Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gestion de Calidad Semana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Jorge Caballero

Carrera: Ing. Civil


Asignatura: Gestión de Calidad
Profesor: José Miguel León

SEMANA III_EJERCICIO
1. ¿Qué son las Normas ISO 9001:2008?

La versión internacional de la ISO 9001: 2008 fue publicada por la ISO, el


15 de noviembre de 2008. En México está disponible en español desde el
19 de diciembre de 2008, como NMX-CC-9001 -IMNC-2008.
Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de
introducir aclaraciones a los requisitos existentes de la Norma ISO 9001:
2000 y para mejorar Ia compatibilidad con Ia Norma ISO 14001: 2004, por
lo anterior, a los usuarios dela misma les debe quedar claro que: La Norma
ISO 9001: 2008 no introduce requisitos adicionales ni cambia la intensión
de la Norma ISO 9001: 2000.

Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer


los requisitos del cliente.

2. ¿Qué se entiendo por Norma QS – 9000?

Los requisitos de QS-9OOO fueron desarrollados por un equipo de trabajo


(Task Force) sobre Requisitos de Calidad de Proveedores de
Chrysler/Ford/General Motors. define las expectativas de calidad
fundamentales de Chrysler, Ford, General Motors, fabricantes de camiones
y otras empresas publicaron la norma con el objetivo de reducir Ia
redundancia en sus proveedores.

3. ¿Cuáles son los documentos y estructuras del sistema de gestión?

Una estructura recomendada para el levantamiento de cada procedimiento


e instructivo de trabajo es la siguiente: Procedimientos:

• Título y aprobación del documento.


• Registro de revisiones efectuadas a este documento
• Objetivo.
• Alcance.
• Aspectos de seguridad.
• Responsables
• Condiciones/Normativas
• Descripción de las actividades. Flujograma.
• Documentos de referencia.
• Registros
• Glosario.
• Anexos (incluye formas y registros)

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

• Procedimientos e instrucciones
• Declaraciones de la política dela calidad y objetivos dela calidad
• Manual de la calidad.
• Los procedimientos requeridos en esta norma.
• Los documentos necesarios para asegurar la planificación
operación y control de los procesos.
• Los registros requeridos por esta norma.

Título y aprobación del documento

Es la primera página del procedimiento o instructivo de trabajo, posee


los siguientes campos:
• Logotipo y Nombre dela Empresa,
• Serial
• Revisión
• Páginas,
• Firma dela persona responsable dela revisión y dela aprobación,
• Nombre del Procedimiento o Instructivo de Trabajo.

4. ¿Cuáles son los requisitos del sistema de gestión?

Una organización que adopte el enfoque anterior genera confianza en la


capacidad de sus procesos en la calidad de sus productos, y proporciona
las bases para la mejora continua

Todos los requisitos de esta norma internacional son genéricos y se


pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su
tipo, tamaño y tipo suministrado.

La organización debe determinar las acciones para eliminar las causas de no


conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones
preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos
para:

a. Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.


b. Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no
conformidades.
c. Determinar e implementar las acciones necesarias.
d. Registrar los resultados de las acciones tomadas.
e. Revisar Ia eficacia de las acciones preventivas tomadas.
5. La importancia del Manual de la Calidad.

EI manual de Ia calidad es un documento donde se menciona con claridad Io que hace


Ia organización para alcanzar la calidad mediante la adopción del correspondiente
sistema de gestión de Ia calidad.
El manual de calidad expone además la estructura del sistema de gestión de la
calidad y es un documento público, si así la empresa lo desea
El manual de calidad, entendido como tal, únicamente es de obligada realización en la
implantación de la norma ISO 9001, en el cual se recoge la gestión de la empresa, el
compromiso de éste hacia la calidad, la gestión de recursos humanos,
Sus finalidades principales son comunicar los logros y objetivos en el ámbito de la
calidad de la organización para que se conozcan sus intenciones y compartir
conocimientos y experiencias en el ámbito tanto interno como externo

También podría gustarte