Information">
JADISS CORDOVA GONZALES (Pep)
JADISS CORDOVA GONZALES (Pep)
JADISS CORDOVA GONZALES (Pep)
A.-Provisión de apoyos:
Personal Construye su Pintar dibujos que haga a Describe aquellas características personales,
identidad mano de su físico. cualidades, habilidades y logros que hacen que
Social se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce
Dibuja las partes de su como una persona valiosa con características
cuerpo. únicas.
Identificar con flechas las Comparte las manifestaciones culturales,
partes de su cuerpo en un tradiciones y costumbres propias de su familia
dibujo. que hacen que se sienta orgulloso de su
origen.
Rompecabezas para manejar
Describe sus emociones en situaciones
su estrés.
cotidianas; reconoce sus causas y
Pinta dibujos de su agrado consecuencias. Aplica estrategias de
para regular emociones. autorregulación (ponerse en el lugar del otro,
Explica situaciones de agrado respiración y relajación)
o desagrado según dibujos Identifica situaciones y comportamientos que
presentados. le causan agrado o desagrado, y explica de
manera sencilla por qué.
Escribe la importancia de la Explica que los niños y las niñas pueden asumir
igualdad ente varones y las mismas responsabilidades y tareas, y que
mujeres. pueden establecer lazos de amistad basados en
Señala las situaciones que son el respeto.
privadas y públicas según sus Reconoce a qué personas puede recurrir en
actividades diarias. situaciones de riesgo o en situaciones donde se
vulnera su privacidad.
Construye Material concreto como Obtiene información acerca del proceso del
interpretaciones imágenes, fotografías, poblamiento americano y de las primeras bandas a
históricas secuencia de figuras. las primeras aldeas en el Perú, en textos cortos, así
como en edificios antiguos o conjuntos
arqueológicos de la localidad.
Secuencia imágenes, objetos o hechos utilizando
categorías temporales (antes, ahora y después;
años, décadas y siglos); describe algunas
características que muestran los cambios en
diversos aspectos de la vida cotidiana y de la
historia del poblamiento americano hasta el
proceso de sedentarización.
Narra procesos históricos, como el poblamiento
americano y el de la sedentarización; reconoce
más de una causa y algunas consecuencias.
Gestiona
Videos Explica que el trabajo que realizan sus familiares y
responsablemente demás personas permite la obtención de dinero
los recursos Imágenes para la adquisición de ciertos bienes y servicios
económicos Cuentos con la finalidad de satisfacer las necesidades de
consumo.
Usa de manera responsable los recursos, dado que
estos se agotan, y realiza acciones cotidianas de
ahorro del uso de bienes y servicios que se
consumen en su hogar y su institución educativa.
Comunicaci Se comunica
Propiciar diálogos en casa Recupera información explicita de los textos
ón oralmente en su orales que escucha, seleccionando datos
preguntando su rutina diaria
lengua materna específicos (nombres de personas y personajes,
o hacer preguntas de lo que
escucha. acciones, hechos, lugares y fechas), y que
presentan vocabulario de uso frecuente y
Participar con ideas cuando sinónimos.
hay una conversación donde Explica el tema, el propósito comunicativo, las
se le involucre. emociones y los estados de ánimo de las
Deducir ideas de acuerdo a personas y los personajes, así como las
imágenes presentadas. enseñanzas que se desprenden del texto; para
ello, recurre a la información relevante del
Adecúa su texto oral sin mismo.
incoherencias con ayuda de la
Deduce algunas relaciones lógicas entre las
docente.
ideas del texto oral, como las secuencias
temporales, causa – efecto o semejanza –
diferencia, así como las características de
personas, personajes, animales, objetos, hechos
y lugares, el significado de palabras según el
contexto y expresiones con sentido figurado
(adivinanzas, refranes), a partir de la
información explicita e implícita del texto.
según el contexto y expresiones con sentido
figurado (adivinanzas, refranes), a partir de la
información explícita e implícita del texto.
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa,
de acuerdo al propósito comunicativo, así como
a las • características más comunes del género
discursivo. Distingue el registro formal del
informal recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se apoya en el volumen
de su voz para transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar claridad a lo que
dice.
Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas de los textos orales, del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación, a
partir de su experiencia y del contexto en que se
desenvuelve.
Matemática Resuelve Utilizar material concreto que Establece relaciones entre datos y una o más
problemas de favorezca la comprensión de acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
cantidad las operaciones matemáticas. reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
colecciones diferentes de objetos, para
transformarlas en expresiones numéricas (modelo)
de adición, sustracción, multiplicación y división
con números naturales de hasta tres cifras. (3°
GRADO)
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales)
su comprensión sobre la centena como nueva
unidad en el sistema de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y unidades, el valor
posicional de una cifra en números de tres cifras y
la comparación y el orden de números,
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales)
su comprensión de la multiplicación y división con
números naturales hasta 100, y la propiedad
conmutativa de la adición.
Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación y división por 10,
completar a la centena más cercana y
aproximaciones.
Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o
restas con canjes y uso de la asociatividad.
Mide y compara la masa de los objetos (kilogramo)
y el tiempo (hora exacta) usando unidades
convencionales y no convencionales.
Realiza afirmaciones sobre la comparación de
números naturales y la conformación de la
centena, y las explica con material concreto.
Resuelve
Utilizar material concreto. Establece relaciones de equivalencias entre dos
problemas de grupos de hasta veinte objetos y las trasforma
regularidad, Brindarle cantidades en igualdades que contienen adiciones,
equivalencia y pequeñas para realizar sustracciones o multiplicaciones.
igualdades que contienen Establece relaciones entre los datos que se
cambio
adición, sustracción. repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
Multiplicación y divisiones movimientos) o entre cantidades que
simples. aumentan o disminuyen regularmente, y los
transforma en patrones de repetición (con
criterios preceptúales o de cambio de posición)
o patrones aditivos (con números de hasta 3
cifras).
Describe, con algunas expresiones del lenguaje
algebraico (igualdad, patrón, etc.) y
representaciones, su comprensión de la
igualdad como equivalencia entre dos
colecciones o cantidades, así como que un
patrón puede representarse de diferentes
formas.
Describe el cambio de una magnitud con
respecto al paso del tiempo, apoyándose en
tablas o dibujos. Ejemplo: El estudiante
representa el mismo patrón de diferentes
maneras: triangulo, rectángulo, triangulo como
ABA, ABA, ABA.
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
cálculo (la descomposición aditiva y
multiplicativa, agregar o quitar en ambos lados
de la igualdad, relaciones inversas entre
operaciones y otras), para encontrar
equivalencias, mantener la igualdad
("equilibrio"), encontrar relaciones de cambio
entre dos magnitudes o continuar, completar y
crear patrones.
Resuelve
Utilizar material concreto. Representa las características y el
problemas de comportamiento de datos cualitativos (por
gestión de datos e Utilizar ilustraciones u ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato
incertidumbre objetos que pueda tocar y favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) y
observar. cuantitativos discretos (por ejemplo: número de
Recolecta datos y los hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.)
organiza en gráfico de barras. de una población, a través de pictogramas
verticales y horizontales (el símbolo representa
más de una unidad) y gráficos de barras
horizontales (simples y escala dada de 2 en 2, 5
en 5 y 10 en 10), en situaciones de su interés o
un tema de estudio.
Lee tablas de frecuencias simples (absolutas),
gráficos de barras horizontales simples con
escala y pictogramas de frecuencias con
equivalencias, para interpretar la información
explícita de los datos contenidos en diferentes
formas de representación.
Recopila datos mediante encuestas sencillas o
entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los
procesa y organiza en listas de datos o tablas de
frecuencia simple, para describirlos y analizarlos.
Selecciona y emplea procedimientos y recursos
como el recuento, el diagrama u otros, para
determinar todos los posibles resultados de la
ocurrencia de acontecimientos cotidianos.
Diseña y construye
Carteles Determina el problema tecnológico y las causas
soluciones que lo generan. Propone alternativas de
tecnológicas Experimentos solución con base en conocimientos científicos
para resolver Rompecabezas o prácticas locales, así como los requerimientos
problemas de su que debe cumplir y los recursos disponibles
entorno. para construirlas. Ejemplo: El estudiante
propone construir un sistema de riego para el
jardín de la institución educativa usando
material reciclable, a fin de que disminuya el
consumo de agua, basándose en el
conocimiento de las técnicas de regadío y en
las formas de riego de jardines, parques o
chacras observadas en su localidad.
Representa su alternativa de solución
tecnológica con dibujos y textos; describe sus
partes, la secuencia de pasos para su
implementación y selecciona y selecciona
herramientas, instrumentos y materiales según
sus propiedades físicas. Ejemplo: El estudiante
realiza gráficos de su sistema de riego, lo
presenta y describe cómo será construido y
cómo funcionará.
Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según su utilidad;
cumple las normas de seguridad y considera
medidas de ecoeficiencia.
3. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LA FAMILIA:
4. RECOMENDACIONES ADICIONALES: