Physics">
Ev3 E3 Equipo3 Lme
Ev3 E3 Equipo3 Lme
Ev3 E3 Equipo3 Lme
La Mecánica y el Entorno
Docente: Mario Alberto González González
Evidencia de Aprendizaje 3
Equipo: 3 Grupo: 304
Punto 1.
Movimiento circular
El movimiento circular es un tipo de movimiento muy común en nuestro entorno
y en el universo en general, y describe cuando un cuerpo se mueve alrededor de
un centro de rotación.
Se considera un movimiento en dos dimensiones puesto que sus posiciones
tanto en el eje “x” como en el eje “y” van cambiando de tal forma que su posición
con respecto al origen del sistema de coordenadas (eje de rotación) siempre
tendrá la misma distancia.
Cuando la trayectoria de un cuerpo es circular la distancia que existe entre la
posición del cuerpo con respecto al centro de rotación, siempre es igual. Esta
distancia es el radio y se representa con la letra “r”.
Se utilizan términos de magnitudes angulares para describir el movimiento
circular, como el desplazamiento angular
• Desplazamiento angular: es el ángulo recorrido por un cuerpo cuando se
encuentra en movimiento circular.
El desplazamiento angular se mide en grados, revoluciones y radianes.
• Radián: es el ángulo formado por un arco de circunferencia que mide lo
mismo que el radio.
Todos los objetos que giran alrededor de un eje de rotación tienen un movimiento
acelerado, llamado aceleración centrípeta, por lo que requiere una fuerza dirigida
hacia el centro, llamada Fuerza centrípeta.
Por la segunda ley de newton obtenemos que
§ En función de la velocidad tangencial
§ En función de la velocidad angular
Punto 3.
MAGNITUDES LINEALES
SEMEJANZAS
utiliza relaciones trigonométricas (coseno y seno) para describir movimientos
(coordenadas)
Punto 5, 6, 7, 8 y 9
INFORME DE RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE EL MOVIMIENTO
CIRCULAR
En esta dimensión las actividades consistían en analizar y resolver problemas
con acerca del movimiento circular, obtuvimos una gran variedad de datos al
resolverlos como lo son el periodo, frecuencia, velocidad angular, velocidad
tangencial, aceleración y fuerza centrípetas.
Los puntos mencionados anteriormente son parte de los puntos fundamentales
para obtener un movimiento circular y todos los datos relacionados a este.
El simulador que usamos fue bastante curioso y nos permitió tener una idea
más exacta y correcta de lo que era el movimiento circular así como también el
cómo se daba y desarrollaba de una mejor manera ya que anteriormente solo
contábamos con una visualización imaginaria de lo que era el movimiento
circular, ahora pudimos poner datos a nuestra elección como la velocidad y
aceleración para ver cómo se desarrollaba dicho movimientos con distintos
datos observamos como cambiaba su radio, velocidad y demás.
Ya al tener esta idea más clara pudimos ver de manera más clara la relación
del movimiento circular con situaciones de la vida cotidiana como por ejemplo
el juguete “brinca-brinca” el cual es una pelota amarrada al pie de una persona
que al comenzar el movimiento, este forma una trayectoria circular, otro juguete
con un movimiento circular es el trompo el cual lanzamos al suele y comienza a
dar vueltas, otro movimiento que también encontramos fue el del sistema solar,
ya que los planetas giran alrededor del sol formando un movimiento circular
alrededor de este.
Tomando en cuenta esto podemos ver que el movimiento circular no es algo
poco común, si no que está presente en demasiadas cosas que nosotros
ignorábamos, desde un juguete hasta el propio sistema solar por lo que a pesar
de ser un movimiento que de primeras podríamos pensar que es algo poco
usual o que no se da en muchas cosas, en realidad es todo lo contrario ya que
está presente más de lo que nosotros podríamos creer.