Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programa Subjetividades, Cultura y Tecnología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de José Clemente Paz

Secretaría Académica
Dirección General de Desarrollo Curricular
Departamento de Gestión Académica

PROGRAMA UNIDAD CURRICULAR

Rectorado
Departamento

Profesorado Universitario de Educación Especial en Ciegos y Disminuidos


Visuales.
Carrera
Profesorado Universitario de Educación Especial en Sordos e
Hipoacúsicos.
Profesorado Universitario de Inglés
Nombre de la unidad 7602/770
Subjetividades, cultura y tecnologías Código
curricular 2/7804

Docente/s responsable/s Irma Florentín, Axel Horn, Daniel Daza Prado, Daniel Cueva y Andrés
Racket
Fecha de presentación
del programa:
Día/Mes/Año
N° de Resolución
(Rectoral o de Consejo
Resolución 104/2020; Resolución 105/2020; Resolución 106/2020,
Superior) del Plan de
Estudios de la carrera
1. Carga horaria
Horas de clase
4
semanales
64
Horas totales clases teóricas
Horas de clase totales Horas totales clases prácticas
Otras horas totales (laboratorio, trabajo de campo, etc.)
2. Unidades correlativas precedentes en el Plan de Estudios
Denominación Código
NO POSEE
3. Contenidos mínimos según Plan de Estudios

Las transformaciones sociales, económicas y culturales en el marco de las sociedades actuales.


Diferentes perspectivas desde las ciencias sociales: posmodernidad, segunda modernidad, sociedad
red, modernidad líquida, capitalismo cognitivo, sociedad informacional, entre otras. Nuevas
dinámicas sociales contemporáneas y su impacto en las instituciones: cambios y continuidades. Las
desigualdades sociales: abordajes en torno a los debates sobre crisis del estado, del trabajo y del
sujeto. Nuevas subjetividades: desarrollo tecnológico y consumo. El problema ambiental.
El aumento de la incertidumbre y el riesgo. Configuración de subjetividades. Incidencia de la época
actual en la producción de subjetividades. Malestar en la cultura: del mito freudiano al más allá de la
estructura. Marcas en el otro. Cambios en las condiciones del malestar: la familia en tanto vehículo
de transmisión. Función del padre y de la madre. Posiciones del niño. Efectos sintomáticos de esa
tensión entre lo individual y lo colectivo. Identificación e identidad.
Tecnologías y cultura digital: la construcción de identidades mediadas por las tecnologías. Formas de
participación política y ciudadana. Diferentes perspectivas de abordaje de la cultura digital y su
impacto en las instituciones. Emergencia y masificación de los dispositivos digitales: aplicaciones,
plataformas, comunidades y redes sociales. Interfaces y experiencia social con las tecnologías
disponibles.

4. Fundamentación

Las realidades, los contextos, los sujetos, cambiantes, influyen directamente en el trabajo educativo.
Esto nos lleva a repensar el qué enseñar, las características del sujeto de la educación, la formación
de los futuros educadores, para cuál escenario cultural, social, económico, tecnológico, subjetivo se
enseña.

Subjetividades, cultura y tecnología es una unidad de contenido curricular (UCC) situada en el Campo
de Formación General común a los Profesorados Universitarios de Educación Especial con
Orientación en Sordos e Hipoacúsicos, Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos
Visuales y Profesorado Universitario de Inglés.

Este espacio, ubicado en el primer año del Plan de Estudios, aborda los marcos de referencia que
condicionan la forma de estar, relacionarse, trabajar, estudiar, en el mundo que se nos presenta hoy
con incertidumbre en relación al futuro, vivencias de inestabilidad y replanteos respecto al sentido de
la herencia cultural. Se trata de abordar las grandes transformaciones de nuestra época, desde los
cambios en el mundo del trabajo, las construcciones de nuevas identidades, los procesos de
comunicación, las relaciones sociales, la incorporación de las tecnologías de la información y sus
efectos, y el rol del Estado, entre otros temas que hacen a la construcción de una posición cultural y
política sobre los procesos que atraviesa nuestra sociedad y el mundo. Un docente, en tanto
trabajador de la cultura, debe conocer y comprender estas cuestiones que inciden de manera
sustantiva en la tarea de educar. Comprender desde una perspectiva histórica las variaciones y
permanencias que han tenido lugar en los últimos tiempos brindará herramientas para pensar en los
efectos directos e indirectos en las prácticas educativas y en el ámbito escolar, y reflexionar sobre los
complejos contextos sociales y las transformaciones en los modos de producción, que van
construyendo nuevas formas de vincularnos con los objetos, la cultura y las personas.
La asignatura nutre de manera directa los objetivos generales de la carrera: se propone brindar
conocimientos y herramientas que promueven una posición ética en el desarrollo profesional
docente, como constructor de propuestas de enseñanza justas e inclusivas, a la vez que pone a
disposición saberes del campo de la educación situándose en los contextos y procesos intersubjetivos
involucrados.

Subjetividad, cultura y tecnología es una materia introductoria de carácter general y propedéutico.


Como tal, sus propósitos se orientan a iniciar a las/los estudiantes en las primeras
conceptualizaciones acerca del vínculo entre sujeto, cultura y tecnología; desarrollar algunas
marcaciones conceptuales para comprender los procesos históricos que afectan ese vínculo;
desnaturalizar y problematizar la realidad desde un enfoque crítico y un posicionamiento ético;
contribuir en el progresivo proceso de subjetivación de las/los estudiantes como futuros trabajadores
y trabajadoras de la cultura, productores/as de saber pedagógico y posicionadas/os en la defensa de
una educación pública, democrática e inclusiva.

Desde esta inscripción, asumimos la materia como una reflexión que parte de transformaciones
actuales en el territorio de la cultura y la subjetividad, provocadas fundamentalmente por el avance
tecnológico, y las problematiza con un punto de vista histórico, atendiendo particularmente a las
tensiones entre lo público y lo privado. En este sentido, la formación de nuestras/os estudiantes tiene
lugar en una universidad situada en un territorio que aspira a integrarse y dejarse alterar por éste, así
como reconocer las formas de cultura que en él se producen.

La asignatura tiene también el propósito de continuar la formación de hábitos de estudio acordes al


Nivel Superior, así como promover la identidad y sentido de pertenencia institucional, alentando una
participación activa y creciente en la vida universitaria, procesos ya iniciados en el CIU. Para tal fin, el
programa de la materia busca constituirse en una hoja de ruta que oriente y guíe el trabajo. Al mismo
tiempo, se espera que favorezca la apropiación de los conceptos y herramientas puestas en juego,
hacia una autonomía creciente de las/los estudiantes durante su trayectoria de formación.

En virtud de estas intenciones, la asignatura se organiza en tres unidades que contienen una
secuencia de cuestiones a abordar:

a) Para iniciar el programa, plantearemos que en los últimos años del siglo XX se manifiestan
abiertamente en el escenario mundial las enormes transformaciones que se gestaban desde décadas
antes. El sujeto “tradicional” entra en crisis y desde varias disciplinas se constata un verdadero
cambio de época: el despliegue de la Revolución Científico-Técnica ha impuesto al conocimiento
como el recurso estratégico por excelencia en los esquemas productivos y -a partir de allí- en todas
las áreas de lo social. Se habla entonces de “sociedad del conocimiento”, “revolución de la
inteligencia”, “tercera ola”, etc. A la vez se reconfirman formas de gestión social orientadas a la
autonomía individual y la determinación colectiva de los deseos humanos. Es en el mundo de la
producción y de la gestión del trabajo donde impacta la revolución científico-técnica (o “tercer
Revolución industrial”) generando una mutación y metamorfosis del antiguo trabajador en relación
de dependencia, que entra en declive a favor del sector “servicios”, que incluyen también a
profesionales, técnicos y científicos. Ello recibe distintas denominaciones (“uberización”
“emprendedurismo”, etc) que sólo encubren la informalización y precarización social resultante.

El trabajo estructura la cuestión social y la determina en gran medida; esta transformación profunda
de las sociedades genera un sinnúmero de fenómenos: una sociabilidad humana orientada al
consumo, aparición de la informalidad, la precarización, las ideas orientadas hacia el final de las
ideologías y la relativización de las teorías científicas, etc. Pero el ámbito cultural se reproduce de
manera diferencial entre estratos cada vez más diferenciados y antagónicos: la profundización de las
diferencias resulta en el florecimiento de distintas lógicas de resistencia contrahegemónica de las
clases populares frente a las nuevas imposiciones normativas y de sentidos de la vida, que se
expresan mediante, o son utilizadas por, nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación cotidiana.

b) En la segunda unidad, se propone el análisis de los vínculos, las relaciones familiares y sociales, los
discursos en torno a ellas, los procesos de digitalización de los lazos sociales, su incidencia en la tarea
educativa, y los consecuentes ajustes en las prácticas y saberes junto al desafío de pensar en la
conformación de nuevas subjetividades.

Por ello mismo, la identificación como proceso constitutivo de la subjetividad se encuentra


interrogado y en tensión con las identidades. Así, los cambios en los vínculos aparecen como objeto
de reflexión en relación con la noción de amor tradicional (S. XIX y XX), y el avance del mercado sobre
los vínculos de la esfera privada. Indudablemente, la perspectiva de género y diversidad es un tema
de suma importancia para comprender los nuevos escenarios sociales. La temporalidad de los
movimientos feministas contemporáneos no se enuncia en una continuidad lineal. Es necesario
comprender las sucesivas olas que hacen a la historia de los feminismos y la renovación del discurso
feminista, en torno a diversos movimientos socioculturales. En este marco, la materia analizará la
incidencia de leyes como la 26743 de Identidad de Género y la ley 26618 de Matrimonio Igualitario
en la constitución de las nuevas formas familiares, entre otras.

c) Finalmente, en la tercera unidad abordaremos la cuestión de la construcción de nuevas tecnologías


y de la técnica en general. Se historizan los desarrollos para dar cuenta de las dinámicas sociales que
posibilitan y restringen los avances de la técnica, en un marco de disputas de sentido sobre la
construcción de artefactos y herramientas. Los desarrollos técnicos tensionan la tecnología de la
escuela y las formas en cómo se transmiten y validan los saberes. Las instituciones educativas en
general se ven interpeladas por los movimientos que marcan un aggiornamiento de las formas en
cómo se construye y distribuye el conocimiento. Es así que es necesario sentar una posición que
permita discernir conocimientos válidos de la mera opinión, plantar posición y acompañar a lxs
estudiantes en estos procesos de apropiación. Aparecen aquí las problemáticas sobre el acceso a la
información, el fenómeno de las “noticias falsas” (fake news), nuevas formas de conocimiento y las
reflexiones sobre la verdad y posverdad.

En este sentido, el presente programa suscribe a lo expresado en el Plan de Estudios, respecto a que
la formación inicial de profesores de educación especial orientada en ciegos y disminuidos visuales,
como la orientada en sordos e hipoacúsicos, requiere una comprensión profunda de los procesos
educativos, los sujetos y las instituciones en los que la misma se desarrolla. Asimismo, promueve un
proceso de reflexión respecto de los problemas culturales que deberán enfrentar a la hora de hacer
realidad el derecho de niñas/os y jóvenes con discapacidad, y los aportes que la tecnología puede
ofrecer, asumiéndose como trabajadores intelectuales y contribuyendo a la producción de saber en
el campo educativo. Los contenidos transversales que definen el proyecto de la UNPAZ, la perspectiva
de género, el enfoque de derecho (la educación como un derecho humano), el sentido
latinoamericano y de sustentabilidad, y las prácticas de lectura y escritura como bien común,
conforman una propuesta pedagógica comprometida, entramada con expectativas y proyectos de
profundo sentido social.

Como síntesis de esta presentación, amerita señalar que se convoca a que los participantes de este
proceso formativo (docentes y alumnos) se asuman como protagonistas, contribuyendo a prácticas
de gradual intensidad de participación activa y apoyándose en el trabajo desde un sentido
colaborativo. Desde allí celebramos esta instancia inaugural, sabiendo que la trayectoria universitaria
es unos de los momentos sustanciales en el desarrollo profesional docente, que continuará a lo largo
de su carrera.

5. Objetivos

Se espera que lxs docentes en formación inicial logren:

● Comprender y analizar los múltiples cambios epocales que introdujo la llamada revolución
digital en las esferas públicas del mundo del trabajo, la cultura y la escuela.
● Conocer y reflexionar sobre las nuevas perspectivas sobre las esferas privadas atravesadas por
lo digital, y el rol del mercado y la sociedad.
● Identificar los cambios en las nuevas formas de conocimiento y lenguaje en el marco del
desarrollo tecnológico.
● Desarrollar una posición cultural y política propia sobre los debates que estas problemáticas
políticas, sociales y culturales contemporáneas plantean para nuestro continente y Argentina.
● Proveer enfoques y perspectivas diversas para analizar la realidad social, cultural y escolar.
● Reflexionar sobre los procesos y transformaciones que caracterizan el nuevo modelo
societal/cultural que inciden en la formación y la práctica docente.

6. Contenidos (organizados por unidades)

Unidad I: “El mundo del trabajo, la cultura y la escuela en la época de lo digital”

Rasgos de la modernidad y la posmodernidad: el sujeto tradicional y su crisis. El malestar en la cultura


y sus relaciones con la forma escolar. El malestar sobrante. Cambios en la esfera de lo público en el
mundo digital. Trabajo: emprendedurismo, uberización, sindicatos, etc. Cultura: acceso y difusión de
expresiones culturales. El desarrollo cultural, entre la oralidad coloquial y los circuitos audiovisuales. La
narrativa escolar en el contexto de la cultura visual. Las múltiples dimensiones de un entorno narrativo
complejo. La institución escolar y su relación con los cambios ante el advenimiento de una civilización
digital.
Cantidad de clases: 4

Unidad II: “Vínculos, mercado, nuevas tecnologías”

La subjetividad, del ser al tener y del tener al parecer. Cambios en la esfera de lo privado en el mundo
digital. Cambios en las configuraciones familiares y sociales. Fragmentaciones. El replanteamiento de
los vínculos amorosos. Vínculos familiares, relaciones amorosas y los atravesamientos del nuevo
mercado (Big data, redes sociales, plataformas, etc.) Dispositivos que modelan cuerpos y
subjetividades: del productor disciplinado al consumidor controlado. Feminismos, Género y nuevas
legislaciones. Diversidades, diferencias, desigualdades.
Cantidad de clases: 3

Unidad III: “Acceso a la información, fake news, nuevas formas de conocimiento, verdad y
posverdad”.4

Construcción y desarrollo tecnológico: discusiones sobre el sentido de los artefactos y las condiciones
socio históricas de su producción. Política, representación, mundo simbólico, lenguaje. Acceso a la
información/fake news en el mundo digital. Nuevas formas de saber, de circulación y validación del
saber, y su vínculo con el saber tradicional y las instituciones educativas. La presión sobre las
instituciones educativas. El mercado y la universidad. Lenguaje: alteraciones desde la perspectiva de
estructuración lingüística de lxs sujetos. Verdad y post verdad: el cambio desde una perspectiva
filosófica.
Cantidad de clases: 4

7. Bibliografía obligatoria y complementaria (organizada por unidades)

Unidad 1: El mundo del trabajo, la cultura y la escuela en la época de lo digital


Bibliografía obligatoria:
-Argumedo, A. (2000).Impacto de la Revolución Científico-Técnica El Imperio del Conocimiento.
Encrucijadas Revista de la Universidad de Buenos Aires. Año uno - Número dos - Diciembre de 2000.
https://www.bibliopsi.org/docs/CBC/SOCIEDAD%20Y%20ESTADO/06/AlciraArgumedo.pdf
-Bleichmar, S. (1997) Acerca del "malestar sobrante" Revista Topia Nro. 21.
http://www.campopsi.com.ar/lecturas/bleichmar3.htm
-Esnaola, G. (2006). Capítulo 2. Claves culturales en la construcción del conocimiento. ¿Qué enseñan
los videojuegos? Alfagrama Ediciones, pp. 43-70.
-Dussel I. (2015): El malestar en la cultura en sus coordenadas. Paradojas en la escena educativa-La
forma escolar y el malestar educativo. FLACSO
-Neffa, J. (2001). Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo. En: De la Garza Toledo, E. y
Neffa, J. (comp) El futuro del trabajo- El trabajo del futuro. Buenos Aires, CLACSO. Recuperado de:
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00045-c.pdf
-Semán, P. (2017). Géneros musicales, identificaciones y experiencias en el Conurbano. La
`periferia´influyente. Zarazaga, R. (S.J.) y Ronconi, L. (comp) Conurbano Infinito. Actores políticos y
sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad. Buenos Aires, Siglo XXI Eds.
-Serres, Michel. (2013) Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una
manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer. Capítulo 2, escuela. Buenos
Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica. Capítulo: Sociedad. Disponible en:
https://www.textosenlinea.com.ar/textos/Serres%202013%20-%20Pulgarcita.pdf
-Van Dijck, J. (2016). La Cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Capítulo 1:
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad. 1a ed.–Buenos Aires:
Siglo Veintiuno Editores.
https://drive.google.com/file/d/1B-NHMPuxiQsvCjJzAXlEOW6HF1buinGh/view?usp=sharing
-Zipcioglu, A. (2004) La fragilidad de la “cuestión social”. En: Precariedad laboral y vulnerabilidad
social. Lavboratorio - Año 5, Número 14, Otoño/Invierno 2004.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7074128

Bibliografía complementaria:
-Anfibia (2018) Plataformas:Una serie documental. Revista Anfibia UNSAM.
http://revistaanfibia.com/cronica/plataformas-una-serie-documental/
-Freud, S. (1929 [1995]). El malestar en la cultura. En: Obras Completas Tomo XXI. Amorrortu: Buenos
Aires.
-García Canclini, N. (2006). ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales, jóvenes y
educación. Seminario Internacional: La formación docente en los actuales escenarios: desafíos,
debates, perspectivas. 19 de abril. UNLM San Justo. Buenos Aires. Recuperado de http
Aires://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001354.pdf
- Habermas, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida
pública. Editorial Gustavo Gili: Barcelona.
- Merklen, D. (2013). Las dinámicas contemporáneas de la individuación. Castel, R; Kessler, G; Merklen,
D. Murad, N. Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? Paidós:
Buenos Aires.
Unidad II: Vínculos, mercado y nuevas tecnologías
Bibliografía obligatoria:
-Bonavitta P. (2015) El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones sociales. Editorial
Universidad Autónoma de México. Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70269
-Lamas, M (1996): La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura de la sección 47 del SNTE
https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf
-Santillán, L. (2006): Escuela, nuevas configuraciones familiares y cambio sociocultural. Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
-Sibilia, P (2008). Yo espectacular y la gestión de sí como marca. Capítulo 9: En: La intimidad como
espectáculo. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
https://drive.google.com/file/d/1KJqwKWCnYnEt-Et8YWWMyWpX_6Bab3cw/view?usp=sharing
-Sibilia, P (2005). Del productos disciplinado al consumidor controlado. En El hombre postorgánico.
Pág. 28-40 Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
https://drive.google.com/file/d/18oSUKdkAqVuOsIb3XrWo-b3T-HlL8iRP/view?usp=sharing
- Texto de la leyes (Ley de Identidad de Género, Ley de Matrimonio Igualitario, IVE, y otras).
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/identidad-de-genero
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10957.pdf

Bibliografía complementaria:
- Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2012). Capítulo VIII: Mi madre era un óvulo español. Turismo
reproductivo y familias patchwork globales”. En: Amor a distancia: Nuevas formas de vida en la era
global. Ediciones Paidós: España..
-Bauman, Z. (2006) Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de
Cultura Económica: Buenos Aires.
-Butler, J. (1999) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós: Barcelona.
-Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Siglo XXI: Buenos Aires.
-Las raras. Podcast. (2020) De amor y confinamiento. Temporada V
https://lasraraspodcast.com/episodio/de-amor-y-confinamiento/
-Ministerio de Educación- Reconocer la perspectiva de género.
-Ronderos y Valderrama (2003). El Futuro de la Tecnología: una aproximación desde la historiografía
en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Nª 5.
-Serres, M. (2013) Capítulo: Sociedad. En: Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben
reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer. Ed. Fondo
de Cultura Económica: Buenos Aires. Recuperado de::
https://www.textosenlinea.com.ar/textos/Serres%202013%20-%20Pulgarcita.pdf
-Ulrich Beck y Gernsheim Elisabeth(2011). Amor a distancia. Paidos Ibérica.
-Winocur, Resalía (2009). La conexión, estrategia de cohesión familiar y afirmación de lo local. Capítulo
V. En: Robinson Crusoe ya tiene celular : la conexión como espacio de control de la incertidumbre.
México : Siglo XXI : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2009.167 p Disponible
en: https://drive.google.com/file/d/1QkylbClshfgwoIjN_u_wUIYPrrlgUCsl/view?usp=sharing

Unidad III: Acceso a la información, fake news, nuevas formas de conocimiento, verdad y posverdad.
Bibliografía obligatoria:
-Clavero (2018). Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de
Argentina. Contratexto n.o 29. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/c12e/7bb7136a1ff1e967827c6bab061fb0ee17ad.pdf
- LListerri, J. (2002). Marcas fonéticas de la oralidad en la lengua de los chats: elisiones y epéntesis
consonánticas. Revista de Integración Lingüística, 2, 5, 61, 100 (Departamento de Lengua Española y
Lingüística General, Universidad de Murcia). Recuperado de
https://revistas.um.es/ril/article/view/5461/5321
- Massimo Maietti. Ida y vuelta al futuro. El tiempo, la duración y el ritmo en la textualidad interactiva.
Capítulo 2 en Scolari, Carlos A. (ed.) (2013). Homo Videoludens 2.0. De Pacman a la gamification.
Colección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius. Universitat de Barcelona: Barcelona.
Recuperado de:
http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2014/02/Homo-Videoludens-2-0-De-Pacman-a-la-
gamification.pdf
-Moya, M. y Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la
construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de Antropología
Social 25. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729
- Peirone, F. (2020). Tecnología y educación en América Latina. De los ‘códigos de la modernidad’ a los
‘códigos del informacionalismo’. Revista Hipertextos 8 (13), pp. 83-114.
DOI:https://doi.org/10.24215/23143924e011
- Salas Abad, C. (2019). La primera fake news de la historia, en Historia y comunicación social 24 (2),
411-431. 1 Centro Universitario Villanueva. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/download/66268/4564456552454
-Sforzin, V. (2018) Neoliberalismo y poder en tiempos de las tecnologías de la comunicación y
la información. En: Movimiento Nº 7 Diciembre 2018. Recuperado -Julio 2021- de:
https://www.revistamovimiento.com/ensayo/neoliberalismo-y-poder-en-tiempos-de-las-tecn
ologias-de-la-comunicacion-y-la-informacion/
-Murillo, S. (2012) Prácticas científicas y procesos sociales. Una genealogía de las relaciones
entre ciencias naturales, ciencias sociales y tecnologías. Ed. Biblos, Buenos Aires. Pp 139/144.
https://drive.google.com/file/d/1fLkQhGQ2gto8vLbqn6SIAWUuAUqPvauE/view?usp=sharing

Bibliografía complementaria:
- Girón García, C. (2019). Analizando el Mundo Digital y su Metaforicidad: Cibergéneros y
Cibermetáforas en el siglo XXI. CULTURA LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN VOL. XX,21– 35.
- Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. [Informe al Consejo de Europa].
Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana: México.
- Parrilla, E. (2008). Alteraciones del lenguaje en la era digital. Comunicar Nº 30. Revista científica de
Comunicación y Educación, 131-136.
- Pedroza Flores, R. y Villalobos, G. (2006). Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y
educación superior. Educere. Recuperado de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000300002&lng=es&nrm=iso
&tlng=es
- Thomas, H, y Busch, A. (comp.: 2008). Actos, actores y artefactos: sociología de la tecnología.
Universidad Nacional de Quilmes: Provincia de Buenos Aires.
- Yus Ramos Francisco (2010). Ciberpragmática 2.0.Nuevos usos del lenguaje en internet. Editorial
Planeta. Barcelona. Recuperado de:
https://www.academia.edu/4524064/Ciberpragm%C3%A1tica_2_0_Nuevos_usos_del_lenguaje_en_I
nternet
- Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
https://drive.google.com/file/d/1Qv207jDzn5h2Dsr8Anw5kwBZEPJLUNaO/view?usp=sharing

8. Metodología de trabajo

La materia tendrá clases teóricas en las que se analizarán los diferentes textos propuestos y el trabajo
académico se distribuye en: análisis teórico sobre problemas, debate desde consignas o materiales
audiovisuales específicos, lecturas y discusión de materiales escritos, y producciones escritas
individuales y/o colectivas a desarrollarse en instancias presenciales o virtuales. En estas clases se
buscará la participación de lxs estudiantes y la reflexión sobre sus conocimientos previos o posturas
personales sobre los temas abordados. Asimismo, se desarrollarán instancias prácticas con ejercicios
de comprensión y producción, tanto individual como grupal, a fin de construir aprendizajes
significativos. El programa de la materia constituye la “hoja de ruta” que guiará los recorridos que cada
docente realizará en permanente diálogo con el grupo de estudiantes.

Entendemos que el aprendizaje de las prácticas de lectura y escritura en contexto de estudio, las
vinculadas a las prácticas académicas y las relacionadas con el ejercicio profesional son parte de los
contenidos que en los programas de estudios universitarios deben ser considerados desde el inicio de
las trayectorias. Desde esa idea central, aprender a escribir no remite tan sólo a adquirir una serie de
destrezas que faciliten la redacción, sino también necesariamente implica aprender a interactuar en el
ámbito de comunidades discursivas que imponen sus propias reglas y exigencias. Por esta razón, el
aprendizaje que proponemos presupone cierto trabajo sistemático con una variedad de textos o
soportes textuales (narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos escritos u orales) vinculados a
los temas de la materia.
Para iniciar ese proceso de alfabetización académica, necesitamos ir poniendo en diálogo la
adquisición de hábitos de lectura crítica que vinculen al contenido con sus condiciones de
argumentación oral y de escritura significativa, en cohesión con la situación de comunicación
implicada.

Se ha previsto el desarrollo de la materia en los siguientes espacios y modalidades de cursada:


a) Clases de presentación de contenidos. En estas se abordan los principales núcleos conceptuales
vinculados con los problemas definidos en cada unidad de la materia. En cada comisión, se
desarrollarán en dos instancias:
a. Publicación de una presentación a modo de introducción del tema (trabajo asincrónico)
b. Trabajo en comisiones: desarrollo de las temáticas introducidas en la presentación. Estará a
cargo del/de la docente responsable de cada comisión, en el horario de cursada establecido. Espacio
de trabajo sincrónico presencial o virtual según sea el régimen de cursada.

b) Aula virtual. El aula creada desde la plataforma de la Universidad será el ámbito privilegiado para la
cursada de la asignatura no presencial y complementario en la cursada presencial.

9. Evaluación (Requisitos de aprobación y criterios de evaluación)


En diálogo con la propuesta metodológica que se presenta, la evaluación es entendida como un
proceso que permita conocer y valorar la apropiación de conceptos, herramientas de análisis y un
lenguaje específico, como también la capacidad de producción, revisión y mejora de argumentos para
abordar problemas específicos de la materia.
En ese proceso cobra valor tanto identificar los logros alcanzados, como poder formular preguntas
estratégicas para avanzar en el aprendizaje.
Se invitará a participar de instancias de autoevaluación grupal en el que lxs estudiantes darán sus
apreciaciones sobre sus propias producciones en función de los criterios evaluativos puestos a su
disposición, dando lugar a un momento de diálogo entre las expectativas de producción de lxs
estudiantes y las que están en la base de los criterios de evaluación propuestos por lxs docentes,
posibilitando ajustar las diferencias que entre ellas puedan existir.

Producciones esperadas:
1 Evaluación parcial al promediar el cursado de la materia con posibilidad de reentrega en caso de no
haber cumplido con su aprobación.
1 Evaluación parcial escrita al final del curso con su posibilidad de recuperar.

Pautas para la Acreditación


Según el Régimen General de Estudios, las unidades curriculares se aprueban mediante:
a. Promoción
b. Examen integrador
c. Examen Final
En cualquiera de los casos se requiere que el/la estudiante cumpla con el 75 % de asistencia.
En el caso de la promoción directa se requiere aprobar dos instancias de trabajos escritos o sus
respectivos recuperatorios con un promedio de 7 (siete) puntos o más, siendo 6 (seis) la nota mínima.
Para el examen integrador se requiere aprobar dos instancias parciales o sus respectivos
recuperatorios con una nota no inferior a 4 (cuatro) puntos. Es una instancia que se desarrolla luego de
finalizada la cursada, no requiere inscripción previa y es llevada adelante por el o la profesor/a de la
comisión, quien indica a cada estudiante los contenidos a evaluar y su modalidad (escrito, oral, trabajo
práctico, etc.). El examen integrador se aprueba con 4 (cuatro) puntos.
Las/os estudiantes que no aprueben por promoción o por examen integrador tendrán la posibilidad del
examen final.
Para acceder a la instancia de examen final, se requiere obtener no menos de 4 (cuatro) puntos en
cada instancia parcial o sus respectivos recuperatorios. Luego, realizar previamente la inscripción a
rendir en las fechas estipuladas en el calendario académico.
Régimen General de Estudios (Artículos 31 a 39):
https://unpaz.edu.ar/sites/default/files/Reso%20CS%20150-18.pdf

“Pautas académicas en período de emergencia sanitaria”

Durante la vigencia de las Pautas Académicas en periodo de emergencia sanitaria, la evaluación estará
sujeta a la normativa que surja en respuesta a dichas Pautas (Res. (R) N° 94/2021 que complementa,
sustituye y/o modifica lo establecido previamente por las Res. 196/2020, 390/2020 y 392/2020)

En este sentido, lxs estudiantes pueden regularizar la cursada de esta materia a través de:

(i) La presentación de UNA (1) actividad individual identificada previamente como de presentación con
carácter obligatorio. Esta actividad tendrá una devolución (individual o colectiva) con el objetivo de
orientar los procesos de aprendizaje de las/os estudiantes.

(ii) La aprobación de UNA (1) instancia evaluativa parcial, o su recuperatorio con una calificación de 4
(cuatro) puntos o superior.

La aprobación de la materia se realiza con un examen integrador al que acceden habiendo aprobado la
cursada con una nota de 4 (cuatro) puntos o superior. O bien mediante la aprobación de un examen
final en las fechas correspondientes del calendario académico.

10. Instancias de práctica (opcional)

..ñ
11. Cronograma de actividades teóricas y prácticas
Semana 1 Presentación de la materia y sus nociones centrales. Cuestiones instrumentales de la
cursada.

Texto de bienvenida: Argumedo, A. (2000). Impacto de la Revolución Científico-Técnica


El Imperio del Conocimiento. Encrucijadas Revista de la Universidad de Buenos Aires.
Año uno - Número dos - Diciembre de 2000.
https://www.bibliopsi.org/docs/CBC/SOCIEDAD%20Y%20ESTADO/06/AlciraArgumedo.
pdf

Semana 2 Unidad 1: Subjetividad moderna y crisis de la subjetividad actual. El malestar


sobrante. Lecturas y actividades prácticas.

-Dussel I. (2015): El malestar en la cultura en sus coordenadas. Paradojas en la escena


educativa-La forma escolar y el malestar educativo. FLACSO

-Bleichmar, S. (1997) Acerca del "malestar sobrante" Revista Topia Nro. 21


http://www.campopsi.com.ar/lecturas/bleichmar3.htm

Semana 3 Unidad 1:Trabajo (emprendedurismo, uberización, sindicatos, etc.). Lecturas y


actividades prácticas.

-Neffa, J. (2001). Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo. En: De la
Garza Toledo, E. y Neffa, J. (comp) El futuro del trabajo- El trabajo del futuro. Buenos
Aires, CLACSO. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00045-c.pdf

-Zipcioglu, A. (2004) La fragilidad de la “cuestión social”. En: Precariedad laboral y


vulnerabilidad social. Lavboratorio - Año 5, Número 14, Otoño/Invierno 2004.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7074128

Semana 4 Unidad 1: Cultura (acceso y difusión de expresiones culturales). Lecturas y actividades


prácticas.

-Semán, P. (2017). Géneros musicales, identificaciones y experiencias en el


Conurbano. En: La `periferia´influyente. Zarazaga, R. (S.J.) y Ronconi, L. (comp)
Conurbano Infinito. Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la
ilegalidad. Buenos Aires, Siglo XXI Eds.
-Van Dijck, J. (2016). La Cultura de la conectividad. En: Una historia crítica de las redes
sociales. Capítulo 1: La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la
conectividad. 1a ed.–Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1B-NHMPuxiQsvCjJzAXlEOW6HF1buinGh/view?usp=s
haring

Semana 5 Unidad 1:Escuela (desde el punto de vista de la institución escolar y su relación con
los cambios producidos por el advenimiento de una civilización digital). Lecturas y
actividades prácticas.

-Serres, Michel. (2013) Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben
reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de
conocer. Capítulo 2, escuela. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica. Capítulo:
Sociedad. Disponible en:
https://www.textosenlinea.com.ar/textos/Serres%202013%20-%20Pulgarcita.pdf

-Esnaola, G. (2006). Capítulo 2. Claves culturales en la construcción del conocimiento.


¿Qué enseñan los videojuegos? Alfagrama Ediciones, pp. 43-70.

Semana 6 Unidad 2: Vínculos familiares, relaciones amorosas y los atravesamientos del nuevo
mercado (y mercado/Big data, etc.) Dispositivos que modelan cuerpos y
subjetividades. Lecturas y actividades prácticas.

-Bonavitta P. (2015) El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones


sociales. Editorial Universidad Autónoma de México. Disponible en
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70269

-Sibilia, P (2005). Del productos disciplinado al consumidor controlado. En El hombre


postorgánico. Pág. 28-40 Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
https://drive.google.com/file/d/18oSUKdkAqVuOsIb3XrWo-b3T-HlL8iRP/view?usp=sh
aring

Semana 7 Unidad 2: Del ser al tener y del tener al parecer. Cambios en la esfera de lo privado en
el mundo digital. Cambios en las configuraciones familiares y sociales. Lecturas y
actividades prácticas.

-Sibilia, P (2008). Yo espectacular y la gestión de sí como marca. Capítulo 9: En: La


intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

-Santillán, L. (2006): Escuela, nuevas configuraciones familiares y cambio


sociocultural. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Semana 8 Unidad 2: Género. Diversidad. Diferencias. Desigualdades. Marco legal. Lecturas y


actividades prácticas.

-Lamas, M (1996). La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura de la


sección 47 del SNTE. Recuperado de:
http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htm
Marco Normativo.

Semana 9 Clase de integración y Trabajo Práctico obligatorio


Semana 10 Unidad 3: Acceso a la información/fake news en el mundo digital. Lecturas y
actividades prácticas.

-Salas Abad, C. (2019). La primera fake news de la historia, en Historia y comunicación


social 24 (2), 411-431. 1 Centro Universitario Villanueva. Recuperao de:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/download/66268/4564456552454/

-Clavero (2018). Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos


concretos de Argentina. Contratexto n.o 29. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/c12e/7bb7136a1ff1e967827c6bab061fb0ee17ad.pd
f

Semana 11 Unidad 3: Nuevas formas de saber, de circulación y validación del saber, y su vínculo
con el saber tradicional y las instituciones educativas. Lecturas y actividades prácticas

-Peirone, F. (2020). Tecnología y educación en América Latina. De los ‘códigos de la


modernidad’ a los ‘códigos del informacionalismo’. Revista Hipertextos 8 (13), pp.
83-114. DOI:https://doi.org/10.24215/23143924e011

-Moya, M. y Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización


tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de
sociabilidad. Cuadernos de Antropología Social 25. Recuperado de
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729

Semana 12 Unidad 3: El lenguaje y sus alteraciones desde la perspectiva de estructuración de los


sujetos. Lecturas y actividades prácticas.

-Massimo Maietti. Ida y vuelta al futuro. El tiempo, la duración y el ritmo en la


textualidad interactiva. Capítulo 2. En: Scolari, Carlos A. (ed.) (2013). Homo
Videoludens 2.0. De Pacman a la gamification. Colección Transmedia XXI. Laboratori
de Mitjans Interactius. Universitat de Barcelona. Barcelona.: Recuperado de:
http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2014/02/Homo-Videoludens-2-0-
De-Pacman-a-la-gamification.pdf

-Llisterri, J. (2002). Marcas fonéticas de la oralidad en la lengua de los chats: elisiones


y epéntesis consonánticas. Revista de Integración Lingüística, 2, 5, 61, 100
(Departamento de Lengua Española y Lingüística General, Universidad de Murcia).
Recuperado de https://revistas.um.es/ril/article/view/5461/5321

Semana 13 Unidad 3: La tercera revolución científica y las tensiones en la gestión de las


sociedades y las subjetividades. Universidad y sujetos políticos. Clase de
integración de contenidos.

-Murillo, S. (2012) Prácticas científicas y procesos sociales. Una genealogía de


las relaciones entre ciencias naturales, ciencias sociales y tecnologías. Ed.
Biblos, Buenos Aires. Pp 139/144.
https://drive.google.com/file/d/1fLkQhGQ2gto8vLbqn6SIAWUuAUqPvauE/vie
w?usp=sharing

-Sforzin, V. (2018) Neoliberalismo y poder en tiempos de las tecnologías de la


comunicación y la información. En: Movimiento Nº 7 Diciembre 2018.
Recuperado -Julio 2021- de:
https://www.revistamovimiento.com/ensayo/neoliberalismo-y-poder-en-tiem
pos-de-las-tecnologias-de-la-comunicacion-y-la-informacion/
Semana 14 Clases de integración de contenidos y Evaluación Parcial
Semana 15 Cierre de la materia: conclusiones generales y recuperatorios.
Semana 16
A partir de aquí a completar únicamente para unidades curriculares con régimen anual

Semana 17
Semana 18
Semana 19
Semana 20
Semana 21
Semana 22
Semana 23
Semana 24
Semana 25
Semana 26
Semana 27
Semana 28
Semana 29
Semana 30
Semana 31
Semana 32

También podría gustarte