Nature">
Plan de Tesis Entrega Final
Plan de Tesis Entrega Final
Plan de Tesis Entrega Final
ESCUELA DE POSGRADO
PLAN DE TESIS
ASESOR: xxxxxxxxxxxxxx
HUANUCO-PERU
2022
INDICE
1
4.5. Técnicas e instrumentos
4.5.1. técnicas
4.5.2. Instrumentos
4.5.2.1. Validación de los instrumentos para la recolección de datos
4.6. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos
4.7. Aspectos éticos
CAPITULO V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Recursos humanos
5.2. Recursos materiales y presupuesto
5.3. Cronograma de actividades
REFERENCIAS
ANEXOS
ANEXO 01. Matriz de consistencia
ANEXO 02. Instrumentos
ANEXO 03. Validación de los instrumentos por expertos
2
CAPITULO I. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMAS DE
INVESTIGACIÓN.
A partir de la cual se necesita que esta vía se mantenga en buen estado para
garantizar una buena trasitabilidad; pero según el análisis de los inventarios viales
realizado por Provías Nacional concluye que esta vía se ha deteriorado
prematuramente disminuyendo la condición y serviciabilidad para el cual fue
diseñado. Los deslizamientos de los taludes son uno de los procesos geológicos más
destructivos que afecta a los seres humanos, causando daños y pérdidas económicas;
sin embargo, muy pocas personas son conscientes de su importancia. El 90% de las
perdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con
anterioridad y se toman medidas de prevención.
Los taludes conformados por suelo y fragmentos de roca son muy susceptibles
a sufrir problemas de deslizamiento debido a que generalmente, se reúnen cuatro de
los elementos más importantes para su ocurrencia tales como son la topografía,
sismicidad, meteorización y lluvia intensas.
los puntos más críticos con el problema de inestabilidad de taludes está en los
Kilómetro 354+100, a tres kilómetros del centro poblado de Uspachaca (ver-Gráfico
1) y en el Kilómetro 378+300, a 500 metros del centro poblado de Acochacan (ver -
Gráfico 2).
3
(Figura 1) Fuente: Deslizamiento de talud que se produjo en el mes de marzo del
año 2022, en el km 354+100. |Fuente: Propia|Fotógrafo: Nilton Hurtado.
En estas progresivas se observa el deslizamiento de masas, caída de bloques
erosión fluvial y socavación, esto sucede especialmente en tiempos de lluvias con
fenómenos que afectan el normal tránsito por esta vía.
4
(Figura-2) Fuente: Deslizamiento de talud que se produjo en el mes de abril del año
2022, en el km 378+300. |Fuente: Propia|Fotógrafo: Nilton Hurtado.
Por lo tanto, es indispensable mantener en buenas condiciones esta vía para que
el viaje a la ciudad de Lima sea confórtable y seguro; sin interrupciones por el mal
estado de la carretera y también hacen uso de esto, los comerciantes que habitan a lo
largo de esta vía.
5
caso en los puntos críticos del tramo: Yanahuanca-Ambo, porque estos puntos
frecuentemente tienen problemas de la inestabilidad.
Problema específico Nº 2
Problema específico Nº 3
6
-Hallar el efecto de la precipitación en el deslizamiento de taludes en la vía
Yanahuanca-Ambo, en el año 2022.
7
2.3. Definición operacional de las variables
2.3.1. Operacionalmente las lluvias intensas se caracterizan por causar
inestabilidad en los taludes.
2.3.2. El Deslizamiento de taludes en la vía se expresa operacionalmente por
generar intransitablidad en vías.
8
Cuadro 1
Operacioalización de variables
7
ANEXO 01. Matriz de consistencia.
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE/ PRUEBA
INDICADOR ESTADISTICA
8
CAPITULO III. MARCO TEORICO.
3.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.
Las características físicas de una ladera o talud son las que determinan
las condiciones geológicas propicias para la generación de deslizamientos.
Pero hay que tener en cuenta que estos deslizamientos pueden ocurrir por
otros factores, geotécnicos, hidráulicos o sismos. Existen causas artificiales
como producto de la actividad humana que puede modificar la estabilidad de
un talud.
9
(camavilca julcamayan, 2019) en su tesis titulada “análisis de estabilidad de talud y
propuesta de estabilización en el km 93 de la carretera central, distrito san mateo –
Huarochirí, lima 2019” presentada a la universidad Cesar Vallejo para otra el título
profesional de ingeniero civil, menciona las siguientes conclusiones.
10
(ALBERCA ABAD, 2020) en su tesis titulada “Estabilización de taludes utilizando
geomalla coextruída Mono-Orientada en el tramo de la carretera Samne-Casmiche,
Departamento la Libertad” presentada a la universidad Cesar Vallejo para otra el
título profesional de ingeniero civil, menciona las siguientes conclusiones.
11
(SALAZAR, 2017), en su tesis titulada “Estabilización de taludes de la carretera
pe-3n, km 263+100”, presentada a la universidad Nacional Hermilio Valdizan para
otra el título profesional de ingeniero civil, menciona las siguientes conclusiones.
12
(EUSEBIO, 2018), en su tesis titulada “Estabilización de taludes en el huaico las
moras, empleando análisis y diseño de muros de contención de concreto armado,
como protección al aa. hh Leoncio prado”, presentada a la universidad Nacional
Hermilio Valdizan para otra el título profesional de ingeniero civil, menciona las
siguientes conclusiones.
13
Conque – Tambo el nivel de PELIGROSIDAD MUY ALTO por la
activación de la quebrada.
14
precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de
plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando
la probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido satisfactorias.
Medición de la precipitación
Los valores de precipitación, para que sean válidos, deben ser científicamente
comparables. La precipitación es importante para el pluviómetro y los pluviógrafos,
estos últimos se utilizan para determinar las precipitaciones pluviales de corta
duración y alta intensidad. Estos instrumentos deben ser instalados en locales
apropiados donde no se produzcan interferencias de edificaciones, árboles, o
elementos orográficos como rocas elevadas. La precipitación pluvial se mide en mm,
que sería el espesor de la lámina de agua que se formaría, a causa de la precipitación,
sobre una superficie plana e impermeable y que equivale a litros de agua por metro
cuadrado de terreno (l/m²).
Origen de la precipitación
15
por los vientos. Se pueden contar 500 por cm³ y, sin embargo, 1 m³ de nube apenas
contiene tres gramos de agua.
Las nubes se convierten en lluvia cuando las gotitas se hacen más gruesas y más
pesadas. El fenómeno es muy complejo: las diferencias de carga eléctrica permiten a
las gotitas atraerse; los «núcleos», que a menudo son pequeños cristales de hielo,
facilitan la condensación. Así es como las descargas eléctricas se acompañan de
violentas precipitaciones. La técnica de la «lluvia artificial» consiste en «sembrar» el
vértice de las nubes, cuando hay una temperatura inferior a 0 °C, con yoduro de
sodio; este se divide en minúsculas partículas, que provocan la congelación del agua;
estos cristales de hielo se convierten en lluvia cuando penetran en aire cuya
temperatura es superior a 0 °C.2
16
extremadamente escasas, del orden 0 a 200 mm de precipitación por año. En el
desierto del Sahara la media anual de lluvia es de apenas algunos mm, mientras que,
en las áreas próximas al golfo de Darién entre Colombia y Panamá, la precipitación
anual es superior a 3000 mm, con un máximo de unos 10 metros (10.000 mm). El
desierto de Atacama en el norte de Chile, es el área más seca de todos los
continentes. La orografía influye fuertemente en las precipitaciones. Una elevación
del terreno provoca muy frecuentemente un aumento local de las precipitaciones, al
provocar la ascensión de las masas de aire saturadas de vapor de agua
Altura de precipitación
17
La intensidad de la lluvia y duración de la lluvia: estas dos características
están asociadas. Para un mismo período de retorno, al aumentarse la duración de la
lluvia disminuye su intensidad media, la formulación de esta dependencia es
empírica y se determina caso por caso, con base en los datos observados
directamente en el sitio de estudio o en otros sitios próximos con las características
hidrometeorológicas similares. Dicha formulación se conoce como relación
Intensidad-Duración-Frecuencia o comúnmente conocidas como curvas IDF.
El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión
de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario,
provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que
popularmente llamamos calentamiento global
3.3.3. Escorrentía.
18
constante. Según dicha teoría, la escorrentía se formará cuando los compartimentos
del suelo estén saturados de agua.
La intensidad de la precipitación;
19
terreno; sin embargo, los volúmenes seguirán siendo de poca cuantía. El flujo
subsuperficial será importante. Se puede notar que esta segunda situación
frecuentemente se deriva de la primera, cuando la precipitación dura
ininterrumpidamente un cierto período de tiempo.
3.3.4. Deslizamiento.
Corrimientos
Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de terreno. Un tipo
particular de corrimiento de tierra son los deslizamientos, que se producen cuando
una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a
través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos
20
se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus
puntos. Estos tipos de corrimiento son ingenierilmente evitables. Sin embargo, los
siguientes no lo son:
Los conceptos básicos referentes a los términos principales que figuran en el título de
nuestro trabajo de investigación lo mencionamos a continuación:
21
Clasificación de los taludes
a) Factores Geológicos.
La Litología; que comprende los tipos de rocas y la calidad de los suelos, que en
muchos casos determinan la facilidad con que la superficie se degrada por la acción
delos factores externos entre los cuales tenemos meteorización, intemperismo, etc.
22
b) Factores Internos.
c) Factores Geomorfológicos.
d) Factores Sísmicos.
Las vibraciones provocadas por sismos pueden ser lo suficientemente fuertes como
para generar deslizamientos de diversa magnitud, afectando extensas áreas.
e) Factores Climáticos.
Humedad.
Nivel freático.
Lluviosidad.
Temperatura.
María Graciela Fratelli (1993), plantea que cuando se habla de fallas de taludes, hay
que hablar de las superficies de falla, y su forma. Se puede afirmar axiomáticamente,
que las superficies de falla de los taludes son delineadamante cóncavas y pueden
ocurrir bajo tres condiciones muy corrientes que se describen a continuación:
23
Falla de base o profundidad de un talud
Esta falla ocurre cuando la porción superior del talud se desprende cayendo
verticalmente y los estratos ejercen presión sobre la superficie cercana al pie del
talud, levantándose y tomando una forma de combadura.
Según Romero (2011), Los taludes son estructuras que pueden experimentar fallas o
deslizamientos por diferentes causas. Algunas de ellas son las denominadas fallas por
deslizamiento superficial, falla por desintegración de la estructura del suelo, falla por
licuefacción, entre otros. Para el análisis de un talud, además de estos factores,
existen también otros como la geometría del talud, el flujo de agua, la homogeneidad
de las propiedades del suelo; y plantea los siguientes tipos de falla más comunes.
24
Este tipo de fallas se presenta en materiales cohesivos, donde las fuerzas
gravitacionales, actuando por largo tiempo, producen
deformaciones grandes, que llegan a generar la superficie de falla. Una vez generada
la superficie, la resistencia disponible a lo largo de ella será la resistencia residual.
Los taludes están sujetos a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y
porciones del suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo; el fenómeno es más
intenso cerca de la superficie inclinada del talud a causa de la falta de presión normal
confinante que allí existe. Como una consecuencia, la zona mencionada puede
quedar sujeta a un flujo viscoso hacia abajo, que generalmente se desarrolla con
extraordinaria lentitud.
25
líquido viscoso. La superficie de desplazamiento, o no se distingue o se desarrolla
durante un lapso relativamente breve; es también frecuente que la zona de contacto
entre la parte móvil y las masas fijas de la ladera sea la zona de flujo plástico.
Esta falla consiste en una disminución brusca del esfuerzo cortante, temporal o
definitivo. Se pueden mencionar dos causas a que atribuir la perdida de resistencia:
por incremento de los esfuerzos cortantes actuantes y por elevadas presiones
intersticiales, quizá como consecuencia de un sismo, una explosión, etc. esta última
causa, se asocia a un colapso rápido del suelo, cuyos vacíos saturados de agua,
tienden a reducirse. La licuefacción casi instantánea ha ocurrido en arcillas saturadas
muy sensibles y en arenas finas sueltas, sobre todo en condición saturada.
Intensidad
Precipitación
Es la caída al suelo del agua contenida en la atmósfera. Puede ser en forma de agua,
de nieve, de brumas o de rocío y se produce cuando la atmósfera no puede contener
más agua y esta se condensa y precipita.
Infiltración
26
cual el suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en
pulgadas por hora o milímetros por hora
Pluviómetro
De acuerdo al fin que se persigue, es una investigación aplicada, puesto que nos
basamos en el sistema de conocimientos descubiertos por la ciencia básica para
poder resolver el problema planteado.
27
De acuerdo a las características de la información, se clasifica como una
investigación no experimental - transversal o transeccional, debido a que la
recolección de datos se dio en un momento preciso del tiempo.
DESEÑO GRAFICO
28
Entonces del diagrama mostrado, se deduce que la orientación de los procedimientos
de las observaciones es en serie, resultando una relación característica entre las
variables con las cuales se podrá dar respuesta a nuestra hipótesis planteada. Del
esquema podemos describir, que la única muestra (M) es la carretera tramo:
Yanahuanca-Ambo (propio de una investigación transversal-descriptiva), que fue
inspeccionada mediante la geotecnia, topografía, geología, hidrología, sismicidad
(OX); que, a su vez, de acuerdo a los 64 resultados obtenidos nos llevaron a plantear
(r), y una posible alternativa
DISEÑO PROGRAMATICO
29
Finalmente, en la cuarta fase se propuso el tipo de sistema de estabilización a
realizarse en los taludes y evaluar el grado de estabilidad de los taludes adyacentes a
la zona de estudio.
4.5.1. TÉCNICAS
Hicimos uso de la técnica de la observación de campo, puesto que la
inspección visual nos permite plasmar lo observado en nuestros formatos de
recolección de datos, tal como se presenta en el lugar de los hechos. El trabajo de
levantamiento topográfico se realizó siguiendo las recomendaciones de los manuales
y guías del uso del equipo y recomendaciones del manual de carreteras del Ministerio
de transportes
4.5.2. INSTRUMENTOS
El mecanismo usado para la recolección de la información fue por medio de las hojas
de registro, de acuerdo a los formatos para el tipo de información a recoger
(topográfico, estudio de suelos, etc.)
GPS.
30
Cinta métrica de 50m.
Wincha.
Cámara fotográfica.
Chalecos de seguridad.
Plano de Localización.
31
condiciones geotécnicas y constructivas, un muro de suelo reforzado puede originar
una reducción de los costos totales de un 30 a un 60%, si se compara con los muros
reforzados en concreto, debido al hecho que se puede emplear materiales térreos del
sitio.
Estudios Realizados.
Levantamiento topográfico.
Objetivo.
Equipo de trabajo
02 Bastones de 3.6 m
02 Prismas
01 wincha
32
01 Topografo
01 Libretista de Campo
02 Porta prisma.
Descripción geológica.
La ejecución de este trabajo no vislumbrará ningún aspecto que pudiera lindar con
algo reñido con la ética; al ser una investigación meramente cuantitativo, no se
trabajará con información de personas o grupos que puedan estar inmersos con esta
investigación.
33
Ayudante de campo: Es el asistente que apoyará en la investigación a verificar y
recolectar las muestras en campo para ser procesados, en su manipulación en el
Laboratorio de Mecánica de Suelos.
PRESUPUESTO
TOTAL 9,175.00
34
CRONOGRAMA
REFERENCIAS.
35
estabilizacion de taludes en el huaico las moras, empleando analisis y diseño de
muros de contencion de concreto armado, como proteccion al aa.hh leoncio prado”,
(eusebio, 2018)
estabilizacion de suelos arcillosos, con bajos valores desoporte (cbr), con fines de
mejoramiento de la subrasante”. (gusto andrés, 2019).
Estación total.
Prisma.
Tamiz.
Copa Casagrande.
Cono de Absorción de arena y pisón.
Máquina de Abrasión Los Ángeles.
Civil 3D
Autocad
Geo-Slope
Global Maper
36
ANEXO 01. Matriz de consistencia.
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE/ PRUEBA
INDICADOR ESTADISTIC
A