Physics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EV3 LMyE EQUIPO1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo

León
Preparatoria no 16
La Mecánica y el Entorno

Etapa 3
Equipo 1:

-Víctor Manuel Aguilera Orozco


-Antonio Alexander Alanís Sánchez.
-Melanie Arzamendi Peña.
-Dan Israel Carranza Soto.
-Hernaldo Castañeda Alfaro.
Grupo: 102
Maestra: Vega Rodríguez Johana Elizabeth

pág. 1
Introducción

A continuación nuestro equipo ha decidido recopilar todas las dimensiones de la


materia en las que se en listan nuestros conceptos previos sobre el movimiento
circular algunas comparaciones entre movimiento circular y rectilíneo
características de las magnitudes del movimiento circular y ejercicios sobre este
tema todo con el objetivo de demostrar lo aprendido durante esta etapa cuatro y
ejemplificar algunos usos que podemos darles a estos conceptos en nuestra vida
diaria

Dimensión 1: Conceptos previos

El movimiento circular es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una


circunferencia. Podemos considerarlo un movimiento en 2 dimensiones en "x" y en
"y" y se van alternando de forma que en un plano cartesiano ,su eje de rotación
siempre es el mismo.

En el movimiento circular uniforme el desplazamiento es igual , en iguales


intervalos de tiempo.

La distancia de la circunferencia al eje de rotación se le denomina "r" y el


desplazamiento angular los grados recorridos durante el movimiento

pág. 2
Dimensión 2: Semejanzas y diferencias

Características Movimiento lineal Movimiento angular


Dimensiones Unidimensional Bidimensional o
tridimensional
Medida Longitudes, distancias y Rotaciones, ángulos y
desplazamientos direcciones
Unidades de medida Metros, centímetros y Grados, radianes, vueltas,
kilómetros vueltas por segundo
Representación Segmentos de línea recta Ángulos y arcos de
geométrica circunferencia
Ejemplos Carreteras o alturas de Giros de una rueda, ángulos
edificios de dirección y revoluciones
por minuto

pág. 3
Dimensión 3: Simuladores

El simulador que utilizamos para esta práctica es una herramienta interactiva que
nos permite visualizar el movimiento circular uniforme y comprender sus
características. Al abrir el enlace (el cual proporcionamos en el documento) veras
un circulo en el centro de la pantalla. Este representa un objeto que se mueve en
una trayectoria circular con un velocidad constante.

En este simulador podemos ajustar la velocidad del objeto, el radio del círculo y la
masa del objeto utilizando los controles en la parte inferior de la pantalla. A medida
que ajustamos las medidas anteriores, el simulador actualiza la posición, velocidad,
aceleración y fuerza centrípeta del objeto.

pág. 4
En resumen, le simulador es una herramienta útil para visualizar y comprender las
características del movimiento circulas uniforme.

pág. 5
Dimensión 4: Problemas

1- se hace girar un trompo que tiene un diámetro en lo más ancho de 6 cm este lleva
una rapidez constante de 1.96m/s. Encuentra la aceleración centrípeta del trompo
y la distancia que recorre un punto de su periferia durante 4 segundos

2-El “brinca-brinca” es un juguete que consiste en una pelota unida a una cuerda y
a su otro extremo con un circulo que se introduce en el pie; al empezar a girar, la
pelota describe un círculo. Teniendo en cuenta que el largo de la cuerda mide 1.2
m y lleva una rapidez constante de 5.3 m/s, determina la aceleración centrípeta, la
velocidad angular, el periodo y la frecuencia de la pelota.

pág. 6
3- una revolvedora es una máquina que tiene las siguientes medidas diámetro
de la olla 87 cm diámetro de la boca 52 cm si su velocidad es de 7 revoluciones
por minuto encuentra la aceleración centrípeta la velocidad tangencial y la
distancia recorrida de una partícula pegada a la pared de la olla a 5 minutos
de que esté funcionando

pág. 7
4- Mercurio, con una masa de 3.285 x 10 23 kg, gira alrededor del Sol (centro a
centro) con un radio aproximado de 57.91 x 10 6 km.
Si tarda 88 días terrestres en completar una orbita alrededor del Sol, determina
el periodo, la frecuencia, la velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración
centrípeta y fuerza centrípeta de Mercurio.

5- La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es una


plataforma de 420 ton, en la que se lleva a cabo investigación multidisciplinaria. Se
encuentra ubicada a unos 408 lm de la superficie de la Tierra y en un día realiza 16
vueltas completas con una velocidad promedio de 7.67 km/s.
Determina la frecuencia, el periodo, la velocidad angular, la aceleración
centrípeta y la fuerza centrípeta de la ISS.

pág. 8
6- una persona maneja su automóvil y al momento dar la vuelta a la izquierda en
una esquina aplica una fuerza de 15 newtons en el lado izquierdo del volante el
cual tiene 19 cm de radio determina el momento de torsión que esta persona
ejecuta en el volante del auto al dar la vuelta y si es de signo positivo o negativo

7- Una persona ejerce una fuerza de 44 N en la manija de una puerta de 90 cm de


ancho y la puerta se abre haciendo un giro hasta tocar la pared. Calcula la magnitud
del momento de torsión generado si la fuerza se aplica:

pág. 9
Dimensión 4: Usos y aplicaciones

El movimiento circular tiene distintos usos en nuestro ámbito cotidiano y lo


podemos ver en cualquier momento un ejemplo de esto son las ruedas de los
automóviles las cual es realizan este tipo de movimiento y se miden a través de
las revoluciones por segundo otro ejemplo serían las ruedas de las fortunas en
una feria ya que éstas realizan un movimiento angular aunque más lento que los
automóviles. Además de qué es útil en el ámbito industrial por ejemplo midiendo
las revoluciones de los cilindros o de otros aparatos mecánicos.

Conclusión

El conocimiento del movimiento circular es fundamental para el desarrollo de


habilidades y competencias en la física y la mecánica. Al comprender este tema,
podemos desarrollar habilidades en el análisis y la resolución de problemas, así
como en la aplicación de métodos tradicionales y de vanguardia para el desarrollo
de nuestro trabajo y comprensión del tema.

n resumen, el conocimiento del movimiento circular es fundamental para el


desarrollo de habilidades y competencias en la física y la mecánica. Al estudiar
este tema, podemos desarrollar habilidades valiosas en el análisis y la resolución
de problemas, así como en la aplicación de métodos tradicionales y de vanguardia
para el desarrollo de nuestro trabajo y comprensión del tema. Además, podemos
mejorar nuestras habilidades en el uso de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), lo que es crucial para nuestro éxito en un mundo cada vez
más digital.

pág. 10

También podría gustarte