Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Casos Vulneración Código Canadiense

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CASO 1

Jaime es un psicólogo que trabaja en un colegio privado, en nivel de educación primaria, y que, producto
de su rol conoce la situación de Daniel, un niño de 9 años que está presentando comportamientos
desadaptativos en el colegio. Anteriormente, hasta el cuatrimestre anterior, Daniel era calificado con
excelentes notas y muy buen comportamiento. Las dificultades que Daniel presenta en esos momentos
se refieren tanto a su relación con profesores como con compañeros.
Los padres solicitan una entrevista con el psicólogo del colegio y le refieren la situación que están
sufriendo a nivel familiar: una de las hermanas mayores de Daniel está internada en una clínica
psiquiátrica luego de un episodio de agresión y descontrol. Aparentemente se trata de una situación que
se precipita a partir del consumo de drogas de la chica. Ante esta situación, el psicólogo decide evaluar y
prestar especial atención y ayuda a Daniel.
En la comisión de evaluación anual, sólo dos meses después de la entrevista con los padres, Daniel
obtiene varios suspensos y el psicólogo argumenta ante la comisión que el pequeño se encuentra
pasando una dificultad familiar y, por lo tanto, que la situación no responde a sus capacidades y esfuerzo
sino más bien al entorno.
En septiembre Daniel sigue presentando los suspensos, no habiendo podido “remontar” la situación.
Ante esto, y creyendo el psicólogo, firmemente, que en cuanto la situación familiar se estabilizase Daniel
podría recuperar los conocimientos no adquiridos, decide defender su posición ante la comisión y relata
los hechos por los cuales está pasando la familia, intentado sensibilizar a los profesores. El dramatismo
de la situación y la empatía que los profesores presentan ante dicha situación hace que Daniel sea
autorizado a pasar al siguiente nivel.

Contenido guiado: Para el análisis y la reflexión en cada caso.

1. ¿Cuál ha sido el error del /la psicólogo/a en este caso? ¿puede que haya cometido más de uno?

El error más evidente es que el psicólogo vulnera el secreto profesional al relatar la situación familiar del
menor, no solicita el consentimiento informado a los padres de Daniel para poder realizar terapia y ayudar
a Daniel y además no solicita una autorización para comentar la información sobre la situación familiar ante
la comisión de evaluación de septiembre.
Otro error, al considerar que el problema de Daniel está provocado por la problemática familiar debería
implicar a la familia en la terapia. Es un problema que incluye al núcleo familiar de Daniel, y por tanto ha
tener en cuenta en la terapia la influencia de dicho contexto. que no excluye la colaboración con otros
profesionales. Con su actuación ha impedido que la causa de los problemas de Daniel, y en extensión de
su familia, sean tratados adecuadamente.

1
Otro error seria que, siendo conocedor, por su rol de psicólogo del colegio, de los problemas de Daniel,
debería solicitar él una entrevista con sus padres para poder comentarles el cambio de actitud y
comportamiento problemático de Daniel. La entrevista es solicitada por los padres a falta de dos meses de
la evaluación final, desperdiciando un tiempo de intervención terapéutica importante que podría beneficiar
al menor.
La actuación del psicólogo tampoco ha sido correcta, pues durante dos meses le presta una especial
atención y ayuda a Daniel, pero al no dar los resultados esperados, debería haberse planteado otras
posibles alternativas de tratamiento y pedir la opinión y consejo de otros profesionales.

2. ¿qué es lo que el/la psicólogo/a ha hecho correctamente en este caso?


El psicólogo ha hecho correctamente, ante la información facilitada por los padres, una valoración de
Daniel para determinar las posibles causas del cambio de comportamiento y rendimiento de Daniel,
para comprobar hasta qué punto la situación familiar le afecta o hay otras posibles causas que influyan
en el menor. A partir de dicha valoración puede atribuir los problemas de Daniel al contexto familiar y
no a sus capacidades y esfuerzo.

3. Identificar:
a) El o los principios vulnerados y/o en conflicto basándote en los principios de la EFPA y APA Los
principios de que se vulneran del Código EFPA y APA serían:

Respeto a los derechos y dignidad de las personas:


Los psicólogos respetarán y promoverán el desarrollo de los derechos, la dignidad y los valores
fundamentales de todas las personas. Respetarán los derechos de los individuos a la privacidad, la
confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de acuerdo con las demás obligaciones
profesionales de los psicólogos y con la ley.
Este principio es vulnerado al no haber solicitado el consentimiento informado para poder tratar al
menor y no respetar la confidencialidad de la información, en la comisión de evaluación del colegio,
dada por los padres sobre la situación familiar que les estaba afectando.

Competencia
Los psicólogos se esforzarán en asegurar y mantener niveles altos de competencia en su trabajo.
Reconocerán los límites de su competencia particular y de su especialización. Proporcionarán sólo
aquellos servicios y utilizarán sólo aquellas técnicas para las que estén debidamente cualificados por su
formación o experiencia.

2
Después de dos meses ayudando a Daniel y no dar los resultados esperados, debería haberse planteado
otras posibles alternativas de tratamiento y pedir la opinión y consejo de otros profesionales y
reconocer que no era competente en este caso.
El psicólogo no era competente para hacerse cargo de este caso, debía derivarlo a otro
Terapeuta más capacitado en terapia familiar.

Principio A: Beneficencia y no Maleficencia


Este principio expresa el esfuerzo que los psicólogos deberán mantener para salvaguardar el bienestar y los
derechos de las personas implicadas en las relaciones terapéuticas, ya sea directa o indirectamente,
evitando causar daños. También especifica el esfuerzo que se ha de mantener para no dañar los animales
de investigación.
El hecho de no haber tomado la iniciativa para ayudar a Daniel dio lugar a una pérdida de tiempo de dos
meses, en los cuales el menor podría haber afrontado mejor el curso.
De igual manera, cuando convence a la comisión evaluadora de que el menor pase de curso no tiene en
cuenta los deseos de los padres al respecto y lo que puede representar en un futuro en Daniel, si podrá
superarlo o no.

Integridad
Reconocimiento de los límites profesionales
Obligación de ser reflexivos y abiertos frente a los límites personales y profesionales, así como frente a la
recomendación de búsqueda de consejo y apoyo profesional en situaciones difíciles.
Después de dos meses ayudando a Daniel y no dar los resultados esperados, debería haberse planteado
otras posibles alternativas de tratamiento y pedir la opinión y consejo de otros profesionales

Principio B: Fidelidad y Responsabilidad


“Este principio general se refiere a las relaciones de confianza que el psicólogo establece con aquellos con
quienes trabaja y a la responsabilidad que el psicólogo asume frente a la sociedad y con las comunidades
específicas en las que trabaja. El psicólogo deberá mantener una conducta profesional correcta, clarificará sus
roles profesionales y deberes, aceptará las responsabilidades debidas a sus actos y se esforzará en manejar los
conflictos de interés que pudieran producir explotación o daño. Establece también la necesidad de consultar o
cooperar con otros profesionales e instituciones para servir de la mejor manera los intereses de aquellos con
quienes trabaja….
El psicólogo rompe en principio de mantener una relación de confianza, pues rompe esta al manifestar
públicamente las informaciones, que en confianza dentro de la relación terapeuta-paciente le ha

3
transmitido la familia. Vulnera, así mismo, el principio de Responsabilidad al no tener él la iniciativa de
solicitar la entrevista con los padres de Daniel en cuanto tuvo conocimiento de los problemas de Daniel,
y tampoco cumple el principio de responsabilidad al no inhibirse en otro profesional más competente
para tratar casos de terapia familiar

b) Los artículos del código del psicólogo (español) implicados en la situación (artículos vulnerados y artículos
respetados)

Artículo 5º
El ejercicio de la Psicología se ordena a una finalidad humana y social, que puede expresarse en objetivos
tales como: el bienestar, la salud, la calidad de vida, la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos,
en los distintos ámbitos de la vida individual y social. Puesto que el/la Psicólogo/a no es el único profesional
que persigue estos objetivos humanitarios y sociales, es conveniente y en algunos casos es precisa la
colaboración interdisciplinar con otros profesionales, sin perjuicio de las competencias y saber de cada uno
de ellos.
El psicólogo no ha tenido en cuenta el bienestar del menor pues no se ha planteado, en ningún momento,
pedir la opinión y ayuda de otros profesionales para poder ayudar con eficiencia al menor, a pesar de no
ver evolución en Daniel. Tampoco valora si convenciendo a los profesores para que autoricen a pasar al
siguiente nivel en un futuro será contraproducente, pues Daniel no ha superado sus problemas y hay
probabilidades de que empeore en un nivel superior.

Artículo 17º
La autoridad profesional del Psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas
que desempeña. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y especializado en la utilización
de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su trabajo
el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su
competencia y las limitaciones de sus técnicas.
Después de dos meses ayudando a Daniel y no dar los resultados esperados, debería haberse planteado
otras posibles alternativas de tratamiento y pedir la opinión y consejo de otros profesionales y reconocer
que no era competente en este caso.

Artículo 25º

4
Al hacerse cargo de una intervención sobre personas, grupos, instituciones o comunidades, el/la Psicólogo/a
ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida, los problemas
que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado.

En caso de menores de edad o legalmente incapacitados, se hará saber a sus padres o tutores.
En cualquier caso, se evitará la manipulación de las personas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y
autonomía.
El psicólogo no informa, ni pide autorización, a los padres del menor de su intención de valorar y tratar a
Daniel y, de que dará información confidencial a los profesores de la comisión de evaluación del colegio.

Artículo 41º
Cuando la evaluación o intervención psicológica se produce a petición del propio sujeto de quien el/la
Psicólogo/a obtiene información, ésta sólo puede comunicarse a terceras personas, con expresa
autorización previa del interesado y dentro de los límites de esta autorización.
No solicita el consentimiento a los padres de Daniel para comentar la información sobre la situación familiar
ante la comisión de evaluación de septiembre.

- ¿qué artículos del código del psicólogo no se han vulnerado?


Artículo 16º
Los deberes y derechos de la profesión de Psicólogo se constituyen a partir de un principio de independencia
y autonomía profesional, cualquiera que sea la posición jerárquica que en una determinada organización
ocupe respecto a otros profesionales y autoridades superiores.
En este caso, el psicólogo ejerce en todo momento su independencia y autonomía profesional, en la toma
de decisiones, acertadas o no.

2. Resolución basada en pasos del Código canadiense (2017)

1. Identificación de los individuos y grupos potencialmente afectados por la decisión.

La primera persona afectada directamente por las decisiones del psicólogo es el menor, Daniel, porque la
intervención no obtuvo los resultados esperados que eran revertir los comportamientos desadaptativos
en el colegio y que pudiera superar el curso. Los individuos y grupos potencialmente afectados por las
decisiones del psicólogo son los padres de Daniel, pues solicitan la entrevista con el psicólogo para pedir
ayuda para su hijo para que remita su comportamiento y su bajo rendimiento escolar. A pesar de que
Daniel pasa a un nivel superior, el problema de fondo sigue presente. Están afectados, como grupo, los
profesores del colegio, pues han confiado en el criterio del psicólogo para autorizar el pase a un nivel

5
superior, lo que cara a un futuro, esa confianza se verá mermada si Daniel, en dicho nivel superior no
muestra una mejor actitud y conducta.

2. Identificación de problemas y prácticas éticamente relevantes, incluidos los derechos morales, los
valores, el bienestar, los mejores intereses y cualquier otra característica relevante de los individuos y
grupos involucrados, así como los aspectos culturales, sociales, históricos, económicos,
institucionales, contexto legal o político u otras circunstancias en las que surgió el problema ético.

Los problemas y prácticas éticamente relevantes en este caso se inician con la inhibición inicial del
psicólogo con respecto a Daniel, pues siendo conocedor de su problemática en el Centro escolar no tiene
en consideración su obligación de salvaguardar el bienestar de Daniel, se implica en la problemática de
Daniel cuando los padres le solicitan una entrevista. En dicha entrevista no solicita el consentimiento
informado para poder tratar a Daniel, realizándole una evaluación y un apoyo especial sin el
consentimiento de los padres del menor; tampoco tiene autorización para vulnerar la confianza de los
padres al manifestar públicamente revelaciones realizadas por estos, sobre sus problemas familiares,
durante la entrevista. De modo que contraviene el derecho a la confidencialidad, fidelidad y el derecho a
la intimidad de la familia de Daniel.
Pasados dos meses, en la evaluación de fin de curso, Daniel no presenta las mejorías esperadas y suspende
varias asignaturas. Ante la evidencia de que la terapia no está dando resultados, el psicólogo no vuelve a
realizar un análisis del caso de Daniel porque no procede a realizar ningún cambio, limitándose a
manifestar que es el entorno familiar el que no deja evolucionar al menor, no asumiendo el principio de
Competencia y no valorar que Daniel puede necesitar la ayuda de otros profesionales.
Todo ello lleva a que en septiembre Daniel vuelve a no aprobar las asignaturas y su problema continua
subyacente sin solucionar, lo que conlleva una falta de bienestar tanto en el menor como en su familia.

3. Consideración de cómo los propios sesgos, las presiones externas, las necesidades personales, el
interés personal o el contexto y los antecedentes culturales, sociales, históricos, económicos,
institucionales, legales o políticos pueden influir en el desarrollo o la elección entre cursos de acción.

Hay tres sesgos que destacan: el sesgo reduccionista, el sesgo universalista, y el sesgo de benevolencia. En
el sesgo reduccionista contribuye a una visión “miope” en la cual se descartan conceptos y perspectivas
socio-culturales. Esto contribuye a una perspectiva asocial y ahistórica de los problemas que hay que
afrontar, se basa en las diferencias individuales,
El psicólogo no ha tenido en cuanta la influencia de la influencia de la problemática de su hermana y como
está influy en la dinámica familiar. Se centra exclusivamente en el menor.

6
El sesgo universalista es la creencia de que los problemas psicológicos pueden ser explicados por procesos
comunes a todos los seres humanos. Así, al enfocarnos en los denominados mínimos comunes tampoco
admitimos la inclusión de diferencias en el comportamiento causadas por factores grupales (sociales y
culturales) no tomar en consideración factores sociales, culturales, económicos, etc.
No ha tenido en cuenta los factores sociales de Daniel, como influye en su problemática su rol dentro del
grupo social de su familia, ni ha valorado la influencia del medio cultural específico en que se desarrollan
las actitudes y comportamientos de Daniel
Finalmente, el sesgo de benevolencia se basa en la creencia en que, como profesionales de la salud mental,
nuestras intenciones son buenas y por lo tanto no poseemos los mismos prejuicios sociales y culturales
que el resto de las personas. Entre lo más relacionado con el proceso de socialización de los psicólogos
encontramos las estrategias de autopromoción, que tienen como objetivo el de presentarnos como
competentes.
El psicólogo muestra buenas intenciones cuando solicita a los profesores que autoricen la subida de nivel
de Daniel, no se plantea que a lo mejor lo está haciendo para no reconocer que no es competente en este
caso, pues el menor no ha mejorado.
Estos sesgos tienen una gran influencia a la hora de abordar y seguir un curso de acción, pues al ignorar
conceptos y perspectivas socio-culturales se reduce el campo de factores de influencia de los problemas,
dando lugar a un análisis del problema sesgada y las valoraciones de los actos y seguimientos
“desenfocados”, reduciendo la variedad de los cursos de acción posibles.

4. Desarrollo de cursos de acción alternativos

El primer paso es señalar quien necesita que realicemos un plan de acción, en este caso es Daniel que
presenta en los últimos meses un comportamiento desadaptativo con los profesores y los compañeros.
Realizamos una evaluación inicial de la situación, se identifica el problema de Daniel y los factores que
influyen en la causa y en el mantenimiento de este, en este caso la evolución del tratamiento que está
siguiendo su hermana, la dinámica familiar y la relación con sus pares. A partir de la entrevista con Daniel
planteamos una hipótesis de trabajo delimitando sus problemas y necesidades, dicha hipótesis será
reformulada si no se ajusta a los objetivos marcados. El objetivo será revertir este comportamiento y se
realizará un plan de intervención y cronograma de las actividades con ese fin, por lo que identificaremos
los puntos fuertes de Daniel y aquellos en los que necesitaría mejorar. Se solicitaría una entrevista con
los padres, donde se les solicita el consentimiento informado, y de acuerdo con ellos se valoraría la
viabilidad de que Daniel realizara tareas para llevar a cabo la intervención. Una vez valorada la viabilidad
se procedería a priorizar las tareas que debe realizar Daniel, siendo la más importante aquella que le
ayuda a mejorar su comportamiento con los profesores y compañeros. Se comenta con Daniel las tareas

7
que tiene que realizar, como queremos que las realice. Se definen unos plazos e hitos que se consideran
razonables los plazos definidos.
Dentro de los plazos, cada poco tiempo se supervisarán los avances de Daniel, para proceder a analizar los
motivos del desajuste, si los hay, volver analizar la idoneidad de las tareas encomendadas, adaptando el
plan de acción. Se puede consultar con otro profesional la situación y si el plan de acción no da resultado
derivarlo a otro profesional más competente.

5. Análisis de los posibles riesgos y beneficios a corto plazo, en curso y a largo plazo de cada curso de
acción para los individuos y grupos involucrados o que puedan verse afectados, teniendo en cuenta los
aspectos relevantes individuales y culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales.
Factores contextuales, legales y políticos.

Los riesgos y beneficios a corto plazo es que Daniel no mejore y continue con un comportamiento
desadaptativo y suspenda materias y no pase a un nivel superior. A medio y largo plazo, el menor no
avanzará en sus estudios y su comportamiento tendrá una evolución más negativa, con los consiguientes
riesgos de fracaso escolar y problemática adaptativa. Los beneficios serías que Daniel mejoraría su
comportamiento y sus resultados escolares como consecuencia de una mejor gestión de la problemática
de su hermana. A medio y corto plazo tendría un bienestar mucho mejor.
Los padres tienen el riesgo de no tener capacidad para gestionar la problemática de los dos hijos y
convertirse en una familia desestructurada, con el malestar que eso conlleva. Los beneficios serían un
mayor bienestar de Daniel y como elemento relacionado con ellos y su hermana, mejoraría el bienestar
general de la familia, siendo facilitador también de la recuperación de su hermana.
En cuanto al psicólogo los riesgos a corto plazo serían que el plan de acción no diera buenos resultados y
que Daniel no mejorase su comportamiento, con la consiguiente frustración y a largo plazo la perdida de
su credibilidad ante los profesores. Los beneficios serían el bienestar de Daniel y ser considerado un buen
profesional por los demás profesionales y los padres de Daniel.
En cuanto a los riesgos para los profesores serian que Daniel no mejorara y entonces la decisión que
tomaron en su día de autorizarlo a pasar a un nivel superior, se consideraría una decisión perjudicial para
el progreso del menor, creando frustración y decepción en el profesorado. Si el plan de acción da resultado,
Daniel mejoraría su comportamiento con los profesores y compañeros ayudando a crear un buen clima en
el colegio y los profesores se encontrarían reforzados en su decisión de autorizar su paso a un nivel
superior.

6. Elección del curso de acción después de la aplicación concienzuda de los principios, valores y estándares
existentes (que incluye, pero no se limitaría a las leyes y regulaciones pertinentes).

8
Una vez detectado los problemas de comportamiento desadaptativo de Daniel solicitar una entrevista con
los padres para comentarles la situación y solicitar el consentimiento informado para realizar una
valoración y realizar un plan de acción, que será realizado con su colaboración. Después de realizar y
analizar varios controles de seguimiento, si dicho plan no da resultado se replanteará el plan de acción y
se solicitará opinión o ayuda a otro profesional. Si con el nuevo plan de acción Daniel no muestra mejoría,
entonces se comentaría a los padres que valoraran la posibilidad de que a Daniel lo trate otro profesional
más competente en el tema.

7. Acción, con el compromiso de asumir la responsabilidad por las consecuencias de la acción.

Una vez iniciado el curso de acción, el psicólogo asumirá la responsabilidad de todas las acciones que se
lleven a cabo, al igual que las consecuencias de estas, positivas y las negativas.

8. Evaluación de los resultados de los cursos de acción.

Se evaluarán y analizarán los resultados de los cursos de acción, los que ajustan a los objetivos propuestos al
inicio de los mismo, los que no se han alcanzado y grado de satisfacción de Daniel y sus padres.

9. Asunción de responsabilidad por las consecuencias de la acción, incluida la corrección de las


consecuencias negativas, si las hubiera, o volver a participar en el proceso de toma de decisiones si el
problema ético no se resuelve.

Se asumiría la responsabilidad por las consecuencias de la acción, analizando y subsanando aquellas


consecuencias que resultaran negativas y volver a realizar un proceso completo de toma de decisiones si
las consecuencias negativas no se corrigieran adecuadamente.

10. Acción apropiada, según se justifique y sea factible, para prevenir futuros problemas del dilema (por
ejemplo, comunicación y resolución de problemas con colegas y miembros del equipo u otros
colaboradores; cambios en los procedimientos y prácticas).

Para prevenir futuros problemas de dilema, colaboraría y pediría opinión y consejo a otros profesionales y
realizaría los cambios oportunos en los procedimientos para no volver a realizar los mismos errores.

9
CASO 2
En una empresa de mediano tamaño, la situación económica y las dificultades del sector y del país, están
haciendo que los trabajadores se encuentren desanimados y ansiosos. Existe una gran posibilidad, aún sin
hacer pública, de que la empresa sea absorbida por una gran empresa de la competencia. Sin embargo,
mientras esto no ocurra, los dueños y directivos han decidido dar un “empujón” a la productividad y al
“engagement” de los trabajadores ofreciendo una mejora a nivel de puestos y roles. Para poder hacer eso,
deciden encargar a la psicóloga de la empresa una estrategia de aumento de la motivación y de divulgación
de las supuestas mejoras que la empresa tiene previstas, indicándole que no debe comentar la información
verdadera: que no hay fondos para poder llevar a cabo dichos incentivos y que lo más probable es que pasen
a otra empresa que decidirá acerca de la permanencia de cada trabajador/a en sus puestos de trabajo. La
psicóloga decide implementar un proyecto de motivación con el cual los trabajadores aumenten su
credibilidad en la empresa y por lo tanto disminuyan su desánimo y su ansiedad, y se encuentren más
satisfechos en sus puestos laborales… el tiempo que sea posible.

1. Contenido guiado: Para el análisis y la reflexión en cada caso.


1) ¿cuál ha sido el error del/la psicólogo/a en este caso? ¿puede que haya cometido más de uno?
Implementar un proyecto de motivación personal basado en el engaño, no valorando las consecuencias que
la conformidad va a tener en el bienestar de los trabajadores de la empresa cuando se sepan los verdaderos
motivos y que han sido engañados.
Con su actuación no cumple con el principio general de la psicología de buscar el bienestar, la salud, la calidad
de vida, la plenitud del desarrollo de las personas de la empresa en su ámbito laboral.
• Falta al sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los empleados, prudencia en la
aplicación de instrumentos y técnicas hacia los trabajadores de la empresa.
Aceptar llevar a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de que puedan ser utilizados en
contra de los legítimos intereses de las personas, los trabajadores de la empresa.
Otro error es no ofrecer la información adecuada sobre las características esenciales de la relación
establecida, los problemas que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado. Realizó
una manipulación de los trabajadores.
• No tuvo cuidado en no crear falsas expectativas que después sea incapaz de satisfacer profesionalmente.

2. ¿qué es lo que el/la psicólogo/a ha hecho correctamente en este caso?

10
Implementar un proyecto de motivación para disminuir el desánimo y la ansiedad de los trabajadores, y se
encuentren más satisfechos en sus puestos laborales.
3. Identificar:
c) El o los principios vulnerados y/o en conflicto basándote en los principios de la EFPA y APA Los
principios de que se vulneran del Código EFPA y APA serían:

Responsabilidad
Los psicólogos serán conscientes de las responsabilidades profesionales y científicas de cara a sus clientes, a la
comunidad y a la sociedad en la que trabajan y viven. Evitarán producir daños, serán responsables de sus
propias acciones y se asegurarán, en la medida de lo posible, de que sus servicios no sean mal utilizados. En su
rol de psicóloga es consciente que con esta actuación no provocando que a medio o corto plazo se produzca
un daño en los trabajadores al estar engañándoles sobre una realidad y está permitiendo que sus servicios
sean mal utilizados por parte de la empresa.

Integridad
Los psicólogos promoverán la integridad en la ciencia, en la docencia y en la práctica de la psicología. En estas
actividades serán honestos, justos y respetuosos con los demás. Intentarán clarificar sus roles como
profesionales y actuarán apropiadamente de acuerdo con ellos.
En este caso, la psicóloga no es honesta y respetuosa con los trabajadores para los que va dirigido su proyecto
de motivación.

Evitación de daños
Se deberá evitar el uso inapropiado de los conocimientos o prácticas psicológicas y minimizar el daño previsible
e inevitable.
Utiliza sus competencias para realizar un proyecto mediante engaño y que va a producir un daño a corto y
medio plazo.

Sinceridad y Franqueza
Obligación general de proporcionar información y evitar el engaño en la investigación y la práctica profesional.
Obligación de no ocultar información o de implicarse en un engaño temporal si existen procedimientos
alternativos disponibles. Frente a la ocurrencia de un engaño, el psicólogo tendrá la obligación de informar y
restablecer confianza.
El proyecto de motivación para los trabajadores se realiza, a petición de la empresa, partiendo del engaño de
la motivación real del mismo y cuál es su fin real.

11
Principio A: Beneficencia y no Maleficencia
Este principio expresa el esfuerzo que los psicólogos deberán mantener para salvaguardar el bienestar y los
derechos de las personas implicadas en las relaciones terapéuticas, ya sea directa o indirectamente, evitando
causar daños.

Principio B: Fidelidad y Responsabilidad


Este principio general se refiere a las relaciones de confianza que el psicólogo establece con aquellos con
quienes trabaja y a la responsabilidad que el psicólogo asume frente a la sociedad y con las comunidades
específicas en las que trabaja. El psicólogo deberá mantener una conducta profesional correcta, clarificará sus
roles profesionales y deberes, aceptará las responsabilidades debidas a sus actos y se esforzará en manejar los
conflictos de interés que pudieran producir explotación o daño.
El psicólogo debe de mantener el principio de fidelidad y responsabilidad hacia aquellas personas a quien va
dirigida su acción, en este caso serían los trabajadores de la empresa, aunque la petición de dicha actuación
no provenga de esas personas y si de un tercero, la empresa.

Principio C: Integridad
exactitud y la veracidad en su quehacer profesional, ya sea en la investigación, la docencia o la práctica de la
psicología. El psicólogo no robará, ni estafará ni se implicará en ninguna actividad fraudulenta, subterfugio o
falsedad de manera intencional. Se esforzará por mantener sus promesas y evitará compromisos imprudentes
o inciertos.
La psicóloga es consciente que no puede cumplir las promesas ni los compromisos que realiza en la
implementación del proyecto de motivación, realizando estos con engaños sobre el futuro de los trabajadores.

b) Los artículos del código del psicólogo (español) implicados en la situación (artículos vulnerados y
artículos respetados)

Artículo 3º
- En el ejercicio de su profesión el/la Psicólogo/a tendrá en cuenta las normas explícitas e implícitas, que rigen
en el entorno social en que actúa, considerándolas como elementos de la situación y valorando las
consecuencias que la conformidad o desviación respecto a ellas puedan tener en su quehacer profesional.
Implementar un proyecto de motivación personal basado en el engaño, no valorando las consecuencias que la
conformidad va a tener, a medio plazo, en el bienestar de los trabajadores de la empresa.

Artículo 6º

12
-La profesión de Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la
persona, protección de los derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los
clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la
fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
Falta al sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los clientes, no es responsable al no
valorar los posibles daños a medio y largo plazo. Falta de honestidad al ocultar los motivos reales de su
actuación.

Artículo 25º
-Al hacerse cargo de una intervención sobre personas, grupos, instituciones o comunidades, el/la Psicólogo/a
ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida, los problemas
que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado.
En caso de menores de edad o legalmente incapacitados, se hará saber a sus padres o tutores.
En cualquier caso, se evitará la manipulación de las personas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y
autonomía.
Otro error es no ofrecer la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida,
los problemas que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado. Realizó una
manipulación de los trabajadores.

Artículo 32º
El/la Psicólogo/a debe tener especial cuidado en no crear falsas expectativas que después sea incapaz de
satisfacer profesionalmente.
No tuvo cuidado en no crear falsas expectativas que después sea incapaz de satisfacer profesionalmente.

- ¿qué artículos del código del psicólogo no se han vulnerado?


Artículo 17º
La autoridad profesional del Psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas que
desempeña. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y especializado en la utilización de
métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su trabajo el
esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su
competencia y las limitaciones de sus técnicas.
La psicóloga está profesionalmente preparada y especializada para realizar el proyecto pues es la psicóloga de
la empresa y elevar la motivación de los empleados y velar por su bienestar es una sus funciones principales.

13
2. Resolución basada en pasos del Código canadiense (2017)
1. Identificación de los individuos y grupos potencialmente afectados por la decisión.
En este caso las personas más afectadas por la decisión son los trabajadores de la empresa, a quién va dirigido
el proyecto de actuación. Las consecuencias de este proyecto, a corto plazo es la mejoría del estado ánimo y
del nivel de ansiedad que repercute directamente su bienestar.
Así mismo, se mejora el ambiente de trabajo y esto influye directamente en la empresa, pues evita posibles
conflictos o disminuye su gravedad.
2. Identificación de problemas y prácticas éticamente relevantes, incluidos los derechos morales, los
valores, el bienestar, los mejores intereses y cualquier otra característica relevante de los individuos y
grupos involucrados, así como los aspectos culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales,
contexto legal o político u otras circunstancias en las que surgió el problema ético.
El problema ético más relevante es el uso del engaño para conseguir un fin, aunque este sea la búsqueda
del bienestar de la persona, pero en este caso dicho bienestar solo es a corto plazo, pues el engaño a largo
plazo conlleva unos perjuicios más graves a los trabajadores, tanto a nivel moral, por sentirse engañados,
a nivel psicológico, económico al no ser informados del futuro de la empresa, a nivel social pues afecta a
sus núcleos familiares, etc.
3. Consideración de cómo los propios sesgos, las presiones externas, las necesidades personales, el interés
personal o el contexto y los antecedentes culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales,
legales o políticos pueden influir en el desarrollo o la elección entre cursos de acción. En este caso se
produce un sesgo reduccionista pues no valora la perspectiva de los trabajadores y de la influencia que
el proyecto tendrá en su medio social, sólo se realiza des de la perspectiva de la empresa, que desea
conseguir un mejor ambiente laboral.
Se encuentra también el sesgo de benevolencia se basa en la creencia en que, como profesionales de la salud
mental, nuestras intenciones son buenas y por lo tanto no poseemos los mismos prejuicios sociales y culturales
que el resto de las personas.
Con el objetivo de mejorar la ansiedad y el desánimo, mejorar el bienestar de los trabajadores en la empresa,
se obvia las consecuencias negativas que tendrá a medio y largo plazo.
4. Desarrollo de cursos de acción alternativos
En primer lugar, se realizaría un plan de acción, donde se marcaria a quien va dirigido y los objetivos principales
forma clara, reducir la ansiedad y aumentar la motivación de los trabajadores. Se realizará las acciones para
implementarlo y se fijará un cronograma de actividades con fechas límite entre los trabajadores. Luego se
definirán los recursos necesarios para el plan de acción y valorar con los realmente se dispone y ajustar las
actividades y el cronograma a esta circunstancia. Ejecutamos el plan de acción y se van monitorizando los

14
resultados de las distintas actividades. Se analizan sus resultados y en aquellas que no se alcancen los objetivos
volver a revaluarla y modificar los puntos que se consideren.
5. Análisis de los posibles riesgos y beneficios a corto plazo, en curso y a largo plazo de cada curso de
acción para los individuos y grupos involucrados o que puedan verse afectados, teniendo en cuenta los
aspectos relevantes individuales y culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales. Factores
contextuales, legales y políticos.
A corto plazo mejora el bienestar de los trabajadores y el ambiente profesional, tanto en los trabajadores
como en la empresa en general; a largo plazo conlleva unos perjuicios más graves a los trabajadores, tanto
a nivel moral, por sentirse engañados, a nivel psicológico, económico al no ser informados del futuro de la
empresa, a nivel social pues afecta a sus núcleos familiares, etc.

6. Elección del curso de acción después de la aplicación concienzuda de los principios, valores y estándares
existentes (que incluye, pero no se limitaría a las leyes y regulaciones pertinentes). Se realizaría un
proyecto con los objetivos iniciales de mejorar el bienestar de los trabajadores, utilizando otros
incentivos que no sean mejoras profesionales o mejora e los roles, sino enfocados al crecimiento
personal. Se realizarían tareas que fomenten la reducción del estrés y la ansiedad junto con tareas de
motivación intrínseca en los trabajadores.

7. Acción, con el compromiso de asumir la responsabilidad por las consecuencias de la acción.


Se asumirán las responsabilidades derivadas de las consecuencias, positivas y negativas, de cada una de
las acciones que se lleven a cabo.

8. Evaluación de los resultados de los cursos de acción.


Se evaluarán y analizarán los resultados de los cursos de acción, si se ajustan a los objetivos propuestos y
grado de satisfacción de los empleados y de la empresa.

9. Asunción de responsabilidad por las consecuencias de la acción, incluida la corrección de las


consecuencias negativas, si las hubiera, o volver a participar en el proceso de toma de decisiones si el
problema ético no se resuelve.
Se asumiría la responsabilidad por las consecuencias de la acción, analizando y subsanando aquellas
consecuencias que resultaran negativas y volver a realizar un proceso completo de toma de decisiones si las
consecuencias negativas no se corrigieran adecuadamente.

15
10. Acción apropiada, según se justifique y sea factible, para prevenir futuros problemas del dilema (por
ejemplo, comunicación y resolución de problemas con colegas y miembros del equipo u otros
colaboradores; cambios en los procedimientos y prácticas)

Para prevenir futuros problemas de dilema, colaboraría y pediría opinión y consejo a otros profesionales y
realizaría los cambios oportunos en los procedimientos para no volver a realizar los mismos errores.

CASO 3

16
María es una psicóloga del ámbito privado, que tiene conocimiento del maltrato que sufre un niño de 5
años, con una dificultad intelectual moderada a severa, por parte de sus padres. La psicóloga descubre
dicha situación a partir de una entrevista que mantiene con la madre del pequeño quien le confiesa, ante
las preguntas relacionadas con las marcas del pequeño en la piel, que su estado de ansiedad y falta de
control es tal que no puede soportar más, que regaña y pega al pequeño hasta que este se ve totalmente
asustado, momento en el cual ella se siente culpable y le abraza llorando. Esta es una situación que
confunde mucho al pequeño quien se orina y comienza a hacer movimientos repetitivos.
Para favorecer el vínculo con la madre, la psicóloga resta importancia a la situación, diciéndole que es
normal que ante una situación como la del niño los padres estén agotados, pero que es evidente que no
se trata de “agresión voluntaria”. Comienza una intervención de ayuda en control y autorregulación
emocional para la madre, sin contar con el padre, ya que este no desea ir a consulta porque no asume
que exista problema alguno.

Contenido guiado: Para el análisis y la reflexión en cada caso


1) ¿cuál ha sido el error del/la psicólogo/a en este caso? ¿puede que haya cometido más de uno?
• El error de la psicóloga es no informar acerca de los malos tratos a un menor, con el agravante de que el
menor sufre una dificultad intelectual moderada a severa, por parte de su madre.
• Otro error es inhibirse del dilema, al no informar de los hechos y continuar con la terapia quitándole
importancia a los malos tratos, está encubriendo un posible delito a un menor
Se equivoca al restarle importancia al maltrato del menor, para favorecer el vínculo con la madre y por
considerarlo involuntario al arrepentirse luego la madre de su acción.
Antepone el bienestar de su paciente, mantener el vínculo con su hijo, al bienestar del menor con el
agravante que tiene dificultades intelectuales de moderadas a severas.

2. ¿qué es lo que el/la psicólogo/a ha hecho correctamente en este caso?


Realizarle, a partir de una entrevista preguntas relacionadas con las marcas del pequeño en la piel, ante la
posibilidad de maltrato e iniciar una intervención de ayuda en control y autorregulación emocional para la
madre.

3. Identificar:
a) El o los principios vulnerados y/o en conflicto basándote en los principios de la EFPA y APA
Los principios de que se vulneran del Código EFPA y APA serían:

17
Respeto a los derechos y dignidad de las personas:
Los psicólogos respetarán y promoverán el desarrollo de los derechos, la dignidad y los valores
fundamentales de todas las personas. Respetarán los derechos de los individuos a la privacidad, la
confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de acuerdo con las demás obligaciones
profesionales de los psicólogos y con la ley.
La psicóloga no respeta los derechos y dignidad del menor del menor al no denunciar los malos tratos
que sufre como es preceptivo por ley.
Responsabilidad
Los psicólogos serán conscientes de las responsabilidades profesionales y científicas de cara a sus
clientes, a la comunidad y a la sociedad en la que trabajan y viven. Evitarán producir daños, serán
responsables de sus propias acciones y se asegurarán, en la medida de lo posible, de que sus servicios
no sean mal utilizados.
La psicóloga no se muestra responsable ante la comunidad y la sociedad de la que forma parte, pues se
inhibe de su obligación de preservar el bienestar de las personas, y no evitando que se continue
dañando al menor.
Principio A: Beneficencia y no Maleficencia
Este principio expresa el esfuerzo que los psicólogos deberán mantener para salvaguardar el bienestar
y los derechos de las personas implicadas en las relaciones terapéuticas, ya sea directa o
indirectamente, evitando causar daños.
En caso de conflicto entre bienestar y perjuicio el psicólogo deberá intentar resolverlos de un modo
responsable que evite o minimice los posibles daños.
Teniendo en cuenta que los juicios científicos y las acciones profesionales pueden afectar las vidas de
otros, este principio general establece la necesidad de prestar especial atención para no utilizar mal la
influencia en favor de factores personales, financieros, sociales, orgánicos o políticos; del mismo modo
el psicólogo deberá esforzarse por ser consciente del posible efecto que su propia salud física y mental
produce sobre su habilidad en ayudar aquellos con quienes trabaja.
Como psicóloga debe mantener y salvaguardar el bienestar y los derechos de las personas implicadas
en las relaciones terapéuticas, ya sea directa o indirectamente, evitando causar daños, en este caso al
menor que es hijo de su paciente
Principio B: Fidelidad y Responsabilidad
Este principio general se refiere a las relaciones de confianza que el psicólogo establece con aquellos
con quienes trabaja y a la responsabilidad que el psicólogo asume frente a la sociedad y con las
comunidades específicas en las que trabaja. El psicólogo deberá mantener una conducta profesional

18
correcta, clarificará sus roles profesionales y deberes, aceptará las responsabilidades debidas a sus
actos y se esforzará en manejar los conflictos de interés que pudieran producir explotación o daño.
Establece también la necesidad de consultar o cooperar con otros profesionales e instituciones para
servir de la mejor manera los intereses de aquellos con quienes trabaja. Este principio también
establece que el psicólogo deberá preocuparse por la obediencia ética de la conducta científica y
profesional de sus colegas. También establece el esfuerzo por contribuir de manera desinteresada, a
cambio de una pequeña o ninguna compensación o ventaja personal, con una pequeña porción de su
tiempo profesional.
La psicóloga no se esforzó en manejar los conflictos de interés, entre el deber de confidencialidad con
su paciente y su obligación de preservar el bienestar del menor, permitiendo que continue el daño.

b) Los artículos del código del psicólogo (español) implicados en la situación (artículos vulnerados y artículos
respetados)

Artículo 8º
Todo/a Psicólogo/a deber informar, al menos a los organismos colegiales, acerca de violaciones de los
derechos humanos, malos tratos o condiciones de reclusión crueles, inhumanas o degradantes de que
sea víctima cualquier persona y de los que tuviere conocimiento en el ejercicio de su profesión.
Artículo 7º
El/la Psicólogo/a no realizará por sí mismo, ni contribuirá a prácticas que atenten a la libertad e integridad
física y psíquica de las personas. La intervención directa o la cooperación en la tortura y malos tratos,
además de delito, constituye la más grave violación de la ética profesional de los/las Psicólogos/as. Estos
no participarán en ningún modo, tampoco como investigadores, como asesores o como encubridores, en
la práctica de la tortura, ni en otros procedimientos crueles, inhumanos o degradantes cualesquiera que
sean las personas víctimas de los mismos, las acusaciones, delitos, sospechas de que sean objeto, o las
informaciones que se quiera obtener de ellas, y la situación de conflicto armado, guerra civil, revolución,
terrorismo o cualquier otra, por la que pretendan justificarse tales procedimientos.

- ¿qué artículos del código del psicólogo no se han vulnerado?


Artículo 5º
El ejercicio de la Psicología se ordena a una finalidad humana y social, que puede expresarse en objetivos
tales como: el bienestar, la salud, la calidad de vida, la plenitud del desarrollo de las personas y de los
grupos, en los distintos ámbitos de la vida individual y social. Puesto que el/la Psicólogo/a no es el único
profesional que persigue estos objetivos humanitarios y sociales, es conveniente y en algunos casos es

19
precisa la colaboración interdisciplinar con otros profesionales, sin perjuicio de las competencias y saber
de cada uno de ellos.
La psicóloga vela en todo momento por el bienestar de su paciente, la madre, al evitar que se rompa el
vínculo con su hijo y realizar la terapia de control y autorregulación de sus emociones.
3. Resolución basada en pasos del Código Canadiense (2017).
1. Identificación de los individuos y grupos potencialmente afectados por la decisión.

El individuo afectado por la decisión de la psicóloga es el menor que tiene una dificultad intelectual
moderada a severa y está sufriendo malos tratos en el ámbito familiar.

También está afectada la paciente de la psicóloga y madre y autora del maltrato, pues no es consciente
del daño físico y psicológico que se le produce a su hijo, y la psicóloga le quita importancia justificando
una conducta inadecuada.

2. Identificación de problemas y prácticas éticamente relevantes, incluidos los derechos morales, los
valores, el bienestar, los mejores intereses y cualquier otra característica relevante de los individuos
y grupos involucrados, así como los aspectos culturales, sociales, históricos, económicos,
institucionales, contexto legal o político u otras circunstancias en las que surgió el problema ético

El dilema ético de la psicóloga se encuentra en la confrontación del derecho a la confidencialidad del


paciente con su deber de informar de los hechos y, la confrontación de no todo en no perjudicar a su
paciente, mantener el vínculo con su hijo y el bienestar de este. Aquí debería prevalecer el derecho del
menor a su bienestar, a ser tratado con respeto y dignidad por parte de ambos padres, el padre ignora
al menor por negarse a reconocer la dificultad intelectual del menor.

3. Consideración de cómo los propios sesgos, las presiones externas, las necesidades personales, el
interés personal o el contexto y los antecedentes culturales, sociales, históricos, económicos,
institucionales, legales o políticos pueden influir en el desarrollo o la elección entre cursos de acción.

En este caso, la psicóloga tiene un sesgo de benevolencia, al enfocar el problema desde la perspectiva
del bienestar de su paciente dándole mucha más importancia que el bienestar del menor. Se le suma
que tiene un sesgo reduccionista pues la terapia está enfocada exclusivamente en la madre, no
considerando la gran influencia de la dinámica familiar en los problemas de control y regulación que
posee la paciente, la negativa del padre en reconocer las dificultades intelectuales de su hijo y la
convivencia con su hijo que requiere cuidados específicos.

4. Desarrollo de cursos de acción alternativos

20
Primero realizamos una entrevista con la paciente y ante el descubrimiento de que la paciente realiza
maltrato a su hijo con dificultades intelectuales, se le informa del deber de informar a las autoridades
correspondientes. Se le ofrece a la paciente el poder realizar un tratamiento para el problema que
manifiesta de falta de control y autorregulación emocional.

Se realiza un análisis de la situación, valorando las causas que producen el problema y las causas que lo
mantienen, factores que influyen directamente, factores que indicen en la dinámica familiar, puntos
fuertes de la paciente y puntos débiles que se pueden reforzar. Se realiza una exposición de hipótesis
de las causas y se fija el objetivo final de la terapia y, se hace un cronograma de las acciones a realizar y
de los objetivos que se persiguen.

Se diseña la intervención con un plan individualizado y ajustado a las necesidades y carencias de la


paciente y se procede a aplicar el tratamiento programado, en este diseño constarán las acciones a
realizar y los plazos de tiempo de estas. Durante el mismo se irán realizando controles para valorar con
las acciones realizadas se constata mejoría o hay alguna acción que necesita revaluarse de nuevo.

Una vez cumplido el plan individualizado se procederá a realizar una evaluación psicológica para
constatar la mejoría del paciente y que se ha llegado a los objetivos fijados. Si es así, se hará el alta y se
realizará un seguimiento del caso.

5. Análisis de los posibles riesgos y beneficios a corto plazo, en curso y a largo plazo de cada curso de
acción para los individuos y grupos involucrados o que puedan verse afectados, teniendo en cuenta
los aspectos relevantes individuales y culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales.
Factores contextuales, legales y políticos.

Los posibles riesgos a corto plazo es que la madre no mejore con la terapia y los malos tratos a su hijo
vayan en aumento. A largo plazo los riesgos es que la menor sufra problemas físicos y psicológicos
graves como consecuencia de los malos tratos y pudiéndose dar una total desestructuración familiar al
desvincularse aún más el padre de la dinámica familiar.

Los beneficios serían que la madre superara su problema de control emocional, diera estabilidad a la
dinámica familiar intentando conseguir la implicación del padre, de tal manera que mejoraría el
bienestar general de la familia y sobre todo del menor.

6. Elección del curso de acción después de la aplicación concienzuda de los principios, valores y
estándares existentes (que incluye, pero no se limitaría a las leyes y regulaciones pertinentes).
Se realizará la terapia buscando el bienestar del menor y la aplicación de la terapia más adecuada a la madre
para que tenga un control efectivo de sus emociones y se intentará involucrar al padre para mejorar la
dinámica familiar y así mejorar el bienestar de toda la familia.

21
7. Acción, con el compromiso de asumir la responsabilidad por las consecuencias de la acción

Una vez iniciado el curso de acción, el psicólogo asumirá la responsabilidad de todas las acciones que se
lleven a cabo, al igual que las consecuencias de estas, positivas y las negativas.
8. Evaluación de los resultados de los cursos de acción.

Se evaluarán y analizarán los resultados de los cursos de acción, los que ajustan a los objetivos propuestos al
inicio de los mismo, los que no se han alcanzado y grado de satisfacción de la paciente y del núcleo familiar

9. Asunción de responsabilidad por las consecuencias de la acción, incluida la corrección de las


consecuencias negativas, si las hubiera, o volver a participar en el proceso de toma de decisiones si
el problema ético no se resuelve

Se asumiría la responsabilidad por las consecuencias de la acción, analizando y subsanando aquellas


consecuencias que resultaran negativas y volver a realizar un proceso completo de toma de decisiones si las
consecuencias negativas no se corrigieran adecuadamente.

10. Acción apropiada, según se justifique y sea factible, para prevenir futuros problemas del dilema (por
ejemplo, comunicación y resolución de problemas con colegas y miembros del equipo u otros
colaboradores; cambios en los procedimientos y prácticas)

Para prevenir futuros problemas de dilema, colaboraría y pediría opinión y consejo a otros profesionales y
realizaría los cambios oportunos en los procedimientos para no volver a realizar los mismos errores.

CASO 4

22
Una psicóloga clínica realiza terapia, desde hace dos meses a un paciente de sexo masculino. En la última
sesión (la octava), el paciente le plantea que cuando sale de la consulta se va pensando en ella, y que suele
tener ensoñaciones acerca de una relación afectiva con ella.
La psicóloga le plantea que ella se siente igualmente atraída y que le agradece que ponga encima de la mesa
esta situación. La psicóloga le plantea al paciente dos opciones: La primera: que, dada la situación, lo mejor
es que terminen la relación terapéutica, lo derive a un colega masculino, y ellos se den la posibilidad de
mantener una relación afectiva de pareja. La segunda opción, consiste en continuar la terapia de la manera
“más profesional posible” y, al finalizar, darse una oportunidad si es que aún es posible y se mantiene el
interés

1. Contenido guiado: Para el análisis y la reflexión en cada caso.


1). ¿cuál ha sido el error del/la psicólogo/a en este caso? ¿puede que haya cometido más de uno?
El error de la psicóloga ha sido plantearle al paciente dos opciones. El profesional es quien tiene el deber
de seguir una ética y un código deontológico tomando la decisión de si es competente para realizar la terapia.
Al no tomar la psicóloga la decisión, al ser ella la profesional y compartirla con el paciente, está difuminando
los límites de la relación terapeuta-paciente, estos no quedan claros y se solapan con otro tipo de relación no
profesional
2). ¿qué es lo que el/la psicólogo/a ha hecho correctamente en este caso?
Ha sido honesta con el paciente al comentarle también sus sentimientos y el dilema que ha surgido.
3. Identificar:
a) el o los principios vulnerados y/o en conflicto basándote en los principios de la EFPA y APA.

Competencia

Los psicólogos se esforzarán en asegurar y mantener niveles altos de competencia en su trabajo.


Reconocerán los límites de su competencia particular y de su especialización. Proporcionarán sólo aquellos
servicios y utilizarán sólo aquellas técnicas para las que estén debidamente cualificados por su formación
o experiencia.

La psicóloga estaría vulnerando los límites de su competencia en la relación terapeuta-paciente al verse


estos difuminados por la relación afectiva, perdiendo la objetividad para realizar su trabajo de terapeuta y
no tomar ella la decisión profesional de dar por finalizada la relación profesional terapeuta-paciente
Integridad

23
Los psicólogos promoverán la integridad en la ciencia, en la docencia y en la práctica de la psicología. En
estas actividades serán honestos, justos y respetuosos con los demás. Intentarán clarificar sus roles como
profesionales y actuarán apropiadamente de acuerdo con ellos.

No es honesta con su paciente, al no comentarle que ella como profesional debe tomar la decisión finalizar
su relación profesional.

Principio B: Fidelidad y Responsabilidad

Este principio general se refiere a las relaciones de confianza que el psicólogo establece con aquellos con
quienes trabaja y a la responsabilidad que el psicólogo asume frente a la sociedad y con las comunidades
específicas en las que trabaja. El psicólogo deberá mantener una conducta profesional correcta, clarificará
sus roles profesionales y deberes, aceptará las responsabilidades debidas a sus actos y se esforzará en
manejar los conflictos de interés que pudieran producir explotación o daño. Establece también la
necesidad de consultar o cooperar con otros profesionales e instituciones para servir de la mejor manera
los intereses de aquellos con quienes trabaja. Este principio también establece que el psicólogo deberá
preocuparse por la obediencia ética de la conducta científica y profesional de sus colegas. También
establece el esfuerzo por contribuir de manera desinteresada, a cambio de una pequeña o ninguna
compensación o ventaja personal, con una pequeña porción de su tiempo profesional.

La psicóloga no asume su responsabilidad de decidir ella la finalización de la relación terapeuta- paciente,


no dejando claros los límites de su rol como psicóloga y sus deberes.

b) los artículos del código del psicólogo (español) implicados en la situación (artículos vulnerados y
artículos respetados)

Artículo 29º

Del mismo modo, no se prestará a situaciones confusas en las que su papel y función sean equívocos o
ambiguos.

Al no tomar, como psicóloga, la decisión de finalizar su relación terapeuta- paciente su rol es equivoco y
ambiguo, al solaparse con la relación afectiva.

- ¿qué artículos del código del psicólogo no se han vulnerado?

Artículo 27º

El paciente tendrá plena libertad para concertar los servicios profesionales de un psicólogo/a y para
resolver dicha intervención con objeto de acudir a otro Psicólogo o profesional. En este último caso, el/la
Psicólogo/a podrá negarse a simultanear su intervención con otra diferente realizada por otro profesional”.

24
Como consecuencia de haber una relación afectiva entre la terapeuta y su paciente se ven comprometidas las
competencias profesionales, si el paciente lo desea, por lo que la psicóloga indica y orienta a su paciente para
finalizar su relación como profesional-paciente y ser derivo a otro profesional.

2. Resolución basada en pasos del Código Canadiense (2017).


1. Identificación de los individuos y grupos potencialmente afectados por la decisión.

La persona afectada por la actuación de la psicóloga es el paciente, al no asumir su responsabilidad la psicóloga


contamina la relación terapeuta-paciente en detrimento de la posible evolución en el tratamiento del paciente.

2. Identificación de problemas y prácticas éticamente relevantes, incluidos los derechos morales, los
valores, el bienestar, los mejores intereses y cualquier otra característica relevante de los individuos y
grupos involucrados, así como los aspectos culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales,
contexto legal o político u otras circunstancias en las que surgió el problema ético.

El problema ético de la psicóloga es la falta de responsabilidad de sus actos, al no asumir la decisión, en su rol
de psicóloga le corresponde, permitiendo que sea el paciente quien decida sobre lo que sería mejor para su
terapia. No mira por los mejores intereses terapéuticos del paciente, pues su criterio como profesional no
será imparcial.

3. Consideración de cómo los propios sesgos, las presiones externas, las necesidades personales, el interés
personal o el contexto y los antecedentes culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales,
legales o políticos pueden influir en el desarrollo o la elección entre cursos de acción.

En este caso la psicóloga tiene un claro sesgo de apego, ha desarrollado una conexión emocional o afectiva
con el paciente que puede influir en la forma en que se lleva a a cabo el tratamiento. En las decisiones que
toma como profesional hay un claro interés personal con el paciente lo que, al igual que el sesgo de apego,
influye en su plena competencia para realizar la terapia adecuada.

4. Desarrollo de cursos de acción alternativos

En el momento que la psicóloga es consciente de sus sentimiento hacia el paciente, ha de mantener una
entrevista con él donde se le comenta que ha desarrollado unos sentimientos afectivos hacia él que no le
permiten llevar a cabo con, total garantía en su competencia como profesional, el proceso terapéutico que
considera que debe realizarse, por lo que da por finalizada su relación profesional, sin perjuicio de iniciar una
relación de otro tipo, y le aconseja que su caso sea tratado por otro profesional.
5. Análisis de los posibles riesgos y beneficios a corto plazo, en curso y a largo plazo de cada curso de
acción para los individuos y grupos involucrados o que puedan verse afectados, teniendo en cuenta los
aspectos relevantes individuales y culturales, sociales, históricos, económicos, institucionales. Factores
contextuales, legales y políticos.

25
Los posibles riesgos a corto plazo es que la terapia, y por lo tanto el bienestar del paciente, no obtengan
los progresos deseados en la problemática del paciente, al verse mermada su competencia como
psicóloga, ser imparcial en sus observaciones y acciones. La relación de ambos tendría un conflicto entre
el plano profesional y el plano personal, pudiendo dar a lugar en un futuro de otro tipo de problemas de
mayor envergadura.

6. Elección del curso de acción después de la aplicación concienzuda de los principios, valores y estándares
existentes (que incluye, pero no se limitaría a las leyes y regulaciones pertinentes).

Se informará al paciente que debido a que se han desarrollado unos sentimientos afectivos, la relación
terapeuta-paciente no tiene unos límites claros por los que da por finalizada dicha relación al verse
comprometida su capacidad de ser imparcial en sus observaciones. Le recomienda al paciente que sea
tratado su caso por otro profesional, sin perjuicio de mantener ellos una relación afectiva.

7. Acción, con el compromiso de asumir la responsabilidad por las consecuencias de la acción.

La psicóloga ha de asumir su responsabilidad y las consecuencias de su acción, derivando al paciente a otro


profesional.

8. Evaluación de los resultados de los cursos de acción

Se evaluarán y analizarán los resultados de los cursos de acción, si se ajustan a los objetivos propuestos y
grado de satisfacción del paciente.
9. Asunción de responsabilidad por las consecuencias de la acción, incluida la corrección de las
consecuencias negativas, si las hubiera, o volver a participar en el proceso de toma de decisiones si el
problema ético no se resuelve
Se asumiría la responsabilidad por las consecuencias de la acción, analizando y subsanando aquellas
consecuencias que resultaran negativas y volver a realizar un proceso completo de toma de decisiones si las
consecuencias negativas no se corrigieran adecuadamente.
10. Acción apropiada, según se justifique y sea factible, para prevenir futuros problemas del dilema (por
ejemplo, comunicación y resolución de problemas con colegas y miembros del equipo u otros
colaboradores; cambios en los procedimientos y prácticas)
Para prevenir futuros problemas de dilema, colaboraría y pediría opinión y consejo a otros profesionales y
realizaría los cambios oportunos en los procedimientos para no volver a realizar los mismos errores.

26

También podría gustarte