Chemistry">
Haluros 1
Haluros 1
Haluros 1
Química Orgánica
Sumario:
•Estructura
•Clasificación
•Nomenclatura
•Propiedades físicas
Bibliografía:
Carey F. 2014. Química Orgánica. 6ta Edición editorial Mc Graw Hill
En Química Orgánica todos los átomos distintos al carbono y al
hidrógeno reciben la denominación genérica de heteroátomos.
Los derivados halogenados de los hidrocarburos (haluros de alquilo, halogenuros de
alquilo, haloalcanos), son compuestos en los cuales uno o varios átomos de hidrógeno del
hidrocarburo han sido sustituidos por halógenos. Son conocidos los compuestos orgánicos
del flúor, cloro, bromo e yodo. El enlace carbono-halógeno es el resultado del
solapamiento entre un orbital sp3 del carbono con un orbital híbrido del halógeno, este
último con un mayor carácter p.
Longitudes y distancias de enlaces Csp3-X
Momentos dipolares de haluros de metilo
USOS
• Se utilizan como propulsores de aerosoles y como refrigerantes, aunque su uso está
siendo retirado debido al daño que ocasionan en la capa de ozono (clorofluorcarbono)
CH3-CH2-Cl tiene acción CHCl3, CH2Cl2, CCl4, entre El CCl4 forma parte
anestésica y se utiliza otros se utilizan como de la composición de
como antidetonante en las disolventes en la industria algunos extintores de
gasolinas. El CHCl3 química, removedores de incendio.
también lo es pero es pintura y de manchas.
excesivamente tóxico.
USOS
• En la industria química como intermediarios de síntesis, entre otros de numerosos
medicamentos.
• El 1,2-dicloroetano se utiliza como antidetonante en gasolinas y en la fabricación de
aceites y lubricantes
d) Halogenuro de aralquilo
CLASIFICACIÓN DE LOS DERIVADOS HALOGENADOS
•Atendiendo a la naturaleza de la cadena hidrocarbonada.
e) Halogenuros de alilo
PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES FÍSICAS
• Tal y como ocurre con los alcanos, los derivados halogenados con ramificaciones en la
cadena hidrocarbonada, presentan temperaturas de ebullición inferior a las de cadena no
ramificada
• Los poli cloruros, bromuros y yoduros son más densos que el agua.
• Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como los hidrocarburos, los
alcoholes, éteres y otros.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
a) A partir de alquenos
b) A partir de alcanos
La halogenación directa de alcanos se realiza mediante un mecanismo de sustitución por radicales libres. Esta
reacción tiene un valor sintético limitado porque en general son reacciones que conducen a una mezcla de
productos mono y polihalogenados.
c) A partir de alcoholes
Es el método más sencillo, consiste en hacer reaccionar los alcoholes con los diferentes halogenuros de
hidrógeno (HCl, HBr, o HI)