económica fue más endeble, especialmente para las industrias extractivas, a raíz
de una mayor incertidumbre, y a una pausada realización en los proyectos
financiados con capitales públicos, lo cual produjo una mengua en la inversión.

Como en la mayoría de las veces, el sector servicios se mantuvo como el que más
ayudó al crecimiento, debido a la actividad de los servicios financieros,
comerciales y de la construcción, lo cual compensó en parte la caída del sector
extractivo. Por otro lado, el sector agrícola se perjudicó significativamente por el
fenómeno de El Niño.

En ese orden de ideas, el crecimiento ha sido más lento de lo esperado desde el


2017, con efectos de desconfianza que pesan sobre el consumo privado y la
inversión, al igual que debilidad de la demanda externa, y cuestiones de
competitividad que deterioran el normal desenvolvimiento de las exportaciones.

Como expectativa para el periodo entre 2019 a 2020, se espera un repunte en el


crecimiento económico, promovido por la redención de las exportaciones no
petroleras y los precios del petróleo, al igual que el programa de infraestructura de
cuarta generación 4G

En lo que respecta a la economía de la República de Bolivia, prosperó a una tasa


anual promedio del 4,92% inducida por los elevados precios de las materias primas y
una estrategia macroeconómica sensata, lo que hizo que la pobreza se
disminuyera de un 59,3% al 39,2%, durante los años de 2005 y 2014.

Pero a consecuencia de un contexto internacional un poco adverso, el crecimiento


del PIB se redujo de un pico de 6,8% en 2013 a cerca de 4,3% en 2016, y la
disminución de la pobreza y desigualdad ha perdido propulsión.

Con el propósito de mantener un desarrollo alto, continuar disminuyendo la


pobreza y optimizar el acceso a servicios básicos, fue aceptado por el Gobierno de
Bolivia, a principios de 2016, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social
(PDES) 2016-2020. CEPAL (2016), el cual incluye ambiciosos programas de
inversiones públicas, financiadas por los ahorros, atesorados en la bonanza,
créditos del Banco Central de Bolivia BCB y endeudamiento externo.
Estas inversiones vislumbran infraestructura, búsqueda de hidrocarburos, fabricación
de gas natural y construcción de hidroeléctricas, al igual que contempla un mayor
dinamismo del sector privado y de la inversión extranjera directa.

En este sentido, y con m iras a robustecer su posición como exportador de gas


natural a la región, Bolivia demanda unificar esfuerzos con el sector privado para
acrecentar las reservas que tiene. En forma simultánea es inminente atraer
inversiones en sectores que tradicionalmente han sido menos atractivos para los
inversionistas privados, incluyendo minería, agricultura y manufactura.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Introducción a la realidad económica latinoamericana. Antonio Palazuelos Manso


Departamento de Economía Aplicada V Universidad Complutense de Madrid

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/17360/untitled%20folder/untitled
%20folder/lectura%204.pdf

 Bolivia y Colombia son los países latinos con la mayor tasa de pobreza
según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)

https://www.larepublica.co/globoeconomia/bolivia-y-colombia-son-los-paises-
latinos-con-la-mayor-tasa-de-pobreza-segun-la-cepal-2938772
Pensamiento Crítico

Vol. 23 - N.º 1 - 2018, pp. 69 - 96


ISSN impresa: 1728 - 502X
IS SN El ect rón ico: 2617-2143
Facultad de Ciencias Económicas UNMSM
DOI: http://dx.doi.org/10.15381/pc.v23i1.15100
Análisis comparativo de los aspectos económicos y sociales que caracterizan a los
países bolivarianos: retos y expectativa

https://www.researchgate.net/publication/
327909681_Analisis_comparativo_de_los_aspectos_economicos_y_sociales_que
_caracterizan_a_los_paises_bolivarianos_retos_y_expectativas

Comparativo economía países: Colombia vs Bolivia X

https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/colombia/bolivia

VENEZUELA - INDICADORES ECONÓMICOS

  Visión general
  PIB
  Trabajo
  Precios
  Salud
  Dinero
  Comercio
  Gobierno
  Negocios
  Consumidor
 Último Anterior

Moneda 5.96 5.93

Mercado De Acciones 7397 7281 Puntos


 Último Anterior

PIB - Tasa de crecimiento -1.5 -30 Por Ciento


anual

Tasa De Desempleo 6.4 7.3 Por Ciento

Tasa De Inflación 167 222 Por Ciento

Tasa De Inflación (Mensual) 6.5 4.4 Por Ciento

Tasa De Interés 56.18 57.99 Por Ciento

Balanza Comercial 5680 4887 Millones De Usd

Cuenta Corriente 2533 2046 Millones De Usd

Cuenta corriente en términos -3.5 8.4 Porcentaje Del Pib


del PIB

Deuda pública en términos del 350 233 Porcentaje Del Pib


PIB

Resultado fiscal en términos -4.5 -4.9 Porcentaje Del Pib


del PIB

Venta Al Por Menor (Mensual) -29.6 -8.7 Por Ciento

Impuesto Sobre Sociedades 34 34 Por Ciento

Impuesto a la Renta 34 34 Por Ciento


Comparar economía países: Colombia vs Venezuela
 

  Colombia     Venezuela  

Cuentas Nacionales - Gobierno

PIB Trim Per Capita [+] I Trim 2022 1.505 k

PIB anual [+] 2021 265.675 M€ 83.361 M€ 2018 PIB anual [+]

PIB Per Capita [+] 2021 5.204 € 2.886 € 2018 PIB Per Capita [+]

PIB Trimestral [+] I Trim 2022 76.828 M€

Deuda total (M.€) [+] 2020 155.795 33.162 2017 Deuda total (M.€) [+]

Deuda (%PIB) [+] 2020 65,66% 26,00% 2017 Deuda (%PIB) [+]

Deuda Per Cápita [+] 2020 3.093 € 1.128 € 2017 Deuda Per Cápita [+]

Déficit (M.€) [+] 2020 -16.552 -29.350 2017 Déficit (M.€) [+]

Déficit (%PIB) [+] 2020 -6,98% -22,99% 2017 Déficit (%PIB) [+]

G. Público (M.€) [+] 2020 79.631,5 48.091,5 2017 G. Público (M.€) [+]

Gasto Educación (M.€) [+] 2019 13.004,1 1.715,4 2017 Gasto Educación (M.€) [+]

Gasto Educación (%Gto Pub) [+] 2019 14,14% 23,87% 2017 Gasto Educación (%Gto Pub) [+]

Gasto Salud (M.€) [+] 2019 17.273,7 240,3 2017 Gasto Salud (M.€) [+]
 

  Colombia     Venezuela  

G. Salud (%G. Público Total) [+] 2017 17,49% 1,37% 2017 G. Salud (%G. Público Total) [+]

Gasto Defensa (M.€) [+] 2020 8.010,1 2.850,4 2017 Gasto Defensa (M.€) [+]

Gasto Defensa (%Gto Pub) [+] 2020 9,52% 1,54% 2017 Gasto Defensa (%Gto Pub) [+]

Gasto público (%PIB) [+] 2020 33,56% 37,70% 2017 Gasto público (%PIB) [+]

Gasto público Per Capita [+] 2020 1.581 € 1.636 € 2017 Gasto público Per Capita [+]

Gasto Educación Per Capita [+] 2019 263 € 58 € 2017 Gasto Educación Per Capita [+]

G. Público Salud Per Capita [+] 2019 343 € 13 € 2017 G. Público Salud Per Capita [+]

Gasto Defensa Per Capita [+] 2020 159 € 97 € 2017 Gasto Defensa Per Capita [+]

Rating Moody's [+] 06/10/2021 Baa2 C 09/03/2018 Rating Moody's [+]

Rating S&P [+] 19/05/2021 BB+ B- 13/12/2013 Rating S&P [+]

Rating Fitch [+] 01/07/2021 BB+ WD 27/06/2019 Rating Fitch [+]

Índice de Corrupción [+] 2021 39 14 2021 Índice de Corrupción [+]

Ranking de Competitividad [+] 2019 57º 133º 2019 Ranking de Competitividad [+]

Índice de Fragilidad [+] 2018 76,6 86,2 2018 Índice de Fragilidad [+]

Ranking de Trans. [+] 28/09/2018 37º

Ranking de la Innovación [+] 2018 63º 120º 2016 Ranking de la Innovación [+]

Mercado Laboral
 

  Colombia     Venezuela  

Tasa de desempleo [+] Diciembre 2021 11,0% 6,4% Diciembre 2018 Tasa de desempleo [+]

Tasa de desempleo [+] I Trim 2021 15,2% 7,5% I Trim 2016 Tasa de desempleo [+]

Parados [+] I Trim 2021 3.659 k 1.062 k I Trim 2016 Parados [+]

SMI [+] 2021 216,3 €

Salario Medio [+] 2021 4.348 €

Ranking de Capital Humano [+] 2017 68º 94º 2017 Ranking de Capital Humano [+]

Mercados - Cotizaciones

Euro / Pesos colombianos [+] 26/04/2022 4.187,4997 5,7490 01/07/2022 Euro / Bolívares [+]

Tipo de cambio del dólar [+] 12/08/2022 4.231,4500 5,8261 05/08/2022 Tipo de cambio del dólar [+]

Bolsa (Var. este Año %) [+] 11/08/2022 -6,13% 23,17% 10/08/2022 Bolsa (Var. este Año %) [+]

Precios

IPC General [+] Julio 2022 10,2% 167,2% Mayo 2022 IPC General [+]

IPRI Interanual [+] Julio 2022 32,9%

Mercado de dinero

Tipos de interés [+] 01/08/2022 9,00% 57,37% 01/06/2022 Tipos de interés [+]

Negocios

Doing Business [+] 2019 65º 188º 2019 Doing Business [+]

Vehículos pasajeros Año [+] Diciembre 2020 85.282 3.000 Diciembre 2019 Vehículos pasajeros Año [+]
 

  Colombia     Venezuela  

Vehículos Año/1000 hab. [+] Diciembre 2020 2,12 0,16 Diciembre 2019 Vehículos Año/1000 hab. [+]

Vehículos / 1000 habitantes [+] 2015 115,14 149,92 2015 Vehículos / 1000 habitantes [+]

Impuestos

Presión fiscal (%PIB) [+] 2020 18,7% 14,4% 2016 Presión fiscal (%PIB) [+]

IVA General [+] 01/01/2017 19,00% 16,00% 01/01/2020 IVA General [+]

Tipo máximo [+] 2021 22,3% 34,0% 2020 Tipo máximo [+]

Comercio

Llegadas anuales [+] 2019 4.154.401 427.000 2017 Llegadas anuales [+]

Exportaciones [+] 2021 34.064,0 M€ 3.005,8 M€ 2021 Exportaciones [+]

Exportaciones %PIB [+] 2021 12,82% 34,98% 2018 Exportaciones %PIB [+]

Importaciones [+] 2021 51.662,6 M€ 6.590,9 M€ 2021 Importaciones [+]

Importaciones % PIB [+] 2021 19,45% 11,89% 2018 Importaciones % PIB [+]

Balanza comercial [+] 2021 -17.598,6 M -3.585,0 M€ 2021 Balanza comercial [+]

Balanza comercial % PIB [+] 2021 -6,62% 23,09% 2018 Balanza comercial % PIB [+]

Comercio Minorista Interanual [+] Diciembre 2019 7,6%

Socio-Demografía

Ranking global de envejecimiento 2015 36º 76º 2015 Ranking global de envejecimiento
[+] [+]
 

  Colombia     Venezuela  

Densidad [+] 2021 45 31 2021 Densidad [+]

Ranking Paz Global [+] 2022 144º 148º 2022 Ranking Paz Global [+]

Remesas recibidas (M.$) [+] 2017 5.636,4 293,3 2017 Remesas recibidas (M.$) [+]

% Inmigrantes [+] 2019 2,31% 4,82% 2019 % Inmigrantes [+]

% Emigrantes [+] 2019 5,81% 8,84% 2019 % Emigrantes [+]

Tasa Natalidad [+] 2020 14,42‰ 17,30‰ 2020 Tasa Natalidad [+]

Remesas enviadas (M.$) [+] 2017 281,2 2.922,1 2017 Remesas enviadas (M.$) [+]

Tasa mortalidad [+] 2020 5,71‰ 7,22‰ 2020 Tasa mortalidad [+]

Índice de Fecund. [+] 2020 1,77 2,23 2020 Índice de Fecund. [+]

3,57‰ 2011 Tasa bruta de nupcialidad [+]

% Riesgo Pobreza [+] 2020 42,5% 33,1% 2015 % Riesgo Pobreza [+]

Población [+] 2021 51.049.000 28.704.947 2021 Población [+]

Inmigrantes [+] 2019 1.142.319 1.375.690 2019 Inmigrantes [+]

Emigrantes [+] 2019 2.869.032 2.519.780 2019 Emigrantes [+]

IDH [+] 2019 0,767 0,711 2019 IDH [+]

Ranking de la Brecha de Género [+] 2020 22º 67º 2020 Ranking de la Brecha de Género [+]

Esperanza de vida [+] 2020 77,46 72,07 2020 Esperanza de vida [+]
 

  Colombia     Venezuela  

Suicidios [+] 2019 2.927 924 2015 Suicidios [+]

Suicidios por 100.000 [+] 2019 5,80 3,07 2015 Suicidios por 100.000 [+]

Número de Homicidios [+] 2019 12.558 10.598 2018 Número de Homicidios [+]

Homicidios por 100.000 [+] 2019 24,95 36,69 2018 Homicidios por 100.000 [+]

Energía y Medio Ambiente

CO2 t per capita [+] 2020 1,80 2,68 2020 CO2 t per capita [+]

Producción anual de petróleo [+] 2021 736 595 2021 Producción anual de petróleo [+]

Reservas de Petroleo [+] 2021 2.036,0 303.806,0 2021 Reservas de Petroleo [+]

Consumo GWh [+] 2019 69.857 78.082 2019 Consumo GWh [+]

Generación GWh [+] 2020 69.742 103.722 2020 Generación GWh [+]

Otros

COVID-19 - Muertos [+] 13/08/2022 141.287 5.775 13/08/2022 COVID-19 - Muertos [+]

COVID-19 - Confirmados [+] 13/08/2022 6.286.392 540.102 13/08/2022 COVID-19 - Confirmados [+]

Completamente vacunadas [+] 29/07/2022 36.397.439 14.287.370 08/04/2022 Completamente vacunadas [+]

COVID-19 - Muertos por millón 13/08/2022 2.767,67 201,18 13/08/2022 COVID-19 - Muertos por millón
habitantes [+] habitantes [+]

Dosis administradas [+] 29/07/2022 87.079.477 37.860.994 08/04/2022 Dosis administradas [+]

También podría gustarte