Capitalism">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

LFLACSO Cueva PUBCOM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO
Sonia M. Cueva Ortiz

ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

2010
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO
ANÁLISIS DE LAS POLITICAS DE RECUPERACION EN EL CENTRO
HISTÓRICO DE QUITO

Sonia M. Cueva O.

1era. edición: Ediciones Abya-Yala


Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfonos: 2506-247 / 2506-251
Fax: (593-2) 2506-255 / 2 506-267
e-mail: editorial@abyayala.org
www.abyayala.org
Quito-Ecuador

FLACSO, Sede Ecuador


Páez N19-26 y Patria
Telf.: (593-2) 2232030
Fax: (593-2) 2566139
www.flacso.org.ec
Quito-Ecuador

Diseño y
Diagramación: Ediciones Abya-Yala

ISBN FLACSO: 978-9978-67-233-4

ISBN Abya-Yala: 978-9978-22-918-7

Impresión: Ediciones Abya-Yala


Quito-Ecuador

Impreso en Quito Ecuador, septiembre 2010

Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Ciencias Sociales con
Mención en Estudios de la Ciudad, de FLACSO-Sede Ecuador;
Autor: Sonia M. Cueva O.
Tutor: María Belén Moncayo
AGRADECIMIENTO

A Ma Belén Moncayo quien con sus cono-


cimientos, entusiasmo y generosidad hizo
posible la realización del presente trabajo.
A Jordi Borja, por la entrega y respeto
dedicado a un criterio que apenas emerge.
A los amigos de Flacso, como Ma del
Carmen, por su apoyo incondicional.
DEDICATORIA

A los amantes de la ciudad, como Borja,


y Baudelaire, los siempre críticos, los
siempre constructivos… quienes inspira-
ron mi pasión por la ciudad.

A mis adorados padres, mis hermanos –


amigos, y al amor con sus caras en la
pequeña ciudad.
INDICE

I. Introducción............................................................................................. 13
1. Metodología del análisis .................................................................... 14
2. Definición base .................................................................................. 15

II. Marco Teórico y conceptual .................................................................... 17


1. Espacio público: ¿nostalgia o necesidad?.......................................... 17
2. Individualismo - Ruptura de las sociedades .................................... 19
3. Espacio público y globalización ........................................................ 20
4. Entre patrimonio y espacio público ................................................. 22
5. Estudio de caso. Determinación de la muestra................................ 26
6. Esquematización del Análisis: Componentes e indicadores............ 29

III. Análisis: Eje físico espacial....................................................................... 33


1. Plaza Grande ...................................................................................... 33
2. Plaza de San Francisco....................................................................... 56
3. Plaza de Santo Domingo ................................................................... 71
4. Plaza del Teatro .................................................................................. 87

IV. Análisis: Eje institucional. Legislación del espacio público


y el Patrimonio en las cuatro plazas de estudio ..................................... 101
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 105
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 106
3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 108
4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 109

V. Análisis: Eje social. Impacto en la población permanente


y transeúnte de las cuatro plazas de estudio .......................................... 111
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 111
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 119
10 SONIA M. CUEVA ORTIZ

3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 127


4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 136

VI. Conclusiones ............................................................................................ 141

Notas............................................................................................................... 149

Bibliografía ..................................................................................................... 153

Anexos ............................................................................................................ 157


RESUMEN

Frecuentes acciones y frases en aras de reconstruir, rescatar y/o


fortalecer el espacio público denotan la preocupación por la pérdida
este espacio en la ciudad. El Centro Histórico de Quito (CHQ), junto a
varios centros y ciudades toma parte en estas acciones, incrementando
el gasto por persona de treinta y tres dólares a ciento noventa y dos en
el periodo 2000 - 2004 y relocalizando a cuatro mil setecientos cuaren-
ta y seis comerciantes informales a nombre de recuperar el espacio
público para la ciudadanía. Pero el espacio recuperado parece ser un
espacio público prácticamente anulado, pre-programado por las enti-
dades que intentan recuperarlo, especializándolo, y/o restringiéndolo.
Siendo recurrente preguntarnos:
¿Han sido efectivas las políticas de recuperación del espacio
público aplicadas en el centro histórico de quito en términos de demo-
cracia, inclusión de la ciudadanía y derecho a la ciudad? ó es que
intentamos reconstruir un espacio público sin considerar la heteroge-
neidad de sus usuarios, la diversidad de funciones y la dinámica en que
se insertan los nuevos centros urbanos. Esta es la pregunta que se
intentará resolver como eje fundamental del presente trabajo; extra-
yendo las políticas implementadas, contrastándolas con las acciones
materiales y analizándolas dentro del contexto actual en que se inser-
ta el centro histórico. Evaluando las políticas y sus efectos en la recu-
peración del espacio público, analizando cómo en centros patrimo-
niales, como el CHQ pueden contribuir y/o interferir las políticas de
orden patrimonial a la recuperación de su espacio público, determi-
nando el direccionamiento de la intervención y el protagonismo del
estado, el mercado y la sociedad.
INTRODUCCION
I

En el Centro Histórico de Quito (CHQ) entre el 2000 al 2004 el


gasto por persona subió de 33,2 a 192 dólares, invirtiéndose solo en este
periodo 125 millones de dólares (Samaniego 2007); y reubicando a
4746 comerciantes informales con la intención manifiesta de devolver
el espacio público a la ciudanía. Siendo pertinente preguntarnos: ¿Han
sido efectivas las políticas de recuperación del espacio público aplica-
das en el CHQ en términos de democracia, inclusión ciudadana y dere-
cho a la ciudad?
La sociedad ha perdido espacios de formación y consolidación
social, evidenciándose la tendencia a la individualización que se ha
apoderado de las grandes ciudades y que invade fuertemente las socie-
dades latinoamericanas. Necesidad de fortalecimiento social que se
intenta aliviar con el resurgimiento del espacio público, pero las accio-
nes que se realizan toman caminos distintos, en función de los intere-
ses de los diversos actores que participan en la intervención.
En determinadas obras de recuperación del espacio público se le
otorga características más privadas que públicas, ejemplos tenemos en
el Malecón 2000 Guayaquil, el parque Itchimbía Quito, entre otros.
Lugares donde de alguna forma “se reserva el derecho de admisión”, se
restringen usos, se vigilan acciones. No obstante nos preguntamos:
¿Siguen siendo éstos, espacios públicos? ¿Justifican las causas estas
actuaciones? ¿Están siendo efectivas las relaciones causas – efectos? El
espacio público en cuanto “fuerza social” no debería ser tratado con la
mecánica que implica “acción y reacción”. Siendo necesario analizar
estas actuaciones, en este caso las del CHQ, para contribuir a la certeza
14 SONIA M. CUEVA ORTIZ

que las necesidades del ciudadano, dentro de la sociedad a la que per-


tenece, son las protagonistas en las políticas de rehabilitación1 del espa-
cio público.
En centros como éste, en donde la centralidad ha pasado a ser de
interés patrimonial, las políticas que lo dominan son de índole supe-
rior, sometiéndolo a intereses internacionales y a objetivos que si bien
en algunos aspectos coinciden, en mucho interfieren con la políticas de
interés local, de recuperación del espacio público en términos de
democracia, inclusión ciudadana y derecho a la ciudad. Pues hoy, este
espacio es reclamado y condicionado por la inversión privada y el
retorno del capital, descuidándose los beneficios reales a la sociedad en
bien del mercado.
Es así que el objetivo del estudio, es determinar el nivel de efec-
tividad de las políticas públicas aplicadas en el CHQ, para la recupera-
ción de su espacio público. Para a partir del análisis de los usos y acti-
vidades, establecer: los actores protagonistas de la transformación
(estado – mercado – sociedad), el direccionamiento de la intervención
y el tipo de relación entre las acciones materiales y la política pública.
Esperando aportar con: a) un diagnóstico general de la expe-
riencia de recuperación del CHQ donde se contrasta: la política muni-
cipal con los resultados materiales, b) diagnóstico particular de las
intervenciones en las plazas: Santo Domino, plaza de la Independencia,
San Francisco y plaza del Teatro, c) conclusiones que permitan a gran-
des rasgos evaluar los resultados de la acción pública con respecto a la
recuperación del espacio público y d) análisis desde un ámbito amplia-
do, que permita hacer inferencias sobre cómo interactúan las políticas
de patrimonio histórico con las políticas de recuperación del espacio
público.

1. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS

La metodología utilizada para la medición de la efectividad de la


recuperación del espacio público, es el estudio de casos, específicamen-
te de cuatro plazas del CHQ. Si bien el direccionamiento de la presen-
te investigación tiene como finalidad conocer la efectividad de la recu-
peración del espacio público, se elige a “la plaza” por ser considerada la
máxima expresión del espacio público. Para ello, se hacen observacio-
nes en cuatro plazas, puesto que las funciones predominantes en cada
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 15

una de ellas son claramente distintas. Por otro lado, se toma las plazas
del centro histórico por el alto nivel de inversión que en él se ha hecho,
y por ser parte de un programa expreso de recuperación del espacio
público. Analizando las plazas de mayor representación para la ciudad
a lo largo de su historia, y las que a su vez poseen usos marcadamente
diversos. De esta forma se podrá inferir con mayor certeza, el direccio-
namiento y la efectividad de la recuperación del espacio público del
CHQ.
Eligiéndose la plaza de la Independencia o Plaza Grande, plaza
de Santo Domingo, San Francisco y plaza del Teatro, lo que incluye
espacios alimentados por funciones legislativas, administrativas, cultu-
rales, comerciales, religiosas y educativas, a lo largo de más de cuatro
siglos.
Para definir las variables de medición, se establecen los paráme-
tros bajo los cuales se considera efectiva a la recuperación del espacio
en estudio, para ello se parte de Borja, quien define las características
que son sintetizadas por Carrión, en cuatro componentes del espacio
público, como son: lo simbólico, lo simbiótico, el intercambio y lo cívi-
co. A éstos componentes en la presente investigación se inserta la hete-
rogeneidad como un componente transversal, ya que luego del análisis
de Borja, Carrión, Castells y Muxi se ha notado su coincidencia en la
heterogeneidad como una de las características que estos espacios
deben respetar y propiciar, cambiando de esta forma la idea de igual-
dad por la de respeto a las diferencias, encuentro de los diversos.
Para dicha medición se establecen tres ejes: 1) lo físico espacial,
2) lo institucional: políticas, normas y control 3) lo social. Los tres ejes
se miden con los cuatro componentes mencionados, atravesados por la
heterogeneidad. Dentro de cada componente y según el eje, se estable-
cen las variables con las cuales se miden.
El detalle en cuanto componentes y variables, universo y mues-
tra, se lo describe al inicio del estudio de caso.

2. DEFINICIÓN BASE

Para el presente estudio se adopta la definición construida por


Carrión, quien llega a definir el espacio público para el Nuevo
Urbanismo con cuatro condiciones: lo simbólico, lo simbiótico, el inter-
cambio y lo cívico.
16 SONIA M. CUEVA ORTIZ

SIMBÓLICO. Espacio que construye identidad bajo las dos formas: de


pertenencia y de rol -muchas veces en contradicción. Así por ejemplo,
un residente tiene identidad de pertenencia y un inversionista de fun-
ción (obtención de ganancia)… Pero también simbólico de represen-
tación (lo patrimonial) múltiple y simultánea, porque es un espacio
donde se representa la sociedad y es un espacio representado por ella,
que permiten re-significar lo público y fortalecer las identidades mas
allá de su ámbito específico y del tiempo presente…

SIMBIOTICO. Son espacios de integración social, de encuentro, de


socialización y de la alteridad, es un lugar de “simbiosis” donde las rela-
ciones se diversifican, la diferencia se respeta y donde se encuentre la
población. Se trata del “espacio de todos”, que le da el sentido de iden-
tidad colectiva a la población que vive más allá del lugar y del presen-
te… Las políticas de simbiosis son de transporte, de nomenclatura, de
mobiliario urbano, de comunicación donde…no se trata que desapa-
rezcan las diferencias porque la ciudad como espacio de la heteroge-
neidad lo que hace es potenciar la diversidad mediante el encuentro.

INTERCAMBIO: Es un espacio donde se intercambian bienes (tian-


guis), servicios (comercio), información (museos) y comunicación
(ratting de sintonía). Espacio de flujos que lleven a mejorar las accesi-
bilidades, velocidades, calidades, tecnologías (Internet). Los espacios
públicos son los lugares que mayor carga simbólica tienen y en ese sen-
tido la centralidad concentra la mayoría de los medios de comunica-
ción y tiene una carga simbólica impresionante…

CIVISMO: Y finalmente es un espacio Cívico, donde se forma ciuda-


danía, donde se forma la Polis. Las marchas y concentraciones empie-
zan o terminan en una plaza pública, aunque hoy la plaza pública ha
sido sustituida por la televisión… (Carrión, 2007)

Parámetros bajo los cuales se analizan las plazas en estudio. Así


mismo se toma de Castells (1995), el planteamiento de evitar la diso-
ciación de lo instrumental con lo simbólico, considerando en el análi-
sis el tipo de relación existente entre flujos y lugares (Borja y
Castells:1998), entre lo local y lo global. Es decir se analizará el espacio
público bajo los cuatro parámetros planteados por Carrión, en el nuevo
contexto de la ciudad informacional de flujos y lugares definido por
Borja y Castells.
MARCO TEÓRICO
II

1. ESPACIO PÚBLICO: ¿NOSTALGIA O NECESIDAD?

¿Es realmente necesario o se lo debería dejar atrás, con el natural


curso de transformación de la ciudad? esta pregunta sigue al aire, aun-
que haya sido ya planteada.
Pues, las nuevas ciudades, con las sociedades que las habitan,
están inmersas en un nuevo y complejo ciclo, que difícilmente hace uso
del espacio que conocemos como público, de espacios como la calle,
como la plaza.
El día del ciudadano de hoy, gira en torno al trabajo, si tal vez,
unas horas de estudio o ideas para el trabajo, el permiso para alguna
gestión, escasamente su hogar, y el nuevo día; fin de semana de com-
pras, su casa, si alguna otra actividad, es concertada tras una cita vía
celular, e-mail, messenger, etc. Cita que se desenvolverá en alguno de
esos lugares más privados que públicos o en todo caso en algún lugar
tranquilo como algún parque u otros sitios de recreación. Así el ciuda-
dano es parte del apresurado flujo, que tiene lugar en las calles y plazas
de la ciudad.
Tanto las nacientes generaciones, como los grupos hasta hoy
marginados; rápidamente van teniendo acceso a estas nuevas formas de
comunicación e información, y debe garantizárseles esto. Y aunque en
América Latina aún sea deficiente este camino, no se puede pensar en
un lugar para los excluidos - segregación. En este sentido, la sociedad
antes que tener un lugar, debe tener un espacio,2 saberse parte del todo,
18 SONIA M. CUEVA ORTIZ

potencialmente conocedor, de lo que conoce el otro, con posibilidad de


insertarse a la nueva realidad, al mundo, a lo global, aunque aún de
forma incipiente. Si pensamos en el espacio público, no podemos pen-
sarlo fuera de esta dinámica, o estaremos haciendo un espacio o bien
sectorizado, o bien destinado a embarcarse en la actual disolución.
Si pensamos a la sociedad actual, integrada a la que se va for-
mando en la red o se va ubicando en ella, quizá nos encontramos con
que se forma o se refleja no solo la sociedad3, sino la complejidad de la
ciudad en sí, ya tenemos a Castell llamándole la ciudad informacional;
con áreas privadas y áreas públicas, con formas de exclusión mucho
más marcadas, aunque aún menos sentidas, con espacio para el traba-
jo, sea este desarrollarlo, ofertarlo o demandarlo; con espacio para el
comercio, los servicios, la diversión y todos con sus innovaciones y
variedades. Pero aunque se vaya configurando como un espacio de
encuentros, de intercambios, de actividades y de flujos; no logra absor-
bernos en su totalidad, porque además de pensamiento, razón, emo-
ción, somos materia, somos seres con una representación física con
necesidades de conocer a través también del tacto, del olfato, de lo
directamente físico, y por lo tanto necesitamos un espacio de lugares.
Posiblemente se pueda sentir que a los niños ya no les es impres-
cindible el parque, la calle. A este espacio lo van remplazando por los
juegos de videos, juegos en diversos tipos de máquinas, juegos que pue-
den incentivar mucho su creatividad, que les pueden aportar conoci-
miento, memoria, destrezas, juegos incluso de inmersión en donde
pueden conocer la naturaleza, con sus texturas, sonidos y colores;
donde pueden explorar la ciencia, hacer experimentos, equivocarse mil
veces y volver a intentarlo; sin gastos extras, ni dolores. ¿Necesitan cam-
biar de actividad? Sí, pero esta variedad de actividades, bien se movería
en una diversidad de espacios tecnológicos privados y jugarían en red
con sus compañeros de escuela, amigos o primos.
Pero, aún estamos los que jugamos en ese espacio abierto, los que
podemos llevarlos a conocer y disfrutar del espacio real, el espacio en
directo, el parque, la naturaleza: el río, la montaña, la rana, la tierra, la
calle… el jugar con otros niños sin tener en medio la tecnología. Pero
cada vez con menos tiempo para ello.
En realidad forzamos el camino y rompemos esa extraña culpa,
pero ¿Por qué no dejar y canalizar el “rumbo natural” que podría aco-
plarse mejor a nuestras vidas?, ¿Por qué oponernos a ello?…
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 19

2. INDIVIDUALISMO – RUPTURA DE LAS SOCIEDADES

…Necesitamos conocernos, necesitamos sentir lo que vive el


otro y no se conoce a través de un texto, de un video, a través única-
mente de la vista, y el oído, lo ha intentado el cine, ha logrado mucho,
pero no logramos sentirlo real, no lo sabemos real, nuestro subcons-
ciente nos mantiene conscientes del montaje, los noticieros nos permi-
ten conocer (razón) pero no sentir (emoción). Cuyo problema, no lo
determina el medio por el que conocemos, si no lo lejanos emocional-
mente, que nos sentimos de la otra gente. Necesitamos “conocernos”.
Somos muchos y la mayoría débiles, pocas personas acumulan
grandes capitales, vivimos en países que de no haber un mínimo acuer-
do social, se van sumiendo cada vez más en la pobreza, en medio y a la
vista de todos. Necesitamos sentir al otro, conocer al otro, al diferente,
al que no es afín, al que parece totalmente distinto, escuchar del lustra-
botas de 11años, que este año no pudo estudiar porque a su mamá no le
alcanza, pero que está trabajando, que los miércoles no son buenos, y que
algunos guardias si lo dejan trabajar, que le va bien y que espera poder
estudiar (lustrabotas en Plaza Grande 2008). Conversar con el señor
que lleva escondido en un viejo portafolio unos CD que se esmera en
ofrecer a todo el que pasa, y ver al que pasa esquivarse con miedo (Plaza
Grande 2008). Ver la solicitud en la oficina de espacio público para ven-
der caramelos en las plazas, y ver la respuesta que sugiere comprar un
puesto en los centros comerciales (Trámite EB-811 Control de Espacio
Público). Necesitamos hablar, entendernos, sentir.
En este nuevo espacio, en el espacio virtual, es mucho más fácil
excluir, formar tribus urbanas. No converso, ni pierdo mi tiempo con el
que no se parece a mí, buscamos siempre afinidades, es más fácil sepa-
rarse del que piensa distinto, y no volver a saber nada de él, no tener
que compartir nada con él, ni respetar nada de él, porque lo dejo fuera,
lo bloqueo o hasta lo elimino de mi vista si quiero, pues es la facilidad
de la red.4
Por otra parte la tendencia al individualismo se fortalece, preci-
samente dominada por los intereses privados, en los que el individuo al
salir de su hogar, tiene como únicos lugares de destino los espacios
comerciales o de servicios, en donde siente necesidades materiales con-
tinuas, infinitas, en donde lo que se avizora como la felicidad está siem-
pre vinculada al consumo. Desvalorizándose la familia, la sociedad, la
20 SONIA M. CUEVA ORTIZ

convivencia, todo queda sacrificado por la posibilidad de elevar el nivel


de consumo.
El permitirnos entrar en esta dinámica, hace que cada quien
mida su tiempo en función de sus intereses individuales, que a lo
mucho se encapsulan en su familia inmediata, destruyendo la sociedad,
la comunidad. Revalorizando lo privado sobre lo público, en el marco
del sistema capitalista, el cual las experiencias han demostrado que
siempre termina favoreciendo a grupos muy reducidos, en donde la
gran mayoría, no trabaja para sí, para su real bienestar, sino para el bien
del otro. En donde, son reducidos salarios lo que intercambia la pobla-
ción, por su trabajo, su tiempo, su vida, siendo pocos los realmente
beneficiados. Y no es que lo privado sea malo, sino que lo público no
puede ser débil en beneficio de lo privado, la sociedad necesita fortale-
cerse, la sociedad necesita el acuerdo y la lucha por lo público.
Es el avizorar lo que vendría, lo que nos hace oponernos a sim-
plemente canalizar ese, que se ha llamado rumbo natural, pues esa
individualidad que genera, trae consigo graves consecuencias sociales.

3. ESPACIO PÚBLICO Y GLOBALIZACIÓN

Además, si pensamos en la ciudad actual, en los nuevos sistemas


de información y comunicación nos encontramos con una silenciosa
y veloz restructuración del capitalismo. Las nuevas tecnologías de la
información y comunicación Tic’s, como lo desarrolla De Mattos
(2002), están consiguiendo la globalización de todos los espacios,
incluso de los que a ella se resisten y con ésta el fortalecimiento del
capitalismo5. Frente a éste fenómeno, en el cual prima el interés par-
ticular sobre el público en donde prevalece la rentabilidad sobre el
desarrollo de la sociedad, frente a este individualismo, encontramos a
la sociedad. Una sociedad que está fuera de esos beneficios, en donde
la mayor parte de la población y de manera especial la Latinoame-
ricana, apenas logra estar sobre la línea de pobreza, teniendo suerte si
por lo menos logra ser explotado por el grupo privilegiado por el
capitalismo6.
Y bien ¿Cuál sería la función del espacio público aquí? Un espa-
cio al que la gente recuerda pero no asiste, del que la gente gusta, pero
tiene miedo de estar, un lugar en donde están los que no tienen en
donde estar, los que no tienen que hacer.7
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 21

El papel de la plaza, se ha visto debilitado porque su carácter de


espacio público se ha diluido en el espacio de flujos, en la sobrevalora-
ción del mercado, en el mirarlo desde lejos cuando se piensa en recu-
perarlo, sin percibir las interacciones del espacio público a escala
humana.
Borja y Muxi (2003) lo denomina la ciudad misma, cuando
dicen que las calles son la ciudad, que la ciudad es la gente en las calles.
El espacio público es para la ciudadanía, el espacio de encuentro,
de intercambio, de socialización, de cultura, de forjamiento de grupos
e ideales.
El espacio público, el carácter de lo público, el cual muchas veces
se ve invadido o violentado en estos mismos lugares denominados
públicos, al no comprender que el asignarle a un lugar esta caracterís-
tica va más allá de lo físico, del lugar, aunque se necesite de él (lo físi-
co) para representarlo. Aunque se necesite empezar por él para encon-
trarlo, para fortalecerlo8.
Pero ¿Cuál sería aquí la función del espacio público? Se necesita
vivir para comprender, ya hemos oído a Baudelaire cuando habla de la
bohemia y el fervor de los manifestantes (Benjamín: 1998), del ejemplo
del manifestante de París que dice haberse sentido por primera vez ciu-
dadano, en una protesta en la calle (Borja: 2003); de cómo la gente en
la calle, en manifestaciones, luchas de reivindicaciones se siente ciuda-
dano, se siente “unido al otro”. No se puede desconocer la fuerza y cohe-
sión que adquieren las sociedades cuando están juntas, cuando com-
parten, cuando luchan juntas, cuando sienten lo que el otro siente. Así,
Carrión destaca el fútbol, Núñez estudia el Quito Fest. La gente se une
con el fútbol, el rock, el gran concierto de una época, la manifestación,
la ópera, el arte visual, la gente se une con una “emoción estética”, que
la encuentra en distintas partes y que Nietzsche la describe cuando
habla del arte9. El compartir esta emoción estética fortalece los lazos,
pero ¿Por qué hacerlo en el espacio público?, la respuesta es clara, por
la posibilidad de la heterogeneidad, y como diría Borja y desde otro
ángulo Nietzsche, porque es ahí en donde la sociedad se representa.
Nietzsche quizá vería a la ciudad con su espacio público, como al
arte. Vería en esta representación a Apolo (forma). Borja ve ahí a la ciu-
dad, con su heterogeneidad, con sus distintas verdades.
Pues en el fútbol, en la ópera, la exposición de arte, el concierto
de rock, la misa de sanación, etc., los lazos se fortalecen10, pero la espe-
22 SONIA M. CUEVA ORTIZ

cialización, y el desenvolverse en el espacio privado, siempre estará


limitando la heterogeneidad. No así en el espacio público, en donde tie-
nen acceso todos y están invitados todos.11 Parece ser que la clave del
espacio público es la heterogeneidad: a nivel de composición social y
actividades. Se busca en él, un espacio para los diversos grupos, se lo
piensa además, como un espacio formado por una superposición de
esferas que envuelven al ser humano, que abarca desde lo simbólico, las
actividades cotidianas con sus conocimientos y afectos, el intercambio
y lo cívico. Es decir heterogeneidad, una heterogeneidad además que no
pierde de vista lo local, dentro del hoy, dentro de lo global.
Siendo el espacio público el aliado de la sociedad, frente al indi-
vidualismo - plataforma del capitalismo, cuya forma acrecentadora de
las brechas económicas, lleva a la destrucción de las sociedades.
De allí la importancia de medir la calidad del espacio público
luego de las intervenciones realizadas en el CHQ, considerando ade-
más, que buena parte de las intervenciones se realizaron a nombre de
recuperar el espacio público.

4. ENTRE PATRIMONIO Y ESPACIO PÚBLICO

…centralidad, si enlazamos los estudios del patrimonio, con los


de espacio público, podríamos decir que es la centralidad12, el punto en
que estos dos convergen. Por un lado Carrión habla de la centralidad
como característica indispensable para la sostenibilidad del centro
patrimonial, para mantenerlo vivo. Se refiere a la importancia de no
desligarlo del presente para no romper su valor ni cortarle bruscamen-
te la historia que contiene. Piensa al centro histórico como un palimp-
sesto sobre el que se debe “seguir escribiendo la historia de la ciudad”,
para no dejarlo morir convirtiéndolo en un objeto de contemplación,
en una pieza de museo. (Carrión: 2005)
Por otro lado Borja habla de espacio público como el punto for-
mador e integrador de centralidades, como un espacio necesario para
estos puntos neurálgicos de la ciudad, en donde fortalecer la memoria
social. Destacando que un espacio público, es tal en cuanto se da un uso
colectivo (Borja: 2003). Para Castells, estos serían los nodos de la ciu-
dad informacional (Castells: 1998).
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 23

Es así que encontramos el punto de unión entre espacio público


y patrimonio, punto que muchas veces parece ser el punto tangencial,
el único punto de unión.
Pues, si bien es cierto las plazas forman parte de los centros his-
tóricos, es a donde pertenecen, son los que las contienen de manera ori-
ginal y casi intrasmisible, pues ya lo mencionan varios urbanistas al
explicar la historia de la ciudad en tres grandes momentos: ciudad
compacta, ciudad metropolitana y ciudad región, en donde se ubica a
la plaza precisamente como parte de la primera, como lo que hoy es el
centro histórico.
Por otro lado, la plaza ha sido y es considera la máxima expre-
sión del espacio público, aunque existe una contradicción con los com-
ponentes que lo caracterizan. Es así que no todas las plazas contienen
espacio público13.
Pero ¿Cómo se separa la plaza del espacio público? Pues vien-
do a la plaza como el espacio abierto, libre de construcciones, con sus
características predominantemente físicas; mientras que espacio públi-
co necesita quizá lo físico, pero representa no solo lo físico, sino lo que
hay detrás, el sentido, en donde tiene cabida lo simbólico, lo simbióti-
co en cuanto vida, lo intangible, lo que se consume, lo cívico en cuan-
to luchas, reivindicaciones, afectos, apropiaciones, vida. Lo que tras-
ciende, lo que pasa.
Es así que el espacio público necesita de lo físico sin ser estricta-
mente lo físico, necesita complementarse, ir más allá de la concepción
jurídica o del urbanismo desarrollista, como el espacio residual o de
conexiones.
De ahí que vemos la separación posible entre plaza y espacio
público, tras la cual es posible abordar la “centralidad” como punto de
unión entre patrimonio y espacio público, y es que el Patrimonio si
bien busca la centralidad, es porque la ve diluirse, porque la ve amena-
zada, pues los nuevos centros urbanos nacen con la nueva ciudad, con
la nueva sociedad, con la transformación de la satisfacción de sus nece-
sidades, las nuevas relaciones, formas de vida, y de ver la vida, mientras
los centros históricos parecen vivir una gran lucha contra la estaticidad
física (urbano-arquitectónica), con una evolución que solo afecta a su
superficie, sin afectar a su concepción. El centro histórico ve alejarse de
él la nueva dinámica, de velocidades de transformación, sin par en la
historia.
24 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Si el espacio público, es un espacio para la sociedad y esta socie-


dad trasforma en un fuerte giro su estilo de vida. ¿Puede el espacio
público permanecer casi estático, sin separarse de ésta?14 No hay posi-
bilidad. Si bien quiere canalizar sus movimientos, debe ir a su veloci-
dad, debe acoplarse al presente, proyectarse al futuro, no puede afe-
rrarse inmóvil a su pasado. Debe quizá rescatar solo su visión y misión,
sin miedo al integral cambio que pueda requerir su apariencia15, su
manera de hacerse visible, de contener y relacionar los diversos grupos,
aprovechar incluso la heterogeneidad que nos ofrece la globalidad, pero
con un planteamiento, que ante todo sea una verdadera alternativa a la
imparable individualidad. No es pretensión de la presente investigación
proponer una solución al respecto, pero el definir sin compromiso, un
problema, que ya lo avizora Castells en la ciudad informacional, plan-
tea el reto a los encargados de lo físico16.
Ya Borja y Muxi (2003), se preguntan si espacio público no es
más que una melancolía de urbanitas maduros. Estoy segura como
ellos que no, ya se ha hablado, reforzado en la respuesta de varios auto-
res, sobre la importancia del espacio público. Pero ya también Castells,
desarrolla el tema de la ciudad informacional, del espacio de flujos y
junto a Borja, la necesidad del espacio de lugares. Ahora, es importan-
te analizar si este espacio tradicional está propiciando estas relaciones,
relaciones entre las nuevas generaciones, entre las nuevas e imparables
redes sociales, entre los que más han explorado la ciudad informacional.
Si el problema no son las Tics, sino los caminos que van toman-
do, modifiquemos esos caminos, tomemos el problema de frente, la
plaza es un espacio potencialmente público, me uno a Borja, pero
insertémoslo en esa ciudad informacional que desarrolla Castells, quizá
en una suerte de “transición entre el lugar y el flujo”, en donde la tec-
nología nos va a dar más ventanas, que obstáculos. Y donde el espacio
público vuelva a ser un espacio de heterogeneidad, acorde a la realidad
actual.
Es necesario ver las limitaciones del actual espacio público, ver-
las sin miedo, sin pretender soluciones apresuradas, ver solo el proble-
ma, difundir el problema, plantear inquietudes, la solución vendrá
luego, no se puede estatizarlo por miedo, quizá habrá que probar
mucho, fallar mucho, pero este espacio necesita, pide una innovación y
con más fuerza en los Centros Históricos, en donde las edificaciones
son una resistencia al cambio, y la creatividad requiere altas sumas para
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 25

rehabilitar, donde el comercio tiene escondidos sus productos,17 y la


rutina diaria no se alivia en un cuarto que aunque monumental, nos
priva de la vida que aporta la luz natural, la frescura de aire constante-
mente renovados. Los cafés, los restaurantes se ven como una especie
de lo que Calinescu (2003), describe como el kitsch, en un intento mal
logrado de hacer parecer antiguo lo que no es, con una generalidad de
espacios que si los vemos interiormente mas muestran pobreza que
historia, mas muestran mal gusto que sencillez. Pues no se logra ver
una sencillez desnuda, sino una pobreza disfrazada de lo que no es.
Pero hay los espacios especiales, maravillosos, en donde hasta
los elementos nuevos destacan el exquisito pasado que encierran. Hay
el Teatro, el Centro Metropolitano, las Iglesias, algún hotel, algún café
o restaurante, alguna casa; en los que entrar, pasear, vivir, no es sacri-
ficar el presente, es transportarse a una época de grandeza, de nostal-
gia, de identificación con las raíces, de fuerza. Pero algunos de estos
grandes ejemplos, son parte de los 4 rubros, que se han llevado el
72.3% de los ingresos de la Empresa de Centro Histórico ECH
(Samaniego: 2007, pág. 231).
Y es que hay contradicción. Hay buscar un espacio público en
aras de la democracia, en una sociedad mayoritariamente pobre y unas
joyas en cuales se invierte altas sumas en busca de un potencial turismo
que beneficia de manera directa y real, a otro fragmento social18.
El centro histórico es invalorable, lo dice la Unesco, lo dice la
gente que lo habita, lo ratifican profesionales, artistas, científicos,
sociólogos, lo dice el pueblo, seguro y paradójicamente, lo siente quizá
más el latinoamericano, quien si bien vive envuelto en mayores pobre-
zas, es también muy afín a sus afectos. Y es que es tan interesante escu-
char a los comerciantes del centro histórico: San Francisco y Santo
Domingo, hablar de lo invalorable del lugar y el beneficio del turismo,
cuando ninguno de sus clientes es turista; lo identificados que se sien-
ten con el centro histórico y su reconocimiento como centro patri-
monial, aunque su situación económica en el mejor de los casos, no
cambió.
Pero hay sectores y comercios beneficiados económicamente,
pero todos beneficiados en su autoestima y con obras indirectas.
Espacio público y patrimonio no deberían separarse. Como lo
dice Borja respecto a lo local y global (1998), el problema no es el con-
26 SONIA M. CUEVA ORTIZ

flicto, es la separación, el uno se refuerza en el otro, el uno necesita del


otro.
Mientras exista la tensión entre estos dos, ganará el espacio
público con el simbolismo, y el patrimonio con la centralidad, tanto el
uno, como el otro no pueden, no deben apartarse de la ciudad infor-
macional, de la ciudad presente, de la sociedad de hoy, deben ceder
posiciones y plantear el reto al multidisciplinar equipo que aún cree en
el poder de la ciudad, insertando al centro histórico, en esta dinámica
de la nueva ciudad, sin perder el patrimonio.
Y es que debemos tener cuidado para no reaccionar mecánica-
mente ante el problema planteado, pues el espacio público debe ser tra-
tado con la importancia social que contiene, no mecánicamente. Sin
olvidar canalizar, potenciar la unión o transición, entre lo global y lo
local, entre los flujos y lugares.

5. ESTUDIO DE CASO. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Se establecen tres ejes: lo físico espacial, lo institucional y lo


social, dentro de los cuales se analizan los cuatro componentes antes
mencionados, atravesados por la heterogeneidad. En cada componen-
te, y según el eje se indican las variables con las cuales se mide, tomán-
dose una a una las plazas para el análisis del primer eje, es decir el físi-
co espacial, posteriormente se toma las cuatro plazas en conjunto, para
el análisis del segundo eje, el institucional, puesto que las políticas
tomadas son en su mayor parte de carácter general, finalmente se ana-
liza así mismo las cuatro plazas en conjunto, para el análisis del tercer
eje, lo social.

Eje uno. Lo físico espacial

Se hace uso de la revisión documental y la observación directa,


apoyándose en unas fichas de campo (anexo1), esquematización espa-
cial y fotografía.
Respecto al uso de las fichas de campo que incluye toma de datos
sobre transeúntes y circulación vehicular, debe indicarse que se la usó
en el punto central de cada plaza, y en las rutas tangenciales de la
misma, tomas que se realizaron al mismo tiempo y de cuya suma se
obtiene el número de transeúntes por minuto. La toma en el campo se
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 27

la hace en periodos de 5 minutos, para luego proyectarse a datos por


hora. Así mismo se hicieron 10 tomas diarias entre las 12h00 a 14h00 y
las 17h00 a 18h00 en 10 días hábiles, durante el mes de marzo, por ser
el mes de mayor afluencia turística a la ciudad, más 10 tomas durante
los domingos peatonales, en los mismos horarios.
Los datos sobre actividades y más en las edificaciones circun-
dantes se obtienen a través de una entrevista estructurada (anexo 2)
que es aplicada de la siguiente forma.
En plaza grande: Las emblemáticas edificaciones que rodean la
plaza, albergan algunos negocios. Habiéndose entrevistado a los encar-
gados de 7 de los 10 (70%) locales bajo el palacio presidencial, 4 de los
6 (66%) locales bajo la catedral y 10 de los 30 (33%) locales del centro
comercial Palacio Arzobispal. Lo que nos da un promedio del 46% de
locales que rodean la plaza, habiéndose variado el porcentaje de mues-
tras, por las diferencias en número de los tres grupos mencionados.
Grupos que además se establecieron por presentar notorias diferencias
en sus resultados.
Por otra parte, se obtuvo los datos del número de visitantes dia-
rios al museo y salas de exhibición del Centro Cultural Metropolitano,
y los datos de la biblioteca Metropolitana. Resumen eje físico espacial.
Universo: 46, muestra: 21. Porcentaje: 46% del total.
En Plaza de San Francisco: Además del conjunto San Francisco y
la iglesia La Compañía doce casas rodean la plaza, once están habitadas,
albergando a 29 locales hacia la plaza, entre 25 comercios y 4 locales de
servicios. Habiéndose entrevistado a los encargados de 14 de los 29
locales (48%).
En una de las casas, por haber sido habilitada como centro
comercial, se obtuvo datos de 3 locales hacia el interior, el 30% de los
habitados. Resumen eje físico espacial. Universo: 29, muestra: 14.
Porcentaje: 48% del total.
Plaza de Santo Domingo: además del conjunto de Santo
Domingo y el colegio Sagrados Corazones, nueve casas rodean la plaza,
ocho se encuentran habilitadas, las cuales albergan 18 locales con acti-
vidades económicas, de los cuales 4 son hoteles, 7 otros servicios, 6
pequeños comercios y un comercio mediano, habiéndose entrevistado
a 8 de los 18 (44%) locales. Se obtuvo datos del número de visitantes
diarios al Museo. Resumen eje físico espacial. Universo: 18, muestra: 8.
Porcentaje: 44% del total.
28 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Plaza del Teatro: Además del teatro Sucre y el centro comercial,


6 casas rodean la plaza, las mismas que albergan 14 locales hacia la
plaza, de las cuales, 7 son servicios. De los 14 locales se entrevistaron a
6 de sus encargados o propietarios (42%)
Se obtuvo también datos del número de asistentes y eventos
mensuales que realiza la fundación Teatro Sucre. Resumen eje físico
espacial. Universo: 14, muestra: 6. Porcentaje: 42% del total.
En relación a las cuatro plazas: Se obtuvo datos del departamen-
to de espacio público de la administración Zona Centro del Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), sobre los permisos
otorgados para todo tipo de eventos en las plazas. Registros que permi-
tieron calcular el número y porcentaje de eventos de tipo cultural, polí-
tico, cívico y religioso que en las plazas se realiza durante el año.
Se hizo un conteo del número de transeúntes por minuto en las
plazas y su composición por género.

Eje 2. Lo institucional

Se realiza una revisión de planes, cartas patrimoniales y orde-


nanzas, para contrastar en dos sentidos: espacio público – patrimonio
y objetivo – resultado. Analizándose los siguientes documentos:

• 2001 Plan General de Desarrollo Territorial. PGDT


• 2004 Plan Equinoccio XXI. Referente actual de la planificación y
desarrollo del DMQ
• 2006 Plan General de Desarrollo Territorial. Revisión PGDT
2001 y Plan Equinoccio XXI.
• Plan Maestro de Rehabilitación integral de las áreas históricas de
Quito
• Carta de Atenas 1933
• Cartas de Venecia 1964
• Normas de Quito 1967
• Carta de Quito 1978
• Ley de patrimonio cultural
• Las ordenanzas sobre espacio público, principalmente: ordenan-
za 029, 143, 147 y 213.
• Las ordenanzas sobre aéreas patrimoniales
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 29

Eje 3. Lo social

Se utiliza parte de la entrevista estructurada realizada a los usua-


rios permanentes en las edificaciones, cuya muestra se explicó con
anterioridad, más la entrevista realizada a los usuarios permanentes en
el espacio público (anexo3), aplicada en la siguiente forma: plaza
Grande: 7 de 11 lustrabotas fijos, 2 de 4 comerciantes fijos en el espa-
cio público (EP), en plaza de San Francisco 3 de 5 lustrabotas fijos, 2
cargadores, 1 de los 4 a 5 comerciantes ambulantes, plaza de Santo
Domingo 6 de 7 lustrabotas, 3 de los 6 comerciantes fijos en el espacio
público, 3 de los 4 a 5 comerciantes ambulantes que circulan a la vez en
plaza, en la plaza del Teatro a los 2 lustrabotas fijos, y 2 ambulantes; a 2
de los 3comerciantes fijos en el EP y 2 de los 4 o 5 ambulantes que cir-
culan a la vez.
Respecto a toma de muestra en la población transeúnte19: Se
realiza una entrevista estructurada (anexo 4), tomándose como mues-
tra al 50 a 100% de transeúntes por minuto: En plaza Grande a 42 per-
sonas en plaza de San Francisco a 33 personas, en plaza de Santo
Domingo a 30 personas y en plaza del Teatro a 23 personas.
Debe anotarse que la muestra se tomo durante el mes de marzo,
mes de mayor afluencia turística a la ciudad de Quito (Ministerio de
Turismo), de 12h00 a 14h00 y de 17h00 a 18h00, por ser las horas de
mayor afluencia de gente.

6. ESQUEMATIZACION DEL ANALISIS: COMPONENTES E INDICADORES

Eje físico -espacial

En este eje se hace el análisis físico espacial tanto de la plaza


misma, como de la edificación en que se inscribe, en cuanto su influen-
cia directa sobre la primera.
Componente1: lo simbólico. Indicadores: Existencia de Sím-
bolos y Jerarquización de símbolos. Se espacializa los símbolos existen-
tes. Se describe la facilidad de su identificación: considerando la conti-
nuidad del uso y jerarquización en el entorno.
Componente 2: lo simbiótico. Indicador: Accesibilidad
Se identifica espacialmente la accesibilidad peatonal y vehicular,
tanto pública como privada, considerando la densidad y frecuencia que
30 SONIA M. CUEVA ORTIZ

admite. Se contabiliza número de vehículos por minuto, en horas pico


de días hábiles y en domingos peatonales20. Funcionalidad de estacio-
namientos en cuanto a accesibilidad al espacio en estudio. Su contribu-
ción a la heterogeneidad en las plazas.
Indicador: Circulaciones
Se identifica los espacios de circulación en las plazas. Se deter-
mina las rutas de mayor frecuencia y densidad de uso, su nivel de fric-
ción con las estancias y conformación de agrupaciones.
Indicador: Mobiliario Urbano
Identificación espacial del mobiliario y funcionalidad en cuanto:
disposición y ergonomía.
Indicador: Usos de suelo (heterogeneidad)
En base a la identificación del uso actual del suelo circundante, y
el grupo usuario principal, se determina el nivel de contribución de la
edificación que rodea a las plazas a la heterogeneidad social.
Componente 3: Intercambio. Indicador: Nivel de Intercambio:
comercial, servicios e información. En este componente se analiza las
posibilidades de intercambio comercial, de servicios y de información
en el espacio público. Específicamente de las plazas en estudio. Se iden-
tifica los espacios dispuestos en el espacio público para fines comercia-
les y de servicios, analizando la calidad, intensidad y frecuencia de
intercambios. Así se identifican comercios y servicios, las condiciones
que presta a quienes laboran en estos, el número de clientes diario y
costo del producto que ofrecen. Analizando el nivel de inversión que
refleja. El reforzamiento de este componente.
En cuanto al intercambio cultural, se identifica que elementos
incitan a la relación entre el turista y el lugareño.
Componente 4: lo cívico. Indicador: Configuración de la forma
Aquí se identifica las facilidades o restricciones físicas: forma y
materiales para contener las diversas formas de expresiones cívicas.

Eje Institucional: Normas y leyes

Se hace una contrastación entre las leyes de patrimonio y el espa-


cio público. Para ello se analiza las cartas patrimoniales, la legislación
del patrimonio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), los planes
de desarrollo territorial del DMQ, en el periodo 2201 – 2008 y se lo
analiza en base a los cuatro componentes de espacio público.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 31

Eje Social

Una vez espacializada la población permanente y transeúnte en


las plazas, se realizan entrevistas estructuradas a la población perma-
nente y transeúnte.
Población permanente.- Se le denominará así a la población
que se encuentra diariamente en las plazas, como lustrabotas, carga-
dores, carameleros, etc. A los trabajadores en el EP. Se identifica el
tamaño de la población y se toma una muestra para realizar entrevis-
tas estructuradas.
Componente1: lo simbólico. Indicadores: Nivel de apropiación,
experiencias vividas.
Componente 2: lo simbiótico. Indicadores: Intensidad de uso de
las plazas, eventos programados en las plazas y nivel de convocatoria,
percepción respecto al uso y restricción.
Componente 3: Intercambio. Indicador: Relación mercado, esta-
do y sociedad.
Componente 4: lo cívico. Indicador: Actos cívicos programados,
percepción del uso para actividades cívicas.
Sonia M. Cueva Ortiz

ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

2010
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO
ANÁLISIS DE LAS POLITICAS DE RECUPERACION EN EL CENTRO
HISTÓRICO DE QUITO

Sonia M. Cueva O.

1era. edición: Ediciones Abya-Yala


Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfonos: 2506-247 / 2506-251
Fax: (593-2) 2506-255 / 2 506-267
e-mail: editorial@abyayala.org
www.abyayala.org
Quito-Ecuador

FLACSO, Sede Ecuador


Páez N19-26 y Patria
Telf.: (593-2) 2232030
Fax: (593-2) 2566139
www.flacso.org.ec
Quito-Ecuador

Diseño y
Diagramación: Ediciones Abya-Yala

ISBN FLACSO: 978-9978-67-233-4

ISBN Abya-Yala: 978-9978-22-918-7

Impresión: Ediciones Abya-Yala


Quito-Ecuador

Impreso en Quito Ecuador, septiembre 2010

Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Ciencias Sociales con
Mención en Estudios de la Ciudad, de FLACSO-Sede Ecuador;
Autor: Sonia M. Cueva O.
Tutor: María Belén Moncayo
INDICE

I. Introducción............................................................................................. 13
1. Metodología del análisis .................................................................... 14
2. Definición base .................................................................................. 15

II. Marco Teórico y conceptual .................................................................... 17


1. Espacio público: ¿nostalgia o necesidad?.......................................... 17
2. Individualismo - Ruptura de las sociedades .................................... 19
3. Espacio público y globalización ........................................................ 20
4. Entre patrimonio y espacio público ................................................. 22
5. Estudio de caso. Determinación de la muestra................................ 26
6. Esquematización del Análisis: Componentes e indicadores............ 29

III. Análisis: Eje físico espacial....................................................................... 33


1. Plaza Grande ...................................................................................... 33
2. Plaza de San Francisco....................................................................... 56
3. Plaza de Santo Domingo ................................................................... 71
4. Plaza del Teatro .................................................................................. 87

IV. Análisis: Eje institucional. Legislación del espacio público


y el Patrimonio en las cuatro plazas de estudio ..................................... 101
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 105
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 106
3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 108
4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 109

V. Análisis: Eje social. Impacto en la población permanente


y transeúnte de las cuatro plazas de estudio .......................................... 111
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 111
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 119
10 SONIA M. CUEVA ORTIZ

3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 127


4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 136

VI. Conclusiones ............................................................................................ 141

Notas............................................................................................................... 149

Bibliografía ..................................................................................................... 153

Anexos ............................................................................................................ 157


ANÁLISIS: EJE FÍSICO ESPACIAL
III

1. PLAZA GRANDE

Componente 1: Lo Simbólico

La Plaza Grande está rodeada de edificaciones simbólicas, sien-


do éste el lugar donde se han visibilizado las fuerzas de poder, habien-
do albergado a las familias más reconocidas de Quito, a la Catedral o
Iglesia Mayor, el Palacio Episcopal, el palacio Presidencial, el palacio
Municipal, en determinado momento la cárcel pública, la casa de los
mercenarios y hasta la primera biblioteca pública del Ecuador en un
manifiesto símbolo de libertad, a todo este contenido que rodea la
plaza se suma la plaza misma, con su espacio de gran convocatoria y
que se asocia con las luchas, victorias, con las reivindicaciones y man-
datos de la población, no solo quiteña, sino ecuatoriana en general
junto al emblema de la independencia, que ocupa el espacio central de
la plaza. Conteniendo actualmente edificaciones de dos a cuatro siglos
de trayectoria, cuya puesta en valor ha demandado una alta y continua
preocupación.
Además de la recuperación del patrimonio edificado, en el cual
se refleja una gran inversión, las plazas se han beneficiado con las polí-
ticas de recuperación del Espacio Público del 2001, las cuales, en este
caso, han contribuido principalmente en espacio, con la peatonización
de la calle Chile (nor-este), política que contribuye directamente al
componente en análisis, lo simbólico.
34 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 1. Plaza Grande. Simbolismo


Reelaborado sobre gráfico Peralta (1991)

Simbología Jurado (1989) Peralta (1991)


1 Emblema de la independencia de Quito 1809
2 Monasterio de las Conceptas siglo XVI
3 Palacio de la audiencia durante siglo XVII, Comercios en zona inferior XVII
Símbolos
Palacio de Gobierno
Cívico-emblema 4 Casa de la Moneda XIX hasta 1875, primera biblioteca pública Hoy
Público Centro Metropolitano: Museo y Biblioteca
Cultural 5 Catedral siglo XVI (1562-1565) Comercios zona inferior
Intercambio 6 Casa de los Jesuítas XVIII Hoy Banco
7 Casa del Cabildo y Carcel Pública siglo XVI y XVII. Siglo XVIII casa de Juan
de Salinas. Hoy Municipio DMQ
8 Hotel siglo XX (1914) Hoy Fonsal
9 Palacio Episcopal XVII y portal de comercio. Hoy centro comercial -
Palacio Episcopal
10 Casa de los mercedarios XVII
11 Hotel Magestic. Siglo XX (1930) Hoy Hotel Plaza Grande
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 35

Foto 1
Monumento a la independencia

Foto 2
Palacio de Gobierno
36 SONIA M. CUEVA ORTIZ

El abrir las perspectivas visuales, y priorizar el flujo más lento,


sobreponiendo la circulación peatonal sobre la vehicular, destaca lo
existente, resalta los símbolos y propicia la contemplación.
El mantenimiento de la plaza, está garantizado con el control de
espacio público a cargo de la administración zona centro, organismo
que junto al Fonsal, y en coordinación con la Empresa Centro
Histórico (ECH), policía civil y policía metropolitana, vela por su con-
servación.
La inversión en obras, es resguardada por las brigadas de control,
con batidas y sanciones, cobro para reposición y multas, incluso vía
coactiva o pago a través de trabajo en el mantenimiento de los espacios
públicos por parte de los infractores. (Ordenanza 143 DMQ).
Como se puede deducir de la descripción primera, el mantener
los principales usos o dar usos afines ha dado continuidad y legitimi-
dad al simbolismo de la plaza, es así que continúa acogiendo a las prin-
cipales actividades de orden religioso, cívico y político, con funciones
locales y nacionales.
Su carácter de Centro Histórico en sí, ya aporta gran simbolis-
mo, con la continuidad de la ciudad, como espacio referencial en el cual
ha crecido la población, guardando de él memorias individuales y
colectivas, apropiación que es manifestada por los usuarios según los
datos obtenidos de las encuestas. De donde a la pregunta de si se sien-
te propio o extraño, el 64% contestó afirmando su identificación con el
sector, como se observa en el análisis social, más adelante.

Componente 2: Lo Simbiótico

Indicador: Accesibilidad

Esta plaza, al ser parte de una centralidad Patrimonio de la


Humanidad, al estar flanqueada por al centro de gestiones municipales
y estatales, por la Catedral, principal símbolo de religiosidad, el centro
Cultural Metropolitano, el Palacio Episcopal y su centro comercial; es
antesala de un gran flujo de personas, al que se suman los que se movi-
lizan diariamente en el eje norte - sur, con paso obligado por la zona,
alimentado por el trasporte público y privado.
Si consideramos por otro lado, que el flujo vehicular transita por
angostas vías, de escasos dos carriles, que la política de peatonización de
algunas vías, densificó aún más. No se puede hablar de una accesibilidad
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 37

efectiva, pues si bien teóricamente hay accesibilidad indiscriminada


hacia toda la población, no existe fluidez, lo que limita el acceso, espe-
cialmente de quien prefiere y puede hacer uso del transporte privado. Lo
que da como resultado que una parte de la población evite durante todo
el año, su visita al CHQ, por la dificultad y tiempo que conlleva.
Cuestionable si se piensa que gran parte de ese flujo vehicular, que difi-
culta el acceso, no va al sector, sino que está de paso. El transporte públi-
co se convierte en un aliado para unos y un obstáculo para otros.
Es así que en cuanto accesibilidad, las plazas contienen especial-
mente al usuario del transporte público, quintil uno y dos, más la parte
del sector tres que se atreve a dejar su vehículo privado y tomar el
transporte público. Sin pretender asumir que sea ésta la causa, pues
ésta, es solo un componente. Mientras el transporte privado está con-
formado mayoritariamente, por la otra parte del quintil tres, que pre-
fiere hacer uso de un vehículo privado y los quintiles cuatro y cinco,
que están obligados a acceder por ser su lugar de trabajo.
El programa de peatonización, cambia el acceso los domingos y
días de principales fiestas de la ciudad, restringiendo el acceso vehicu-
lar. Permitiéndose únicamente acceso de transporte privado por la ruta
que comunica a los cinco estacionamientos del casco histórico, el más
cercano se ubica a unos doscientos metros de la plaza Grande, lo que
por sí mismo contribuye a la restricción del acceso a minusválidos y
ancianos especialmente de los quintiles más altos, dado que para los
quintiles más bajos, no es ésta precisamente su limitación. Por otro
lado el principal medio de trasporte público (Trole y Ecovía) mantiene
su habitual ruta.
Dentro del programa de peatonización del Centro Histórico, la
administración Zona Centro, organiza todos los domingos, programas
de carácter artístico cultural, siendo esta plaza, uno de los principales
escenarios. Dichos programas se realizan de 10h30 a 13h00, compues-
to generalmente por presentaciones de títeres, danza, música, talleres
para niños y teatro, los cuales como se analiza antes presentan accesibi-
lidad desigual según los grupos poblacionales. Accesibilidad que quizá
no es propiciadora de esta segmentación, sino más bien resultado de
una tendencia observada con anterioridad.21 Y es que el espacio públi-
co de a poco ya no es diseñado, ni programado para todos, sino para el
grupo que se siente que lo demanda, el grupo más pobre, en una forma
38 SONIA M. CUEVA ORTIZ

de aceptación de la homogenización, en una complicidad de la frag-


mentación de la ciudad.
¿Es acaso esta aceptación una buena práctica de la recuperación
del espacio público? ¿Para quién lo recuperamos?, ¿Es válido crear un
espacio para los marginados y llamarlo recuperación del espacio públi-
co? El espacio público debe propiciar, garantizar la mezcla, no callar
ante la fragmentación, no ser cómplice de la homogenización social en
aras de la pacifidad inmediata y el conflicto a largo plazo.
En cuanto a la accesibilidad turística, los meses de Junio a
Agosto, fecha de vacación escolar, el trasporte público trole y ecovía,
ofrece al público en general el programa troletour y ecotour, con un cir-
cuito durante todos los fines de semana del mes, cuyo recorrido inclu-
ye las plazas en estudio, con parada en la plaza Grande, a un costo de
$0.50, 1 y 2 dólares; niños y tercera edad, adultos, extranjeros, respecti-
vamente, cuando el trasporte público cuesta $0.12 y 0.25 dólares. Esta
alta accesibilidad a un tour cultural educativo, contribuye a la identifi-
cación de la población con el centro histórico de Quito. Además,
durante todo el año puede hacerse el tour con reservación de mínimo
30 personas (www.trolebus.gov.ec 2009) dando gran facilidad el turis-
mo de grupo.

Foto 3
Bus lleno. Cotidianidad
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 39

Foto 4
Andén trole frente a plaza del Teatro

La accesibilidad en las noches es bastante fluida y da cabida a los


distintos quintiles de la población, al ofrecerse transporte público
medianamente seguro, y cubriendo gran parte de la ciudad, hasta las 12
de la noche en días ordinarios, hasta las 10 fines de semana, y hasta 3
de la mañana en días de programación especial.
La Empresa de Desarrollo del Centro Histórico ofrece paseos
guiados al CHQ, con cuatro tours, dos en el día y dos en la noche, con
costo de $8 a 12 adultos y 4 niños, un circuito en la noche con un costo
de $2, que busca una mayor acogida entre los habitantes de la ciudad,
incentivando la visita nocturna al Centro Histórico de Quito.
Recorridos que se realizan de martes a domingos: 10h00, 11h00 a
14h30 horas, y dos tours nocturnos. (Codeso: 2009)
40 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 2
Accesibilidad al CHQ

Símbolos

C. peatonal

Trans. particular

trans. público
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 41

Gráfico Nº 3
Accesibilidad en días de Peatonización CHQ

Símbolos

C. peatonal

Trans. particular

trans. público
42 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: Circulaciones

La Plaza Grande da gran importancia a la circulación peatonal.


El trazado de la plaza, beneficia mucho la circulación, con un trazo de
caminerías que prácticamente se apropian de todo el espacio libre de la
plaza, al punto de imposibilitar las estancias de grupo, ya que obstacu-
lizarían las caminerías. Desde el análisis físico espacial, se puede ver
espacios más de circulación que de estancias, más de “decoración” que
de encuentros, vida o integración (gráf. 7).
Se prioriza la circulación peatonal sobre la vehicular, y la circu-
lación del transporte público sobre el privado. Existen sentidas friccio-
nes en la circulación vehicular, un alto congestionamiento. El uso del
transporte público, difícilmente podría llegar a ciertos sectores, pues
sus condiciones son muy deficientes, entre ellas: la población transpor-
tada es mayor a la capacidad óptima del bus, el aire contaminado se
encierra en los buses provocando malestar, el incierto comportamien-
to del conductor a la hora de abrir y cerrar las puertas, provoca atrope-
llos e incertidumbre a la hora de abordar o bajar de los buses. El mal-
trato que se experimenta en los buses públicos afecta negativamente el
desenvolvimiento de sus usuarios en las horas posteriores, de forma
especial a quienes no se han adaptado a éste, por lo que no se puede
forzar su uso.

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: Mobiliario Urbano

A casi trescientas personas acogen las sillas dispuestas en la plaza


Grande, entre ellas cuatro estancias para veintiún personas, caminarías
iluminadas, dotadas de basureros y protegidas con mojones de la cir-
culación vehicular.
Silla de dimensiones ergonómicamente adecuadas en medidas
para adultos, aunque con materiales duros, medianamente protegidos
del sol, prestando una confortabilidad mediana a sus ocupantes.
Condiciones de mobiliario que se estudia desde la ergonomía, para
medir/controlar los tiempos de estancia, según los requerimientos de
los distintos ambientes arquitectónicos. Las sillas se disponen general-
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 43

mente en hilera, respetando y/o propiciando el individualismo de sus


ocupantes, las cuatro estancias posibilitadoras de comunicación gru-
pal, casi se desintegran con una pila central, volviendo a la hilera.

Foto 5
Estancia - pileta

Y digo casi por que la pila en sí puede propiciar encuentro e


intercambio, pero su diseño en este caso, obstaculiza la comunicación
y genera circulación.
Las políticas actuales de uso del espacio público en Quito, permi-
ten a los ocupantes hacer uso de los bordes de las jardineras, en donde
generalmente reposan provisionalmente un promedio de doscientas
personas más, durante los minutos que la incomodidad lo permite.
En esta plaza, la diversidad de usos de la edificación circundante
contribuye a la heterogeneidad, ya que está rodeada de edificaciones
culturales, educativos/investigativos, de gestión legislativa, comercio,
servicio.
Las únicas actividades ausentes son las recreativas, especialmen-
te si se piensa en la gente joven, los únicos edificios que atraen con sus
actividades al grupo colegial y universitario, es el centro cultural metro-
politano, con una actividad muy valiosa, aunque no de gran acogida
entre los diversos grupos, y el centro comercial palacio arzobispal, con
sus cafés y otros servicios, aunque son más acogidos como cafés de
paso, que como zona de destino.
44 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 6
Silla hormigón

Foto 7
Silla hierro
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 45

Gráfico 4
Plaza Grande. Mobiliario Urbano

Simbología
Mobiliario
Sillas 49 de 3 puestos en hierro,
Sillas 19 de 6 puestos en hormi-
gón, 3 número variabla
Basureros Pilas 4

Luminarias Basureros 24
Lámparas 36
Señalética 3
46 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto Nº 8
Pileta central en zona de estancia. Plaza Grande

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: Usos de Suelo

Por otro lado los usos predominantes, de gestión y de cultura,


cierran puertas de cinco a siete de la noche, llevándose la vida del día,
para dar paso a los foráneos, invitándolos básicamente a su contempla-
ción. Con un espectáculo que lo ofrece sus edificaciones por sí mismas
y el complemento de luces que las destaca. El ofrecer casi exclusiva-
mente un turismo, sin actividades de entretenimiento, lo convierte en
un lugar demandado por quienes están de visita por la ciudad, y los
orgullosos lugareños que invitan al recién llegado a contemplarlo.
Así en la noche se lo puede admirar, pero no vivir. Esta desola-
ción y quietud del espacio sumado a las prevenciones de los pequeños
cafés bajo la Catedral, o el guardia de turno, crean un sentido de defen-
siva de quien recorre, quien se mantiene lo suficientemente atento para
evitar acercamientos, interfiriendo en otro de los componentes que se
espera de un espacio público, el ser un espacio de simbiosis, encuentro
de los distintos, el conocimiento del otro, la integración y convivencia.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 47

Gráfico Nº 5
Plaza Grande. Usos de Suelo

Símbolos Simbología

Gestión 1 Hotel Plaza Grande


2 Hotel Plaza Grande
Cultural
3 Centro comercial Palacio Arzobispal
Comercio
4 Municipio de Quito
Servicio
4,1-4,2 Artesanías
Comercio/Servicio
5 Iglesia Catedral y Museo
No tabulado
5,1-5,5 Comida rápida
6 Palacio de Gobierno
6,1-6,8 Artesanías
7 Iglesia y Convento
8 FONSAL
9 Banco del Pichincha
10 Centro Metropolitano
48 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Componente 3: Intercambio

El comercio y servicio en los alrededores de la plaza Grande se


puede clasificar en tres grupos: Las artesanías bajo el palacio de
Gobierno (foto 9) las covachas bajo la Cátedral y el centro comercial
del Palacio Episcopal.
El primer grupo, es un grupo obligado a mantener artesanías, y
se utiliza el término obligado porque a la pregunta de si cambiarían el
tipo de producto que ofrecen, 5 de 7 dijeron que si, uno que no, y uno
no respondió. Habiéndose hecho la pregunta, tras conocer que sus ven-
tas diarias cotidianas oscilaban entre cero a cuarenta dólares.
Es un grupo que habla satisfechos de los beneficios de la rehabi-
litación y asumen como causa de sus bajas ventas a la dolarización, ya
que sus productos se encarecieron en relación a clientes frecuentes
como colombianos, quienes con el cambio de moneda, pueden ofrecer
artesanías a mejores costos.

Foto Nº 9
Artesanías en los bajos del Palacio de Gobierno
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 49

Foto 10
Artesanías, bajos Palacio de Gobierno

Foto 11
Covachas bajos de Catedral
50 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 6
Plaza Grande. Espacialización comercio/servicio

Símbolos

Comercio

Servicio

Comercio (trabajador en E.P.)

Servicio (trabajador en E.P.)

Comercio/Servicio
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 51

Gráfico Nº 7
P.G. Trazo radial, centralizado

Símbolos

Circulación peatonal

Circulación vehicular

Circulación vehicular
(Trole)
52 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Otra es la situación de las covachas bajo la Catedral, las cuales se


vieron beneficiadas aunque con bajas a partir del 2005 por una cre-
ciente delincuencia, que según su percepción es la que ha reducido el
número de clientes. El caso del centro comercial del Palacio Episcopal,
presenta una situación totalmente distinta a todos los espacios de
comercio alrededor de las cuatro plazas de estudio, llevando la delante-
ra en número de clientes y en rentabilidad.
En lo que se refiere a comercios y servicios fijos en el espacio
público se tiene 11 lustrabotas, 3 carameleros y un puesto de revistas.
La condiciones tanto de los puestos en los que trabajan 10 a 12 horas
diarias, ergonómicamente inadecuados, como la situación en cuanto a
la autorización, permisos trimestrales o anuales, rotación de puestos en
caso de carameleros, y permanente en el caso de un grupo de lustrabo-
tas, muestra más preocupación escenográfica que en el grupo propia-
mente dicho.
La jerarquización en la plaza, se dirige al emblema central, tanto
con el trazo de la plaza, como con su altura.

Componente 4: Lo cívico

Indicador: Trazo de la plaza vs espacios

En la Plaza Grande, el trazo usa la centralidad, acentuada con la


función, todos los caminos dirigen a un mismo lugar, en un direccio-
namiento físico y visual, al emblema de la independencia, de la liber-
tad.
Simbólicamente es lo que consigue su trazo, pero paradójica-
mente, si lo analizamos desde el punto de vista de lo cívico, la respues-
ta es la contraria.
Divide el espacio, al punto de casi desaparecerlo, si lo vemos
como espacio de concentración, de encuentros de alta densidad, de
grupos que afecten al poder, de búsqueda de acuerdos, de democracia.
Los numerosos andenes, lo convierten en un espacio de tránsito, de
paso, con estancias casi individuales o para grupos muy reducidos.
Incluso los cuatro puntos que podrían permitir el encuentro casual de
aproximadamente 21 personas, la convivencia, la posibilidad de cono-
cerse, de hacer acuerdos, se trunca visual y espacialmente, con una pila
central, que solo deja espacio para la circulación (foto 8).
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 53

El ajardinamiento de la plaza realizado con el ex presidente


García Moreno, se mantiene y se cuida, y la razón quizá sea, que cum-
ple funciones más importantes que las puramente simbióticas. Pues a
más de la forma, la fragilidad de sus componentes, limitan con facili-
dad la conveniencia de las protestas.
Foto Nº 12 Plaza Grande 1853

Foto Nº 13
54 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 14
Plaza Grande 1952

La Transformación de la plaza, dentro de la decisión del PDGT


2001 de hacer de la ciudad un nodo en la red global, refleja tan solo, un
cambio más en toda su historia, con los cambios en accesibilidad y usos
que ha conllevado siempre. Como que la lógica fuera, un cambio en lo
privado, hacia dentro y un estatismo en lo público, hacia fuera. O es el
priorizar el patrimonio sobre el espacio público.
El resultado actual, es que la plaza potencialmente cívica, sigue
restringiendo físicamente el acceso a lo cívico, estando al libre sentir del
funcionario de turno, si tal o cual manifestación, representa o no una
amenaza a la integridad del patrimonio.
Hasta hoy por ejemplo los guardias deben evitar que la gente
pise las zonas verdes o coloque por estas zonas sus pancartas. Lo cual lo
hacen efectivo con grupos pequeños, a los cuales pueden manejar, pero
en grupos grandes se permite hacer uso de ellos. Pero como es lógico,
luego del acontecimiento quedan las huellas en la plaza, cierta vegeta-
ción quebrada, daños notoriamente visibles, tal vez simples, pero se
difunde una sensación en los que quedan, que esos grupos hacen daño,
ya dicen varios de los entrevistados que se debería evitar las manifesta-
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 55

ciones. Sin embargo, hay que estar mientras pasa, hay que estar en
medio del grupo que grita, del que motiva, hay que oír las frases que de
momento según la respuesta visible, empiezan a nacer. Y al nacer la
nueva frase, el grupo la entiende, se apropia, la siente y nace otra nueva,
y ese momento creen que pueden, creen que no pararán hasta conse-
guir lo que los unió, realmente lo sienten, realmente se lo proponen, y
en algunos casos, realmente lo consiguen, y los que no, ya tienen a sus
nuevos amigos, a sus nuevos compañeros de lucha, a su similar, con
quien ya no compartió solo la plaza, sino un sentimiento y es que son
esos amigos, los que nacen en el ideal, los que crecen con el ideal, los
que realmente tocan al ser, los que pueden en un momento dado defen-
der al otro con gran solidez, con total entrega. Se lo siente en los movi-
mientos que nacen y es ahí mismo donde puede conocerse, la gente que
realmente vale y la gente que solo busca escalar, el grupo ayuda a los
escaladores, pero el grupo lo percibe con claridad, aunque el más leja-
no siga engañado. Es la cercanía… la necesidad.
Hoy las nuevas tecnologías de información y comunicación,
podrían ser muy útiles para unir a la ciudadanía en las plazas de todo
el país, no solo de Quito. Se podrían conectar todos, ver y ser parte de
lo que pasa, informarse casi de primera mano, moverse por donde se
quiera, con un espacio público nuevo y diverso, en donde se vea y se
viva casi como vive la primera fila.
El país vivía en el 2005, complejos procesos políticos, Quito se
hacía presente por siete noches en las calles. Y en ciudades un tanto
lejanas a la capital, eran casi días ordinarios, había tensión, pero no pre-
sencia real en las calles, no porque no fueran afectados, sino porque
tenían información parcializada y racionada, si no porque quizá su
población se sentía lejos, sentía que haga lo que haga a la distancia, no
podría afectar al poder, no sería ni siquiera visibilizado.
Son estos hechos, a los que le deben prestar atención los nuevos
espacios, es esta potencial rapidez de comunicación y contacto, que
hasta hoy es solo privada, e individualizada, que silenciosamente se
apropia de la ciudadanía, y deja morir al espacio público, la que podría
ser revertida y ser usada en beneficio de las sociedades. Si ya, el Plan
General de Desarrollo Territorial del DMQ 2001 habla de ser parte de
una red de ciudades, habla de globalidad, como algo simplemente acep-
tado, sus acciones se direccionan únicamente al mercado, o mayorita-
56 SONIA M. CUEVA ORTIZ

riamente al mercado, beneficiando siempre individualidades y descui-


dando a las sociedades.
Quizá estas acciones son más que simples descuidos, pues para
que le interesaría al estado una sociedad organizada. Si es siempre esta
lucha de poderes, el estado recibe la fuerza que le da la sociedad, pero
esta sociedad organizada podría con facilidad quitarle el poder. El mer-
cado también necesita de la sociedad, pero de la sociedad que lo hace
crecer, no le interesa la sociedad que lo cuestiona. Quizá la respuesta sea
ésta, un estado y gobiernos que hablan de una integración global, pero
globalidad que solo hacen uso a la hora de beneficiar al mercado y al
estado, sin propuestas ni siquiera fallidas que beneficien de manera real
a la organización y fuerza social.

2. PLAZA DE SAN FRANCISCO. SIGLO XVI (1535)

Componente 1: Lo simbólico

El simbolismo en esta plaza es predominantemente religioso. El


conjunto San Francisco, con su encanto y proporciones, se impone
sobre la imagen de la plaza, el mismo que es complementado con las
casas particulares, las cuales le dan el carácter de conjunto, enrique-
ciendo la estética del sector. En siglos anteriores conocido como el
Tiánguez, mercado principal de la ciudad.
El comercio se había apoderado de plaza y calles, hasta que junto
al programa de recuperación del espacio público 2001, el MDMQ con
un largo proceso de negociación, reubicó el comercio informal en cen-
tros comerciales populares. Actualmente el uso comercial en las edifi-
caciones que rodean la plaza, perdió la fuerza que tenía, si bien existe
un buen número de comercios (25), son pequeños y atraen a una clien-
tela muy baja. Prevaleciendo hoy el símbolo de religiosidad, materiali-
zado en el conjunto San Francisco.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 57

Gráfico 8
Usos de suelo. Plaza San Francisco

Simbología Jurado(1989 Peralta (1991)


1. Plaza de San Francisco
2. Pila en la plaza colocada en 1609
3. Covachas de San Francisco 1797
4. Convento de San Francisco XVI

Símbolos 5. Iglesia de San Francisco


6. Iglesia de San Buenaventura
Cívico-emblema
7. Capilla de Cantuña
Público
Cultural 8. Casa Gangotena Mancheno

Intercambio 9. Iglesia de la Compañía


10. Casa de las Catalinas
11. Resto Casas alrededor de la Plaza. Casas Particulares de personas de alto
poder económico y político Siglo XVI a XIX
Siglo XVIII aparece comercio en dos casas y luego covachas bajo la iglesia
Siglo XIX: 43 negocios: granos, abarrotes, estancos, carnicerías, harinas, 2 can-
tinas; 25 % de los locales expenden alcohol
58 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 15
Plaza San Francisco

Foto 16
Iglesia San Francisco
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 59

Los comercios aunque aporten un bajo grado de rentabilidad a


sus usuarios, contribuyen a la percepción de respeto de las intervencio-
nes, por la población, es así que inclusive la existencia de los pobres
comercios, con su cultura de venta y uso del espacio para la exhibición
del producto, con servicios sin mayor conocimiento de marketing, sino
de servir, contribuyen a la admiración y la sorpresa en el recorrido
turístico por el Centro Histórico. Notándose ante todo la contribución
a la contemplación, al turismo, pues si bien es cierto el centro podría
renovar sus negocios y hacerse más rentable, el mostrarse con su pobla-
ción original, le da un plus invaluable para la contemplación, aunque
la pobreza en la que se mantiene puede desde otro punto de vista resul-
tar perversa. Pues la inversión de 200 millones de dólares en 7 años, no
refleja aporte en la rentabilidad de la generalidad de sus usuarios. El
turismo crece desde el año 2002 y genera ingresos, pero el verdadero
beneficiado en esta inversión es el mercado, los datos lo demuestran
cuando se análiza el eje social. La actualidad del intercambio así mismo,
se analiza en el componente correspondiente.

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: accesibilidad y circulación

En la Plaza de San Francisco, la circulación peatonal es espontá-


nea, el caminante traza su ruta según prefiera, hay posibilidad de agru-
pación y las estancias espontaneas se ven privilegiadas, aunque solo
para tiempos cortos. Es así que las estancias preferidas de los grupos,
son las gradas que llevan a la plaza y las gradas al atrio de la iglesia, en
donde las condiciones climáticas frente a la total desprotección no
favorecen estancias largas.
La circulación tangencial es predominantemente vehicular, lo
que junto a las actividades que rodean a la plaza, le da una frecuencia
de 65 pasantes por minuto en los día ordinarios, una densidad bastan-
te baja, si lo comparamos con a la Plaza Grande, pues el área total ade-
más del área libre de esta plaza, es muy superior a la anterior.
En días de peatonización únicamente dos de las plazas de estu-
dio, mantienen su acceso vehicular directo, la plaza del Teatro y la plaza
de Santo Domingo, puesto que tangencial a ellas circula la principal
línea de transporte público de la ciudad, Trole.
60 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 9
Plaza San Francisco. Circulación peatonal

Símbolos

Circulación peatonal

Circulación vehicular

Circulación vehicular
(Trole)
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 61

Foto 17
Circulaciones en la plaza SF

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: mobiliario urbano

Bancas: 13 de 3 puestos en hormigón. Total: 39 puestos.


Basureros: 9 Pila de agua (enrejada): 1
Las sillas están dispuestas en hilera y espaciadamente, su despro-
tección total del medioambiente, y la inexistencia de elementos de
apoyo (espaldar, brazos) las caracterizan como ergonómicamente ina-
decuado para estancias mayores a 10 minutos.
Las gradas han sido tomadas por algunos grupos, siendo los
mejores sitios de reunión de la plaza ya que las sillas han sido pensadas
para respetar, sino promover la individualidad.
La pila se encuentra desprendida de su función, su zona de
mayor influencia en cuanto su función de refrescar el aire, está restrin-
gida para todos, excepto para el mantenimiento, el sonido de la caída
del agua como elemento de descanso, tampoco sirve ni a los pequeños
62 SONIA M. CUEVA ORTIZ

niños que normalmente se acercan a ella, su función ya no es ni deco-


rativa, pues la reja elimina toda posibilidad estética, parece estar ahí
solo para evitar el conflicto que traería intentar quitarla22.
El vacío y la dureza de los materiales de la plaza, nos muestra
solo lo perdurable, lo rígido, frente a la fragilidad del ser humano, en
un contraste tan fuerte en la que solo la nostalgia histórica que evocan
sus edificaciones muestra acogida a la dualidad razón – emoción del ser
humano, acogida a lo efímero, lo que cambia y se consume. La pila de
agua, el único elemento que, aunque proporcionalmente pequeño,
rompería esta dureza, se lo ha separado del usuario, por lo que no se
siente su existencia.
La plaza y su mobiliario, en cuanto a lo simbiótico, refleja un
diseño para el tránsito de las personas y para la pausa física individual,
para el encuentro rápido, que no puede ir más allá del saludo y la corta
información.

Foto 18
Bancas sin soportes y desprotegidas. P.S.F.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 63

Foto 19
Media. Bancas en hilera. P.S.F.

Foto 20
Pileta enrejada. P.S.F.
64 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 10
Mobiliario Urbano. P.S.F.

Mobiliario

Sillas

Basureros

Luminarias
Sonia M. Cueva Ortiz

ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

2010
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO
ANÁLISIS DE LAS POLITICAS DE RECUPERACION EN EL CENTRO
HISTÓRICO DE QUITO

Sonia M. Cueva O.

1era. edición: Ediciones Abya-Yala


Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfonos: 2506-247 / 2506-251
Fax: (593-2) 2506-255 / 2 506-267
e-mail: editorial@abyayala.org
www.abyayala.org
Quito-Ecuador

FLACSO, Sede Ecuador


Páez N19-26 y Patria
Telf.: (593-2) 2232030
Fax: (593-2) 2566139
www.flacso.org.ec
Quito-Ecuador

Diseño y
Diagramación: Ediciones Abya-Yala

ISBN FLACSO: 978-9978-67-233-4

ISBN Abya-Yala: 978-9978-22-918-7

Impresión: Ediciones Abya-Yala


Quito-Ecuador

Impreso en Quito Ecuador, septiembre 2010

Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Ciencias Sociales con
Mención en Estudios de la Ciudad, de FLACSO-Sede Ecuador;
Autor: Sonia M. Cueva O.
Tutor: María Belén Moncayo
INDICE

I. Introducción............................................................................................. 13
1. Metodología del análisis .................................................................... 14
2. Definición base .................................................................................. 15

II. Marco Teórico y conceptual .................................................................... 17


1. Espacio público: ¿nostalgia o necesidad?.......................................... 17
2. Individualismo - Ruptura de las sociedades .................................... 19
3. Espacio público y globalización ........................................................ 20
4. Entre patrimonio y espacio público ................................................. 22
5. Estudio de caso. Determinación de la muestra................................ 26
6. Esquematización del Análisis: Componentes e indicadores............ 29

III. Análisis: Eje físico espacial....................................................................... 33


1. Plaza Grande ...................................................................................... 33
2. Plaza de San Francisco....................................................................... 56
3. Plaza de Santo Domingo ................................................................... 71
4. Plaza del Teatro .................................................................................. 87

IV. Análisis: Eje institucional. Legislación del espacio público


y el Patrimonio en las cuatro plazas de estudio ..................................... 101
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 105
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 106
3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 108
4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 109

V. Análisis: Eje social. Impacto en la población permanente


y transeúnte de las cuatro plazas de estudio .......................................... 111
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 111
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 119
10 SONIA M. CUEVA ORTIZ

3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 127


4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 136

VI. Conclusiones ............................................................................................ 141

Notas............................................................................................................... 149

Bibliografía ..................................................................................................... 153

Anexos ............................................................................................................ 157


ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 65

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: usos de suelo

En la plaza de San Francisco, se ha generado un uso bastante


especializado, como punto focal el conjunto San Francisco, con sus
actividades religioso/culturales y como complemento un comercio
minorista con el quintil dos como su consumidor principal. La edifica-
ción atrae a un fragmento de la población, con comercios pequeños y
escasamente surtidos.
Siendo éstas las actividades principales que atraen a la población
lugareña: la religiosa y el pequeño comercio; actividades como servicios
son escasamente complementarias para quienes visitan el lugar: banco
y cabinas telefónicas. La actividad de contemplación, para el visitante,
complementa el escenario.
En cuanto a usuarios de la plaza, se complementa además de los
que realizan estas actividades, con el paso de las personas de las zonas
de residencia aledañas.
No se puede ignorar, que la ciudadanía en general, se gratifica
hasta inconscientemente, con las perspectivas y el nivel de manteni-
miento que el lugar ofrece, pero no va en busca de él, porque no tiene
que hacer en él. Le basta con haberlo reconocido una vez, luego de su
recuperación, siendo las únicas fechas que le presentan una invitación,
las fiestas de la ciudad, fundación, independencia, con sus conciertos y
la semana mayor de los católicos, Semana Santa, con la procesión del
Cristo del Consuelo, fechas dirigidas a grupos específicos.
El grupo que ocupa los comercios, también se siente satisfecho,
contesta casi con seguridad, que todo es mejor, que todo cambió, y solo
al ser cuestionado directamente sobre los ingresos económicos en su
comercio, con la misma seguridad, contesta que eso bajo, que desde que
se retiró a los informales que invadían la plaza, el número de clientes y
ventas se vio reducido.
Existe esa contradicción que parece no percibida por quienes la
viven, si bien las campañas sobre las mejoras pueden haber influido en
el nivel de aceptación, no lo hicieron más, que el sentirse parte de un
sector importante de la ciudad, quizá pesó más lo emocional que lo
racional, o económico, pero si le damos una mirada más amplia, lo
justo sería que la ganancia se complemente en lo racional, específica-
mente en el desarrollo económico.
66 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº11
Plaza San Francisco. Usos de Suelo

Símbolos

Gestión

Cultural
Comercio
Servicio
Comercio/Servicio
No tabulado

P1,1-1,3 Calzado 7,3 Int Tarjetas impresión


2.1 Ropa formal 7,3 Int Peluquería
2.2 Calzado 7.4 Restaurante
2,3-2,5 Ropa formal 7.5 Bazar
3,1- Ropa formal 8.1 Confitería
3.2 Lavandería 8.2 Químicos
3.3 Cabinas 9.1 Farmacia
3.2 Lavado seco 9.2 Caramelos
4.1 Banco Pichincha 9.4 Coop. Ahorro
4.2 Restaurante 10 Casa Gangotena
4.3 Bazar 11 Capilla de Cantuña
5 Librería cristiana 12 Iglesia San Buenaventura
6.1 Ropa 13 Iglesa San Franciso
6.2 Calzado 14 Convento San Francisco
6.3 Ropa 15 Iglesia La Compañía
7.1 Piñatas 16 Banco
7.2 Tienda abarrotes 17 Confitería
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 67

Foto 21
No posibilidad de escaparates. Comercios alrededor de la Plaza San Francisco

Foto 22
Publicidad como recurso de venta. Comercios alrededor
de la Plaza San Francisco
68 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 23
Centro comercial. Al interior no hay ventas

Componente 3: El intercambio

El intercambio en el sector está dado por un bajo grado de inter-


cambio cultural, a través del turismo, especialmente en sus visitas a
iglesias o museo. El contacto entre el foráneo y el lugareño, es casi ine-
xistente, pues estos casi no hacen uso de los comercios ni servicios que
aquí se ofrece, excepto por el café Tianguiz y el conjunto San Francisco,
los cuales en cambio, son casi de su uso exclusivo.
El intercambio comercial como se mencionaba en los usos, y se
evidencia en la tablas del eje social, componente intercambio, es bas-
tante bajo y con una rentabilidad cuestionable.
Aparte de los pequeños comercios que rodean la plaza dirigidos
a un nivel económico tendientemente bajo. Están los locales bajo el
atrio: diez, de los cuales solo se ocupan ocho, cuatro por el café el
Tianguíz que aporta un espacio diferente al sector, con un direcciona-
miento a nivel económico medio alto y cuatro locales con venta de reli-
carios, velas y más objetos religiosos, locales que sus ventas y condicio-
nes, demuestran que más se los mantiene por tradición que por que
pudieran sobrevivir solo de la rentabilidad, siendo éstos rincones con-
trastantemente pobres, en relación a la iglesia cuyo atrio los cobija.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 69

Gráfico Nº 12
Plaza San Francisco. Espacialización de Intercambio comercial y de servicios

Símbolos

Comercio

Servicio

Comercio (trabajador en E.P.)

Servicio (trabajador en E.P.)

Comercio/Servicio
70 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 24
Publicidad, único recurso de atracción de cliente,
pero no hay espacio para escaparates

Componente 4: Lo cívico

Indicador: Trazo de la plaza

El trazo de la plaza en este caso, destaca lo cultural, lo religioso.


Tanto el cambio de nivel, como las prominentes escaleras centrales, nos
llevan al atrio de la iglesia, casi sin ningún otro elemento que obstruya
nuestra vista. Las escaleras a la plaza, principalmente en lado noreste de
la plaza, limitan el paso regular del transeúnte. Con sus dimensiones y
espacio libre, da gran acogida a actos cívicos, permitiendo recibir a
gran cantidad de personas que pueden moverse en ella con total liber-
tad, pero por tener aquí edificaciones distintas a lo que demandaría lo
cívico, solo se realizan escasos eventos conmemorativos, que general-
mente se hacen con actividades culturales, sin espacio para expresar
acciones colectivas, actividades que inviten al debate, que inciten a la
reflexión o al análisis político o ciudadano.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 71

3. PLAZA DE SANTO DOMINGO

Componente 1: Lo simbólico

Hoy sus principales símbolos físicos son religiosos: iglesia y con-


vento y en segundo plano, la ex casa de García Moreno, que está en pro-
ceso de rehabilitación. El monumento a Simón Bolívar, es un símbolo
que casi pasa desapercibido en la inmensa plaza, aunque como perso-
naje sea valorado, difícilmente alguien contesta a la pregunta de quién
es el personaje ubicado en el centro de la plaza.
Otro símbolo físico importante es la imagen de conjunto, ima-
gen que habla de un pasado lujoso. En el siglo XVII espacio de simbio-
sis de familias de distinción o clase española y de clase media, espacio de
comercio segunda mitad del XIX. (Jurado 1989)
El conjunto de edificaciones que rodea la plaza se ha puesto en
valor con un tratamiento principalmente exterior. La identificación
con el sector es general, aunque el usuario tanto flotante como per-
manente, se siente aquí más temeroso e intranquilo que en las otras
plazas de estudio, por la manifiesta existencia de transacciones ilícitas
y personas que son calificadas de delincuentes, vendedores de droga y
prostitutas.
Este conjunto junto a las edificaciones y la limpieza de la plaza,
reflejan una recuperación del espacio público que contribuye sobre
todo a la contemplación.
72 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 13
Plaza Santo Domingo. Simbología
Reelaborado sobre gráfico Peralta (1991)

Plaza Santo Domingo. Simbología


Jurado(1989) Peralta (1991) Descamps (1994)
1. Plaza con Cruz en el centro 1637, durante dos siglos. Hoy cruz al sur de
la Plaza y al centro monumento a Mariscal Sucre
2. Casa del presidente García Moreno siglo XIX, paso a ministerios: obras
públicas, luego ministerio de educación. Hoy en rehabilitación.
Símbolos 3. Hotel santo Domingo
4. Casa de la Virgen
Cívico-emblema
5. Capilla del Rosario y Arco de Sto Domingo
Público
Cultural 6. Capilla de la Virgen de la Escalera

Intercambio 7. Iglesia de Santo Domingo desde XVII (1610)


8. Convento de Santo Domingo. Hoy Museo
9. Colegio San Fernando. Siglo XVII (1656) Hoy Colegio Sagrados
Corazones
10. Casa de Santa Elena
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 73

Foto 25
Monumento no reconocido por los usuarios, enrejado. Plaza Santo Domingo

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: Accesibilidad y circulación

El transporte público es relativamente rápido y dispone de un


carril semi-exclusivo, mientras que el transporte privado es conflictivo
y lento, lo que en la práctica privilegia a una parte de la población y
excluye a otra. Si bien es cierto, el transporte público da cabida al sec-
tor más grande de la población, quintil uno, dos y parte del tres, sus
condiciones difícilmente son acogidas por el quintil cuatro y cinco,
quienes prefieren evitar las incomodidades del transporte público, sea
evitando su visita al CHQ, o sometiéndose al largo camino en que
puede convertirse su acceso en vehículo privado; es así que al no tener
un transporte público ordenado y con las condiciones mínimas de hol-
gura, ventilación y confort; el difícil tráfico del vehículo privado, con-
tribuye a limitar la heterogeneidad del espacio.
74 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 14
Circulaciones plaza Santo Domingo

Símbolos

Circulación peatonal

Circulación vehicular

Circulación vehicular
(Trole)
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 75

Foto 26 der.
Circulación de mayor frecuencia. Plaza Santo Domingo

La plaza de Santo Domingo presenta diariamente una circula-


ción de 59 personas por minuto, la circulación traza espontáneamente
diferentes rutas, aunque la de mayor frecuencia, es marcada en el eje
norte-sur-norte, dividiendo la plaza diagonalmente en dos, la zona este
principalmente ocupada por la población permanente de la plaza, que
se describe más adelante.
Existe una gran circulación vehicular tangencial, alimentada por
el Trole y transporte privado. Actualmente esta zona es más de paso
vehicular, pues el paso del Trole a la vez que facilita su visita a nuevas
personas, la vacía de actividades cotidianas

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: mobiliario urbano

Bancas: 3 de 10 puestos: Total 30 puestos Basureros: 7


Luminarias: 11
76 SONIA M. CUEVA ORTIZ

El mobiliario urbano, permite la estancia de aproximadamente


30 personas, de dimensiones ergonómicamente adecuadas para perso-
nas adultas, aunque para estancias cortas, material duro, sin soportes
para espalda ni brazos, desprotección total del medioambiente. (Foto
27 28 y 29) Las dos bancas de la esquina este, en cuyo piso se ubican
tapas perforadas de posos de instalaciones subterráneas (foto 27), pro-
picias para el estancamiento de aguas, con sus nocivos efectos, son
generalmente utilizadas por lustrabotas o vendedores ambulantes. La
de la esquina norte es usada por la población flotante.

Foto 27
Estancia. Plaza Santo Domingo
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 77

Gráfico Nº 15
Mobiliario Urbano. Plaza Santo Domingo

Mobiliario

Sillas

Basureros

Luminarias
78 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 28
Niño lustrabotas. Carrito. Plaza Santo Domingo

Foto 29
Estancia norte. Plaza Santo Domingo
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 79

Las luminarias existentes crean un ambiente acogedor con los


suficientes niveles de iluminación.
Los basureros, aunque alejados de las estancias, junto a los guar-
dias que vigilan, contribuyen a mantener limpia la zona.
La plaza y el mobiliario al igual que en la plaza San Francisco está
diseñado para el tránsito de las personas, sin paradas, ni posibilidades
de conocer a alguien en alguna actividad que ésta proporcione. Se espe-
ra de la plaza, un lugar de encuentro, de intercambio, de conocimien-
to, un sitio que motive la simbiosis, pero esta plaza no fue pensada sino
para el transitar. Los encuentros, solo permiten el ligero saludo, con
suerte la banca de 10 personas, tiene algún espacio libre.

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: usos de suelo

En ésta plaza luego del conjunto Santo Domingo, se destacan las


actividades de la calle Rocafuerte, hoteles y pequeños comercios, las
edificaciones de la calle Guayaquil tienen muy poca actividad, mientras
el otro lado de la plaza, calle Flores, está flanqueado por el colegio
Sagrados Corazones, el cual contribuye a la plaza con una fachada
totalmente muerta, la única vida a este lado, está dado por los lustra-
botas y relicarios fijos que ocupan el portal. En general, la edificación
muestra una gran riqueza cobijando una población de gran pobreza.
El espacio público según lo define Borja, es el espacio en donde
la sociedad se representa, en donde los problemas se evidencian. Pero
este espacio muestra solo una parte de la sociedad, un fragmento de
ella.
Los domingos peatonales, aportan 3 a 4 actividades culturales,
casi todos los domingos del año, más 120 programas adicionales entre
actos de carácter educativo, religioso y de teatro en la calle. A partir del
2008 se han incluido actividades de carácter motivacional en contra del
consumo de drogas y sobre educación sexual, lo cual cubre aproxima-
damente 70 actividades al año, de tipo artístico/educativo dividas en un
promedio de 25 días. Los eventos pre programados por las entidades
encargadas, en días de fiestas de la ciudad, aportan un alto grado de
heterogeneidad y gran vida a la plaza. En donde se mantiene un asom-
broso orden, con la total represión del comercio ambulante.
80 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 30
Conmemoración Fundación. Plaza Santo Domingo

La iluminación en la noche le da un ambiente especial. Aquí con-


memoración de Fundación de Quito. Luego la gente se dirige a la
ronda, zona de bares y cafés (foto 32).

Foto Nº 31 Foto Nº 32

El comercio a mayor escala, busca infiltrarse con publicidad en la


iglesia (foto 31), bajo impacto físico, pero con alto impacto publicitario.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 81

Gráfico Nº 16
Usos de suelo. Plaza Santo Domingo

Símbolos

Gestión

Cultural
Comercio
Servicio
Comercio/Servicio
No tabulado

1 Colegio Sagrados Corazones 8 En rehabilitación


2 Colegio Dominicos 9 Almacenes Ricky
3 Museo Dominicos 10.1 Restaurant
4 Iglesia Santo Domingo 10.2 Restaurant
5.1 Bazar 11.1 Textil
5.2 Hotel 11.2 Cabinas telefónicas
5.3 Restaurant 11.3 Vivienda
6.1 Fotos 11.4 Restaurant
6.2 Panadería 12 Banco y Hotel
6.3 Hotel 13 Ropa
7.1 Químicos 14 Farmacia
7.2 Hotel 15 Capilla
7.3 Ropa 16 C
82 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Componente 3: Intercambio

Es importante en la rehabilitación del CHQ, el haber mantenido


a gran parte de su población original, sin embargo la fragmentación
que aquí se mantiene, limita las posibilidades de desarrollo de su pobla-
ción, existiendo servicios, que no tienen a quien servir, restaurantes y
hoteles que difícilmente podrían albergar al turista, y que de hecho no
es su cliente. Actividades como prostitución y comercio de drogas, muy
reconocidas por sus habitantes.
El transporte rápido por la zona y la inexistencia de actividades
fuertes, hace que esta zona no sea más que una zona de paso, por lo que
los comercios, cafés y restaurantes casi no presentan actividad, los úni-
cos puntos de destino son actualmente la iglesia y el museo. La iglesia
a la que generalmente acuden los habitantes de las zonas aledañas y
turistas, de los cuales tenemos por un lado baja capacidad de consumo
y por otro lado búsqueda de un servicio de mayor calidad. El museo
atrae generalmente a turistas, y grupos de estudiantes, con el mismo
efecto que ya se mencionó, por lo que el nivel de intercambio es bas-
tante bajo, frente a un espacio potencialmente generador de ingresos.
Los hoteles, presentan un movimiento destacable entre el resto
de actividades, aunque con una rentabilidad baja por su nivel y direc-
cionamiento, al igual que los comercios y más servicios existentes, no
se benefician del turismo que ha generado la inversión en el CHQ.

Foto 33
Nicho mostrador comercio
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 83

Foto 34
Restaurante. Alrededor de Plaza Santo Domingo

Foto 35
Hotel y restaurante. Alrededor de Plaza Santo Domingo
84 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº17
Intercambio comercial y de servicios. Plaza Santo Domingo

Símbolos

Comercio

Servicio

Comercio (trabajador en E.P.)

Servicio (trabajador en E.P.)

Comercio/Servicio
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 85

Componente 4: Lo cívico

Indicador: Trazo de la plaza

Se ha visto la intencionalidad en el trazo de la plaza Grande y la


plaza San Francisco, y se lo verá en la plaza del Teatro, contribuyendo
a jerarquizar alguno de los símbolos existentes. Pero el trazo en la
Plaza de Santo Domingo, no refleja una intencionalidad, usa una
radialidad que parte o lleva a un centro que no es nada, se podría pen-
sar que destaca la estancia, por estar en el centro del trazado, pero
acaso la escasez de la estancia?. O quizá es un reclamo en el arte de la
forma por la forma, sin querer decir, ni trasmitir nada. Pero ¿Embarca
acaso a nuestra vista a un viaje frustrado… a un viaje sin destino?… o
intentará dejarnos en la nada, para que nos cuestionemos e indague-
mos el sentido?
Su trazo puede resultar interesante en términos de democracia,
pues al menos es seguro, que no decide, no impone, que es lo más
importante.
En cuanto a la definición de niveles crea discretamente el atrio de
la iglesia y define un escenario.
Su tamaño y forma se presta para actividades del tipo cívico, las
cuales por las edificaciones que la rodean son generalmente, solo del
tipo conmemorativo.
86 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 18
Trazo plaza de Santo Domingo
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 87

4. PLAZA DEL TEATRO. SIGLO XVII

Componente 1: Lo simbólico

Plaza de las carnicerías y corridas de toros, símbolo cultural desa-


parecido, posteriormente se construyó una pila, maceteros y asientos,
que generaban una cierta simbiosis.
Actualmente el teatro Sucre, es el principal símbolo, el nombre
mismo de la plaza resalta el teatro. Símbolo de civilización, pues intro-
duce a la ciudad actividades como el teatro, ópera, actividades artísti-
cas símbolo de cultura y conocimiento, símbolo considerado de civili-
zación, con actividades que eran consideras de élite, y que aún no han
logrado diluir dicho calificativo.
La plaza hoy, en su cotidianeidad, solo invita a contemplarlo,
incluso las luces, trazo y bancas junto al personaje Evaristo, nos incita
a contemplar lo que hay, lo que se destaca.

Foto 36
Incitación a la contemplación. Plaza del Teatro
88 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 19
Plaza del Teatro. Simbolismo

PLAZA DEL TEATRO


Simbología: Jurado(1989) Peralta (1991)
Símbolos 1 Siglo XVI Plazuela de las Carnicerías. Primer mercado Público o tianguez
Corridas de toros por más de tres siglos hasta 1867.
Cívico-emblema
2 Siglo XVIII Solar y Patio y Casa de carnicerías
Público
Siglo XIX Se cedió esta casa a la sociedad “Civilización” para un teatro.
Cultural 1877. 1887Se Inaugura el teatro Sucre.
Intercambio 3 Resto edificaciones que rodean la plaza.
XVII Lugar de vivienda de gente modesta
XIX 1894 familias de mayor y poder profesionales. 18 negocios alrede-
dor de la plazuela. 30% venta de aguardiente, 2 fondas, 2carpinterías
y plazuela. 30% venta de aguardiente, 2 fondas, 2carpinterías y 2 hote-
les (de 6)
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 89

Foto Nº 37
Trazo en plaza remarca teatro

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: Accesibilidad y circulación

Espacialmente presenta un gran potencial, privilegia la circula-


ción peatonal, siendo antesala de la edificación que lo rodea, sin calles
intermedias y aunque cotidianamente su función es predominante-
mente zona de paso, su diseño y actividades a la que está destinado,
posibilita una fácil conversión en zona de destino, ya que además de los
teatros que contiene, prevé una extensión hacia la plaza de los locales
que la rodean. Hoy su función de zona de destino, solo se cumple con
los eventos pre programado que frecuentemente alberga.
La circulación vehicular es muy compleja, vía exclusiva (excepto
horarios determinados) del transporte público, dejando un estrecho
carril como acceso principal a un centro, que tras ser declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el principal punto turístico
de la ciudad, cuyo flujo se alimenta además de las actividades cotidia-
nas del sector.
90 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 20
Circulaciones. Plaza del Teatro

Símbolos

Circulación peatonal

Circulación vehicular

Circulación vehicular
(Trole)
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 91

Foto 38
Circulación peatonal. Plaza del Teatro

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: mobiliario urbano

Bancas: 7 de tres puestos. Total: 21 puestos.


Basureros: 3. Luminarias de poste: 9. Astas de publicidad o
comunicación: 2.
Bancas al igual que en las plazas San Francisco y Santo Domingo,
ergonómicamente apropiados para estancias cortas, se ha previsto
vegetación que los dote en mediano plazo de una atmósfera más ade-
cuada, a la vez que limita la zona, los servicios ampliados a la plaza que
se prevé. Debe anotarse que el proyecto originalmente fue propuesto
con 12 bancas, las cuales para su construcción se redujeron a 7.
La escasez de mobiliario, crea la necesidad de usar espacios sin
las condiciones óptimas o solo usar al espacio como zona de paso.
(foto 42)
92 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 21
Mobiliario Urbano. Plaza del Teatro

Mobiliario

Sillas

Basureros

Luminarias
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 93

Foto 39
Plaza del Teatro

Foto 40
PLaza del Teatro. Zona de estancias en hilera frente al Teatro
94 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Foto 41
Personaje “Don Evaristo”, contemplado el Teatro

Foto 42
Falta de Estancias
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 95

Componente 2: Lo simbiótico

Indicador: usos de suelo

El Teatro Nacional Sucre y Teatro Variedades definen el uso de


este espacio público, complementado por el Café del Teatro, activida-
des culturales de consumo no popular aún. Alberga una actividad muy
enriquecedora para el espíritu: teatro, ópera, música, quizá no aprecia-
da por todos, y menos por el sector popular, no porque no puedan
apreciarla, sino porque no han tenido la oportunidad, y por que la
sociedad les dibujó como algo a lo que su capacidad, no les permitiría
acceder, y que su costo de acceso, lo confirmaba. De ahí el peso de su
importancia en el lugar, ofreciendo en días festivos, ópera o teatro gra-
tuito, en donde ese gran sector de la población es invitado, aceptando y
disfrutando tras grandes colas esa invitación.
La sorpresa de esa gran aceptación, me llevó a preguntar entre la
gente que había esa noche, pero era aún más sorprendente oír una res-
puesta que se podría sintetizar en “no sé, pero se puede entrar”, “es gra-
tis” era la única respuesta precisa que se podía obtener. Ni siquiera sabí-
an si era ópera, si era teatro… no sabían. De 10 cuestionados en distin-
tos puntos de la fila, ninguno sabía, pero luego de entrar y tener un mag-
nífico teatro lleno, con una obra de teatro de un guionista francés, y
actores que hablaban y cantaban en su idioma, la atención y el rostro de
la gente, mostraba que no hacía falta saber francés, ni de ópera, ni de
teatro… Y la obra se ofrecía cada hora, y todas las funciones se llenaban.
Si bien esto se dibuja interesante, la cotidianidad nos ofrece un
escenario un tanto distinto, un teatro al que muchas veces solo se puede
ingresar con invitación personal, actividades costosas para la mayoría
de la población, dos edificios de actividades aún de élite pero dos que
dan la bienvenida con servicios médicos de bajo costo. El contraste del
público al que se ofrecen estas instituciones, casi podría decir que logra
reunir dos fragmentos sociales distintos, pero prevalecen horarios dis-
tintos. En el día actividades de servicio a gente pobre y por la noche
actividades aún elitizadas. Sin embargo la fundación Teatro Sucre
intenta suavizar esta segmentación de su público, con funciones regu-
lares de un costo casi simbólico, 1 a 3 dólares, aunque con presentacio-
nes distintas, música o actividades identificadas más popularmente y
programación al aire libre. Siendo la plaza, de las cuatro en estudio, que
más mezcla social alberga, tanto nacional, como internacional.
96 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Gráfico Nº 22
Usos de Suelo. Plaza del Teatro

Símbolos

Gestión

Cultural
Comercio
Servicio
Comercio/Servicio
No tabulado

C1.1 Restaurante 6.1 Cabinas


1.2 Relojería 6.2 Fundación médica
1.3 Cabinas 6.3 Restaurante
1.4 Lentes 7 Teatro Sucre
2.1 Internet 8 Centro comercial
3 Café del teatro 9 Comercio y servicios
4 Teatro variedades 10 Ropa
5.1 Atención medica 11 Movistar
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 97

Foto Nº 43. Centro Comercial frente a la plaza del Teatro

Componente 3: Intercambio

En los usos de suelo ya se puede ver los espacios que están dedi-
cados a comercio y a servicio, los mismos que ocupan todas las edifica-
ciones que están junto a la plaza, las edificaciones de la calle Guayaquil,
con su centro comercial de gran actividad no influyen directamente en
las actividades de esta plaza, pues la separación con la vía intermedia ha
tomado fuerza, de manera especial por el transporte público que se
interpone entre los dos, el mismo que a más de tener vía exclusiva,
mantiene en este punto un andén, que corta la visibilidad y el contac-
to, separando claramente las actividades del otro lado de la calle.
El nivel de intercambio en estas edificaciones es bastante bajo,
como se puede ver en los resultados del componente intercambio en el
eje social, pues en esta sección el análisis es sobre todo físico espacial.
Esta plaza más que las dos anteriores, San Francisco y Santo
Domingo, atrae una diversidad de personas, además que acoge activi-
98 SONIA M. CUEVA ORTIZ

dades de distinta índole, lo que atrae tanto a lugareños como foráneos,


propiciándose aunque en bajo grado, intercambio cultural.

Componente 4: Lo cívico

Como se puede observar el trazo de la plaza (foto 44) sumado a


la distinción de niveles, se enfocan a destacar su edificación principal,
el Teatro Sucre, símbolo cultural.
El teatro Sucre apoyado del teatro Variedades son los que defi-
nen la característica de la plaza, hacia un espacio cultural. Actividades
como lo cívico, casi no tienen cabida en el lugar, aunque pueden darse,
pero generalmente están apoyadas o desarrolladas dentro de activida-
des culturales.
El hecho de presentar una conexión directa con las edificaciones,
hace de este espacio no el mejor para actividades cívicas o políticas,
pues interferirían muy directamente al normal funcionamiento de las
actividades permanentes, como se analizó en el componente 2, no es un
Foto 44
Proyecto original. Plaza del Teatro. Archivo FONSAL
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 99

espacio que físico espacialmente este generando simbiosis, lo que a la


vez muestra que no hay espacio ni siquiera para las cotidianas discu-
siones o reflexiones políticas con el otro, no hay posibilidades de nue-
vos encuentros, más que las oportunidades que ofrecen los eventos pre
programados en la plaza.
La propuesta en planta deja ver claramente la intención de resal-
tar ante todo la importancia del Teatro como elemento principal, y el
café como un complemento natural.
Libre de obstáculos visuales hacia calle Guayaquil.

Foto 45
Panorámica P.T.
Sonia M. Cueva Ortiz

ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

2010
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO
ANÁLISIS DE LAS POLITICAS DE RECUPERACION EN EL CENTRO
HISTÓRICO DE QUITO

Sonia M. Cueva O.

1era. edición: Ediciones Abya-Yala


Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfonos: 2506-247 / 2506-251
Fax: (593-2) 2506-255 / 2 506-267
e-mail: editorial@abyayala.org
www.abyayala.org
Quito-Ecuador

FLACSO, Sede Ecuador


Páez N19-26 y Patria
Telf.: (593-2) 2232030
Fax: (593-2) 2566139
www.flacso.org.ec
Quito-Ecuador

Diseño y
Diagramación: Ediciones Abya-Yala

ISBN FLACSO: 978-9978-67-233-4

ISBN Abya-Yala: 978-9978-22-918-7

Impresión: Ediciones Abya-Yala


Quito-Ecuador

Impreso en Quito Ecuador, septiembre 2010

Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Ciencias Sociales con
Mención en Estudios de la Ciudad, de FLACSO-Sede Ecuador;
Autor: Sonia M. Cueva O.
Tutor: María Belén Moncayo
INDICE

I. Introducción............................................................................................. 13
1. Metodología del análisis .................................................................... 14
2. Definición base .................................................................................. 15

II. Marco Teórico y conceptual .................................................................... 17


1. Espacio público: ¿nostalgia o necesidad?.......................................... 17
2. Individualismo - Ruptura de las sociedades .................................... 19
3. Espacio público y globalización ........................................................ 20
4. Entre patrimonio y espacio público ................................................. 22
5. Estudio de caso. Determinación de la muestra................................ 26
6. Esquematización del Análisis: Componentes e indicadores............ 29

III. Análisis: Eje físico espacial....................................................................... 33


1. Plaza Grande ...................................................................................... 33
2. Plaza de San Francisco....................................................................... 56
3. Plaza de Santo Domingo ................................................................... 71
4. Plaza del Teatro .................................................................................. 87

IV. Análisis: Eje institucional. Legislación del espacio público


y el Patrimonio en las cuatro plazas de estudio ..................................... 101
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 105
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 106
3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 108
4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 109

V. Análisis: Eje social. Impacto en la población permanente


y transeúnte de las cuatro plazas de estudio .......................................... 111
1. Componente 1: lo simbólico............................................................. 111
2. Componente 2: lo simbiótico .......................................................... 119
10 SONIA M. CUEVA ORTIZ

3. Componente 3: el intercambio ......................................................... 127


4. Componente 4: lo cívico ................................................................... 136

VI. Conclusiones ............................................................................................ 141

Notas............................................................................................................... 149

Bibliografía ..................................................................................................... 153

Anexos ............................................................................................................ 157


ANÁLISIS: EjE INSTITUCIONAL
Iv
LEgISLACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL PATRIMONIO
EN LAS CUATRO PLAzAS DE ESTUDIO

ANTECEDENTES

El centro histórico de Quito, fue asumido como tal en 1967,


cuando la Mariscal empieza a posicionarse como el nuevo centro de la
ciudad y se empiezan a dar intervenciones modernistas que amenaza-
ban su integridad. A tres años de publicada la Carta de de Venecia, se
realiza una reunión con el auspicio de la OEA, dictándose las Normas
de Quito 1967, en donde se asume el compromiso y la necesidad de la
conservación del patrimonio. En 1977 se realiza en la ciudad un
“Coloquio sobre la preservación de los centros históricos ante el creci-
miento de las ciudades contemporáneas”, con el auspicio de la UNES-
CO y el PNUD. En 1978 Quito es declarada Patrimonio Cultural de la
humanidad. Esta nueva categoría la integra a organismos de protección
y control internacional como son:

• La Convención del Patrimonio Mundial


• La Asamblea General de los Estados Partes
• Comité del Patrimonio Mundial
• La Secretaría del Comité del Patrimonio Mundial
• Los Organismos consultivos del Comité del Patrimonio
Mundial, entre otros:
102 SONIA M. CUEVA ORTIZ

• ICCROM Centro Internacional de Estudios de Conservación y


Restauración de los Bienes Culturales
• ICOMOS Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
• DoCoMoMo Comité Internacional para la Documentación y
Conservación de Monumentos y Sitios del Movimiento
Moderno
• PNUMA-WCMC Centro Mundial de Vigilancia de la Conser-
vación
• TICCIH Comité Internacional para la Conservación del
Patrimonio Industrial

A nivel nacional la legislación ecuatoriana del patrimonio


está a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio INP, bajo el
Ministerio de Cultura. En 1987 tras problemas sísmicos que amena-
zan la integridad del patrimonio, se promulga la ley de creación del
Fondo de Salvamento Fonsal, encargándose al Municipio su admi-
nistración. Actualmente el CHQ presenta un nivel de actuaciones
permanentes, cuyos organismos competentes se pueden resumir en
la tabla 5.
Organismos, cuya efectividad en el manejo de recursos y cum-
plimiento de sus proyectos, es estudiado por Samaniego, en
“Financiamiento de los Centro Históricos de América Latina” desta-
cando la labor del Fonsal en cuanto eficiencia y presentando entre una
de las conclusiones, un saldo positivo de inversión – recuperación.
(Samaniego: 2007).
Desde el ámbito territorial, por otra parte, tenemos que la ciu-
dad de Quito, es una ciudad bastante estudiada. Su planificación es
complementada con constantes revisiones y actualizaciones. Así en
periodo en estudio, es importante destacar los siguientes planes:

• 2001 Plan General de Desarrollo Territorial. PGDT


• 2004 Plan Equinoccio XXI. (Referente actual de la planificación
y desarrollo del DMQ)
• 2006 Plan General de Desarrollo Territorial. Revisión PGDT
2001 y Plan Equinoccio XXI.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 103

ORGANISMO FUNCION DESCRIPCION

Alcaldía Definir la política Lidera y orienta la actuación institucional en el


general centro histórico

Dirección General Planificar y evaluar Interpreta las políticas generales, procesa los
de Planificación requerimientos urbanos y elabora los planes
generales y zonales, programas proyectos,
códigos y normas: y evalúa su aplicación
(auditoría urbana):

Administración Administra Procesa las demandas sociales, administra y


Zona Centro gestiona la aplicación de planes, programas y
proyectos y controla el cumplimiento normativo:

Empresa de Ejecuta y financia prioritariamente proyectos


desarrollo del específicos de desarrollo y de rehabilitación
centro histórico. arquitectónica y urbana:
Ech
Ejecuta proyectos y promueve estudios
especiales para la restauración, ejecuta
proyectos de dotación urbana y arquitectónica
Fondo de contenidos artísticos, religiosos y culturales de la
salvamento ciudad de quito y conservación y protección de
Fonsal. Fonsal Ejecuta los bienes históricos

Promueven, ejecutan, intermedian


Otros operadores financiamientos, gestiona sobre todo de viviendas,
internos y dentro y fuera del centro histórico proyectos de
externos rehabilitación y mejoramiento

Comisión de Conocer y resolver Conoce y resuelve sobre la actuación institucional


areas históricas (inclusive del estado) y particular, en conservación,
renovación y rehabilitación urbano arquitectónica

Tabla 5. Fuente: Moreira, Mónica (2001) El centro Histórico de Quito un modelo de Gestión Mixta en
Centros Históricos de América Latina y el Caribe, Quito.

Dentro de los cuales el CHQ ha sido un punto de principal aten-


ción, ya sea por su carácter patrimonial, por su condición de centrali-
dad, o por el valor asignado de espacio público.
El PGDT 2001 con su revisión quinquenal al 2006, redefine su
crecimiento a la conformación de una ciudad compacta, pensándose a
su centro histórico como parte de una red de centralidades de la ciu-
dad, la cual ya es pensada dentro del ámbito de la globalización, ten-
diendo a la conformación de una ciudad compacta que se privilegia: la
recuperación de la ciudad histórica, construida y de su espacio público
(PGDT 2006:5)
Además plantea la participación ciudadana, como el elemento
que facilitará la construcción de la ciudadanía, y la democracia. Es inte-
104 SONIA M. CUEVA ORTIZ

resante el valor que se da a la participación ciudadana y la democracia,


hablando incluso de la necesidad de incluirla fuertemente en la realiza-
ción presupuestaria, pero al mismo tiempo el apartado 1.2.6 El rescate
de lo público, incluye sentencias como:
…algunos comportamientos ciudadanos… desconocen la historia y el
valor de los equipamientos urbanos. Para el efecto es necesario a través
del fortalecimiento de la ciudadanía consolidar una sólida lógica de
cultura patrimonial de la ciudad que revalorice el uso de la ciudad y
complemente una propuesta técnico-funcional de recuperación y
ampliación de los espacios públicos. (PGDT 2006:10).

El tema sobre el tratamiento a la ciudad histórica, es un debate


que se encuentra abierto, no puede ser tomado como ignorancia toda
manifestación en contra, pues hay posiciones opuestas, en la cual el
número de adeptos no es suficiente para elevarla a la categoría de ver-
dad, poniéndose en duda la democracia en que el plan intenta enmar-
carse. Por otro lado en el mismo párrafo se relega el valor del espacio
público a lo patrimonial, cuando lo justo en términos de democracia,
sería valorarlo por sí mismo como fortalecedor de la ciudadanía.
Es importante la constancia que hay a lo largo del plan respecto
a nombrar el espacio público, sin embargo casi parece no pensárselo
más allá que el espacio físico complementario e integrador del patri-
monio, como imagen urbana, sin destacar ninguna característica que le
de la fuerza de un espacio de ciudadanía, en términos de democracia y
derecho a la ciudad. Así se refiere a estos como: Diseñar los lugares cen-
trales mejorando las condiciones de los espacios públicos y la imagen urba-
na (PGDT 2006:15).
Al referirse en dicho plan de manera específica al CHQ, en el
apartado 2.1.4 La potenciación del Centro Histórico, lo considera mucho
más que como objeto patrimonial, lo piensa como un espacio de vida,
donde lo económico, ambiental, y urbanístico tiene tanta importancia
como lo simbólico (PGDT 2006:23), aunque las políticas implementa-
das y sobre todo la materialización o actuaciones realizadas, aún no
hayan dado los resultados esperados, como refleja el estudio de campo
del presente trabajo.
En la actualización del PGDT se hace también una revisión del
Plan Equinoccio XXI, en uno de sus objetivos referido al espacio públi-
co ya dice:
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 105

El DMQ con el espacio público recuperado e incorporado como ele-


mento de estructuración del espacio metropolitano, de comunicación
y socialización que apoya a la construcción de ciudadanía, el esparci-
miento y el reforzamiento de la identidad (PGDT 2006:20)

En el apartado 2.7 Conservación y rehabilitación de áreas históri-


cas patrimoniales se concibe como espacio público a toda el área patrimo-
nial, que si bien es de interés público, como lo es la ciudad toda, está con-
formada también por espacios privados. Lo que hacer notar la superfi-
cialidad con que es tratado el espacio público, lo poco que necesita un
espacio para ser considerado como espacio público, en donde ni siquie-
ra la accesibilidad es requisito, mucho menos la convivencia o la expre-
sión cívica.
A partir de la concepción de que las áreas patrimoniales como espacios
públicos se expresan en los soportes físicos -sean arquitectónicos o
urbanos- de integración con el ambiente geográfico que las caracteriza
y como elementos potenciadores de actividades productivas, turísticas
y de la identidad y autoestima de los ciudadanos, se plantea armonizar
la protección del patrimonio y el desarrollo cultural con el desarrollo
económico y el equilibrio social. (PGDT 2006:40)

Contrastación espacio público y legislación patrimonial del CHQ

Como se lo menciona antes, para la presente contrastación se ha


adoptado la definición de Carrión de Espacio Público, denominándolo
como un espacio de dominio público, uso social y colectivo, multifuncio-
nal, estructurador de la actividad privada y locus privilegiado de la inclu-
sión, asumiendo cuatro condiciones que debe cumplir: lo simbólico, lo
simbiótico, el intercambio y lo cívico.
Con este antecedente se hace una contrastación entre espacio
público y los documentos de Legislación Patrimonial del CHQ, para
observar las fricciones entre espacio público y patrimonio:

COMPONENTE 1: LO SIMBÓLICO

La condición Patrimonial reconocida al conjunto urbano, apor-


ta gran simbolismo a su espacio público.
El primer plan integral de recuperación del CHQ es el Plan
Maestro de rehabilitación integral de las áreas históricas de Quito, el
106 SONIA M. CUEVA ORTIZ

cual ha sido la base de sus intervenciones.


El tema de lo simbólico, abordado con la puesta en valor del cen-
tro histórico, se fortalece particularmente con el planteamiento en los
objetivos del plan, de realizar programas para la preservación de la
memoria histórica de los pobladores.
Es así que al componente simbólico, el patrimonio con sus pro-
pósitos de recuperación, hace un gran aporte al espacio público.
Aporte que podría quedarse en la memoria si los centros históricos no
evitan frontalmente la creciente disolución de su centralidad urbana.
Pues la centralidad, también aporta una gran carga simbólica, como
lo afirma Carrión cuando se refiere al espacio público para el nuevo
urbanismo (Carrión:2007)

COMPONENTE 2: LO SIMBIÓTICO

Indicador: Accesibilidad

En el PGDT 2006, se asume la nueva forma de accesibilidad pro-


piciada por las Tic’s de la cual no pueden estar exentas las zonas patri-
moniales, y junto a las cuales deben insertarse las nuevas formas de
satisfacción de las necesidades de la sociedad de hoy, respecto a lo cual
dice:
“En comunicaciones: telecomunicaciones y conectividad, exten-
sión de las redes de fibra óptica y otras de última tecnología – como
inalámbricas y satelitales-, como soportes para la difusión de los servi-
cios avanzados a toda la población y el apoyo a los sectores productivos
de la región” (PGDT 2006:44)
Condición que debe beneficiar al centro histórico como herra-
mienta que contribuya a mantener su centralidad urbana.
Respecto a la rehabilitación y los nuevos usos, tenemos:
Carta de Venecia 1964 Art. 5.- La conservación de los monumentos se
ve siempre favorecida por su utilización en funciones útiles a la socie-
dad: tal finalidad es deseable, pero no debe alterar la distribución y el
aspecto del edificio. Las adaptaciones realizadas en función de la evo-
lución de los usos y costumbres deben pues, contenerse dentro de estos
límites.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 107

Quizá esta sea, una de las condiciones que más le impiden al


patrimonio mantener su centralidad y la calidad del espacio público,
restringiendo aunque indirectamente actividades que realizan las nue-
vas sociedades, en especial los más jóvenes, es decir la sociedad que va
transformando su manera de satisfacer las necesidades, restando hete-
rogeneidad a las plazas y con ello, restando accesibilidad.
Bajo esta premisa, se tiene por ejemplo el índice de regulación
metropolitana IRM, que en beneficio del Patrimonio y a la vez del con-
junto urbano, determina alturas entre 2 y 3 pisos. Vale aclarar que todas
las edificaciones alrededor de las plazas en estudio están inventariadas,
aunque con un grado distinto de importancia. El traspaso de dominio
no puede hacerse si el organismo que legisla determina que no es con-
veniente para el patrimonio. Es así que el bajo grado de maniobra que
se permite en ellas, más sus condiciones de iluminación y ventilación
natural, frente al incentivo de eliminación de impuestos, no resulta lo
suficientemente atractivo para el propietario. Así, de no ser edificio
público, difícilmente contiene la inversión necesaria para una rehabili-
tación rentable.
Alrededor de la plaza Grande, excepto el hotel Plaza Grande y
el banco de la esquina Sur, son edificaciones públicas, si incluimos la
inversión del palacio episcopal, en cuanto su destino de uso público.
Estas edificaciones presentan un alto grado de adaptabilidad a los
nuevos usos, a forma de vida actual; excepto las covachas bajo
Catedral y Palacio de Gobierno, que interiormente tienen una imagen
indefinida.
En la plaza de San Francisco, el conjunto de tipo religioso, más la
casa Gangotena, cuyo nuevo uso, aportaría heterogeneidad al conjun-
to, se encuentran en proceso de rehabilitación integral. El resto de edi-
ficaciones, presentan un bajo grado de inversión, en donde las nuevas
actividades, especialmente las comerciales se desarrollan de manera
muy ineficiente. Ventas bajas, reducidas con la reubicación de los
comerciantes informales, y que difícilmente encontrarán un aliado en
la inversión privada, pues el nivel de inversión sumado a las restriccio-
nes, no son compatibles con el comercio/marketing y nivel de rentabi-
lidad que permiten los nuevos centros urbanos.
En la plaza de Santo Domingo la situación es similar. El conjun-
to religioso, la ex casa de García Moreno, y la casa Hotel de la esquina
norte de la plaza, están en vías de una rehabilitación integral, el hotel
108 SONIA M. CUEVA ORTIZ

sumido en una burbuja, con una interacción casi inexistente con su


entorno. El uso público de la ex casa de García Moreno, imprimiría un
poco de heterogeneidad a dicho lugar. Hoy la limitada inversión priva-
da, los comercios y servicios incipientes, la normativa de protección al
patrimonio, junto a su condición de paso de trasporte público, no ven
mayores posibilidades de inversión y aquí es muy notorio que la homo-
geneidad de sus ocupantes y el bajo uso que hasta hoy atrae el museo,
no solo mantiene a sus habituales ocupantes, si no que mantiene estan-
cado su desarrollo económico.

COMPONENTE 3: EL INTERCAMBIO

La centralidad urbana, como espacio público, es un medio de comuni-


cación especial que tiene un alto rating de sintonía, porque mucha
gente va a los centros de la ciudad a informarse, a intercambiar infor-
mación, construir imaginarios y opinión pública. No es casual que en
estos lugares haya mayor concentración de publicidad e información.
(Carrión: 2007)

El Plan maestro de rehabilitación integral de las áreas históricas


de Quito, se inscribe en el Plan estratégico del distrito metropolitano
hacia el 2025. En sus objetivos específicos, si en alguno se contempla al
espacio público, sería el referido a planificar el reordenamiento de las
funciones urbanísticas de la zona histórica central de Quito, este habla
de circulación vehicular y peatonal, de focos de conflicto y de progra-
mar el mejoramiento y rehabilitación del espacio público. Objetivo
bajo el cual, se reordenaría a miles de comerciantes informales, en un
acto de devolución del espacio público a la ciudad.
La política de mantener a la población residente, se refleja en los
pequeños comercios existentes, lo que al contrario de propiciar un
buen nivel de intercambio, este ha disminuido, excepto en las plaza que
cuentan con centros comerciales, plaza Grande y plaza del Teatro.
Quizá esta política, de mantener a la población originaria, sin más, ha
frenado de paso, la rentabilidad que pudo aportar su inversión.
Normativas como la siguiente, detienen el intercambio y contri-
buyen al patrimonio
Normas de Arquitectura y Urbanismo ordenanzas N° 3457 y 3477 Art
452 párrafo 2.- Las ventanas tipo vitrina en planta baja no podrán
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 109

superar las siguientes dimensiones: ancho un metro ochenta centíme-


tros; altura dos metros cincuenta centímetros desde el nivel de acera,
con un antepecho mínimo de sesenta centímetros. Siempre la altura
neta de ventana tipo vitrina debe ser mayor que el ancho con por lo
menos cincuenta centímetros con el propósito de mantener la vertica-
lidad de vanos.

COMPONENTE 4: LO CÍvICO

El Plan maestro de rehabilitación integral de las áreas históricas


de Quito, se inscribe en el Plan estratégico del distrito metropolitano
hacia el 2025, entre cuyos objetivos esta: profundizar la democracia,
promover la descentralización y auspiciar la participación. Notándose
una gran afinidad con lo que busca el espacio público.
Mientras, por el otro lado, respecto a accesibilidad, en la
Ordenanza reformatoria a la ordenanza metropolitana no. 095 del
nuevo régimen del suelo, que regula el uso y protección del espacio
público del centro histórico de Quito, dice:
Art. II 105. 5.- ACTIVIDADES RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS. Se
prohíben concentraciones masivas en las plazas de La
Independencia… a excepción de actos cívicos, conmemorativos, cere-
monias protocolarias y manifestaciones culturales, artísticas y recreati-
vas, debidamente autorizadas por la Administración Zonal Centro.

Toda concentración humana no autorizada en el Centro Histórico y


cuyos integrantes no acepten desistir de ella y dispersarse en paz, será
disuelta de inmediato por la Policía Nacional, que podrá contar con el
apoyo de la Policía Metropolitana.

Art. II. 105. 6.- LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA.- Especial cui-


dado se tendrá de la plaza de la Independencia, destinada a la perma-
nente recordación de los próceres de 1809 y 1810 y de los actores más
representativos de las gestas libertarias de la patria, por lo que, en guar-
da del respecto a los valores cívicos que representa, no podrá destinar-
se por ningún motivo a concentraciones que impliquen riesgos para su
integridad.

Con estas disposiciones, queda a libre criterio del gobierno de


turno, o de la ocasión, el que se permitan o no actividades de carácter
110 SONIA M. CUEVA ORTIZ

cívico populares, manifestaciones en donde la sociedad se expresa, pues


la más simple actividad que implique concentración deja huellas de
destrucción en la plaza Grande, incluso las manifestaciones pacíficas,
deterioran la fragilidad de los jardines, ya lo dicen varios de los entre-
vistado al manifestar que no se debería permitir grandes concentracio-
nes ya que hay destrucciones. Reforzada con el siguiente artículo
Art. II. 105. 9.- DE LA MOVILIDAD.- Cuando existan informes técni-
cos, o sean de conocimiento público riesgos, afectaciones o agresiones
al Patrimonio edificado de la ciudad y su entorno, de inmediato la
Administración Zonal Centro con el auxilio y colaboración de la
Policía Nacional y de la Policía Metropolitana, podrán cerrar tempo-
ralmente las vías, comunicando previamente esta acción a la ciudada-
nía por los medios idóneos”.

Disposición que ya ha sido usada, cerrando toda la plaza con


hilos metálicos punzantes, para evitar el ingreso de manifestantes.
ANÁLISIS: EjE SOCIAL
v
IMPACTO EN LA POBLACIÓN PERMANENTE
Y TRANSEÚNTE DE LAS CUATRO PLAzAS DE ESTUDIO

COMPONENTE 1: LO SIMBÓLICO

Indicador: Nivel de apropiación

Si los centros históricos, por su condición de centralidades urba-


nas ya tienen una alta carga simbólica, el reconocimiento como
Patrimonio Cultural de la Humanidad, en el caso del CHQ, lo confir-
ma. De ahí que al espacio público analizado, además de los elementos
simbólicos puntuales observados en el análisis físico espacial de cada
plaza, es su carácter de Centro Histórico el que le aporta mayor simbo-
lismo. En el CHQ las campañas de concientización quizá reforzaron
estos resultados, existiendo gran afinidad con la recuperación del cen-
tro histórico, reflejado en un alto nivel de apropiación, a escala barrial,
de ciudad y nacional.
La gran mayoría de ciudadanos se identifican con el centro his-
tórico, pues tanto la gente de norte, centro y sur de la ciudad, incluso
de varias provincias del país manifestaron su afinidad con el lugar, con-
testando que se sienten como propios del lugar. Pero tanto en la pobla-
ción permanente como en la transeúnte existe una alta percepción de
desprotección y de sentirse vigilados, como se aprecia en las tablas 001
y 002 y las gráficas 023 y 024. Situación que se remarca en la plaza de
Santo Domingo, seguida de la plaza de San Francisco, donde los usua-
rios permanentes, manifiestan de forma directa la existencia de delin-
112 SONIA M. CUEVA ORTIZ

cuencia, identificando al grupo malhechor, lo que los hace sentir


menos vulnerables que la población transeúnte.
Tabla Nº 1
Porcentaje de usuarios en las plazas según sensaciones que experimentan
en ellas. Población permanente (edificaciones que rodean las plazas)

Porcentajes % Números

Sensaciones en los usuarios

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
de la plaza (% )

Santo

Santo
Plaza

Plaza
San

San
Propio 18 15 14 17 64 5 9 4 4
Extraño 7 5 7 0 19 2 3 2 0
Ninguno 0 5 4 8 17 0 3 1 2

Libre 11 17 14 13 54 3 10 4 3
Vigilado 14 8 4 8 35 4 5 1 2
Ninguno 0 0 7 4 11 2 1

Protegido 18 12 7 13 49 5 7 2 3
Desprotegido 7 13 18 8 47 2 8 5 2
Ninguno 0 0 0 4 4 1

Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 75 71 7 15 7 6

gráfico Nº 23
Porcentaje de usuarios en las plazas según sensaciones que experimentan
en ellas. Población permanente (edificaciones que rodean las plazas)

70

60

50

40 del Teatro

30 Santo Domingo

San Francisco
20
Plaza Grande
10

0
do
io

o
o

o
re

id

un
lad
op

ño

gi
un
o

Lib

eg
un

ng
Pr

tra

gi

ng

ot

ot
ng

Vi

Ni
Pr
Ex

Ni

pr
Ni

s
De
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 113

Tabla Nº 2
Porcentaje de usuarios en las plazas según sensaciones
que experimentan en ellas. Población transeúnte

Porcentajes Números

Sensaciones de la población

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
transeúnte de la Plaza (% )

Santo

Santo
Plaza

Plaza
San

San
Propio 12 13 17 13 54 17 11 11 13
Extraño 5 11 8 7 31 7 10 5 7
Ninguno 8 1 0 5 14 12 1 0 5
0 36 22 16 25

Libre 8 20 19 16 64 12 18 12 16
Vigilado 17 5 6 6 33 24 4 4 6
Ninguno 0 0 0 3 3 0 0 3
0 36 22 16 25

Protegido 11 3 5 6 25 16 3 3 6
Desprotegido 7 22 20 16 65 10 19 13 16
Ninguno 7 0 0 3 10 10 3

Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 75 72 36 22 16 25

gráfico Nº 24
Porcentaje de usuarios en las plazas según sensaciones
que experimentan en ellas. Población transeúnte

70

60

50

40

30 del Teatro

Santo Domingo
20
San Francisco
10
Plaza Grande
0
no
pio

ido
re
no

do

ido
o
o

n
Lib

gu
ñ

gu

ila
Pro

gu

teg

eg
tra

Nin
Vig
Nin

Nin

rot
Pro
Ex

sp
De
114 SONIA M. CUEVA ORTIZ

La tabla y gráfica reflejan la composición porcentual de las sen-


saciones de la población, tanto en cada una de las plazas como en la
sumatoria de las cuatro.
El número de encuestas realizadas en cada plaza está entre las 30
y 40, pero para sacar la composición en las cuatro plazas, se ha tomado
un valor proporcional al número de transeúntes por minuto en cada
una de ellas, de esta forma se equipara la composición de la población
total (cuatro plazas).
Las experiencias vividas, son las que refuerzan el sentido de per-
tenencia. Si la ciudad o una parte de ella es escenario de la cotidianidad
y más aun de memorias personales importantes, el espacio se refuerza
como un espacio de identidad, de apropiación.
En el siguiente cuadro se muestra los datos en que el 83% de los
entrevistados han sido participes de las plazas, en momentos impor-
tantes de su vida, dentro de los que se incluyen momentos cívicos, de
grupo y emociones personales (tabla 3 y 4, gráf 25 y 26). A lo cual se
suman los actos cívicos, en los que gran parte de la población, no solo
quiteña sino ecuatoriana, ha sido parte. Es así que toda la zona, y de
manera especial la plaza Grande tiene un simbolismo que los ecuato-
rianos, incluso quienes no han estado físicamente en las luchas socia-
les, la guardan como una experiencia vivida.
Es interesante ver la seguridad con que los usuarios responden
que estarían en contra de la “modernización”23 de este centro. Con un
bajo porcentaje que duda, quizá por la sorpresa de la pregunta y solo
un 17% afirma que apoyaría (tabla4).
La apropiación también se refleja en el alto nivel de convocato-
ria de los actos que aquí se realizan, aunque se encuentre bastante sec-
torizada la acogida. Pero hay actos como la procesión de Jesús del Gran
Poder, en viernes Santo, que atrae población de todas las zonas y clases,
rito religioso muy arraigado al sector, que se viene realizando por 48
años (foto 46).
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 115

Tabla Nº 3
Porcentaje de población permanente por plaza,
según tipo de experiencias vividas en ellas

Porcentajes Números

del Teatro

del Teatro
Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Subtotal
Experiencias importantes

Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
San

San
de su vida (% )

%
Si 21 23 18 21 83 6 14 5 5
No 4 2 7 4 17 1 1 2 1
7 15 7 6

Amigos 7 15 0 8 30 2 9 0 2
Pareja 7 5 0 4 16 2 3 0 1
Coidearios 4 2 0 0 1 1 0 0
Familia 11 13 14 4 3 8 4 1
Ciudadanía 0 8 4 8 20 0 5 1 2
8 26 5 6

Total encuestados 43 50 7 15 7 6

gráfico Nº 25 (Inf)
Porcentaje de población permanente por plaza,
según experiencias vividas en ellas

90

80

70 del Teatro
60
Santo Domingo
50
San Francisco
40
Plaza Grande
30

20

10

0
os
s

ía
No

lia
a
Si

igo

rej

n
ari

mi

da
Pa
Am

ide

Fa

da
Co

Ciu
116 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 4
Porcentaje de población transeúnte en cada plaza,
según experiencias importantes vividas en ellas

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Que diría si se quisiera

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
cambiar los viejos edificios

San

San
por unos muy modernos (% )

Apoyaría 4 2 7 4 17 1 1 2 1
En contra 18 20 14 17 69 5 12 4 4
No se que decidan los 4 3 4 4 15 1 2 1 1
que saben
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 7 15 7 6

gráfico Nº 26
Porcentaje de la población transeúnte por plaza,
según experiencias vividas en ellas

80

70

60

50
del Teatro
40
Santo Domingo
30

20 San Francisco

10 Plaza Grande

0
Apoyaría En contra No se
que decidan
los que saben
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 117

Tabla Nº 5
Porcentaje de población permanente según posición
respecto a la “modernización” del sector

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Experiencias importantes

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
de su vida (% )

San

San
Si 19 10 11 20 60 27 9 7 20
No 6 15 14 5 40 9 13 9 5
Compartida con: 36 22 16 25
Amigos 11 5 9 13 38 16 4 6 13
Pareja 4 3 5 6 18 6 3 3 6
Coidearios 3 0 0 1 4 0 0 1
Familia 8 0 11 12 12 0 7 12
Ciudadanía 0 6 0 1 7 0 5 0 1

Total encuestados 50 58 36 22 16 25

foto 46
Procesión viernes Santo. En su paso por la plaza grande:
“Los Cucuruchos
118 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 6
Porcentaje de la población transeúnte por plaza
según percepción del símbolo de mayor jerarquía

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Percepción del símbolo

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
de mayor jerarquía (% )

San

San
Escultura/monumento 1 0 2 4 7 2 0 1 4
Iglesia y/o teatro 7 17 20 10 54 10 15 13 10
Palacio o edif civil 5 0 0 0 5 7 0 0 0
Plaza 1 3 0 4 9 2 3 0 4
Todo el conjunto 10 5 3 7 25 15 4 2 7
100 36 22 16 25

Total encuestados 25 25 36 22 16 25

gráfico Nº 27
Porcentaje de la población transeúnte por plaza
según percepción del símbolo de mayor jerarquía

60

50

40

30
DEL TEATRO

20 SANTO DOMINGO
SAN FRANCISCO
10
PLAZA GRANDE

0
TODO EL
PALACIO O EDIF
CIVIL
MONUMENTO

IGLESIA Y/O

CONJUNTO
TEATRO

PLAZA
ESCULTURA/
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 119

La conservación del “Patrimonio Cultural” con sus normas y


acuerdos internacionales, con los donantes que la apoyan, la legitimi-
dad adquirida que deja ver en la ciudad no solo a historiadores o liga-
dos al arte defendiendo lo patrimonial, sino fuerzas armadas, policía
civil y aduanera, la población, aunque con acuerdos y contradicciones
disfrutándolo y uniéndose a quienes lo resguardan, incluso las escasas
veces que visiten el centro patrimonial, servirán para revivir la convic-
ción de conservarlo, aunque largos tiempos no acudan a este.
El observar cómo, un debate tan relativo sobre si el conservar o
renovar, a pesar de las no faltantes variadas y duras críticas, la conser-
vación ha alcanzado su legitimidad. El reconocimiento como
Patrimonio, es recibido como un título ganado, y el debate de los opo-
sitores no ha alcanzado la fuerza suficiente, entre quienes lo defienden,
se trata de mostrar como beneficio económico, demostrarlo intelec-
tualmente, cuando la verdadera razón no es más que emocional o más
bien es emocional (sin subvalorar), quizá tras esa afirmación se puede
llegar a hablar de ejemplos modernistas fracasados y conservacionistas
exitosos, pero también existen los conservacionistas fracasados y los
modernistas exitosos, aunque con miedo a reconocerlos…
La ciudad es para las sociedades, y son las sociedades que direc-
ta o indirectamente, deciden los lugares que necesitan, la arquitectura,
el urbanismo, la ciudad. Sin embargo, no debemos pasar por alto, que
nuestra sociedad y más aún los estratos más pobres, temen al cambio,
de alguna forma han logrado acoplarse y sobrevivir, es apenas lógico
que quieran proteger lo conseguido.

COMPONENTE 2: LO SIMBIÓTICO

Indicador: Intensidad de uso de las plazas

El número de personas que circula especialmente por la Plaza


Grande es bastante alto, como se aprecia en la tabla7, compuesta prin-
cipalmente por trabajadores técnicos y administrativos, por quienes
acuden a realizar gestiones, practicantes religiosos, estudiantes e inves-
tigadores. De los jubilados que reposando en la plaza, apropiados de la
mayor parte de espacios, dan sentido a su vida en la ciudad, retirados,
recordando sus aventuras e historias, calentándose al sol y mantenién-
dose informados. Alto número de turistas, que se incrementan del 2002
120 SONIA M. CUEVA ORTIZ

al 2007, y alcanzan su tope al mes de Marzo, con el plan Q bajo los ser-
vicios de Chias Marketing24 (Miranda 2007: Corporación
Metropolitana de Turismo).
Por otra parte, los domingos de peatonización, aportan sema-
nalmente un promedio de tres actos culturales en la plaza Grande, más
tres actos en la plaza de Santo Domingo, que son eventualmente tras-
ladados a la plaza de San Francisco. Estos eventos además de los centros
comerciales populares, son los que atraen a los usuarios de las plazas,
principalmente del centro y sur de la ciudad que componen un 76% de
la población (tabla8).
Entre los que asisten a las plazas los domingos peatonales, están
los turistas, quienes asisten dentro de tours grupales, y de forma indi-
vidual, las estadísticas desde el 2002 reflejan como la estancia de turis-
tas en Quito paso de 1 a 3 noches promedio.
Tabla Nº 7
Número de peatones por plaza, según género

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Número de peatones por
Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
minuto (días ordinarios d.o.
San

San
y domingos peatonales d.p.)

Personas en reposo d.o. 246 65 20 37 368


Hombres d.p. 71 69 35 14 189 0 0 0 0
Mujeres d. P. 98 79 31 16 224 0 0 0 0
Personas en reposo d.p. 467 131 87 30 715
Subtotal % 982 409 232 143 1766

Total encuestados 463 286 0 0 0 0

Tabla Nº 8
Procedencia de transeúntes Plazas CHQ
dentro del programa “domingos peatonales”

Procedencia Número Porcentaje (% )

Quito Norte 87 14.9


Quito Centro 163 28.0
Quito Sur 279 47.9
Valles 17 2.9
Otras provincias 13 2.2
Otros países 23 4.0
582 100.0
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 121

Tabla Nº 9
Número de peatones por plaza, según género

Porcentaje de 4 plazas Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Personas que pasan por la

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
plaza por minuto

San

San
Hombres 11 13 7 11 43 34 22 9 26
Mujeres 11 8 8 12 38 32 13 10 27
Niños 3 4 10 2 18 8 6 13 4
74 41 32 57

Nacionales 22 23 23 24 92 66 37 30 55
Extranjeros 3 2 2 1 8 8 4 2 2

Subtotal % 25 25 25 25 100 74 41 32 57

100 65 58 45
74 41 32 57
37 20.5 16 28.5

COMPONENTE 2: LO SIMBIÓTICO

Indicador: Programación en las plazas

La programación en las plazas, privilegia lo artístico cultural


(tabla10 gráf.28), incluso gran parte de las actividades cívicas tienen
una programación saturadamente artística.
Casos especiales son los de la Plaza Grande con un acto cívico de
cambio de guardia presidencial, todos los lunes, el cual tiene gran aco-
gida, atrayendo gente a la plaza.
Así mismo los últimos años, la plaza San Francisco y de manera
especial de la plaza Santo Domingo, presenta varias actividades educati-
vas dirigidas a la salud, principalmente sobre drogadicción y sexualidad.
En la plaza Grande, existe aquí un dominio estatal, las edifica-
ciones aportan gran vida en el día, por la adecuada rehabilitación que
han tenido las edificaciones, pero es un lugar que se vacía en las noches,
por su especialización dirigida a la gestión.
En la plaza de San Francisco, el mayor número de eventos es del
tipo salud – educativo, le siguen los eventos artístico culturales, dentro
de los cuales están conciertos musicales que atraen una gran cantidad
de personas, y a partir de un conflicto con el sector de rockeros, se les
ha facilitado esta plaza, lo que presenta rechazo de los usuarios perma-
nentes, por actos de blasfemia a la iglesia, a decir de los entrevistados.
122 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº10
Porcentaje de actos por plaza, según tipo de actos

Santo Domingo
Numero de eventos

San Francsico
Plaza Grande

Subtotal %
programados al año

del Teatro
Cívico/político 56 4 8 7 75
Artístico/cultural 61 35 212 30 338
Religioso 0 15 9 0 24
Salud/educación 6 51 20 9 86

123 105 249 46 523

gráfico Nº 28
Porcentaje de actos por plaza, según tipo de actos

300

250

200
SALUD/EDUCACION
150
RELIGIOSO

100 ARTISTICO/CULTURAL

CIVICO/POLITICO
50

0
PLAZA SAN SANTO DEL
GRANDE FRANCISCO DOMINGO TEATRO
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 123

foto Nº 47
Teatro de la calle. Plaza San francisco domingo peatonal

En la plaza de Santo Domingo el tipo de eventos son predomi-


nantemente artístico culturales, luego actividades educativas (salud).
Dentro de sus actividades están las de domingos peatonales, que apor-
tan 3 actos semanales. Estos actos son pequeños pero tienen acogida
especialmente del quintil 2 y 3 como se muestra en la gráfica 29
La plaza del Teatro acoge principalmente actividades culturales
artísticas, actividades en la plaza que trae a otro sector de la población,
con actividades culturales no populares, como teatro, ópera, jazz. La
fundación Teatro Sucre realiza actividades estrictamente en la plaza, lo
que va generando nuevo público, y va acogiendo a sectores de la socie-
dad que estaban fuera de eventos como los que oportunamente, esta
plaza ofrece.
124 SONIA M. CUEVA ORTIZ

gráfico Nº 29
Porcentaje de personas por plaza según nivel
de auto-percepción económica

50

45

40

35
DEL TEATRO
30

25 SANTO DOMINGO

20
SAN FRANCISCO
15
PLAZA GRANDE
10

0
QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5

COMPONENTE 2: LO SIMBIÓTICO

Indicador: Percepción en relación al uso

Las respuesta a: ¿Considera que la plaza es propicia para cual-


quier actividad artística cultural? es mayoritariamente positiva (tabla
11 gráfico 30). Junto a esta pregunta se consultó también si cree que se
debe restringir el acceso a alguien, obteniendo una respuesta altamen-
te positiva en la plaza de San Francisco con un 45%, y esta respuesta,
era contra las fiestas de rock, éstas han dejado un descontento casi
generalizado en los usuarios permanentes, hablan de problemas, pele-
as, miedo, y actos de agresión a la iglesia.
También se manifiesta que se debería restringir la mendicidad,
porque tienen la percepción que aleja a sus clientes, hay un acuerdo
general en el control tanto de prostitución y venta de droga.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 125

Tabla Nº 11
Porcentaje de población por plaza, según concepción de la aptitud
de la plaza para cualquier actividad artística cultural

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Considera que la plaza es

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
propicia para cualquier

San

San
actividad artistica popular (%)

Si 21 20 21 21 84 6 12 6 5
No 4 5 4 4 16 1 3 1 1
Subtotal % 25 25 25 25 100 7 15 7 6

Total encuestados 50 50 7 15 7 6

gráfico Nº 30
Porcentaje de población por plaza, según concepción
de la aptitud de la plaza para cualquier actividad artística cultural

100

80

Del Teatro
60
Santo Domingo

40
San Francisco

Plaza Grande
20

SI NO

En cuanto al nivel de educación de la población permanente, en


locales alrededor de las plazas, tenemos que la mayor parte ha llegado
únicamente a la educación secundaria 44% de la población, seguida
por un porcentaje nada desestimable de 35% de quienes cuentan con
formación de tercer nivel (tabla12, gráfico 31). Los números en las
tablas corresponden a porcentaje, el número de la muestra se ha espe-
cificado con anterioridad.
126 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 12
Porcentaje de usuarios en las plazas, según nivel de instrucción

Porcentajes Números

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Nivel de educación

Francsico

Domingo

Francsico

Domingo
Grande

Grande
Santo

Santo
Plaza

Plaza
San

San
Primaria 4 3 0 4 11 1 2 0 1
Secundaria 14 12 14 4 44 4 7 4 1
Tercer nivel 7 8 11 8 35 2 5 3 2
Cuarto nivel 0 2 0 8 10 0 1 0 2
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 7 15 7 6

gráfico Nº 31
Porcentaje de usuarios en las plazas, según nivel de instrucción

55

50

45
Del Teatro
40

35 Santo Domingo

30
San Francisco
25

20 Plaza Grande
15

10

0
a

l
ria

l
ive
ari

ive
ma

rN
nd

oN
Pri

cu

rce

art
Se

Te

Cu
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 127

3. COMPONENTE 3: EL INTERCAMBIO

Indicador: Relación mercado, estado y sociedad

Ver al centro histórico como nodo que se integra al red global


(Carrión: 2007), solo podría darse en el aspecto estatal, lo que ya es
importante, puesto que es el organismo que influye en las relaciones
internacionales no solo estatales, sino también empresariales, aunque
su poder frente al mercado se mantenga en niveles moderados. Así
mismo podría ser caracterizado desde el aspecto simbólico, con su
carácter de patrimonio de la humanidad. Sin embargo a nivel de flujos,
está lejos de ser un nodo. Característica necesaria para no dejar diluir
su centralidad urbana. El papel del mercado en el CHQ, hay que verlo
a dos escalas. Si lo vemos a la escala de ciudad capital, hay que verlo
desde el turismo, donde el centro histórico es percibido con un enfo-
que total hacia éste. Donde mantener a sus habitantes, con sus pobres
negocios, unos cuantos comerciantes ambulantes, y apoyar la recrea-
ción de manifestaciones culturales, podría ser parte de la escena ofreci-
da. Porque si lo vemos a escala reducida, en un análisis por plaza, tene-
mos unas perspectivas que no se explican así mismas. Así, una plaza
centrada en el estado, dos aparentemente en la sociedad pero sin resul-
tados rentables, pues la rentabilidad del turismo a nivel de servicios y
comercios pequeños, no termina de llegar. La falta de inversión priva-
da a esta escala, también mantiene una negativa homogeneidad econó-
mica de sus usuarios.
Plaza Grande, existe aquí un dominio estatal, las edificaciones
aportan gran vida en el día, por la adecuada rehabilitación que han
tenido las edificaciones, pero es un lugar que se vacía en las noches, por
su especialización dirigida a la gestión.
En Plaza de Santo Domingo y San Francisco. En estas plazas, la
intención de un dominio social dentro del patrimonio, ha limitado el
acceso al mercado, y su intervención estatal, en rehabilitar integral-
mente conjunto Santo Domingo y ex casa de García Moreno, o el con-
junto San Francisco, no son suficientes para inyectar vida al sector.
Quizá este ejemplo materializa como estado, sociedad y mercado, no
son contrarios, necesitan interactuar equilibradamente, para que gane
la sociedad.
128 SONIA M. CUEVA ORTIZ

foto Nº 48
Lustrabotas. Bancas de la plaza

No se puede mantener pobre un lugar potencialmente rentable,


el miedo quizá esté en que hacerlo rentable expulse a su población ori-
ginal, ya lo dice Carrión que la población pobre busca zonas rentable-
mente muertas como estrategia de sobrevivencia. Pero el CHQ no
puede estancarse ahí, debe desarrollar su actitud probada de negocia-
ción, en la cual gane tanto la población actualmente residente, como el
centro histórico, pero gane efectivamente, pues sus negocios apenas
logran mantenerse. No es pretensión de este trabajo aportar una solu-
ción, pero es necesario dilucidar el problema, sin el miedo a que sea
juzgado como proceso de gentrificación, si efectivamente gana esa
población y gana la ciudad, no sería juzgable la modificación en los
usos.
En la plaza del Teatro. Aunque un poco mejor que en las dos pla-
zas antes mencionadas, los negocios no han llegado a tener el desarro-
llo que les aporta la plaza y las nuevas actividades.
El análisis del Ministerio de Turismo, del sector hotelero, nos
ofrece una buena información de la distribución del turismo y los ser-
vicios y comercios beneficiados con éste. Tenemos en primer lugar
428.974 turistas al año 2007 compuesto por estadounidenses, colom-
bianos, peruanos, y porcentaje europeo que va en aumento.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 129

La tasa de ocupación hotelera por sector de la ciudad indica que


en marzo y febrero, el sector “Mariscal 3” tiene el grado de ocupación
más elevado: La zona Sur y el Centro Histórico comparten el menor
registro de ocupación, 29.6% y 29%, respectivamente (tabla13).
Tabla Nº 13
Tasa de ocupación Hotelera, según sectores de ubicación de los hoteles
Sector DIC ENE FEB MAR JUN-DIC ENE-MAR

Centro C 32.1 28.3 34.6 34.9 40 32.6


Centro Histórico CH 28 36.8 35.7 29 31.3 33.9
Mariscal 1 M1 48.6 54.6 61.6 55.9 53.7 57.1
Mariscal 2 M2 34.4 42.2 38.2 63.7 41 48.3
Mariscal 3 M3 48.1 60.2 61.3 66.5 59.4 62.7
Norte N 57.9 47.5 49.3 54.1 58.9 50.4
Sur S 31 32.8 29.5 29.6 29 30.6

Fuente: Boletín de ocupación hotelera n 10 (SIIT-DMQ, 2007)

En marzo las pernoctaciones crecen en 21.2%. De esto, más del


50% se destina a la categoría “segunda”.
De 8 a 1 es la relación entre los datos de hoteles de lujo con los
de segunda (tabla 14), lo que nos da una imagen significativa del sector
de servicios y comercios beneficiado de manera directa con el turismo.
En donde los pequeños hoteles o servicios, tienen beneficios bajos. Esta
ubicación de la población del turismo, deja clara que son las grandes
empresas, las que más se benefician con el turismo.
Tabla Nº 14
Actividad hotelera, según categorías de servicio
Actividad Hotelera 2007 Segunda Primera Lujo

Tasa de ocupación hotelera 37.6 46.4 73.9


Pernoctaciones 31485 25142 50045
Estancia médica 1.44 1.57 2.01
Tarifa 16.9 39.1 73.8

Fuente: Boletín de ocupación hotelera n 10 (SIIT-DMQ, 2007)

Los datos de empleo muestran el beneficio a la ciudad, beneficio


innegable, pero con salarios promedio de 608 dólares, cuando la canas-
ta familiar básica alcanzó los $455, salario insignificante si además lo
comparamos con el ingreso de la empresa, con el tiempo y la vida
entregada, siendo pocas las personas que realmente se benefician de
130 SONIA M. CUEVA ORTIZ

este ingreso, del apostarle al turismo. La empresa privada, el mercado


es el real e indiscutible beneficiado con el turismo en Quito, y la pobla-
ción se beneficia, aunque con valores insignificativos, junto a los pri-
meros. Esto si lo miramos desde lo económico.
El cuadro indica número de ventas diarias (tabla 15 gráf. 32), y
el valor promedio del producto de venta, es muy bajo.
Tabla Nº 15
Porcentaje de locales por plaza, según número de ventas diarias

Porcentajes Números

Número de ventas

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza
diarias (% )
Plaza

San
0a5 17 San
2 7 0 25 2 1 2 0
5 a 10 0 5 0 0 5 0 3 0 0
10 a 15 0 2 0 8 10 0 1 0 2
15 a 20 0 2 11 4 17 0 1 3 1
20 a 30 0 10 4 4 18 0 6 1 1
30 a 40 0 2 0 4 6 0 1 0 1
40 a 100 0 0 4 4 8 0 0 1 1
40 a 100 8 3 0 0 12 1 2 0 0
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 3 15 7 6

gráfico Nº 32
Porcentaje de locales por plaza, según número de ventas diarias

30

25

20
Del Teatro
15
Santo Domingo

10 San Francisco

Plaza Grande
5

0
0a5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 100 40 a 100
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 131

Respecto al nivel de ingresos brutos de los comercios alrededor


de las plaza, los de mayor éxito son los del centro comercial Palacio
Arzobispal, mientras los ubicados en los bajos el palacio presidencial,
tienen unas ventas diarias de promedio de 30 dólares. El 32% de los
comercios que rodean las 4 plazas, perciben un ingreso bruto entre los
200 a 300 dólares diarios. El 22% está entre los 30 y 100 dólares diarios
como ingreso bruto. Siendo los negocios de la plaza de Santo Domingo
los de más bajos ingresos, ninguno supera los 300 dólares diarios.
Tabla Nº 16
Porcentaje de locales por plaza, según rango de ingreso bruto diario

Porcentajes Números

Ingreso bruto diario usd

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza
Plaza

San
San

30 a 100 4 3 7 8 22 2 1 1 0
100 a 200 0 2 11 4 17 0 1 1 2
200 a 300 10 10 7 5 32 0 1 3 1
300 a 600 4 7 0 0 11 1 6 2 1
600 a 800 7 3 0 4 14 0 4 0 0
800 a 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mas de 1500 0 0 0 4 4 0 0 0 1
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 3 13 7 5

gráfico Nº 33
Porcentaje de locales por plaza, según rango de ingreso bruto diario

35

30

25

20 Del Teatro (%)

15 Santo Domingo (%)


San Francisco (%)
10
Plaza Grande (%)
5

0
30 a 100 100 a 200 a 300 a 600 a 800 a Más de
200 300 600 800 1000 1500
132 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 17
Lustrabotas / actividad

Actividad de los lustrabotas

Subtotal %
del Teatro
Francsico

Domingo
Grande
que trabaja en las plazas

Santo
Plaza

San
Número de lustrabotas fijos en la plaza 13 2 8 1 24
Cuantas personas atiende diariamente.
Días ordinarios D.O 15 10 9 24 58
Cuantas personas atiende diariamente.
Días festivos D.F. 10 13 14 20 57
Cuantas de las personas atiende son extrangeras 2 4 5 6 17
Costo promedio de venta o servicio ($ USA) 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
cuanto tiempo trabaja en la plaza (años) 5 3 35 3 46

Tabla Nº 18
Comerciantes fijos en la plaza / actividades

Actividad de loscomerciantes fijos que

Subtotal %
del Teatro
Francsico

Domingo
Grande

Santo
trabaja en las plazas
Plaza

San

Número de comerciantes fijos en la plaza 4 7 7 2 20


Cuántas personas atiende diariamente D.O. 53 23 25 42 143
Cuántas personas atiende diariamente D.F. 105 48 40 90 283
Cuántas de las personas atiende son extrangeras 10 5 15 46 76
Costo promedio de venta o servicio ($ USA) 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55
Cuánto tiempo trabaja en la plaza (años) 13 10 30 7 60

Tabla Nº 19
Comerciantes ambulantes en la plaza /actividades

Actividad de loscomerciantes ambulantes


Subtotal %
del Teatro
Francsico

Domingo
Grande

que trabaja en las plazas


Santo
Plaza

San

Número de comerciantes ambulantes en la plaza 13 5 4 5 27


Cuántas personas atiende diariamente D.O. 40 40 106 50 236
Cuántas personas atiende diariamente D.F. 50 65 160 47 322
Cuántas de las personas atiende son extrangeras 5 3 6 46 60
Costo promedio de venta o servicio ($ USA) 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63
Cuánto tiempo trabaja en la plaza (años) 3 2 3 25 33
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 133

Las tablas reflejan el nivel de actividad, de los trabajadores de las


plazas, y el valor promedio de ventas: lustrabotas, comerciante fijo,
comerciante ambulante. Se puede observar que el turismo aporta aun-
que en porcentaje bajo, sobre todo al comerciante.
Como ya se ha dicho, el gasto por persona en Centro Histórico,
se incrementa de $ 33,2 dólares a $192 en el periodo 2000 - 2004 invir-
tiéndose 125 millones de dólares, en donde de 1988 al 2000 el 45% de
la inversión corresponde a restauración arquitectónica y artística, a tra-
vés del Fonsal (2000-2004). La ECH administra 34 rubros de los cuales
cuatro son de tipo cultural como museo Metropolitano, Museo de la
Ciudad, teatro Sucre y otro, llevándose el 72.3 % de los ingresos.
Considerando que la actividad Cultural es la que más se beneficia del
turismo. Aunque el fin de la inversión es sobre todo servir, pues econó-
micamente los 34 proyectos generaron un déficit de 4.8%. (Samaniego,
2007)
Respecto a la recuperación del espacio público el mayor gasto es
indirecto, el realizado para reubicar a los comerciantes informales,
correspondiente a 7.7 millones del 2001 al 2004. En el cual se beneficia
al Centro Patrimonial y con ello a sus usuarios, aunque no económica-
mente. De los 32,3 millones de dólares invertidos, se recuperan 33
millones, lo que arroja un saldo positivo. (Samaniego, 2007)
gráfico Nº 34
Quintiles económicos en que se ubican los usuarios
permanentes, según plazas

50
45
40
35
30 Ddel Teatro

25 Santo Domingo
20 San Francisco
15
Plaza Grande
10
5
0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
134 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 20
Quintiles económicos en que se ubican
los usuarios encuestados, según plazas

Porcentajes Números

Quintil en el que la propia

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza
gente se ubica (% )

Plaza

San
San
Quintil 1 4 3 4 0 10 1 2 1 0
Quintil 2 7 8 18 13 46 2 5 5 3
Quintil 3 14 13 4 8 40 4 8 1 2
Quintil 4 0 0 0 4 4 0 0 0 1
Quintil 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 7 15 7 6

La tabla 20, gráf. 34 reflejan una tendencia clasificatoria de la


población, según quintil en el cual ésta se percibe. Así se puede obser-
var que en la plaza de Santo Domingo predomina el quintil dos, mien-
tras en la plaza del Teatro, es casi en la única en donde está la población
que se auto ubica en el quintil 4, ver también tabla 22 gráfica 36 de la
población transeúnte y tabla 21, gráf 35 sobre nivel de instrucción de
los usuarios. Aspecto que ya se lo prevé al analizar en el aspecto físico
espacial, sobre el uso de las edificaciones que rodean la plaza.
Tabla Nº 21
Nivel de instrucción de la población transeúnte
según plazas donde fueron entrevistados

Porcentajes Números

Nivel de educación
Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza
Plaza

San
San

Primaria 3 6 2 1 11 4 5 1 1
Secundaria 11 11 19 4 45 16 10 12 4
Tercer nivel 11 8 5 17 41 16 7 3 17
Curto nivel 0 0 0 3 3 0 0 0 3
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 36 22 16 25
76 41 32 57
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 135

gráfico Nº 35
Nivel de instrucción de la población transeúnte
según plazas donde fueron entrevistados

50

45

40

35

30

25 Del Teatro
20
Santo Domingo
15

10
San Francisco
5

9 Plaza Grande
l

l
ia

ive

ve
ia

ar
ar

ni
rn
nd
im

to
rce
cu
Pr

ar
Se

Te

Cu

Tabla Nº 22
Quintiles económicos en que se ubican la población transeúnte
según plazas donde fueron entrevistados

Porcentajes Números

Quintil en el que la propia


Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza

gente se ubica (% )
Plaza

San
San

Quintil 1 3 5 3 0 11 5 4 2 0
Quintil 2 10 5 14 3 31 14 4 9 3
Quintil 3 10 13 6 5 33 14 11 4 5
Quintil 4 2 3 2 17 24 3 3 1 17
Quintil 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subtotal % 25 25 25 25 100

Total encuestados 50 50 36 22 16 25
136 SONIA M. CUEVA ORTIZ

gráfico Nº 36
Quintiles económicos en que se ubican la población transeúnte
según plazas donde fueron entrevistados

40

35

30

25 Del Teatro

20 Santo Domingo

15 San Francisco

10 Plaza Grande

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

4. COMPONENTE 4: LO CÍvICO

Indicador: Actos cívicos programados

A la pregunta de si considera propicia la plaza para cualquier


tipo de manifestación cívico popular, la mayor parte respondió que la
Plaza Grande no considera propicia, lo que se justificó básicamente
dentro de dos razones: destrucción del espacio y tamaño insuficiente.
La respuesta contraria se obtiene en la plaza de San Francisco.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 137

Tabla Nº 23
Propicidad de la plaza para actividades cívico populares,
según población permanente por plaza

Porcentajes Números

Considera que la plaza es

Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza
propicia para cualquier

Plaza

San
San
actividad cívico popular (% )

Si 11 22 14 13 59 3 13 4 3
No 14 3 11 13 41 4 2 3 3
Subtotal % 25 25 25 25 100 7 15 7 6

Total encuestados 50 50 7 15 7 6

gráfico Nº 37
Propicidad de la plaza para actividades cívico populares,
según población permanente por plaza

70

60

50

Del Teatro
40
Santo Domingo
30
San Francisco
20
Plaza Grande

10

SI NO

Pero respecto a actos cívico populares programados, como es de


esperar, el mayor número se da en la Plaza Grande, en los otras plazas,
los programas cívicos básicamente son los relacionados con las fiestas
de fundación e independencia, los cuales presentan actos netamente
culturales.
138 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Tabla Nº 24
Tipo de eventos programados al año

Número de eventos programados al año

Subtotal %
del Teatro
Francsico

Domingo
Grande

Santo
Plaza

San
Cívico/político 56 4 8 7 75
Artístico/cultural 61 35 212 30 338
Religioso 0 15 9 0 24
Salud/educación 6 51 20 9 86

123 105 249 46 523

gráfico Nº 38
Tipo de eventos pre programados en las plazas

300

250

200
Salud/educación
150
Religioso

100 Artístico/cultural

50 Cívico/político

Plaza San Santo Del Teatro


Grande Francisco Domingo

La plaza Grande recibe diariamente algún pequeño o gran


grupo, que busca ser escuchado por el gobierno local o nacional, en
donde en mayor o menor grado se puede observar la formación de gru-
pos que se identifican y que se van sintiendo parte de la ciudad, al tener
derecho a exigir o solicitar cualquier tipo de servicio. Aunque los grupos
más pequeños en muchos momentos se sienten incómodos, casi inva-
sores, amedrentados, al estar totalmente controladas sus acciones, reci-
biendo correcciones de los guardias, incluso respecto al lugar donde
colocar sus pancartas.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 139

Para la población transeúnte, estas plazas en general son propi-


cias para actividades cívicos populares, habiendo respondido negativa-
mente solo el 17%. Sin embargo se debe destacar, que precisamente la
plaza Grande o plaza de la Independencia, que es la que acoge edificios
del gobierno local y nacional, y la que guarda en su memoria las gran-
des luchas y conquistas ciudadanas, es en donde el 30% de la población
transeúnte, y el 56% de la población permanente responde que la plaza
Grande no es propicia para actividades cívico populares, ratificándose
lo que se refleja en el análisis físico espacial (tabla 25, gráf. 39)
gráfico Nº 39
Propicidad de la plaza para actividades cívico populares,
según población transeúnte por plaza.

90

80

70

60
Del Teatro
50
Santo Domingo
40
San Francisco
30

20 Plaza Grande

10

Si No

Tabla Nº 25
Propicidad de la plaza para actividades cívico populares,
según población transeúnte por plaza

Porcentajes Números

Considera que la plaza es


Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza

propicia para cualquier


Plaza

San
San

actividad cívico popular (% )

Si 19 20 23 20 83 27 18 15 20
No 6 5 2 5 17 9 4 1 5
Subtotal % 25 25 25 25 100 36 22 16 25

Total encuestados 50 50 36 22 16 25
140 SONIA M. CUEVA ORTIZ

La tabla 25 y gráf. 040, reflejan el número de los transeúntes que


han sido parte de las manifestaciones cívico populares, sin embargo la
gran mayoría de transeúntes, tienen en su memoria las luchas y reivin-
dicaciones que aquí han tenido lugar, sintiéndose parte de ellas al vivir-
las a través de la televisión.
gráfico Nº 40
Asistentes a manifestaciones cívico populares,
según población transeúnte por plaza

90

80

70

60

50 Del Teatro
Santo Domingo
40
San Francisco
30 Plaza Grande

20

10

0
Si No

Tabla Nº 26 (abajo)
Asistentes a manifestaciones cívico populares,
según población transeúnte por plaza

Porcentajes Números

Asistentes a manifestaciones
Subtotal %
del Teatro

del Teatro
Francsico
Francsico

Domingo

Domingo
Grande
Grande

Santo

Santo
Plaza

civico popular (% )
Plaza

San
San

Si 6 2 3 3 15 9 2 2 3
No 19 23 22 22 85 27 20 14 22
Subtotal % 25 25 25 25 100 36 22 16 25

Total encuestados 50 50 36 22 16 25
CONCLUSIONES
vI

La plaza Grande limita el normal desenvolvimiento del compo-


nente cívico, reduciéndolo a conmemoraciones y a funciones legislati-
vas, dejando en manos de los funcionarios de turno la decisión a tomar,
respecto a la conveniencia de permitir las manifestaciones, ya que pue-
den ser fácilmente reprimidas como atentado a la conservación y man-
tenimiento del centro patrimonial.
Se mantienen actividades a nombre de proteger al ciudadano,
pero al conocer el estancamiento en que se encuentran sus negocios, a
la vez que se incrementa el turismo, el resultado es que la medida solo
está sirviendo de apariencia, en un hacer uso de esta población y sus
actividades para animar el patrimonio, y mantener la imagen de pro-
tección a la sociedad.
Se presenta al Centro Patrimonial, no solo como un conjunto
arquitectónico, sino como un espacio del pasado, pasado que no nece-
sita ser lejano, para mostrar por ejemplo las diferencias entre el comer-
cio rudimentario y las grandes cadenas que actualmente se apoderan
de las ciudades, y si bien esto no tendrá mayor valor histórico, si lo tiene
el valor que le da el apoderarse de las emociones del visitante y con ello,
las recomendaciones a nuevos turistas, es el caso de artesanías bajo el
Palacio Legislativo, relicarios bajo el atrio de San Francisco, locales de
baratijas en algunas de las plazas, un número insignificante de trabaja-
dores ambulante, el que toca el acordeón o la guitarra, el niño lustra-
botas al que toma foto el turista, aunque nunca ocupe sus servicios. La
alta restricción al número de ellos, la presencia de 5 a 7 comerciantes
que venden sus productos a hurtadillas, los 5 a 15 trabajadores con per-
142 SONIA M. CUEVA ORTIZ

miso en cada plaza, refleja más el usarlos como una animación del cen-
tro histórico, que pensar en sus necesidades, ya lo dice el mobiliario
asignado, que ni los protege del medio ambiente, ni sostiene su espalda
las 10 o más horas de trabajo, la inestabilidad de sus permisos, que tras
cumplir una serie de requisitos, si bien sencillos, requisitos comproba-
bles, deben estar rotando por distintos puntos de las plazas y renovar-
los cada 3 meses, o cada año, en el mejor de los casos. Sus condiciones
de trabajo, no reflejan un trato beneficiario, aunque sí forman parte de
la escenificación.
Y quien es el protagonista de la intervención. El estado prende el
motor turístico con la inversión en el CH y en importantes campañas
de difusión a través de la Corporación Metropolitana de Turismo. El
mercado complementa el escenario turístico con la inversión hotelera y
más infraestructura turística. Pero el resultado es el crecimiento del
sector turístico, con más de 400 mil turistas al año, con visitantes espe-
cialmente de un buen nivel económico, lo dicen las tasas hoteleras con
diferencias de 8 a 1 entre hospedaje de lujo y de segunda, visitantes que
así mismo ocuparán más servicios y comercios de primera, dejando
fuera de los beneficios a la mayor parte de la población, población que
solo obtiene réditos a través de su trabajo en los servicios, como el
incremento de empleo que produce el sector hotelero, alcanzando su
tope en el mes de marzo y creando un considerable número de emple-
os, lo que por el otro lado, refleja el alto beneficio del mercado y lo que
queda a la sociedad de ello. Empleos que representan sueldos de sobre-
vivencia, 608 dólares mensuales, sin embargo, siempre será mejor que
nada, resignación que está bien para el individuo, pero no para la socie-
dad y el estado, del que la población espera protección.
Su condición de espacio contenedor de actividades legislativas,
de gestión, culturales, de comercio y de servicio, hacen que las plazas,
de manera especial la Plaza Grande, muera en las noches, convirtién-
dose en un museo que observar, de lo cual solo las covachas bajo la
Catedral, y alguno que otro insospechado negocio, son testigos de quie-
nes en la noche recorren sus calles.
La plaza de San Francisco, un espacio grandioso, con comercios
con una rentabilidad irrisible. Una zona para los más pobres, un espa-
cio también para el turismo, la historia o la noticia. Un espacio prácti-
camente sin vida. Al estar ahí se hace notorio la disolución de la cen-
tralidad por la que actualmente camina el centro histórico, la fuga del
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 143

espacio como espacio público, porque o ya no contiene público o lo


contiene fragmentado.
Aparte del conjunto San Francisco, la Casa Gangotena, podría
imprimirle vida, imprimirle un poco de heterogeneidad, pero habrá
que esperar los resultados, sin embargo una edificación en 15, no deja
de ser más que una edificación. Esta plaza acoge a miles de personas,
con un lugar totalmente lleno en fechas de fiestas importantes de la
población, como fundación (6 diciembre), independencia (10 de agos-
to), semana santa, y pocas más. Cuyos conciertos son generalmente
direccionados a la gente joven, en donde grupos como los rockeros de
la ciudad, a partir de una tragedia, ha hecho de este, un espacio para sus
fiestas especiales, aún no han sido aceptados, reforzándose un rechazo
de los pobladores. Pero un grupo de la población ve en esta plaza la
materialización de su lucha por el derecho a la ciudad, grupo que gene-
ralmente ha sido marginado por el estigma de droga y vandalismo que
lo bordea.
La Plaza de Santo Domingo, es actualmente la que más pobreza
refleja de las cuatro, con pequeños comercios con un bajo o nulo
número de clientes, otro grupo en constante lucha con la prostitución
y la droga, con algo que conviven aunque lo rechazan interiormente.
Y un solo almacén, de una gran cadena, con un bajo número de
clientes. No más de 11 ventas diarias.
La iglesia, es la que aporta más vida al sector, con constantes
misas a buen número de asistentes, aunque prevalece la fragmentación
de la población.
Esta plaza, también forma parte importante en fiestas de la ciu-
dad con un alto número de asistentes, pero que no logran aportarle
económicamente al sector, pues luego de las presentaciones, la gente se
traslada a un sitio aledaño altamente demandado para la diversión, la
Ronda, sector que no está en análisis.
En la Plaza del Teatro, la situación es especialmente distinta a las
demás. Durante el día tiene un movimiento medio en relación a las otras
plazas en estudio, cambiando en las noches. La fundación Teatro Sucre
dota de vida a la zona, con su actividad artística, aunque aún con alto
grado restrictivo, marcado especialmente por el costo. Con una periodi-
cidad mensual es accesible al sector más bajo de la población, lo hace
sobre todo con su alto número de eventos culturales al aire libre, los cua-
144 SONIA M. CUEVA ORTIZ

les tienen un buen nivel de convocatoria. Es prácticamente una de las


dos zonas (junto a la Ronda), que alberga la vida nocturna en el casco
histórico de Quito.
En cuanto a la relación entre la política pública y las acciones
materiales. Efectividad en la recuperación del espacio público, dentro
de un propósito que manifiesta intención de ciudad nodal, de inserción
en la globalización, uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación, como lo dicen sus planes. Efectividad a ese nivel, no
existe, pues la plaza sigue siendo tratada en la forma tradicional, como
si lo global solo sirviera a lo privado y al mercado, como si la sociedad,
no pudiera ni siquiera hacer un intento fallido de ser parte de ella, los
cambios y tratamientos en la plazas, no son más que una variación de
los hechos en siglos anteriores, con alternativas que no distinguen
tiempos, mucho menos atribuíble a la era informacional que desarro-
lla Castells. Como si fuera válido entender que la sociedad ha cambia-
do radicalmente el modo de satisfacer sus necesidades, y pensar que
recuperar su espacio público es regresarlo a un espacio estancado.
Ya se analiza en cada plaza, cada uno de los componentes, cuyo
resultado nos indica deficiencias de heterogeneidad desde el nivel local,
se denota un espacio del que solo se va apropiando un sector, y las polí-
ticas contribuyen a ello, como la accesibilidad, los programas que se
fomentan, el direccionamiento comercial, en una forma de permitir y
hasta ser partícipe de la fragmentación de la ciudad, del simplemente
aceptar que es solo una clase, la de tendencia baja la que busca la plaza,
la otra parte preferirá espacios privados, costosos clubs u otras activi-
dades, y seguimos queriendo recuperar el espacio público de la forma
tradicional, para la sociedad tradicional. ¿Para qué?, ¿Para quién? para
el marginado, para el que no tiene a donde ir, para un fragmento de la
sociedad. Se habla de las bondades del espacio público, como mezcla-
dor de los distintos, donde la sociedad se representa, donde las diferen-
cias se respetan, los planes lo repiten y lo ponen en sus metas, pues si
pensamos en las sociedades, este espacio no puede, no debe desapare-
cer. Pero mantenerlo, aferrándonos a su concepción original, es propi-
ciar su disolución, es aferrarnos a la forma sin reparar en el contenido.
Las plazas en estudio, al ser parte de un centro histórico, de un
centro patrimonial, viven una doble tensión, caminar con la sociedad,
y ser más espacio público ó magnificar el patrimonio y ser un elemen-
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 145

to sobretodo simbólico. Su tensión mientras mantengan un equilibrio,


beneficiaría al espacio público y al patrimonio, a través de la centrali-
dad urbana que devolvería su función, acoplándose a la sociedad
actual, y devolviendo la vida al patrimonio, permitiéndole seguir escri-
biendo su historia. Pero hoy estas plazas, le sirven más al turismo, al
patrimonio, que es la forma de sostenibilidad a la que le ha apostado la
ciudad. Le sirven al turismo y a través de él, al mercado que es el que se
beneficia numéricamente, mientras la sociedad se beneficia solo emo-
cionalmente, o corrijo se beneficia emocionalmente (sin subvalorar).

EN UNA MIRADA AMPLIADA

El espacio público es tal, en medida que posee un uso colectivo,


un uso realmente público. Tanto la ciudadanía, colmo las organizacio-
nes sociales y políticas, la universidad y organizaciones de derechos
humanos, todos quienes se deben a la búsqueda de la verdad y libertad,
no pueden permanecer impávidos, mientras este espacio conquistado,
se diluye, desaparece, en una sutil transformación de su función.
Las fuerzas de poder, el mercado, los gobiernos de turno, no
están realmente interesados. El mercado no necesita al ciudadano,
necesita al consumidor, el gobierno como tal, no necesita al que cues-
tiona, necesita al que se somete.
La población entra al juego del sistema, sus niños crecen junto a
un competitivo y audaz mercado, se envuelven en lo que éste les ofrece
y casi sin darse cuenta, la vida se convierte en una carrera inalcanzable
por los bienes que se espera y hasta necesita consumir, porque casi no
se vende por ejemplo, un software que no tenga preparada de antema-
no su actualización. En esta carrera individual, la sociedad diluye sus
acuerdos, cada quién busca lo que le beneficia individualmente y la
sociedad se desintegra. Volviéndose a ubicar en las clases de fuerza, en
donde unos trabajan para el bien de otros, en donde algunos viven una
vida de derroche y otros no alcanzan ni sus migajas. Y es que la inicia-
tiva de lo público no saldrá del empresario privado, sino de una socie-
dad fortalecida, de un grupo de personas que aunque solos no avancen
a salir de la pobreza, entienden que al unir fuerzas podrían hacerlo.
Pero ésto lo sabe cuando comparte, cuando ve esa posibilidad de hacer
real la unión, y para ello requiere un espacio, un espacio público, un
146 SONIA M. CUEVA ORTIZ

lugar donde sepa que tiene el legítimo derecho de estar y de expresar-


se, sin ser vigilado y retirado, un espacio donde menguar el mundo que
le ofrece el consumo.
Solo la búsqueda y el encuentro de la democracia, consigue que
un trabajo de conjunto (asociación, corporación, o la figura jurídica
que le convenga) donde todos tienen el derecho que les da su esfuerzo
de grupo, cada quien siendo parte desde donde pueda hacerlo, sirva
para crecer juntos, para fortalecer la sociedad, y así conseguir la liber-
tad de todos, no de unos pocos.
Y es que la experiencia de la empresa privada en países con un
alto índice de pobreza y altas tasas de desempleo con pocas excepcio-
nes, siempre repiten eso. Se abre la gran empresa, anuncia la cantidad
de trabajos que creará, la población sin trabajo aumenta la oferta de
mano de obra y los sueldos que se pagan terminan siendo una cruel-
dad, el trabajador apenas logra salir el mes con su gastos de sobrevi-
vencia, mientras la gran empresa crece ilimitadamente.
Presenciamos un momento en que las multinacionales se van
apoderando de las ciudades y las brechas se vuelven cada vez más gran-
des, necesitándose un espacio para el colectivo, un espacio público, un
espacio real, no basta la plaza que lo representa. Los afectados son más
que los beneficiados, pero necesitan despertar, necesitan decir basta,
pueden hacerlo, tanto el mercado como el estado viven por la fuerza
que éste les ha otorgado.
No se puede perder este espacio, quienes creemos que todos tie-
nen derecho a la ciudad, debemos velar por este espacio conseguido, sin
convertirlo en un espacio al que visitar, en una pieza más de museo,
ayudándolo a evolucionar, a caminar junto a la nueva sociedad, sin
dejarse engañar por los distintos disfraces que le pueden dar las fuerzas
que no están interesados en su fortalecimiento, sin dejar que un título
como el de “patrimonio” se convierta en la escusa perfecta para hacer
que prevalezca en él, ser una herramienta para la contemplación,
dejando liquidar su esencia, su verdadera función.
Este espacio, al ser pensado como espacio público, debe ser pen-
sado para que funcione, para que cree posibilidades de encuentro, dis-
puesto a proteger y albergar al que lo demanda no ser cómplice y acep-
tatario de la fragmentación por la que camina la sociedad, debe facili-
tar el acceso de los distintos, garantizar el respeto del derecho ciudada-
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 147

no de expresarse, de estar en contra, de apropiarse, de vivir lo que quie-


re vivir.
Como se pide al diseñador del espacio comercial, el enganche del
cliente, trasmitiendo el mensaje correcto y multiplicando de esta mane-
ra el consumo, todo lo ha investigado y lo sigue investigando el diseña-
dor comercial, como no apropiarse de las decisiones del individuo. Sin
embargo, éste va a él no porque realmente le satisfaga este espacio, de
hecho ya siente que lo abruma, pero no tiene a donde más ir, el espacio
público se muestra como un espacio en donde la sensación de insegu-
ridad lo asecha, en donde incluso sintiéndose seguro, no hay las como-
didades para sacar su lapto, o algún otro artefacto que necesite utilizar,
y aunque no tuviera nada que monear no siente que puede protegerse
un poco de las inclemencias del tiempo.
Y es que con el diseñador del espacio público, se es más benevo-
lente y no se le exige más que unos pocos requisitos, generalmente aso-
ciados a la ornamentación que puedan proveer a la ciudad, o al presti-
gio que puedan aportarle. Pero se deben tener unas políticas públicas
claras de regulación del denominado espacio público, en donde el dise-
ñador tenga clara la función, en donde existan también las investiga-
ciones que respalden su actuación, pues éste debe ser diseñado para
lograr la integración, para ser una pausa en la que disfrutan y se cono-
cen los desconocidos, un lugar en donde se pueda ser espontáneo, sin
que el espacio se muestre agredido, con materiales aptos para el denso
y frecuente uso.
No se puede ignorar el fuerte cambio que ha tenido la forma de
satisfacción de las necesidades del individuo, tampoco puede dejarse
pasar por alto la sociedad que se va ubicando en la red y las nuevas
maneras de contactarse, de conocerse. Si la sociedad ha cambiado, el
espacio público debe acoplarse a ella, debe ser parte de este cambio,
intentar prever a donde lo lleva ese camino, para evitar la disolución de
su sociedad.
La plaza como la conocemos, ya no es el lugar donde todos acu-
den a informarse, a ser parte de lo que la ciudad vive, la plaza como la
conocemos hoy, ha perdido sin retorno su función. Sin embargo sigue
siendo en la ciudad el espacio potencialmente público, pero debe evo-
lucionar, no podemos enamorarnos de la plaza como forma física, para
eso están los defensores del patrimonio, los amantes de la ciudad, de
148 SONIA M. CUEVA ORTIZ

una ciudad en democracia, debemos ante todo procurar el espacio


público, sin aferrarnos a la forma, sino a su contenido, pues la arqui-
tectura y el urbanismo evolucionan cuando abstraen el contenido y
dan paso a una nueva forma, cuando recuerdan que sin sociedad el
urbanismo se ha diluido.
NOTAS

1 Se prefiere usar el término rehabilitación sobre reconstrucción o


recuperación, por cuanto se valoriza el hecho de habilitarlo nue-
vamente indistintamente que para ello, sea necesario recuperar-
lo (volver a tener algo perdido) o reconstruirlo (construir nue-
vamente).
2 En adelante se hace una diferenciación, al hablar de flujos, luga-
res y espacios, siguiendo a Borja y Castells(1998), se entenderá
por flujo al intercambio que hace uso de las nuevas tecnologías
de información y comunicación, como lugar a zonas netamente
físicas, territoriales, es decir con una presencia material, sea esta
pública o privada, y espacio, desligado del territorio, con un sen-
tido más bien conceptual, así se podrá hablar tanto de espacio de
lugares, como de espacio de flujo, y en donde espacio público, es
más un espacio conceptualizado, que debe cumplir con paráme-
tros planteados, sin que esté necesariamente ligado al territorio,
de ahí que constantemente se notará como se hace una diferen-
ciación entre plaza y espacio público, en donde el primero no
necesariamente contiene al segundo, aunque es un espacio
público en potencia.
3 Porque también aquí, en la sociedad virtual, se van configurando
o reproduciendo muchos de los problemas de la sociedad de
lugares, como lo analiza Castells. Quizá es el nuevo espacio de
representación de la ciudad.
4 Quizá puede parecer bueno evitar los contactos de los que pue-
den tener fricciones, pero es algo que no se puede sostener, la
marginación produce descontento, malestar, resentimiento, todo
esto lleva a la destrucción de la sociedad.
5 En donde las trasnacionales son más fuertes que las pequeñas
naciones, en donde, el consumismo se apodera de las ciudades.
6 Así vemos la acogida de las maquilas en México, en donde son
bien recibidas por el pueblo, como la gran solución, y la gente
150 SONIA M. CUEVA ORTIZ

busca entrar éstas, porque a diferencia de su anterior situación ya


pueden llevar un pan a la mesa. Pero si lo vemos desde fuera,
vemos como al ubicar las empresas en México se redujo costos
de producción en una incontrolada explotación a la población,
pagando 2.69 dólares de salario, mientras en Estados Unidos
habrían pagado 13.17 dólares Ceceña(1997); vemos que un
grupo, una sociedad mexicana fuerte, más organizada, habría
podido negociar y exigir condiciones de trabajos dignas, con al
menos las garantías mínimas de protección. Se aprovecha así de
mujeres solas, madres solteras, mujeres que se habían quedado
mientras sus esposos y/o hermanos, habían emigrado en busca
de trabajo, con necesidades que no permiten ideales, sino super-
vivencia. Pero esto es posible por que las sociedades están débi-
les, por la creciente tendencia al individualismo.
7 Esa es hoy la percepción de la plaza, eso es lo que sobresale: plaza
San Francisco: desempleados, trabajadores ambulantes, indigen-
tes, turistas y gente de paso; plaza de Santo Domingo: alguna
gente de paso, trabajadores de la calle, desempleados, trabajado-
res ilegales como droga y prostitución, indigentes y turistas;
plaza del Teatro: trabajadores de la calle y gente de paso, aunque
ya el paso es importante, el paso porque permite el encuentro.
8 Y como se analizaba antes, el espacio debe ser físico, porque no
basta con letras, videos y/o voces; debemos tener cerca al otro,
conocerlo, para poder sentirlo, para entender su vida, sus sueños,
sus frustraciones, para sentir su dolor, para reaccionar, en un
intercambio mutuo y un sentir común, con el otro.
9 Así Nietzsche define a esta emoción, como un estado de embria-
guez, de éxtasis (Izquierdo:2004).
10 En unos más que en otros porque el rock por ejemplo llama a
una expresión exterior, que busca y encuentra comunicación,
mientras la emoción frente a una obra de arte, es silenciosa, más
interna, más personal; pero en cualquiera de estos grupos, hay
un alto grado de homogeneidad, o tendencia a ella, aunque no
parezca esto en el futbol.
11 Aunque no todas las plazas parecen invitar a todos cuando se
especializan, cuando restringen accesos, cuando se ha debilitado
el sentido de espacio público.
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 151

12 Entendiéndose la centralidad como un espacio donde convergen


las actividades neurálgicas de la ciudad, donde se desenvuelve la
vida, donde se construye el presente.
13 Quizá el haber asistido a la ciudad, haber vivido en ella solo den-
tro de gobiernos en régimen democrático, podría dar un tono
insolente a mi concepción de espacio público, pero creo que
cuando otra sociedad ha ganado una lucha, lo menos que se
puede hacer es dar por sentado el triunfo obtenido, y sacarlo a
flote en la memoria viva, precisamente por el derecho a recordar
y a no-negar la memoria, que reclama Borja (2008). Es así que
solo puedo concebir a una plaza como espacio público, cuando
reúne las condiciones físicas, políticas, culturales y simbólicas,
que se enmarcan en la democracia y el derecho a la ciudad.
14 Pues los cambios que vemos en las plazas, no van más allá del
tamaño, el trazo, el material, el “decorado”, los que modifican sus
usos, pero dentro de la misma concepción de interacciones.
15 Apariencia, en el sentido que Nietzsche ve a Apolo en el arte, al
hablar de la necesidad de la forma, de la necesidad de la aparien-
cia.
16 Que como se analiza en el presente trabajo, son propiciadores o
condicionantes directos de lo que pasa en las plazas, aunque no
la única causa.
17 Cuando los estudios de marketing aseguran que la mayor parte
de las ventas, las hace el hecho de mostrar, del gran escaparate, el
que incita la compra
18 Joyas ciertamente invalorables, y ciertamente más trascendentes
que el paso continuo y diluíble de las sociedades; pues a veces,
eso parece insinuar la riqueza de los centros históricos en las ciu-
dades latinoamericanas. La joven madre de una vida con escases
básicas, envuelta en un exclusivo de Dolce & Gabana justificado
por una larga historia.
19 Población transeúnte.- se le denomina a la población que está de
paso por las plazas.
20 Considerando que todos los domingos del año las vías son clau-
suradas para el uso vehicular, en preferencia del peatón. Días en
que además se realizan pequeños eventos culturales en las plazas.
152 SONIA M. CUEVA ORTIZ

21 Como lo anota Borja, la fuerte desigualdad social existente en


América Latina, conlleva una resistencia de las clases medias y
altas a mezclarse con los sectores de ingresos bajos
22 La crítica que se hace acerca de las condiciones de la pila en el
2008, fecha que cubre esta investigación, ha cambiado, luego del
acercamiento a la actual presidenta de la comisión de espacio
público de la concejalía, quién se interesó en las observaciones
aquí expuestas. Habiéndose quitado las rejas a fines del 2009 y
ubicado una garita para el guardia exclusivo de la pila.
23 La pregunta hecha era más directa y fácil de entender para el
grupo entrevistado: ¿Qué haría si envés de los viejos edificios se
construyeran unos nuevos? Aunque como lo anota Borja, la res-
puesta podría estar obedeciendo más a la seguridad que les da lo
conocido, la situación actual, que el futuro incierto que les ofre-
cería dicho cambio.
24 Empresa mentalizadora de las propuestas de los juegos olímpi-
cos Barcelona 1992
BIBLIOgRAfÍA

Benjamín, Walter
“Poesía y Capitalismo”. En Iluminaciones II, Prologo y traducción
Jesús Aguirre
Borja, Jordi
2009 Notas sobre lectura de Investigación: Espacio Público y Patrimonio.
Barcelona.
Borja, Jordi y Zaida Muxi
2003 El Espacio Público ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.
Borja, Jordi
2003 La ciudad conquistada. Madrid: Alianza.
Borja, Jordi y Manuel Castells
1998 Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información,
Barcelona: Taurus
Borja, Jordi
2008 Espacio público y memoria democrática en Seminario espacio públi-
co, sociabilidad y espacios de ciudadanía, Academia española de
Roma.
Carrión, Fernando
2007 “Espacio Público: Punto de partida para la Alteridad.” En Espacios
Públicos y Construcción Social. Ed. Olga Segovia. Santiago de Chile
Carrión, Fernando
2005 “El centro histórico como proyecto y objeto de Deseo”. En: Revista
Eure, Vol. XXXI, Nº. 93, Santiago de Chile. pp. 89–100
Carrión, Fernando
“Los Centro Histórico en la era digital”. En Revista Iconos N°20:
Calinescu, Matei
2003 Trad. Francisco Rodríguez. Cinco caras de la modernidad, Colección
Neometrópolis. Madrid: Tecnos
Castells, Manuel
1995 La ciudad informacional. Tecnologías de la información, estructuración
económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial
Castells, Manuel
1998 Espacios públicos en la sociedad informacional. Barcelona
154 SONIA M. CUEVA ORTIZ

Córdova, Marco
2005 Quito: Imagen urbana, espacio público, memoria e identidad. Quito:
Flacso-Trama.
DESCAMPS, Françoise
1994 La Loma Grande y la Plaza de Santo Domingo. Quito Ecuador:
Librimundi
De Mattos, Carlos
2002 Redes, Nodos y Ciudades: Transformación de la Metrópoli
Latinoamericana, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Izquierdo, Agustín
2004 Friedrich Nietzsche, Estética y teoría de las artes, Colección
Neometrópolis. España: Tecnos
Jurado, Fernando
1989 Plazas y Plazuelas de Quito. Quito Ecuador: Banco Central del
Ecuador
Jurado, Fernando
2008 Calles, casas y gente del CHQ. Quito Ecuador: Trama
Oliveras, Elena
2004 Estética, La cuestión del arte. Argentina: Ed. Planeta S.A.I.C,/ Ariel
Peralta, Evelia
1991 Quito Guía Arquitectónica. Quito Ecuador: Fraga
Ramírez, Patricia
2003 Espacio Público y Reconstrucción de Ciudadanía. México: Flacso
Samaniego, Pablo
2007 “El financiamiento de centros históricos: el caso del centro histórico
de Quito”. En El financiamiento de los Centros Históricos de América
Latina y el Caribe, Ed. Fernando Carrión, 203-243, Quito: Flacso
Saraví, Gonzalo A.
2004 “Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de
pobreza estructural” en: Revista de la CEPAL N 83.

Planes y documentos

2001 Plan General de Desarrollo Territorial. PGDT


2004 Plan Equinoccio XXI. Referente actual de la planificación y desarrollo del
DMQ
2006 Plan General de Desarrollo Territorial. Revisión PGDT 2001 y Plan
Equinoccio XXI.
Plan Maestro de Rehabilitación integral de las áreas históricas de Quito
Carta de Atenas 1933
Cartas de Venecia 1964
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 155

Normas de quito 1967


Carta de Quito 1978
Ley de patrimonio cultural
Ordenanzas sobre espacio público del Distrito metropolitano de Quito: orde-
nanza 029, 143, 147 y 213.
Ordenanzas sobre aéreas patrimoniales
ANEXOS
158 SONIA M. CUEVA ORTIZ

ANEXO 1
PLAzA: fICHA DE CAMPO

COMPONENTE 2. SIMBIOTICO

NUMERO DE PERSONA QUE ATRAvIESAN LA PLAzA EN CADA 5 MINUTOS

PASAN POR EL CENTRO PASAN POR UN LATERAL


DE LA PLAzA DE LA PLAzA

TOMA 1 HOMBRES
HORA: __h__ MUJERES
NIÑOS
EXTRANJEROS/AS

TOMA 2 HOMBRES
HORA: __h__ MUJERES
NIÑOS
EXTRANJEROS/AS

TOMA 3 HOMBRES
HORA: __h__ MUJERES
NIÑOS
EXTRANJEROS/AS

TOMA 4 HOMBRES
HORA: __h__ MUJERES
NIÑOS
EXTRANJEROS/AS

NUMERO DE ENCUENTROS EN LA PLAzA CADA 5 MINUTOS

EN EL CENTRO DE LA PLAzA EN UN LATERAL


DE LA PLAzA

TOMA 1 _ _ h _ _
TOMA2 _ _ h _ _
TOMA 3 _ _ h _ _
TOMA 4 _ _ h _ _

NUMERO DE CARROS QUE PASAN POR LAS CALLES jUNTO A LA PLAzA CADA 5 MINUTOS

TOMA 1 CALLE 1: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

TOMA 2 CALLE 1: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

TOMA 3 CALLE 1: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

TOMA 1 CALLE 2: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

TOMA 2 CALLE 2: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

TOMA 3 CALLE 2: TRANS PUBLICO


HORA: __h__ TRANS PRIVADO

NUMERO DE PERSONAS EN EvENTOS DE TEATRO EN LA CALLE, o PROgRAMAS CULTURALES

EVENTO 1: número de personas

EVENTO 2: número de personas

NUMERO DE PERSONAS EN EvENTO CIvICO O POLITICO (INCLUYE ALgUNA CONMEMORACION O PROTESTA

EVENTO 1: número de personas


EVENTO 2: número de personas
ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO 159

ANEXO 2: Encuesta estructura usuarios permanentes locales


FLACSO
INVESTIGACION: COMO HAN CONTRIBUIDO LAS INTERVENCIONES DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO
A LA RECUPERCION DEL ESPACIO PUBLICO
Plaza: San Francisco Santo Domingo Plaza Grande Plaza del Teatro
Día L M M J V S D Hora: 8-12 12-14 17-20 21-24
0. IDENTIFICACION COMERCIOS, HOTELES, SERVICIOS (marque con una X, por favor)
El local es Propio Arrendado Tiempo del negocio meses años
Que expende u ofrece Número de clientes diarios
Tiene conexión a internet en el local Si No
Que transacciones realiza Pago de servicio otras
por internet: Transferencias bancarias
Compra o venta de productos
1 IDENTIFICACION PERSONAL
1.1 Sexo Hombre Mujer Opcion sexual GLBT het
1.2 Edad: 9 o menos 10 a19 20 a 29 60 a 69
30 a 39 40 a 49 50 a 59 70 o mas
1.3. Nivel de educación: Terminado Cursando Incompleto
Primaria Secundaria 3° nivel 4° nivel
1.4 Tendencia Politica izquierda derecha ninguna
1.5 Credo Catolico Evangelista Protestante Otra(CUAL)
1.6 Etnia Mestizo blanco indígena negro mulato
2. Procedencia
Quito VALLES Otras Provincias
Norte Centro Sur Cual Costa Sierra Oriente
Exterior: América País Europa País Otro cual
3. Nivel económico nivel económico
Ingreso mensual familia Numero de integrantes bajo 1 2 3 4 5 alto
4. Categorías y grupos ocupacionales: (Seleccionar 3) 1 2 3 4 5
Patrón o socio Empleado o Asalariado Trabajador familiar sin remuneración
5. De las siguientes actividades en el sector, marque con 1 la de mayor frecuencia, la sig 2, etc
Trabajo Civico o Politico Religión Descanzo
Gestión Comercio Civico Distraccion
Cultural Encuentro Progamas Otro
6. Considera que la recuperación del Centro Histórico, cambio el uso del espacio público:
se amplió a que sector residentes pequeños comercios empresas
ciudadanía grandes comencios turistas
se amplió a que sector residentes pequeños comercios empresas
ciudadanía grandes comencios turistas
8. A quién siente que le pertence esta plaza
al barrio a la ciudadania al estado al municipio otro
9. Cuales de las siguiente sensaciones experimenta en esta plaza. Se siente…(Seleccionar 3)
a. Protegido o Desprotegido ninguno
b. Libre o Vigilado ninguno
c. Propio o Extraño ninguno
10. Considera que las plazas del Centro Histórico, son propicias para cualquier tipo
Actividad cívica popular Cualquier Act. Artistica Cultural Cuales no se deberían permitir
Si no Si no
11. Considera que se restringe el acceso para ciertas perzonas en las plazas del C.H.
Si no A quién
A quien considera que se debería restringir
12.Ha vivido momentos importantes de su vida, en alguna de las plazas del Centro Historico
no si Con quién: amigos Coideareos Ciudadanía
Pareja Familia Otros
13.Que diría si envés de estos viejos edificios se construyeran unos nuevos
Apoyaría En contra No se, que los saben lo digan
Explique su respuesta
CONTESTE LO SIGUIENTE SOLO SI ES GUARDIA O VIGILANTE DEL ORDEN
14. Que no está permitido hacer en esta plaza
1 2 3
4 5 6
15. La presencia de quien se debe evitar en estas plazas
1 2 3
Podría explicar por que Si No Explique
160 SONIA M. CUEVA ORTIZ

ANEXO 3: Preguntas a comerciantes ubicados en el espacio público


(plaza o aceras alrededor)

PLAZA: ……………………………………… ENTREVISTA TRABAJADORES


FOTOGRAFO
Cuantas personas atiende en diariamente. Día ordinario? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas personas atiende en diariamente . Días festivos? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días ordinarios?
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días festivos?
Esta de acuerdo con los permisos que deben sacar las personas que quieren trabajar en la plaza Si… NO…
Cada que tiempo debe sacar usted permiso
Cuanto tiempo trabaja en las plazas del CHQ meses años
Cuantos fotógrafos trabajan en esta plaza
LUSTRABOTAS ( 3)
Cuantas personas atiende en diariamente. Día ordinario? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas personas atiende en diariamente . Días festivos? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días ordinarios?
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días festivos?
Esta de acuerdo con los permisos que deben sacar las personas que quieren trabajar en la plaza Si… NO…
Cada que tiempo debe sacar usted permiso
Cuanto tiempo trabaja en las plazas del CHQ meses años
Cuantos lustrabotas in en total, trabajan en esta plaza

CARGADOR U OTRO ( 3)
Cuantas personas atiende en diariamente. Día ordinario? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas personas atiende en diariamente . Días festivos? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días ordinarios?
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días festivos?
Esta de acuerdo con los permisos que deben sacar las personas que quieren trabajar en la plaza Si… NO…
Cada que tiempo debe sacar usted permiso
Cuanto tiempo trabaja en las plazas del CHQ meses años
Cuantos cargadores in en total, trabajan en esta plaza
COMERCIANTE CON PUESTO FIJO EN PLAZA O ACERAS
Cuantas personas atiende en diariamente. Día ordinario? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas personas atiende en diariamente . Días festivos? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días ordinarios?
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días festivos?
Esta de acuerdo con los permisos que deben sacar las personas que quieren trabajar en la plaza Si… NO…
Cada que tiempo debe sacar usted permiso
Cuanto tiempo trabaja en las plazas del CHQ meses años

COMERCIANTE AMBULANTES EN PLAZA O ACERAS


Cuantas personas atiende en diariamente. Día ordinario? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas personas atiende en diariamente . Días festivos? (o cuanto se hace diariamente)
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días ordinarios?
Cuantas de las personas q ue atiende son extranjeros . Días festivos?
Esta de acuerdo con los permisos que deben sacar las personas que quieren trabajar en la plaza Si… NO…
Cada que tiempo debe sacar usted permiso
Cuanto tiempo trabaja en las plazas del CHQ meses años
Cuantos vendedores ambulantes in en total,
trabajan en esta plaza

También podría gustarte