Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Bienestar Psicologico en Adolescentes de Extrema Pobreza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


PRODUCTO INTEGRADOR PRIMER CICLO

“BIENESTAR PSICOLOGICO EN ADOLESCENTES DE


EXTREMA POBREZA"

ASIGNATURA DOCENTE SEC.

Teorías de la Personalidad Erika Karina Vidal Gutiérrez 18

Psicología general Gissela Vanesa Mendoza Chávez 18

Procesos de la comunicación Javier Anselmo Hidalgo Tupia 18

AUTOR(ES)

Fabian Esteban Chacón Huapaya


Ingrid Maricruz Valle Maihuire
Gisell Brigith Maravi Quinto
Nhelcy Melina Arenas Duran
Erick Ricardo Ríos León

1
LIMA, PERÚ, JULIO 2021

2
ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 3

OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. 4

1. CAPÍTULO I: ASPECTOS CONCEPTUALES:

1.1 Definición de salud mental……………………………………………………... 5


1.2 Salud mental en adolescentes…………………………………………………... 5
1.3 Definición de Pobreza………………………………………………….....……. 6
1.4 Tipos de Pobreza………………………………………………………...……... 7

2. CAPÍTULO II: TEORÍAS QUE EXPLICAN EL BIENESTAR PSICOLOGICO

2.1 Teoría del Bienestar Psicológico según Ryff ………………………………..… 9


2.2 Teoría de la Autodeterminación de Ryan y Deci……………………………..... 11

3. CAPÍTULO III: CONECCIÓN DEL BIENESTAR PSICOLOGICO EN


ADOLESCENTES DE EXTREMA POBREZA.

3.1 ¿Cómo está afectando la pobreza al bienestar psicológico?................................ 13


3.2 COVID y adolescentes de extrema pobreza………………………….………... 13
3.3 Efecto en los adolescentes de extrema pobreza sobre la desigualdad de salud... 14

CONCLUSIONES............................................................................................................. 16
REFERENCIAS................................................................................................................. 17

3
INTRODUCCIÓN

Comprender y transformar tanto la realidad natural como social ha sido desde tiempos
inmemorables una necesidad prioritaria para el ser humano. Para ello, a través del trabajo
colectivo fue creciendo y madurando un cuerpo de conocimientos que en actualidad
conocemos como ciencia. Nuestro proyecto, del que forma parte el presente texto tiene por
objetivo contribuir a que el tema del bienestar psicológico llegue a los lectores
mayoritarios de nuestra sociedad a través de una bibliografía idónea.

Este documento ayudará a aproximar a los lectores a la problemática de salud mental en el


contexto del Bienestar psicológico y la extrema pobreza. Hacia el final de este documento,
el lector debe estar en capacidad de discriminar entre el bienestar psicológico y la
desigualdad, entender la relación entre la salud mental y el desarrollo humano, desde la
perspectiva del enfoque de capacidades y valorar la relativa suficiencia de la pobreza frente
al Bienestar psicológico.

La desigualdad social es un tema muy importante ya que desde años atrás llevamos ese
problema que ha aumentado aún más en esta situación de pandemia. En nuestro país, 8 de
cada 10 personas que necesitan atención en su salud mental no reciben tratamiento
adecuado, la situación se agrava más en la población de pobreza y pobreza extrema que ha
ido aumentado, afectando especialmente a aquellos niños, niñas y adolescentes que
provienen de hogares en los que madres y padres tienen empleos de baja productividad o
informales.

Lo que buscamos con este documento, es poder aportar positivamente con los estudios de
la salud mental en nuestros adolescentes, esto debido a la poca importancia que se le toma
a este.

Esto puede generar investigaciones que aporten a la búsqueda de una solución por una
buena estabilidad mental de nuestros adolescentes centrándose en los que están en zonas
pobres del país, ya que estas son las zonas que menos importancia se les da y a la vez son
las más afectadas debido a las condiciones en las que se vive por falta de recursos tanto de
primer uso como estudiantiles.

4
OBJETIVOS

Lo que buscamos con esta monografía es concientizar sobre la poca atención que se le
brinda al bienestar psicológico y en cómo esta se relaciona con la pobreza extrema,
centrándonos en los que viven en estas condiciones y cómo esto les afecta en su vida;
cómo aumenta el índice de pobreza de la mano con la desigualdad , para así generar
conciencia y lograr que se pueda dar la atención necesaria a este problema, a su vez
contribuyendo con información para poder afrontarlo de la manera más óptima y eficaz
posible.

¿Cómo se logrará esto?

Se juntó diversas fuentes diversas de información acerca de la salud mental, recopilando


las consecuencias de una mala y descuidada salud psicológica y sus consecuencias en los
adolescentes, también se investigó sobre la desigualdad social, económica y de salud.

5
I. CAPÍTULO

ASPECTOS CONCEPTUALES

1.1. Definición de salud mental

Salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de
la salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual consta en la
constitución misma: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Los conceptos de salud mental
incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y
reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente. También ha
sido definido como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus
habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma
productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades. Salud mental se refiere a la
posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles
alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de interés para todos, y no sólo
para aquellos afectados por un trastorno mental

1.2. Salud mental en adolescentes

Según la OMS la adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y el mantenimiento


de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, tales como adoptar
pautas de sueño saludables; hacer ejercicio con regularidad; desarrollar habilidades para
mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver
problemas; y aprender a gestionar las emociones. También es importante contar con un
entorno favorable en la familia, la escuela y la comunidad en general. En todo el mundo, se
estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan trastornos mentales,
pero estos no se diagnostican ni se tratan adecuadamente.

Los factores que determinan la salud mental del adolescente en cada momento son
múltiples. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los
adolescentes, mayores serán los efectos que puedan tener para su salud mental. Algunos
factores que pueden contribuir al estrés durante la adolescencia son el deseo de una mayor
autonomía, la presión para amoldarse a los compañeros, la exploración de la identidad
sexual y un mayor acceso y uso de la tecnología. La influencia de los medios de

6
comunicación y la imposición de normas de género pueden exacerbar la discrepancia entre
la realidad que vive el adolescente y sus percepciones o aspiraciones de cara al futuro.
Otros determinantes importantes de la salud mental de los adolescentes son la calidad de su
vida doméstica y las relaciones con sus compañeros. La violencia (en particular los malos
tratos y la intimidación) y los problemas socioeconómicos constituyen riesgos reconocidos
para la salud mental. Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a la
violencia sexual, que tiene claros efectos perjudiciales sobre la salud mental.

Algunos adolescentes corren mayor riesgo de padecer trastornos de salud mental a causa
de sus condiciones de vida o de situaciones de estigmatización, discriminación, exclusión,
o falta de acceso a servicios y apoyo de calidad. Entre ellos se encuentran los adolescentes
que viven en lugares donde hay inestabilidad o se presta ayuda humanitaria; los que
padecen enfermedades crónicas, trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual u
otras afecciones neurológicas; las embarazadas y los padres adolescentes o en matrimonios
precoces y/o forzados; los huérfanos y los que forman parte de minorías de perfil étnico o
sexual, o de otros grupos discriminados.

Por otra parte, los adolescentes con problemas de salud mental son particularmente
vulnerables a la exclusión social, la discriminación, la estigmatización (que afecta a la
disposición para buscar ayuda), las dificultades educativas, los comportamientos de riesgo,
la mala salud física y las violaciones de los derechos humanos.

Datos y cifras según la OMS:

 Los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y


lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años.
 La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años o antes, pero en la
mayoría de los casos no se detectan ni se tratan.
 La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre
adolescentes a nivel mundial.
 El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas
entre los 15 y los 19 años.
 No abordar los trastornos mentales de los adolescentes tiene consecuencias que se
extienden hasta la edad adulta, y que afectan tanto a la salud física como a la
mental y limitan las oportunidades de llevar una vida adulta satisfactoria.

7
1.3. Definición de Pobreza

La pobreza es no tener suficiente dinero para satisfacer las necesidades básicas, incluyendo
alimentos, ropa y refugio. Sin embargo, la pobreza, es mucho más que simplemente no
tener suficiente dinero.

Según la OMS, la pobreza se asocia con el socavamiento de una serie de atributos humanos
clave, incluida la salud. Los pobres están expuestos a mayores riesgos para la salud
personal y ambiental, están menos bien alimentados, tienen menos información y son
menos capaces de acceder a la atención médica. Por lo tanto, tienen un mayor riesgo de
enfermedad y discapacidad.

Según UNESCO, la pobreza se define en términos relativos o absolutos. La pobreza


absoluta mide la pobreza en relación con la cantidad de dinero necesaria para satisfacer
necesidades básicas tales como alimentos, ropa y vivienda.

El concepto de pobreza absoluta no se refiere a cuestiones más amplias de calidad de vida


ni al nivel general de desigualdad en la sociedad. Por lo tanto, el concepto no reconoce que
los individuos tienen importantes necesidades sociales y culturales. Esto, y críticas
similares, condujeron al desarrollo del concepto de pobreza relativa.

La pobreza relativa se define en relación con la situación económica de otros miembros de


la sociedad: las personas son pobres si caen por debajo de los niveles de vida
prevalecientes en un contexto societal dado. Una crítica importante de ambos conceptos es
que se preocupan en gran medida por el ingreso y el consumo.

1.4. Tipos de Pobreza

Según Francisco Coll los tipos de pobreza se pueden manifestar en función de distintas
mediciones y métricas.

ÁREA GEOGRÁFICA:

8
● Pobreza rural. - Es un tipo de pobreza que se muestra con gran frecuencia en una

gran cantidad de países. Especialmente se presenta en aquellos países que, por


cuestiones distintas, presentan un menor desarrollo industrial.

● Pobreza urbana. - Es el tipo de pobreza que se representa en las ciudades (áreas

urbanas), se produce debido al crecimiento de las ciudades, que abarca territorios


rurales y zonas de menor ingreso.

DEPENDE CÓMO AFECTE:


 Pobreza extrema. - Se le conoce como la condición en la que se encuentra una
familia que presenta una serie de carencias que impiden participar en el conjunto de
actividades sociales de la comunidad.

 Pobreza infantil. - La pobreza infantil se denomina así por el hecho de que hace
referencia a la pobreza que afecta a una parte del colectivo de niños y niñas. Se
considera pobreza infantil hasta que el niño y niña cumple 16 años.

 Pobreza materia. - Es un tipo de pobreza que se produce cuando las personas que
la sufren no tienen acceso a una serie de elementos materiales. En este sentido,
elementos como la escolaridad, la renta, el alfabetismo y el empleo.

9
II. CAPÍTULO

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL BIENESTAR.

II.1. Teoría del Bienestar Psicológico según Ryff

El modelo de seis factores del bienestar psicológico es una teoría desarrollada por Carol
Ryff que determina seis factores que contribuyen al bienestar psicológico, la satisfacción y
la felicidad de un individuo. El bienestar psicológico consiste en relaciones positivas con
los demás, dominio personal, autonomía, un sentido de propósito y significado en la vida, y
crecimiento y desarrollo personal.

El bienestar psicológico se logra al alcanzar un estado de equilibrio afectado por eventos


de la vida desafiantes y gratificantes.

El modelo de Ryff no se basa simplemente en sentirse feliz, sino en la Ética a Nicómaco


de Aristóteles, “donde el objetivo de la vida no se siente bien, sino que se trata de vivir
virtuosamente”. Cada dimensión es un índice de bienestar en sí mismo, y no un predictor
de bienestar, de ahí que señale las consecuencias de mantener niveles óptimos o
deficitarios en cada uno de ellos.

Otra ventaja añadida al modelo de Ryff es el hecho de que construyó un cuestionario para
evaluar las dimensiones. Curiosamente esta escala de bienestar incide en el hecho de que la
salud mental positiva es relativamente independiente de la salud mental negativa.

Tal y como señala la propia Ryff en sus investigaciones, estas dimensiones se relacionan
tanto con una mayor satisfacción vital y un mayor bienestar subjetivo, así como
indicadores de una mejor salud física: menores niveles de cortisol (menos estrés), menores
niveles de cortisol (indicador de procesos de inflamación crónicos), menor riesgo
cardiovascular y mayor duración de sueño REM (mejor patrón de sueño).

 Control ambiental

10
-Sensación de control y competencia.

-Control de actividades.

-Saca provecho de oportunidades.

-Capaz de crearse o elegir contextos.

 Crecimiento personal

-Sensación de desarrollo continuo.

-Se ve así mismo en progreso.

-Abierto a nuevas experiencias.

-Capaz de apreciar mejoras personales.

 Propósito en la vida

-Objetivos en la vida.

-Sensación de llevar un rumbo.

-Sensación de que el pasado y el presente tienen sentido.

 Autonomía

-Capaz de resistir presiones sociales.

-Es independiente y tiene determinación.

-Regula su conducta desde dentro.

-Se autoevalúa con sus propios criterios.

 Autoaceptación

-Actitud positiva hacia uno mismo.

-Acepta aspectos positivos y negativos.

-Valora positivamente su pasado.

 Relaciones positivas con otros

-Relaciones estrechas y cálidas con otros.

11
-Le preocupa el bienestar de los demás.

-Capaz de fuerte empatía, afecto e intimidad.

Los adolescentes de extrema pobreza pasan por situaciones aún mayores a las de un
adolescente de posición económica estable y es por eso que la teoría de Ryff con sus seis
factores nos ayudaría a identificar si adolescentes con esa inestabilidad logran tener un
bienestar psicológico o si todas las experiencias y situaciones que han pasado por su
posición económica genera una inestabilidad emocional o un carácter menos positivo.

II.2. Teoría de autodeterminación según Deci y Ryan

La primera suposición de la teoría de la autodeterminación es que las personas son “actividades


dirigidas hacia el crecimiento”. Obtener dominio de los desafíos y asimilar nuevas experiencias es
esencial para construir un sentido propio. En este sentido, la teoría de Deci y Ryan sugiere que las
personas actúan motivadas por la necesidad de crecer y obtener satisfacción.

Mientras que las personas se mueven motivadas por la promesa de recompensas externas, como el
dinero, premios o el reconocimiento social (conocida como motivación extrínseca), la teoría de la
autodeterminación se centra principalmente en fuentes internas de motivación, como la necesidad
de adquirir conocimiento o independencia (conocida como motivación intrínseca).

De acuerdo con la teoría de la autodeterminación, las personas necesitan sentir lo siguiente para
lograr dicho crecimiento psicológico:

- Competencia: las personas necesitan dominar las tareas y aprender diferentes habilidades.
- Conexión o relación: las personas necesitan experimentar un sentido de pertenencia y
apego a otras personas.
- Autonomía: las personas necesitan sentir que controlan sus propios comportamientos y
objetivos.

Deci y Ryan sugieren que, cuando las personas experimentan estas tres cosas, se vuelven
autodeterminados y pueden sentirse intrínsecamente motivados para buscar las cosas que les
interesan.

 Motivación y autodeterminación

12
Según Deci y Ryan, la motivación extrínseca nace del interés por lo externo. Tales fuentes incluyen
sistemas de calificación, evaluaciones de empleados, premios y elogios y el respeto o la admiración
de los demás.

Por otro lado, la motivación intrínseca proviene del interior y está muy asociada a la tarea en
sí. Existen impulsos internos que nos motivan a comportarnos de ciertas maneras, incluidos
nuestros valores centrales, nuestros intereses y nuestro sentido personal de la moralidad.

Aunque parezca que la motivación intrínseca y la motivación extrínseca son opuestas, con un
comportamiento de conducción intrínseco acorde con nuestro “yo ideal” y extrínseco que nos lleva
a conformarnos con los estándares de los demás, existe otra distinción importante para diferenciar
motivaciones. Por eso la teoría de la autodeterminación diferencia entre la motivación autónoma y
la motivación controlada.

Esta teoría aporta mucho a nuestra monografía ya que no se presenta la motivación como uno de
los pilares para lograr un crecimiento en el bienestar psicológico y va de la mano con la
competencia, conexión y autonomía, todo esto ayudaría a poder generar formas de crear en
adolescentes de extrema pobreza un interés en sí mismo y salir de su posición económica con una
salud mental buena que los ayudaría a tener una vida más saludable.

13
III. CAPITULO

CONECCIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y JÓVENES EN


EXTREMA POBREZA

III.1. ¿Cómo está afectando la pobreza al bienestar psicológico?

La pobreza es una condición que aumenta la vulnerabilidad de sufrir un trastorno mental y


amplia las consecuencias asociadas a los mismos, como es el caso del estigma, la exclusión
y la vulneración de derechos básicos.

La desigualdad social ha generado una diferencia en la atención medica de personas de


pobreza extrema, ya que estas no cuentan con servicios médicos a su disposición, ni la
concientización sobre la importancia de la salud mental. Es aún más preocupante constatar
que el Perú tiene los mayores niveles de desigualdad respecto a otros países de la región y
que esta continúa creciendo.

El echo pertenecer a un grupo menos favorecido económica y socialmente con lleva a tener
peores indicadores de salud mental. La inseguridad, la preocupación y la angustia de no
saber si podremos pagar nuestra vivienda, nuestros alimentos o vivir en un entorno seguro
genera sufrimiento psíquico y deterioro en nuestra salud mental, sumándole el hecho de
que si el aportador económico en esa familia sufre problemas mentales y no los soluciona
podría traer consecuencias, ya que si este deja de trabajar el peso económico cae en el resto
de la familia.

III.2. COVID y adolescentes de extrema pobreza

14
UNICEF y el Banco Mundial alertaron que la pobreza y la pobreza extrema incrementarían
de manera más pronunciada en estos grupos de edad, afectando especialmente a
aquellos niños, niñas y adolescentes que provienen de hogares en los que madres y
padres tienen empleos de baja productividad o informales.
Un sondeo rápido amplificó las voces de 8.444 adolescentes y jóvenes de 13 a 29
años en nueve países y territorios de la región. El reporte da cuenta de los
sentimientos que enfrentaron en los primeros meses de respuesta a la pandemia y la
situación en el mes de septiembre.
Entre las y los participantes, 27% reportó sentir ansiedad y 15% depresión. Para
el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación
económica.
La pandemia como a todos nos ha traído secuelas y en especial en la salud mental
de la mayoría, pero hablando específicamente del grupo de adolescente en extrema
pobreza es mayor el deterioro de su salud mental ya que la desigualdad económica
en esta pandemia a sido punto clave para salvar la vida de un familiar si en caso
alguno contrajera COVID, si este fuera el caso en un adolescente traería problemas
graves, ya que al ver que su familia no cuentan con dinero para un balón de
oxígeno, llevarlo a un hospital privado con cama UCI o que no los acepten en un
hospital, porque está repleto y no tiene mas capacidad gracias al poco presupuesto
que le da el estado, todo eso causaría estrés, desesperación y hasta ansiedad y
depresión o el simple hecho de solo pensar que comerán ya que sus padres no
cuentan con trabajo por la situación también genera problemas psicológicos. Pero
hablando desde la problemática que existe sobre padres adolescentes es aun mas
grave ya que pasan a ser “adultos” y dejan de pensar en si sus padres traerán algo
para comer a pensar que le llevaran de alimento a sus hijos, generando un aumento
de estrés que no deberían tener a su edad y más con esta pandemia. Es importante
resaltar que la adolescente mujer es la que tiene los efectos más fuertes del
embarazo. No es lo mismo para el adolescente varón, quien quizá puede recibir
mucho más apoyo de su familia e, incluso, puede deslindarse de esta consecuencia

y eso aumenta la carga emocional en esa adolescente.

15
III.3. Efectos en los adolescentes de extrema pobreza sobre la desigualdad de
salud

La salud está íntimamente relacionada, no solo con la calidad de la atención sanitaria, sino
también con las circunstancias sociales y económicas en las que la gente vive y trabaja. En
las sociedades con mayores diferencias económicas, la gente muere más joven. Y es que la
estructura jerárquica y la posición social a la que pertenecen genera estrés y ansiedad.

La desigualdad de salud se refiere a la constatación de que las condiciones de salud no sólo


son diferentes entre los grupos más pobres y el resto de la sociedad; sino que, además, en
todas las sociedades la prevalencia de las enfermedades tiene la misma forma que la
estructura social, es decir, a medida que se baja un peldaño en la escalera social aumenta la
prevalencia de casi todas las enfermedades y problemas de salud: la inequidad nos afecta a
todos.

Los adolescentes de extrema pobreza bajo esta desigualdad no son tratados medicamente
como deberían, los problemas psicológicos más comunes que tienen no pueden ser
diagnosticados por la precaria situación médica y eso con lleva al aumento y deterioro de
su bienestar psicológico. El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los
adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud
física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en la
edad adulta, esto puede generar un ciclo en los futuros hijos de ese adolescente que no
recibió tratamiento por la desigualdad de salud y su posición económica.

16
CONCLUSIONES

De esta forma podemos concluir que la salud mental es muy importante para todos y que la
pobreza es un factor que aumenta el riesgo de problemas mentales aún más en
adolescentes.

El bienestar psicológico en los adolescentes se esta viendo afectado por la posición


económica en la que se encuentran, no se puede afirmar que la totalidad de ellos lo
padecen, pero si que una gran cantidad de adolescentes en extrema pobreza se ven
afectados padeciendo trastornos mentales. Podemos observar que los adolescentes de
extrema pobreza normalmente obtienen una preocupación más por la estabilidad
económica en la que se encuentran que un adolescente de posición económica estable.

En estos tiempos de pandemia la cuarentena fue un punto importante de estrés y depresión


ya que los adolescentes dejaron de pasar tiempo para socializar a estar dentro de sus casas
con sus familias, donde se genera conflictos por la convivencia y crece los problemas si en
caso existan problemas de violencia familiar o de poca comunicación.

La desigualdad social, económica y de salud es el obstáculo principal de que la población


de extrema pobreza no reciba un buen servicio de salud mental, las desventajas que
presenta son muchas y perjudican el bienestar psicológico de aquellos que no la están
pasando bien.

17
REFERENCIAS:

OMS. (2021, 18 de enero). Salud del adolescente y el joven adulto. WHO | World Health
Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-
risks-and-solutions

Comisión Nacional contra las Adicciones. (2020, 28 de abril). ¿Qué es la Salud


Mental? gob.mx. https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/que-es-la-
salud-mental

Lazovska, D. (2017, 5 de septiembre). Qué es la pobreza.


ExpokNews. https://www.expoknews.com/que-es-la-pobreza-y-por-que-tenemos-una-
vision-distorsionada-de-ella/#:~:text=La%20pobreza%20es%20no%20tener,simplemente
%20no%20tener%20suficiente%20dinero.&text=Por%20lo%20tanto,%20el
%20concepto,importantes%20necesidades%20sociales%20y%20culturales.

Coll Morales, F. (2020, 22 de junio). Tipos de pobreza | Economipedia.


Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-pobreza.html

Martínez, A. (2018, 13 de marzo). Trabajando el bienestar: el modelo de Ryff – Tu vida en


positivo– Transforma tu vida, transforma mente.

18
https://www.antonimartinezpsicologo.com/modelo-bienestar-ryff

Modelo de seis factores del bienestar psicológico» Psicólogos en línea gratis. (s. f.).
Psicólogos en línea gratis. https://psicologosenlinea.net/1189-modelo-de-seis-factores-del-
bienestar-psicologico.html

Castelo. (s. f.). Modelo de Bienestar Psicológico de Ryff : Crecimiento Positivo.


Crecimiento Positivo. http://www.crecimientopositivo.es/portal/modelo-de-bienestar-
psicologico-de-ryff

Rodríguez, E. M. (2018, 24 de julio). La teoría de la autodeterminación - La Mente es


Maravillosa. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-la-
autodeterminacion/

El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. (s. f.).


UNICEF. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-
adolescentes-y-jóvenes

La inequidad en salud afecta el desarrollo en el Perú. (2013). Revista Peruana de Medicina


Experimental y Salud Publica, 30(4), 676–682.

19

También podría gustarte