Mechanical Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso Clínico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Equipo 5

Sistema de
palancas y poleas
de tobillo y pie
¿QUÉ SON LAS PALANCAS?
Es un segmento rígido que posee un punto de
apoyo fijo alrededor del cual puede realizar la
rotación cuando se aplica sobre ella una fuerza
externa o interna
ARTICULACIONES
(apoyo)
SEGMENTOS OSEOS
(palanca)

MUSCULOS AGONISTAS
(fuerzas de potencias)
SOBRECARGA
(las fuerzas de resistencia)
existen 3 tipos
1°genero: el punto de apoyo se
halla entre la fuerza y la
resistencia
el tobillo se considera un sistema de
palanca de 2° genero
la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza
3° genero: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo
y la resistencia
sistema de palancas
tobillo
la estructura biomecánica del ser humano esta
constituido como un sistema de palancas, a través
del cual el cuerpo logra producir movimiento
E: Músculos gemelos
R: Peso del cuerpo
F: Punta del pie
¿como funciona?

F = Fulcro / punto de apoyo (Centro de rotación)


R = Resistencia / carga a vencer o equilibrar.
P = Potencia / fuerza que hay que generar para vencer o
equilibrar la resistencia.
BR = Brazo de resistencia, distancia del Fulcro (eje de rotación)
al punto de aplicación de la resistencia.
BP = Brazo de Potencia, distancia del Fulcro (eje de rotación) al
punto de aplicación de la potencia.
Sistemas de Poleas

Maquina simple de un eje sostenido de


un disco, tienden a modificar la
dirección (tendones o fibras musculares)
sin cambiar la magnitud de la fuerza
aplicada
Tipos de Poleas
Polea fija
Fuerza debe tener valor igual a resistencia.
Cambiar dirección y sentido en la que se aplica una
fuerza sin cambiar su modulo.
Polea móvil
Extremo de cuerda que se une a un punto fijo,
mientras fuerza se aplica en el otro extremo.
L a fuerza es menor a la resistencia.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POLEAS
DEL TOBILLO Y PIE?
La estructura conformada por el calcáneo,
la fascia plantar, los metatarsianos y los
sesamoideos permite la adaptabilidad del
pie a terrenos irregulares y su aportación
elástica mejora la absorción de impactos,
contribuyendo además al ciclo propulsivo
durante la locomoción.

Se inicia debajo del dedo gordo del


pie (hallux) cuando lo llevamos
hacia arriba como complemento
de la elevación de talón.
-El proceso biomecánico
fisiológico que se da en el
Explicados estos momentos del
mecanismo de MW es el MW podemos advertir que
siguiente: durante las fases de apoyo, pre
despegue y vuelo del pie, está
-MW pasivo activo.

-MW activo
-MW inverso

También podría gustarte