Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

t030 - 45852518 - T Jhonatan Isai Leon Elescano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 246

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Museo de la identidad Xauxa como generador de Ejes de integración

cultural en la ciudad de Jauja, departamento de Junín.

TESIS

Para optar el título profesional de Arquitecto

AUTOR(ES)

Bach. Arq. Fraser Rivas, Christopher Matthew (0000-0001-6600-3341)


Bach. Arq. Leon Elescano, Jhonatan Isai (0000-0002-1260-6603)

ASESOR/A

Mg. Arq. Alegre Salazar, Víctor Enrique (0000-0002-0734-6763)

Lima, 2022
Metadatos Complementarios

Datos de autor
Bach. Arq. Fraser Rivas, Christopher Matthew
DNI
45220144
Bach. Arq. Leon Elescano, Jhonatan Isai
DNI
45852518

Datos de asesor
Mg. Arq. Alegre Salazar, Víctor Enrique
DNI
08786859

Datos del jurado

PRESIDENTE (Mg. Arq. Yalán Reyes, Iván Arturo, 07288278, 0000-0002-


3456-1637)

MIEMBRO (Arq. Katty Alván Sánchez, 45312969, 0000-0001-5545-8164)

MIEMBRO (Arq. Andrés César Cerrón Estares, 07755024, 0000-0002-0758-


1085)

Datos de la investigación

Campo del conocimiento OCDE: 6.04.08


Código del Programa: 731156
III

DEDICATORIA

Les agradezco a todos aquellos

que con sus ánimos y voluntad

hicieron posible la realización de esta Tesis.

Christopher M. Fraser Rivas

A mi familia: Patty, Nico y Liam por su amor incondicional y ser mi luz de cada día.

A mis padres: Isaías y Yolanda, por ser guías y por brindarme una educación.

A mis hermanos(as) y familiares que siempre están ahí y por no dejarme caer.

Y a Christopher por su paciencia todos estos largos años.

Esto solo es el inicio.

Jhonatan I. León Elescano


IV

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas las personas, familia y amigos, quienes desde el primer día nos

motivaron a realizar este trabajo y a quienes confiaron en nosotros para poder realizarlo.

Al Arq. Enrique Alegre Salazar, nuestro asesor de Tesis, por aceptar ser nuestro asesor de

tesis y brindarnos su tiempo, conocimientos y recomendaciones cada vez que nos hemos reunido

durante las críticas del estudio y realización de nuestra tesis. Así mismo agradecer a los ingenieros

Roberto Pain, José Guerrero y Jesús Prado, por brindarnos los alcances necesarios en los planos

de especialidades de nuestro proyecto de tesis.

A la Municipalidad Distrital de Yauyos-Jauja y a la Municipalidad Provincial de Jauja, en

especial a los funcionarios de estas instituciones quienes amablemente nos brindaron información

básica y esencial, como el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Jauja, documento esencial

para el desarrollo de nuestra Tesis.

A todos ellos nuestro sincero agradecimiento.


V

RESUMEN

Nuestra tesis titulada, “Museo de la Identidad Xauxa como generador de ejes de integración

cultural en la ciudad de Jauja, departamento de Junín” nace a partir de la preocupación por el

déficit de espacios públicos e infraestructura urbana en el Perú, más aún, en las provincias fuera

de Lima, en este caso Jauja.

Nuestro proyecto se desarrolla y proyecta en el ámbito urbano y arquitectónico, siendo el “Museo

de la Identidad Xauxa” (ámbito arquitectónico) el generador de los “ejes de integración cultural”

(ámbito urbano).

El museo parte de la necesidad de revalorizar el legado de la cultura Xauxa durante la etapa preinca

e inca, y las posteriores etapas, como fueron, la colonial y republicana hasta llegar a la etapa

contemporánea, ya como la ciudad de Jauja.

Los cuatro ejes de integración cultural toman como principio conceptual la “revitalización urbana”,

que consiste en la intervención del espacio físico de los jirones Grau, Junín, 1ero de Mayo y Ciro

Landa, peatonalizándolos para convertirlos en espacio público, además de dotarlos de mobiliario

e infraestructura urbana. Así mismo, se plantea un rediseño urbano y paisajista en la Plaza

Monumental “20 de enero”, que servirá como elemento integrador de los ejes y del proyecto

arquitectónico.

Palabras clave: Museo, identidad, ejes de integración, revitalización.


VI

ABSTRACT

Our thesis entitled, "Museum of Xauxa Identity as a generator of cultural integration axes in the

city of Jauja, department of Junín" was born from the concern about the deficit of public spaces

and urban infrastructure in Peru, even more so, in the provinces outside of Lima, in this case Jauja.

Our project is developed and projected in both the urban and architectural scope, being the

"Museum of the Xauxa Identity" (architectural) the generator of the "axes of cultural integration"

(urban).

The museum was born from the need to revalue the legacy of the Xauxa culture during the pre-

Inca and Inca stages, and the subsequent stages, the colonial and republican until reaching the

contemporary stage, now as the city of Jauja.

The four axes of cultural integration take the "urban revitalization" as a conceptual principle, which

consists of the intervention of the physical space of the streets Grau, Junín, 1ero de Mayo y Ciro

Landa, pedestrianizing them to turn them into public spaces, in addition to providing them with

street furniture and urban infrastructure. Likewise, an urban and landscape redesign is proposed

for the Plaza Monumental "20 de enero", which will serve as an integrating element for the axes

and the architectural project.

Keywords: Museum, identity, integration axes, revitalization.


VII

INDICE GENERAL

I. CAPÍTULO I: GENERALIDADES .................................................................. 1


1. Introducción ........................................................................................................... 2
2. Tema ...................................................................................................................... 3
2.1. Delimitación........................................................................................................ 3
2.2. Descripción ......................................................................................................... 3
3. Planteamiento del Problema .................................................................................. 4
4. Justificación ........................................................................................................... 6
5. Objetivos ................................................................................................................ 7
5.1. Objetivo General ..................................................................................... 7
5.2. Objetivo Específico................................................................................. 7
6. Alcances y Limitaciones ........................................................................................ 8
6.1. Alcances .................................................................................................. 8
6.2. Limitaciones ............................................................................................ 9
7. Metodología ......................................................................................................... 10
7.1. Preparación de tesis .............................................................................. 10
7.2. Recopilación de información ................................................................ 10
7.3. Análisis y síntesis.................................................................................. 11
7.4. Propuesta ............................................................................................... 12
7.5. Esquema Metodológico......................................................................... 13

II. CAPÍTULO II: MARCO INVESTIGATIVO................................................ 14


1. Base Conceptual................................................................................................... 15
1.1. Revitalización urbana ........................................................................... 15
1.2. Ejes urbanos .......................................................................................... 15
1.3. Espacio público ..................................................................................... 16
1.4. Museo.................................................................................................... 16
1.4.1. Etimología .............................................................................. 16
1.4.2. Antecedentes Históricos......................................................... 17
1.4.3. Definiciones ........................................................................... 28
1.4.4. Funciones ............................................................................... 30
1.4.5. Fines ....................................................................................... 32
1.4.6. Clasificación........................................................................... 35
2. Base Teórica ........................................................................................................ 37
2.1. La importancia social de los museos .................................................... 37
2.1.1. Coleccionar ............................................................................ 38
2.1.2. Conectar ................................................................................. 39
2.1.3. Educar .................................................................................... 40
2.1.4. Experimentar .......................................................................... 41
2.1.5. Economía ............................................................................... 43
2.1.5.1 Museos como organizaciones productivas............... 44
2.1.5.2 Retos futuros ............................................................ 46
VIII
2.2. Los museos y la actividad turística ....................................................... 46
2.2.1. El turismo cultural ................................................................. 46
2.2.2. Grupos de interés ................................................................... 48
2.2.3. El recurso patrimonial ............................................................ 50
2.2.4. Sostenibilidad ......................................................................... 53
2.2.5. El museo como empresa de servicio ...................................... 54
2.2.6. El museo, el turismo y la recreación ...................................... 55
2.3. Museos y el desarrollo urbanístico ........................................................ 56
2.3.1. Impacto económico de la cultura ........................................... 56
2.3.2. Impacto sobre el desarrollo urbanístico ................................. 58
2.3.3. Ubicación de un museo y la renovación urbana .................... 60
2.4. Ejes urbanos como estructuradores de una nueva visión
de ordenamiento ........................................................................................... 61
2.4.1. Introducción ........................................................................... 61
2.4.2. Red de Espacios Públicos para el Desarrollo Sustentable ..... 62
2.4.2.1. Ejes Estructurantes Construidos............................... 62
2.4.2.2. Interfaces Urbanas .................................................. 63
3. Base Referencial .................................................................................................. 65
3.1. Instituto Holandés de la Imagen y Sonido, Hilversum, Países Bajos. 65
3.2. Museo Marítimo Merseyside, Liverpool, Reino Unido ....................... 70
3.3. El eje cívico de Salou, Tarragona, España. .......................................... 77
3.4. Revitalización del Centro Histórico de Hermosillo, México................ 77

III. CAPÍTULO III: MARCO GEOGRÁFICO ................................................. 80


1. La ciudad de Jauja en el contexto regional y nacional ........................................ 81
1.1. Sistema Urbano ..................................................................................... 81
2. Evolución Histórica ............................................................................................. 82
2.1. Etapa Prehispánica ................................................................................ 82
2.2. Etapa Colonial ....................................................................................... 83
2.3. Etapa Republicana................................................................................. 84
3. Características Generales ..................................................................................... 84
3.1. Ubicación geográfica y limitantes ........................................................ 84
3.2. Delimitación política............................................................................. 85
3.3. Estructura poblacional........................................................................... 85
4. Actividades Económicas ...................................................................................... 86
4.1. Agropecuaria ......................................................................................... 86
4.2. Industrial ............................................................................................... 87
4.3. Comercial .............................................................................................. 88
4.4. Financiera .............................................................................................. 89
4.5. Turística ................................................................................................ 89
5. Estructuración urbana .......................................................................................... 89
5.1. Esquema urbano de ordenamiento físico-territorial.............................. 89
5.2. Estructuración de sistemas de centros y subcentros urbanos ................ 91
6. Uso de suelo actual .............................................................................................. 93
6.1. Aspectos generales ................................................................................ 93
6.2. Uso residencial ...................................................................................... 93
IX
6.3. Uso comercial. ...................................................................................... 94
6.4. Usos especiales. .................................................................................... 95
6.5. Equipamiento urbano ............................................................................ 95
7. Infraestructura vial y transporte ........................................................................... 97
7.1. Infraestructura vial ................................................................................ 97
7.2. Transporte ............................................................................................. 99
8. Servicios básicos ................................................................................................ 100
8.1. Agua potable........................................................................................ 100
8.2. Alcantarillado ...................................................................................... 101
8.3. Energía eléctrica.................................................................................. 102
8.4. Telefonía y telecomunicaciones............................................................ 102
9. Plan director al 2022 .......................................................................................... 103

IV. CAPÍTULO IV: CRITERIOS DE DISEÑO .............................................. 107


1. Condicionantes externas generales .................................................................... 108
1.1. Medio Ambiental ................................................................................ 108
1.1.1. Clima.................................................................................... 108
1.1.2. Topografía ............................................................................ 111
1.1.3. Paisaje .................................................................................. 112
1.2. Medio Urbano ..................................................................................... 113
1.2.1. Políticas del plan de desarrollo ............................................. 113
1.2.1.1. Ordenamiento territorial........................................ 113
1.2.1.2. Usos de suelo ........................................................ 113
1.2.1.3. Equipamiento urbano ............................................ 114
1.2.2. Zonificación ......................................................................... 114
1.2.2.1. Residencial ............................................................ 114
1.2.2.2. Usos Especiales- Otros Usos ................................ 114
1.2.3. Sistema vial .......................................................................... 116
1.2.3.1. Jerarquía y caracterización de vías ....................... 116
1.3. Medio Sociocultural ............................................................................. 117
1.3.1. Antecedentes e identidad ..................................................... 118
1.3.2. El mestizaje en Jauja ............................................................ 119
1.3.3. El siglo XX: Cambios en la economía................................. 120
1.3.4. El cruce cultural y el proceso actual .................................... 121
1.3.5. Tradición y modernidad ....................................................... 122
1.3.6. Resistencia ........................................................................... 124
1.3.7. Regionalismo ....................................................................... 125
2. Condicionantes Internas – Enfoque Urbano ...................................................... 126
2.1. Diseños en espacios públicos .............................................................. 126
2.2. Diseño en el sistema vial .................................................................... 126
2.3. Diseño en retiros y arborización ......................................................... 127
2.4. Mobiliario urbano ................................................................................ 128
3. Condicionantes Internas – Enfoque Arquitectónico .......................................... 129
3.1. Aspecto Funcional .............................................................................. 129
3.1.1. Interiores .............................................................................. 129
3.1.2. Exteriores ............................................................................. 130
X
3.2. Aspecto Perceptual.............................................................................. 131
3.2.1. Identificación y lugar de movimiento .................................. 131
3.2.2. Circuitos de visitas ............................................................... 132
3.2.3. Espacio y tiempo.................................................................. 132
3.3. Aspecto Normativo ............................................................................. 133
3.3.1. Normatividad para equipamiento cultural en el Perú .......... 133
3.3.2. Política y normatividad de equipamiento cultural en
países latinos .............................................................................................. 135
3.4. Aspecto Tecnológico........................................................................... 138
3.4.1. Sistemas de construcción ..................................................... 138
3.4.2. Acondicionamiento ambiental ............................................. 139
3.4.2.1. Climatización ........................................................ 139
3.4.2.2. Iluminación ........................................................... 140
3.4.2.3. Acústica................................................................. 141

V. CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN 142


1. Estudio de viabilidad.......................................................................................... 143
1.1. Datos demográficos.............................................................................. 143
1.2.1. Población.............................................................................. 143
1.2.2. Educación............................................................................. 147
1.2.3. Actividades Económicas ...................................................... 149
1.2. Análisis de oferta y demanda .............................................................. 150
1.2.1. Principales destinos turísticos............................................... 150
1.2.2. Oferta cultural ...................................................................... 151
1.3. Gestión y administración .................................................................... 152
1.3.1. Características generales ...................................................... 153
1.3.1.1. Modelo de museo .................................................. 153
1.3.1.2. Temática................................................................ 153
1.3.1.3. Público objetivo .................................................... 154
1.3.1.4. Actividades............................................................ 155
1.3.1.5. Servicios................................................................ 156
1.3.2. Funcionamiento.................................................................... 157
1.3.2.1. Zonas del museo ................................................... 157
1.3.2.2. Políticas internas ................................................... 157
1.3.3. Financiamiento ..................................................................... 158
1.3.4. Emplazamiento..................................................................... 159
2. Ubicación ........................................................................................................... 162
2.1. Propuesta Urbana ................................................................................ 162
2.2. Proyecto Arquitectónica ...................................................................... 162
3. Características .................................................................................................... 163
4. Morfología urbana ............................................................................................. 164
5. Uso de suelos actuales ....................................................................................... 165
6. Alturas de edificación y análisis volumétrico .................................................... 166
7. Vialidad.............................................................................................................. 167
8. Peligros y deterioro ambiental ........................................................................... 168
9. Turismo local ..................................................................................................... 169
XI
VI. CAPÍTULO VI: PROYECTO ..................................................................... 170
1. Aspecto Arquitectónico...................................................................................... 171
1.1. Programación ...................................................................................... 171
1.2. Conceptualización ............................................................................... 172
1.3. Pre-guión museográfico ...................................................................... 176
1.4. Zonificación ........................................................................................ 177
1.5. Cuadro de Áreas.................................................................................. 185
1.6. Acceso y circulaciones ......................................................................... 186
1.7. Zona de Desarrollo a nivel de Proyecto .............................................. 189
1.8. Memoria descriptiva ............................................................................ 191
2. Aspecto Urbano ................................................................................................. 199
2.1. Toma de partida ................................................................................... 199
2.2. Áreas de intervención.......................................................................... 200
2.3. Cuadro de Áreas.................................................................................. 203
2.4. Estrategias de diseño ........................................................................... 206
2.5. Memoria descriptiva ........................................................................... 208
3. Presupuesto Estimado ........................................................................................ 212

VII. CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS.................................. 214


1. Conclusiones ...................................................................................................... 215
2. Bibliografía ........................................................................................................ 216
3. Anexos ............................................................................................................... 222

Índice de figuras

Figura 01: Esquema Metodológico del proyecto de tesis ........................................13


Figura 02: Museion de Alejandría ...........................................................................19
Figura 03: Galería Uffizi..........................................................................................21
Figura 04: Ashmolean Museum............................................................................... 24
Figura 05: Museo del Louvre .................................................................................. 26
Figura 06: Esquema del impacto de los museos ......................................................57
Figura 07: Vistas del Instituto Holandés de Sonido e Imagen ................................69
Figura 08: Vistas del Merseyside Maritime Museum..............................................73
Figura 09: Vistas y axonometría del Eje Cívico de Salou .......................................75
Figura 10: Diagrama del Eje Cívico de Salou .........................................................76
Figura 11: Axonometría del área de intervención del Plan de revitalización del
Centro Histórico de Hermosillo ...............................................................................78
Figura 12: Proyecto piloto del área de intervención del Plan de revitalización
del Centro Histórico de Hermosillo .........................................................................79
Figura 13: Temperatura del Aire (°C) de la ciudad de Jauja ................................ 108
Figura 14: Humedad relativa de la ciudad de Jauja .............................................. 109
Figura 15: Precipitaciones de la ciudad de Jauja ...................................................109
Figura 16: Vientos de la ciudad de Jauja ...............................................................110
XII

Figura 17: Horas de Sol de la ciudad de Jauja ....................................................... 111


Figura 18: Vista de Jauja desde la Carretera a Tarma ............................................ 111
Figura 19: Vista de Yacurán, Jauja ........................................................................ 112
Figura 20: Estadio Monumental de Sausa ............................................................. 113
Figura 21: Estimaciones y Proyecciones de Población 2016-2022 ....................... 143
Figura 22: Población de los distritos de la provincia de Jauja que forman el
área urbana de la ciudad......................................................................................... 144
Figura 23: Zonas de influencia de la región del valle del Mantaro ........................ 145
Figura 24: Población que forma el área urbana de Huancayo ............................... 146
Figura 25: Población que forma el área urbana de Concepción ............................ 146
Figura 26: Población que forma el área urbana de Tarma ..................................... 147
Figura 27: Población que forma el área urbana de Yauli ...................................... 147
Figura 28: Plano de ubicación de los principales ejes y equipamiento de
la zona .................................................................................................................... 161
Figura 29: Lamina de diagnóstico – Áreas de intervención .................................. 162
Figura 30: Lamina de diagnóstico – Características generales.............................. 163
Figura 31: Lamina de diagnóstico – Morfología urbana ....................................... 164
Figura 32: Lamina de diagnóstico – Usos de suelo actuales .................................. 165
Figura 33: Lamina de diagnóstico – Análisis de alturas de edificación
y volumetría ........................................................................................................... 166
Figura 34: Lamina de diagnóstico – Sistema vial.................................................. 167
Figura 35: Lamina de diagnóstico – Peligros y deterioro ambiental. .................... 168
Figura 36: Lamina de diagnóstico – Turismo local ............................................... 169
Figura 37: Esquema de “Las reglas gramaticales: la tripartición y
bipartición (dualidad)” de la cultura Xauxa ........................................................... 172
Figura 38: Fragmentos de cerámica Xauxa ........................................................... 173
Figura 39: Botella Wari ......................................................................................... 174
Figura 40: Paño Inca con diseño de chevrones ...................................................... 174
Figura 41: Patrones de vértices o “encuentros” en planta y elevación .................. 175
Figura 42: Distribución de bloques en Sótano....................................................... 178
Figura 43: Distribución de bloques en Primer Piso ............................................... 178
Figura 44: Distribución de bloques en Segundo Piso ............................................ 179
Figura 45: Distribución de bloques en Tercer Piso ............................................... 179
Figura 46: Distribución de zonas en Bloque de Museo – Sótano.......................... 180
Figura 47: Distribución de zonas en Bloque de Museo – Primer Piso .................. 180
Figura 48: Distribución de zonas en Bloque de Museo – Segundo Piso ............... 180
Figura 49: Distribución de zonas en Bloque de Museo – Tercer Piso .................. 180
Figura 50: Distribución de zonas en Bloque de Servicios – Sótano...................... 181
Figura 51: Distribución de zonas en Bloque de Servicios – Primer Piso .............. 181
Figura 52: Distribución de zonas en Bloque de Servicios – Segundo Piso ........... 182
Figura 53: Distribución de zonas en Bloque de Servicios – Tercer Piso .............. 182
Figura 54: Distribución de zonas en Bloque de Conexión – Sótano ..................... 183
Figura 55: Distribución de zonas en Bloque de Conexión – Tercer Piso .............. 183
Figura 56: Distribución de zonas en Bloque de Estacionamiento – Sótano .......... 184
Figura 57: Ubicación de Accesos Principales........................................................ 186
Figura 58: Ubicación de Accesos en Sótano ......................................................... 187
XIII

Figura 59: Ubicación de Accesos en Primer Piso .................................................. 187


Figura 60: Principales Flujos de personas en Plaza ............................................... 188
Figura 61: Principales Flujos de personas en Sótano ............................................ 188
Figura 62: Principales Flujos de personas en Primera Planta................................ 188
Figura 63: Sala de Exhibición del Museo – Planta Sótano.................................... 189
Figura 64: Sala de Exhibición del Museo – Corte F – F ....................................... 189
Figura 65: Sala de Exhibición del Museo – Corte G – G ...................................... 189
Figura 66: Sala de Exhibición del Museo – Corte H – H ...................................... 189
Figura 67: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario tipo 1............ 190
Figura 68: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario tipo 2............ 190
Figura 69: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario tipo 4............ 190
Figura 70: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario tipo 5............ 190
Figura 71: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario tipo 6............ 190
Figura 72: Sala de Exhibición del Museo – Vista Interior 1 ................................. 190
Figura 73: Sala de Exhibición del Museo – Vista Interior 2 ................................. 191
Figura 74: Sala de Exhibición del Museo – Vista Interior 3 ................................. 191
Figura 75: Bloque frontal del Proyecto – Vista Exterior........................................ 192
Figura 76: Biblioteca – Vista Interior .................................................................... 193
Figura 77: Medidor - Estar – Vista Interior ........................................................... 194
Figura 78: Bloque de Museo – Vista Exterior ....................................................... 195
Figura 79: Desniveles hacia el nivel de Sótano – Vista Exterior ........................... 196
Figura 80: Ingresos secundarios hacia el estacionamiento en Sótano –
Vista Exterior ......................................................................................................... 196
Figura 81: Imagen del Conjunto – Vista Exterior 1 .............................................. 199
Figura 82: Imagen del Conjunto – Vista Exterior 2 .............................................. 199
Figura 83: Plano de ubicación de los Ejes Urbanos Integrales.............................. 200
Figura 84: Plano de ubicación C Eje Histórico...................................................... 201
Figura 85: Plano de ubicación – Eje Comercial .................................................... 201
Figura 86: Plano de ubicación – Eje Cultural ........................................................ 202
Figura 87: Plano de ubicación – Eje de Transición ............................................... 202
Figura 88: Plano de ubicación – Plaza Monumental “20 de enero” ...................... 203
Figura 89: Cuadro de Especies nativas .................................................................. 208
Figura 90: Planta Eje Histórico .............................................................................. 209
Figura 91: Planta Eje Comercial ............................................................................ 209
Figura 92: Planta Eje Cultural. ............................................................................... 210
Figura 93: Planta Eje de Transición....................................................................... 210
Figura 94: Planta Plaza Monumental “20 de enero ............................................... 211

Índice de tablas

Tabla 01: Población total de la ciudad de Jauja .......................................................85


Tabla 02: Centros y subcentros urbanos de la ciudad de Jauja ...............................92
Tabla 03: Número de conexiones de servicio de agua potable en la
ciudad de Jauja ....................................................................................................... 100
XIV

Tabla 04: Balance de oferta y demanda de agua potable en la ciudad de Jauja .. 100
Tabla 05: Número de conexiones de servicio de alcantarillado en la
ciudad de Jauja .......................................................................................................101
Tabla 06: Balance de oferta y demanda de tratamiento de desagüe en la
ciudad de Jauja .......................................................................................................101
Tabla 07: Emisoras de radio y televisión en la ciudad de Jauja ........................... 102
Tabla 08: Calidad mínima de obras con fines de habilitación urbana
de usos especiales ..................................................................................................115
Tabla 09: Requerimientos mínimos de estacionamiento ...................................... 115
Tabla 10: Secciones de vías locales .......................................................................127
Tabla 11: Propuesta preliminar – Indicador de atención del equipamiento de
cultura del Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo .................................. 134
Tabla 12: Propuesta preliminar – Niveles jerárquicos del Sistema Nacional
de Estándares de Urbanismo ..................................................................................134
Tabla 13: Tasa de alfabetismo por provincia en la región Junín .......................... 148
Tabla 14: Cuadro de actividades económicas principales en las
provincias de Junín ................................................................................................149
Tabla 15: Lista de los principales museos de la zona de influencia ..................... 152
Tabla 16: Clasificación de las motivaciones de los visitantes a museos. ............. 154
Tabla 17: Publico Objetivo – Tipos de usuario .....................................................155
Tabla 18: Cuadro de actividades principales del museo....................................... 156
Tabla 19: Programación Arquitectónica ................................................................171
Tabla 20: Pre-guión museográfico del museo .......................................................176
Tabla 21: Cuadro de áreas del proyecto.................................................................185
Tabla 22: Cuadro de áreas de intervención ............................................................203
Tabla 23: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas –
Eje Histórico ..........................................................................................................204
Tabla 24: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas –
Eje Comercial.........................................................................................................204
Tabla 25: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas –
Eje Cultural ............................................................................................................205
Tabla 26: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas –
Eje de Transición ...................................................................................................205
Tabla 27: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas –
Plaza Monumental “20 de enero” ..........................................................................206
Tabla 28: Cuadro de costos de valores de construcción por m2 ...........................212
Tabla 29: Cuadro de costos de valores de construcción totales.............................212
Tabla 30: Cuadro de costos totales del proyecto ...................................................213

Índice de anexos

Anexo 01: AG-01 – Ubicación y límites ...............................................................220


Anexo 02: AG-02 – Crecimiento urbano...............................................................221
Anexo 03: AG-03 – Sectorización urbana .............................................................222
Anexo 04: AG-04 – Usos de suelo ........................................................................223
XV

Anexo 05: AG-05 – Equipamiento urbano ............................................................ 224


Anexo 06: AG-06 – Sistema vial y transporte ....................................................... 225
Anexo 07: Ciudad de Jauja: Compatibilidad de Usos de Suelo. ........................... 226
Anexo 08: Sistema Normativo de Equipamiento – SEDESOL: 1.
Localización y Dotación Regional y Urbana ......................................................... 227
Anexo 09: Sistema Normativo de Equipamiento – SEDESOL: 3.
Selección del Predio............................................................................................... 228
Anexo 10: Sistema Normativo de Equipamiento – SEDESOL: 4.
Programa Arquitectónico General ......................................................................... 229
1

CAPÍTULO I:
GENERALIDADES
2

1. INTRODUCCIÓN

El principal legado cultural de una ciudad son las huellas dejadas por quienes la habitaron

y su trascendencia en el tiempo; ya sea en patrimonio físico como artefactos o documentos, o en

patrimonio intangible como costumbres o expresiones artísticas que se trasmiten de una generación

a otra. Tomando como premisa que “la ciudad la hacen sus habitantes”, podríamos concluir que

es tarea de todos preservarla y apostar por su constante desarrollo. La creación de un espacio

necesario para albergar el patrimonio cultural material e inmaterial es esencial para mantener vivo

el legado que se creó y se sigue creando para ser entregado a las generaciones futuras.

La creación de este espacio genera interrogantes, tales como “¿Por qué es importante un

museo?, y ¿cuál es su impacto en una determinada comunidad?”. Es conocido el rol de un museo

en la conservación, desarrollo e investigación de sus colecciones particulares, pero es igual de

importante la comunicación de estos valores al público, otorgando información, entretenimiento y

educación, así como la posibilidad de generar oportunidades económicas a su alrededor. En

resumen, un museo debe ser una institución que represente y beneficie a la comunidad donde se

localiza.

Un museo es un punto de referencia para la mejora de una ciudad, sirve como instrumento

de expresión cultural, de manera individual y como colectividad, cumple una serie de funciones y

presta servicios vitales que alientan el arraigo de la población como comunidad. Es importante

además que el museo sea parte de un planeamiento integral de desarrollo, y que su implementación,

está ligada en lo posible a un proceso de revitalización urbana que esté diseñado de acuerdo con

las necesidades y características del nuevo espacio cultural creado.


3

Esta estrategia integral de desarrollo urbano debe estar basada en generación de ejes

urbanos de integración, donde cada uno de ellos tendrá un carácter cultural, histórico y

monumental, estos a la vez logren, en conjunto, una red urbana donde se revalorice los diferentes

tipos de usos que hay en la ciudad.

2. TEMA:

El presente trabajo de investigación se denominará “Museo de la Identidad Xauxa como

generador de ejes de integración cultural en la ciudad de Jauja, departamento de Junín”.

2.1 Delimitación:

El tema para elaborar está inscrito en el área de diseño arquitectónico en el campo de la

arquitectura y contexto urbano. El planteamiento en su integridad considerará el potencial turístico

que tiene la zona, así como su ubicación estratégica en Jauja, así como para la región central del

país, y con ello convertir el área de intervención en un núcleo cultural y de identidad social.

2.2 Descripción:

El proyecto de tesis se desarrollará en dos partes o etapas complementarias, concordantes

a los objetivos trazados: un proyecto arquitectónico que se integre a hitos y circuitos turísticos de

la ciudad y una propuesta de revitalización urbana de las áreas colindantes al área de intervención

que ha sido analizada.

Proyecto Arquitectónico. Elaboración de un proyecto de museo orientado a satisfacer las

necesidades y requerimientos de tipo educacional, recreacional y turístico, dando origen a la

interconexión de estos tipos de usos en un punto estratégico a Jauja, desarrollando así una mejora

integral de los espacios públicos del área de intervención y su relación con las características

patrimoniales y paisajísticas de la ciudad.


4

Propuesta Urbanística. Esta propuesta incluye la revalorización de un sector de la ciudad

de Jauja, en base a la renovación urbana de un sector del distrito de Yauyos, que actualmente está

siendo subutilizado y con edificaciones en desuso.

Además, incluye el reordenamiento vial de la zona de estudio, tanto en circulaciones

peatonales como vehiculares, tomando en cuenta el tratamiento de pavimentos y la ubicación de

todos los elementos de equipamiento y mobiliario urbano necesarios para su integración con el

entorno existente, en las zonas determinadas por el diagnóstico del área de intervención.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los proyectos del Plan de Desarrollo Urbano vigente de la ciudad de Jauja consiste

en plantear un “Programa de Recuperación de la Identidad Cultural Xauxa” orientado a “revitalizar

y revalorar el patrimonio cultural”, esperando que la ciudad reintegre “elementos de su identidad”

y que estos respondan a las demandas culturales y manifestaciones existentes en el presente.

Actualmente, la ciudad no cuenta con un espacio importante con esas características, que además

impulse el desarrollo económico y social, integrando los distintos ejes turísticos existentes con las

diferentes actividades y servicios que una institución museística puede proporcionar.

En los últimos años, hubieron algunos intentos de mejorar algunos espacios culturales de

la ciudad; como el proyecto del gobierno regional de Junín para la recuperación de casonas en el

centro histórico, o iniciativas privadas como la creación de museos con piezas arqueológicas y

fósiles prehistóricos; sin embargo, estas iniciativas carecen de los espacios adecuados para la

conservación, almacenamiento y exhibición de elementos patrimoniales e históricos, así como de

infraestructura que facilite su estudio y que además mantenga adecuadamente archivos

documentales y fotográficos de la ciudad.


5

Esto se establece como uno de los puntos críticos principales del sector turismo en Jauja,

que, junto con la carencia de infraestructura básica, una oferta turística poco competitiva frente a

regiones vecinas, circuitos desintegrados, poca promoción, falta de espacios necesarios para

desarrollar la actividad y desinterés por parte de la comunidad en tener al turismo como un motor

principal de desarrollo; han contribuido al estancamiento económico, del que parece aún no tener

una alternativa viable que lo revierta, sumado a un marcado declive político y demográfico como

consecuencia del surgimiento de ciudades aledañas.

Por otro lado, como consecuencia del decrecimiento poblacional y estancamiento

económico, se ha generado la proliferación de lotes inhabitables y/o subutilizados que han

propiciado el deterioro del equipamiento urbano y del patrimonio monumental. A esto se le suma

el comercio informal que ocupa vías y espacios públicos, lo que fomenta el aumento del desorden

en el transporte público y genera la persistencia de puntos críticos de vialidad en el centro de la

ciudad.

En base a lo mencionado, consideramos que plantear un museo den Jauja permitirá a la

población de la zona estar en contacto directo con el legado patrimonial dejado por sus

antepasados, ayudando a desarrollar y fortalecer una identidad cultural colectiva. Este espacio,

además, creara y mejorara los servicios turísticos del lugar, permitiendo la formación de ejes

urbanos que integren espacios públicos desarticulados con la riqueza histórica Xauxa y sus

múltiples atractivos arqueológicos, paisajísticos y culturales.


6

4. JUSTIFICACIÓN

Jauja es una ciudad de gran riqueza patrimonial, cultural y natural con una gran cantidad

de oportunidades para desarrollar la actividad turística, que no están siendo aprovechados: como

su ubicación estratégica en la región Junín, el acceso a infraestructura vial, ferroviaria y aérea, la

presencia de recursos históricos, monumentales y paisajísticos o la afluencia de ferias de todas las

regiones de la provincia. Por estas razones, es primordial la renovación de espacios urbanos que

ahora están subutilizados para la conservación de la ciudad. Estos espacios públicos pueden servir

como núcleos generadores de circuitos y recorridos turísticos, complementan a los edificios

monumentales, ayudan al ordenamiento vial y se constituyen como lugares de encuentro y

recreación.

De acuerdo con la visión a futuro expuesta en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad

de Jauja elaborado en el 2008 con proyección al 2022, la ciudad apuesta por convertirse en el

“núcleo cultural y principal destino turístico del valle del Mantaro", adicionalmente se perfila

como “policéntrica, sana, saludable, otorgando oportunidades para el desarrollo urbano equitativo

y sostenible, atractiva y dinámica para el desarrollo de la actividad comercial, turística y

agroindustrial”. Sin embargo, estando a poco tiempo de llegar a la fecha límite, la ciudad no está

próxima a cumplir con estos objetivos.

Esta tesis considerara estos dos lineamientos como ejes centrales para desarrollar el tema.

Con el proyecto arquitectónico del “Museo de la Identidad Cultural Xauxa”, se ayudará a la

difusión de las manifestaciones históricas y culturales propias de la zona, reforzara la identidad y

sentido de pertenencia de los pobladores, brindara un espacio que permita mostrar directamente
7

las diversas culturas que dejaron huella en la ciudad y se convertirá en un atractivo adicional para

el desarrollo de Jauja sustentado en la actividad turística.

El proyecto arquitectónico a su vez, impulsara la propuesta de “Generación de Ejes de

Integración Cultural”, la cual busca crear y fortalecer corredores turísticos consolidados que

aprovechen las potencialidades y características de la ciudad, desarrollando atractivos para la

inversión; intervenciones en la zona que recuperen y fomenten la revalorización del patrimonio

histórico monumental e incentivará el desarrollo de infraestructura adecuada y de políticas de

sensibilización para lograr una participación activa de ciudadanos y autoridades sobre el tema

turístico.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Plantear en el distrito de Yauyos, ciudad de Jauja, un proyecto arquitectónico de un museo

que constituya un nuevo punto de atracción turística integrado al conjunto urbano presente, y

complementado por una propuesta de renovación urbana que potencie el uso de los espacios

públicos existentes.

5.2. Objetivos Específicos

- Realizar un análisis del contexto urbano, morfológico y funcional de la ciudad de Jauja,

identificando sus espacios más importantes, los circuitos turísticos actuales, su proyección de

desarrollo y determinar su problemática, con el fin de desarrollar una propuesta que facilite una

interrelación más armónica entre el entorno artificial y los usuarios.


8

- Identificar la oferta cultural actual en la región, reconocer el público objetivo del proyecto y

determinar los tipos de usuarios a los que se orientara el contenido del museo; así como las

actividades y servicios que brindara.

- Proveer a Jauja de un espacio arquitectónico (museo) planificado y equipado que conserve

el patrimonio histórico de la zona y que sirva de complemento para el desarrollo de actividades

educativas y de recreación; y que además rescate los valores culturales y turísticos de la ciudad.

- Plantear una propuesta urbana que redefina el uso actual de algunos espacios públicos, de

manera que contribuya al mejoramiento de la trama urbana y al ordenamiento de los flujos viales

de la ciudad.

6. ALCANCES Y LIMITACIONES

6.1. Alcances

- El presente estudio tomara como referencia ejemplos de revitalización urbana en ciudades

similares a Jauja que tengan un centro histórico; así como de proyectos arquitectónicos que tengan

un desarrollo funcional y características similares al museo propuesto.

- Ya que se apunta a que las actividades que genere el proyecto tengan alcance interdistrital

y se acople a los diferentes circuitos turísticos ya existentes en la región, se realizará el análisis de

la estructura urbana, el medio ambiental y los factores físico-espaciales de Jauja, con énfasis en el

distrito de Yauyos y sus áreas colindantes, teniendo en cuenta la ubicación estratégica del área a

intervenir.

- El proyecto arquitectónico de un museo será resuelto a nivel de anteproyecto con planos

de estructuras y de especialidades; tomando un sector de este para ser presentado a nivel de

proyecto terminado con planos de detalles y memoria descriptiva.


9

- Se considerará el desarrollo a nivel de anteproyecto, el diseño paisajístico y de inserción

con el entorno urbano colindante al proyecto arquitectónico, incluyendo la vegetación a usar, el

tipo de pavimentación y ubicación del mobiliario urbano.

6.2. Limitaciones

- La principal limitación que presenta este tema es la escasa cantidad de proyectos con

características similares. Por este motivo los referentes a analizar serán extranjeros.

- En el país no existen planes de desarrollo con normas que especifiquen los criterios de

ubicación, ni la magnitud de los proyectos de equipamientos culturales, deportivos, etc. Por esto

se tomarán como referencias, las normas de dosificación de equipamiento cultural en México.

- Ya que se busca acoplar el proyecto a circuitos turísticos ya existentes, el estudio de la

actividad turística nacional y extranjera será tratado de manera general y básica, con datos del 2019

obtenidos de entidades gubernamentales como el MINCETUR Y PROMPERU.

- A pesar de que el proyecto pretende ayudar al impulso de la actividad turística en Jauja,

es imposible que la propuesta planteada pueda solucionar todos los aspectos y la problemática de

dicha actividad. Por este motivo el proyecto solo se desarrollará bajo los lineamientos de proyectar

un espacio que albergue parte del patrimonio histórico de la ciudad y la integración de este con los

circuitos y ejes existentes en la región Junín.

- El proyecto arquitectónico incluirá un pre-guión museográfico, es decir incluirá la

identificación, organización y/o elección general de los posibles elementos a exponer. Las áreas

de exhibición permanentes y temporales presentaran el diseño de estos elementos de manera

esquemática.
10

7. METODOLOGÍA

1ra Etapa: Preparación de la Tesis

La primera parte de la tesis corresponde a la etapa de preparación, que es el punto de partida

del trabajo. Se comenzó por definir el tema de la tesis, describiéndolo y delimitándolo dentro del

espectro arquitectónico, se formuló el planteamiento del problema, se determinó su importancia

para la sociedad y se justifica su elección.

Una vez planteado el problema, se definieron los objetivos, y para dar mayor claridad sobre

lo que se quiere conseguir con el trabajo, se presentan los alcances, que nos indican hasta donde

se desarrollará la propuesta, y las limitaciones, que nos advierten sobre los impedimentos que

tendremos para realizar el proyecto.

Una vez planteados estos lineamientos iniciales, se desarrolla la metodología de trabajo,

donde se explica la manera en que se procederá a elaborar el trabajo. Luego se elaboró el esquema

de contenido, que equivale a un índice, en el cual se detalla las partes a desarrollar ya mencionadas

en la metodología.

2da Etapa: Recopilación de Información

Para el desarrollo de esta etapa se buscará información de dos fuentes:

Documental. Se refiere a la recolección de datos que tengan relación directa con el tema

de la tesis, a través de libros, revistas, monografías de experiencias similares e internet. Se recopilo

información acerca de renovación urbana, espacios públicos, actividad turística y museos y otros

temas relacionados.
11

Se buscó información sobre población, índices, perfiles turísticos, requerimientos

normativos, y proyectos de desarrollo de instituciones estatales y privadas como la Municipalidad

Provincial de Jauja, la Municipalidad Distrital de Yauyos, MINCETUR, PROMPERU, entre otros.

De Campo. Comprendió en primer lugar, visitas al lugar de estudio, para conocer de

manera directa sus características, toma de fotografías del estado actual del área de intervención y

toma de datos de las áreas colindantes y de la geografía del lugar.

También incluye la obtención de información catastral y de zonificación de la zona; así

como datos referentes a la vialidad y la estructura urbana y medio ambiental del área de estudio,

para su posterior análisis. Luego se hizo una evaluación del estado de la actividad turística en Jauja,

se realizó entrevistas a funcionarios de entidades públicas o privadas relacionados directamente al

tema de tesis.

3ra Etapa: Análisis y Síntesis

En esta etapa se realiza el cruce de información, entre los datos recopilados, sistematización

de estos y la investigación de las diferentes variables, nos permitió extraer características,

identificar problemas y obtener una imagen real de la provincia de Jauja y específicamente del

distrito de Yauyos.

Primero se realizan marcos teóricos con temas relacionados al trabajo de investigación.

Luego se elaboran marcos de referencia en el cual se ven aspectos culturales, históricos, físicos y

socio económicos de la ciudad. También se desarrollan un estudio más profundo de la ciudad de

Jauja para conocer las características en los que se desarrollara la propuesta.


12

Seguidamente se realiza un análisis de la actividad turística de la ciudad para identificarlos

recursos turísticos, infraestructura y circuitos establecidos. Realizado el análisis se procedió a

hacer la selección y resumen de la información recopilado.

Conclusiones. Una vez analizados y sintetizados todos los estudios, se pasa al desarrollo

de las conclusiones, tanto en los campos teóricos, como en lo formal y funcional que permitan

desarrollar una propuesta aplicable a la zona de intervención.

4ta Etapa: Propuesta

Una vez terminada todas las etapas anteriores, se realiza el planteamiento de la propuesta

basada en los lineamientos generales descritos en el desarrollo del proyecto. Para empezar, se

plantean organigramas funcionales y de zonificación en el terreno que ha sido seleccionado

tomando en cuenta las características que presenta con respecto a la ciudad; con esta información

se obtiene un plan tentativo de áreas, considerando un dimensionamiento esquemático, así como

accesos y circulaciones.

Luego se formula una toma de partido derivada de la combinación de los organigramas

funcional y de zonificación, con los principios ordenadores de la arquitectura (simetría, ejes,

jerarquía) para generar una primera imagen del objeto arquitectónico.

Posteriormente se realiza el planteamiento arquitectónico, comenzando con la

programación, donde se toma en cuenta la normatividad, los flujos y actividades, las relaciones

entre espacios y las necesidades de los usuarios. Luego se elabora el anteproyecto donde se

interrelaciona la programación con la primera imagen y la toma de partido de una forma definitiva

y con los espacios diseñados de manera general y en conjunto.


13

Finalmente se desarrolla a nivel de proyecto un sector seleccionado, considerando

estructuras, instalaciones, y detalles de mobiliario e iluminación. Se adjunta una memoria

descriptiva de material gráfico como perspectivas.

Esquema Metodológico:

Figura 1: Esquema Metodológico del proyecto de Tesis. Fuente: Elaboración Propia.


14

CAPÍTULO II
MARCO INVESTIGATIVO
15

1. BASE CONCEPTUAL:

1.1. Revitalización urbana:

La revitalización está enfocada al aspecto urbano económico de una determinada ciudad,

especialmente en aquellas que tengan un centro histórico que se encuentra deteriorado y es

necesario realizar políticas socioeconómicas para incidir en su mejoramiento. Un concepto de

estudio que nos da el Dr. Carlos Tello menciona que “La Revitalización urbana a cualquier

mejoramiento en la sustentabilidad residencial producido por las iniciativas municipales del área

de estudio. Esas iniciativas buscan responder a las necesidades de desarrollo de la comunidad local,

elaborando políticas urbanas para instrumentar por medio de diversos programas oficiales las más

convenientes acciones de atención”.1 Así mismo acotar que este proceso urbano debe fomentar y

dinamizar las actividades urbanas y económicas en una determinada ciudad.

1.2. Ejes urbanos:

El concepto de ejes urbanos es variante y depende a las condicionantes geográficas y

sociales que pueda tener una determinada ciudad o localidad. En ambos casos, el concepto de Ejes

Urbanos se basa en las articulaciones de las ciudades a través de una infraestructura determinada,

esta puede ser paseos peatonales, vías de transporte terrestre, ciclovías, etc. Y a través de estas

articulaciones deben existir la concentración y desarrollo de actividades económicas, culturales,

sociales, etc. Dichas articulaciones pueden servir de nexos o hitos para unir calles, monumentos,

edificaciones simbólicas de una determinada ciudad.

1 TELLO CAMPOS, Carlos Alberto. “Revitalización Urbana y Calidad de vida en el sector central de las

ciudades de Montreal y México. En “Cuaderno de investigación urbanística” CIU 113. 2017 p.15
16

1.3. Espacio Público:

Para el arquitecto Wiley Ludeña Urquizo el espacio público no solamente es aquel espacio

urbano ocupado por el público, sino, es “aquel donde se desarrollan actividades con las cuales el

valor de lo público tiene sentido. Puede haber millares de personas en un espacio público y quizá

este no tiene ningún atributo de valor de lo público, que es algo que se construye desde el siglo

XVIII como una calidad inherente al desarrollo de una vivencia moderna, democrática, solidaria

y proactiva”.2

Por otro lado, un concepto más sistemático lo dan los arquitectos Guillermo Takano y Juan

Tokeshi al definir al espacio público como “uno de los elementos que definen a la ciudad y la

condición urbana como tal. Y es el que corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier

persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un derecho); ya sean espacios abiertos

como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como bibliotecas públicas, mercados”. Así mismo,

ellos subdividen al espacio en cinco dimensiones: físico-territorial, política, social, económica y

cultural.3

1.4. Museo:

1.4.1. Etimología. La palabra museo se origina del latín museum y este del griego

Μουσείον (mouseion), es decir "la casa de las musas". Las musas eran nueve diosas que

personificaban las artes y ciencias: Calíope (Poesía Épica), Clío (Historia), Erato (Poesía Lírica),

Euterpe (Música), Melpómene (Tragedia), Polimnia (Pantomima), Talía (Comedia), Terpsícore

(Danza), y Urania (Astronomía). El origen viene concretamente del edificio dedicado a dichas

2
LUDEÑA, Wiley. “Perspectivas Urbanas- Apuntes del Espacio Públicos”. EN: Punto Edu (Pontificia
Universidad Católica del Perú). Año 9, Nro. 203. Lima. Fondo Editorial PUPC. 2013. p. 3.
3
TAKANO, Guillermo y Juan TOKESHI. Estudios Urbanos – Espacio Público en la ciudad popular:
Reflexiones y experiencias desde el sur. Lima. Desco. 2007. pp. 17-19.
17

musas, situado en la ciudad de Alejandría. Estaba integrado en el "complejo universitario" donde

se trasladó la famosa Biblioteca Real durante el gobierno de la dinastía Ptolemaica en Egipto.

1.4.2. Antecedentes Históricos.

Los orígenes y los mitos del coleccionismo en la antigüedad.

De la antigüedad se conocen manifestaciones de coleccionismo, que no representan una

actividad cultural como la entendemos hoy, en su dimensión social, pero sí estaba enlazada a los

grandes poderes religiosos y políticos. En el Antiguo Egipto el culto a los muertos y las creencias

religiosas transformaron a las tumbas en "pequeños museos" en los que se juntaban grabados,

inscripciones, relieves, dibujos y varias piezas como figurillas que simbolizaban servidores de

diferentes oficios, animales, edificaciones o embarcaciones. No puede hablarse de coleccionismo

en el sentido actual, sino en una acumulación de objetos con una intencionalidad simbólica. Pero

la acumulación de objetos no se limitaba al mundo de los muertos; también los templos y palacios

se vieron cubiertos de piezas que les otorgaban un sentido representativo y ornamental. La ciudad

de Tebas erigió objetos monumentales que glorificaban el poder de los gobernantes.

Una de las primeras figuras del coleccionismo fue Asurbanipal, rey de Babilonia entre el

668 y el 630 a.C. El conquistó territorios en Egipto e hizo llevar a Nínive un botín de guerra

conformado por dos obeliscos y 32 estatuas que se colocaron en la entrada de Asur para provocar

la admiración y el orgullo del pueblo. Este "afán de captura y posesión" del arte de la cultura

conquistada, que adquiere carácter de trofeo, utiliza a la ciudad como el escenario para la

exposición pública de obras adquiriendo un sentido simbólico. Asurbanipal también desarrolló un

afán coleccionista en la ampliación de la más antigua biblioteca del mundo, para la que reunió más

de veinte mil textos. En palacios de la antigua Persia también tuvieron un notable desarrollo las
18

artes suntuarias con carácter representativo, así la ciudad y el palacio se constituyen como los

primeros escenarios en los que se desenvuelve la actividad pre-museística.

En la isla de Creta prospero una industria de producción masiva de obras de arte destinadas

al comercio. Mientras que los viajes mercantiles de los fenicios también aportaron al intercambio

de piezas artísticas entre pueblos mediterráneos, por lo que son considerados los dinamizadores

del intercambio cultural entre estos lugares, originando una tendencia por la obtención de objetos

artísticas de otras culturas por medios pacíficos.

En Grecia se origina el concepto de museo, utilizándose por primera vez la palabra

museion, aplicada tanto a los templos consagrados a las musas como a las escuelas filosóficas o de

investigación científica. En los templos se exponían obras de arte constituyendo "los primeros

núcleos museológicos que surgieron espontáneamente como consecuencia de la religiosidad

popular". En el siglo V a.C. los Propileos construidos de la Acrópolis de Atenas, estaban dotados

de una pinakotheke en una de sus alas. Estos dos espacios de la antigüedad, museion y pinakotheke,

son los principales precedentes del museo en la época actual.

En Alejandría surge el Museión en el año 285 a.C., constituyéndose como la primera

institución ideada como centro cultural, con salas para reuniones, observatorio, jardines y

biblioteca. Fundado por Ptolomeo II, responde a un espíritu que hoy se definiría como

universitario, un espacio libre para la enseñanza y el intercambio de ideas y conocimientos.


19

Figura 2: Museión de Alejandría. Fuente: http://www.egiptologia.com.es/

En Roma, la palabra museum también describía un lugar en el que se llevan a cabo

reuniones filosóficas. Vitrubio menciona de la existencia de colecciones de obras de arte

provenientes del saqueo de ciudades, ya que las piezas artísticas "representaban un elemento de

prestigio social". Roma llegó a constituirse en un gran museo, desarrollando un mercado de arte

en las vías sagradas, que propicio la venta de falsificaciones como piezas auténticas y la ejecución

de restauraciones que terminaron muchas veces en la pérdida de la obra original.4

La sacralización del arte.

Durante la Edad Media, la propagación del cristianismo impulso la formación de una

iconografía que tenía dos finalidades: didáctica y propagandística, así como simbólica y

representativa de la espiritualidad católica. La expresión de los dogmas de la fe, vida de Cristo y

4
HERNANDEZ HERNANDEZ, Francisca. Manual de Museología. Madrid. Síntesis. 1994. p. 15.
20

de los santos, los mitos bíblicos, milagros y creencias, sentaron las bases para la aparición del arte

figurativo y convirtieron a las iglesias en una especie de museo público en el que a través de

representaciones materiales se accedía al mundo de las cosas espirituales.

El culto a las imágenes y objetos por parte de la Iglesia Católica derivó en un uso pagano

de las mismas, propio de quienes las adoraban como objetos de culto y no como elementos de

espiritualidad a través de las cuales interpretar los dogmas de la fe católica. El arte gótico, con la

condición monumental de sus catedrales y el establecimiento de los estilos de vida urbanos,

intensifico la magnificación del coleccionismo. Las catedrales se convirtieron en monumentos de

carácter museístico, resguardando tesoros con relicarios, orfebrería, manuscritos, vestiduras

litúrgicas y otras piezas artísticas que brindaban suntuosidad, así como glorificación pública y

mundana de los valores religiosos.

El arte estaba supeditado a esta función, en las que estas colecciones de elementos tenían

un propósito espiritual y las edificaciones religiosas servían como lugar de culto, así como centro

para la custodia y exposición de obras artístico-religiosas. Estas actuaban como verdaderos museos

populares, constituidos por el poder eclesiástico y financiados por el pueblo. El arte es concebido

como una forma de enseñanza que se da en los monasterios y tiene repercusiones en los rubros

literarios y científicos.

Se da una evolución del sentido religioso hacia un carácter cada vez más popular, con el

desarrollo de un gusto por lo profano que va unido a la valoración del objeto artístico en sí mismo

y no sólo en el mensaje que representa. El ornamento comienza a ser valorado y el arte ya no es

supeditado por el edificio que lo contiene para transformarse en elementos más autónomos y

móviles. El aumento de la burguesía estimula una multiplicación de la demanda: el mercado del


21

arte se expande con un nuevo público que compra las obras y los mercaderes que las venden. Se

da una separación de los objetos respecto a la edificación aspecto importante para el

coleccionismo, ya que las obras se convierten en elementos de transacción comercial. Este cambio

propicia una multiplicación de talleres y la valoración individual de artistas que salen del

anonimato para convertirse en maestros que alcanzan cotización dentro del mercado.

El desarrollo del coleccionismo en el mundo renacentista y en el manierismo.

El Humanismo renacentista, con su redescubrimiento del mundo clásico, se constituyó en

motor de un nuevo tipo de coleccionismo. Las piezas artísticas del pasado representaban modelos

culturales y estéticos a imitar. Las colecciones renacentistas se conciben también como exponentes

de prestigio, por lo que familias como los Strozzi, Rucella y Medici sintieron un gran interés por

la adquisición de obras de arte. En 1520, el humanista Paolo Giovio reúne en su palacio de Como,

una serie de retratos que constituyen lo que se considera el museo histórico más antiguo del mundo.

El duque Cosme I encarga la construcción del palacio de los Uffizi a Giorgio Vasari en 1559.

Históricamente se puede considerar al palacio como la primera edificación proyectada como

museo, abierto al público en 1582, incluso apareciendo en guías para los turistas de la época.

Figura 3: Galería Uffizi. Fuente: http://www.uffizi.org/


22

La influencia del Renacimiento italiano se expandió a toda Europa. En Francia, Francisco

I es el primero en imitar a los grandes coleccionistas italianos y se interesa en la adquisición de

antigüedades del mundo clásico, así como pinturas de Da Vinci y Miguel Ángel, reuniendo una

colección de obras artísticas en el Palacio de Fontainebleau. El coleccionismo italiano llega a

convertirse en un fenómeno cultural, germen del Manierismo, que revisa no sólo los valores

estéticos sino también la base ideológica y social que los origina. Cuando las formas se vulgarizan

producto de la repetición y cuando la justificación intelectual del desarrollo artístico llega a

desvirtuarse, se produce una simple continuidad de las costumbres y una profunda modificación

de los gustos.

Al creciente desarrollo del coleccionismo se suma que entre las clases pudientes gana más

seguidores el encontrar en el arte un producto cuya posesión da prestigio y se convierte en

exponente de poder social. El surgimiento y propagación de los tratados de arte aporta a la

instauración de categorías y juicios que precisan las directrices estéticas. El impulso coleccionista

del manierismo tiene una importancia vital para llegar al concepto de museo, pues a raíz de esto

se comienzan a configurar grandes colecciones de obras artísticas, variedades de plantas, minerales

y otros elementos, originando los epicentros básicos de agrupación a partir de las cuales llegan a

conformarse los museos. Durante la segunda mitad del XVI, aparecen las "cámaras artísticas" en

Innsbruck, Praga, Múnich y Dresde. Estas colecciones se colocan en grandes palacios, se organizan

y disponen siguiendo diversos criterios, configurando las primeras semillas de las grandes

colecciones artísticas nacionales de Europa en torno a familias reales.


23

El coleccionismo artístico en el siglo XVII.

En el siglo XVII, el desarrollo del mercado artístico dio lugar a un intenso movimiento de

obras por Europa. Fueron las clases aristocráticas las que impulsaron estos intercambios, pues la

moda del coleccionismo se enraizó en varias casas reales. El fenómeno más importante de este

periodo fue el acceso al coleccionismo de las nuevas clases burguesas que aparecieron como

consecuencia del intenso movimiento comercial que se concentró en Holanda.

La consecuencia fue la ruptura del monopolio artístico, que anteriormente estaba limitado

a la institución eclesiástica, monarquías absolutas y grandes familias aristocráticas que

desarrollaron el mecenazgo. El arte se convirtió en un elemento vital del patrimonio de las clases

altas, convirtiéndose en símbolos de validación de estatus social, generando una gran demanda de

muebles, orfebrería, cristalería, pinturas, esculturas, dibujos, grabados. El fenómeno del

coleccionismo artístico en esta etapa se puede sintetizar a través de las siguientes características:

- Se desarrollan temáticas al gusto del nuevo cliente, el coleccionista, impulsado por la

aparición de una tipología de pintura creada directamente para proveer al creciente

comercio del arte.

- Surge una nueva dinámica de intercambio de obras de arte. El coleccionismo origina

un desarrollo comercial que promueve el intercambio, la compra y venta de las obras.

- El desarrollo del intercambio cultural y artístico adquiere un carácter internacional.

- Se establecen ferias y subastas públicas. Aparecen intermediarios que estimulan la

actividad artística. Por tanto, son necesarios los eventos y actos públicos que incentivan

la actividad comercial. El intermediario se convierte en el mayor beneficiado del

desarrollo del coleccionismo, en lugar del artista.


24

- Aparece un fenómeno asociado a la revalorización y cotización de las obras de arte, el

de la duplicación, copia y falsificación de estas.

- El papel de los marchantes como dinamizadores de la actividad artística. Como en otras

actividades comerciales, el mercado se rige la oferta y la demanda, pero existen

reguladores del rubro que para incentivarlo marcan tendencias que van dirigiendo el

gusto del público y los coleccionistas.

- Nacen de los primeros museos públicos. En 1683 se funda el Ashmolean Museum de

Oxford, el primer museo organizado como una institución pública, concebido con

colecciones que la familia Tradescant reuniera durante generaciones y luego legara a

la familia Ashmole y esta posteriormente a la Universidad de Oxford.

Figura 4: Ashmolean Museum. Fuente: http://www.museums.ox.ac.uk/

Los grandes museos nacionales como ideal de museo histórico.

Durante el siglo XVIII la sociedad europea atraviesa una profunda transformación producto

de La Ilustración, definida como una revolución ideológica gestada por enciclopedistas como

Voltaire, Montesquieu, Diderot, Rousseau y D'Alembert, cuya principal manifestación ocurre

durante la Revolución Francesa con la nacionalización de los bienes reales. Esta transformación
25

origina el concepto de patrimonio público, es así como se planifican grandes museos nacionales

de carácter público, impulsados por el sentimiento de "dar al pueblo lo que le pertenece". Estas

nuevas instituciones simbolizan la caída de la cultura artística aristocrática y el crecimiento del

arte burgués. Junto a este impulso democratizador político y social, hay que tener en cuenta los

fenómenos culturales paralelos para analizar la aparición de los grandes museos nacionales:

- El impulso que tienen las excavaciones arqueológicas a partir de las de Herculano y

Pompeya. Se crea la necesidad generar espacios arquitectónicos monumentales y

representativos para exponer los elementos y piezas artísticas recuperadas.

- La propagación de academias de arte en las principales ciudades europeas. Estas

establecen exposiciones públicas e impulsan los estudios teóricos e históricos,

canalizando y orientando el interés de estudiosos y coleccionistas de arte.

- Aparecen las primeras casas de subastas como Sotheby's (1744) y Christie's (1766) en

Londres. Nacen así los grandes promotores del coleccionismo privado internacional,

sistematizándose el procedimiento de las subastas.

- En 1727, Gaspar F. Neickel publica el primer tratado y estudio teórico sobre

museología llamado Museographia, que presenta las primeras directrices sobre la

forma de exponer los elementos, la disposición de las salas de exposiciones,

dimensiones, orientación de vanos, elección de colores de las paredes, mobiliarios,

preservación y estudio de las obras expuestas, etc.

- La Revolución Francesa implantó el principio social que convirtió a las colecciones

privadas en museos públicos. En 1793 se nacionalizan los bienes de la corona de los

Borbones, creando así el Museo del Louvre en París, que posteriormente sirve de

inspiración para la fundación de otros museos nacionales en el resto de Europa.


26

Figura 5: Museo del Louvre. Fuente: http://www.louvre.fr/

Se da el nacimiento de dos categorías de museos nacionales: Los que nacen producto de

colecciones reales, como el Hermitage de San Petersburgo, el Museo del Prado en Madrid, la

Pinacoteca Antigua de Múnich, los Museos Estatales de Berlín, los Museos Reales de Bruselas, el

Museo Nacional de Estocolmo o el Museo de Historia del Arte de Viena. Los otros son los que

tienen su origen en iniciativas ciudadanas o coleccionistas privados como, la Galería Nacional de

Praga, la Galería Nacional de Londres, el Museo Nacional de Ámsterdam, y museos

norteamericanos, como el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo Metropolitano de Nueva

York o la Galería Nacional de Arte de Washington. Algunas características que poseen estos

grandes museos nacionales que influyeron en lo que se consideraba el ideal de museo son:

- La ubicación tiene un importante valor simbólico, habitualmente situados en el centro

de las grandes ciudades del mundo (París, Londres, Nueva York, etc.) que dan carácter

y una identidad propia a la ciudad.


27

- El museo está proyectado como parte de una arquitectura monumental. El edificio que

lo encierra tiene una representatividad en sus contenidos y se plantea como una obra

de arte en sí misma, aun cuando originalmente no haya sido concebido para esa función.

- Alrededor de los museos se genera un nodo de profesionales expertos en la

preservación, restauración y administración. Estas instituciones cuentan con objetos de

gran valor histórico y comercial que precisan de medidas de resguardo y conservación,

así como de la incorporación de bibliotecas, oficinas, salas de conferencias, etc., vitales

para la evolución orgánica del museo.

- La funcionalidad y el acceso público se conforman como valor primordial. Estos

museos se caracterizan por su concepción turística, es decir, están creados para usuarios

ocasionales, apareciendo diversos servicios como tiendas, cafeterías, librerías, etc.

- Los museos empiezan a diversificar su oferta, separando el contenido entre

exposiciones permanentes y temporales. Estas últimas con el propósito de incentivar la

vida de los museos con el intercambio de obras, publicaciones, etc.

La museología, soporte teórico a la investigación sobre el museo.

Durante el siglo XIX, paralelamente al desarrollo de los museos de carácter público, se

establecieron los cimientos para la investigación teórica de estos. En Alemania, se dieron los

primeros intentos de configurar las directrices de museología, considerada como una "ciencia de

la organización, conservación y presentación de los objetos en los museos". A inicios del siglo XX

se realza el carácter técnico de estos estudios, coincidiendo con la formación de los primeros

grandes museos americanos.


28

Al término de la Primera Guerra Mundial, la Oficina Internacional de Museos organiza el

primer intento de coordinación internacional de las investigaciones y los métodos museológicos,

emitiendo la revista Mouseion, la primera publicación especializada en temas museológicos. La

UNESCO crea en 1946 el ICOM, Comité Internacional de Museos, redactando sus estatutos en

1947, y a través de la revista Museum, se convierte en el compendio de estudios internacionales

sobre la problemática de administración, preservación, gestión, inventariado, clasificación,

distribución, seguridad, prevención y restauración sobre los elementos en los museos.

1.4.3. Definiciones:

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura). Espacios que favorecen un enfoque integrado del patrimonio cultural, así como de los

vínculos de continuidad entre creación y patrimonio, y permiten a sus públicos, en particular las

comunidades locales y los grupos desfavorecidos, restablecer los enlaces con sus propias raíces y

abordar la cultura de los otros.5

ICOM (Consejo Internacional de Museos). La definición de museo ha variado a lo largo

del tiempo en función de los cambios de la sociedad. Desde su creación en 1946, el ICOM actualiza

el concepto para que vaya acorde con la realidad de la comunidad museística mundial. De acuerdo

con los estatutos del ICOM acordados durante la 22ª Conferencia General de Viena, en Austria,

en el 2007: "Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad

y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e

inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo."6

5
UNESCO: Cultura-Museos. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/museums/ 30 de marzo del
2021, 17:55 h.
6
ICOM: La Comunidad de los Museos del Mundo. http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/L/1/
30 de marzo del 2021, 13:26 h.
29

ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos). En la década del sesenta, al interior de la

UNESCO/ICOM se origina una corriente teórica metodológica como propuesta de museólogos

conscientes de la necesidad de redefinir la institución museo. Estos proponían la necesidad de crear

varias experiencias, donde el museo integrara como dinámica propia la investigación,

conservación y difusión del patrimonio natural y cultural con las comunidades, fortaleciendo así

su identidad cultural.

El movimiento de la llamada Nueva Museología tuvo su origen “oficial” en dos importantes

reuniones, en 1971 cuando se llevó a cabo la IX Conferencia Internacional del ICOM en Grenoble,

Francia, donde se originó el concepto de Eco museo, y en 1972 en Santiago de Chile, organizada

por la UNESCO, donde se pactó planificar experiencias basadas en el concepto de museo integral.

En esa reunión, museólogos latinoamericanos acompañados por expertos en urbanismo,

agricultura, educación e investigación científica, acordaron las directrices que definirían el “museo

integral” como respuesta a las características económicas, sociales, culturales, políticas de

América Latina.

Entre los principales ideales de este nuevo museo, se indican: “La función básica del museo

es ubicar al público dentro de su mundo para que tome conciencia de su problemática como hombre

individuo y hombre social. (…) debe propenderse a la constitución de museos integrados, en los

cuales sus temas, sus colecciones y exhibiciones estén interrelacionadas entre sí y con el medio

ambiente del hombre, tanto el natural como el social. (…) Esta perspectiva no niega a los museos

actuales, ni implica el abandono del criterio de los museos especializados, pero se considera que
30

ella constituye el camino más racional y lógico que conduce al desarrollo y evolución de los

museos para un mejor servicio a la sociedad.”7

MINCUL (Ministerio de Cultura). Los museos son espacios en los cuales se preservan y

exhiben los bienes culturales para el conocimiento y disfrute de sus visitantes; a través de sus

diferentes colecciones estos transmiten conocimientos y valores sobre el patrimonio material e

inmaterial de la humanidad. Los museos son elementos vitales para el desarrollo y fortalecimiento

de nuestra identidad.

Los museos del MINCUL incluyen una diversidad de rubros, por el carácter de sus

colecciones, estos pueden ser de: arqueología, arte, religiosos, ciencias, generales, especializados;

y al mismo tiempo, por la magnitud de su influencia son: nacionales, regionales y de sitio; por su

propiedad, están los públicos y privados. Esta diversidad los convierte en instituciones abiertas a

diferentes usuarios, vinculadas al desarrollo y el conocimiento de los pueblos. 8

1.4.4. Funciones:

Coleccionar. Es la función que origina y justifica la existencia física y real de la entidad

museo, como también su carácter de institución permanente. Se centra en conformar y aumentar

de forma continua las exhibiciones del museo. Ello involucra el uso de varios medios legales para

asegurar la propiedad definitiva sobre cada elemento de la colección (adquisición, donación,

legado, canje, hallazgo en excavaciones promovidas por la institución, traslado de inventarios

7DeCarli, Georgina. “Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos”. EN:
ABRA (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional). Vol. 24, Nro. 3. San José. EUNA. 2004. pp. 5-6.
8 Inicio/ Patrimonio / Dirección General de Museos / Museos del Ministerio de Cultura.
http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/museos/lista 30 de marzo del 2021, 13:36 h.
31

oficiales o traspaso de objetos confiscados por el Estado), así como el empadronamiento de las

colecciones, la verificación legal de los inventarios y la seguridad de sus movimientos.

Conservar. De esta función depende la existencia de la institución, planteando actividades

centradas en asegurar la permanencia de las propiedades originales de cada elemento y de las

exhibiciones; restaurarlos de manera adecuada; desarrollar y aplicar medidas vitales para frenar o

evitar su desgaste. Esta función se sostiene de los resultados de la investigación científica de los

objetos, en el uso de los descubrimientos científicos y en los avances tecnológicos. Sus acciones

no sólo se centran sobre el contenido sino sobre la edificación en sí misma, ya que sus

características pueden apoyar en la conservación de las colecciones.

Investigar. Esta función es responsable de mantener la coherencia entre la formación de

las colecciones y el desarrollo de la tipología museológica de la entidad, así como de asegurar la

calidad y autenticidad de cada elemento que se adquiera y, como consecuencia, aumentar el

prestigio científico de la institución. Está función está ligada estrechamente a las actividades de

catalogación, documentación y formación de archivos, así como la creación de publicaciones

académicas y producción de los guiones científicos de las colecciones permanentes.

Exhibir. La función de exhibir las colecciones se concentra en otorgar al público el mayor

nivel de confrontación con el objeto original sin mediaciones, asegurando de la misma forma su

preservación y seguridad. Las acciones orientadas a estas presentaciones se apoyan en elementos

explicativos y demostrativos del significado o sentido del objeto, su contexto cultural y su uso o

función primordial. Esta función supone la diagramación de un diseño espacial, lumínico y gráfico

que logre difundir con una narración coherente, la relación que existe entre ideas y elementos,
32

entre el guion científico y la presentación del contenido, en el contexto de cada exhibición, para

que sean entendidas por los usuarios.

Interpretar. Esta función proporciona sentido a las demás funciones, al proyectar a la

sociedad el conocimiento logrado por el museo sobre sus contenido o disciplina científica. La

función se centra en el planteamiento de directrices que permitan difundir estos conocimientos

hacia los diversos usuarios a los que sirve la institución. Ello supone la creación de publicaciones

académicas, boletines, planificación de visitas-conferencias a las exposiciones, el uso de medios

audiovisuales, televisión e incluso el rotulado de los elementos exhibidos.

1.4.5. Fines:

Estudio. Los propósitos de estudio determinan el carácter científico de un museo, cuya

función primordial es el análisis de las colecciones. Este debe apoyar a las instituciones

académicas, brindar sus descubrimientos a la comunidad científica y aportar al avance del

conocimiento. Este fin considera al museo como una institución académica, unida estrechamente

en varios lugares a universidades e institutos de investigación con los que se entabla una relación

de soporte recíproco. Las exhibiciones en su conjunto constituyen un amplio campo de estudio y

una fuente de investigación, en cuya condición, tanto en exposición como en reserva, representan

la disponibilidad de examinar archivos de información primaria irremplazable.

La función de comunicar está estrechamente ligada a este fin, ya que es a través del uso de

los medios ideales para impartir conocimientos científicos provenientes de las exhibiciones a

centros académicos, investigadores, publicaciones especializadas, boletines, cátedras, programas

de extensión curricular, entre otros, los que permitan proyectar el contenido de las colecciones

hacia el exterior y transmitir el nivel de investigación alcanzado por el museo. La institución, debe
33

brindar métodos eficaces de comunicación sobre sus contenidos e incentivar debates de interés

científico que beneficien mutuamente y expandan los conocimientos en el área de estudio.

Educación. En un museo, la misión de educar está orientada a dar soporte al progreso

social de la comunidad a la cual sirve la entidad, proporcionando al público instrumentos o

servicios que, a partir de las colecciones, permitan el desarrollo y perfeccionamiento de las

facultades humanas y de los valores sociales (intelectuales, culturales, artísticos, ideológicos,

perceptivos, afectivos, etc.). El cumplimiento de esta misión dentro del museo se enfoca a

predisponer la mentalidad y sensibilidad del visitante para su aproximación con el pasado, con las

culturas o con los creadores representados en los objetos originales.

Esta misión representa el mayor compromiso social del museo en su deber de enfocarse

hacia los distintos niveles de usuarios, centrándose específicamente en la implementación de

directrices dirigidas para un público no especializado. También se convierte en una forma de

soporte elemental a la programación educativa formal y no formal ya que, como una herramienta

y recurso pedagógico para profesores, el museo brinda la posibilidad de observación directa y real

de contenidos teóricos difundidos en la cátedra, materializados a través de las exhibiciones.

Recreación. Los fines de recreación que encierra y ofrece el museo se manifiestan en

múltiples sentidos: el conocimiento, descubrimiento y aproximación a elementos únicos y

originales; en el disfrute estético de la observación, en la posibilidad de generar una comunicación

directa con el pasado, con otras culturas o con los creadores; en el estímulo de la imaginación,

creatividad y curiosidad, en las emociones e inquietudes provocadas por el contacto con lo

desconocido; en el privilegio de acercarse a los testimonios de lo sagrado, consagrado, inaccesible,

o lo valioso de la cultura material.


34

Gestión y organización. Para que un museo pueda ejecutar sus funciones básicas y sus

fines al servicio de la comunidad, es fundamental estructurar un plan de gestión y organización

que le permita ejercerlas plenamente y que facilite su mantenimiento. Un museo vigente debe

plantear un programa múltiple, que articule apropiadamente una serie de funciones y actividades

que se modifican en la medida que se amplían las colecciones y los servicios brindados. Las

actividades de base a la gestión pueden resumirse en tres:

Dirección. La función de dirección se concentra básicamente en dirigir y coordinar los

trabajos producto del tratamiento administrativo y técnico de las colecciones; organizar los

servicios brindados por el museo; desarrollar las estrategias precisas para la seguridad del

patrimonio, elaborar un plan anual de actividades, desarrollar la organización y programación del

museo, así como la promoción institucional. De esta función depende la planificación,

coordinación y control de tres áreas básicas de organización y gestión de un museo:

- Adquisición, investigación y conservación.

- Difusión: comunicación y exhibición.

- Administración y financiación.

Administración. Esta área integra funciones como los procedimientos administrativos

relacionados a las colecciones, el registro de estos, la seguridad, así como su mantenimiento, la

gestión económica, que se encarga de coordinar la reglamentación interna del museo. Apoyada

por medios técnicos y humanos, esta función implica la utilización de muy diversos métodos de

planeamiento organizacional y control de actividades a cargo de personal administrativo y de

servicios, así como la implementación de una normativa relacionada con la gestión financiera.
35

Planificación. Este fin implica analizar sistemáticamente los datos proporcionados por la

entidad del museo y las metas que pretende lograr. Ello está condicionado por múltiples factores,

tales como la naturaleza del museo y de sus colecciones, el entorno social sobre el cual proyecta

sus servicios, la legislación y las políticas culturales del Estado y de la institución de la cual

depende directamente el museo. La planificación actúa entonces sobre la sistematización del

programa museológico, a partir del establecimiento de un entendimiento claro sobre la razón de

ser del museo y de su repercusión en campos concretos como la sociedad, la cultura, la historia, el

desarrollo, la ciencia y el arte.

1.4.6. Clasificación:

Según el Instituto Latinoamericano de Museos (ILAM), los museos se clasifican en:

Museos Generalizados. Poseen colecciones mixtas (patrimonio natural y cultural) y que

no pueden ser identificados por una colección principal. Generalmente son los museos nacionales

y algunos regionales que incluyen tanto la historia natural y cultural de territorios particulares.

Museos de Historia. Dedicados a presentar la evolución histórica de una región o país

durante un período determinado. Incluye a museos con colecciones de objetos históricos y de

vestigios, conmemorativos, de archivos, militares, de personajes o procesos históricos, museos de

“la memoria”, etc.

Museos de Arqueología. Poseen vestigios arqueológicos o históricos y se encuentran

dentro de una zona natural, brindando una visión integradora respecto a la relación ser humano -

naturaleza. Cuentan con museos de sitio para información de los visitantes.


36

Museos de Ciencia y Tecnología. Enfocados en ciencias exactas como astronomía,

matemáticas, física, química, ciencias médicas, así como procesos productivos de materias primas

o sus derivados. También se consideran a los planetarios y los centros científicos.

Museos de Arte. Dedicados a la exhibición de obras de bellas artes, artes gráficas, aplicadas

y/o decorativas. Forman parte de este grupo los de escultura, pintura, fotografía y cinematografía,

arquitectura, arte religioso y galerías de exposición que dependen de las bibliotecas y archivos.

Museos de Antropología. Dedicados a poner en valor las manifestaciones culturales que

testimonian la presencia de sociedades pasadas y presentes. Incluyen a los museos de arqueología,

etnología y etnografía, que exhiben la cultura, estructuras sociales, creencias, costumbres y artes

tradicionales de pueblos indígenas, grupos étnicos y campesinos.

Museos de Ciencias Naturales. Enfocados a la exposición de temas vinculados con la

biología, botánica, geología, zoología, paleontología, ecología, entre otras.

Museos-Comunidad. Buscan presentar un panorama integral del patrimonio cultural,

tangible e intangible, y de su entorno natural, desde una visión que se origina al interior de la

comunidad (ejemplos: eco-museos, museos comunitarios, museos locales).


37

2. BASE TEÓRICA:

2.1. La importancia social de los museos.

Los museos tienen una considerable importancia social. En primer lugar, tienen un rol

significante en el desarrollo cultural, ya que manejan el patrimonio de un país y/o ciudad y lo

exhiben a un público amplio y diverso. Adicionalmente, entre sus visitantes se incluye a un gran

porcentaje de la población local, integrándola directamente con el lugar y su cultura. La Asociación

de Museos de los Países Bajos en su publicación, The Social Significance of Museums, indica que

los museos son más que un gran espacio que alberga objetos culturales que atraen a un gran número

de visitantes, y concluye que son espacios que juegan un papel clave en cinco valores sociales:

coleccionar, conectar, educar, experimentar y el económico.

La naturaleza de cada museo se define por el enfoque que se le da a cada uno de estos cinco

valores sociales en su formación y política interna, todo esto con el fin de que el museo puede

presentarse como una organización de carácter social. Los museos elijen valores con enfoques

específicos, la elección de estos valores se relaciona con la tipología y los objetivos que la

institución quiere lograr. Estos valores además posicionan a los museos en los debates que son

relevantes para un país y vinculan su perfil a las tendencias sociales o políticas. Como

organizaciones públicas con algún grado de influencia, los museos pueden convertirse en socios

importantes del gobierno central, entes privados y diversas ONG.

Los museos también son importantes por las alianzas públicas que generan como

institución. Además de personas particulares (donaciones, trabajadores voluntarios y miembros de

asociaciones museísticas), gobiernos locales, regionales y municipales (que proporcionan

financiación), fondos culturales del gobierno central y empresas del sector privado son los
38

principales socios de museos. Con el fin de mantener y ampliar estas relaciones, los museos

proponen planes ligados a una serie de valores sociales, en línea con la política de sus

patrocinadores. Esto también permite que los nuevos socios se involucren en las políticas de los

museos y atraigan nuevos tipos de visitantes.

2.1.1. Coleccionar. La gestión y exhibición de los objetos y las historias detrás de ellos

son las responsabilidades fundamentales con impacto social para un museo. Los elementos

contenidos en los museos son importantes para toda la población, ya sea que su cobertura sea local,

regional, nacional o internacional. Son la expresión de nuestra historia e identidad, por lo que

convierten al valor fundamental de coleccionar en un generador de otros valores sociales. Este

valor rescata las siguientes características:

- Los museos representan la memoria de ciudades, regiones y países; aunque el gobierno

es dueño de un gran número de las colecciones exhibidas, se ha confiado la gestión de estas a otros,

que las adquieren y conservan de manera privada y en nombre del público. En conjunto, todos

estos objetos y documentos representan la memoria colectiva de un país, en el presente y futuro.

- Los museos exhiben objetos que cuentan historias relacionadas directamente con la

población, proporcionando una narrativa a través de sus colecciones. Mediante la mezcla de

objetos de manera determinada y la elección de un enfoque específico, los museos exhiben sobre

la realidad en la que vivimos, las relaciones sociales y las colocan en contexto. Alternativamente,

pueden mostrar el trasfondo de una tendencia cultural o un desarrollo científico particular.

- Las nuevas formas de presentación han permitido que un número creciente de museos

estén colocando sus colecciones accesibles al público, optando por formas alternativas e

innovadoras para exhibirlos. El contenido y el público objetivo son siempre los factores clave en
39

la elección de un método de exposición. Los museos pueden llegar a un público mucho más amplio,

al mostrar sus colecciones en formato digital. *De acuerdo con una muestra tomada en los Países

Bajos en el año 2010, el Van Gogh Museum y el Rijksmuseum, atrajeron anualmente 3.8 visitantes

virtuales por cada visitante físico.9

- El valor de coleccionar está en línea con las políticas culturales del gobierno; estos pueden

incluir: la administración, adquisición, disposición, digitalización, y el perfil del visitante. Este

valor permite desarrollar alianzas potenciales con otras entidades culturales, como archivos,

bibliotecas, museos, entre otros.

2.1.2. Conectar. Los museos son plataformas ideales para la comunicación y el debate, y

entran en alianzas con el sector privado, las instituciones educativas, el público, los artistas

profesionales y aficionados. Pueden servir como una red de trabajo y como mediadores entre los

diversos grupos de la sociedad; proporcionan temas de actualidad con un contexto, facilitando de

ese modo el debate. Los miles de personas que se unen como miembros o voluntarios son una

adición valiosa para la institución. Las características centrales de este valor son:

- Las colecciones de los museos representan a una mezcla de generaciones, culturas,

religiones, ciencias y opiniones, presentando así una imagen de la sociedad en el pasado, presente

y futuro. Esto ayuda a crear una identidad común, un entendimiento mutuo entre el pasado de unos

y, por extensión, el futuro compartido de los demás. Al colocar cultura más cerca de los usuarios,

las diferencias entre los distintos grupos poblacionales se hacen más pequeñas. Los museos

proporcionan una plataforma ideal para la discusión de temas de actualidad, usando sus

colecciones como fondo, pueden invitar a la discusión de eventos en la comunidad, la ciudad y el

9
DSP-groep y The Netherlands Museums Association. The Social Significance of Museums: ‘More than worth it’.
Países Bajos. Nederlandse Museumvereniging. 2011. p. 26.
40

mundo en general, así como fomentar el debate sobre temas sociales y políticos. Las exposiciones

y la utilización de nuevos medios de comunicación mejoran aún más este debate. Este papel como

plataforma también hace una invitación a personas que no acuden habitualmente a los museos,

pero que lo hacen por estar interesados en las temáticas que se presentan y/o discuten.

- Los museos son una red social; estos actúan dentro de una extensa red que abarca a una

gran cantidad de personas - que van desde la comunidad local, el sector privado y el gobierno - en

su desarrollo y actividades. Trabajan junto a bibliotecas, archivos, instituciones educativas,

organizaciones civiles y empresas, además de contribuir en generar lazos internacionales,

trabajando con socios en proyectos transnacionales, exposiciones e intercambio de conocimientos.

- Los museos atraen voluntarios que pueden convertirse en un activo valioso, ya que se

sienten conectados a su institución, sus visitantes y su colección. Muchos museos no serían capaces

de sobrevivir sin personal voluntario, por ejemplo, casi un tercio de los museos de los Países Bajos

dependen completamente de voluntarios. Estos trabajan en su mayoría en niveles locales y

regionales, creando fuertes lazos entre el museo y la comunidad.

2.1.3. Educar. Los museos son el ambiente perfecto para el aprendizaje, tanto para que los

usuarios más jóvenes aprendan sobre la cultura y para que las personas mayores tengan una

formación continua. También pueden servir como escuelas en un sentido literal, para que los

jóvenes complementen sus conocimientos y obtengan experiencia laboral y para que los

académicos lleven a cabo investigaciones especializadas. Visitar un museo implica aprender, ya

sea de manera consciente o inconscientemente.

- Algunas personas presentan resistencia a la estructura y rigidez de la educación regular y

estandarizada. Los museos ofrecen la oportunidad de aprender de manera informal, algo que
41

pueden hacer de forma voluntaria y con su propio sistema de organización. Esto es atractivo para

este grupo, ya que aprenden a ver los objetos con sus propios ojos, investigar sobre él y utilizarlo

a través de sensaciones, siendo posible que aprendan más en un museo que en un salón de clases.

Para los niños, el aprendizaje informal, junto con la educación regular, es importante en el

desarrollo de su visión del mundo y su propia imagen, personalidad, identidad y conciencia social.

- Los programas organizados por los museos educativos contribuyen a la educación de los

niños. Los museos atraen a miles de estudiantes cada año, como parte de sus programas culturales.

La educación cultural es muy importante para el desarrollo infantil, enseñándoles la colaboración

y el entendimiento, así como el aumento del sentido de responsabilidad.

- El conocimiento científico y la investigación; las colecciones de los museos son

eclécticas, desde electrodomésticos a las artes visuales, y de historia local, a la naturaleza y la

tecnología. Algunas de estas colecciones se basan en el estudio académico y científico y siguen

siendo objeto de investigación. Muchos directores de museos son estudiosos, quienes comparten

sus conocimientos con el público a través de presentaciones, catálogos e iniciativas, como

conferencias públicas. Además, también estimulan la experimentación y la creatividad al desafiar

a sus visitantes e inspirándoles con actividades interactivas y nuevas formas de presentación.

- Los museos estimulan la ciudadanía y el talento; los niños aprenden a formar sus propias

opiniones de manera creativa, los jóvenes obtienen experiencia laboral, y los adultos pueden

trabajar como voluntarios y adquirir nuevos conocimientos, mientras que los turistas aprenden

sobre la historia y cultura del país que visitan.

2.1.4. Experimentar. Los museos brindan las oportunidades para el disfrute, experiencia

y aventura, nos hacen pensar, y a veces nos inspiran a tomar acciones. Los museos dan la
42

tranquilidad y la libertad para reflexionar y pensar críticamente, además de ser un ambiente ideal

para el desarrollo y la realización personal. Sin embargo, los museos también son lugares

agradables para visitar: para relajarse, para disfrutar de objetos e historias diversas; y también

ofrecen la libertad de movimiento y la experiencia física y mental.

- Visitar museos puede ser divertido cuando su entorno es agradable y relajante, e inspira

retos que llevan a la reflexión. Si un museo incluye una cafetería o un restaurante, una visita al

museo puede ser una actividad social de diversión; mientras que visitar un museo con amigos o

familiares es una experiencia unificadora. Visitar museos es interesante ya que esta experiencia

estimula la imaginación y nos permite hacer nuevos descubrimientos. Con el tiempo, visitar

museos, puede cambiar opiniones y puntos de vista.

- Los museos nos dan la libertad para pensar y reflexionar; sus espacios son lugares de paz

y serenidad, donde podemos encontrar tiempo para la contemplación, la estimulación intelectual y

crecimiento personal. Los museos dan perspectiva, un entendimiento de los trasfondos de un tema

y un contexto para comprender las tendencias y acontecimientos sociales.

- Algunos tipos de museos como los de la identidad o de la memoria reflejan tu propia vida

con las de los demás, en el presente o en el pasado, y permiten fortalecer la identidad. Los objetos

de museo y las historias detrás ellos traen recuerdos y crean nuevas experiencias. Ellos dicen quién

eres (presente), de dónde vienes (pasado) y proporcionará nuevas ideas y conocimientos (futuro).

A través de una estructura de presentación (ya sea, cronológica, temática o narrativa), el museo

ofrece a los visitantes orden, antecedentes y contexto.

- Los museos ofrecen aventura y entretenimiento; ya que cada vez más, utilizan sus

edificios y colecciones para otros tipos de actividades. Los museos pueden sufrir transformaciones
43

temporales usando sus colecciones como fondo, ofreciendo entretenimiento interesante y diferente

en diversas ocasiones. Las aperturas de exposiciones temporales pueden contar con espectáculos

y otras actividades especiales para los visitantes. Muchos museos generan experiencias

interesantes ya sea por sus edificios o colecciones.

2.1.5. Economía. Los museos están llenos de actividad, vida y atractivo, son lugares

centrales de una comunidad y generan importancia económica. Algunas de los efectos principales

incluyen, la gran cantidad de turistas que atraen, los puestos de trabajo que generan directa e

indirectamente, el capital representado por los miles de voluntarios, la importancia para los

negocios locales, la educación de los usuarios, y el prestigio y carácter que un museo y su edificio

pueden dar a una ciudad o región.

- Los museos atraen a un gran número de turistas ya que muchas personas viajan a otros

países para visitar museos. Los grandes museos de Europa, como el Louvre o el Museo Británico,

atraen a millones de visitantes. Son también algunos de los destinos más populares para los viajes

dentro de una ciudad, para los paquetes de hoteles o excursiones. Los turistas que visitan museos

tienden a gastar más dinero durante su visita que los turistas que no lo hacen.

- Los museos dan una identidad; son herramientas indispensables cuando se trata de la

promoción de un país en el extranjero. Las colecciones cuentan la historia de las naciones, y son

una parte esencial de una marca país. Si un museo es conocido por su calidad y diversidad, este

llegará a un público más amplio y animará a la gente a visitar el país.

- Los museos juegan un papel directo e indirecto en el empleo; ya que realzan el atractivo

de un área en particular a empresas y negocios, así como también aumentan el número de puestos

de trabajo, empleando a un gran número de profesionales y voluntarios. Las ciudades que albergan
44

algún museo también tienen más probabilidades de atraer inversión, que a su vez impulsa el

crecimiento económico y crea nuevos puestos de trabajo. Esto se debe a que los museos, mejoran

el atractivo de la ciudad para la colocación de una empresa. Las oportunidades que ofrecen los

museos para el desarrollo de talento son también importantes, ya que la posición competitiva de

un país depende en gran parte de la creatividad y capacidad de innovación de su población.

- Los museos pueden aumentar la calidad de los servicios ofrecidos y las condiciones de

vida; ya que un museo no es solo una institución, sino también un edificio, y este juega un rol

predominante en el mejoramiento de la zona que rodea el museo, teniendo un impacto en las

decisiones de planificación realizados en esa área. La presencia de un museo genera ingresos que

atraen a la gente, contribuyendo así en la revitalización de una región.

2.1.5.1. Museos como organizaciones productivas. Los museos son los principales

administradores de objetos con valor histórico, cultural y educativo de un país. Muchos sirven

como focos de investigación y juegan también un papel importante en el crecimiento del turismo.

En el Reino Unido, por ejemplo, los 1718 museos en el país tuvieron 80 millones de visitas en el

año 1996, un 11% más de la cifra alcanzada en el año 1989.10 Mientras que un estudio de la

Asociación de Museos Holandeses reveló que, en el año 2009, de un total de 10 millones de turistas

extranjeros que visitaron los Países Bajos, 41% visitó uno o varios museos (en comparación con

el 31% en 1999), el 7% lo hizo específicamente para visitar un museo. Esto hizo que los museos

fueran la sexta atracción turística más popular en el país.11

10
CREIGH-TYTE, Stephen W. y Sara SELWOOD. “Museums in the UK: Some Evidence on Scale and
Activities”. EN: Journal of Cultural Economics. Vol. 22, Nro. 2. Países Bajos. Springer. 1998. pp. 151-165.
11
DSP-groep y The Netherlands Museums Association. Op. Cit. p. 60.
45

En el artículo “The Economics of Museums: A Research Perspective” publicado en

Journal of Cultural Economics, los autores Peter Johnson y Barry Thomas afirman que los museos,

al ser instituciones con importancia significativa, requieren de una cantidad importante de recursos

humanos y capital para desarrollar correctamente sus funciones; y que de esta manera pueden ser

vistos como “unidades productivas”, y para lograr sus objetivos, se dedican a la transformación de

“insumos”, a través de tecnología, en una serie de productos con valor agregado.12 Por ese motivo

es importante determinar los diferentes objetivos del museo, sus interrelaciones, la serie de

productos que se ofrecerán (conservación, documentación, exhibición, educación,

entretenimiento, ventas, etc.), la eficiencia de estos, las características de la demanda, y como se

relacionan con otros museos existentes en el mercado para beneficiar a los usuarios.

También son importantes las medidas económicas tomadas de acuerdo con las diferentes

políticas que tiene cada museo. La justificación de dichas políticas y sus efectos en la actividad

económica de una ciudad o un país deben ponerse en perspectiva con otras disciplinas. Para

algunos profesionales y expertos en temas de museos, la ampliación, conservación,

documentación, y la investigación de la colección es lo primordial, mientras que, para otros, la

educación de los usuarios, y maximizar el nivel de acceso al museo son los objetivos

fundamentales. Para determinar los objetivos principales de un museo es necesario conocer en

primer lugar, la naturaleza que ha sido planteada para este y, por último, la experiencia general

que se ofrecerá, que elementos tendrá y en qué proporción serán combinados para lograr un

paquete que sea atractivo para los visitantes.

12
JOHNSON, Peter y Barry THOMAS. “The Economics of Museums: A Research Perspective”. EN:
Journal of Cultural Economics. Vol. 22. Nro. 2. Países Bajos. Kluwer Academic Publishers. 1998. pp. 75-85.
46

2.1.5.2. Retos futuros. Estudios demuestran que las visitas a museos crecen en importancia

a medida que aumentan los ingresos de la población. La demanda por un mayor tiempo dedicado

al ocio también refuerza esa tendencia, y a la vez proporciona un estímulo para la creación de

nuevos museos especializados. Los museos no están aislados de las actividades que se realizan en

espacios con funciones similares, pues también compiten con otras atracciones, como monumentos

históricos, parques temáticos o zoológicos, y actividades como conciertos y eventos deportivos,

para atraer visitantes y consolidar su oferta. Pero la evidencia sugiere que son perfectamente

capaces de mantener su posición siempre y cuando sepan realizar cambios en su oferta para

satisfacer la demanda.

Se debe también tomar en cuenta que los avances tecnológicos en temas de información y

comunicaciones posibilitan el desarrollo de un mercado mucho más amplio que el definido por los

que solo visitan físicamente los museos. Otro aspecto importante de la innovación museística es

el desarrollo de nuevos tipos de museos. El patrimonio de un país no es fijo, sus límites están en

un proceso de constante de cambio, así como se exploran nuevos métodos de conservación y se

intentan nuevas formas de exhibición con los visitantes. Una gran proporción de los artefactos no

eran producidos en primer lugar con el objetivo de recordar el pasado, estos artefactos se

convierten en una parte de nuestra herencia en la medida en que se tomen acciones para

conservarlos.

2.2. Los museos y la actividad turística.

2.2.1. El turismo cultural. En el libro, Cultural Tourism: The Partnership Between

Tourism and Cultural Heritage Management, Bob McKercher y Hilary du Cros describen la

relación actual entre los dos campos como una asociación complicada: "Cada sector tiene un
47

enfoque disciplinario diferente, tienen un papel distinto en la sociedad, tienen sus propias políticas,

y tienen responsabilidades ante diferentes grupos de interés".13 Todo esto genera que la relación

entre ambos sea difícil, y puede dar lugar a muchas oportunidades perdidas en la prestación de

"experiencias de calidad para los visitantes, y que al mismo tiempo se dé una gestión de los frágiles

recursos patrimoniales de manera social, ambiental y éticamente responsable y sostenible". 5

Según los mismos autores, todo el tema necesita más discusión para mejorar esa relación y

desarrollar la cooperación en beneficio de ambas partes. Mediante la comparación de algunos de

los elementos básicos en el ámbito de los museos por un lado y el turismo en el otro, es posible

entender la relación existente; para ver cuáles son las principales diferencias, lo que tienen en

común y donde existen oportunidades para una cooperación fructífera. La diferencia más evidente

entre los museos y el turismo cultural son los factores sin fines de lucro y ganancias

respectivamente, que fundamentalmente funcionaran con objetivos distintos. Pero también hay

algunos elementos que ambos sectores tienen en común, por ejemplo, los dos pueden contribuir a

la sociedad, proporcionar y promover la experiencia, la educación, la recreación y mediante el

desarrollo de la comprensión intercultural.

La dinámica poblacional es también de suma importancia para el turismo, ya que su

actividad se dirige a los usuarios y moldea las perspectivas de los consumidores–y en ese campo

estos dos sectores se superponen. Para el turismo y su desarrollo, el uso responsable de los recursos

culturales ha sido reconocido como un tema importante en las últimas décadas y esa discusión

también aborda el uso del patrimonio como un recurso sustentable y que, en la mayoría de los

13
MCKERCHER, Bob y Hilary DU CROS. Cultural Tourism: The Partnership Between Tourism and
Cultural Heritage Management. Nueva York. The Haworth Press Inc. 2002. p. 3.
48

casos, no es renovable. Ese tema coincide con el interés primordial de los museos, ya que la

conservación y el uso responsable del patrimonio cultural es una de sus funciones fundamentales.

2.2.2. Grupos de interés. El término "parte interesada" se utiliza a menudo cuando se trata

de describir y definir los grupos que tienen ciertos intereses en cualquier actividad u operación. En

el sector comercial puede significar alguien que posee una participación en una empresa, pero el

término puede aplicarse también al sector no comercial. Puede significar "una persona como un

empleado, cliente o ciudadano que está involucrado con una organización, sociedad, etc.; y por lo

tanto tiene responsabilidades con ella y un interés en su éxito."14

En el ámbito del turismo cultural son muchos los grupos con diversos intereses. Algunas

de las partes interesadas en el turismo están representando los intereses desde fuera del punto de

destino, por ejemplo, los planificadores de turismo y de negocios, aerolíneas, organismos como la

OMC, y el grupo de los mismos turistas o los consumidores. Pero el turismo no sólo tiene partes

interesadas externas. Los interesados en el turismo al interior de una región tenemos a los

residentes de la sociedad de acogida, el público en general, los gobiernos locales, grupos medio

ambientales, sociales, educativos y culturales, al igual que los visitantes locales, excursionistas y

visitantes extranjeros. Desde el sector servicios, el sector turismo es el responsable de brindar los

servicios al visitante y de la gestión de los destinos para los actores con intereses comerciales.

Intereses similares son compartidos por otros rubros como el transporte, hotelería, el servicio de

restaurantes, y todos en el campo de la recreación, entretenimiento y eventos.

14
Traducción de la palabra Stakeholder: “a person such as an employee, customer, or citizen who is involved
with an organization, society, etc. and therefore has responsibilities towards it and an interest in its success”.
Cambridge Dictionaries Online. 30 de marzo del 2021, 20:13 h. www.dictionary.cambridge.org
49

Los museos y las áreas con patrimonio cultural, que sirven como elementos de atracción

de turistas pueden formar parte de ese grupo de partes interesadas. En el caso de los museos, un

actor es alguien que tiene "un interés en las políticas y programas del museo",15 y al tener en cuenta

la amplia responsabilidad de los museos hacia la sociedad, tienen varios grupos de interés

diferentes, con necesidades y expectativas distintas. Los grupos de interés son por ejemplo las

autoridades del museo y el personal, los organismos gubernamentales, políticos locales, los

diversos grupos con intereses especiales y todas las audiencias del museo. Las audiencias son una

mezcla compleja de aquellos que de alguna manera utilizan el museo, incluyendo los visitantes en

general, los turistas y, por tanto, los organizadores de turismo, los operadores, e incluso los

servicios turísticos, tanto locales y no locales, también pueden ser vistos como partes interesadas

en la operación de un museo.

La atracción a los museos por parte de una cantidad importante de turistas es impulsada

por alguna necesidad interior, por ejemplo, en la búsqueda de un poco de experiencia consumista.

La mayoría de ellos también pagan una entrada y muchos gastan dinero, ya sea en la cafetería o en

la tienda del museo. Por lo tanto, tiene sentido que la perspectiva económica hacia este grupo en

particular sea más dominante que la educativa. Pero hay otras consideraciones a tomar en cuenta,

como la relación con el origen de los turistas y sus antecedentes, la cuestión del idioma, el género,

la edad, los antecedentes educativos y el diferente nivel de conocimiento sobre los temas

presentados en el museo. Sus expectativas, necesidades y deseos son, por tanto, diversos y, como

la mayoría de los visitantes, los turistas van a un museo por diversas razones o motivaciones; como

la recreación, la educación, la experiencia o la realización personal.

15
KOTLER, Neil; KOTLER, Philip; KOTLER, Wendy I. Museum Marketing and Strategy: Designing
Missions, Building Audiences, Generating Revenue and Resources. 2da. ed. San Francisco. Jossey-Bass. 2008. p. 68.
50

Como se ha mencionado, el turismo y los museos tienen muchos actores importantes en

común. Pero estos dos sectores tienen diferentes objetivos y funciones, donde uno es comercial y

el otro es sin fines de lucro, por lo tanto, ambos sectores tienen un enfoque diferente hacia sus

actores y sus intereses. Entonces el tema de fondo es cómo los intereses mutuos de estos grupos

se superponen de alguna manera y cómo estos son mejor desarrollados. Es importante que, en la

planificación y gestión, tanto en el funcionamiento del museo como en la actividad turística, se

identifiquen las partes interesadas y se considere si sus intereses son opuestos. Este análisis es vital

para desarrollar cualquier cooperación exitosa entre ambos sectores.

La perspectiva intercultural es una de las responsabilidades sociales de mayor importancia

que ambos actores comparten. Se debe resaltar que las políticas de los museos no van dirigidas

sólo a los residentes locales en donde operan, sino que también deben incluir una dimensión más

global. Los museos se enfrentan a grandes desafíos en materia de multiculturalismo y

globalización, y se necesita mayor precisión cuando se quiere dejar una mejor experiencia al

usuario. Dentro del campo del turismo, la perspectiva transcultural es mucho más reconocida, y

podría haber algunas oportunidades para el sector de los museos en utilizar estas perspectivas para

el desarrollo de sus audiencias. Así los museos podrían ser capaces de ver los temas desde otros

ángulos y generar un mayor grado de entendimiento multicultural.

2.2.3. El recurso patrimonial. El recurso que comparten los museos y la actividad turística

es el patrimonio cultural. De acuerdo con la definición de patrimonio, podemos resumir que son

las "características que pertenecen a la cultura de una sociedad en particular, como tradiciones,
51

lenguas u objetos, provenientes del pasado que todavía existen y que tienen una importancia

histórica."16

En el libro, The Construction of Heritage, el autor David Brett discute el término “recurso

patrimonial” y explica su importancia política en relación con el aspecto económico, por ejemplo,

en la gestión del patrimonio y en su relación con el turismo.17 Mientras que G.J. Ashworth, en su

libro From History to Heritage – from Heritage to Identity, analiza la relación entre el patrimonio,

la memoria colectiva y la manera en que esta se relaciona con la formación de "lugares-

identidades-socio-culturales en apoyo de determinadas estructuras del Estado”. Ashworth describe

cómo la concepción y el enfoque hacia el patrimonio cultural ha evolucionado de la conservación

a la preservación y como en años recientes ha crecido la orientación del patrimonio cultural como

un producto, donde las materias primas son la “mezcla amplia y variada de los acontecimientos

históricos, personalidades, recuerdos populares, mitologías, asociaciones literarias y reliquias

físicas, junto con los lugares, ya sean sitios o ciudades, con los que están asociados

simbólicamente.” Estas materias primas se convierten en productos a través de la interpretación.

Este es un proceso que implica la “selección y empaque de los recursos” y puede ser de ámbito

local, internacional, global, gubernamental, institucional y/o individual.18

Esta sobreentendido que el papel de los museos es preservar y promover el patrimonio, e

incluso estos podrían formar parte del negocio de producir patrimonio y que este sea visto como

un activo cultural. Los productos de un museo son sus programas de exposición, educación y

difusión, o cualquier otra experiencia que el museo pueda ofrecer. En el turismo en cambio el

16
BENEDIKTSSON, Guðbrandur. Museums and tourism: Stakeholders, resource and sustainable
development. Tesis de Magister. Universidad de Göteborg. Suecia. 2004. p. 21.
17
BRETT, David. The Construction of Heritage. Irlanda. Cork University Press. 1996. pp. 1-3.
18
ASHWORTH, G. J. “From History to Heritage – from Heritage to Identity”. EN: Building a New Heritage:
Tourism, Culture, and Identity in the New Europe. Londres. Routledge. 1994. p. 13.
52

producto central es consumir una experiencia, ya que trata de “vender sueños” que satisfagan las

necesidades y deseos del consumidor, sin importar si la persona está en la búsqueda de una

experiencia significativa o superficial.19

Las atracciones turísticas culturales, incluidos los museos, son ideales para ser

desarrollados como generadores de demanda turística. Lo que los museos tienen que ofrecer al

turismo es su producción de bienes patrimoniales y culturales, para que sean transformados en

productos turísticos culturales. Sin embargo, el funcionamiento de los museos y la actitud del

turismo hacia el recurso patrimonial son básicamente diferentes. En el caso de los museos, el

recurso tiene valores sociales intrínsecos que requieren preservar, mientras que el turismo ve el

recurso desde la perspectiva de los usuarios y lo valora por su atractivo para el consumo. La

tendencia general del turismo a nivel mundial tiene el objetivo de maximizar el número de visitas

a los recursos patrimoniales, mientras que los museos tienden a preocuparse más por el bienestar

de estos, incluso mediante la limitación del acceso a ellos.

Relacionar el patrimonio cultural con la producción y el consumo, puede parecer una

política demasiado orientada hacia intereses comerciales, provocando que el patrimonio cultural

se perciba como inauténtico e incluso artificial. Esto no es necesariamente cierto e inclusive

algunos recursos patrimoniales que no son producidos, como un sitio histórico o un área

arqueológica pueden resultar menos auténticos que cualquier otra experiencia cultural. Es más bien

una cuestión de presentación, ya que toda atracción debe ser expuesta de manera inteligente y

creativa. Esto también ha sido reconocido dentro del sector turístico que ve esto especialmente

importante ahora que, en un mundo globalizado y uniformizado, muchas veces los productos de

19 MCKERCHER, Bob y Hilary DU CROS. Op. cit. p. 106.


53

un país son casi indistinguibles con los de otro,20 por lo que existe una gran necesidad de fomentar

la diversidad cultural.

Para concluir, es importante decir que, aunque ambas actividades usan el mismo recurso,

la relación entre la gestión del patrimonio cultural y la actividad turística ha sido muchas veces

tipificada como competencia, y se les ha dado mucha importancia a los distintos valores entre

ambos, en lugar de resaltar la cooperación que puedan tener para alcanzar objetivos mutuos que

sean beneficiosos para las dos. Pero la relación entre los museos y el turismo podría ser distinta,

ya que a pesar de que el acercamiento al recurso patrimonial de los museos es del extremo opuesto

que el del turismo, estos dos campos destacan cada uno por los distintos valores que representan,

uno por el énfasis en la conservación de este recurso, y el otro por el énfasis en dar una experiencia

a los usuarios utilizando el recurso. Es importante que ambos sean capaces de generar objetivos

comunes y compartidos para utilizar y mantener el recurso patrimonial.

2.2.4. Sostenibilidad. Existen dos circunstancias en la que aplica el termino sostenibilidad

en el desarrollo de un museo, la primera es el financiamiento para la construcción de la

infraestructura como tal, así como para la implementación de la institucionalidad y los servicios

que proporcionara. Y la segunda es el costo operativo que asegure la sustentabilidad y reduzca el

gasto público. En esta sección, el enfoque se da sólo en el segundo aspecto.

Un museo difícilmente puede ser totalmente auto sostenible, principalmente por el carácter

social y de proyección a la comunidad, sin embargo, se pueden implementar directrices que

permitan generar ganancias que apunten a reducir la inversión del estado. Algunos ejemplos

20
GOELDNER, Charles R. y J. R. BRENT RITCHIE. Tourism: Principles, Practices, Philosophies. Nueva
York. Wiley. 2011. p. 263.
54

incluyen, el generar recursos a través de la formación de patronatos, asociaciones museísticas, la

exoneración de impuestos municipales, etc.

Otra forma de ingreso se da a través de la prestación de servicios y venta de productos. La

mayor estrategia de los museos deberá estar enfocada a proporcionar servicios de calidad en un

medio altamente competitivo. Algunos de ellos incluyen el uso de medios digitales, publicaciones,

actividades educativas diversas, congresos, ferias, visitas de las colecciones a otras ciudades y/o

países, etc. Como cualquier empresa, el correcto funcionamiento y rentabilidad dependerá de la

capacidad gerencial, de la gama de servicios ofrecidos y de un posicionamiento a través de una

adecuada promoción y mercadeo.

2.2.5. El museo como empresa de servicio. Para entender con mayor facilidad el papel

dinamizador de un museo en la sociedad, es posible realizar una comparación paralela con una

empresa de servicio, generadora de negocios y otras prestaciones sociales. Entre las diversas

prestaciones que puede brindar están el acceso a sus colecciones con visitas guiadas, servicios

educativos, venta de libros, otros materiales impresos, objetos, alimentos, etc., información

turística, preservación de objetos y documentación de manera interna y/o para terceros.

Los productos básicos que podemos encontrar en un museo son variados: exposiciones

permanentes, programas educativos, programas de extensión, publicaciones, ventas de material

impreso y de otros objetos inspirados en las colecciones. Las exposiciones temporales por su parte

son una gran oportunidad para generar un mayor impacto publicitario, a través de colaboraciones

con diversos artistas y forjar alianzas con patrocinadores que se encargaran de cubrir el costo de

la exhibición, e incluso proporcionar fondos que permitir financiar otras actividades.


55

Los programas educativos dirigidos al público son diversos y tienen varias formas de

subvención. Existen programas gratuitos, de corta y larga duración, en gran medida

autofinanciados con el cobro de matrículas, y que pueden ser de una gama muy amplia: arte, teatro,

música, cerámica, arqueología, danza, ciencias aplicadas, dibujo, etc. De esta manera, el museo se

puede convertir en un lugar que proporciona educación y cultura de manera sostenible. Otros

servicios que ofrece un museo y pueden ser rentables es el uso de sus instalaciones para

conferencias y/o reuniones, auditorios con fines diversos, bibliotecas, salones de cómputo, etc.

También existen los servicios dirigidos al consumo, como restaurantes y cafeterías, librerías,

tiendas de venta de recuerdos y publicaciones.

2.2.6. El museo, el turismo y la recreación:

El turismo es la principal fuente de ingreso para el funcionamiento de una gran parte de

museos. La visita a muchos de ellos puede formar parte de una experiencia recreativa para

pobladores de la zona donde está ubicado, y pueden en muchos casos ser la razón especifica de un

viaje de turismo, convirtiéndose en el foco central de un destino, como ocurre con el Instituto

Smithsonian en Washington D.C. en los Estados Unidos, o el museo Guggenheim en Bilbao.

El turismo es importante por el impacto económico directo que representa en una ciudad,

ya sea con el museo propiamente dicho, a través de las entradas, el uso de sus servicios o la venta

de objetos diversos y publicaciones; y a nivel de la comunidad a través de los turistas que utilizaran

los servicios de la ciudad, (alojamientos, restaurantes, tiendas, entretenimiento).

Es así como podemos considerar que los principales competidores de los museos están en

el sector del entretenimiento. Por lo general, los operadores encargados de diferentes temas

recreativos realizan mejores esfuerzos publicitarios para ganar el tiempo y el dinero de usuarios
56

interesados en disfrutar de actividades de esparcimiento. Los parques de diversiones y los centros

comerciales, que brindan una amplia lista de experiencias que incluyen compras, ocio y

alimentación, son lugares atractivos para visitar y son muchas veces desarrollados para ser más

accesibles y con mejores comodidades que varios museos.

Es común, que el visitante busque experiencias de vida y que le cuenten historias que le

permitan imaginar y vivir sensaciones.21 Los museos deben basarse en experiencias integrales, que

involucren todos los sentidos, más que solo en experiencias de colecciones; deben proponer

opciones de relajación y reposo durante el recorrido, así como prestaciones afines bien

estructuradas. Las exposiciones deben estar sólidamente referenciadas, pero deben ser de fácil

entendimiento y con opciones alternas para distintos usuarios. El museo tiene un reto de

presentarse como un elemento provechoso en términos de contenido y valor educacional, pero

también entretenido y estimulante. El museo es el lugar adecuado para que sus usuarios tengan un

panorama claro de las actividades que pueden realizar luego de su visita, y debería funcionar como

un centro de información de lugares de interés y de circuitos turísticos disponibles en la

comunidad.

2.3. Los museos y el desarrollo urbanístico.

2.3.1. Impacto económico de la cultura:

Impacto Directo. Los museos y el arte que albergan son una importante fuente de

contenidos de la industria cultural, de medios de comunicación y de servicios de valor añadido en

el sector de las telecomunicaciones. Generan puestos de trabajo y representan un porcentaje

21
BACCI, María Eugenia. Museos: ¿Por qué invertir en ellos? El papel de los museos en el desarrollo
económico y social de una comunidad. Caracas. Fundación Aragua. 2000. pp. 5-7.
57

considerable del PBI. Las actividades, instituciones y actos culturales influyen económicamente

en el medio local de manera directa. El arte y los productos culturales derivados de este cuentan

con mercados con valor añadido (como galerías y subastas), que pueden ofrecen un buen potencial

de inversión.

Impacto Indirecto. El arte puede también ser rentable de manera indirecta,

proporcionando prestigio institucional y satisfacción a grupos particulares como patrocinadores,

coleccionistas y educadores. Las obras de arte y sus productos derivados generan una base de ideas

e imágenes de la que se puede beneficiar la industria cultural (como publicidad o turismo).

Adicionalmente el arte puede realzar y agregar valor añadido al entorno en el que se encuentren,

ya sea como piezas en un edificio o como parte del diseño urbanístico de una ciudad.
58

Figura 6: Esquema de impacto de los museos. Fuente: Agencia Europea para la Cultura y el Desarrollo (1997).

2.3.2. Impacto sobre el desarrollo urbanístico:

La relación entre los museos y el desarrollo urbanístico en su etapa reciente se refiere a la

relación más extensa entre los artistas y la recuperación de espacios urbanos degradados,

especialmente en ciudades norteamericanas e inglesas en la década de los ochenta. En base a estas

experiencias, este proceso ha generado repercusiones positivas y negativas.

El vínculo negativo más importante entre el museo y la regeneración es cómo muchas veces

ha contribuido al proceso de “gentrificación” del espacio urbano. Esto se refiere a la adaptación

formal física de un espacio urbano con fines de un reposicionamiento comercial y cultural

cambiando su identidad y función urbana. El término fue utilizado por primera vez por la socióloga

Ruth Glass,22 para describir el proceso de “vuelta al centro” iniciado por las clases altas

aristocráticas londinenses en los años sesenta.

La inversión por parte de los gobiernos en estos procesos debe ser cuidadosamente

considerada, pues la evidencia señala que el desarrollo se da mayoritariamente en sectores

específicos de la industria inmobiliaria, construcción y comercio; en lugar de promover el

desarrollo económico y social diversificado en la comunidad involucrada.

Actualmente, una serie de distintos análisis proponen mejorar los indicadores de medición

del impacto de la inversión pública en procesos de regeneración urbana. Es particularmente

fundamental mejorar la distribución del gasto público, propiciando que este llegue a sectores

productivos y culturales que propicien un verdadero cambio en las zonas afectadas.

22 GLASS, Ruth; University College, London; Centre for Urban Studies. “Introduction”. EN: London:

Aspects of Change. Londres. Macgibbon & Kee, 1964. pp. 12-41.


59

La mayoría de los museos “regeneradores” son relativamente recientes, y es posible

vincularlos en su mayoría a procesos más amplios de regeneración urbana de las ciudades en que

se sitúan. La relación entre espacio urbano deteriorado y los proyectos de creación de instituciones

culturales en sus alrededores, es una característica de la planificación que se desarrolló en los años

sesenta en ciudades europeas como Paris, Londres y Berlín para superar crisis de diversa índole:

urbana, económica o social. Entre los efectos positivos de estas estrategias se destacan:

- Mayor dinamismo en la actividad económica local.

- Creación de nuevos empleos.

- Mejora de la calidad de infraestructura en los espacios urbanos.

- Mayores y mejores alternativas culturales en la ciudad.

- Renovación de la imagen pública de la comunidad.

Entre las consecuencias negativas tenemos:

- Desplazamiento de los habitantes originales de las zonas reformadas.

- Aumento en los precios de vivienda.

- Trabajos de poco valor concentrados en el sector construcción y servicios.

- Cambio de identidad cultural y simbólica producto del desplazamiento.

- Privatización de sectores en espacios públicos.

Como complemento, es importante mencionar que, en muchos casos a nivel mundial, se

ha configurado una relación directa entre inversión en infraestructura cultural (museos) y un


60

aumento de la oferta de ocio y entretenimiento en el sector turismo, como ocurrió en Barcelona y

Valencia.23

2.3.3. Ubicación de un museo y la revitalización urbana:

Es importante señalar que el impacto económico de la inversión en un museo debe

analizarse no sólo en la rentabilidad de la institución en sí, sino también en las implicancias que

pueden generar en su zona de influencia. Además de incentivar dinamismo económico en su

entorno, muchas veces puede darse un gran impacto en la renovación urbana de áreas aledañas.

Existen dos opciones al momento de desarrollar un museo: ya se adecuando un espacio

existente o construyendo uno nuevo. En ambos casos, la intervención realizada debe de estar

estrechamente ligada a un proceso de revitalización urbana relacionada al nuevo espacio cultural

concebido. Este desarrollo, además de los beneficios favorables a la gestión pública y política de

la ciudad, mejorará la calidad de vida de la población local y generará nuevas oportunidades de

inversión.24

En el museo Guggenheim de la ciudad de Bilbao en España es uno de los más significativos

en este aspecto, ya que el museo fue el generador de todo un proceso de renovación urbana en un

área industrial y permitió cambiar la imagen general de la ciudad, generando a su vez un destino

turístico. El museo fue creado por el gobierno vasco en alianza con la Fundación Solomon R.

Guggenheim y fue parte integral de la reurbanización general de la ciudad iniciada por el gobierno.

Algunos de los proyectos que fueron creados para complementar al museo son: la red ferroviaria

metropolitana, la urbanización aledaña al museo, incluida la conversión de instalaciones navales

23
Associació d’Artistes Visuals de Catalunya. La dimensión económica de las Artes Visuales en España.
Barcelona. AAVC. 2006. pp. 203-204.
24
BACCI, María Eugenia. Op. cit. p. 8.
61

en parques, edificios de departamentos, oficinas y comercio, la ampliación del puerto, la

reconstrucción del aeropuerto y un centro para conferencias.

Un caso similar que será profundizado más adelante es el que se dio en la ciudad británica

de Liverpool, donde la creación del Museo Marítimo Merseyside fue crucial para la renovación

del Albert Dock. Esto significó un proceso de revitalización urbana de las áreas del puerto y sus

alrededores, mejorando considerable la imagen de la ciudad, además de servir como un catalizador

de proyectos para renovación posteriores.

2.4. Ejes urbanos como estructuradores de una nueva visión de ordenamiento

2.4.1. Introducción:

Para alcanzar la sustentabilidad y sostenibilidad de la urbanística actual de una ciudad, es

necesario el uso de métodos y procesos distintos de desarrollo urbano, que incluyan la presencia

del espacio natural para la vida pública, la funcionalidad urbana, la enseñanza formal y colectiva

de principios de coexistencia ambiental; reduciendo los riesgos y reparando el ambiente.

Los “ejes ambientales urbanos”, son caracterizados como líneas naturales adaptadas que

por sus condiciones físicas pueden constituir elementos estructurantes de una ciudad, y se ubican

al interior o en los alrededores de varios centros poblados. Su aprovechamiento permite unir y

consolidar sistemas urbanos diversos, o generar retículas entre ejes de un mismo sistema, y se

encuentran separados por usos o áreas de distintas vocaciones.25

Las características físico-naturales propios de cada ciudad dan una continuidad en la

morfología, estructuración y funcionalidad urbana distinta, y son la base para la creación de varios

25
GARCÍA, Juan. Los Ejes Ambientales en el Nuevo Entorno de Planificación y Gestión Urbana en
Colombia, en Naturaleza y Ciudad. Bogotá. Editorial de la Universidad de los Andes. 2003. p. 57
62

ejes naturales que aportan un inmenso valor ambiental al lugar. La puesta en valor de estos ejes y

de sus capacidades permite plantear el diseño y desarrollar una organización interna del conjunto

de espacios públicos de una ciudad. Para llegar a este punto, es necesario proceder

metodológicamente, conceptualizando, estudiando experiencias pasadas, reconociendo y

evaluando las potencialidades y restricciones en el lugar; todo con el objetivo de generar un plan

de estructuración de una red de espacios particular a las características y necesidades propios de

cada ciudad.

2.4.2. Red de Espacios Públicos para el Desarrollo Sustentable:

Para que el desarrollo de la red de espacios públicos sea sustentable es importante enlazar

los espacios urbanos existentes, resaltando en cada uno de ellos los elementos físicos y

socioculturales relevantes o con características para ser consolidados, escogiendo ejes con interés

cultural para la conexión y facilidad de movilidad, nodos de alta concentración social y funcional

y zonas que propicien un intercambio armonioso entre los usuarios y el contexto natural. Para

establecer tal estructuración se desarrollan dos tipologías principales de elementos motrices:

2.4.2.1. Ejes Estructurantes Construidos. Los ejes estructurantes construidos son las

linealidades urbanas naturales y culturales, existentes o potenciales, estos pertenecen a una grilla

física de interconexiones entre espacios públicos de la ciudad y sus áreas de influencia. Es

necesario analizar las condiciones de cada eje que estructura esta grilla urbana, para asegurarse

que están no solo sea un espacio de tránsito entre las diferentes interfaces, sino que puedan generar

lugares atractivos apoyados por actividades culturales, educativas, de ocio, relajación o descaso

sin que signifique un costo económico para los usuarios. Según sus características y funciones, los

estos pueden ser:


63

Longitudinales. Son las linealidades que se desarrollan a lo largo de toda la ciudad, y que

por lo general cubren mayores distancias. Por este motivo son las de mayor uso o vocación para

estructurar las grillas, debido a su importancia, particularidades de diseño y calidad ambiental.

Estos deben tener la opción de ser recorridos en su totalidad, tanto de forma vehicular como

peatonalmente.

Ejes Conectores. Son los ejes estructurantes perpendiculares o angulares a los

longitudinales, que actúan como elementos de conexión entre vías de mayor y menor jerarquía con

vías locales y nodos urbanos. Estos ejes deben estructurar la grilla siendo accesibles para vehículos

y peatones o sólo peatonalmente, en forma agradable y segura.

Para que las linealidades urbanas puedan ser consideradas como ejes estructurantes de una

grilla de espacios urbanos en la ciudad, es necesario reconocer:

- La calidad de los ejes longitudinales presentes.

- La presencia y fortalezas de los ejes de conexión complementarios.

- La presencia y oportunidades de los ejes ambientales urbanos.

- Las necesidades y oportunidades de conexiones peatonales a promover.

- Otros enlaces de importancia, demandadas por el espacio y las dinámicas urbanas.

Es fundamental profundizar en el manejo de los ejes estructurantes ambientales urbanos,

porque son estos los que usualmente han sido relegados para desarrollar la ciudad, muchas veces

al haberse concebido bajo principios de conservación extrema, que los han aislado de una real

integración con los usuarios, propiciado usos clandestinos deteriorantes.

2.4.2.2. Interfaces Urbanas. Son los lugares urbanos cuyos valores socio-culturales,

actuales o potenciales, hacen posible su desarrollo como centros de irradiación de dinámicas y de


64

mayor atracción de flujos, tanto para la población urbana como para la visitante. 26 Se busca

consolidar y/o promover las dinámicas de esas interfaces transformándolos en nodos, puntos de

confluencia, centros y subcentros; es decir, lugares de alta vitalidad y diversidad urbana, donde

confluyen diferentes entornos y se desarrollan cualidades y capacidades económicas, sociales y

ambientales.

Las interfaces pueden ser catalogadas como “mayores” o “menores” de acuerdo con su

ubicación, características morfológicas, elementos conformantes, valoración social, accesibilidad,

tamaño, grado de inserción urbana, mantenimiento y posibilidades de adaptabilidad en la red de

espacios públicos. Su planteamiento y administración debe ser altamente sistémico y tras

disciplinario, siendo vital que se analicen sus distintas fases físicas y sociales de permeabilidad,

transiciones graduales, desvanecimiento de límites, entre otras condicionantes.

26
ESPACIOS PÚBLICOS: Interfaces Urbanas.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17245/1/redes_spacio.pdf/ 15 de junio del 2021, 18:45 h.
65

3. BASE REFERENCIAL:

3.1. Instituto Holandés de Sonido e Imagen, Hilversum, Países Bajos.

Descripción. El Instituto Holandés de Sonido e Imagen está ubicado en la ciudad de

Hilversum, a 30 kilómetros de Ámsterdam, Países Bajos. Forma parte del complejo comercial

Media Park, que concentra a las principales emisoras y medios de comunicación holandeses. Su

archivo contiene millones de fotografías, y miles de objetos y horas de imágenes y sonidos.

Contexto. El Instituto Holandés de Sonido e Imagen se conformó en 1997, tras la fusión

entre los principales archivos nacionales en estas materias. Su misión principal es la de conservar

y difundir el archivo de fotografías, grabaciones de radio y televisión, películas y objetos

relacionados más grande del país desde su creación en 1896.

La oficina de arquitectura basada en Róterdam de Willem Jan Neutelings y Michiel Riedijk

presentó el primer diseño para la edificación en 1999. La construcción comenzó en 2003, con

premisas precisas impuestas por los impulsores del proyecto; este debía de mantener “intacto” el

contenido y la funcionalidad del instituto. Todo debía girar en torno a los archivos.

Arquitectura. La función principal del edificio es albergar la mayor cantidad de archivos

audiovisuales sobre los acontecimientos más importantes de la historia holandesa. Para ello, se

optimizo el espacio, dividiéndolo en dos bloques, uno para el almacenamiento y la preservación

(espacio privado); y el segundo para la recreación y divulgación (abierto al público). Uno

subterráneo y otro a nivel de calle.

En el ingreso central el gran vacío se percibe como un precipicio de 16 metros de altura.

Dos paredes enfrentadas, una lisa y la otra aterrazada, tienen el mismo material: pizarra verde; una

piedra natural que da unidad al conjunto. En una de las caras, una pared lisa con vanos cuadrados
66

deja ver un gran ambiente de color anaranjado rojizo. Es allí donde el contenido se encuentra

protegido, con acceso restringido al público. Esta cámara tiene aproximadamente 6100 metros

cuadrados. La cara que se contrapone se encuentra escalonada dispuesta como una grada invertida

sobre el vestíbulo, formando cinco plantas aterrazadas, que albergan los espacios de

administración, recepción y reunión. Están recubiertas de aluminio gris, en el que se reflejan los

colores de la fachada.

En el primer nivel se ubican los teatros, que proyectan distintas películas. El parque

temático que celebra la comunicación se encuentra en el segundo piso, y ocupa los pisos restantes.

Denominado Media Experience, consta de 3300 metros cuadrados de entretenimiento y programas

educativos, todo envuelto en un cascaron de color azul intenso. La fachada tiene un revestimiento

cuadrado de vidrio de 54 metros de largo fabricado en un cristal coloreado creado por el artista

Jaap Drupsteen, construido con la técnica de slumping glass, de alta durabilidad y resistencia a los

rayos ultravioletas. En él, se imprimieron escenas históricas de la televisión holandesa en

altorrelieve.27

Aporte. Este proyecto es importante como referente para esta monografía porque tiene

impacto en los cinco valores mencionados anteriormente: coleccionar, conectar, educar,

experimentar y economía.

El valor de coleccionar es particularmente importante, ya que el instituto contiene los

archivos completos de radio y televisión pública, cada película holandesa, noticiarios, un almacén

de música, varias colecciones corporativas audiovisuales, publicidad, radio y material de video de

27
NORQUIMIA S.A. “Instituto Holandés de Sonido e Imagen”. EN: Vanguardia Constructiva. España. Nro. 12. 2007.
pp. 23-27.
67

las organizaciones culturales y sociales, de instituciones científicas y educativas. Convirtiéndolo

en uno de los archivos más grandes de Europa.

En el valor de conectar, el instituto se encarga de investigar continuamente mejores formas

de conservación, digitalización, catalogación y exhibición del material audiovisual para hacerlo

accesible al público en general. Para lograrlo, el instituto trabaja en estrecha colaboración con otras

instituciones archivísticas, organizaciones científicas y universidades tanto dentro como fuera de

los Países Bajos. Adicionalmente el conocimiento adquirido por el instituto es puesto a disposición

de otras instituciones como la Galería Real Holandesa.

El valor de educar es fundamental para el instituto, una parte central de su misión es la idea

de “la sabiduría de los medios”: que describen como “el conjunto de conocimientos, habilidades y

mentalidad que los ciudadanos utilizan conscientemente, de manera crítica y activamente para

participar de un mundo cambiante, complejo, y fundamentalmente mediatizado”.28 Por lo tanto, el

instituto ha desarrollado diferentes programas en distintos formatos y productos educativos sobre

los cien años de la historia audiovisual, especialmente para los académicos y estudiantes, con

ofertas diferenciadas para los varios tipos de público objetivo.

El valor de experimentar se manifiesta en el parque temático situado en los pisos superiores

de las instalaciones, aquí se muestra cómo se desarrolla el proceso televisivo. Los visitantes pueden

leer las noticias, ser estrellas en un escenario o actuar en una telenovela. Mientras que

personalidades de la radio y televisión muestran a los visitantes por el mundo de los medios, de

manera virtual. Otra de las exhibiciones permite dar una mirada a cómo funciona todo detrás de

escenas y aprender sobre la vida en los reflectores. Los niños pueden cantar, bailar, producir o

28
Beeldengeluid: About. http://www.beeldengeluid.nl/en/about 30 de marzo del 2021, 21:30 h.
68

actuar, y los adultos pueden sentarse y disfrutar de videos y material de audio desde los años treinta

hasta la actualidad. También se muestran objetos originales de programas infantiles, series y

novelas que fueron trasmitidas en diferentes épocas de la televisión holandesa.

En el valor económico, el instituto se ha constituido en un motor de desarrollo fundamental

para la ciudad. El primer paso fue la creación de un clúster de medios de telecomunicación en la

zona adyacente; esto incluye la presencia de estudios de televisión, tanto públicos como privados,

estaciones de radio, centros de noticias y una serie de pequeños negocios especializados

encargados de proveer servicios relacionados con los medios televisivos. Adicionalmente es

importante mencionar la mejora del transporte público, el aumento del número de

estacionamientos, un servicio de correo más eficiente y la colocación de fibra óptica para aumentar

la velocidad de trasferencia de datos. El gobierno de la ciudad por su parte está impulsando el

carácter de “ciudad de los medios” de Hilversum, y ya se han anunciado futuros proyectos que

complementaran las instalaciones existentes, la creación de un parque empresarial, un centro de

negocios, un centro de salud, una guardería, y un gran parque temático, con restaurantes, hotel y

un complejo de cines. Todo esto apunta a aumentar principalmente la actividad económica

producto del clúster de medios, pero al mismo tiempo busca incentivar el turismo en la ciudad.
69

Figura 7: Vistas del Instituto Holandés de Sonido e Imagen. Fuente: Neutelings Riedijk Architecten.
70

3.2. Museo Marítimo Merseyside, Liverpool, Reino Unido.

Descripción. Ubicado en el puerto de la ciudad de Liverpool, al oeste de Inglaterra, fue

inaugurado parcialmente en 1980 y expandido en 1986. Las distintas colecciones del museo

reflejan la importancia histórica que tuvo la ciudad como centro neurálgico del Imperio Británico;

incluyendo su rol en el comercio de esclavos, la migración hacia Norteamérica, las rutas

comerciales de la marina mercante y ser el punto de partida de grandes transatlánticos como el

Olympic y el Titanic.

Contexto. El museo se encuentra en Albert Dock, un complejo de edificios portuarios y

almacenes, diseñado por Jesse Hartley y Philip Hardwick. Inaugurado en 1846, fue la primera

edificación en el Reino Unido en ser concebida exclusivamente con hierro fundido, ladrillo y

piedra sin usar madera para la estructura. Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, la

ciudad de Liverpool y sus instalaciones portuarias entraron en decadencia, principalmente debido

a la aparición de nuevas tecnologías como el uso de contenedores en reemplazo de los estibadores.

Esto propicio el surgimiento de otros puertos en Europa como Rotterdam y Amberes. Finalmente,

la compañía operadora quebró, y las instalaciones cerraron en 1972.

Su restauración, que costó alrededor de 30 millones de libras, se llevó a cabo por el MDC

(Corporación de Desarrollo de Merseyside), creada por el gobierno de Margaret Thatcher en 1980.

Después de varios intentos infructuosos para reconstruir los muelles para fines industriales y

comerciales, la estrategia fue redirigida hacia el turismo y el ocio, teniendo como modelos las

renovaciones urbanas basadas en la proliferación de festivales, acuarios y museos, en las antiguas

zonas costeras en deterioro de grandes ciudades portuarias norteamericanas como Boston,

Baltimore y San Francisco en la década del setenta.


71

Una de las primeras obras de la regeneración fue la recuperación de los sistemas del muelle,

que se encontraban deteriorados desde el cierre de las instalaciones. El limo contaminado fue

retirado de la dársena, las puertas de muelle fueron reemplazados, los muros reparados y los

puentes restaurados. Mientras que la empresa Tarmac se encargó de renovar los vastos almacenes

del muelle y reparar los daños ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.

Arquitectura. El complejo alrededor del puerto consta de cinco bloques o edificaciones

de cinco pisos cada uno, que funcionaban originalmente de almacenes. El museo marítimo

comprende el bloque D, y los edificios menores aledaños. Todos clasificados como edificios de

Grado 1 o “Edificios de Interés Excepcional” por el gobierno del Reino Unido.

En el primer piso se encuentra el gran hall de ingreso, la galería Quayside, que exhibe

exposiciones temporales, una cafetería y la tienda del museo. El segundo piso está ocupado por

tres salas de exposición: La Batalla del Atlántico, La vida en el mar, y una dedicada al trasatlántico

Lusitania. En el tercer piso se ubica la sala de archivos marítimos y la biblioteca, así como tres

salas de exposición: Arte y el Mar, Constructores de Grandes Barcos y La historia no contada del

Titanic.

El cuarto piso está completamente ocupado por el Museo Internacional de la Esclavitud.

En el último piso se encuentra un restaurante, instalaciones especiales para conferencias y aulas

de lectura. En el sótano se encuentra la exposición sobre la Emigración hacia el Nuevo Mundo y

las instalaciones del Museo de la Fuerza Fronteriza Británica, que cuenta la historia del

contrabando a través del tiempo.

Aporte. Sin dejar de lado la importancia que tiene el Museo Marítimo de Merseyside como

ícono arquitectónico, así como su valor histórico para la ciudad de Liverpool y el Reino Unido; el
72

aporte central de esta obra en nuestro proyecto de tesis es por la contribución que tuvo en reavivar

la vida cultural de la ciudad y como este sirvió de catalizador para renovaciones urbanas futuras,

en el que el museo juega un rol protagónico crucial.

En 1983 la Albert Dock Company fue creada para reconstruir todo el sitio, y debido al éxito

inicial del Museo Marítimo, se renovaron otros espacios adyacentes para uso cultural, como el

Centro de Conservación Nacional, la galería de arte moderno Tate, el museo de Los Beatles, y el

nuevo Museo de Liverpool, abierto en el 2011. La renovación también atrajo otro tipo de

inversiones, como hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales.

El desarrollo de estos proyectos de carácter cultural ha traído dos beneficios esenciales a

la ciudad; el primero se relaciona con el museo en sí mismo y su capacidad para cubrir las

exigencias de la población local, así como preservar el patrimonio histórico. Estas instituciones

permitieron conservar y exhibir una gran variedad de objetos de historia natural y artefactos

humanos, que son recursos importantes para las escuelas e instituciones educativas locales. Los

importantes logros en este aspecto permitieron que la ciudad sea nombrada Capital Europea de la

Cultura 2008.

El segundo, es el beneficio económico, los puestos de trabajo directos en el rubro cultural

se triplicaron en los años noventa y el volumen de negocios de las galerías supera los 14 millones

de libras al año, pero es el sector turismo el mayor beneficiario: el complejo Albert Dock atrae 3,5

millones de visitantes cada año, convirtiéndose en la atracción más visitada de Liverpool, y fuera

de Londres, la atracción multipropósito más visitada del Reino Unido.


73

Figura 8: Vistas del Merseyside Maritime Museum. Fuentes: Albert Docks, Liverpool Waterfront y National

Museums Liverpool.
74

3.3. Eje cívico de Salou, Tarragona, España.

Descripción. Este proyecto es parte del Plan de Ordenación Urbana Municipal de Salou

en la ciudad española de Tarragona, dicho plan presupone la construcción de un nuevo eje vial en

forma de paseo de más de dos kilómetros de largo y cinco hectáreas de superficie, en el actual

trazado de la vía ferroviaria. Esta avenida establecerá una nueva configuración y mejorará la

conexión del tejido urbano de la ciudad, creando una gran vía interna de enlace que se unirá con

la futura estación Salou-Port Aventura. Territorialmente, se abrirá un nuevo canal de relación con

el municipio de Cambrils en la zona de Vilafortuny, siguiendo la trama del ferrocarril.29

Contexto – Desarrollo. En este estudio se refleja la diversidad del espacio existente en los

terrenos ferroviarios de la ciudad de Tarragona, ya que en algunos puntos puede ser de 28 metros

(al oeste de la estación), de 62 metros a la altura de la Torre Vella y de poco menos de diez metros

a la altura de la calle Pont dels Estanyets.

El planteamiento propone que el sector central alrededor a la estación se defina como un

gran espacio público definido por un cruce del sentido longitudinal paralelo al mar y la nueva

diagonal, y propone la construcción de un edificio puente de uso público en sustitución del centro

antiguo, así como definir el lugar del cruce con un imponente signo de orientación visible a

distancia. Este gran espacio público concentrará la congruencia de los cruces de peatones con otros

medios de transportes (taxis, buses, tranvía y accesos para un estacionamiento subterráneo de 500

vehículos).

29
SALOU, Noticia / Detalle Eje cívico. 2010.
http://www.salou.cat/noticia_detall/_WJSnMCmKj4FboysZODAbMVcuMjA9G4_q6sTdM1yeyck/ 25 de
junio del 2021, 17:35 h.
75

Aporte. Como punto base del proyecto se toma el área histórica, a partir de ello se crean

ejes o sistemas axiales que permiten interconectar los diferentes usos que existen dentro del casco

urbano. Se crea una reordenación de dicho eje y con ello se busca consolidar los diferentes usos

de suelo que se encuentran dentro del eje cívico. Así mismo en un área del proyecto se da particular

realce a los jardines o espacios verdes ya existentes, con el fin de conservarlos, para luego

potenciarlos y de esa forma se adecuen al proyecto.

El proyecto del Eje Cívico de Salou es importante ya que se crea un paseo urbano a partir

de la proyección de una estación portuaria, reafirmando la importancia de lo urbano y

arquitectónico y su incidencia de uno con el otro. Así como también su vinculación con su centro

histórico y la revitalización de espacios deteriorados o sin uso, similar a lo que sucede en Jauja,

donde se requiere mejorar dichos espacios urbanos a partir de políticas socioeconómicas y de

carácter cultural.

Figura 9: Vistas y axonometría del eje cívico de Salou. Fuente: Arq. Cyrielle Benaim / Parcerisa Web.
76

Figura 10: Diagrama del eje cívico de Salou. Fuente: Arq. Cyrielle Benaim / Parcerisa Web.
77

3.4. Estrategias y tácticas urbanas en la revitalización del Centro Histórico de Hermosillo,

México.

Descripción. Este proyecto formula un proyecto de revitalización para un área crítica del

centro histórico de Hermosillo, en México; debido al declive en la actividad social, cultural y

económica del centro, y un desplazamiento progresivo de residentes hacia la periferia. Esa

propuesta plantea una serie de estrategias y proyectos piloto que proporcionan al centro histórico

de la ciudad planes de acción a corto y largo plazo.

Estrategias.

- Centro habitado: Definiendo líneas de acción para atraer vivienda al centro, establecer

escenarios de densificación y compactación urbana, y generar un espacio diverso que favorezca el

encuentro intergeneracional.

- Centro activo: Promoviendo una ciudad más inclusiva y multifuncional, promoviendo la

convivencia de distintas actividades y el equilibrio de usos de suelo.

- Centro conectado: Proyectando una ciudad más inclusiva y equitativa, incentivando otros

métodos de movilidad sostenible y accesibilidad universal.

- Centro verde: Fomentando el uso del espacio público de manera continua durante todo el

año, disminuyendo el impacto de climas extremos, mejorando la respuesta a condicionantes

naturales, e incrementando la cantidad y calidad de espacios verdes.

- Centro innovador: Mejorando las infraestructuras tecnológicas, mejorando la esfera

digital aplicada al espacio público, fomentando la generación de espacios conectores de cultura,

innovación y conocimiento.
78

Dichas estrategias se desarrollarían a partir del “Plan Hermosillo” el cual abarca diferentes

tácticas y estrategias en las que se desarrollarían acciones de intervención urbana, proyectos piloto

y programas a corto, mediano y largo plazo.

Aporte. El concepto de revitalización urbana que tomaron en el “Plan Hermosillo” y las

estrategias que se proponen a partir de ello son necesarias para la reformulación de espacios

públicos históricos y deteriorados, es básico para la transformación de dichos espacios y para tener

un impacto positivo tanto en el aspecto físico, económico y cultural de los ciudadanos y visitantes

de una ciudad. Volverlo un lugar con una mejora en lo habitable, sostenible y que sea atractiva

para todos, y tener un impacto en su entorno urbano.


79
80

CAPÍTULO III
MARCO GEOGRÁFICO
81

1. LA CIUDAD DE JAUJA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL

El valle del Mantaro esta formado por un espacio socio económico homogéneo, integrado

de manera parcial por una red vial importante, con una marcada relación ciudad-campo. Este

ámbito presenta además un alto grado de urbanización que se observa en la concentración de su

población en una serie de núcleos urbanos con una fuerte actividad comercial que caracteriza al

valle como una de los espacios más dinámicas de la sierra peruana.

Jauja se ubica en la zona de acceso al área nucleada constituida por los centros urbanos

ubicados a lo largo del valle del Mantaro (Ver anexo 01), de los que Huancayo es el principal

nodo. También sostiene conexiones con los centros urbanos de Tarma, valle del Chanchamayo, La

Oroya e indirectamente Lima, ocupando una posición importante dentro de la región Junín.

1.1. Sistema Urbano:

El territorio de Jauja pertenece al subsistema Huancayo. Este se ubica en la zona andina

del extremo sur occidental de Junín y está asociado a un área de vocación productiva agropecuaria,

industrial y de servicios. Ocupa las provincias de Huancayo, Concepción y Jauja. Huancayo se

mantiene como foco dinamizador central del sistema urbano regional y desarrolla funciones

administrativas, financieras, comerciales, de servicios e industriales.

Además del subsistema Huancayo, centros urbanos de apoyo, de orden inferior como Jauja

y Concepción que desarrollan funciones de servicios de apoyo a la producción y procesamiento

agroindustrial. También forman parte del subsistema Huancayo, un número importante de centros

urbanos de orden menor densidad poblacional y comercial ubicados en forma inmediata hacia

ambos márgenes del río Mantaro, constituyendo una asociación de conglomerados que operan

como nodos de servicios.


82

La dinámica económica urbana de este subsistema se verá reforzará en la medida en que

se fortalezcan las actividades económicas en algunos nodos urbanos de importancia que configuran

la base estructural como Jauja, Concepción y Chupaca y se especialicen algunos servicios en la

ciudad de Huancayo.

El área Plan Jauja, está constituido por la provincia de Jauja y los distritos de Huay Huay,

Sintucancha y Yauli en la provincia de Yauli. Es un territorio agrícola, pecuario, minero y

pesquero, con vocación forestal y la ciudad funciona como el motor vitalizador del área.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

2.1. Etapa Prehispánica:

Entre los años 1000 A.C. a 600 D.C. las culturas de la región reafirman su individualidad,

es así como en la zona de Jauja destaca San Juan Pata, Tuku Pata, San Lorenzo, Uchuck Malka

(Pueblo Viejo), Ninacanya (borde de la Laguna de Paca), Puywan, Tingo Ataura y Sincos. Hacia

1200 D.C. surgen Wajlasmarca y Tunanmarca creadas principalmente para el dominio de territorio

a través de la actividad bélica. Luego de la anexión al Tahuantinsuyo, toda la zona se reorganizó

en 3 áreas:

- Hatun Xauxa Jauja.

- Urin Huanca San Jerónimo de Tunán.

- Hanan Huanca Sicaya, Chongos.

Hatun Xauxa fue un centro estratégico de gravitación demográfica - militar - económica -

y de reputación en la orfebrería. En el asentamiento existían habitantes con viviendas de piedra,

una casa del sol y templos de escogidas, depósitos. Los pobladores trabajaban fundamentalmente

en la agricultura, platería, labrado en oro, y tenía una población aproximada de cien mil habitantes.
83

2.2. Etapa Colonial:

El 4 de octubre de 1533, Francisco Pizarro en su camino al Cusco ordeno fundar el pueblo

de Xauxa Tambo, repartir tierras y solares, mandando a edificar sobre las ruinas del templo la

primera capilla española en el Perú. El 20 de abril de 1534, Pizarro llega a Xauxa y decide

establecer la ciudad ya no en la ubicación planteada originalmente, sino a 2 km de ella.

Al fundarse el 25 de abril de 1534 la ciudad de Jauja se creó el acta (se fijó los términos y

jurisdicción). Se decidió fijar la plaza como eje funcional ubicándose en ella la iglesia Matriz, el

Cabildo y Ayuntamiento, la Gobernación, la cárcel y un solar para el monasterio de la orden de

Santo Domingo. Todo ello con el reparto y depósito de indios.

Esta fundación es particular porque surge una nueva ciudad de planimetría española, no

superpuesta a la anterior, como ocurrió en Cusco. La trama de la ciudad simulaba un tablero de

ajedrez orientado de norte a sur, donde se dividió cada cuadra o manzana por líneas

perpendiculares que formaban cuatro solares.

El 29 de noviembre de 1534, se decidió trasladar la capital de la Nueva Castilla al Valle

del Rímac. Con la fundación de Lima el 18 de enero de 1535 finalizo la temporalidad de Jauja

como capital del nuevo virreinato.

Posterior a esto, la ciudad española de Jauja siguió coexistiendo opacamente al lado de la

indiana Xauxa. Durante la Colonia, Jauja fue considerada la despensa de Lima, convirtiéndose la

producción agrícola (trigo legumbres y frutas) en la actividad económica primordial.

En esta etapa se gestan varios cambios sociales, se construyen viviendas de nueva

planimetría, se enraízan las fiestas populares y costumbres, se desarrolla un nuevo estilo de vida,
84

con el implemento de nuevas técnicas y herramientas, las modificaciones al sistema de propiedad,

de trabajo y las relaciones con la actividad económica e intercambio comercial.

2.3. Etapa republicana:

El 12 de febrero de 1821, se creó la provincia de Jauja por Reglamento Provisional (Atlas

del Perú IGN-1989). El 06 de abril de 1822, se entregó a Jauja el título de ciudad.

A fines del siglo XIX, el valle del Mantaro aún se constituía como un nodo un tanto

separado de la cultura indígena. La llegada en 1908 del ferrocarril empujo la transformación

socioeconómica del valle. Con esto, Jauja, fue cambiando su base económica tradicional y el

aspecto social de su cultura.

La política nacional de construcción de vías (Ley Vial que obedeció a una economía de

exportación), estableció el ferrocarril a Huancavelica (1926), y propicio la construcción de la

carretera a Huancavelica y Ayacucho (1935). Estos cambios resultaron en el crecimiento gradual

de las migraciones provenientes de las áreas alejadas hacia nuevos focos de atracción como

Huancayo y Jauja (Ver anexo 02), en busca de empleo.

El crecimiento demográfico de la ciudad, en conjunto con la creciente habilitación de

terrenos agrícolas para fines urbanos hizo necesarios estudios que normaran el crecimiento

indiscriminado de la ciudad (Ver anexo 02). Con la construcción del ferrocarril y posteriormente

de la carretera hacia Lima en la década del 30, se inicia el proceso migratorio de las principales

ciudades de la región Junín entre ellas Jauja, hacia la capital.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. Ubicación Geográfica y Límites:


85

La región Junín, se localiza en la parte central del país; aproximadamente entre las

coordenadas geográficas 11°18’ y 11°05’ de latitud sur y 75°40’ y 75°55’ de longitud oeste. Tiene

una superficie aproximada de 44,197.20 Km2 que representa el 3% del total del país. Sus límites

son con las regiones de Pasco y Ucayali por el norte, por el este con Cusco, por el sur con Ayacucho

y Huancavelica y por el oeste con Lima. La ciudad se ubica en los 11º 465I de latitud sur y 75º 50I

de longitud oeste.

3.2. Delimitación Política:

La región Junín está conformada por 9 provincias, 123 distritos, 3,745 centros poblados,

161 comunidades nativas y 389 comunidades campesinas. La provincia de Jauja tiene 34 distritos.

El área urbana de la ciudad de Jauja abarca la jurisdicción de 3 distritos: Jauja, Yauyos y Sausa.

3.3. Estructura Poblacional:

El proceso de ocupación del área urbana de Jauja esta caracterizado principalmente por la

dinámica producto de la estructura económica de la ciudad, y por los procesos sociodemográficos

que vivió. Para 1970, la base económica era primordialmente comercial y de servicios derivados

de actividades agropecuarias. Según el censo de 1972, la población urbana total era de 19 561

habitantes, equivalentes al 30% de la población total de la provincia. En el de 1981, la población

urbana equivalía al 35% del total, llegando al 42% en el censo de 1993.


86

Los resultados del Censo Poblacional realizado en el 2017 señalan la población provincial

de Jauja, en 92,053 habitantes, mientras que la población en conjunto de los tres distritos donde se

encuentra la ciudad cuenta con 28,707 habitantes, la mayoría de carácter urbano (97%). La

población de la ciudad representa el 30% del total de la provincia, predominantemente joven y

femenina en mayor proporción, también se observa la reducción de nacimientos y la presencia de

mayor población en edad activa (de 5-24 años), lo que refleja el envejecimiento de la población.

4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades productivas primario extractivas son el principal sustento de Jauja. La

actividad económica esencial de la ciudad es agrícola-comercial seguida de la ganadería semi-

extensiva, el comercio en pequeña escala, industria a nivel artesanal y el turismo muy

complementariamente.

4.1. Actividad Agropecuaria:

En el 2018, la población económicamente activa de la ciudad dedicada en la agricultura

representaba el 8.07% del total, y producía el 69.5% del ingreso per cápita local, actualmente esta

condición no ha tenido una gran variación. El sistema de explotación de la tierra para la actividad

agropecuaria es tradicional, realizada en terrenos de monocultivo de bajo riego (17.1%) y en

secano (82.9%). La mayor producción es para el consumo humano, destacando los tubérculos,

cereales y menestras.

Las principales carencias que tiene la actividad agrícola en la ciudad para una producción

competitiva están asociados al bajo desarrollo tecnológico y financiero estatal y privado, así como

la falta de oportunidades de acceso a mercados.


87

El 87.8% de la tierra tienen vocación para el pastoreo, esto significa 329,170.28 hectáreas

disponibles con potencial de uso ganadero, fundamentalmente vinculados con especies forestales

de mediana y larga vida vegetativa. La participación según el tipo de especie en la provincia es la

siguiente: el 37.91% es vacuno, 27.26% ovino, 23. 19% porcino, 9.56% avícola, 1.04% de llamas,

0.95% alpacas y 0.09% caprino.

4.2. Actividad Industrial:

Jauja presenta una incipiente actividad industrial y de transformación, encontrando

pequeñas agroindustrias artesanales, talleres de metal mecánica, productores artesanales de tejidos,

hilados, calzado, etc. No existe presencia de industrias agropecuarias alternativas que añadan valor

agregado, al igual que un potencial mercado. La antigua industria que se concentraba en la

producción de bebidas, fertilizantes, muebles, entre otros no se encuentra activa.

La actividad agroindustrial es artesanal y se ubica en el área rural de la provincia; ligada

fundamentalmente en la producción de papa seca, chuño, harinas, partidos, morón, chochoca,

hojuelas, etc. con destino a Lima y otros mercados locales.

La ciudad no posee un parque micro industrial en el que se desarrollen actividades

involucradas con la transformación de productos agropecuarios, y tampoco ha planteado políticas

sectoriales por parte del gobierno regional que otorgue facilidades para incentivar la actividad.

La transformación de lácteos es muy dinámica en esta parte del valle del Mantaro; aunque

existen algunos problemas como la falta infraestructura, maquinaria y equipos de procesamiento,

y la falta de políticas organizativas y empresariales de los productores pecuarios. La industria

molinera de granos y cereales ha desarrollado una actividad panificadora, con una gran demanda
88

destinada a Lima y la selva central. Están presentes algunas destilerías de licores como las esencias

de muña, menta, anís, eucaliptos.

4.3. Actividad Comercial:

Las actividades comerciales y de servicios se focalizan en el área urbana y el nodo central

provincial se ubica en el distrito de Jauja, foco de las principales actividades económica-

financieras, político-administrativas y de prestación de servicios, para la provincia como para el

área de influencia inmediata (Valle Medio Mantaro). La ciudad concentra la producción

proveniente del área rural para ser comercializada y enviada hacia mercados interregionales

(Huancayo, Lima) y por otro lado los productos manufacturados provenientes de estos lugares para

ser vendidos en la ciudad y en el área rural.

En la provincia el 70% de locales se dedican a la venta de bienes y el 30% a la prestación

de servicios. La actividad fundamental que consolida la vocación comercial de Jauja son las ferias,

que se constituyen como un elemento dinamizador de intercambio de productos, dando lugar a un

sistema de compra y venta ambulatorio cuya tradición viene de la época colonial.

La actividad comercial está articulada en dos ejes; el primero ligado con el Valle del

Mantaro – Corredor Económico Huancayo –Lima, aquí se encuentra un mercado atractivo de

productos alimenticios agropecuarios, vestido, artículos manufacturados y servicios conexos para

el sector agropecuario; el eje de articulación vial es la carretera Central. En el segundo corredor,

cuyo flujo comercial se da entre la ciudad de Jauja y la provincia de Tarma, el intercambio

fundamentalmente es de productos agropecuarios y bienes de consumo alimenticio básico.


89

4.4. Actividad Financiera:

La ciudad de Jauja se encuentra en la parte central de sus distritos, desde lo alto de la

quebrada del Mantaro, el valle medio y la zona oriental; esto posibilita ser el núcleo de las

actividades financieras que realizan sus pobladores en función a las actividades económicas que

desarrollan. Considerando a las principales ciudades de la región, Jauja representa un bajo

porcentaje, ocupando el 2.09% de los depósitos y el 0.85% de las colocaciones.

4.5. Actividad Turística:

La provincia de Jauja cuenta con una diversidad de expresiones culturales (danzas,

costumbres, música, historia, arqueología, gastronomía, etc.) y atractivos naturales (lagunas, aguas

termales, paisajes, flora, fauna, nevados, manantiales, etc.) identificados. Sin embargo, esta

actividad no representa un activo importante en la creación de empleo e ingresos económicos para

la población circundante, la explotación es incipiente, carece de organización, no se encuentra

incorporada a la red nacional de circuitos turísticos y no se promueve el ejercicio de valores

socioculturales y de una administración sostenible de los recursos.

El limitado desarrollo turístico, está ligado con las deficientes ofertas de servicios, como

transporte de pasajeros, restaurantes, alojamientos, falta de circuitos especializados e información,

mercados, tiendas, bodegas, boticas, hospitales y otros.

5. ESTRUCTURACIÓN URBANA

5.1. Esquema Urbano de ordenamiento físico- territorial:

El esquema propuesto por la Municipalidad de Jauja se basa en el registro de las áreas que

configuran la ciudad; con el objetivo de disponer adecuadamente de los recursos naturales, el

ambiente y el paisaje; estableciendo una política general sobre los usos del suelo y la ubicación
90

funcional de cada actividad dentro del territorio, utilizando un concepto de poli-centralidad. Dentro

del esquema urbano (Ver anexo 03), se trazaron las siguientes áreas territoriales:

Área Territorial I: Jauja Norte. Espacio urbano de 35,6 Ha. que ocupa el inicio del

camino a Paca y las áreas ubicadas al Norte de Jauja Monumental, con vocación turística, cultural

y corresponde al Sub-Sector I. 5 Jauja Norte, del plan municipal de sectorización urbana.

Área Territorial II: Jauja Este. Incluye al área urbana que limita con el eje de la vía de

Evitamiento. Contiene áreas residenciales y usos industriales que incluyen un área de explotación

de arcilla y fabricación de ladrillos, aserraderos y otras actividades comerciales. Está en proceso

de consolidación incluyendo las áreas incipientes, corresponde al Sub-Sector I.3 Jauja Este del

plan de sectorización urbana.

Área Territorial III: Jauja Monumental. Comprende el área histórica fundacional,

donde se encuentran los centros administrativos y financieros centrales de la ciudad. Es un espacio

consolidado deteriorado e incluye casi la totalidad de monumentos clasificados por el MINCUL.

Área territorial IV: Jauja Moderna. Corresponde el Sub-Sector I.2 del plan de

sectorización urbana. Aquí se concentran los principales establecimientos comerciales y las

construcciones más recientes. Tiene un gran dinamismo y en ella se ubica la mayor parte de los

puestos de la feria y los comerciantes callejeros informales, así como los terminales de transporte

hacia Huancayo.

Área Territorial V: Jauja Oeste. Corresponde a la zona alta del distrito del cercado con

uso principalmente residencial, casas unifamiliares de adobe, formando un espacio en proceso de

consolidación, con carácter precario. Ambientalmente es un espacio considerado de alta


91

peligrosidad y riesgo medio. En el plan de sectorización corresponde al Sub-Sector I. 4 ladera

cerros San Juan Pata.

Área Territorial VI: Yauyos. Compuesta por el área urbana del distrito, incluyendo la

zona central y más antigua de Yauyos. En ella se desarrollan actividades, administrativas,

comerciales y de servicios y forman un área consolidada en la parte baja y en proceso de

consolidación en las zonas altas. Corresponde al Sub-Sector II.1 Yauyos Central y con el Sub-

Sector II.2 Laderas Cerros Huancas de la sectorización.

Área Territorial VII: Sausa Sur. Contiene las zonas consolidadas y en proceso de

consolidación del área urbana del distrito de Sausa. Incluye las actividades administrativas y

comerciales del distrito. En ella se ubica el primer espacio fundacional de Jauja de la que solo

sobreviven los restos del USHNO Inca y una capilla construida sobre el mismo. Su conexión con

el centro urbano de la ciudad es débil y corresponde al Sub-Sector III.1 Sausa Central.

Área Territorial VIII: Sausa Noreste. Incluye el área de expansión urbana de la ciudad.

Presenta un desarrollo precario, aunque contiene algunos equipamientos de importancia como el

estadio y dos colegios. Coincide con el Sub-Sector III.2 Sausa Este del plan urbano. El uso

propuesto es predominantemente residencial.

5.2. Estructuración de sistemas de centros y subcentros urbanos:

La Municipalidad de Jauja propone la consolidación de un sistema de centros y subcentros

económicos y de servicios en su territorio que permita una división igualitaria de los recursos

definidos en función de sus características específicas y recursos existentes. Estos centros se

disponen a partir de las “Áreas de Tratamiento Territorial” planteadas en el PDU.


92

Tabla 2: Centros y subcentros de la ciudad de Jauja. Fuente: Equipo PDU Jauja (2008).

La especialización y complementariedad socio - económica de cada espacio fue definida

tomando en cuenta la vocación que muestran las áreas de tratamiento, su accesibilidad y

condicionantes físico – ambientales.

Centro Principal. Conformado por el entorno de la Plaza de Armas y los corredores viales

de las calles Junín y Grau. Contiene las principales actividades político-administrativas, de gestión,

comerciales y servicios financieros, equipamiento educativo, hospitalario y recreativo. Incluye el

área antigua de la ciudad donde se encuentran varias construcciones consideradas monumentos.

Centros Distritales. Está compuesto por el entorno de las plazas principales de los distritos

de Yauyos y Sausa y sus alrededores donde se desarrollan actividades comerciales, servicios

distritales, político administrativas y turísticos.

Subcentros de Servicios. El carácter policéntrico del PDU propone la consolidación e

implementación de Subcentros de Servicios (de sector o subsector). Se tratan de espacios físicos

donde se ubican actividades urbanas (comerciales, servicios, político-administrativas, culturales,

recreativas o de equipamiento urbano) de nivel de sector o subsector, con el objetivo de:

- Brindar servicios, comercio y equipamiento urbano de modo ordenado a la ciudad.


93

- Reordenar la ciudad, reubicando a las actividades informales.

- Aumentar el nivel de ocupación y rentabilidad del suelo urbano.

6. USOS DE SUELO ACTUAL

6.1. Aspectos Generales:

La ciudad ocupa un área de 566.8 has. en su delimitación urbana. En los últimos años, su

crecimiento ha sido proporcional al crecimiento poblacional, teniendo en el año 2017 una densidad

bruta de 49.3 hab. /Ha. De acuerdo a los diferentes niveles de consolidación, la densidad de Jauja

es heterogénea, distinguiéndose tres zonas:

a) Zona consolidada, incluye el centro de la ciudad y la zona monumental.

b) Zona en proceso de consolidación, incluye las habilitaciones nuevas y en consolidación.

c) Zona pre urbana, incluyen espacios discontinuos de vivienda que conviven con grandes

extensiones agrícolas.

La situación del uso de suelo del espacio urbano de la ciudad (Ver anexo 04), es la siguiente:

6.2. Uso Residencial:

El uso residencial en la ciudad de Jauja presenta distintos niveles de consolidación, con

relación a sus propiedades se distinguen cuatro grandes zonas:

Casco Urbano Central Antiguo. Comprende el área más antigua de la ciudad, presenta

un trazado de damero que data de 1534, incluye la Plaza de Armas, la Municipalidad de Jauja, y

la Iglesia matriz, alrededor se desarrolla el uso residencial juntamente con las actividades

comerciales, sedes institucionales y financieras vitales.


94

En este espacio prevalecen edificaciones de baja altura de adobe, muchos de ellos en mal

estado de conservación, y con ejes viales estrechos. Con respecto a los servicios básicos, tienen

cobertura del 100%, pero las redes de agua y desagüe se encuentran muy deterioradas por su

antigüedad.

Casco Urbano Central Moderno. Ubicado al sur de la ciudad antigua, presenta trazado

de damero y es la zona de mayor densidad de Jauja, las construcciones son de material noble de

dos o tres pisos en más del 90% y se encuentran en buen estado de conservación.

En esta área se ubica la mayoría del comercio central, instituciones financieras y las

terminales de empresas de transporte interdistrital e interprovincial. Tiene una cobertura del 100%

de servicios básicos.

Urbanizaciones Formales y Asociaciones. Se encuentran en los alrededores del casco

urbano, y se caracterizan por la ocupación residencial, contando con todos los servicios básicos,

en gran parte se encuentran en proceso de consolidación.

Asentamientos Humanos. En la ciudad de Jauja se ubican dos asentamientos humanos

precarios: Horacio Zevallos y Santa Rosa. Al lado oeste de la ciudad, a lo largo de las laderas se

da una ocupación de viviendas informales. Lo conforman terrenos agrícolas que han sido vendidos

por sus propietarios, pero que carecen de habilitación urbana.

6.3. Uso Comercial:

La actividad comercial principal se desarrolla en la parte central de Jauja abasteciendo a

toda la población. Se realizan dos ferias semanales interdistritales, y abastecen la demanda de

diferentes distritos de la provincia de Jauja.


95

Comercio Central. Se realiza a través del mercado mayorista localizado en la Av.

Francisco Carle. El comercio mayorista se da en conjunto con el comercio minorista y ambulatorio.

Comercio Ferial. Se ubican en algunas calles y cuadras de la ciudad, contando con 1700

puestos formales y 500 puestos informales. Los vendedores provienen de distritos de las provincias

de Jauja, Huancayo y Concepción.

Comercio Vecinal. Dispone del mercado Modelo ubicado detrás de la municipalidad de

Jauja. También existen puestos comerciales permanentes ubicados en varias calles de la ciudad,

algunos de ellos de productos especializados como agroquímicos.

Comercio Local. Está conformado por pequeñas bodegas, tiendas y bazares que se

encuentran en diversas calles y avenidas de la ciudad.

6.4. Usos Especiales:

La constituyen las edificaciones de mayores dimensiones como el aeropuerto Francisco

Carle, el cuartel, dos estadios, tres cementerios, edificios institucionales y de servicios (reservorios

de agua).

6.5. Equipamiento Urbano:

Lo conforman los predios dedicados a educación, salud y recreación. No representan una

zonificación particular, pero su ubicación permite tener un mejor entendimiento a las actividades

urbanas de la ciudad (Ver anexo 05).

Equipamiento Educativo. El sistema educativo en la ciudad de Jauja está a cargo de la

unidad de gestión educativa local UGEL-JAUJA que forma parte de la Dirección Regional de

Junín.
96

En los tres distritos de la provincia de Jauja, al año 2008 existen 52 instituciones educativas

públicas y 32 privadas. La población escolar, se estimaba con 9361 alumnos en colegios educativos

públicos y 1703 en colegios privados.

Equipamiento de Salud. El servicio de salud corresponde al Ministerio de Salud Pública

- MINSA, a través de la Dirección General de Salud Junín-Red de Salud de Jauja, que administra

este servicio a nivel de la provincia de Jauja través de un hospital “Domingo Olavegoya”, cinco

Centros de Salud (Apata, Masma, Ricran, Sincos y Yauli) y 33 puestos de salud todos los distritos

provinciales. A esto se le suman dos puestos de salud en Yauyos y Sausa, el policlínico de EsSalud

y consultorios particulares.

Equipamiento de Recreación y Espacios Públicos. En la ciudad existe un alto déficit de

áreas verdes y espacios de recreación pública, los existentes en general son de dimensiones

pequeñas. La cantidad para recreación activa es de aproximadamente 7.1 ha, tomando como

referencia el índice normativo de 8 m2/hab., existe un déficit de 15.3 ha.

Entre los espacios de recreación pasiva más importantes existen la Plaza de Armas de Jauja,

la Plaza Juan Bolívar Crespo de Yauyos, la Plaza de Sausa, la Alameda al cementerio de Jauja y

el área tratada en la Av. Francisco Pizarro (sobre el río Tajamar). Jauja cuenta para el desarrollo

de recreación activa con infraestructura deportiva, que incluye dos estadios y dos coliseos. El área

existente para recreación activa en la ciudad es de 5.9 ha. Usando como referente al índice

normativo para recreación activa de 3.6 m2/hab. atendiendo al 70% de la población total de la

ciudad, lo que supone un déficit de 1.2 ha. Entre los espacios de recreación están el Estadio

Monumental, el Estadio Junín, el coliseo cerrado Alfonso Ugarte, el coliseo cerrado San José y la

piscina municipal.
97

Equipamiento Institucional. Muchas de estas instituciones ocupan edificios antiguos con

regular estado de conservación. Algunos de estos son: la Municipalidad provincial de Jauja, la

Municipalidad distrital de Yauyos, la Municipalidad distrital de Sausa, la sede del Poder judicial,

el Ministerio Publico, la sede del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), la

Dirección regional de turismo (DIRCETUR) y la Sub-Prefectura. El equipamiento de seguridad lo

conforman la sede del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios y dos comisarías de la Policía

Nacional del Perú.

En cuanto a los espacios de culto, Jauja cuenta con una Iglesia Matriz (considerado

monumento histórico), la capilla Cristo Pobre, otras capillas católicas, una iglesia mormona y

varios centros de culto evangélicos.

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE

7.1. Infraestructura Vial:

Referente a la articulación interna, el mapa vial de Jauja identifica 198 km de carretera

asfaltada y 247 km de carreteras vecinales afirmadas y trochas carrozables interdistritales. En un

50% tienen un estado regular de conservación, 35% se encuentran en condición de abandono y

sólo el 15% tiene buenas condiciones. Similar condición tiene los puentes y pontones que en un

60% están en estado de abandono o inoperativas.

En el contexto regional, Jauja cuenta con una vía nacional (Carretera Central), una vía

regional (Carretera a Tarma), y tres vías rurales que se unen al norte con Paca, al este con Ricran,

Julcan y al oeste con Huancas. Y con respecto al sistema vial (Ver anexo 06), Jauja está constituida

por las siguientes vías:


98

Vía Nacional. La Carretera Central pasa por el lado sur de la ciudad sin llegar a ingresar a

esta, sirve de conexión con La Oroya, Lima, Huancayo y Huancavelica. Es de doble carril con una

sección de 15.00m y está totalmente asfaltada. Se conecta al centro a través de vías los ejes Hatun

Sausa, Francisco Carle y Vía de Evitamiento.

Vía Regional. La Carretera a Tarma pasa por el extremo este del casco urbano actual y se

conecta con la carretera Central con dos vías que llevan a Ricran y Julcan. Tiene doble calzada y

está totalmente asfaltada. Si bien la carretera asfáltica tiene una sección de 13.00m en casi la

totalidad de su recorrido, presenta un ancho variable de entre 21.00m y 31.00m. lo que dificulta

una ampliación futura.

Vías Rurales. Son vías que conectan la ciudad con los centros poblados de la provincia

como Ricran, Julcan y otros anexos son trochas carrozables en regular estado de conservación, sin

embargo, son intransitables en periodo de lluvias.

Vías Arteriales. Estos ejes llevan volúmenes medios de vehículos. Las principales vías

arteriales son la avenida Hatun Sausa y su continuación en la Av. Ricardo Palma. Hacia el este la

Av. Francisco Carle, la Av. Motto Vivanco, la Av. Mariscal Castilla, la Av. Tarma, y la Av.

Huarancayo.

Vías Colectoras: Lo conforman los ejes que conectan el tránsito de las vías locales hacia

las vías arteriales, entre los principales ejes se encuentran Av. Héroes de la Breña, la Av. Luis

Bardales, la Av. Aviación y la Av. Enrique Meiggs.

Algunas de estas presentan puntos críticos como los jirones Tacna y Buenos Aires, que no

son continuos en su trazo por la presencia de la acequia Tajamar, también existe el problema de

secciones reducidas en las vías localizadas en el casco antiguo y la falta de pavimentación o el mal
99

estado de algunas de ellas; la congestión vehicular por acumulación de paraderos informales entre

la Av. Ricardo Palma y el Mercado Mayorista.

Vías Locales. Son los ejes que conectan con las vías colectoras y brindan acceso a los

predios.

7.2. Transporte:

Terrestre. La Municipalidad Provincial es la encargada de normar el transporte urbano e

interurbano, mientras que el transporte interprovincial es jurisdicción del Ministerio de

Transportes. Al interior del casco urbano, el transporte público es atendido únicamente por

vehículos pequeños como taxis y mototaxis, sin la presencia de rutas internas de autobús. El

transporte interurbano es atendido por camionetas tipo combi y custer, y autos.

Ferroviario. Jauja posee una estación de ferrocarril, en un local catalogado como

monumento histórico por el MINCUL, concesionado a Ferrovías Central Andina. Actualmente,

este espacio es de uso comercial y eventualmente es utilizado como terminal terrestre por la

Municipalidad de Yauyos. La estación está localizada en el antiguo borde de la mancha urbana,

sin embargo, actualmente está rodeada por un área comercial dinámica y su importancia es más de

carácter histórico que funcional, ya que las vías del férreas ocupan algunos tramos de las avenidas

Ricardo Palma y Ferrocarril comprometiendo la trama vehicular en estos sectores.

Aéreo. En Jauja se encuentra el aeropuerto “Francisco Carlé”, el más grande de la región

Junín que actualmente recibe vuelos comerciales diarios desde Lima de las aerolíneas LATAM

Perú y ATSA. Se ubica actualmente en el área límite de la expansión hacia el este de la ciudad y

limita los usos urbanos al norte de la pista de aterrizaje.


100

8. SERVICIOS BÁSICOS

8.1. Servicio de agua potable:

La Empresa Municipal Mantaro- EMMNSA administra el servicio de agua potable. Las

fuentes de abastecimiento de la ciudad son dos: el Manantial Yurac- Cunya; que se encuentra

ubicado en el lado oeste de la ciudad, y el Manantial de Quero; al este de Jauja.

La cobertura para el servicio de agua potable se ha estimado teniendo en cuenta las 6369

conexiones con servicio de agua potable para el año 2008, lo que representa el 82.60% de

viviendas, y un 17.40% que carece de este servicio.


101

8.2. Servicio de alcantarillado:

La ciudad tiene 5,772 conexiones de servicio de alcantarillado, representando una

cobertura de 74.8%, este volumen no recibe tratamiento y es descargado directamente en el

Mantaro.

En el año 2006, el 19.5% de casas de la ciudad no cuentan con redes de alcantarillado, estas

vierten sus desagües a la vía pública o en silos, generando problemas de salud pública y

contaminación medioambiental. La red de alcantarillado la compone un sistema de colectores de

8” con antigüedades de más de 60 años en la parte central de la ciudad y de entre 50 y 40 años en

las afueras de esta.


102

8.3. Servicio de energía eléctrica:

La empresa ELECTROCENTRO proporciona el servicio eléctrico, y dispone de una

capacidad energética de 7 MVA, de los que se utiliza alrededor de 3.6 MVA. El servicio cubre al

92% de las viviendas, el faltante de 8% se da en la periferia de la ciudad.

En cuanto al alumbrado público, la infraestructura es responsabilidad de la Municipalidad

Provincial de Jauja (postes, cables, luminarias, etc.). La infraestructura para la prestación del

servicio es monofásica y trifásica. En general más de la mitad de la infraestructura tiene

deficiencias en el tendido de las redes, particularmente en el área rural. El 92.7% de hogares

cuentan con el servicio monofásico y el 7.3% tiene el servicio trifásico.

8.4. Servicio de telefonía y telecomunicaciones:

La empresa Movistar es la principal proveedora del servicio de telefonía fija y el servicio

de telefonía móvil es por medio de las empresas: Bitel, Claro, Entel y Movistar.

La ciudad cuenta con diversos medios de comunicación de radio y televisión de alcance

nacional y regional, ver el siguiente cuadro:


103

9. PLAN DIRECTOR AL 2022

En 1999 la Municipalidad Provincial de Jauja encargo la ejecución del PLAN DIRECTOR

DE JAUJA 1999–2005, el cual se desarrolló como el objetivo de crear: “un conjunto coherente de

proyectos, recursos y capacidades de dicha área de influencia podrá tener una repercusión positiva

sobre la ciudad y podrá incrementar sustancialmente el empleo y el ingreso urbano y regional”. El

propósito de aquel plan era el de guiar hacia el cumplimiento de esos objetivos. De acuerdo a lo

indicado en el artículo Nro. 3 del Decreto Supremo Nº 012-2002 –VIVIENDA, y a solicitud de la

Municipalidad Provincial de Jauja, se firmó un convenio solicitando la asistencia técnica a la

Dirección Nacional de Urbanismo, la que asumió la función de brindar asistencia técnica al

gobierno local en identificar y/o ejecutar sus planes, programas y proyectos de desarrollo.

En julio del 2008, producto del convenio firmado entre la Municipalidad Provincial de

Jauja y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se brindó asistencia técnica y

supervisión al municipio para la actualización del PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA

CIUDAD DE JAUJA en conformidad con el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y

Desarrollo Urbano vigente (D.S. N° 027-2003-VIVIENDA). Se planteo para un lapso de 15 años

(2008–2022) desarrollando propuestas, objetivos y prioridades para etapas de corto, mediano y

largo plazo, dirigidas a facilitar la implementación progresiva del plan.

Los lineamientos técnicos del plan consideraron desarrollar el estudio en tres etapas: en la

primera se realizó un “Diagnóstico Preliminar Multidisciplinario”, en la segunda se hizo la

“Sistematización y Diagnóstico Definitivo” y la tercera consistió en la formulación del “Plan de

Desarrollo”. Esta última etapa, consideró unas propuestas generales que se dividieron en:

“propuestas específicas”, que incluyen la identificación de áreas de expansión, mejoramiento del


104

sistema vial y promoción de los usos del suelo, organización espacial urbana, propuesta de áreas

de intervención, así como la ubicación del equipamiento urbano básico. Las “propuestas de gestión

urbana”, que comprenden la creación de la normativa para los temas de promoción y control de

los usos del suelo, habilitación urbana y edificaciones en las diferentes áreas de la ciudad, el

tratamiento y jerarquización de vías, protección y prevención ante desastres naturales. Por último,

el “programa de inversiones”, que comprende el reconocimiento y priorización de los proyectos

de inversión urbana prioritarios para el desarrollo de la ciudad, así como la segregación de los

perfiles de los proyectos que son responsabilidad pública, responsabilidad mixta y de

responsabilidad privada.

De acuerdo con la ley orgánica de Municipalidades Nro. 27972 art. 79; es función de estas,

las diversas funciones y competencia en materia de organización del espacio físico y uso del suelo.

El “Programa de Inversiones” determina un grupo de soluciones a la problemática planteada, en

base a las potencialidades mostradas y que acompañan a la dinámica económica de la ciudad, los

cuales se convierten en propuestas incluidas en el PDU, a su vez estos planteamientos tienen

lineamientos con objetivos estratégicos y políticas propias. Los proyectos de inversión son las

conclusiones al planeamiento, pero al mismo tiempo, luego de ser ejecutados, constituyen el inicio

del cumplimiento de objetivos y de la visión del plan.

La identificación de las ideas inscritos en el plan es el resultado de un proceso de análisis

de las propuestas planteados en otros documentos de gestión, como el plan de desarrollo

concertado, proyectos del SNIP, y propuestas recibidas de organizaciones públicas y privadas, y

de parte de la sociedad civil. El Programa de Inversiones de Jauja está constituido por proyectos

específicos, derivados de la visión y los objetivos estratégicos del PDU Jauja. Tres de estos son

especialmente relevantes para nuestro tema de tesis:


105

Programa de Recuperación de la Identidad Cultural Xauxa:

“Orientado a recuperar, revitalizar y revalorar el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones;

se espera lograr que la ciudad de Jauja recupere elementos de su identidad, que están establecidos

en base a su desarrollo histórico, que respondan a las demandas culturales y manifestaciones

existentes en el presente tiempo.”

Programa de Crecimiento Urbano Policéntrico, Equitativo y Sostenible:

“Orientado a consolidar y articular diversas áreas de dinamismo urbano, que permitirá desarrollar

zonas de centralidad, como centros políticos administrativos, comerciales y culturales que emerjan

en la ciudad, las que se impulsan desde la organización físico-espacial de las actividades

económicas y sociales; busca establecer una ocupación ordenada y racional, con el equipamiento

urbano, servicios básicos y de infraestructura vial necesaria, que le permitan elevar su

competitividad.”

Programa de Desarrollo Económico y Promoción Turística:

“Orientado a implementar centros y circuitos que ayudaran a dinamizar la economía de la ciudad.

Está incluido también desarrollar una infraestructura económica estratégica, que sirva de soporte

al conjunto de las actividades productivas, integrado en el contexto provincial.”

En la actualidad, el Plan director de la ciudad, contempla diversos proyectos que han sido

propuestos en base a los objetivos estratégicos de cada uno de los Programas de Inversión ya

mencionados. Para el programa de “Recuperación de Identidad” se consideró un plan de

conservación del patrimonio cultural que incluye implementar las presunciones de valor histórico-

cultural con mayor celeridad, la delimitación de la Zona Monumental; la creación de un espacio

destinado a la historia, literatura, artes, música y pintura; la implementación de circuitos turísticos;


106

la creación de un Centro Cultural y Museo Arqueológico y la recuperación del patrimonio

inmobiliario en la zona Monumental de la ciudad.

En el programa de “Crecimiento Urbano”, algunos de los proyectos propuestos incluyen:

el mejoramiento integral del Centro de Servicios Políticos-Administrativos de Yauyos; la mejora

urbanística y restauración de las casonas colindantes a las plazas centrales de Yauyos y Sausa; el

programa de recuperación y mejoramiento de parques; el programa de rehabilitación de vías; el

mejoramiento vial y tratamiento urbanístico de arterias importantes; el reordenamiento del

comercio ambulatorio y la reestructuración de las rutas de transporte público y de carga.

En el programa de “Desarrollo Económico y Promoción Turística”, los proyectos más

relevantes son: la implementación de un plan para el desarrollo de la actividad turística de la

ciudad; la identificación y promoción de circuitos arqueológicos; la identificación, desarrollo y

promoción de circuitos históricos, paisajísticos y recreativos en el entorno de la ciudad; la

construcción de miradores turístico-recreacionales; la conformación e impulso de cámaras de

Comercio y Turismo y la elaboración e implementación de un programa de asistencia técnica y

capacitación a operadores restaurantes, hoteles y comercios en temas de gestión empresarial y

mejoramiento de servicios.
107

CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE DISEÑO
108

1. CONDICIONANTES EXTERNAS GENERALES

1.1. Medio Ambiental:

1.1.1. Clima. En la provincia de Jauja existe el clima típico de los pisos altitudinales

Quechua y Suni, denominado continental frio. La ciudad se ubica en las partes bajas y medias del

valle del Mantaro, lo que implica una topografía variable en el entorno, con la ciudad en sí, ubicada

en una zona relativamente amplia y de relieve suave. Las temperaturas predominantes son bajas

durante todo el año. Las medias anuales suelen estar entre los 9 y los 12ºC. Las mínimas medias

están en torno a los 6ºC en los meses de verano, llegando hasta los 0ºC en junio y julio; las máximas

medias oscilan entre los 17°C (marzo) y los 20ºC (noviembre). La oscilación térmica promedio

entre el día y la noche es alta con 14.5°C, con promedios de entre 10.5°C (marzo) y 18.68ºC (julio).

Jauja es predominantemente seca, ya que la humedad relativa suele ser baja todos los

meses, con 56.4% de promedio anual. En los meses secos (abril-septiembre), cuando la presencia

de nubes es casi nula la humedad llega a mínimas de 49% (julio) y máximas de 68% (abril); en los
109

meses de lluvias (marzo-octubre), la humedad mínima llega a 42% (noviembre) y la máxima llega

a 69% (febrero).

Figura 14: Humedad relativa en la ciudad de Jauja. Fuente: Elaboración con datos obtenidos del SENAHMI.

Los meses donde empiezan las precipitaciones en la ciudad de Jauja son en octubre y

noviembre, y se intensifican entre los meses de diciembre y marzo. Como se muestra en la Figura

15 durante los meses de octubre a marzo las precipitaciones alcanzan una media de 108.5 mm/mes,

y los meses de bajas precipitaciones son entre los meses de mayo a septiembre done el promedio

es 11 mm/mes.

Figura 15: Precipitaciones en la ciudad de Jauja. Fuente: Elaboración con datos obtenidos del SENAHMI.
110

Los vientos de las mañanas son los más suaves del día, y vienen predominantemente del

oeste y suroeste, con velocidades que van desde los 2.00 m/s (febrero, marzo, junio, octubre) hasta

los 4.50 m/s (enero). Los vientos del mediodía son los más fuertes a lo largo del año y vienen

predominantemente del norte y noroeste, con velocidades que oscilan entre los 3 m/s (mayo,

agosto, diciembre) y los 6 m/s (noviembre). Los vientos nocturnos vienen con mayor velocidad

del norte y del noroeste, y van desde los 2 m/s (mayo) hasta los 5 m/s (julio).

Figura 16: Vientos en la ciudad de Jauja. Fuente: Elaboración con datos obtenidos del SENAHMI.

El promedio de horas de sol anuales en la ciudad de Jauja es de 6.38 horas/día. El promedio

diario de horas de sol es mayor en los meses de la estación seca entre mayo y agosto, llegando a

8.5 horas/día en mayo a 7.6 horas/día en agosto. Los meses con menos horas de sol al día van de

diciembre a marzo, llegando a promedios de 4.2 horas/día en febrero.


111

Figura 17: Horas de Sol en la ciudad de Jauja. Fuente: Elaboración con datos obtenidos del SENAHMI.

1.1.2. Topografía. La ciudad de Jauja se encuentra en las vertientes de la margen derecha

del río Mantaro, en una cuenca denominada Depresión de Jauja-Huancayo, ubicada entre los 3000

y los 3300 m.s.n.m. Esta cuenca está situada entre la Cordillera Oriental, una franja montañosa

que llega a los 5500 m.s.n.m. al oeste; y la meseta occidental hacia el este, que llega a los 4000

m.s.n.m.

Figura 18: Vista de Jauja desde la Carretera a Tarma. Fuente: Google Street View.
112

El ambiente natural contiene una geografía que posee zonas montañosas donde las

pendientes son en gran parte empinadas, alcanzando los mayores porcentajes de pendiente en la

zona norte, y los menores porcentajes en la zona de altitud sur.

1.1.3. Paisaje.

El paisaje de la zona de Jauja presenta enormes variaciones debido a los factores

morfológicos, hidrológicos y ecológicos, que se traducen en diversos tipos de, suelos y vegetación.

Figura 19: Vista de Yacurán, Jauja. Fuente: Johnny Mucha.

El tipo de suelo que prevalece son los suelos rocosos y pedregosos y en su mayor porcentaje

se utilizan para uso agrícola, entre los tipos de cultivos que mayor demanda hay son el olluco,

papa, alfalfa, maíz, quinua, entre otros. La característica del paisaje natural de Jauja está

constituida extensos pajonales (temporadas de menores precipitaciones) y césped (temporadas de

mayores precipitaciones). En Jauja se concentran tres ríos: el principal es el Mantaro, seguido, por

el rio Ricran, y el rio Tulumayo.


113

Figura 20: Estadio Monumental en Sausa. Fuente: Tatosnet.

El paisaje urbano de Jauja y el de su entorno inmediato es netamente variado. Existen

tramos urbanos consolidados, especialmente en el centro y la parte antigua de la ciudad; y áreas

en consolidación, con una mezcla de paisajes naturales y edificaciones nuevas y dispersas.

1.2. Medio Urbano:

1.2.1. Políticas del Plan de Desarrollo Urbano. Los organismos gubernamentales de la

provincia de la ciudad de Jauja tienen como finalidad afianzar la identidad cultural Xauxa, a través

de un desarrollo en el ámbito territorial urbano, transporte, medio ambiente, servicios básicos para

poder mejorar los aspectos socioeconómicos.

1.2.1.1. Ordenamiento Territorial. El tipo de Ordenamiento Territorial que propone la

MPJ se basa en establecer zonificaciones dependiendo a la actividad económica que prevalece en

un determinado espacio o sector de Jauja.

1.2.1.2. Usos de Suelo. Los usos de Suelos de Jauja tienen como fin el organizar tanto

físico y espacialmente el territorio urbano para que en un corto y mediano plano la consolidación
114

integral de los tipos de suelo de primer y segundo orden de los sectores de la ciudad e Jauja para

con ello mejorar la calidad de vida del ciudadano jaujino.

1.2.1.3. Equipamiento Urbano. Jauja posee un número menor de equipamiento urbano, a

partir de ello, los lineamientos que se respecto al equipamiento urbano son:

- Tener en cuenta qué requerimientos de equipamiento urbano hay para poder organizar

las áreas necesarias para que puedan implementarse el largo, mediano o corto plazo.

- Situar áreas destinadas para este tipo de equipamiento a fin de que se pueda garantizar

la seguridad considerando factores físico ambientales del lugar.

- Brindar un equipamiento urbano basado en la climatología de Jauja, preservando las

especies vegetativas del ligar y acondicionándose al tipo de clima durante los meses

del año.

1.2.2. Zonificación. La zonificación de la ciudad de Jauja está basada en normas técnicas

y legales que regulan el régimen administrativo, urbanístico y jurídico del uso de suelo.

1.2.2.1. Zonificación Residencial.

Este tipo de zonificación se desarrolla en áreas donde la vivienda es el tipo de uso

predominante, así como también de las acciones urbanas que pueden compatibilizar con el uso de

suelo mixto, comercio local y vecinal e industria. (Ver anexo 07)

1.2.2.2. Zonificación de Usos Especiales - Otros Usos.

Está comprendido por áreas que están destinadas en el desarrollo de acciones destinadas

de apoyo, servicios y acciones complementarias al tipo de uso residencial en los diversos. Estos

tipos de locales están vinculados con la actividad administrativa, institucional y político. Deben
115

respetar a las normas especialmente cuando se trate de volumetría, retiros, altura volumetría etc.

de los espacios adyacentes.

En lo que se refiere a Habilitaciones Urbanas para Usos Especiales donde se tenga gran afluencia

de personas deberán ser destinadas a ser del tipo C al A.

Y en el caso de los estacionamientos deberán proyectarse en el mismo lote o predio donde se está

construyendo, y si se encuentra dentro de la Zonas Monumental, podrá ubicarse en

estacionamientos cercanos al predio en construcción.

Tabla 9: Requerimientos mínimos de estacionamiento en la ciudad de Jauja. Fuente: Equipo Plan director.

Los estacionamientos para personas con discapacidad se ubicarán cerca al ingreso y salida del

lugar hacia donde se dirige, ya sea comercio y/o vivienda, y las dimensiones mínimas serán de

3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad.


116

1.2.3. Sistema Vial. Este tipo de sistema se organiza en función a los ejes de desarrollo de

Jauja; y están estructurados en base a los tipos de vía que existentes y los cuales están proyectados

en el PDUJ, estas vías conforman una red de centros y sub-centros urbanos de Jauja y crean

actividades de diferente tipo que contribuyen el desarrollo de la ciudad.

La conformación del planteamiento de la estructuración vial está compuesta de las siguientes

categorías:

1.2.3.1. Jerarquía y caracterización de vías:

Las vías principales o arteriales se caracterizan por su jerarquía, posición y continuación

en el Reglamento del Sistema Vial Urbano de la ciudad de Jauja (RSVUJ), entre las vías arteriales

tenemos la siguientes:

- I Sector: Distrito de Jauja: Av. Prolongación Huarancayo, Av. Mariscal Castilla, Av.

Francisco Carlé, Av. Tarma, Av. Huarancayo, Av. Tacna.

- II Sector: Distrito de Yauyos: Av. Ricardo Palma.

- III Sector: Distrito de Sausa: Av. Francisco Carlé, Av. Hatun Sausa.

Para poder articular los subcentros urbanos de Jauja se necesitará a las vías colectoras,

estas vías servirán para enlazar el tránsito de las vías locales con las vías arteriales. Las vías

colectoras que se consideran son las siguientes:

- I Sector: Distrito de Jauja: Av. Motto Vivanco, Av. Los Molles, Jr. Ayacucho, Jr.

Acolla, Av. Aviación, Jr. Bolognesi.

- II Sector: Distrito de Yauyos: Jr. Túpac Amaru, Jr. Ciro Landa, Av. Circunvalación,

Av. Arequipa, Jr. Miraflores y Jr. Ciro Landa.


117

- III Sector: Distrito de Sausa: Av. Los Sauces, Jr. Atahualpa, Av. Héroes de la

Breña, Av. Enrique Meiggs, Av. Túpac Amaru.

Entre las vías locales principales que conforman la red del sistema vial urbano de Jauja

tenemos son las siguientes:

- I Sector: Distrito de Jauja: Calle San Lorenzo, Jr. Jauja, Calle arzobispo del Valle,

Calle Villareal.

- II Sector: Distrito de Yauyos: Calle San Lorenzo, Jr. 1° de Mayo,

- III Sector: Distrito de Sausa: Camino Real., Av. Circunvalación, Calle Huayna

Cápac, Camino Real.

Las vías locales son las que no han sido nombrados en los anteriores tipos de vías, y se

encuentran junto a las vías locales principales. Las vías peatonales son redes importantes para el

sistema vial y son usadas para el tránsito peatonal, estas vías articulan espacios públicos y

contribuye a dar al ciudadano espacios donde puedan encontrar zonas de esparcimiento, descanso,

áreas verdes, etc. Y están implementadas por mobiliario urbano. Las vías peatonales existentes de

la ciudad de Jauja son las siguientes:

- I Sector: Distrito de Jauja: Jr. Junín cuadras 9,10 y 11.

- II Sector: Distrito de Yauyos: Jr. Cusco cuadras 4 y 5.

1.3. Medio Sociocultural

Dentro del contexto sociocultural y en especial a lo que se refiere al aspecto museístico

depende de dos factores: el museo y el usuario, se consideran la cultura y las tradiciones del grupo.

Al valorar el contexto sociocultural, de manera general se prevalece a la cultura que domina con

la cual algunos sectores de la sociedad no se sentirán identificados, por lo cual, es necesario


118

determinar cómo se atenderá a esta diversidad. Para conocer a la comunidad en toda su

complejidad es fundamental mantener un diálogo permanente con el contexto.30

También es importante incidir sobre qué ocurre a nivel interno del museo, específicamente

en un contexto sociocultural, es decir, las relaciones con el personal, las interacciones entre los

usuarios que van acompañados en cada visita, los visitantes que van sin ninguna compañía, las

personas que son parte de un grupo visitante y los grupos que puede estar conformado por

familiares. Todos estos tipos de relaciones son parte de una comunidad que aprende e interactúa

con las interpretaciones y los contenidos que se da, y ello determinara en gran medida la

experiencia que se pueda obtener a partir de estas interacciones. Es necesario tomar en cuenta que

al diseñar se tome en cuenta las actividades y exhibiciones que promuevan estas interacciones

sociales.31 Algunos de los conceptos a tomar en cuenta para el desarrollo de un museo son:

1.3.1. Antecedentes e identidad. A través del tiempo, Jauja formó su propia identidad,

formado de las características sociales, culturales y artísticas, propias de las personas nacidas en

la zona del valle del Mantaro, y las influencias de las costumbres de los migrantes que se instalaron

en la ciudad. La combinación de ambas formo una colectividad con sus propias particularidades,

que se manifiestan de manera tangible e intangible en la vida cotidiana de sus miembros.

Los grupos étnicos locales de la zona fueron los Xauxas y los Huancas, que luego pasaron

a formar parte del Tahuantinsuyo, a través de formas violentas, así como asimilaciones pacíficas,

como señalan las crónicas. Jauja fue fundada como ciudad con la llegada de los españoles, y

nombrada capital de los nuevos territorios conquistados, pero esto duro muy poco, ya que solo un

30
WAGENSBERG, Jorge. Cosmocaixa: el Museo Total por Conversación entre Arquitectos y
Museólogos. Barcelona. Ed. SACYR. 2006. p. 17.
31
DIERKING, Lynn y John FALK. The Museum Experience Revisited. California. Left Coast Press Inc.
2012. pp. 146-172.
119

par de años después, en 1536 los españoles se trasladaron a la costa. Posteriormente, la ciudad

sería refundada en 1565, con categoría de pueblo de indios, por lo que durante el periodo colonial

no existieron ciudades en el valle. La ausencia de españoles y ciudades, además de los beneficios

que obtuvieron los Huancas de la corona española, explica de alguna manera la situación que se

vive en el periodo colonial, donde el poder social y económico estuvo en control de los curacas

(linajes nobles indígenas) de los tres repartimientos del valle: Hanan Huanca, Lurín Huanca y

Hatun Xauxa. La ciudadela inca de Hatun Xauxa tenía riqueza, que consistía en oro y plata, pero

principalmente en cuanto a mantenimientos que contribuyó a crear una imagen casi mítica de Jauja

como un lugar de riqueza ilimitada.

José María Arguedas en su tesis Evolución de las comunidades campesinas, al ejemplificar

el cuadro lingüístico del valle del Mantaro, dice que esta puede ser representada objetivamente por

una figura en la que, si el castellano estuviera simbolizado por el color blanco y el quechua por el

color negro, la parte más clara correspondería a la ciudad de Jauja y a los distritos de la provincia

que lleva el mismo nombre, y que dicha sombra se iría acentuando a medida que se avanzara hacia

Huancayo y de esta ciudad hacia el sur, hasta convertirse en una mancha negra compacta en la

frontera con Tayacaja (Huancavelica). Esta es una afirmación válida en lo lingüístico, pero nos

ofrece una proyección de la realidad social del valle. La transformación de la organización social

y económica ha variado un tanto, como lo demuestran varios estudios. Aquí es necesario

mencionar un hecho característico en Jauja durante la Colonia: era la ciudad con más población

española en el valle, es decir de la poca que había, convirtiéndose en el asiento de medianos

terratenientes, encomenderos, curas y letrados.

1.3.2. El mestizaje en Jauja. En el periodo que comprende gran parte de la etapa colonial,

y debido a una política de los que la gobernaban, en Jauja no se hablaba el quechua. A pesar de
120

ello el mestizaje jaujino, a desespero de la vinculación cultura-lengua no perdió sus tradiciones y

sus fiestas. Al contrario, a través de los años, con un vigor inusitado, las enriqueció y preservó.

Desde el siglo XIX, hasta mediados del mismo, se había empezado a disminuir las

diferenciaciones civiles. Así lo indica un documento del año 1846, donde menciona que era

imposible demostrar la capacidad de muchos que de indígenas habían pasado a ser de casta, o sea

ciudadanos con derechos.

1.3.3. El siglo XX: Cambios en la economía. A inicios del siglo XX, no existía haciendas

en el entorno de Jauja; así fue que el pequeño propietario rural se convirtió en el gran impulsor de

la economía. En esos años, ya habían comenzado a llegar a Jauja comerciantes venidos de Europa

que aparte de dinamizar la economía regional, incorporaron su bagaje cultural. Entre ellos se

encontraban: poetas, escritores, pintores, músicos, etc.

Em el año de 1913 se fundó una de las primeras organizaciones obreras de Jauja, de

orientación sindicalista en base a la anarquía. Y en los años veinte se dio una intensa contienda

política incluyendo a los sectores campesinos, cuyas comunidades se vieron fortalecidas a la luz

de las primeras ideas.32

La crisis económica que sufrió el mundo en la década del año de 1930, y entre los años de

1940 a 1970 todo el país cambió y se originó un crecimiento urbano y la relación ciudad-campo

transformó plenamente el panorama del valle del Mantaro. Al final de la década de 1950 el Perú

se convertía de un país rural, con un 65% de pobladores viviendo en el campo, en un país con una

aplastante mayoría urbana, que sobrepasa el 70%.

32 ESPINOSA BRAVO, Clodoaldo Alberto. Jauja Antigua. Lima. Editorial Talleres Graf. P. L. Villanueva. 1964. pp. 45-46.
121

Los maestros en especial fueron el elemento más dinámico en el desarrollo cultural de la

provincia. Jauja y sus distritos dieron verdaderos saltos en lo que a educación se refiere,

transformando la adversidad en ventaja.

1.3.4. El cruce cultural y el proceso actual. Lo primero que hay que mencionar, es que

la hasta cierto punto privilegiada situación del habitante andino del valle, debido a los procesos

históricos que acontecieron en la región, ha permitido que en gran parte se preserven los valores

culturales autóctonos, lo que puede ser verificado por ejemplo en el sistema de fiestas.

El cruce cultural en el sistema de fiestas de la región (encubiertas mediante celebraciones

de carácter religioso), es evidente. En ellas los patrones culturales propios a la cultura andina se

han asimilado con los propios a la cultura occidental, pero en una integración pacifica de castas,

donde una no se ha impuesto a la otra, sino que se han fusionado, cosa que no sucede en otras

geografías del país.33 Este proceso teóricamente se ha definido como resistencia cultural, mediante

ello, la modernización no necesariamente explica la desaparición de tradiciones culturales propias,

por ejemplo, la música. Por el contrario, la adopción de influencias musicales externas, han

causado el resurgimiento de actividades musicales tradicionales de la región. Las manifestaciones

folclóricas que se daban en las partes altas del valle, inherentes al ciclo agrario y la cría de ganado,

debido a su poco contacto con la zona ribereña y consecuentemente la cultura foránea, han

desaparecido o tienden a desaparecer. El ejemplo más claro es que la música comunal continúa

desapareciendo.

33
HURTADO AMES, Carlos H. Curacas, industria y revuelta en el valle del Mantaro (Siglo XVIII). Jauja.
Halckon Editores. 2006. pp. 67-68.
122

Otro ejemplo bastante claro es el carnaval jaujino, la expresión más típica del proceso de

mestizaje cultural en la ciudad. La música que se toca en el baile es una mixtura de huaynos, que

en el fondo son manifestaciones netamente andinas, pero que aquí son asumidas como propias por

el habitante jaujino, en un proceso de interculturalidad. Como producto de esto, los personas que

habitan la región han desarrollado un pensamiento que les permitió preservar su identidad cultural

y mantener con orgullo lo tradicional de sus valores, además de difundirlos y desarrollarlos

utilizando los mismas herramientas o elementos que se introduce en el mundo urbano.

1.3.5. Tradición y modernidad. La noción de tradición como una convicción fija y

atemporal ha sido recientemente reformulada para definir las prácticas culturales en perpetuo

cambio y en permanente estado de redefinición. El autor Eric J. Hobosbawn las llama tradiciones

inventadas, y las caracteriza como “las tradiciones que son reclamadas como antiguas, pero que a

menudo son recientes en origen y a veces inventadas”.34

Hobosbawn explica que las tradiciones no necesitan ser antiguas para ser reclamadas por

un grupo como “autenticas” o como parte de su herencia cultural. Lo importante es que intenten

establecer una continuidad con un pasado histórico adecuado.

En muchas áreas rurales del Perú, el término “típico” es utilizado como sinónimo de

tradición y aplicado a manifestaciones consideradas representativas de una cultura, aunque en

realidad estas solo existen recientemente. El autor Raúl. R. Romero, en su libro Identidades

Múltiples, se hace las preguntas: “¿Por qué se relacionan tradicionalidad y autenticidad? Y ¿Qué

ocurrió en el Valle del Mantaro que hizo que sus residentes redefinan y reinventaran sus tradiciones

34
HOBSBAWN, Eric J. y Terence O. RANGER. The Invention of Tradition. Cambridge. Cambridge
Univeristy Press. 1983. pp. 1-2.
123

culturales?”.35 Romero considera que en la zona del valle del Mantaro “la novedad y la originalidad

son requisitos para considerar a algo digno de ser inventado”. Sin embargo, las tradiciones de la

zona no son fabricaciones repentinas, sino que son “reelaboraciones de prácticas culturales que

han sido reinventadas desde periodos republicanos, coloniales y preincas”. 36

La tradición es usualmente desafiada por la modernización, un concepto que asume un

significado antagonista y que refiere a prácticas opuestas. En la zona del Mantaro, lo que

generalmente se entiende como “modernidad” está relacionado principalmente como progreso,

innovación tecnológica, servicios urbanos, comunicaciones globales, y el proceso de

incorporación al contexto nacional. Este enfoque es especialmente bienvenido porque va de la

usual preconcepción de que “la modernidad tiene como consecuencia la homogenización de las

culturas del mundo agrupándolas en un proceso único, en un sistema global en el que las

diferencias culturales tienden a desaparecer”.36

Un concepto importante en este tema es el que el autor Néstor García-Canclini denomina

“híbridos socioculturales”. El denomina así, a los grupos en los que, aunque “lo tradicional y lo

moderno se mezclan, son en realidad sociedades o poblaciones que continúan manteniendo sus

identidades y al mismo tiempo siguen el desarrollo del capitalismo mundial”.37 En el valle del

Mantaro, el tema de la modernización es particularmente aplicable porque la mayor parte de su

cultura popular consiste en elementos derivados de Occidente: diseños, objetos y organizaciones;

un sistema de fiestas construida sobre un base católica, orquestas típicas con instrumentos

35
ROMERO, Raúl R. Identidades Múltiples: Memoria, modernidad y cultura popular en el Valle del
Mantaro. Lima. Fondo Editorial del Congreso del Perú. 2004. pp. 35-36.
36
COMAROFF, Jean y John COMAROFF. Modernity and its Malcontents: Ritual and Power in Post-
Colonial Africa. Chicago. University of Chicago Press. 1993. p. 11.
37
GARCÍA-CANCLINI, Néstor. Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity.
Minneapolis. Univeristy of Minnesota Press. 1995. p. 2.
124

europeos, danzas que mofan la contradanza francesa, vestimenta inspirada en modas europeas del

siglo XVI y XVII, o estructuras políticas basadas en modelos occidentales. Sin embargo, no

podríamos decir que la cultura de la zona se está occidentalizando, si tomamos en consideración

elementos de la cultura popular como: deidades andinas, reciprocidad comunal, la lengua quechua,

el pasado histórico Xauxa-Wanka, el mestizaje racial, o las políticas regionales autónomas.

1.3.6. Resistencia. Existe un fenómeno claro de “resistencia” en la zona del valle del

Mantaro. Resistencia se entiende como una “reclamación de una identidad propia por sobre otras

alternativas culturales”, y el hecho de que los componentes de esta identidad sean formas culturales

reinventadas de origen prehispánico y colonial, sugiere que un tipo de resistencia se ha

desarrollado a través de varios siglos de dominación colonial y de desarrollo periférico dentro del

sistema republicano desde el siglo XIX. A pesar de todo, la cultura regional se mantuvo, no sin

cambios, pero si única y distinta de otras formas que flotaban alrededor del contacto de los cambios

impuestos sobre la región.

La zona ha experimentado el poder externo más de una vez (incas, españoles durante la

Colonia, Chile en la guerra del Pacifico, las mineras norteamericanas de principios del siglo XX).

Pero la resistencia se traduce a una reacción pasiva, sugiriendo un retrato en el que, a consecuencia

de las presiones externas, una sociedad se defiende a si mismo aferrándose a su más preciado

tesoro cultural, habiendo perdido control del material. Entre las formas de resistencia, existe los

llamados registros escondidos, que el autor James Scott define como “acciones como el disimulo,

el falso acatamiento y la fingida ignorancia”,38 que constituyen formas de resistencia diferentes a

38
SCOTT, James. Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. New Haven. Yale
University Press. 1985. p. 29.
125

los movimientos sociales explícitos que se manifiestan de manera física contra un gobierno

dominante.

Sin embargo, el valle del Mantaro no se ha rebelado solo ideológicamente, sino también

físicamente, mas no necesariamente de manera violenta, sino a través de formas más efectivas de

cultura popular como fiestas, música y danza ritual, no solo de forma privada sino también publica

en la que se demuestra abiertamente las visiones del mundo y opiniones alternativas culturales que

constituyen registros opuestos. Así, los residentes de la zona se han opuesto al estatus quo a través

de una mezcla de formas pasivas y activas de desafío que se presentaban en distintos momentos

con significados y símbolos que son interpretados en términos opuestos o alternativos, y que

además puedan coexistir en la cultura popular de la nación.39

1.3.7. Regionalismo. La visión moderna como nación del Perú es similar a la que señala

Claudio Lomnitz-Adler en su libro “Cultura e ideología de la nación mexicana” en la que la

describe como un país de “espacios regionales internamente diferenciados”. 40 Este se divide no

solamente en clases sociales, grupos étnicos y lenguajes, sino también en regiones que sirven como

centros de producción cultural.

La región como un centro de producción cultural, por lo tanto, es un factor primario para

determinar la formación y dinámica del Estado-nación. En el valle del Mantaro, desde la conquista

de los pueblos Wanka y Xauxa, los habitantes contemporáneos han mantenido un estatus único y

una identidad cultural que los ha distinguido no solamente de otras regiones sino también de los

estilos nacionales centrales. La sociedad regional del valle usa las culturas e identidades Wanka y

39
ROMERO, Raúl R. Op. cit. pp. 40, 42-44.
40
LOMNITZ-ADLER, Claudio. Exits from the Labyrinth: Culture and Ideology in the Mexican National
Space. Berkeley. University of California Press. 1992. p. 17.
126

Xauxa como un “discurso en debate”, o como una “hegemonía alternativa” a las tendencias

culturales practicadas por las elites nacionales que históricamente tuvieron lazos culturales con

Europa o Norteamérica, erradicando tendencias nacionalistas, y no pudieron incorporar las

demandas políticas y culturales de las regiones andinas en sus agendas.41

2. CONDICIONANTES INTERNAS – ENFOQUE URBANO

2.1. Diseño en espacios públicos:

Dentro del diseño urbano y mobiliario para usos de espacios públicos, se tomó como

referente al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y al RSVUJ, el que consolida

normativamente las propuestas que están en el PDUJ 2008-2022.

2.2. Diseño en el sistema vial:

En el sistema vial, el espacio urbano comprende una relación compartida entre lo privado

y público, respecto al espacio público donde está dirigida al movimiento de las personas, ya sea

en automóvil, en bicicleta o caminando. En base a ello y adaptando los módulos que se establecen

en el RNE y el PDUJ se implementarán las secciones viales normativas de las Vías Colectoras y

Vías Arteriales, tratando de unificarlas cuando se realicen los programas de renovación urbana,

obras nuevas, rehabilitación, reconstrucción, etc.

41
ROMERO, Raúl R. Op. cit. pp. 52-54.
127

Tabla 10: Secciones de vías locales en la ciudad de Jauja. Fuente: PDU Jauja.

2.3. Diseño en retiros y arborización:

Se establecen los siguientes retiros de acuerdo al RSVUJ:

a) Zonas de uso mixto y residenciales:

Predios con frente a vías colectoras, arteriales y vías locales principales: 1.80 metros.

Predios con frente a vías locales secundarias y vías locales: 1.20 metros.

b) Zonas industriales:

Industria: 2.40 m.

Industria liviana y servicios industriales: 3.00 metros.

c) Zonas y ejes comerciales, no podrá exigirse algún retiro, y de ser un caso especial, la

Municipalidad por cuestiones de déficit de estacionamiento exigirá un retiro de 2.50 m.


128

d) En zonas consolidadas habrá alineamientos y/o retiros.

e) En vías especiales por su importancia en la estructura vial de la ciudad, la MPJ podrá

determinar retiros mayores por razones de reglamentación o de reserva para ensanche futuros de

vías.

f) Todos los retiros deben ser destinados como áreas libres y no podrá construirse en las

edificaciones techadas.

Según las disposiciones específicas del RSVU de la ciudad de Jauja, se establecen los

siguientes lineamientos para temas de arborización:

- Será obligatoria en todas las vías, la arborización en las bermas laterales de

estacionamientos.

- Se arborizarán las bermas centrales cuando los árboles obstaculicen la visibilidad de

peatones y conductores de vehículos.

- Se establece de poda de árboles, setos y arbustos par que haya seguridad peatonal y

vehicular.

2.4. Mobiliario urbano:

El mobiliario urbano se encuentra ubicado en las vías y áreas públicas y dentro de los

elementos del mobiliario urbano pueden estar: bancas, luminarias, especies vegetativas, basureros,

etc., todos ellos en conjunto mejoran la atmósfera del ciudadano que podrá intervenir los espacios

públicos,

Según las disposiciones específicas del del RSVUJ, en forma general, se establecen las

clases de mobiliario urbano a los siguientes elementos:


129

a) Puestos de servicio público: Destinada a la venta de periódicos y libros, venta de

panes, para el lustrado de calzados, venta de panes y para la información turística.

b) De información: paneles informativos, carteles municipales y escaparates de servicios

comerciales.

c) De Descanso y recreación: Banquillos, jardineras, juegos infantiles y pérgolas.

d) De iluminación: Luminarias, reflectores y faroles.

e) De tránsito: Semáforos peatonales y vehiculares.

f) Otros: Jardinera, papeleras, paraderos y servicios higiénicos.

3. CONDICIONANTES INTERNAS – ENFOQUE ARQUITECTÓNICO

3.1. Aspecto funcional:

3.1.1. Interiores:

Salas de exposición. Los espacios arquitectónicos deben articularse en una secuencia y

ofrecer diversas perspectivas, haciendo analogía a directrices urbanísticas en una escala reducida.

En este aspecto es importante hacer el trazado de un recorrido promedio del itinerario propuesto

para el guion museográfico, de esta forma se conocerá la capacidad funcional del modelo de

organización interior elegido. En líneas generales existen dos concepciones de itinerarios:

centralizada si la entrada y la salida están en el mismo lugar, y descentralizada sin existen varios

accesos a las colecciones.

El sistema de acceso centralizado tiene las ventajas del control, la posibilidad de una visita

de conjunto y la facilidad con la que pueden dirigir al usuario hacia un objetivo determinado. Su

principal desventaja es el inconveniente de tener que pasar por todas las instalaciones para llegar
130

a un objeto determinado. El formato tipo “cinta” es el más común en este sistema. Esta “cinta”,

que puede ser rectilínea, quebrada, circular o sinuosa permite hacer un avance rápido y guiado, y

puede presentarse de varias formas arquitectónicas fácilmente reconocibles por el usuario.

Circulaciones. Las vías de comunicaciones interiores de un museo son multifuncionales,

por lo que el movimiento en las salas de exposición debe ser fluido y no verse obstaculizado por

vestíbulos, cajas de escaleras o ascensores; estos deben estar integrados al espacio. Esto se logra

evitando estrechamientos o interrupción, los recorridos desiertos y reduciendo el uso de varios

niveles de piso y demasiados niveles de altura.

En un museo también es importante evitar el uso de pequeños desniveles, pues se puede

volver peligroso su uso cuando existe un flujo importante de personas, son además difícil de

franquear para personas con movilidad reducida, así como para el traslado y mantenimiento de los

objetos. Algunos de estos inconvenientes pueden superarse con el uso de rampas que aseguren la

continuidad del movimiento, y el uso de medios de transporte mecánico como ascensores, teniendo

en cuenta que estos elementos no dañen la armonía de los espacios de exhibición.

El desarrollo vertical de un museo en varios pisos permite un mejor funcionamiento de los

servicios técnicos instalados y las circulaciones pueden concentrarse y generar ramales y trayectos

cortos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la distribución en varios pisos divide la

exposición en secciones fijas, y que un cambio posterior puede resultar insatisfactoria y disminuir

la fluidez de movimiento.

3.1.2. Exteriores:

Vías de acceso. En las consideraciones funcionales, es necesario que exista una buena

relación con la estructura urbana. En general, las construcciones nuevas deben casi siempre
131

insertarse en una situación preexistente, ya que muchas veces los museos no tienen prioridad al

momento de planificar un conjunto urbano.

Los museos por lo general tienen una relación con el presente que reflejan, y esta relación

también se expresa en el modo de acceso, por eso es necesario reservar áreas para permitir crear

estrategias espaciales que preparen al visitante a desviarse voluntariamente. Aunque es importante

crear una situación de transporte favorable para la circulación, no es necesario tener un nodo de

transporte ni playas de estacionamiento en la entrada misma del museo. La presencia de grandes

espacios de circulación debería obviarse durante el camino al museo, lo mejor es proporcionar

zonas de contacto que sean dominadas por peatones, y que los estacionamientos se encuentren en

el subsuelo o alejados del entorno.

Ingresos. Algunos aspectos que requieren consideraciones particulares en el área de

ingreso son los problemas de seguridad, estos pueden afectar las relaciones funcionales en las áreas

de ingreso y recepción del museo. Lo más recomendable es dejar un dominio lo más libre y extenso

posible y no controlar más que la colección en sí misma. Las funciones de desarrollo de los

itinerarios de un museo ocurren tanto a nivel público como a nivel privado, este último se realiza

de manera técnica detrás de la vista de los usuarios, por eso es importante tener entradas

diferenciadas para los visitantes y para el personal.

3.2. Aspecto perceptual:

3.2.1. Identificación y lugar de movimiento:

Para el confort de los visitantes, es importante el sentido de la orientación, es decir, que se

pueda determinar su ubicación en un momento dado con relación a un punto conocido. La

importancia de la identificación psicológica con el entorno se pone en evidencia en los estados


132

emocionales que caracterizan impresiones positivas (euforia, seguridad, sorpresa) o negativas

(claustrofobia, agorafobia, irritación). Los espacios de un museo oscilan entre estos dos extremos

y originan impresiones que se transfieren sobre los objetos según las características físicas que se

presentan como: la altura de los ambientes, el color, áreas abiertas o cerradas, la cantidad de luz,

las texturas de los materiales, etc.

Algunas situaciones espaciales que influyen en la orientación de los usuarios son: la

simetría, que puede ser muy eficaz para dar sensaciones de orden; la disposición de abanico, que

funciona como signo de libertad de elección; el rectángulo, que es fácilmente perceptible por tener

ejes simples y claros; las curvas, que tienen ejes de orientación variables; la disposición del

mobiliario, que establece ciertos patrones o circuitos que retienen a los visitantes; la continuidad,

que puede darse de manera horizontal o vertical y crea numerosos puntos de referencia que

facilitan la orientación.

3.2.2. Circuitos de visita. Los pasos de los visitantes trazan recorridos en líneas rectas o

sinuosas que son las manifestaciones de diferentes comportamientos que tiene cada tipo de usuario

en relación con el entorno. Los recorridos son directamente trazados por la arquitectura, y estos

sugieren distintos flujos de movimiento de acuerdo con el esquema de visita propuesto.

Un esquema circular de recorrido termina en el mismo punto de inicio, y este puede generar

inconscientemente la sensación de un esfuerzo innecesario. El esquema lineal de visitas tiene una

entrada y salida definida, al no conocer este último, el esfuerzo necesario para hacer el recorrido

es desconocido y la meta puede considerarse como un “logro o progreso”.

3.2.3. Espacio y tiempo. En un museo, el factor tiempo está presente de modo latente en

las consideraciones sobre el espacio y no puede separarse del concepto perceptual del recorrido.
133

Algunas de las consideraciones a tomar en cuenta son: que son los objetos los que condicionan el

tiempo y el espacio; la arquitectura puede facilitar o dificultar el proceso de captar la información;

la calidad de la información puede mejorar si existe una armonía entre el objeto y el espacio en el

que se encuentra; no existe un vínculo directo y obligatorio entre la dimensión de las salas y el

desarrollo interior con el tiempo que toma el recorrido, ya que otras variables como la densidad de

la información pueden alteran esta relación.

3.3. Aspecto Normativo:

3.3.1. Normatividad para equipamiento cultural en el Perú:

Dentro de la poca normatividad y planes de desarrollo urbano que concierne al desarrollo

integral de la cultural en el Perú, sólo existe una propuesta preliminar del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, el denominado “Sistema Nacional de Estándares De Urbanismo”.

En este proyecto se desarrolla la “Propuesta de Estándares Relativos a Equipamiento

Cultural”, el cual ha sido elaborada en base al conocimiento básico sobre la situación del

equipamiento cultural que existe en el país y las referencias que existen organizaciones

internacionales acerca de este proyecto. Dicha propuesta menciona regalmentaciones para cada

una de las categorías del equipamiento a partir de referencias mínimas de la población total a servir

y también extensiones mínimas para cada categoría y así poder determinar numéricamente la oferta

de equipamiento para que se habilite dependiendo la población total del centro poblado o ciudad.
134

Tabla 12: Propuesta preliminar – Niveles jerárquicos del Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo. Fuente:
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – 2011
135

3.3.2. Política y normatividad de equipamiento cultural en ciudades latinas:

Debido al estudio profundo y normatividad sobre dotación en equipamiento culturales en

el Perú, usamos como referentes a dos casos específicos en América Latina: las Políticas de

Museos del Ministerio de Cultura de Colombia y el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano

de la secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) de México.

Política de Museos del Ministerio de Cultura de Colombia. Dentro de las políticas de

normatividad de museos se encuentra el caso específico de Colombia. En el 2018, se elaboraron

las bases de una Política Nacional de Museos, a través de la Red Nacional de Museos en Colombia.

Se procedió a invitar a diversos museos que están registrados en una base de datos que participaron

en dicho proceso. Así como también, se organizó seis foros regionales y cinco mesas de trabajo en

las que congregaron y realizaron sus ideas alrededor de trescientas personas que están relacionadas

en la temática de los museos.

El objetivo principal de dicha política es “reconocer, consolidar y desarrollar la riqueza,

diversidad y potencial de los museos del país, orientar las acciones que se deben emprender por

parte del Estado, en coordinación con los actores públicos y privados relacionados con el sector,

para el fortalecimiento y mejoramiento de las prácticas museísticas”.42 Las líneas de acción de este

proyecto son las siguientes:

- Fortalecimiento de los museos del país.

- Consolidación y creación de integración de museos para la creación de apoyos

institucionales y sinergias.

42 Ministerio de Cultura, Política de Museos – Colombia.

http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-museos/Documents/04_politica_museos.pdf 12 de
Setiembre del 2021. 10 :45 h.
136

- Reconocer a los museos como un tipo de herramienta de apoyo a la educación.

- Catalogación, inventario, preservación y registro de las colecciones de los museos.

- Contribución a proyectos museológicos que se están desarrollando.

- Mejoramiento y modernización de la infraestructura de los museos.

- Difusión de las actividades y servicios de los museos.

Estas líneas de acción antes mencionadas están enfocadas en el fortalecimiento de las

instituciones que se consoliden para poder convertirse en museos y así instaurar redes de museos

y con ello brindarles herramientas de trabajo, la capacitación del personal que labora; y ubicar a la

educación como una línea de misión que reconocer y respetar las diversas poblaciones que existe;

así como también proporcionar herramientas para el conservar de mejor manera colecciones;

establecer varios proyectos que alberguen propuestas para que posteriormente las ponga en valor

y fortalezca; hacer moderna su infraestructura, crear indicadores sobre el estado de los museos

colombianos; contribuir con la conformación de un Consejo de Acreditación de Museos y propiciar

la presencia de los museos en los planes de desarrollo, políticas locales y el Sistema General de

Cultura.

Con ello se obtendrá el posicionamiento de los museos como espacios para el encuentro,

esparcimiento y la memoria de los ciudadanos con la identidad nacional, y serán dichos espacios

donde la población podrá verse reflejada tanto en su presente y en su pasado, y tener un aprendizaje

de ambas ubicaciones temporales. Así mismo, los museos incrementarán sus estándares de calidad

gracias al afianzamiento de los procesos de gestión.

Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la secretaria de Desarrollo Social

(SEDESOL) – México. Dentro del Sistema Normativo de Equipamiento para la Ciudad de


137

México, se nombrará y enfatizará la parte relacionada a la dotación de servicios equipamiento

cultural, específicamente para un museo, de esta manera se tomará como referencia para la

realización del proyecto arquitectónico expuesto en la tesis.

Estos tipos de equipamientos es atribución específica de los gobiernos estatales y

municipales. Se incluyó como criterio de apoyo para la Planeación del Desarrollo Urbano en

México; y con carácter de indicativos para su aplicación por las autoridades locales para el sector

de Educación y Cultura. Se toma como referencia el tipo de museo local, ya que Jauja estaría

incluida en este segmento, debido que está proporcionalmente, dentro del rango en habitantes.

Museo local. Este modelo de museo es calificado por el Sistema Normativo de

Equipamiento Urbano como un tipo de inmueble construido cuyo propósito principal es el de

brindar una visión integral de los valores de la ciudad donde esté ubicado, a través de una muestra

completa del tema o investigación realizada que se desarrolle en el museo. Son espacios de

actividad y expresión y actividad cultural para beneficio de los habitantes del lugar.

Comúnmente están constituidos de áreas de exhibición temporal y permanente, oficinas

(dirección, investigación y administración), servicios (educativos, vestíbulo, guardarropa,

sanitarios, usos múltiples), talleres, auditorio y áreas de conservación y restauración de

colecciones, mantenimiento y producción museográfica y estacionamiento.

Se recomienda para ciudades o localidades de 10,000 habitantes a más, y se plantea un

módulo tipo de 1300 m2 de área de exhibición con 2010 m2 de superficie total construida y 3500

m2 de terreno.43 (Ver anexos 08, 09 y 10)

43
Secretaria de Desarrollo Social. Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Tomo 1 – Educación y
Cultura. Ciudad de México. 1999. pp. 120; 138-141.
138

3.4. Aspecto Tecnológico:

3.4.1. Sistemas de Construcción. La edificación de un museo tiene la doble misión de

ordenar el material (objetos exhibidos) y la materia (construcción), con el fin de poner a ambos en

armonía. La arquitectura de un museo se halla entre dos exigencias contrarias:

- Adaptación lo más ajustada posible (unidad-espacio-luz-objeto, etc.).

- Destrucción eventual de una unidad existente y creación de una nueva.

Si se considera a la arquitectura del museo en su sentido verdadero, es decir no solo como

un acondicionamiento interior, sino como una estructura fija, es evidente que no podrá cumplir

con ambas condiciones al mismo tiempo. Por lo tanto, la elección del sistema de construcción

oscilara entre ambos extremos y tendera a un sistema abierto o cerrado.

Estructura cerrada. La estructura cerrada es un sistema definido que se caracteriza por

una adaptación optima a una función determinada. Su aspecto arquitectónico presenta formas

particulares rigurosamente calculadas, se adapta a un modelo de orden elegido, y envuelve al

objeto en un entorno diferenciado (espacio-luz).

Las dimensiones del espacio están determinadas en función de su relación con los objetos

y esta acondicionada por elementos arquitectónicos que se perciben como estructuras de base. Los

límites del espacio, muros y techos son elegidos desde el punto de vista de su armonía estructural

con el objeto, y mostrados en su función estática. Los materiales de un museo no son solamente el

fondo, sino que un determinante para la ordenación del conjunto, pues cada material tiene una

relación distinta con el objeto.

La ejecución técnica de una estructura cerrada tiende hacia los modos de construcción

tradicional o convencional, con trabajos especiales de artesanos. Este tipo de estructura en


139

principio no busca la flexibilidad, sin embargo, existen muchas soluciones que permiten

modificaciones parciales como salas de exposición relativamente grandes y altas, transformaciones

de áreas que no soporten cargas estructurales, o partes fluidas como elementos permutables,

transparentes o intercambiables.

En líneas generales, la estructura cerrada ofrece la posibilidad de una realización plástica

con una intención precisa. Las plantas y elevaciones pueden ser más elaboradas y existe una

relación directa optima entre la luz y el espacio. También da a la colección una interpretación

arquitectónica expresada en la estructura misma.

3.4.2. Acondicionamiento Ambiental:

3.4.2.1. Climatización. La humedad relativa y la temperatura son factores que determinan

el medio ambiente en la realización del museo, dichos factores incurren de una manera directa para

que el estado de conservación de los objetos expuestos o almacenados estén conservado de manera

óptima.

Para tener una óptima conservación de las obras en los museos se tiene que tener un tipo

de mantenimiento optimo donde haya una atmósfera climática donde predomine su estabilidad, ya

que si hay modificaciones de los factores climáticos puede provocar la aparición de moho, así

como apariciones donde se observe corrosión, contracción y dilatación de los materiales que

acelerarán el deterioro de las obras. Por ello se necesita conocer las consecuencias dañinas que

éstos puedan generar, y saber cuáles son las condiciones ideales en que pueden actuar sobre los

objetos sin peligro, y los equipos técnicos que permiten su control y medición.

Humedad y Temperatura. Las alteraciones de humedad y temperatura causadas por

externos factores, tales como la cantidad de visitantes y el clima, son estos, los mayores problemas
140

para los museos. Estas fluctuaciones, repetidas en breves periodos de tiempo son las que más daño

producen, porque los materiales no tienen tiempo suficiente para poder aclimatarse. Por ejemplo,

una gran cantidad de público asistente en un momento dado hace aumentar considerablemente la

humedad.

Estas consecuencias pueden llegar a hacerse visible, cuando los materiales se decoloran.

deforman, agrietan o parten. También pueden ser efectos muy pequeños, pero con el tiempo se

llega a notarse. A medida que las obras de arte envejecen, se hacen quebradizas y frágiles, y van

perdiendo su capacidad de reajustar su nivel de humedad interna sin dañarse.

Por ello, los museos necesitan un control del ambiente en las inmediaciones de los

exhibidores durante todo del día, ya que la temperatura y la humedad relativa pueden variar

diariamente de forma muy brusca. Por ello se recomienda el funcionamiento constante de sistemas

de humidificación sensibles y confiables.

3.4.2.2. Iluminación. En los principios de la conservación, en sentido estricto, la luz tiene

un efecto dañino sobre los objetos, favoreciendo su envejecimiento. Existen dos tipos de daños

producto de la iluminación:

El primero resulta de la exposición directa a la acción de los rayos, y varía de acuerdo con

la intensidad, la duración, la composición espectral y las condiciones climatológicas. El segundo

tipo son los daños producto de la incidencia de la iluminación sobre el clima generado en el interior

de las salas, como el aumento de la temperatura.

Por eso es importante conocer los valores de lúmenes admisibles y recomendables para los

objetos que se exhiben en cada sala. Generalmente la luz natural de un día normal sobrepasa

ampliamente los límites recomendados. La planificación inicial es determinante, en el caso de los


141

museos, muros fijos aislados, con aberturas pequeñas y poca iluminación natural puede ayudar a

eliminar una serie de problemas.

3.4.2.3. Acústica. La acústica en proyectos arquitectónicos se centra en buscar y verificar

opciones para garantizar que los diseños constructivos y las instalaciones no van a presentar

problemas de vibraciones y ruidos. Se utiliza para solucionar y evitar problemas de protección del

ruido frente al exterior, el aislamiento acústico en el interior del edificio y sus recintos, y el ruido

procedente de las instalaciones del edificio: climatización, salas de máquina, ventilación, aires

acondicionados, etc.

Confort acústico: El verificar los revestimientos superficiales, geometrías y selección de

elementos y equipamientos que influyen en el nivel de confort de aulas, salas de conferencias,

comedores, bibliotecas, salas de espera, etc.

Calidad acústica: la predicción y verificación de tiempos de reverberación, absorción

sonora, índices de calidez y brillo, inteligibilidad de la palabra, ausencia de ecos, etc. todos los

parámetros indispensables en el diseño de auditorios, salas de conciertos, operas, teatros y cines.

Conclusiones

Debido a las condiciones climáticas de la zona y las consideraciones que se deben tener con los

objetos en exhibición y su conservación, lo más recomendable es utilizar sistemas de climatización

e iluminación artificial; con estos, la constancia, fluidez y regularidad de las características

necesarias para el óptimo funcionamiento de las instalaciones se pueden garantizar dentro de los

límites fijados. Si existieran requerimientos acústicos específicos para algunos ambientes, se

desarrollarán cálculos más precisos que garanticen el pleno desarrollo de actividades, sin afectar

la forma y/o la función del espacio.


142

CAPÍTULO V
DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE
INTERVENCIÓN
143

1. ESTUDIO DE VIABILIDAD

1.1. Datos Demográficos:

1.1.1. Población: La ocupación de la zona de influencia urbana-regional del proyecto, el

cual lo comprenden las ciudades de Jauja, Tarma, Concepción, Huancayo y La Oroya, todos ellos

pertenecientes a la región Junín, además de distritos colindantes a ellos; están definido por la

dinámica mostrada en la estructura económica de dichas ciudades, así como también por los

procesos sociodemográficos que se vienen dando en ella.

Los resultados del estudio de “Estimaciones y Proyecciones de Población 2016-2022”

realizado por el INEI en el 2010, señalan a la población regional de Junín en 1,350,783 habitantes

distribuidos en 9 provincias, como se puede observar en el gráfico siguiente:

Figura 21: Estimaciones y Proyecciones de Población 2016-2022 de la ciudad de Jauja. Fuente: INEI – Dirección
Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
144

Población de la zona de influencia de la ciudad de Jauja. La mayor cantidad de población

de la provincia de Jauja se encuentra en el distrito homónimo, seguido por Yauyos. Ambos distritos

forman parte del área urbana de la ciudad y son el núcleo central del desarrollo físico del proyecto

de tesis, tanto a nivel urbano como arquitectónico. Adicionalmente a los dos distritos mencionados,

el siguiente gráfico muestra otros doce de los 34 distritos que conforman la provincia de Jauja

(56,041 habitantes), que han sido elegidos por su ubicación geográfica y la relación interdistrital

que tienen con el área urbana de la ciudad, así como por su conexión existente con las demás

provincias de la región Junín.

Figura 22: Población de los distritos que forman el área urbana de la ciudad de Jauja. Fuente: Dirección Técnica de
Demográfica e Indicadores Sociales, Boletín Especial N.º 32 - 2017.

Población de la zona de influencia del Valle del Mantaro. Para definir algunas

características del proyecto, se tomarán en cuenta la población de los distritos de las provincias de

Huancayo, Concepción, Tarma y Yauli, ya que no solo se encuentran en la zona de influencia del
145

proyecto; sino que también tienen características culturales, sociales y económicas similares a

Jauja y una relación inmediata, formando un sistema urbano regional a lo largo del valle del

Mantaro.

Figura 23: Zonas de influencia en la región del Valle del Mantaro. Fuente: Elaboración Propia.

Así tenemos que los grandes centros urbanos por nivel de población en la zona de

influencia del proyecto se encuentran en: la provincia de Huancayo con 457,819 habitantes en

nueve de sus distritos, Tarma con 93,951 habitantes en cuatro de sus distritos, Concepción con

39,740 habitantes en siete de sus distritos y finalmente Yauli con 24,058 habitantes en dos de sus

distritos. A continuación, se muestran gráficos detallando los distritos escogidos de las provincias

ya mencionadas:
146

Figura 24: Población de los distritos que forman el área urbana de la ciudad de Huancayo. Fuente: Dirección
Técnica de Demográfica e Indicadores Sociales, Boletín Especial N.º 32 - 2017.

Figura 25: Población de los distritos que forman el área urbana de la ciudad de Concepción. Fuente: Dirección
Técnica de Demográfica e Indicadores Sociales, Boletín Especial N.º 32 - 2017.
147

Figura 26: Población de los distritos que forman el área urbana de la ciudad de Tarma. Fuente: Dirección Técnica
de Demográfica e Indicadores Sociales, Boletín Especial N.º 32 - 2017.

Figura 27: Población de los distritos que forman el área urbana de la ciudad de Yauli. Fuente: Dirección Técnica de
Demográfica e Indicadores Sociales, Boletín Especial N.º 32 - 2017.

1.1.2. Educación.La región Junín tiene 1,350,783 habitantes según datos estadísticos del

INEI del año 2017, con un porcentaje de 5.6% de analfabetismo que, en números absolutos, da

una cifra total de 101,365 habitantes.

La siguiente tabla muestra las cantidades de alfabetismo en las regiones que comprenden

el área de influencia del proyecto, teniendo a Concepción con el 16.56% de tasa analfabetismo,
148

seguido por Jauja con el 14.70%, Yauli con el 14.21%, Tarma con el 14.02% y finalmente la

provincia de Huancayo con el 13.17% en tasa de analfabetismo. La tasa de analfabetismo es de

12.2% (población de 15 años y más), de este grupo el 19.6% eran mujeres (mayores de 15 años),

evidenciando una brecha de género en este ámbito.

Tabla 13: Tasa de alfabetismo por provincia en la región Junín. Fuente: INEI – Indicadores de Educación por
Departamentos, 2004 – 2018.

En Junín se encuentra que el 40.1% de la población mayor de 15 años ha culminado la

secundaria, el 26.5% tiene estudios superiores, el 25.2% solo terminó la primaria y el 7.9% no

tiene nivel educativo. En ambos casos tan sólo el 0.1% completó la educación inicial. La población

que no asiste a la escuela primaria (6–12 años) es de 9.4% y la población que no asiste a la

secundaria (13–17 años) es de 22.5% en hombres y 26.7% en mujeres, esta cifra refleja un

importante ausentismo escolar en la región.

En relación a la asistencia escolar, se observa que en el área urbana poco más del 90% de

la población de entre 12 y 16 años asiste constantemente a un centro de educación, mientras que

en el área rural este porcentaje disminuye al 82.1%. En el caso de los menores entre 3 y 6 años, la

asistencia a un centro educativo es mucho menor, solo 36%. La brecha de cobertura educativa es
149

mayor según el área de residencia (43% en áreas urbanas y sólo 25% en las rurales) que según el

género (35.5% entre los niños y 36.3% entre las niñas).

1.1.3. Actividades económicas:

En el censo realizado el año 2017, la población económicamente activa (PEA) de las

ciudades y distritos que comprenden la zona de influencia del proyecto era de 281,707 habitantes,

distribuidos en veinte actividades económicas, teniendo al comercio minorista como la principal

actividad que más se realiza en la zona de influencia, seguido por otros tipos de comercio, como

el de venta de vehículos y el comercio al por mayor, en un segundo plano están las actividades

primarias como la agricultura, ganadería, caza y silvicultura; seguidas de la industria

manufacturera, luego en un menor porcentaje se encuentran diversas actividades económicas de

transformación, construcción y servicios. En el siguiente cuadro se detalla las actividades

económicas realizadas en las provincias dentro de la zona de influencia del proyecto.

Tabla 14: Cuadro de actividades económicas principales en las provincias de Junín dentro de la zona de influencia
del proyecto. Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
150

1.2. Análisis de la Oferta y Demanda:

1.2.1. Principales destinos turísticos. La ciudad de Jauja, asì como también la provincia

del mismo nombre poseen múltiples expresiones culturales, tales como: danzas, costumbres,

música, gastronomía, arqueología, historia, etc. A pesar de ello, estas actividades no contribuyen

mayoritariamente a la creación y aumento de empleo, mucho menos, el de generar ingresos

económicos para la población, su explotación es ínfima y no hay una institución gubernamental

nacional que indique y mejore una red nacional de los circuitos turísticos. Por ello falta poner en

revaloración de los valores socioculturales y la sostenibilidad de los recursos naturales, por lo que

se debe priorizar el inicio de gestiones para su repercusión real y consagrarse como una segunda

actividad económica importante de gran contribución al Producto Bruto Local (PBI).

El limitado desarrollo turístico, está relacionado con las defectuosas ofertas de servicios

que demanda el turismo, tales como: restaurantes, lugares de hospedaje, transporte de pasajeros,

guías turísticos especializados, etc.

Dentro de los principales destinos turísticos, se destacan:

- Nevado de Huaytapallana (Huancayo).

- La Laguna de Paca (Jauja).

- Santuario del Señor de Muruhuay (Tarma).

- Tarmatambo (Tarma).

- San Jerónimo de Tumán (Huancayo).

- Convento de Santa Rosa de Ocopa (Concepción).

- Restos Arqueológicos de Arwaturo - Chupaca (Huancayo).

- La gruta/cueva de Huagapo (Tarma).


151

- San Jerónimo de Tumán (Huancayo).

1.2.2. Oferta cultural. Los museos son una oferta cultural de primera magnitud y son la

respuesta a una demanda de diferentes tipos de público, en función a la singularidad propia de cada

institución museística. Dentro del análisis de la oferta de museos para el proyecto, se recopilaron

datos de los museos ubicados dentro de la región Junín cuyas ubicaciones estén situadas en las

provincias de Jauja, Concepción, Huancayo, Chupaca y Tarma, donde se exhiban colecciones

históricas, paleontológicas, arqueológicas o afines.

Se encontraron un total de doce museos de estos tipos: dos ubicados en Jauja, uno en

Concepción, cinco ubicados en Huancayo, tres en Chupaca y uno en Tarma. La cantidad de

usuarios que los frecuenta es aún escaza y muchos de estos no tienen la relevancia necesaria en el

contexto regional; esto debido a varios factores, entre ellos están: la poca difusión, la calidad de

servicio que brindan, la falta de personal calificado para la atención e información, el estado de

conservación de las piezas exhibidas, etc. La lista de los museos de la región, esta detallada en el

siguiente cuadro:
152

Tabla 15: Lista de los principales museos en la zona de influencia del proyecto. Fuente: Elaboración Propia.

1.3. Gestión y Administración:

Para obtener un diseño arquitectónico del museo con las propiedades más cercanas a

satisfacer las necesidades y demandas de la población de Jauja, se deberán tomar en cuenta algunos

lineamientos importantes en el planteamiento inicial del proyecto. Estos datos servirán de


153

referencia para determinar las características singulares que tendrá, así como su funcionamiento y

emplazamiento.

1.3.1. Características Generales. Los primeros elementos que debemos tomar en cuenta

son: definir el modelo de museo que queremos desarrollar, cuál será la temática central, el público

objetivo que tendrá, que actividades se podrán desarrollar, y que servicios brindará:

1.3.1.1. Modelo de Museo. El Museo de la Identidad Xauxa debería no ser una institución

cultural estática, a la que se acude solamente para ver una determinada exposición, sino que debe

será un lugar abierto a la sociedad para que se pueda realizar actividades complementarias

vinculadas con la temática general del museo y debe apuntar a convertirse en la mejor vitrina para

comunicar iniciativas de tipo natural, cultural y turístico del entorno, promovidas por aquellos

sectores relacionados a estas actividades. Esto permitiría desarrollar claramente dos objetivos

importantes:

- Dar a conocer el museo, contribuyendo no sólo a la atracción de visitantes al mismo,

sino también al municipio y a la ciudad.

- Dinamizar la institución del museo, perfeccionando de esta manera su función y

argumentando su creación más allá de la simple exposición de contenidos temáticos.

1.3.1.2. Temática. El espacio expositivo permanente del museo será creado previo análisis

de los elementos existentes que podrían conformar un guion museográfico con énfasis en la

historia cultural y natural de la zona; complementándolo con el apoyo de información gráfica

combinada con experiencias audiovisuales orientada a mostrar a los visitantes los aspectos más

importantes sobre la cultura Xauxa, así como otros contenidos relacionados con el Valle del
154

Mantaro y la relación que tiene esta con las manifestaciones culturales actuales de la zona central

del país.

1.3.1.3. Público Objetivo. Para determinar los distintos tipos de usuarios que visitan un

museo, existen diversos sistemas de clasificación y orientación, como por ejemplo el propuesto

por la consultora británica Morris Hargreaves McIntyre, que se define en “las motivaciones

entendidas como las expectativas de conseguir saciar unas determinadas necesidades o deseos”.

Esta clasificación se basa en cuatro motivaciones: sociales, intelectuales, emocionales y

espirituales; y muestra un claro paralelismo con la pirámide de necesidades humanas del psicólogo

estadounidense Abraham Maslow.

Tabla 16: Clasificación de las motivaciones de los visitantes a museos. Fuente: Morris Hargreaves McIntyre (2005).

La determinación de nuestro público objetivo está parcialmente enfocada en dos de estas

motivaciones, la intelectual y la social; pero específicamente orientada a colectivos con

necesidades culturales y educativas más puntuales, y que a su vez permitan generar un impacto
155

económico y turístico importante en la zona del valle del Mantaro. Por estas razones es que

los tipos de usuario al que apuntamos se divide de la siguiente manera:

Tabla 17: Tipos de usuarios. Fuente: Elaboración propia, imágenes del MALI.

1.3.1.4. Actividades. El programa de actividades del Museo de la Identidad Xauxa debe

anteponer la investigación, didáctica y la difusión de su contenido, es por esto que el diseño de

este programa deberá generar procesos creativos que generen una institución dinámica. Las
156

actividades presentarán características variadas. No obstante, para este caso, se pueden definir

cuatro grandes ejes que agrupan la mayor parte de actividades: investigación y conservación,

exposición y difusión, formación educativa, y organización de eventos complementarios.

Tabla 18: Cuadro de actividades principales del museo. Fuente: Elaboración propia.

1.3.1.5. Servicios. Los servicios que deberá ofrecer el museo a la comunidad en general

son diversos. Desde brindar a personas particulares e instituciones educativas, asesoría en la

identificación y conservación de recursos naturales y culturales, a estudios sobre historia,

antropología, arqueología, etc. Adicionalmente, se podrán realizar foros sobre temáticas de

conservación patrimonial y/o natural, así como temas generales de interés para la comunidad

escolar, universitaria o profesional. Otros servicios serán resultado de la existencia de

representaciones de otras instituciones que usen las instalaciones del museo, como una oficina de
157

turismo, oficinas municipales, oficinas del Ministerio de Cultura, bancos, tiendas de productos

especializados, etc.

1.3.2. Funcionamiento.

1.3.2.1. Zonas del museo: El museo deberá contar con una programación de áreas de las

múltiples zonas de las cuales estará constituida con las siguientes zonas:

- Zona de exposición: ambientes de exhibición temporales y permanentes.

- Zona operativa y de administración: planificación, difusión, de gestión y administración.

- Zona de investigación: registro y fotografía, catalogación, conservación, restauración y

evaluación.

- Zona educativa: biblioteca, mediateca y SUM.

- Zona comercial: oficinas y tiendas.

- Zona de servicios complementarios: servicios higiénicos, seguridad, almacenaje,

seguridad y control y estacionamientos.

Adicionalmente a estas zonas, se deberá contar con las áreas de circulación (ascensores,

escaleras, rampas, etc.) y muros.

1.3.2.2. Políticas Internas:

Con el fin de diseñar una infraestructura óptima para el museo, es necesario conocer

algunas políticas del funcionamiento interno que tendrá el recinto. En primer lugar, para

determinar la capacidad de las instalaciones y la magnitud de los servicios que se brindaran, se

tendrá una cifra estimada de visitantes anuales de 300,000 durante los primeros años de apertura.

Este número, nos servirá para determinar el número de visitantes diarios. El museo está planteado
158

para funcionar ocho horas al día (10am - 18pm), durante seis días a la semana (miércoles a lunes),

lo que haría un promedio de 300 días de atención anuales, y un número promedio de visitas al día

de 1000 personas.

El espacio mínimo para la exhibición y conservación de la colección se dará en base al

número de piezas y las características que estas tienen. Este número se da en base a lo que el Centro

de Estudios Histórico-Sociales “Julio Espejo Núñez” que tiene más de mil piezas de cerámica y

otros restos arqueológicos; y la “Casa del Caminante”, que posee fósiles de animales vertebrados,

invertebrados, vegetales, restos óseos de mamíferos, plantas nativas y objetos cerámicos del valle

de Yanamarca.

El promedio de tiempo de visita de entre 45 minutos y una hora es asumido por la suma de

los tiempos de apreciación de cada sala permanente y es variable de acuerdo con las exposiciones

presentes en las salas temporales. El tiempo máximo de apreciación sin descanso de una persona

es de aproximadamente 45 minutos, por lo que sería necesario desarrollar un espacio de descanso

en el recorrido. El promedio de ingresos de 125 personas por hora se plantea de acuerdo con el

tiempo de ingreso hacia la primera sala de exposición permanente en grupos de hasta 30 personas

cada 15 minutos para tener como máximo 125 visitantes simultáneos en las salas de exposición.

1.3.3. Financiamiento. El diseño y la construcción del museo será mediante una

Asociación Publico Privada (APP), en esta participan el Estado, a través de alguna de las entidades

públicas, y uno o más inversionistas privados; que puedan incorporan experiencia, conocimientos,

equipos, tecnología, y se distribuyan riesgos y recursos, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar,

operar o mantener la infraestructura pública o proveer servicios públicos.


159

El financiamiento de los costos de operación, el cumplimiento de las funciones esenciales

del museo y el mantenimiento de este, estarán a cargo del Ministerio de Cultura, a través de la

Dirección General de Museos (DGM) y de la oficina regional de la Dirección Desconcentrada de

Cultura (DDC) de Junín. El departamento encargado es el Área de Museos y Bienes Muebles, el

cual se encarga de planificar, organizar y supervisar la investigación, conservación y difusión de

los bienes culturales de los museos pertenecientes a la DDC, además de propiciar la participación

de instituciones privadas, mediante alianzas estratégicas.

El patrocinio y el mecenazgo por parte de empresas privadas es fundamental, ya que, junto

a las actividades comerciales y la venta de entradas, constituyen el ingreso principal de los fondos

necesarios para el funcionamiento del museo. En función de las aportaciones realizadas, el museo

puede tener patronos privados, benefactores, colaboradores o asociados o patrocinios puntuales de

corta duración con empresas por una actividad específica, como una exposición concreta, un

proyecto de producción o investigación determinada, una actividad formativa, etc.

1.3.4. Emplazamiento. La ciudad de Jauja no presenta en la actualidad sectores con

predominancia de uso cultural, y, aunque existen algunos puntos en donde se desarrollan

actividades culturales, su identidad no está lo suficientemente definida ni tienen una vocación

cultural consolidada. Los pocos espacios culturales de la ciudad se encuentran en su mayoría en el

casco histórico de manera dispersa, aunque se pueden apreciar algunos ejes importantes que, a

mediano o largo plazo, con las políticas de desarrollo adecuadas, pueden convertirse en circuitos

culturales, en los que la presencia de un museo reforzaría en desarrollo de dichos ejes.

Tomando en cuenta la situación actual y las tendencias de cambio que se generarían en el

centro histórico de la ciudad, los ejes que tienen un potencial de desarrollo turístico, cultural,
160

comercial y de servicios son los ubicados en el Jr. Grau desde la Plaza La Libertad hasta la Plaza

de Armas, que es principalmente dirigido hacia lo comercial y los servicios; el Jr. Junín desde la

Plaza de Armas hasta la Av. Ricardo Palma, que ha sido peatonalizado en el año 2011 tiene un

carácter histórico e institucional. El tercer eje importante sería el Jr. 1ro de mayo, ubicado en el

distrito de Yauyos, que empieza en la Av. Ricardo Palma y continua en sentido oeste elevándose

por la montaña, existiendo un proyecto para la construcción de un mirador en la cima. Este eje

cruza la Plaza Jerga Kumu y es predominantemente comercial en sus primeras cuadras y

residencial en las últimas.

Un punto importante de la ciudad que no está actualmente integrado a este circuito

conformado por los tres ejes, es la Plaza Juan Bolívar Crespo, ubicada en el distrito de Yauyos, a

pocas cuadras del Jr. 1ro de Mayo, que alberga en sus alrededores la gran mayoría de instituciones

distritales, la Municipalidad, la Dirección Regional de Agricultura de Junín, la parroquia Santo

Toribio de Mogrovejo, el Puesto de Salud de Yauyos, y dos centros educativos, el C.E. Enrique

Gómez Espinoza y el C.E. José Celestino Huatuco Ávila. Esta plaza es particularmente importante,

pues aquí se desarrolla cada mes de enero, la Festividad de los patronos San Sebastián y San

Fabián, también conocida como la Tunantada.

La idea fundamental sería la de ubicar el proyecto arquitectónico del museo en esta zona,

con el objetivo de integrar la Plaza Juan Bolívar Crespo al circuito de ejes turísticos de la ciudad,

ya que actualmente solo es usada de manera esporádica durante el año. La presencia de un museo

en el área ayudaría a consolidar el carácter educativo e institucional de la zona y fortalecería el

equipamiento del distrito y la ciudad; adicionalmente, el espacio urbano subutilizado que

constituye la plaza ganaría un flujo de público perenne a lo largo del año, lo que a su vez

dinamizaría las actividades comerciales y turísticas de los alrededores.


161

Figura 28: Plano de ubicación de los principales ejes y equipamiento de la zona. Fuente: Elaboración propia.
162

2. UBICACIÓN

2.1. Propuesta Urbana

2.2 Propuesta Arquitectónica

Figura 29: Lamina de diagnóstico – Ubicación de áreas de intervención. Fuente: Elaboración propia.
163

3. CARACTERÍSTICAS

Figura 30: Lamina de diagnóstico – Características Generales. Fuente: Elaboración propia.


164

4. MORFOLOGÌA URBANA

Figura 31: Lamina de diagnóstico – Morfología Urbana. Fuente: Elaboración propia.


165

5. USOS DE SUELO ACTUALES

Figura 32: Lamina de diagnóstico – Usos de suelo. Fuente: Elaboración propia.


166

6. ALTURA DE EDIFCACIONES Y ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

Figura 33: Lamina de diagnóstico – Análisis de alturas de edificación y volumétrico. Fuente: Elaboración propia.
167

7. VIALIDAD

Figura 34: Lamina de diagnóstico – Sistema Vial. Fuente: Elaboración propia.


168

8. PELIGROS Y DETERIORO AMBIENTAL

Figura 35: Lamina de diagnóstico – Peligros y Deterioro Ambiental. Fuente: Elaboración propia
169

9. TURISMO LOCAL

Figura 36: Lamina de diagnóstico – Turismo Local. Fuente: Elaboración propia


170

CAPÍTULO VI:
PROYECTO
171

1. Aspecto Arquitectónico

1.1 Programación:

De acuerdo con lo mencionado en el capítulo V, se han considerado que el proyecto arquitectónico

tenga los siguientes componentes principales:

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ZONAS ACTIVIDADES COMPONENTES PRINCIPALES

Contemplación
Interacción Salas de Exposición
EXPOSITIVA
Aprendizaje Salas Temporales
Ocio

Lectura
Aprendizaje Biblioteca
EDUCATIVA Conferencias Mediateca
Presentación SUM
Investigación

Conservación
Museología
Restauración
INVESTIGATIVA Museografía
Investigación
Sala de Conservación
Planeamiento

Venta Cafetería
COMERCIAL
Compra Tienda

Supervisión
Dirección Oficinas
ADMINISTRATIVA Difusión Atención
Control Hall de Ingreso
Gestión

Almacen
Limpieza Cuarto Técnico
Mantenimiento Cuarto de Control
DE SERVICIOS
Seguridad Cuarto de Limpieza
Almacenamiento Servicios Higiénicos
Depósito

Tabla 19: Programación Arquitectónica. Fuente: Elaboración propia


172

1.2. Conceptualización

Para la conceptualización del proyecto se tomó como punto de partida un análisis general

de iconografía y patrones encontrados en algunas piezas de cerámica y escultura de la cultura

Xauxa. El arqueólogo Arturo Mallma Córtez propone una hipótesis acerca del simbolismo presente

en las piezas arqueológicas encontradas en la región, en donde cada patrón representa algún

elemento u objeto, en lo que podría configurarse como una forma temprana de escritura.

Figura 37: Esquema de “Las reglas gramaticales: la tripartición y la bipartición (dualidad)” en la cultura Xauxa.
Fuente: El desciframiento de la escritura Xauxa-Wanka del horizonte medio.
https://docplayer.es/40368735-El-desciframiento-de-la-escritura-xauxa-wanka-del-horizonte-medio.html

De estos elementos, decidimos enfocarnos en el cheurón, debido a la presencia continua de

este patrón en diversas piezas encontradas, así como por el simbolismo que tiene en las culturas

de los Andes centrales peruanos. En muchos de los diseños Xauxa predominan los trazos simples

cuyos vértices terminan en los bordes de las piezas, formando líneas paralelas, curvas, puntos,

figuras geométricas, etc; los que generalmente rodean a una figura central representada por dos

triángulos unidos por su vértice.

Según la investigación del Dr. Mallma, la figura de cheurón sería el “símbolo religioso

máximo de sacralidad andina durante el Horizonte Medio”. El simbolismo de los vértices en la


173

cosmovisión Xauxa estaría relacionado con el agua, las lluvias y los puquios, provenientes del

culto al dios Catequil, mientras que en otras zonas fue adorado como dios del rayo o relámpago.

Existen abundantes evidencias que muestran al agua en la cerámica Xauxa, con

representaciones de zetas y zigzag, vértices, vértices dobles y vértices triples, y cheurones. Otras

culturas como los Wari identificaban a los rayos o relámpagos como sinónimo de lluvia, por lo

tanto, también ligado al significado de agua. La mitología Inca repite estos patrones, esta vez en

representaciones de Illapa, su dios del rayo y/o la lluvia.

Figura 38: Fuente: Fragmentos de cerámica Xauxa. Fuente: El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura
Xauxa.

Existen abundantes evidencias que muestran al agua en la cerámica Xauxa, con

representaciones de zetas y zigzag, vértices, vértices dobles y vértices triples, y cheurones. Otras

culturas como los Wari identificaban a los rayos o relámpagos como sinónimo de lluvia, por lo

tanto, también ligado al significado de agua. La mitología Inca repite estos patrones, esta vez en

representaciones de Illapa, su dios del rayo y/o la lluvia.

El simbolismo de estos elementos no solo estaría relacionado al concepto de agua; algunos

investigadores de estas figuras definen al cheurón, como representación de “encuentro”. Este

mismo símbolo ha sido ampliamente utilizado en las antiguas heráldicas europeas donde se
174

consideraba a estos vértices como Chevron o Cheurón. Otro aspecto por lo que se consideró utilizar

esta simbología en la conceptualización es la idea de continuidad, ya que como se ha mencionado,

este símbolo ha sido utilizado por un largo periodo de tiempo, y ha sido encontrado en diferentes

culturas de los Andes centrales, desde Wari hasta el Tawantinsuyo.

Figura 39: Botella Wari. Fuente: https://docplayer.es/40368735-El-desciframiento-de-la-escritura-xauxa-wanka-


del-horizonte-medio.html

Figura: 40: Paño Inca con diseño de chevrones. Fuente: https://coleccion.mali.pe/objects/5575/pano-con-diseno-de-


chevrones;jsessionid=7CBD939E7E0C74E055BA86B709C3C25E

Siguiendo los patrones de vértices o “encuentros” que forman líneas quebradas en ángulos,

se replicó el concepto en el proyecto, tanto en planta como en elevación, generando volúmenes

alargados horizontalmente con formas angulares que determinan el recorrido lineal del museo.
175

Figura: 41: Patrones de vértices o “encuentros” en la planta y elevación del proyecto. Fuente: Elaboración propia.
176

1.3. Pre-guión museográfico:

Para determinar los espacios necesarios para exponer los elementos del museo, se ha

desarrollado una propuesta básica de pre-guión museográfico en una línea cronológica que

determine el contenido temático, los elementos a exponer y el mobiliario necesario por cada sala

de exhibición.

CONTENIDO SUB - MATERIAL MUSEOGRÁFICO MATERIAL DE


EXHIBICIÓN CRONOLOGÍA TEMA MONTAJE ILUMINACIÓN
TEMÁTICO TEMA EXPOSICIÓN
TEXTOS GRÁFICOS
1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del
- Mapa introductorio de ubicación suelo.
geográfica. 2. Panel de drywall con pantalla empotrada
Se muestran Fósiles de origen vegetal
Era Terciaria Plioceno - Formación de la Cordillera de los Andes. a 1.20 m del suelo.
ilustraciones, y animal.
- Proceso de glaciación. 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de

fotografías y fósiles - Aparición del valle del Mantaro. altura.


Proceso Geológico que permiten conocer 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.

2 M.A. - 7000 AC. la formación del valle 2. Panel de drywall con pantalla empotrada
del Mantaro y la - Fuerzas del intemperismo y la a 1.20 m del suelo.
presencia de la denudación. Fósiles de origen vegetal 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de
Era
megafauna. Holoceno - Deglaciación, formación de morrenas y y animal. altura.
Cuaternaria deposiciones aluviales. (Megaterio) 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.

- Presencia de megafauna en el valle. 5. Plataforma de MDF con base metálica,

0.50 cm de altura.
-Puntas de proyectil, raspadores,
3. Vitrina empotrada en pared de 1.20 de
Industria machacadores, buriles, perforadores,
Piezas líticas. altura.
Lítica raederas, cuchillos.
Período 4. Vitrina cuadrada empotrada sin base.
-Primeros cazadores que llegaron a Jauja.
Lítico
Pintura - Pinturas rupestres de Tuntaya, Aricocha, Fotografías e 2. Panel de drywall con pantalla empotrada
Rupestre Illamachay, Llamapinta, Quero, Molinos. ilustraciones. a 1.20 m del suelo.

- Piedras pulidas, morteros, batanes,


Vinil 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de Luz dirigida y
Industria boleadores, armas de caza.
SALA 1 Lítica - Herramientas para el pastoreo, autoadhesivo,
Piezas líticas. altura.
retroiluminación en
4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
horticultura, tratamiento de pieles.
Sótano fondo blanco, paneles, luz difusa
Período Pintura - Pastoreo, crianza y preñez, rituales de texto en negro y Fotografías e 2. Panel de drywall con pantalla empotrada indirecta al interior
(Permanente)
Arcaico Rupestre fecundidad, etc. (Ricrán) gris oscuro. ilustraciones. a 1.20 m del suelo. de las vitrinas.
Se muestran
ilustraciones, - Inicio de cerámica.
Instrumentos 6. Vitrina central tipo pedestal de 0.80 cm
- Utilización de arcilla cruda para la Piezas cerámicas.
fotografías, piezas de Musicales de altura.
manufactura de estatuillas y flautas.
cerámica, piedra y
Antes de Cristo Panel de drywall con pantalla empotrada
metal que permiten - Agricultura incipiente.
2.
7000 AC. - 200 AC. a 1.20 m del suelo.
conocer los primeros - Aldeas de pastores en las punas y de Piezas líticas y de
Sechín 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de
desarrollos culturales horticultures en el valle. cerámica.
altura.
- Población escasa y dispersa.
en la región del valle 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.

del Mantaro.
2. Panel de drywall con pantalla empotrada
a 1.20 m del suelo.
- Primera aldea agro-alfarera en Ataura
3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de
Período (Jauja). Piezas cerámicas,
Chavín altura.
Formativo - Influencia Chavín en la arquitectura, metálicas y textiles.
4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
cerámica, metalurgía, textilería y escultura.
7. Panel de drywall en forma V, con
pantalla empotrada en el interior.

- Debilitamiento de la influencia Chavín en 2. Panel de drywall con pantalla empotrada


el valle, abandono de centros a 1.20 m del suelo.
Piezas cerámicas y
Virú poblacionales. 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de
metálicas.
- Desarrollo de expresiones culturales en altura.
San Juan Pata. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.

CONTENIDO SUB - MATERIAL MUSEOGRÁFICO MATERIAL DE


EXHIBICIÓN CRONOLOGÍA TEMA MONTAJE ILUMINACIÓN
TEMÁTICO TEMA TEXTOS GRÁFICOS EXPOSICIÓN
Establecimiento en centros administrativos
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
(Jauja, Sincos, Cajas, Sapallanga, Chupaca). Piezas cerámicas,
1.20 m del suelo.
Usupuquio - Estilos alfareros de influencia Moche y metálicas, orfebrería,
3. Vitrina empotrada en pared de 1.20 de altura.
Naska, arcilla rosada, metalurgía y fotos, reseñas.
4. Vitrina cuadrada empotrada sin base.
orfebrería.
Desarrollos -Abandono de la parte norte del valle;
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Regionales concentración poblacional en Otorcuna,
Piezas cerámicas, 1.20 m del suelo.
Huacrapuquio y Sapallanga.
metálicas, textiles, líticas, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Huacrapuquio - Alfarería doméstica y religiosa, arcilla
fotos, reseñas, 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
anaranjada, cántaros con decoración Huarpa,
redacciones. 6. Vitrina central tipo pedestal de 0.80 cm de
estatuillas zoomorfas, tejidos de fibra de
altura.
alpaca y vicuña, arte lítico.
- Puntas de proyectil, raspadores,
machacadores, buriles, perforadores, Piezas cerámicas, fotos, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Cerámica
raederas, cuchillos. reseñas. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
- Primeros cazadores que llegaron a Jauja.

Se muestran piezas - Pinturas rupestres de Tuntaya, Aricocha, Piezas textiles, fotos, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Textilería
cerámicas, de Illamachay, Llamapinta, Quero, Molinos. reseñas. 1.20 m del suelo.
Período Pre-Inca orfebrería, líticas, Tiwanaku - Wari - Piedras pulidas, morteros, batanes,
Piezas escultóricas de
200 AC. - 1460 DC. textiles, y reseñas de boleadores, armas de caza. 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Escultura piedra o hueso, fotos,
Vitrina cúbica empotrada sin base.
las culturas pre-Incas - Herramientas para el pastoreo, 4.
reseñas.
horticultura, tratamiento de pieles.
existentes en la zona.
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Escenografía, fotos,
- Pastoreo, crianza y preñez, rituales de 1.20 m del suelo.
Religión reseñas, redacciones,
5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
fecundidad, etc. (Ricrán) Vinil Luz dirigida y
ilustraciones.
SALA 2 autoadhesivo, cm de altura. retroiluminación en
3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Primer Piso -Inicio de cerámica. fondo blanco,
Piezas cerámicas, fotos, 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
paneles, luz difusa
(Permanente) Yaro -Utilización de arcilla cruda para la texto en negro y 6. Vitrina central tipo pedestal de 0.80 cm de
indirecta al interior
reseñas.
manufactura de estatuillas y flautas. gris oscuro. de las vitrinas.
altura.
- Agricultura incipiente. Piezas cerámicas, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Reinos y - Aldeas de pastores en las punas y de metálicas, textiles, líticas, 1.20 m del suelo.
Xauxa 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Confederaciones horticultures en el valle. fotos, escenografía,
- Población escasa y dispersa. reseñas, redacciones. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.

- Primera aldea agro-alfarera en Ataura 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a


Piezas cerámicas, 1.20 m del suelo.
(Jauja).
Wanka metálicas, líticas, fotos, 3. Vitrina empotrada en pared de 1.20 de altura.
- Influencia Chavín en la arquitectura,
reseñas, redacciones. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
cerámica, metalurgía, textilería y escultura.
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
- Existieron 3 tipos de asentamientos: los
Piezas cerámicas, 1.20 m del suelo.
poblados remodelados como Hatunmarca,
Sitios de metálicas, textiles, líticas, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
los poblados nuevos como Marca y los
Ocupación fotos, escenografía, 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
Se muestran grandes centros administrativos, como
reseñas, redacciones. 6. Vitrina central tipo pedestal de 0.80 cm de
ilustraciones, Hatun Xauxa, ubicado en Sausa. altura.
fotografías y Formaban parte de un gran complejo
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Período Inca escenografías que almacenero, donde se guardaban los Fotos, reseñas,
1.20 m del suelo.
Tahuantinsuyo Colcas excedentes de la producción y otros ilustraciones,
1460 DC. - 1533 DC. permiten conocer la 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
elementos como armas, tejidos, cerámica, escenografía.
influencia Inca sobre metales preciosos, etc. cm de altura.
la zona del valle del
Fue una extensa red de caminos que sirvió
Mantaro. 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
para afirmar el dominio inca sobre los Fotos, reseñas,
1.20 m del suelo.
Qhapac Ñan pueblos conquistados. El ramal mas ilustraciones,
5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
importante en la zona es el que va de Hatun escenografía.
cm de altura.
Xauxa con dirección a Pachacamac.
177
CONTENIDO SUB - MATERIAL MUSEOGRÁFICO MATERIAL DE
EXHIBICIÓN CRONOLOGÍA TEMA MONTAJE ILUMINACIÓN
TEMÁTICO TEMA TEXTOS GRÁFICOS EXPOSICIÓN
Durante el viaje de los conquistadores hacia el
Cuzco, Pizarro decidió fundar una ciudad que
Documentación, fotos, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
sirviera como cabecera de los territorios que estaba
Fundación reseñas, redacciones, 1.20 m del suelo.
descubriendo. El 4 de octubre de 1533, sin los
Española ilustraciones, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
protocolos que exigía la corona, pues los
escenografía. 4. Vitrina cuadrada empotrada sin base.
conquistadores estaban apurados a llegar al Cuzco,
se da la primera fundación española de la ciudad.

2. Panel de drywall con pantalla empotrada a


El 25 de abril de 1534, se funda nuevamente la
Primera Documentacíon, fotos, 1.20 m del suelo.
ciudad, aprovechando el amplio valle en el que se
La Conquista reseñas, redacciones, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Capital del ubicaba, bajo el nombre de Santa Fe de Hatun Xauxa
ilustraciones, 4. Vitrina cuadrada empotrada sin base.
Perú como la primera Capital de la Gobernación del
escenografía. 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
Virreinato de Nueva Castilla.
cm de altura.

País de Cucaña, era un país mitológico del cual se 1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del

Se muestran reseñas, hablaba en la Edad Media, donde no era necesario suelo.


Documentacíon, reseñas,
Período Colonial documentos, País de Jauja
trabajar y todo era abundante. Después de la
redacciones,
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a

conquista del Tahuantinsuyo, el nombre "País de 1.20 m del suelo.


1533 DC. - 1821 DC. ilustraciones y ilustraciones.
Jauja" paso a ser un sinónimo de este mito, por las 7. Panel de drywall en forma V, con pantalla
redacciones de la características que presentaba la zona. empotrada en el interior.
etapa Colonial.
Transformación del sistema económico, agricultura,
Economía Reseñas, redacciones, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
ganadería, obrajes, repartimientos, encomiendas,
Colonial ilustraciones. 1.20 m del suelo.
mita minera, uso de la moneda, el monopolio.

Introducción de una religión basada en la doctrina


Reseñas, redacciones, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Religión católica y cristiana. Órdenes religiosas, organización
ilustraciones. 1.20 m del suelo.
de la iglesia en la economía peruana virreinal.
Proceso de
Organizada en base a una estratificación por clases: 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Aculturación Estructura nobleza aristocrática española, clase media criolla, Reseñas, redacciones, 1.20 m del suelo.
Social pueblo, indios, negros. Castas, estamentos, ilustraciones. 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
servidumbre y esclavitud.
Vinil cm de altura.
Luz dirigida y
SALA 3 autoadhesivo, retroiluminación en
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
(Permanente) Danzas dramáticas, danzas sociales, dramatizaciones fondo blanco, Piezas textiles, paneles, luz difusa
1.20 m del suelo.
Folklore teatrales, rituales de fertilidad, ceremonias texto en negro y instrumentos musicales, indirecta al interior
Segundo Piso religiosas, pintura, escultura, música. Tunantada. fotos, reseñas.
3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
gris oscuro. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base. de las vitrinas.
Fue uno de los últimos enfrentamientos que 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
sostuvieron los ejércitos realistas e Piezas textiles, armas, 1.20 m del suelo.
Batalla de independentistas, en el proceso de la documentacíon, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Independencia
Junín independencia del Perú. La batalla se desarrolló en escenografía, 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
la pampa de Junín en la actual Provincia de Junín, el ilustraciones, reseñas. 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
6 de agosto de 1824. cm de altura.
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
En 1882, el territorio de Jauja fue escenario de la 1.20 m del suelo.
Guerra del Campaña de "Campaña de la Breña", en la cual las huestes Piezas textiles, armas, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Pacífico la Breña peruanas intentaban causar un repliege en el documentacíon, fotos.. 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
avance chileno. 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
cm de altura.
Se muestran reseñas,
documentos, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
Período Jauja fue considerada desde tiempos pre-hispánicos Instrumentos médicos,
1.20 m del suelo.
ilustraciones, Panacea de la como panacea para males respiratorios, durante la documentación, fotos,
Republicano 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
instrumentos, armas y Tuberculosis República se encuentra mayor información sobre ilustraciones, reseñas,
4. Vitrina cúbica empotrada sin base. 6. Vitrina
1821 DC. - 1992 DC. redacciones de la los registros de la enfermedad en el Mantaro. redacciones.
central tipo pedestal de 0.80 cm de altura.
etapa Republicana.
Climatoterapia El Sanatorio comenzaría a funcionar en Jauja en
2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
1921, cuando se inauguraron los pabellones y se
Instrumentos médicos, 1.20 m del suelo.
trasladaron pacientes y médicos de Lima. Una vez
Ciudad documentación, fotos, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
establecido, comenzaría lo que algunos denominan
Sanatorio ilustraciones, reseñas, 4. Vitrina cúbica empotrada sin base.
como periodo de auge, el mismo que comprendería
redacciones. 6. Vitrina central tipo pedestal de 0.80 cm de
desde su inauguración hasta el descubrimiento de
vacunas a mediados del siglo XX. altura.

El 28 de abril de 1989, 90 soldados se enfrentaron 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a


con una columna del MRTA. 58 emerretistas que se Piezas varias, 1.20 m del suelo.
Conflicto
Terrorismo dirigían para tomar Tarma fueron abatidos en un documentación, fotos, 3. Vitrina móvil en pared a 0.95 cm de altura.
Armado enfrentamiento de dos horas en Payhuán, Molinos, reseñas, redacciones. 5. Plataforma de MDF con base metálica, 0.50
ubicado a 20 minutos de Jauja. cm de altura.

CONTENIDO SUB - MATERIAL MUSEOGRÁFICO MATERIAL DE


EXHIBICIÓN CRONOLOGÍA TEMA MONTAJE ILUMINACIÓN
TEMÁTICO TEMA TEXTOS GRÁFICOS EXPOSICIÓN
1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del
suelo.
Documentación, fotos,
Provincia de Datos demográficos, poblacionales, migración, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
reseñas, redacciones,
Jauja crecimiento urbano y rural, etnografía. 1.20 m del suelo.
ilustraciones.
7. Panel de drywall en forma V, con pantalla
empotrada en el interior.

1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del


Se muestran reseñas,
La Región Junín Documentación, fotos,
suelo.
documentos, fotos, Valle del Ubicación, límites, geografía, relieve, hidrografía, Vinil 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a Luz dirigida y
SALA 4 en la actualidad reseñas, redacciones,
Período redacciones y mapas Mantaro clima, suelos, flora, fauna. autoadhesivo, 1.20 m del suelo. retroiluminación en
ilustraciones.
(Temporal) Contemporáneo con información fondo blanco, 7. Panel de drywall en forma V, con pantalla paneles, luz difusa
empotrada en el interior.
Tercer Piso 1992 DC. - Actualidad actualizada; así como texto en negro y indirecta al interior
obras artísticas gris oscuro.
1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del
de las vitrinas.
contemporáneas. Documentación, fotos, suelo.
Turismo en la región, sitios de interés, rutas
Turismo reseñas, redacciones, 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
turísticas, zonas arqueológicas.
ilustraciones. 1.20 m del suelo.

1. Panel de drywall, elevado en 0.60 cm del


Piezas diversas de
Manifestacion suelo.
Arte Actual Pintura, escultura, orfebrería, fotografía, etc. acuerdo a la exposición
es Culturales 2. Panel de drywall con pantalla empotrada a
exhibida.
1.20 m del suelo.

Tabla 20: Pre-guión museográfico del museo. Fuente: Elaboración propia.

1.4. Zonificación

En el proyecto arquitectónico se propuso dividir el conjunto en cuatro bloques funcionales:

el bloque museo, bloque de servicios, bloque de conexión y un bloque de estacionamientos. Cada

uno de estos tiene un objetivo distinto según su tipología y a su vez presentan subdivisiones o

zonas que cumplen funciones particulares. Para entender la relación entre los bloques y zonas del

proyecto se presentan los esquemas de distribución por nivel.


178

Figura 42: Distribución de bloques en Sótano. Fuente: Elaboración propia.

Figura 43: Distribución de bloques en Primer Piso. Fuente: Elaboración propia


179

Figura 44: Distribución de bloques en Segundo Piso. Fuente: Elaboración propia

Figura 45: Distribución de bloques en Tercer Piso. Fuente: Elaboración propia.


180

Bloque de Museo:

Zona Expositiva. La zona expositiva se emplaza en su totalidad en el bloque posterior del

proyecto, y se encuentra dividida en cuatro niveles. Está destinada a la exposición, exhibición y

difusión y para ello se plantearon los espacios de salas de exposición permanentes y temporales, y

las respectivas áreas de servicios conexos, como servicios higiénicos, circulación vertical,

depósitos y cuartos de mantenimiento.

Figuras 46, 47, 48 y 49: Distribución de zonas en Bloque de Museo. Fuente: Elaboración propia.
181

Bloque de Servicios:

Zona Administrativa. La zona administrativa se emplaza dentro del sótano del bloque

delantero o bloque de servicios del proyecto, y se conforman por oficinas, áreas de atención y áreas

de reunión del personal que permiten el funcionamiento administrativo y logístico del museo.

Zona de Atención. La zona de atención se encuentra ubicada en el sótano del bloque de

servicios y está conformado por el vestíbulo de acceso en ese nivel, hall de servicio, área de

boleterías y guardarropas.

Zona Comercial. La zona comercial se encuentra subdividida en dos secciones al interior

del bloque de servicios: la primera conformada por la tienda del museo en el sótano, y la segunda

correspondiente a la cafetería ubicada en el primer piso del bloque.

Figuras 50 y 51: Distribución de zonas en Bloque de Servicios (Sótano y Primer Piso). Fuente: Elaboración propia.
182

Zona Educativa. La zona se encuentra distribuida en tres niveles del bloque de servicios,

y contiene un vestíbulo de ingreso y una sala de exposición temporal en el primer nivel; un

vestíbulo de distribución, SUM y biblioteca en el segundo nivel, y una mediateca y mirador en el

tercer nivel.

Figuras 52 y 53: Distribución de zonas en Bloque de Servicios (Segundo y Tercer Piso). Fuente: Elaboración
propia.

Bloque de Conexión:

Zona de Enlace. La zona de enlace se encuentra en el sótano del proyecto y se refiere al

área de conexión interna entre el bloque del museo y el bloque de servicios. Está conformada por

un vestíbulo de distribución central, servicios higiénicos, y una rampa central que conecta el primer

nivel con el sótano. También conforma esta zona un puente conector en el tercer nivel.

Zona Investigativa. La zona investigativa se ubica en el sótano del proyecto y enlaza las

áreas administrativas y de exposición a través de corredores de servicio. Esta zona la conforman

espacios que prestan servicios esenciales para el desarrollo de la exhibición del museo, que

incluyen: sala de investigación, salas de conservación, áreas de mantenimiento y almacén, y

oficinas de museografía y museología.


183

Figuras 54 y 55: Distribución de zonas en Bloque de Conexión. Fuente: Elaboración propia.

Bloque de Estacionamiento:

Zona de Ingreso. La zona de ingreso está ubicada en el bloque de estacionamiento en el

nivel de sótano, y está conformada por el vestíbulo de acceso principal al bloque de servicios, así

como los accesos secundarios a través de la plaza al sótano del proyecto.

Zona de Instalaciones y Servicios Internos. Esta zona se encuentra ubicada en el bloque

de estacionamientos y está conformada por los ambientes de servicios generales de

funcionamiento y mantenimiento del conjunto, que incluyen el cuarto de bombas, la subestación,

cuarto de tableros eléctricos y el patio de maniobras.


184

Figura 56: Distribución de zonas en Bloque de Estacionamiento. Fuente: Elaboración propia.


185

1.5. Cuadro de Áreas:


MUSEO DE LA IDENTIDAD XAUXA COMO GENERADOR DE EJES DE INTEGRACIÓN CULTURAL EN LA
PROVINCIA DE JAUJA
CUADRO DE ÁREAS
ÁREA TOTAL
BLOQUES ZONAS AMBIENTES ÁREA (M2) NÚMERO SUBTOTAL (M2)
(M2)
Sala de Exposición (Sótano) 439.84 1 439.84
Sala de Exposición (1er y 2do Piso) 437.70 2 875.4
Sala de Exposición (3er Piso) 413.29 1 413.29
Control (Sótano) 8.46 1 8.46
Control (3er Piso) 24.42 1 24.42
Museo Expositiva Escalera y vestíbulo 21.32 8 170.56 2006.85
SS.HH. Hombres 2.41 4 9.64
SS.HH. Mujeres 3.03 4 12.12
Depósito 3.21 4 12.84
Cuarto de Limpieza 2.51 4 10.04
Ascensor 3.78 8 30.24
Ingreso (Sótano) 14.34 1 14.34
Secretaría 23.26 1 23.26
SS.HH. Hombres 9.68 1 9.68
SS.HH. Mujeres 5.67 1 5.67
Oficina de Recursos Humanos 10.09 1 10.09
Oficina de Imagen y Difusión 15.01 1 15.01
Administrativa 335.67
Contabilidad 18.03 1 18.03
Sala de Reuniones 28.91 1 28.91
Gerencia 18.59 1 18.59
Dirección 18.15 1 18.15
Comedor de Personal 45.91 1 45.91
Corredor de Servicio 128.03 1 128.03
Hall de Acceso (Sótano) 104.92 1 104.92
Hall de Servicio 35.08 1 35.08
Boletería General 16.49 1 16.49
De Atención 191.68
Boletería para Grupos 13.72 1 13.72
Guardarropa Interior 9.38 1 9.38
Servicios Guardarropa Exterior 12.09 1 12.09
Tienda 97.07 1 97.07
Trastienda 12.34 1 12.34
Comercial Cafetería 152.95 1 152.95 282.64
SS.HH. Hombres 10.67 1 10.67
SS.HH. Mujeres 9.61 1 9.61
Sala de Exposición Temporal 152.32 1 152.32
Hall de Distribución (1er Piso) 134.65 1 134.65
Hall de Distribución (2dor Piso) 165.72 1 165.72
Biblioteca 153.00 1 153
Mediateca 78.87 1 78.87
Educativa SUM 122.21 1 122.21 1064.67
SS.HH. Hombres 10.67 2 21.34
SS.HH. Mujeres 9.61 2 19.22
Cuarto Técnico 3.52 1 3.52
Mirador (3er Piso) 183.5 1 183.5
Ascensor 3.79 8 30.32
Hall de Distribución (Sótano) 176.59 1 176.59
SS.HH. Hombres 11.84 1 11.84
SS.HH. Mujeres 16.15 1 16.15
De Enlace 410.39
Áreas verdes (Sótano) 39.98 1 39.98
Puente Conector (3er Piso) 72.82 1 72.82
Rampa Central (Sótano a 1er Piso) 93.01 1 93.01
Sala de Investigación 38.04 1 38.04
Museografía 17.31 1 17.31
Museología 15.76 1 15.76
Conexión Archivo 1 7.64
7.64
Cuarto de Control 9.82 1 9.82
SS.HH. Hombres 5.80 1 5.8
Investigativa 251.12
SS.HH. Mujeres 4.92 1 4.92
Sala de Conservación 1 30.71 1 30.71
Sala de Conservación 2 18.08 1 18.08
Mantenimiento 40.87 1 40.87
Almacen 6.29 1 6.29
Corredor de Servicio 55.88 1 55.88
Hall de Acceso Principal 455.91 1 455.91
Áreas verdes 58.94 1 58.94
De Ingreso Hall de Acceso Secundario 1 37.02 1 37.02 595.52
Hall de Acceso Secundario 2 36.09 1 36.09
Ascensor 3.78 2 7.56
Almacén 38.7 1 38.7
Subestación Eléctrica 32.64 1 32.64
Estacionamiento Grupo Electrógeno 1 14.11
14.11
Instalaciones y Cuarto de Tableros 7.22 1 7.22
Servicios Cuarto de Bombas 32.37 1 32.37 2670.62
Internos Cisterna ACH 20.85 1 20.85
Cisterna ACI 20.23 1 20.23
Cuarto de Monóxido 5.77 1 5.77
Estacionamientos 2498.73 1 2498.73
SUB-TOTAL 7809.16

15% Muros y Circulación 1171.37

ÁREA CONSTRUIDA TOTAL 8980.53

Tabla 21: Cuadro de áreas del proyecto. Fuente: Elaboración propia.


186

1.6. Accesos y circulaciones:

Accesos. El acceso al museo se da a través de tres ingresos peatonales principales y un

ingreso vehicular. En el bloque de servicios, se encuentran dos accesos peatonales por el Jirón

Bolívar Crespo o 20 de enero, uno en el primer nivel y otro a través del sótano. El tercer acceso se

da en la parte central del proyecto a través de unos desniveles que llevan al bloque de conexión en

el sótano del conjunto. Adicionalmente, existen dos accesos secundarios ubicados en la plaza que

conectan con el bloque de estacionamiento. El acceso y salida vehicular se dan por el Jirón Bolívar

Crespo o 20 de enero hacia el sótano.

Figura 57: Ubicación de Accesos Principales. Fuente: Elaboración propia.


187

Figuras 58 y 59: Ubicación de Accesos en Sótano y Primera Planta. Fuente: Elaboración propia.
188

Circulaciones. Las circulaciones internas se dan de manera separada en los bloques del

museo y de servicios, a través de dos núcleos de circulación vertical laterales en el caso del museo

y un núcleo central en caso del bloque de servicios. La circulación entre ambos bloques se da en

el sótano a través del bloque de conexión, este bloque a su vez tiene una circulación interior de

carácter privado a través de corredores de servicio.

Figuras 60, 61 y 62: Principales Flujos de Personas en Sótano y Primera Planta. Fuente: Elaboración propia.
189

1.7 Zona de Desarrollo a nivel de Proyecto

Planta:

Figura 63: Sala de Exhibición del Museo – Planta de Sótano. Fuente: Elaboración propia.

Cortes:

Figuras 64, 65 y 66: Sala de Exhibición del Museo – Cortes. Fuente: Elaboración propia.
190

Detalles:

Figuras 67, 68, 69 70 y 71: Sala de Exhibición del Museo – Detalles de mobiliario. Fuente: Elaboración propia.

Vistas Interiores:
191

Figuras 72, 73 y 74: Sala de Exhibición del Museo – Vistas Interiores. Fuente: Elaboración propia.

1.8. Memoria descriptiva:

El proyecto arquitectónico de “Museo de la Identidad Xauxa” se encuentra ubicado en un

terreno de 2369.83 m2 con tres frentes, a los jirones 20 de enero (Bolívar Crespo), Santa Rosa y

Puno, frente a la Plaza Monumental de Yauyos, en el distrito de Yauyos, provincia de Jauja.

El proyecto está conformado por dos bloques horizontales de cuatro niveles cada uno, un

bloque de conexión entre ambos y otro de estacionamientos, instalaciones y servicios internos. A

nivel de calle entre ambos bloques se ha propuesto la creación de alamedas y corredores al aire

libre que se integran a la plaza y calles aledañas como parte del espacio público urbano.
192

Bloque frontal o de servicios: En el sótano se ubica el vestíbulo de ingreso desde el bloque

de estacionamiento donde se encuentra el núcleo central de circulación vertical que está

conformado por dos ascensores y una escalera que conecta con los demás niveles, un corredor de

acceso que comunica con el vestíbulo de distribución del bloque de conexión. En este nivel se

encuentra de manera separada un área de servicios de atención al público que posee un acceso y

vestíbulo de servicio exclusivo para el personal, boleterías generales y para grupos, dos espacios

de guardarropa y una tienda con área de trastienda. La zona de administración se encuentra en este

bloque, y consta de un acceso diferenciado del vestíbulo de ingreso, secretaría, servicios higiénicos

para hombres y mujeres, y oficinas de recursos humanos, imagen y difusión, contabilidad, gerencia

y dirección, sala de reuniones y comedor para personal.

En el primer nivel se ubica el vestíbulo de ingreso desde la calle, un espacio libre donde se

encuentra el núcleo central de circulación, además de un módulo de atención e información. En el

mismo nivel se ubican una sala de exposiciones de carácter temporal y una cafetería con capacidad

para 50 comensales, que incluye un área de preparación, y servicios higiénicos para hombres y

mujeres.

Figura 75: Bloque frontal del Proyecto – Vista Exterior. Fuente: Elaboración propia.
193

En el segundo nivel encontramos un vestíbulo de distribución con espacios de espera que

miran hacia la plaza, el núcleo central de circulación vertical, y módulos de servicios higiénicos

para hombres y mujeres. En este nivel se ubica una sala de usos múltiples a doble altura con

capacidad para 108 personas, y una biblioteca a doble altura con capacidad para 32 personas, así

como unas escaleras interiores que llevan a un mezanine donde se ubica la mediateca con

capacidad para 27 personas.

Figura 76: Biblioteca – Vista Interior. Fuente: Elaboración propia.

En el tercer nivel encontramos un vestíbulo de distribución con espacios de contemplación,

que cumplen con la función de mirador-estar. Además, encontramos el núcleo central de

circulación vertical, un cuarto técnico con acceso hacia el techo para realizar mantenimiento, y una

puerta de emergencia procedente del mezanine donde se ubica la mediateca. En este mismo nivel

encontramos un puente conector con techo de policarbonato que une el bloque de servicios con el

bloque del museo.


194

Figura 77: Mirador - Estar – Vista Interior. Fuente: Elaboración propia.

Bloque posterior o de museo. El bloque posterior del proyecto o bloque de museo consiste

en cuatro niveles en planta libre que consta de las zonas de exposición permanente en el sótano,

primer y segundo piso y la sala de exposición temporal en el tercer nivel, dos núcleos de circulación

vertical (ascensores, escaleras y vestíbulo), servicios higiénicos para hombres y mujeres, cuarto de

limpieza y depósito.

El bloque de museo se conecta con el bloque de enlace a través de dos ingresos ubicados

en el nivel de sótano del conjunto, el primero ubicado en el vestíbulo de distribución, y el segundo

que es de carácter privado, se conecta con la zona investigativa a través de un corredor de servicio.

En el primer nivel se ubican dos salidas de emergencia hacia el exterior en cada extremo del

bloque. En el tercer nivel, el bloque se enlaza con el bloque de servicios a través de un puente

conector ubicado al final del recorrido de las salas de exhibición del museo.
195

Figura 78: Bloque de Museo – Vista Exterior. Fuente: Elaboración propia.

Bloque de conexión. El bloque de conexión es el elemento ubicado en el sótano del

proyecto que une funcionalmente el bloque de servicios con el bloque de museo. Este elemento se

encuentra dividido en dos zonas: de enlace e investigativa. En la zona de enlace podemos encontrar

un acceso directo a través de desniveles provenientes del nivel de calle, un vestíbulo de

distribución, una zona de áreas verde en una jardinera y servicios higiénicos para hombres y

mujeres. La zona investigativa se une a ambos bloques a través de corredores de servicio, e incluye

todos los ambientes que permiten y complementan las salas de exposición del museo: sala de

investigación, salas de conservación, oficinas de museografía y museología, archivo, cuarto de

control, área de mantenimiento, almacén y servicios higiénicos para hombres y mujeres.

En el tercer nivel se ubica un puente que conecta los dos volúmenes del proyecto, enlazando

el final del recorrido de las salas de exposición con el mirador ubicado en el bloque de servicios.

Este elemento está cubierto por un techo de policarbonato en estructura metálica.


196

Figura 79: Desniveles hacia el nivel de Sótano – Vista Exterior. Fuente: Elaboración propia.

Bloque de estacionamiento. Este bloque se encuentra en el sótano del conjunto y

comprende dos zonas, de ingreso y de instalaciones y servicios internos. La zona de ingreso

comprende el vestíbulo de ingreso principal desde el nivel de sótano al conjunto, una zona de áreas

verdes en jardineras con bancas y dos núcleos de circulación vertical secundarios, que comunican

la plaza ubicada en el nivel de piso y el bloque de estacionamiento.

Figura 80: Ingresos secundarios hacia el estacionamiento en Sótano – Vista Exterior. Fuente: Elaboración propia.
197

La zona de instalaciones y servicios internos comprende el área propia de estacionamientos

para 48 vehículos y cuatro buses con la respectiva zona de maniobras; y los ambientes destinados

a los servicios de agua y energía eléctrica; cuarto de bombas, cisternas, subestación eléctrica, grupo

electrógeno, cuarto de tableros, cuarto de monóxido y un almacén de mantenimiento.

Estructuras. La cimentación de la edificación esta plantada con zapatas y vigas de

cimentación. Todo el perímetro del proyecto en el nivel de sótano está diseñado con muro de

contención. El sistema estructural es aporticado con columnas rectangulares de dimensiones

variables y vigas peraltadas de concreto armado; y losas aligeradas como estructura de los piso-

techo.

Para contrarrestar los efectos por eventuales movimientos sísmicos se diseñaron placas y

losas macizas en algunos puntos estratégicos como las áreas de circulación vertical, así como

juntas constructivas coincidentes con las formas de los bloques indicados anteriormente. En el

tercer nivel se utilizará losa con placa colaborante en el puente conector que une el bloque de

servicios con el bloque de museo.

Instalaciones. En lo que respecta a las instalaciones sanitarias, se está diseñado una

cisterna de concreto armado para almacenamiento de agua en el nivel sótano del edificio, de

acuerdo con la dotación de necesaria. Con un volumen útil de 20 m3. De esta cisterna y atreves de

los equipos de bombeo se impulsarán el agua por una electrobomba de velocidad variable y presión

constante a los diferentes niveles de la edificación.

Adicionalmente se planteó una cisterna de agua contra incendio de 120 m3, la misma que

esta enlazada a un sistema de rociadores ubicados en el estacionamiento y en el ingreso y hall


198

principal de distribución del nivel sótano. En los techos, estacionamientos, y jardines del proyecto

se plantea de un sistema de rejillas y sumideros para la evacuación de las aguas pluviales.

En el diseño de la instalación eléctrica, incluye la subestación, ubicada físicamente en el

bloque de estacionamiento en el nivel de sótano, con acceso a través de una escotilla en el nivel

+0.00. También se ha considerado la ubicación de un grupo electrógeno adyacente a la subestación,

que garantiza la operación de las áreas prioritarias, las circulaciones y rutas de evacuación.

Algunos espacios se han proyectado con el uso de instalaciones mecánicas, como aire

acondicionado en la biblioteca y SUM, cortinas de aire en los ingresos y extractor de monóxido en

estacionamientos.

Acabados. En el proyecto arquitectónico se utilizaron dos materiales predominantes: vidrio

y concreto. El bloque posterior o de museo presenta pocas aberturas debido al carácter del

contenido que alberga y utiliza acabados en concreto expuesto y microcemento en su fachada

exterior. El bloque delantero o de servicios, utiliza una cortina de vidrio en la fachada frontal y

parte de la fachada posterior.

Sobre las fachadas se utilizaron paneles rectangulares modulares HPL o laminados de alta

presión, fijados sobre una estructura metálica en color negro mate. Estos paneles son resistentes al

fuego, lluvia y el sol, tienen un mantenimiento sencillo y permiten generar fachadas con distintos

tamaños, colores y texturas. Para el proyecto se consideró utilizar módulos de 1.20 ml x 0.60 ml;

en escala de grises y texturas que simulan concreto y piedras naturales.


199

Figuras 81 y 82: Imágenes del Conjunto – Vistas Exteriores. Fuente: Elaboración propia.

2. Aspecto Urbano

2.1 Toma de Partido:

La propuesta de los Ejes de Integración Cultural en la ciudad de Jauja nace en respuesta al

desarrollo del elemento arquitectónico propuesto: “Museo de la Identidad Xauxa” en la Plaza

Monumental 20 de enero de Yauyos-Jauja y su emplazamiento en el entorno urbano próximo. Ello

con la finalidad de consolidar los aspectos socioeconómicos, culturales, históricos de la ciudad de

Jauja, a través de estos ejes urbanos que servirán de conectores de nodos urbanos.
200

2.2 Áreas de Intervención

Las áreas de intervención de los “Ejes de Integración Cultural” se trazan a partir de la

ubicación de cuatro elementos espaciales que tienen gran presencia histórica y cultural en la ciudad

de Jauja: Plaza Jerga Kumu, Plaza Monumental “20 de enero”, Plaza Mayor y la Plazuela “La

Libertad”. Por ello la propuesta urbana se establece en los cuatro ejes: Jr. Grau, Jr. Junín, Jr. 1º de

mayo, y Jr. Ciro Landa, los cuales se conectan físicamente y con ello, el proyecto articulará los

aspectos culturales, económicos, históricos y comerciales que ahí se desarrollarán.

Figura 83: Plano de ubicación de los Ejes Urbanos Integrales. Fuente: Elaboración propia.

Eje Histórico: El Eje Histórico propuesto se desarrolla en el Jr. Grau que se encuentra en

el centro histórico de Jauja, y está comprendido entre las cuadras 5, 6,7 y 8 del jirón en mención.
201

A su vez, une dos hitos históricos de la ciudad: la Plaza de Armas de Jauja y la Plazuela Santa

Isabel, hitos urbanos de carácter histórico en Jauja.

Figura 84: Plano de ubicación - Eje Histórico. Fuente: Elaboración propia.

Eje Comercial: El Eje Comercial propuesto se desarrolla en el Jr. Junín que se encuentra

en el centro histórico de Jauja, y está comprendido entre las cuadras 8, 9, 10 y 11 del jirón en

mención. Esta vía que ya ha sido peatonalizada hace 10 años, se complementará su incidencia

urbana y se implementará la extensión de la red de ciclovía que existe en Jauja.

Figura 85: Plano de ubicación - Eje Comercial. Fuente: Elaboración propia.

Eje Cultural: El Eje Comercial propuesto se desarrolla en el Jr. 1º de Mayo que se

encuentra en el distrito de Yauyos, adyacente al centro histórico de Jauja, y está comprendido entre
202

las cuadras 1, 2, 3, 4 y 5 del jirón en mención. Comprende entre la Av. Ricardo Palma (Jauja) y la

Plaza Jerga Kumu (Yauyos).

Figura 86: Plano de ubicación - Eje Cultural. Fuente: Elaboración propia.

Eje de Transición: El Eje de transición propuesto se desarrolla en la cuadra 3 del Jr. Ciro

Landa y une transversalmente al Eje Cultural (Jr. 1º de Mayo) y la Plaza Monumental “20 de

enero” todo ello ubicado en el distrito de Yauyos, y comprende el centro histórico de este distrito.

Figura 87: Plano de ubicación - Eje de Transición. Fuente: Elaboración propia.

Plaza Monumental “20 de enero”: La Plaza monumental Juan Bolívar Crespo o “20 de

enero” está ubicado en el distrito de Yauyos, y es el espacio donde se encuentra ubicado el proyecto
203

arquitectónico (Museo de la Identidad Xauxa”, que además sirve como espacio urbano de llegada

de los ejes de integración cultural.

Figura 88: Plano de ubicación -Plaza Monumental “20 de enero”. Fuente: Elaboración propia.

2.3 Cuadro de áreas

El primer cuadro que se muestra son las áreas totales de intervención tanto de los ejes de

integración, así como también la Plaza Monumental “20 de enero”.

Tabla 22: Cuadro de áreas de intervención. Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se muestra los cuadros de áreas detallando los metros cuadrados por cada

zona (zona de intervención, sendas peatonales, mobiliario urbano, áreas verdes, etc.) de cada Eje
204

de integración cultural y Plaza Monumental “20 de enero”, así como también el cuadro detallando

la cantidad de especies vegetativas usadas en el diseño urbano total.

Tabla 23: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas – Eje Histórico. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 24: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas – Eje Comercial. Fuente: Elaboración propia.
205

Tabla 25: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas – Eje Cultural. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 26: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas – Eje de Transición. Fuente: Elaboración propia.
206

Tabla 27: Cuadro de Áreas de intervención y especies vegetativas – Plaza Monumental “20 de enero”. Fuente:
Elaboración propia.

2.3 Estrategias de diseño

Se establecen las siguientes estrategias de diseño:

• Revitalización. Aplicar políticas socioeconómicas, culturales y ambientales en los ejes de

integración urbana para fomentar y dinamizar las actividades económicas en el centro

histórico (Eje Histórico y eje Comercial), así como también en los ejes ubicados en Yauyos

(Eje Cultural y de Transición).

• Peatonalización. Priorizar el peatón sobre el vehículo, por ello, los ejes propuestos serán

peatonalizados, y con ello dinamizar más el uso de las viviendas y/o comercios que se
207

encuentran en los ejes de integración, ya que hoy estas vías son ocupadas mayormente por

vehículos, siendo los peatones desplazados a espacios muy reducidos.

• Integración. La propuesta de los ejes de integración comprende la conexión de hitos

urbanos de la ciudad de Jauja, tales como la Plazuela Sana Isabel, Plaza de Armas de Jauja,

Plaza Jerga Kumu y la Plaza Monumental 20 de enero. Así como también unificar el distrito

de Jauja y Yauyos a través de los ejes de integración cultural.

• Lleno-Vacío. En las áreas a proyectar en los ejes de integración se contrastará dos tipos de

áreas: Lleno (Mobiliario urbano, vegetación) y vacío (espacios libres para que el ciudadano

intervenga de manera lúdica, una puesta de exposición, bailes al aire libre, etc.).

• Espacios Verdes. La ciudad de Jauja en general tiene un gran déficit de áreas verdes por

habitante, por ello la propuesta contempla la utilización de especies nativas del lugar tanto

como cubre suelos, arbustos y arboles de diferentes tamaños.

• Intervención paisajística. A partir que Jauja está ubicado en el Valle del Mantaro el cual

posee múltiples especies de vegetación y ante el déficit de áreas verdes por habitante en la

ciudad se plantea intervenir paisajísticamente los ejes de Integración, así como la Plaza

Monumental “20 de enero”.

Las especies vegetativas por utilizar serán: Ichu o Stipa Ichu (cubresuelos), Retama, Stipa

Ichu crecido y Birostris ((Arbustos), Molle serrano y Tecoma (árboles de baja altura),

Quenual y Quishuar (árboles de mediana altura), Erythrina (árbol de gran altura).


208

Figura 89: Cuadro de Especies nativas. Fuente: Elaboración propia.

2.4 Memoria descriptiva

Eje Histórico: El Eje del Jr. Grau cuenta una extensión de 361.51 metros, y con un área

pública de 2399.91m2, une físicamente a la Plaza Mayor de Jauja y la Plazuela La Libertad, este

eje se caracteriza por ser unir dos espacios públicos que son hitos históricos de la ciudad.
209

En el espacio publicado intervenido se ubican elementos de diseño urbano, mobiliario, zonas de

intervención para activación ciudadana, elementos lúdicos, elementos paisajísticos, etc.

Figura 90: Planta Eje Histórico. Fuente: Elaboración propia.

Eje Comercial: El Eje del Jr. Junín cuenta con una extensión de 493.34 metro, y con un

área pública de 3942.57m2, es el que une físicamente a la Plaza Mayor de Jauja y el nodo urbano

que forma la intersección la Av. Ricardo Palma y el Jr. 1° de Mayo.

Figura 91: Planta Eje Comercial. Fuente: Elaboración propia.

Dentro del desarrollado del proyecto y su intervención en el Eje Comercial está la mejora

de esta vía ya peatonalizada años anteriores, porque lo que se propone la extensión de la ciclovía

existente que solamente llega hasta la primera cuadra de la Av. Ricardo Palma. Por lo que se

proyecta con dirección norte sur, la extensión de la red de ciclovías en la ciudad de Jauja
210

Eje Cultural: El Eje del Jr. 1º de Mayo cuenta con una extensión de 485.81 metros, y con

un área pública de 4484.38m2, es el que une físicamente a la Plaza “Jerga Kumu” con el inicio de

la Av. Ricardo Palma, este eje ya se encuentra ubicado en Yauyos.

Figura 92: Planta Eje Cultural. Fuente: Elaboración propia.

Este eje se caracteriza en su diseño por la creación de espacios públicos dentro del eje de

integración, que servirán para desarrollar y activar la ciudadanía para poder revalorizar el aspecto

cultural que tiene toda persona residente en Jauja.

Eje de transición: Este Eje del Jr. Ciro Landa cuenta con una extensión de 133.61 metros,

y con un área pública de 1265.37m2, es el que une físicamente la Plaza Monumental “20 de enero”

y cruza el Eje Cultural de 1ª de Mayo.

Figura 93: Planta Eje de transición. Fuente: Elaboración propia.

A lo largo del eje se proyecta paneles estables que servirán para exposición de diversas

manifestaciones culturales, así mismo este eje representa el ingreso a la Plaza monumental “20 de

enero” y también el encuentro con el Museo de la Identidad Xauxa.


211

Plaza Monumental “20 de enero”: Esta Plaza Monumental Juan Bolívar Crespo o “20

de enero” cuenta con un área pública de 11,004.97m2.

Figura 94: Planta Plaza Monumental “20 de enero”. Fuente: Elaboración propia.

La intervención paisajista a la Plaza “20 de enero”, es el desarrollo el aspecto simbiótico

de los mobiliarios urbano y los elementos paisajísticos, creándose unidades donde ambos

elementos confluían y aportaban uno al otro. También hay zonas de juego para niños, plaza cívica

y elementos lúdicos.
212

3. Presupuesto Estimado

Para obtener el costo estimado de la construcción tanto para el proyecto arquitectónico

como para la propuesta urbana, se utilizaron precios aproximados de acuerdo al Cuadro de Valores

Unitarios Oficiales y el Cuadro de Obras Complementarias e Instalaciones Fijas y Permanentes

para el Ejercicio Fiscal 2022 publicado por el Ministerio de Vivienda para la Región Sierra.

INSTALACIONES
ESPACIO/ MUROS Y PUERTAS Y
TECHOS PISOS REVESTIMIENTOS BAÑOS ELÉCTRICAS Y
CATEGORÍA COLUMNAS VENTANAS
SANITARIAS

B B D A C C A
MUSEO S/358.95 S/215.68 S/98.49 S/238.13 S/198.63 S/49.70 S/379.76
S/1,539.34
B A H C F A
ESTACIONAMIENTO S/358.95 S/313.72 S/23.88 S/153.75 S/75.37 S/0.00 S/379.76
S/1,305.43
D G C F
PUENTE CONECTOR S/0.00 S/102.17 S/49.76 S/153.75 S/75.37 S/0.00 S/0.00
S/381.05
G
ÁREA LIBRE S/0.00 S/0.00 S/49.76 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
S/49.76

Tabla 28: Cuadro de costos de valores de construcción por m2. Fuente: Elaboración propia.

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN
UNITARIO UNITARIO
ESPACIO M2 COSTO TOTAL
x M2 S/. x M2 $
Museo S/1,539.34 $405.09 5237.61 S/8,062,462.58
Estacionamientos S/1,305.43 $343.53 2498.73 S/3,261,917.10
Puente Conector S/381.05 $100.28 72.82 S/27,748.06
Área Libre S/49.76 $13.09 1247.75 S/62,088.04
Espacio Público S/342.50 $90.13 19905.18 S/6,817,524.15
Paisajismo S/41.25 $10.86 3454.69 S/142,505.96
S/18,374,245.89

Tabla 29: Cuadro de costos de valores de construcción totales. Fuente: Elaboración propia.
213

Al costo de construcción del proyecto, se añaden el costo del terreno, gastos generales,

utilidad, costos de elaboración del expediente y otros gastos asociados de temas legales y de

inscripción.

CUADRO DE COSTOS DEL PROYECTO

PRECIO
ITEM UNIDAD METRAJE SUBTOTAL S/ SUBTOTAL $
UNITARIO
Terreno m2 2355.28 S/456.00 S/1,074,007.68 $282,633.60
Gastos registrales, notariales, etc. % 5% S/53,700.38 $14,131.68
Elaboración de expediente/proyecto % 1.5% S/275,613.69 $72,529.92
Obras preliminares/excavación/relleno % 10% S/1,837,424.59 $483,532.79
Costo de construcción gbl. S/18,374,245.89 $4,835,327.87
Gastos generales % 20% S/3,674,849.18 $967,065.57
Utilidad % 10% S/1,837,424.59 $483,532.79
COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/27,127,266.01 $7,138,754.21

Tabla 30: Cuadro de costos totales del proyecto. Fuente: Elaboración propia.
214

VII. CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFÍA Y


ANEXOS
215

1. CONCLUSIONES:

• El proyecto integral urbano – arquitectónico del “Museo de la Identidad Xauxa”

con los “Ejes de Integración Cultural” se convertirá en una red urbana estructurante

que generará gran impacto en la provincia de Jauja, con ello se tendrá un desarrollo

urbano integral, y se verá reflejado en el crecimiento de los siguientes aspectos:

socioeconómico, turístico y ambientales de la ciudad de Jauja.

• Jauja, siendo geográficamente un lugar estratégico en la región centro del Perú, y

además contando con el aeropuerto “Francisco Carlé”, el proyecto urbano-

arquitectónico que se plantea potenciará el flujo turístico, por lo que ayudará en el

crecimiento de la infraestructura turística y hotelera en la ciudad de Jauja y ciudades

adyacentes a ella.

• El proyecto, que está basado en los orígenes de la cultura Xauxa y su posterior

desarrollo, busca afianzar la identidad del ciudadano Jaujino, actuando como

herramienta vital para involucrar a la sociedad activamente en procesos

exploratorios y reflexivos, revalorizando su origen histórico, preservando sus

recursos culturales y naturales, con ello generando una conciencia social a partir de

sus orígenes Xauxas.

• El proyecto cuenta con toda la infraestructura adecuada para las personas en

situación de discapacidad, así mismo para los ciudadanos de Jauja y los turistas

nacionales y extranjeros.
216

2. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

• Ashworth, G. J. Building a New Heritage: Tourism, Culture, and Identity in the New

Europe. Londres: Routledge, 1994. 224 p.

• Associació d’Artistes Visuals de Catalunya. La dimensión económica de las Artes

Visuales en España. Barcelona: AAVC, 2006. 211 p.

• Brett, David. The Construction of Heritage. Irlanda: Cork University Press, 1996. 234

p.

• Creigh-Tyte, Stephen W; Selwood, Sara. “Museums in the UK: Some Evidence on

Scale and Activities”. EN: Journal of Cultural Economics. Vol. 22, Nro. 2. Países

Bajos: Springer, 1998. pp. 151-165.

• Comaroff, Jean; Comaroff, John. Modernity and its Malcontents: Ritual and Power in

Post-Colonial Africa. Chicago: University of Chicago Press, 1993. 272 p.

• Desvallées, André; Mairesse, François. Conceptos claves de museología. París:

Armand Colin, 2010. 90 p.

• Dierking Lynn; Falk, John. The Museum Experience Revisited. California: Left Coast

Press Inc, 2012. 416 p.

• DSP-groep y The Netherlands Museums Association. The Social Significance of

Museums: ‘More than worth it’. Países Bajos: Nederlandse Museumvereriging, 2011.

80 p.

• Espinosa Bravo, Clodoaldo Alberto. Jauja Antigua. Lima: Editorial Talleres Graf. P.

L. Villanueva, 1964. 584 p.


217

• García-Canclini, Néstor. Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving

Modernity. Minneapolis: Univeristy of Minnesota Press, 1995. 344 p.

• García Serrano, Federico. El Museo Imaginado, Base de datos y Museo Virtual de la

Pintura Española fuera de España. Madrid: Ministerio de Cultura, 2000. 305 p.

• Glass, Ruth; University College, London; Centre for Urban Studies . London: Aspects

of Change. Londres: Macgibbon & Kee, 1964. 342 p.

• Goeldner, Charles R; Brent Ritchie, J. R. Tourism: Principles, Practices, Philosophies.

Nueva York: Wiley, 2011. 544 p.

• Hernández Hernández, Francisca. Manual de Museología. Madrid: Síntesis, 1994. 320

p.

• Hobsbawn, Eric J; Ranger, Terence O. The Invention of Tradition. Cambridge:

Cambridge Univeristy Press, 1983. 324 p.

• Hurtado Ames, Carlos H. Curacas, industria y revuelta en el valle del Mantaro (Siglo

XVIII). Jauja: Halckon Editores, 2006. 166 p.

• Johnson, Peter; Thomas, Barry. “The Economics of Museums: A Research

Perspective”. EN: Journal of Cultural Economics. Vol. 22, No. 2. Países Bajos: Kluwer

Academic Publishers, 1998. pp. 75-85.

• Karlsson, Charie; Picard, Robert G. “Back to Hilversum: consolidation of the Dutch

broadcast cluster”. EN: Media Clusters: Spatial Agglomeration and Content

Capabilities. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2011. pp. 100-113.

• Kotler, Neil; Kotler, Philip; Kotler Wendy I. Museum Marketing and Strategy:

Designing Missions, Building Audiences, Generating Revenue and Resources. 2da. ed.

San Francisco: Jossey-Bass, 2008. 544 p.


218

• Lomnitz-Adler, Claudio. Exits from the Labyrinth: Culture and Ideology in the

Mexican National Space. Berkley: University of California Press, 1992. 400 p.

• Lorente, Pedro. The Role of museums and the arts in the urban regeneration of

Liverpool. Leicester: Universidad de Leicester, 1996. 172 p.

• McKercher, Bob; Du Cros, Hilary. Cultural Tourism: The Partnership between

Tourism and Cultural Heritage Management. Nueva York: The Haworth Press Inc,

2002. 280 p.

• Romero, Raúl R . Identidades Múltiples: Memoria, modernidad y cultura popular en el

Valle del Mantaro. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2004. 247 p.

• Scott, James. Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. New

Haven: Yale University Press, 1985. 414 p.

• Takano, Guillermo; Tokeshi, Juan. Estudios Urbanos – Espacio Público en la ciudad

popular: Reflexiones y experiencias desde el sur. Lima: Desco, 2007. 80 p.

• Wagensberg, Jorge. Cosmocaixa: El museo total por conversación entre arquitectos y

museólogos. Barcelona: Ed. SACYR, 2006. 317 p.

PAGINAS WEB:

• Albert Dock. http://www.albertdock.com/attractions/merseyside-maritime-museum/

30 de marzo del 2021, 21:15 h.

• Beeldengeluid: About. http://www.beeldengeluid.nl/en/about 30 de marzo del 2021,

21:30 h.

• Cambridge Dictionaries Online. www.dictionary.cambridge.org 30 de marzo del 2021,

20:13 h.
219

• Espacios públicos: Interfaces Urbanas.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17245/1/redes_spacio.pdf/ 15 de junio

del 2021, 18:45 h.

• Fundación ILAM. http://www.ilam.org/index.php/es/ 30 de marzo del 2021, 14:02 h.

• ICOM: La Comunidad de los Museos del Mundo. http://icom.museum/la-

vision/definicion-del-museo/L/1/ 30 de marzo del 2021, 13:26 h.

• INERCO Acústica. http://www.inercoacustica.com/proyectos-arquitectonicos-y-de-la-

edificacion 30 de abril del 2021, 11:46 h.

• Merseyside Maritime Museum. http://www.liverpoolmuseums.org.uk/maritime 30 de

marzo del 2021, 21:38 h.

• Inicio / Patrimonio / Dirección General de Museos / Museos del Ministerio de Cultura.

http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/museos/lista 30 de marzo del 2021, 13:36 h.

• SALOU, Noticia / Detalle Eje cívico. 2010.

http://www.salou.cat/noticia_detall/_WJSnMCmKj4FboysZODAbMVcuMjA9G4_q6

sTdM1yeyck/ 25 de junio del 2021, 17:35 h.

• UNESCO: Cultura – Museos.

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/museums/ 30 de marzo del 2021, 17:55

h.

PUBLICACIONES:

• Bacci, María Eugenia. Museos: ¿Por qué invertir en ellos? El papel de los museos en

el desarrollo económico y social de una comunidad. Caracas: Fundación Aragua, 2000.

9 p.
220

• Centro operacional de vivienda y poblamiento (COPEVI). Estudios de regeneración

urbana. Ciudad de México: Plan director, 1976.

• García, Juan. Los Ejes Ambientales en el Nuevo Entorno de Planificación y Gestión

Urbana en Colombia, en Naturaleza y Ciudad. Bogotá: Editorial de la Universidad de

los Andes, 2003.

• Hiram ABI S.A. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la concesión

eléctrica de electro ductos de media y baja tensión - Unidad de negocios Tarma. Lima:

Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro SA, 2007. 92 p.

• Lehmbruck, Manfred. “Museo y Arquitectura”. EN: Proyecto Regional de Patrimonio

Cultural. Vol. XXVI 3-4. París: PNUD/UNESCO, 1976. 129 p.

• López Barbosa, Fernando. “Funciones, misiones y gestión de la entidad ‘museo’”. EN:

Memorias de los coloquios nacionales: La arqueología, la etnografía, la historia y el

arte en el Museo; desarrollo y proyección de las colecciones del Museo Nacional de

Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2001. pp. 29-39.

• Municipalidad Provincial de Jauja. Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Jauja

2008-2022. Jauja: Dirección Nacional de Desarrollo Urbano (MVCS). 2008. 474 p.

• Paredes, Jorge. Geología del cuadrángulo de Jauja. Lima: Instituto Geológico Minero

y Metalúrgico, 1994. 112 p.

• Secretaria de Desarrollo Social . Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Tomo 1

– Educación y Cultura. Ciudad de México. 1999. 181 p.


221

REVISTAS:

• DeCarli, Georgina. Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y

modelos. ABRA (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional), San José,

Costa Rica: EUNA. 24, 3 (2004): 1-23.

• Ludeña, Wiley. Perspectivas Urbanas- Apuntes del Espacio Públicos. Punto Edu

(Pontificia Universidad Católica del Perú). Lima: Fondo Editorial PUPC. 9, 203

(2013):3.

• NORQUIMIA S.A. Instituto Holandés de Sonido e Imagen. Vanguardia Constructiva,

España. 12 (2007): 23-27.

TESIS:

• Benediktsson, Guðbrandur. Museums and tourism: Stakeholders, resource and

sustainable development. Tesis (Master: International Museum Studies). Suecia:

Universidad de Göteborg. 2004. 65 p.

• Mallma, Arturo. El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura Xauxa. Tesis

(Facultad de Ciencias Sociales Unidad de Posgrado). Perú: Universidad Mayor de San

Marcos. 2018.
222

3. ANEXOS:

Anexo 01
223

Anexo 02
224

Anexo 03
225

Anexo 04
226

Anexo 05
227

Anexo 06
228

Anexo 07
229

Anexo 08
230

Anexo 09
231

Anexo 10

También podría gustarte